Muy buenas tardes a todas y todos.
Agradezco a los medios de comunicación su asistencia.
El día de hoy les hemos convocado con el objeto, como ya lo han escuchado, de informar sobre la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Implementación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva durante el Proceso Electoral 2023-2024, que ha sido suscrito el día de hoy por todas las autoridades aquí presentes, a quienes agradecemos mucho el haber estado el día de hoy en este momento como decíamos y no creo que la palabra sea excedida, histórico.
Al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Electoral de la Ciudad de México, desde luego a la Secretaría de Gobierno y a mi compañero de la Subsecretario de Sistema Penitenciario Omar Reyes.
Lo anterior es así, derivado de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 20 de febrero de 2019, en la que concluyó que las personas en prisión preventiva que no han sido sentenciadas tienen derecho a votar, al encontrarse amparadas bajo el principio de presunción de inocencia.
Por lo que la Sala Superior del citado Tribunal ordenó al Instituto Nacional Electoral implementar una primera etapa de prueba, en coordinación con las autoridades penitenciarias competentes, en este caso la Subsecretaría del Sistema Penitenciario a cargo de esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Cabe señalar, que el 2 de junio de 2023, se publicaron las reformas correspondientes para salvaguardar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva oficiosa, con credencial de elector de la Ciudad de México, en las elecciones federales, locales, consultas populares y demás mecanismos e instrumentos de participación ciudadana.
En ese sentido, este 2024, se materializará en una elección histórica, el trabajo que realizamos el INE, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México y esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Lo anterior, a través del convenio que firmamos el día de hoy, el cual tiene como objetivo establecer las acciones que permitan garantizar el ejercicio del voto de las Personas que se encuentran en Prisión Preventiva en los siguientes Centros Penitenciarios, en virtud de que cumplen con las condiciones de seguridad, infraestructura y gobernabilidad requeridas:
El Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Sur y Oriente, el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y Oriente, la Penitenciaría de la Ciudad de México, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, así como el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I y II.
Para ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de esta Ciudad vigilará que el personal que acuda a estos centros cumpla con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad penitenciaria, además de informar las disposiciones previstas en el Reglamento de los Centros Penitenciarios, así como en la normatividad establecida en la materia.
Es preciso mencionar, que para hacer buen uso de las instalaciones y/o espacios asignados para el cumplimiento del objeto del convenio se otorgaron al Instituto Electoral de la Ciudad de México, las normas y reglas que se deben seguir para esta elección.
Además, como encargados de regular, administrar y operar los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, entregaremos una base de datos de las personas en prisión preventiva recluidas, y que manifiesten a través de un formato su interés de participar en la Jornada de Votación.
De igual forma, en seguimiento a los trabajos, el Instituto Nacional Electoral, y en su caso el Instituto Electoral de esta Ciudad, realizarán una campaña de difusión sobre la modalidad del Voto de Personas en Prisión Preventiva, que hará alusión a la convocatoria dirigida a las personas en prisión preventiva para solicitar su registro en la Lista Nominal del Electorado en Prisión Preventiva.
Una vez que se tenga la base de datos de interesados, dependiendo de la cantidad, la Secretaría asignará un área específica en cada uno de los centros antes mencionados, para la instalación de las mesas receptoras del Voto de las Personas en Prisión Preventiva.
También dará la autorización para el acceso de personas Representantes de Partidos Políticos y en su caso de candidaturas sin partido, además de personas observadoras electorales nacionales e internacionales debidamente acreditadas por los consejos Local y distritales del INE, a efecto de que den seguimiento al desarrollo de la votación.
La Secretaría comunicará al INE y al Instituto Electoral de la Ciudad de México cualquier situación que pueda inhibir o entorpecer el libre ejercicio del derecho de votar de las personas privadas de la libertad o cuando se tenga conocimiento del cambio de situación jurídica de las personas en prisión preventiva, y en general, colaborar con la autoridad electoral.
Cabe hacer mención que al corte del 31 de diciembre de 2023, en la Ciudad de México se encuentran en prisión preventiva 6 mil 960 personas privadas de la libertad, que podrían participar en los procesos electorales, por lo que, de manera coordinada, el 29 y 31 de enero de 2024, se realizaron jornadas de difusión en Centros Penitenciarios y entrega de Solicitudes individuales de Inscripción al Listado Nominal del Electorado en Prisión Preventiva.
Ahora bien, durante el 6 al 20 de mayo próximo se instalarán las mesas receptoras del voto en los Centros Penitenciarios, que serán operadas por personal del instituto Electoral de la Ciudad de México y del Instituto Nacional Electoral.
La intención de esta Secretaría es poner a las personas en el centro de todas las decisiones.
Por eso, el día de hoy, el mensaje que queremos dar es que sepan que las instituciones de los diversos órdenes de gobierno, están para servir a la ciudadanía, en cualquier condición que sea y que sepan que estaremos cerca para ayudarles y que encuentren en nosotros una entidad aliada, que garantiza el derecho al voto de las Personas que se encuentran en Prisión Preventiva, al encontrarse amparadas bajo el principio de presunción de inocencia y desde luego persiguiendo el fin último de cualquier política criminal que es la reinserción social de quienes hayan cometido delitos.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario