sábado, 6 de enero de 2024

CUMPLIMENTA FISCALÍA EDOMÉX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE SECUESTRO


·         El ahora detenido y cuatro individuos más habrían privado de la libertad a una persona, en septiembre de 2023, en la capital mexiquense.

Metepec, Estado de México, 5 de enero de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Juan Carlos “N”, señalado por su posible intervención en el delito de secuestro, ilícito cometido en septiembre del año pasado, en el Valle de Toluca.

            Este individuo fue capturado en el municipio de Metepec e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal.

            De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía estatal, se determinó que el 8 de septiembre de 2023, la víctima viajaba a bordo de su vehículo y en la calle Cuauhtémoc, de la colonia El Carmen Totoltepec del municipio de Toluca, fue interceptado por Juan Carlos “N” y cuatro individuos más, quienes lo habrían amagado con armas de fuego y luego lo subieron a una unidad automotora para trasladarlo a otro punto de la zona, en donde lo mantuvieron cautivo.

            Los posibles implicados posteriormente se comunicaron con los familiares de la persona secuestrada, a quienes solicitaron una suma de dinero, a cambio de dejarlo en libertad.

            Este delito fue denunciado ante la Fiscalía Edoméx, por ello fue iniciada la indagatoria correspondiente por secuestro y llevaron a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a Juan Carlos “N”, como posible implicado en este ilícito.

            El Agente del Ministerio Público obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra este individuo, por ello Agentes de la Policía de Investigación lo capturaron, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

POSIBLE IMPLICADO EN ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO, FUE VINCULADO A PROCESO


·         Fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Tultitlán, luego de que habría cometido este ilícito.

Tultitlán, Estado de México, 5 de enero de 2024.- Un individuo identificado como Javier Gustavo “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) acreditó su posible intervención en el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público.

            Javier Gustavo “N”, fue detenido el pasado 28 de diciembre por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad de Tultitlán, después de que abordó un vehículo de servicio público en la avenida José López Portillo en la colonia San Mateo Cuautepec, y habría amagado con un objeto punzocortante a los pasajeros a quienes presuntamente despojó de sus pertenencias y dinero.

            El posible implicado fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente, y posteriormente remitido ante el Órgano Jurisdiccional en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán para que determinara su situación legal.

            Tras revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social, la Autoridad Judicial determinó vincularlo a proceso, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en garantía económica por 250 mil pesos, así como presentarse periódicamente en el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA).

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Prioriza agricultura acciones de sanidad e inocuidad en 2024


 

 

·         El Senasica aplica recursos federales para proteger la producción agroalimentaria de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal y mejorar las condiciones de inocuidad de las unidades de producción.

 

·         Publicó Agricultura las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, que considera acciones que coadyuvan a avanzar en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo del campo mexicano.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio 2024, las cuales contribuyen a establecer un mejor entendimiento de las acciones que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en las 32 entidades para fortalecer la producción de alimentos sanos y seguros.

 

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), subraya como prioridad avanzar hacia un nuevo sistema agroalimentario justo, saludable y sustentable, a través de la inspección de mercancías de origen vegetal y animal, la operación de campañas fito y zoosanitarias, sistemas de vigilancia, el fortalecimiento de la capacitación técnica y la certificación de buenas prácticas para la inocuidad agroalimentaria, entre otras acciones.

 

El Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria forma parte del tercer eje del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 del Gobierno de México, el cual tiene como fin avanzar hacia la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del campo mexicano.

 

Asimismo, se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, los cuales establecen para 2030, en su Meta 3, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de pequeña escala y en la meta 8.2.8 "Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados”, entre otros.

 

Para cumplir el Plan Nacional de Desarrollo, el Senasica aplica los recursos federales en las regiones que requieren de la implementación de medidas para proteger de plagas y enfermedades la producción agroalimentaria, acuícola y pesquera del país, así como para mantener y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad de las unidades de producción.

 

El documento señala que fortalecer la sanidad agropecuaria, acuícola y pesquera, así como la inocuidad de los alimentos tiene un carácter estratégico, por lo que el Senasica, como instancia de seguridad nacional, cuenta con el apoyo del resto de dependencias para implementar sistemas agroalimentarios saludables, a través de acciones fito y zoosanitarias estratégicas, preventivas y de emergencia.

 

En materia vegetal y animal, las Reglas contienen disposiciones para prevenir la introducción y diseminación de plagas y enfermedades que representen un riesgo sanitario para vegetales y animales, por lo cual tomará en consideración la evidencia científica y el análisis de riesgo de plagas.

 

Respecto a las acciones preventivas en materia de inocuidad, contiene precisiones sobre Sistemas de Reducción de Riegos de Contaminación (SRRC), que tienen como finalidad promover, verificar y certificar las actividades que se efectúan en la producción primaria para evitar la contaminación de los productos agroalimentarios con agentes físicos, químicos o microbiológicos.

 

Asimismo, señala las buenas prácticas que deben cumplir los establecimientos de sacrificio y procesamiento de cárnicos Tipo Inspección Federal (TIF), que son certificados y supervisados por Agricultura.

 

Respecto a la competitividad, el Acuerdo señala que derivado de las acciones sanitarias y de inocuidad que se aplican en la producción de alimentos en nuestro país, México es una potencia agroexportadora por lo que es imperativo mantener y aumentar la diversificación de mercados e incluir a cada vez más productores de pequeña y mediana escala, con el fin de mejorar los ingresos para sus familias y generar desarrollo en sus comunidades.

 

Las reglas de operación están disponibles para su consulta en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5712443&fecha=26/12/2023#gsc.tab=0.

Capacita Agricultura a técnicos para el manejo fitosanitario de plagas de los cítricos


 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que cuenta con 302 profesionales altamente calificados, realiza acciones fitosanitarias en 89 mil 535 hectáreas de 22 estados citrícolas.

 

·         El organismo federal posee una red de 38 mil 440 trampas con atrayentes específicos para el insecto vector del HLB de los cítricos y personal operativo participó en un simulacro contra el cancro de los cítricos.

 

·         Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de las universidades Autónoma de Nuevo León (UANL), Estatal Paulista de Brasil (UNESP) y de Florida (UF) reforzaron los conocimientos de los técnicos, que a su vez transmiten la información a los productores.

 

Como parte de las acciones que se aplican para proteger la citricultura nacional del huanglongbing (HLB) y de otras enfermedades cuarentenarias de los cítricos ausentes en México o presentes en áreas delimitadas, como el cancro y la clorosis variegada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que especialistas fitosanitarios capacitaron a 79 técnicos de 21 Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESV) del país.

 

En Mazatlán, Sinaloa, personal de la Campaña Fitosanitaria contra Plagas de los Cítricos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) encabezó el Curso–taller: “Manejo fitosanitario de plagas de los cítricos. Situación actual, avances y retos”.

 

Durante cuatro días, especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de las universidades Autónoma de Nuevo León (UANL), Estatal Paulista de Brasil (UNESP) y de Florida (UF) reforzaron los conocimientos de los técnicos, con el objetivo de que transmitan la información a los productores.

 

Durante el encuentro se dio a conocer la situación fitosanitaria actual de la citricultura en México y en el mundo, así como la identificación, biología, epidemiología y acciones de manejo de las plagas y enfermedades.

 

Con el objetivo de combatir a los insectos vectores de las enfermedades se brindó capacitación sobre técnicas de control biológico, como el uso de depredadores como la Chrysoperla, de hongos entomopatógenos (los cuales enferman al insecto vector) y parasitoides, como Tamarixia radiata, que es enemigo natural del psílido asiático de los cítricos, palomilla que causa el HLB.

 

Como parte de las actividades prácticas en campo, el personal del Senasica encabezó un simulacro contra el cancro de los cítricos, a través del cual dio a conocer las acciones que los elementos operativos de la campaña fitosanitaria deben emprender en caso de que detecten la enfermedad, que hasta el momento sólo está presente en Tamaulipas.

 

El curso-taller forma parte de la estrategia integral emprendida por Agricultura para capacitar a los productores citrícolas sobre actualización de técnicas para nutrir y cuidar adecuadamente a los árboles afectados por HLB y así alargar su vida productiva.

 

Durante los últimos 14 años, los técnicos del Senasica han capacitado a más de 191 mil productores citrícolas, quienes fueron concientizados sobre los problemas fitosanitarios que enfrenta la citricultura nacional y recibieron instrucción en torno a opciones de manejo disponibles para fortalecer a los árboles.

 

En el evento participaron el director de Protección Fitosanitaria del Senasica, José Manuel Gutiérrez Ruelas; el representante de Agricultura en la entidad, Hugo Gómez Arroyo, y el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sinaloa (Cesavesin), Abraham Bello Esquivel.

 

Acciones contra el HLB

 

El Senasica, el INIFAP y los comités estatales de Sanidad Vegetal trabajan coordinadamente para aplicar acciones de monitoreo, a través de una red de 38 mil 440 trampas con atrayentes específicos para el psílido asiático de los cítricos, insecto vector del HLB, el cual transmite de un árbol enfermo a uno sano la bacteria Candidatus Liberibacter, que provoca la enfermedad.

 

Adicionalmente, a través de 302 profesionales altamente calificados de los CESV, el Senasica opera acciones fitosanitarias en 89 mil 535 hectáreas de 22 estados citrícolas.

 

El HLB, también conocido como dragón amarillo, es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial, ya que no se conoce cura para los árboles infectados.

 

En México fue detectada en 2009 y actualmente se encuentra presente en áreas citrícolas de 341 municipios, en 21 estados del país.

 

Datos de Agricultura estiman que la superficie afectada en México es de 307 mil hectáreas, equivalente a alrededor del 50 por ciento de la superficie citrícola nacional.

 

El HLB ha provocado afectaciones severas en regiones enteras de países como Brasil y Estados Unidos, lo que ha limitado su producción y comercialización, no obstante, por más de 13 años, derivado del trabajo conjunto entre el Senasica y los productores, México ha sido exitoso en el control de la enfermedad y ha logrado mantener los niveles de producción, a través de técnicas de control del vector y de nutrición de los árboles.

INTERCAM BANCO. Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros diciembre 2023

En diciembre de 2023, Volaris informó resultados negativos en cuanto al tráfico de pasajeros, registrando un total de 2,813 millones de pasajeros, lo que representa una disminución del 4.6% en comparación con el mismo período en 2022. El tráfico internacional de pasajeros experimentó un incremento del 16.4%, mientras que el tráfico nacional se redujo en un 10%. Los vuelos nacionales constituyeron el 89.3% del total de pasajeros. En el año 2023, Volaris transportó un total de 33,497 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 7.9% en comparación con 2022. Se transportaron 25,909 millones de pasajeros nacionales (un aumento del 3.5%) y 7,588 millones de pasajeros internacionales (un incremento del 26.3%). En términos de indicadores operativos, la demanda media en pasajeros milla transportados (RPMs) fue un 2.3% menor en diciembre de 2023 en comparación con el mismo mes en 2022, mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) disminuyó un 3.1%. A lo largo del año 2023, la demanda total fue de 33,449 millones (un aumento del 10.8%), y los ASMs totales alcanzaron los 38,890 millones (un aumento del 10.2%). La aerolínea demostró un rendimiento neutral durante el año, manteniendo un tráfico estable en comparación con los niveles de 2022. La demanda a lo largo del año contribuyó a un aumento de 0.4 puntos porcentuales en el factor de ocupación con respecto a 2022, alcanzando un factor de ocupación nacional reservado del 86% y un factor de ocupación internacional del 85%. En diciembre, Volaris anunció un acuerdo al que llegó con Pratt & Whitney para recibir compensación por cada componente que deba retirar de su flota en el marco de las inspecciones obligatorias en curso. Además, el ejecutivo de la empresa explicó, que fue necesario reducir la capacidad en el mercado mexicano para reasignarla a rutas internacionales, aprovechando la reinstalación de la Categoría 1 de seguridad aérea por parte de Estados Unidos para el país latinoamericano. Se anticipa que en 2024, el mercado nacional mantendrá cifras estables en contraste con el crecimiento experimentado en el mercado internacional, siguiendo la estrategia de la empresa de capitalizar las oportunidades surgidas tras la recuperación de la Categoría 1.

UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO, FUE TRASLADADO POR AIRE, POR PERSONAL DE CÓNDORES A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


 

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron en una ambulancia aérea a un hombre de 59 años de edad, quien presentó un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

En atención a una solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de una aeronave de la SSC aterrizó en el estacionamiento de la Casa del Peregrino, localizada en la calzada San Juan de Aragón, de la colonia Villa de Gustavo A. Madero, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En el lugar, los paramédicos entregaron a la tripulación de los Cóndores, a un paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución, por lo que inmediatamente emprendieron el vuelo y durante el trayecto le brindaron la atención prehospitalaria necesaria para estabilizarlo.

 

En poco tiempo, los paramédicos de la SSC arribaron al helipuerto del Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en la colonia San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, donde fue recibido por personal médico, quien se encargará de darle al paciente la atención médica correspondiente a su estado de salud.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

APRENDE HIKING EN EL AJUSCO


Hiking es el término en inglés al que se le conoce como senderismo, un paseo a pie que se realiza por un sendero, montaña u otro paisaje natural que implica ejercicio físico y la dificultad depende del lugar donde se realice y si uno de tus propósitos de Año Nuevo es realizar ejercicio, esta es una gran opción.

En el Ajusco puedes vivir esta experiencia de Senderismo en la montaña más alta de la ciudad de México, llamada  "Pico  del  Águila", que se encuentra a 3930 m sobre el nivel del mar, un hermoso lugar donde podrás disfrutar de su vegetación y una de las mejores vistas panorámica de la CDMX, y si jamás has realizado nada de ejercicio, no tienes de qué preocuparte ya que puedes comenzar poco a poco con una caminata a tu ritmo, pero siempre llevando el equipo adecuado.

Para comenzar a practicar hiking la recomendación es hacerlo con expertos en tus primeras salidas en las que aprendes todo lo necesario para aventurarte solo.

En The Grill Table  se ha preparado una experiencia  en la que podrás ponerte en contacto con el bosque y comenzar a practicar senderismo, respirar aire fresco y rodearte de la energía de la naturaleza, con un guía experto que te llevará paso a paso por los senderos seguros para llegar al Pico del Águila y  sin no eres experto puedes llegar al mirador en tu primer hiking.

Para comenzar debes hacer es llegar al km 13.5 sobre la Carretera Picacho Ajusco, que será el punto de encuentro dentro de la terraza del restaurante, donde el guía  te dará la información necesaria, una botella de agua y snacks para aguantar todo el camino, además de colocarte el equipo de protección ( casco y bastón)

Una vez colocado se dará la salida hacía el bosque en un recorrido que dura aproximadamente de una hora treinta hasta tres horas si decides llegar a la cima en este recorrido podrás disfrutar de diferentes tipos de vegetación como: abetos, árboles de oyamel, árboles de coníferas y tomar increíbles fotos del paisaje.

¿Qué debo llevar?

Para poder realizar este recorrido se tiene que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones y código de vestimenta:

  • Botas de senderismo o tenis con suela gruesa con huella profunda, esto para evitar resbalones. (no converse, ni tenis o botas de suela plana)

  • Protector solar 

  • Lentes para protegerse del sol (protector uv) 

  • Guantes para frio 

  • Gorra 

  • 2 ó 3 capas de ropa (camiseta, camisa, suéter y chamarra o prenda exterior)

  • NO mezclilla ya que son prendas que no mantienen la temperatura corporal de manera adecuada. 

  •  Mochila ligera de 20 o 30 litros (donde quepa una botellita y guarden la ropa que se vayan quitando a medida que la temperatura lo permita) 


Después de la caminata podrás regresar al punto de partida y practicar un poco de meditación para complementar tu experiencia y finalmente animarte con un desayuno completo que incluye: fruta, hotcakes, chilaquiles y café de olla, para que puedas relajarte un rato antes de tu regreso a casa.

El costo por persona es de $1200 con desayuno y si quieres  vivir sólo la experiencia sin alimentos el costo es de $700 por persona, puedes agendar con anticipación la fecha que desees directo en la página de The Grill Table o en sus redes sociales.

Así que prepárate para realizar una actividad diferente al aire libre e invita a tus amigos, pareja o familia.

###

Sobre The Grill Table:  Es el único restaurante con el concepto "grill table" en la CDMX , el cual te llevará a un viaje culinario único, donde no solo disfrutarás de nuestra mejor selección de cortes, sino de un taller inductivo    de asado, cócteles creados por nuestro bar tender, una amplia selección de entradas, ensaladas y postres para acompañar tus alimentos, todo reunido en un espacio al aire libre, rodeado de la naturaleza del Ajusco.


Dirección: Kilometro 13.5, Carretera Picacho Ajusco, Tlalpan, 14700

Horario: Viernes, sábado y domingo de 13:00- 22:00hrs


Redes sociales:


CON LA PARTICIPACIÓN DE 350 PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC, ORGANIZÓ EL “CONCURSO DE PASTORELAS 2023”


 

• La “Pastorela Digital”, del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II fue la ganadora

 

Un total de 350 Personas Privadas de su Libertad participaron en el “Concurso de Pastorelas 2023”, organizado por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, donde la obra ganadora fue la “Pastorela Digital”, del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP II).

 

Con la finalidad de fomentar las tradiciones populares mexicanas entre las personas privadas de la libertad, mediante el arte y la cultura, la SSC ofrece herramientas y mecanismos que les permitan significativamente reintegrarse a la sociedad, con base a los Derechos Humanos enmarcados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 18.

 

En ese sentido, un jurado calificador, conformado por profesionales en temas culturales y artes escénicas, durante cinco días recorrió los centros penitenciarios participantes y observó con detalle cada pastorela, para así nombrar a la ganadora.

 

El júbilo y la alegría se apoderó de los integrantes del CEVASEP II, al saber que ellos eran los ganadores de la versión 2023 con la puesta titulada “Pastorela Digital”, con 47 participantes (13 escenógrafos y 34 actores) de la compañía teatral denominada “Los Titanes del Talento”, que competirá en el “Treceavo Concurso Nacional de Pastorelas Penitenciarias”; asimismo, todas y todos los que formaron parte del concurso recibieron una constancia de participación y el reconocimiento del jurado.

 

En el concurso se presentaron cuatro pastorelas en el Reclusorio Oriente, tres en la Penitenciaría de la Ciudad de México, mientras que, en el Centro Femenil Santa Martha Acatitla, módulo “Diamante”, en el Varonil Santa Martha y Centro de Ejecución de Sanciones Penales Oriente, así como en Reclusorio Varonil Norte, CEVASEP I y CEVASEP II se exhibieron una pastorela por centro.

 

Con estas actividades, la SSC reafirma su interés por que las Personas Privadas de su Libertad logren una reinserción social exitosa, ya que la cultura es uno de los ejes principales de reinserción social, además, con ella se fomenta las tradiciones populares mexicanas y el trabajo artístico con apego a los derechos humanos.

Impulsan el Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez programas de Bienestar y de Educación en el EdoMéx


 
  • El presupuesto de este año está garantizado afirma el Presidente López Obrador.
 
  • El Poder de Servir a los demás es una realidad con programas como “Mujeres con Bienestar”, que beneficia a 400 mil mexiquenses asegura la Mandataria estatal.
 
  • Ambos gobernantes supervisan las obras del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, ramal Lechería-AIFA.
 
ACOLMAN, Estado de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México reafirmaron su compromiso de impulsar y dar continuidad a los programas de Bienestar y en materia de Educación para el Estado de México, toda vez que los recursos públicos están garantizados para el año 2024.
 
“Cada día, Señor Presidente, vemos su compromiso reflejado en obras y acciones que nos muestran su habilidad para administrar y su visión de apoyo a la gente. Cada vez que nos visita en el Estado de México, no podemos dejar de reconocer esa energía y esas muestras de cariño hacia los mexiquenses”, reconoció la Mandataria estatal.
 
Durante su intervención, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay que preocuparse en el 2024, porque el presupuesto para los programas sociales ya está garantizado.
 
“Este año ya están los recursos en el presupuesto y hacia adelante no hay que preocuparse porque todo pinta muy bien, este año ya está garantizado el presupuesto, que nos alcanza, porque que la fórmula es no permitir la corrupción”, afirmó el Mandatario Federal.
 
López Obrador destacó que, en Acolman, 8 mil 717 adultos mayores reciben la pensión del Programa Adultos Mayores; además 504 jóvenes se benefician del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 2 mil 165 estudiantes de educación básica seguirán recibiendo mil 840 pesos bimestrales.
 
Asimismo, adelantó que el Tren Suburbano que recorrerá del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” a Buenavista será inaugurado en junio de este año.
 
En el evento realizado en la Unidad Deportiva Acolman "Mario Vázquez Raña", después de realizar un recorrido de supervisión del Tren Suburbano, tramo Lechería-AIFA, la Maestra Delfina Gómez reconoció los programas que el Presidente López Obrador ha afianzado en más de cinco años de Gobierno, bajo la premisa de “Por el bien de todos, primero los pobres”.
 
“Venimos de una jornada de supervisión del Tren Suburbano en su tramo Lechería al AIFA, fue un encuentro muy productivo en el que pudimos constatar los avances de esa importante obra que nos permitirá ofrecer a la gente un servicio de transporte seguro y rápido al Aeropuerto “Felipe Ángeles””, mencionó la Gobernadora.
 
Gómez Álvarez agregó que, entre las acciones a favor de los más vulnerables en el Estado de México, están las pensiones para el Bienestar de los adultos mayores y para las personas con discapacidad con cobertura universal; el Programa “La Escuela es Nuestra”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” y muchos otros.
 
“En este evento tan importante celebramos los resultados y avances de los Programas para el Bienestar y reafirmamos nuestro compromiso con una agenda social amplia y atenta a las condiciones y necesidades de la ciudadanía”, externó la titular del Ejecutivo estatal.
 
Ante unos 4 mil asistentes la Gobernadora Delfina Gómez enlistó los programas que ha puesto en marcha en poco más de tres meses de su administración. Recordó que en diciembre pasado inició la entrega de la tarjeta “Mujeres con Bienestar”, beneficiando a 400 mil mujeres mexiquenses; resaltó la entrega de títulos de propiedad a campesinos y ejidatarios y reiteró que continuará con la basificación de maestros en la entidad mexiquense.
 
“Durante el mes de diciembre iniciamos la entrega de la Tarjeta “Mujeres con Bienestar” en el Estado de México y que se han beneficiado a 400 mil mujeres en nuestro estado. Éste es un compromiso que tomamos muy en serio, partiendo del ejemplo que usted nos ha dado y la indicación que nos dio de atender a los más necesitados”, agregó la Mandataria estatal.
 
En este evento estuvieron, por parte del Gobierno de México: Leticia Ramírez Amaya,  Secretaria de Educación Pública; Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Carlos Torres Rosas, Coordinador General de Programas para el Bienestar; el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingresos de la Secretaría de la Defensa Nacional; Juan Pablo De Botton Falcón, Subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
 
Además de Edna Elena Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, responsable del Programa de Vivienda; Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, Director General del Banco del Bienestar; Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Pamela López Ruiz, Directora General del Programa la Escuela es Nuestra, y Rigoberto Cortés Melgoza, Presidente Municipal de Acolman.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 10 HOMBRES QUE POSIBLEMENTE INGRESARON A UN PREDIO SIN AUTORIZACIÓN


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) detuvieron, luego de una denuncia ciudadana, a 10 personas, entre ellos un menor de edad, que posiblemente allanaron una propiedad donde supuestamente causaron daños, en la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos sucedieron cuando los oficiales de la PBI realizaban sus rondas de vigilancia por la colonia Independencia y los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur les solicitaron acudir a un predio localizado en la calle Zempoala, el cual, al parecer, estaba invadido por varias personas que causaban destrozos.

En el punto, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 53 años de edad, quien dijo ser el dueño de la propiedad, y manifestó que sorprendió a varios sujetos dentro de su inmueble, por lo que solicitó que los detuvieran.

Enseguida, los policías entraron al lugar y detuvieron a nueve hombres de 57, 49, 48, 41, 39, 37, 25, dos de 24 años de edad, y un menor de 14 años, quienes manifestaron que fueron contratados por la ex pareja del denunciante para retirar algunas pertenencias.

A fin de deslindar responsabilidades y a petición del dueño, los detenidos fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, junto con una caja de herramientas y una escalera de aluminio que fue asegurada, quien definirá su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

Inicia el Proceso Electoral 2024 con la presencia del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares


 

  • Se efectuó la Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Maestro Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, asistió a la Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, realizada en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
 
A este evento también asistieron integrantes del Gabinete estatal; cabe destacar que, en este próximo proceso electoral, en la entidad se renovarán mil 302 cargos de elección popular.
 
El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de coadyuvar con las autoridades electorales, partidos políticos y ciudadanía para promover la participación ciudadana, y garantizar elecciones seguras, transparentes y equitativas.

LIBERA AL DRAGÓN QUE LLEVAS DENTRO CON ESTA NUEVA COLECCIÓN

CINCO RELOJES ATREVIDOS PARA DARLE EL TOQUE EXCLUSIVO DE SWATCH AL AÑO DEL DRAGÓN


Swatch presenta con orgullo una nueva gama de relojes para celebrar el Año del Dragón. Inspirada en los colores de las emblemáticas luces de neón de las ciudades asiáticas, esta colección simboliza el poder, la fuerza y la buena suerte del dragón en cinco modelos inconfundibles.

Las personas nacidas bajo el signo del dragón destacan por su carisma, su inteligencia y su confianza en sí mismos. Swatch cree que todos llevamos un dragón dentro, y esa es la idea que impulsa esta nueva colección. Los que están buscando el regalo o el accesorio perfecto para celebrar esta ocasión por todo lo alto encontrarán un Swatch para todos los gustos y formas de sacar ese dragón interior que todos llevamos dentro. ¡Hay tantos modelos que se podría caer en la tentación de coleccionarlos todos!

DRAGON IN CLOUD – Los relojes BIG BOLD se inspiran en ideas atrevidas y ofrecen el escenario perfecto para que los más valientes rujan con todas sus fuerzas. Con caja y cristal fabricados con materiales de origen biológico, puede que este BIG BOLD tenga su cabeza de dragón en las nubes, pero representa el triunfo definitivo del estilo y la esencia. El patrón de colores simboliza la pureza y la virtud en un llamativo tamaño que se llevará todas las miradas.

DRAGON IN WIND PAY! – Como clásico de Swatch que representa el estilo de siempre, los relojes NEW GENT son tan finos que caben bajo el puño de la camisa, pero lo bastante grandes como para llamar la atención. Son la opción ideal para una fiesta. La correa y la caja en negro garantizan que destaquen los tonos llamativos del dibujo del dragón. El cristal y la caja están hechos de material de origen biológico y hay un reloj compatible con SwatchPAY! para convertir los pagos seguros en una declaración de intenciones con mucho estilo.

DRAGON IN WAVES – La caja de 34 mm de este GENT en azul oscuro sirve de complemento a una muñeca más pequeña sin hacer concesiones en el estilo. Los dibujos brillantes en azul, rojo y verde forman un dragón hipnótico que acuna una bola dorada en su garra. El cristal y la caja están hechos de material de origen biológico y el patrón de colores simboliza la paz y la armonía.

DRAGON IN MOTION – Como símbolo de la prosperidad y la buena fortuna, el rojo vibrante es el complemento perfecto para el dorado de la caja, la corona y los pulsadores de cronógrafo del NEW IRONY CHRONO. Con un toque de moderno de acero inoxidable en un color cálido, se trata de la expresión definitiva de estilo clásico con un giro contemporáneo y festivo.

DRAGON IN GOLD – Este esbelto SKIN IRONY reluce en tonos dorados que representan la prosperidad, la sabiduría y los nuevos inicios. El rojo y el verde son símbolos de buena fortuna y forman una impresión de dragón más sutil por todo el reloj que culmina en agujas luminosas que brillan en la oscuridad. El estilo minimalista contrasta con su atrevido patrón de colores. Este reloj superfino te dará la libertad que necesitas para conectar conectarte con ese dragón que llevas dentro.
Las celebraciones empiezan el 10 de febrero, y la colección del Año del Dragón completa estará disponible en las tiendas Swatch en todo el mundo y en swatch.com.