viernes, 5 de enero de 2024

Terapias holísticas para iniciar el año al 100%

México, enero 2024. El tan esperado 2024 ya está aquí, el año del Dragón de Madera según el horóscopo Chino, y con él llegan posibilidades y desafíos únicos. En la cosmología China el Dragón simboliza honor, poder y prestigio, mientras que el elemento madera representa imaginación, adaptabilidad, progreso y energía vital. La combinación de estos elementos en auguran un periodo caracterizado por innovación, flexibilidad y cambio.

Entonces, ¿ya estas listo para recibir el año? En El Santuario, podrás encontrar las mejores terapias holísticas para que este año lo inicies de cero y con la energía a tope. ¡Conócelas!
El domingo 7 de enero a las 12 hrs, podrás vivir una meditación profunda para soltar, cortar y liberar lazos energéticos y emocionales de las relaciones de amor de tu pasado. Costo $1,160 por persona.
El lunes 8 de enero a las 12 hrs, disfruta de danza con báculo, esta a lo largo de la historia ha tenido diferentes simbolismos, entre ellos: fertilidad, extensión del alma, poder, magia, llave, mando y arma. En este taller explorarás su naturaleza y la fusión de nuestro Ser a través del movimiento y ritmos internos, creando así un lenguaje en tribu, un ritmo y danza colectiva, un ritual fusionando esencias y la magia de la naturaleza, agradeciendo un año más de vida encarnada. Costo $750 por persona.
El sábado 13 de enero a las 12:30 hrs a través de la radiestesia física con péndulo y gráficas se hace el diagnóstico que muestra el estado de salud emocional y energético del consultante. Costo $1,160 por persona.
 
Lunes 15 de enero a las 12 hrs, con el sol del medio día que llega a su máxima posición en el cielo y energéticamente un portal poderoso, se ofrecerá una meditación para agradecer la vida y abrazar el éxito, la abundancia, protección y alegría que se tiene día a día en nuestras vidas. Costo por personas $580 por persona.
Sábado 20 de enero a las 12 hrs se ofrece un diagnóstico de la energía femenina y el despertar de tu Shakti, esto con una sesión de meditación, movimiento y diagnóstico de los centros de energía femeninos para revisar posibles bloqueos que provocan enfermedades y desequilibrios. Costo $580 por persona.
Domingo 21 de enero a las 12 hrs se ofrecerá una meditación para conectar con el corazón a la vibración del tambor chamánico. Dicha meditación liberadora y de sanación con la cual conectarás con la energía y emociones del corazón para así, sentir y dejar fluir, liberando así, emociones. Costo $580 por persona.
El sábado 27 de enero a las 16 hrs podrás vivir la experiencia de la ceremonia de cacao, ritual ancestral de agradecimiento a la madre tierra por la abundancia y la fertilidad. Costo $550 por persona.
Y todos los viernes de enero a las 20 hrs, disfruta de las cenas sensoriales con menús y música con flautas y cuencos, que es una terapia en sí misma. Con un menú único de nuestro chef Alberto con productos locales y en armonización con sonidos terapéuticos para despertar los sentidos. Costo $1,6650 por persona, necesario reservación.
 
Ya no tienes pretexto para dar inicio a este nuevo año con las terapias holísticas que El Santuario tiene preparadas para ti. Y lo mejor, con el hermoso clima y vistas de Valle de Bravo donde te puedes dar la primera escapada de 2024.
 
Te invitamos a visitar El Santuario en Valle de Bravo, a tan solo dos horas de la Ciudad de México, donde podrás experimentar la práctica de sanar lo más profundo de tu ser de la mano de expertos.

Para obtener más información sobre El Santuario, visítanos en https://www.elsantuario.com/ y síguenos en nuestras redes como Instagram /elsantuariovalle/  y  Facebook /elsantuariovalle
 
###

Acerca de El Santuario:
“El arquitecto de todo este proyecto ha sido el espíritu de la Pacha Mama, la Madre Tierra, en cada meditación, le preguntamos a la montaña qué quiere que hagamos", con estas palabras, Michel Domit, fundador de El Santuario, nos revela la esencia de este proyecto hotelero que, ante todo, hospeda la armonía, la sanación y la paz.


 

PARA CELEBRAR EL "DÍA DE REYES", LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC ORGANIZÓ UNA FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE QUE DISFRUTARON LAS HIJAS E HIJOS DE LOS POLICÍAS


 

Con la finalidad de fortalecer nuestras tradiciones y los vínculos familiares, se llevó a cabo una función de lucha libre en el marco del "Día de Reyes", para festejar a las hijas e hijos de los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), donde se contó con la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Vázquez Camacho.

 

En el evento realizado en la Sala de Armas de Ciudad Deportiva, ubicada en la alcaldía Iztacalco, el Secretario Pablo Vázquez Camacho, junto con el Director General de la Policía Bancaria e Industrial, licenciado Elpidio de la Cruz Contreras, dieron la bienvenida a las niñas y los niños que en breve celebrarán el Día de Reyes.

 

En su mensaje, el Secretario Vázquez Camacho, agradeció la presencia de las niñas y niños, así como de los policías madres y padres de familia, a quienes les deseó un feliz Día de Reyes y les adelantó que “vamos a seguir celebrando a todas las niñas y niños de toda la Ciudad de México”.

 

En este evento se realizaron cinco funciones de lucha libre de dos a tres caídas, donde se contó con 27 luchadores profesionales, además de luchadores amateur rudos y técnicos; quienes se lanzaron de las cuerdas y realizaron diferentes técnicas y llaves para dominar a sus oponentes.

 

Entre los enmascarados estuvieron Parkita, Sombrita Vengadora, Espectrito, Pentagoncito; Abeja, Violencia Jr., El Bancario, Spiderman, Súper Niño, Coco Rojo III, Último Destello, Dínamo, Azteca Wolf, Cráneo Azteca, quienes demostraron sus habilidades y destrezas arriba del cuadrilátero.

 

En la lucha estelar estuvieron Black Alebrije y la novia del Chuky, quienes se enfrentaron a Súper Brazo y a Alebrije con Cuije, los cuales llevaron alegría y emoción a los pequeños que aplaudían y apoyaban a sus favoritos. Mientras que en la rama femenil Diosa Maya y Practicante se enfrentaron a Espía Maya y Sorceres.

 

Durante la función, las y los pequeños recibieron regalos, máscaras, dulces, globos de figuras, paletas, palomitas, botanas, nieves, paletas de hielo, balones, además que pudieron pintar sus caritas de diferentes personajes en el stand que se colocó para poner colorido al evento.

 

Este festejo se realizó con la finalidad de llevar entretenimiento y diversión a más de 2 mil 500 hijas e hijos de uniformados de la PBI y la SSC, además de fomentar el ser generosos con aquellos que nos rodean, compartir nuestras alegrías y a construir lazos más fuertes con nuestra comunidad.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de promover la convivencia familiar entre el personal y trabajar con determinación para brindar un mejor futuro a las niñas y niños que viven en esta ciudad.

 

INTERCAM BANCO. Evolución del tipo de cambio, diciembre 2023.

  En diciembre de 2023 la paridad cambiaria pesos por dólar cerró en 16.97 pesos por dólar, una apreciación de 2.43% respecto a noviembre y una apreciación de 14.89% vs el cierre de 2022. Hay que resaltar que sólo el Peso Chileno, la Lira Turca y el Peso Argentino se depreciaron en el mes de diciembre en 1.0%, 2.2% y 55.4%, respectivamente y frente al dólar. La apreciación del peso se da en un entorno de menor incertidumbre, por el último anuncio de política monetaria del FED, y de entradas importantes de flujos al país. En Estados Unidos, el último anuncio de política monetaria de la Reserva Federal estuvo acompañado de las estimaciones económicas de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, en particular, el cambio más notorio fueron los pronósticos para el cierre de 2024 de la tasa de fondos federales, donde dejaron ver un sesgo a reducir la tasa hasta en 75 puntos base antes que termine el año en curso. Respecto a los mercados financieros, la reacción entre el cierre de noviembre y el cierre de diciembre fue: i) una depreciación del dólar en 1.9%, que por supuesto implica apreciación del resto de monedas, ii) una caída en el Bono del Tesoro a 10 años de 4.32% a 3.87%, que lo regresa a su nivel de cierre de 2022, iii) el diferencial de tasas de corto (tasa de fondeo menos tasa de fondos federales) y largo plazo (tasa del bono nominal a 10 años en pesos menos el bono del tesoro a 10 años) se mantuvo en 5.1 y 5.75 puntos porcentuales, respectivamente y ambos por encima de sus niveles de largo plazo, y iv) la prima de riesgo soberano, medida a través del Credit Default Swap a 10 años en dólares, retrocedió en 13.4 para ubicarse en 160.7 puntos, además es el menor en los últimos dos años. Respecto a la economía mexicana, entre enero y noviembre de 2023 el saldo de remesas captadas fue de 56,662 millones de dólares (md), la cuenta de servicios turísticos registró entre enero y octubre ingresos por 17,498 md y la balanza comercial un déficit por 9,706md, es decir hay entradas de flujos al país por 83,866md. Las cifras un año atrás daban cuenta de 41,243md, prácticamente la mitad. En suma, los fundamentales del peso en la balanza de pagos son sólidos. Para 2024 estimamos que el peso se depreciará moderadamente, aunque no descartamos episodios de volatilidad dados los eventos locales e internacionales. Sumado a algún tipo de evento extraordinario (black swan) considerando que frente a una incertidumbre excepcional, el tipo de cambio suele ser la válvula de escape. Nuestra estimación contempla que los fundamentales del peso se mantendrán sólidos, con un déficit de cuenta corriente plenamente financiado por Inversión Extranjera Directa, y con un todavía importante diferencial de tasas de interés.

En este contexto, la moneda mexicana obtuvo el noveno mejor desempeño mensual dentro de nuestra muestra con una apreciación de 2.4% frente al dólar en diciembre. En primer lugar, destaca la apreciación de la Corona Noruega en 6.3%, seguido del Yen Japonés en 5.1% y el Peso Colombiano en 4.7%.

En 2023, la divisa mexicana registró una ganancia acumulada frente al dólar del 14.9%, únicamente detrás del 25.9% obtenido por el peso colombiano. Las monedas más depreciadas fueron el Rand Sudafricano en 7.2%, el Yen Japonés en 7.0% y la corona Noruega en 3.6%. 

Respecto a la economía mexicana, entre enero y noviembre de 2023 el saldo de remesas captadas fue de 57,796 millones de dólares (md), la cuenta de servicios turísticos registró entre enero y octubre ingresos por 17,498 md y la balanza comercial un déficit por 9,706md, es decir hay entradas de flujos al país por 83,866md. Las cifras un año atrás daban cuenta de 41,243md, prácticamente la mitad Adicionalmente, la entrada de flujos por concepto de Inversión Extranjera Directa en 27,867md en el periodo enero a septiembre de 2023, un incremento de 18% vs el periodo comparable de 2022. En suma, los fundamentales del peso en la balanza de pagos se mantienen sólidos. Al cierre del año. Históricamente, el comportamiento del dólar es uno de los determinantes del tipo de cambio. Se recuerda que el dólar es medido contra una canasta de monedas de países avanzados, incluyendo el Euro, el Yen Japonés, la Libra Esterlina, el Dólar Canadiense, la Corona Sueca y el Franco Suizo. En el mes de diciembre el índice dólar se depreció en 2.1%, mientras que el peso mexicano se apreció en 2.4%, también frente al dólar. 

En el mercado de futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), las apuestas a favor del peso se incrementaron al pasar de 88.47 mil contratos el 21 de noviembre a 131.85 mil el 26 de diciembre. En el lado contrario, el número de contratos en contra de la moneda mexicana cerraron en 44.1 mil el 26 de diciembre de 2023. De esta manera, las posiciones netas en el peso se mantuvieron largas por 42 semanas consecutivas, cerrando el 2023 en 87.9 mil.

En diciembre de 2023 el peso experimentó apreciación contra las divisas duras, salvo el Yen Japonés. En particular, el peso se apreció en el mes de diciembre vs noviembre en: 2.4% vs el dólar estadounidense; 0.93% vs el Euro; 0.11% vs el dólar canadiense; 1.55% vs la Libra Esterlina. Respecto al Yen Japonés se depreció 2.56%. La reversión del tipo de cambio real hacia su media se detuvo en diciembre, según los datos más recientes del BIS. Al cierre de diciembre, el índice del peso se ubicó en 135 unidades, su mayor nivel desde agosto, al tiempo que el promedio móvil de 241 meses concluyó el mes en 122 puntos.

Considerando la información previa, la desviación del peso con respecto de su promedio móvil se incrementó en +10.6%, siendo la segunda moneda con la mayor sobrevaluación dentro de nuestra muestra, detrás del peso filipino. En contraste, las cuatro monedas que muestran la mayor subvaluación son el yen japonés, el rand sudafricano, la corona sueca y el real brasileño. Finalmente, la rupia de Indonesia y la libra esterlina se encuentran virtualmente en su "precio justo", bajo esta metodología. 

Cifras de la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros muestra una recuperación entre el 24 de noviembre y el 22 de diciembre por 52,480 millones de pesos (mmdp). Pro tipo de instrumento los Cetes registraron salidas por 9.1 mmdp, mientras que los Udibonos, los Bondes D y los Bonos M entradas por 5.9 mmdp, 10.2 mmdp y 45.9 mmdp, respectivamente. Entre el 30 de diciembre de 2022 y el 22 de diciembre de 2023 la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros creció 59,213 millones de pesos, de los cuales 57.1 mmdp correspondes a Cetes. La última encuesta de Banco de México del año anticipaba que el tipo de cambio cerraría el 2023 en 17.57 pesos por dólar que se compara con el cierre de 16.92 pesos por dólar. Hacia adelante, el mercado estima que el peso cerrará en 18.53 pesos por dólar el 2024, es decir una depreciación de 9.5%. El estimado para el cierre de 2025 se ubica en 19.25 pesos por dólar. 

Conclusión El comportamiento de nuestra moneda en el mes de diciembre fue una sorpresa. Las encuestas de mercado consideraban un nivel superior al finalmente registrado. Dentro de los elementos que ayudan a explicar esto están: i) la depreciación del dólar, ii) una caída en el Bono del Tesoro a 10 años en cerca de 100 puntos base desde el máximo registrado en octubre, mostrando una velocidad considerable iii) el diferencial de tasas de interés, y iv) la menor prima de riesgo soberano. Adicionalmente, el cambio en la gráfica de puntos del FED hacia su disposición de mayores recortes en el año 2024. Finalmente nos gustaría señalar que la entrada de flujos de capitales en el último mes fue considerable con mas de 50 mil millones de pesos, dando reversa a la tendencia observada desde el 2020 y donde desde mayo del 2023 comenzó a revertirse. Sin embargo, es importante considerar que los mayores flujos de entrada ocurrieron en el mes de diciembre.  

Habilidades socioemocionales y transformación digital educativa: necesidades clave para los niños


  • Las habilidades socioemocionales comienzan durante la primera infancia y su desarrollo es clave para construir vínculos saludables y el bienestar de los más pequeños

Ciudad de México a 4 de enero 2024. Actualmente la educación se encuentra en una fase de aceleración tecnológica, derivada de las nuevas modalidades de aprendizaje y distanciamiento social que se adoptaron desde la pandemia. De acuerdo con la UNESCO, la educación es uno de los principales derechos humanos que garantiza el desarrollo de la calidad de vida de las niñas y niños. Es por ello que se hace necesaria la presencia de un acompañamiento educativo, a partir de herramientas tecnológicas que permitan a los más pequeños aprender y desarrollar habilidades necesarias para su día a día y crecimiento cognitivo.

Bajo el objetivo de apoyar y sumarse al acompañamiento tecnológico educativo de los niños, Lingokids, la app educativa para niños de 2 a 8 años, se construyó como una herramienta digital para fomentar el aprendizaje en inglés a través de la metodología PlaylearningTM. Con esta metodología pionera en educación, los niños se divierten a la par de que incrementan su concentración y retención de información.

 "En el actual panorama educativo, la transformación digital es una herramienta indispensable para brindar un acompañamiento efectivo a los niños. La aceleración tecnológica, impulsada por las nuevas modalidades de aprendizaje y el distanciamiento social, exige una respuesta innovadora. Lingokids, a través de su enfoque del juego mediante el aprendizaje, se posiciona como una solución que no solo enseña inglés de manera lúdica, sino que también potencia la concentración y retención de información de los más pequeños. La tecnología se convierte así en un aliado fundamental para el desarrollo cognitivo en un mundo en constante cambio”, menciona Fernando Valenzuela, especialista en educación y transformación digital y miembro de la Junta Educativa de Lingokids.

Otro elemento importante que se debe sumar a la educación de los más pequeños es el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Estas comienzan a desarrollarse durante la primera infancia y son clave para la construcción de vínculos saludables con el resto. Por ello es de gran importancia que los niños cuenten con una herramienta en la que se fomentan habilidades en el ámbito de las emociones, la responsabilidad y la comunicación, entre otras.

A través de la experiencia inmersiva del juego, Lingokids desarrolla habilidades claves en este siglo XXI, con el objetivo de que los niños crezcan seguros, conscientes y resilientes. Dentro de la aplicación de Lingokids, los pequeños  podrán reforzar de forma divertida e inmersiva su formación académica y sus habilidades en:

  • Aprendizaje social y emocional
  • Ciudadanía
  • Educación ambiental
  • Habilidades prácticas para la vida práctica y su día a día

 

Para garantizar la calidad y un espacio seguro donde los más pequeños aprendan de la mejor manera, las más de 1200 actividades de Lingokids están desarrolladas en colaboración con la universidad de Oxford y cuentan con la certificación  de KidSAFEconfirmando que Lingokids es un espacio 100% seguro para los menores, donde su privacidad está totalmente asegurada .

Lingokids está disponible para IOS y Android

 

 

Sobre Lingokids

Lingokids es la app de aprendizaje infantil de inglés para niños de 2 a 8 años ganadora del Premio a Mejor Learning App Original en 2022 y 2023 por los KidScreen Awards. Desarrolló un método único de enseñanza, llamado Playlearning™️: más de 1.200 actividades para aprender inglés y desarrollar habilidades académicas y socioemocionales mientras juegan y se divierten. Más de 70 millones de familias de todo el mundo confían en Lingokids como la herramienta ideal de aprendizaje en casa. La compañía colabora con ONG´s como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies Descalzos de Colombia (impulsada por Shakira) y Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover igualdad de oportunidades para todos los infantes.

Ha sido reconocida por Common Sense Media con la insignia SENSICALSELECT™ por su capacidad para despertar la curiosidad en los pequeños, inspirar su aprendizaje y desarrollar su autoestima. La aplicación está valorada con 5 estrellas por más de 700.000 familias. Disponible para dispositivos iOS, Android y Amazon.

SEV inicia el 2024 con nuevo distribuidor en Querétaro


  • La nueva agencia SEV Querétaro, refleja el compromiso de la marca con el mercado mexicano y la creciente demanda de vehículos eléctricos de alta calidad.
  • A casi un año de iniciar operaciones en nuestro país, SEV México ya tiene presencia en Puebla, Guadalajara, León, Monterrey, CDMX y ahora Querétaro.

Ciudad de México. 04 de enero de 2024.- SEV México, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, inicia el 2024 con nuevos proyectos y uno de ellos es la apertura de un nuevo distribuidor autorizado en el estado de Querétaro. Esta expansión marca un hito significativo en el compromiso de la firma eléctrica para proporcionar soluciones de movilidad sostenible a lo largo del país. 

La nueva agencia SEV, en colaboración con Grupo USA Motors, ubicada en Av. Constituyentes 101, Casa Blanca, 76030, Santiago de Querétaro, será un punto clave para que los clientes del Bajío experimenten, de primera mano, la innovación y la tecnología de vanguardia que caracterizan a los vehículos eléctricos SEV. Con un portafolio de productos que incluye tres modelos emocionantes, la agencia está lista para satisfacer las crecientes demandas de movilidad sostenible en la región. 

Lineup de SEV Querétaro

E-Wan Cross: Modelo que combina estilo y rendimiento, ofrece un diseño moderno y su avanzada tecnología, es perfecta para aquellos que buscan un vehículo subcompacto eléctrico, con un toque de aventura. Es el EV más asequible del mercado mexicano con un precio de entrada de $379,900 pesos. Este automóvil puede recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga.

E-Nat: Se diseñó pensando en la eficiencia y la sostenibilidad, es ideal para la vida urbana. Ágil y respetuoso con el medio ambiente, ofrece una alternativa inteligente y elegante para la movilidad diaria con un rango de autonomía de 419 km por carga completa y puede transportar hasta 5 pasajeros de forma muy cómoda. 

E-Tus: Este vehículo representa la combinación perfecta entre seguridad y rendimiento. Cuenta con sistemas avanzados, un diseño interior sofisticado y amplio. El E-Tus redefine la experiencia de conducir un coche eléctrico con prestaciones como una potencia máxima de 120KW (160 HP), velocidad máxima de 160 km/h y un rango de autonomía de 415 km por carga completa. 

Cada uno de estos modelos ofrece una experiencia de conducción única, cero emisiones y con un bajo costo de operación en comparación con vehículos convencionales. 

La apertura de esta agencia autorizada de Querétaro, refleja el compromiso de SEV con el mercado mexicano y la creciente demanda de vehículos eléctricos de alta calidad. Además de proporcionar a los clientes acceso a los últimos modelos, la agencia ofrecerá servicios de mantenimiento, pruebas de manejo y asesoramiento especializado en movilidad eléctrica. El distribuidor cuenta con el un equipo capacitado para guiar a los visitantes a través de las características y ventajas que tienen los automóviles eléctricos. 

Solución SEV Energy

Además, la empresa ofrece SEV Energy, una solución 360 (cero emisiones), que brinda en sus distribuidores autorizados generación de energía fotovoltáica, mediante la instalación de paneles solares en las agencias; complementado con un sistema de almacenamiento de carga, para uso en la recarga de vehículos o para excedentes a ser utilizados en el sistema de mantenimiento y servicios de los autos. 

Como grupo integrador con más de 10 años de experiencia en energía fotovoltaica distribuida en México, SEV Energy es una solución comprometida con la descarbonización de las industrias, comercios y residencias del país, con un uso de generación de energía 100% renovable y su almacenamiento para ser aplicada -en lo general- a la movilidad sustentable. 

Para conocer más de SEV Energy puede visitar: www.autosev.mx.

Para conocer más sobre SEV Energy puedes visitar: www.autosev.mx

Acerca de SEV México

SEV México es una empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo SOLAREVER, compañía líder internacional en la producción, venta y distribución de paneles solares diseñados para la generación de energía limpia, y que inyecta un nuevo impulso energético a la industria automotriz brindando productos como el subcompacto E-Wan Cross, el sedán E-Tus y la SUV E-Nat como productos eléctricos que contribuyen a un entorno responsable, que cuida el medio ambiente. La marca cuenta con diferentes distribuidores para atender las necesidades de electromovilidad de importantes plazas del país. Más información de Autos SEV visite: www.autosev.mx. Redes sociales:

https://linktr.ee/solarever_ev.

TRAS SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, A UN SUJETO QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A VARIAS PERSONAS EN UNA FUNERARIA EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

En la alcaldía Azcapotzalco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente participó en la agresión con disparos de arma de fuego hacía varias personas que se encontraban en una funeraria ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En atención a un reporte emitido por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre disparos de arma de fuego en la calzada Legaria y su cruce con Lago Amatitlán, de la alcaldía Miguel Hidalgo, los oficiales iniciaron los trabajos de investigación de gabinete y campo. 

 

Con la información obtenida, los uniformados realizaron un análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona, para identificar la ruta de escape de los posibles responsables, además de manera coordinada, operadores del C2 Poniente llevaron a cabo un videoreplay y ubicaron en tiempo real a un sujeto que circulaba en una unidad con las características descritas por los afectados.

 

De manera inmediata los policías en campo detectaron que una de las motocicletas se encontraba en las calles Huaves y Privada Miguel Lerdo de Tejada, de la colonia Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, por lo que los equipos de trabajo se aproximaron al lugar, identificaron al sujeto, lo interceptaron y le realizaron una revisión de seguridad conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado, le hallaron una bolsa de plástico negro con un vegetal verde y seco similar a la marihuana, además aseguraron la motocicleta en la que viajaba que coincidía con las características que se observaban en los videos de la zona donde fue la agresión.

 

Por lo anterior, el hombre de 42 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.


INTERCAM BANCO. Crecimiento económico.

 Crecimiento económico El cierre de 2023 El balance para la economía mexicana es positivo después de un año tan complejo e incierto como lo fue el 2023. En el entorno global, se añadió el conflicto bélico entre Gaza e Israel a un entorno ya fragmentado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde el primero ha comenzado a generar incertidumbre y retrasos en el comercio internacional. Adicionalmente, durante el año la política monetaria se tornó más restrictiva y los bancos centrales no dieron tregua en su lucha contra la inflación. A pesar de lo anterior, la economía global mostró resiliencia y en particular la economía mexicana destacó por su aceleración, ya que, las cifras más recientes, y nuestros estimados, reflejan que el país creció 3.4% en el 2023, después de crecer 3.9% en 2022, ambas cifras por encima del crecimiento potencial de la economía en 2.0%. A inicios de 2023 el consenso estimaba un crecimiento de apenas 1.0%. Detrás del vigoroso ritmo de crecimiento de la economía en 2023 se observó un fuerte dinamismo en la demanda interna en los rubros de consumo privado e inversión productiva. Respecto al primero se observó crecimiento de salarios, creación de empleos, repuntes en la confianza de los consumidores, captación de remesas en máximos históricos, además, de una masa salarial creciendo de manera considerable y el crédito al consumo que durante los primeros diez meses del año creció a tasas de doble dígito. Para la inversión, los esfuerzos de la administración saliente para terminar los proyectos emblema dieron un impulso a la construcción de obras de infraestructura y también la compra de maquinaria y equipo privada como antesala para proyectos relacionados con el nearshoring. En Estados Unidos se estima que la economía creció 2.4% en 2023, después de crecer 1.9% en 2022, dejando muy lejos el escenario de recesión que se estaba estimado al inicio. 2024: Un año bueno, pero incierto hacia adelante ante las elecciones Respecto a la demanda externa, en 2024 se anticipa desaceleración en la economía estadounidense, por ejemplo el consenso de Bloomberg estima un crecimiento del PIB en apenas 1.3%. La demanda externa ha continuado creciendo en el margen, sin embargo los avances son cada vez más modestos. En el 2024 las exportaciones seguirán creciendo aunque moderadamente, siendo que el principal motor de la economía mexicana será la demanda interna, al igual de lo que sucedió en el 2023. Esperamos un inicio particularmente positivo, ya que la economía estadounidense mostrará un crecimiento inercial, pero no debemos descartar signos de agotamiento en la segunda mitad del 2024, pues los efectos de la política monetaria restrictiva deberían comenzar a materializarse. Para la demanda interna el incremento de 20% en el salario mínimo, el impulso fiscal programado en el paquete económico 2024 además de los adelantos en los programas sociales en el primer trimestre del año continuarán contribuyendo positivamente al consumo. Además estimamos que las remesas y el crédito al consumo nuevamente serán pilares fundamentales en la economía de las familias. Para la inversión, podríamos ver avances más contundentes por el nearshoring, que en conjunto con la inversión pública contribuirán a darle un impulso adicional para la economía. En suma y considerando la incertidumbre en la evolución de las variables económicas, es probable que el PIB crezca entre 2.3% y 3.0%, acorde a cifras originales. Adicionalmente hay que recordar que este año es bisiesto, y que generalmente contribuye a 0.3 puntos porcentuales al crecimiento. Sumado a lo anterior, vale la pena destacar que tradicionalmente en años electorales la  economía mexicana suele crecer 0.5 puntos porcentuales más. Nuestra estimación puntual considera un crecimiento de 2.7% para todo el año. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta que de cumplirse nuestro pronóstico la actual administración registrará una tasa de crecimiento promedio de 1.1%, la menor desde el expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) en 0.6%.

Hay que recordar que en México el próximo 2 de junio se llevarán a cabo un proceso electoral en el país en donde se elegirá al próximo presidente de la república, se renovarán las cámaras federales y locales, y gubernaturas en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En total se elegirán más de 19 mil cargos públicos. En Estados Unidos, también se llevarán a cabo elecciones presidenciales el 5 de noviembre. Dentro de los candidatos del partido Republicano el expresidente Donald Trump encabeza las encuestas primarias con un 61.2% de preferencia electoral, seguido del exgobernador de Florida Ron DeSantis y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, ambos empatados con 11% de preferencia. Por su parte, el partido demócrata tiene como candidato principal al presidente Joe Biden. Para ambos países es importante conocer a los equipos que conformarán los gabinetes y las políticas económicas que proponen. En ese tenor, vale la pena destacar que el que hoy se perfila para ser el candidato de los republicanos podría nuevamente generar ciertas inquietudes en el plano comercial, migratorio y más puntualmente con respecto a la lucha contra el narcotráfico. De cristalizarse, el efecto inmediato sería en el tipo de cambio ya que suele ser la válvula de escape ante situaciones de incertidumbre. 2025: Una nueva administración Es muy pronto para realizar un estimado formal, sobre todo porque no conocemos las propuestas de política económica de las próximas administraciones en México y Estados Unidos ni el resultado de la elección. Sin embargo, es posible estimar escenario inercial que considere la curva de aprendizaje del equipo de la administración entrante. Con lo anterior, y la información disponible al momento de realizar este ejercicio, estimamos que la economía se desacelerará y crecerá 0.9% en 2025. Históricamente la tasa de crecimiento anual del PIB cae 2 puntos porcentuales en los cambios de gobierno. Control en la inflación tardará más de lo previsto en 2024 El balance para la inflación también fue positivo en 2023, ya que la general, entre diciembre del 2022 y diciembre del 2023 pasó de 7.8% a 4.6%, por su parte, la subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas de gobierno, descendió de 8.4% a 5.2% y la no subyacente bajó de 6.3% a 3.0%. Resaltamos que al mes de octubre de 2023 la inflación anual no subyacente era de apenas 0.6%, reflejando ser un rubro muy volátil. En 2024 cuatro eventos de carácter coyuntural retrasarán la convergencia de la inflación anual a la meta de 3% de Banco de México: i) el incremento de 20% al salario mínimo, ii) el dinamismo de la demanda interna en el consumo privado; iii) el déficit público que programó la SHCP con motivo de finalizar los proyectos emblema e incremento en los programas sociales y iv) un posible regreso de la inflación no subyacente por la baja base de comparación en 2023. Además, recientemente se autorizó un incremento en los precios de las gasolinas por el orden de 4.3%, que podrían continuar aumentando el resto del año hasta el 7%, teniendo un efecto puntual en el progreso desinflacionario. Lo anterior nos hace pensar que las inflaciones general y subyacente al cierre de 2024 se situarán en 4.5% y 4.6%, respectivamente, por encima de las estimaciones de mercado en 4.0% y 4.1%, respectivamente. Política monetaria prudente, ajustes “finos” Vemos espacio para que la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco de México comiencen a recortar tasas en 2024. Cabe destacar que el año será especialmente importante por las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en ambos países y otras economías del mundo. Para Estados Unidos, el mercado de futuros anticipa 125 puntos base de recortes en la tasa de Fondos Federales durante 2024, comenzando el primero en marzo, situación que se contrapone con las estimaciones de los miembros del FED, los cuales en su último comunicado de política monetaria anticipan 75 puntos base de recortes. Nosotros estimamos un punto intermedio con 100 puntos base de recortes, también comenzando en marzo aunque probablemente no serán bajas consecutivas. En cuanto a Banxico, consideramos que el primer recorte será tan pronto como en el primer trimestre del año en 25pb. Sin embargo, no será el inicio de un ciclo acomodaticio ni los recortes serán consecutivos. Posterior al primer recorte, prevemos una pausa para ver la evolución de la inflación para retomar los recortes en la segunda mitad del año. Así, esperamos que la tasa de fondeo cierre en un nivel de 10.25%, manteniendo el diferencial de tasas con la FED. 

El peso debería depreciarse ligeramente en 2024 con periodos de volatilidad En 2023, la paridad cambiaria cerró en 16.97 pesos por dólar, lo cual significó una apreciación del 2.43% respecto a noviembre de 2023 y una apreciación de 14.89% vs el cierre de 2022. Respecto a una canasta de monedas emergentes, la apreciación del peso mexicano se ubicó como la segunda mayor, por detrás del peso colombiano, ambas respecto al dólar. Para el 2024 estimamos que el peso se deprecie ligeramente hacia un nivel de 17.79 pesos por dólar, es decir una depreciación en 5.2%. ¿Qué estamos viendo? Entre diversos elementos, resaltamos cinco: 1) es muy probable que la política monetaria global haya concluido el ciclo de alzas, y ahora veamos un recortes o ajustes a la baja en diversas economías, en particular México recortará cuando menos en cuatro ocasiones; 2) con la baja en tasas las primas por plazo podrían descomprimirse y presionar al peso a la depreciación; 3) la cuenta corriente refleja el ahorro menos la inversión de una economía, en donde, un déficit en la cuenta corriente se produce por una caída en el ahorro o un repunte en la inversión. Consideramos que México está en la segunda situación por la coyuntura del nearshoring; 4) riesgos de caída en los precios del commodities, en especial petróleo, por la menor perspectiva de crecimiento global y de China; 5) los eventos electorales de México y Estados Unidos pueden generar volatilidad. Históricamente en las últimas cuatro elecciones presidenciales de México, el tipo de cambio se deprecia previo a la elección para después apreciarse, aunque en menor magnitud. En el caso de Estados Unidos, es posible dilucidar que el que hoy resulta el puntero de los republicanos (Trump) nuevamente genere episodios de volatilidad ante políticas públicas disruptivas en materia de migración, control del narcotráfico e inclusive alguna disputa comercial. Aunado a ello, el ciclo de debilidad del dólar podría continuar en el año apuntalado por tasas más bajas en Estados Unidos ante los recortes previstos por la Reserva Federal, además, es posible que México comience a recibir inversiones de capitales, ya que, pese a los recortes que estimamos en tasas, por parte de Banxico, el fondeo se mantendrá en niveles elevados. En ese tenor, vale la pena destacar que desde mayo del año pasado, la tenencia de valores en manos extranjeras ha sido positiva- en una pequeña porción- contrario a lo que habíamos presenciado en los dos años anteriores, por lo que de acelerarse de la entrada de flujos de capitales podrían respaldar un peso que continúe fuerte en los próximos meses.

Riesgos El panorama en el 2024 está plagado de riesgos a nivel local e internacional. Comenzando por un tsumani de elecciones a nivel global donde 3,700 millones de personas elegirán a sus gobernantes alrededor del mundo, entre ellos Estados Unidos y México, ambas con fuertes implicaciones para el desempeño económico de la segunda mitad del año y los siguientes años. Para Estados Unidos esperamos un periodo particularmente volátil, que levantará varias interrogantes, aunque posiblemente menos abrupto que en el 2016. En México, será la elección más grande de la historia, no solo porque se elegirá el ejecutivo, sino legislativo y varias gubernaturas. En total se elegirán más de 19 mil cargos públicos. El escalamiento de las tensiones geopolíticas actual por un recrudecimiento de la invasión Rusia a Ucrania o la guerra en Medio Oriente, inclusive podríamos ver ciertas inquietudes en Asia que descarrilarían el rumbo de la economía global. Inquietudes en torno a los balances de los bancos americanos podrían nuevamente generar nerviosismo entre los inversionistas ante posiciones pasivas con largas duraciones que originen a la postre una corrida bancaria. Adicionalmente, un riesgo que sigue latente es una recesión en Estados Unidos, provocada por índole interna o externa, que provoque recortes en tasas más rápido de lo previsto. Esto por supuesto implicaría recesión para México. De manera local, si bien es cierto, que pareciera que se han quedado “congeladas” ciertas disputas en materia comercial entre México y Estados Unidos, podrían retomarse con implicaciones negativas para la economía mexicana. Recordemos la controversia en el maíz y en materia energética. Por otro lado, los incrementos en los costos laborales podrían seguir teniendo un efecto material en las empresas impactado sus márgenes o bien en la inflación en el eventual caso de que la demanda se mantenga robusta.

Hacia finales del año las expectativas de las finanzas públicas también podrían ser motivo de intranquilidad, ante la imposibilidad del gobierno entrante de reducir el déficit en el 2025, y más aún dejar entre dicho la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. 

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA REALIZADA EN REDES SOCIALES, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE 80 DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de 80 bolsitas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

La detención se efectuó derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo que los oficiales realizaron en respuesta a un reporte ciudadano emitido a través de redes sociales, en el que se señalaba a una persona que posiblemente consumía y comercializaba drogas en calles de la colonia Anáhuac Primera Sección.

 

La acción policial se llevó a cabo durante un recorrido de seguridad y vigilancia, donde los efectivos se percataron que un joven manipulaba envoltorios de plástico como los que se utilizan para la distribución de narcóticos, en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca a la altura de la calle Lago Texcoco.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron al sujeto a quien le indicaron que de acuerdo a los protocolos de actuación policía, llevarían a cabo una revisión preventiva, y como resultado, le hallaron 80 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, dinero en efectivo y una cangurera.

 

Por lo anterior, el hombre de 19 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOMBRE DIAGNOSTICADO CON ANGINA DE PECHO POST INFARTO, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

En atención a una emergencia médica, personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó con el traslado por aire a un hombre con problemas cardíacos, a un hospital de especialidades en la alcaldía Iztapalapa.

 

Luego de recibir la solicitud emitida por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el helicóptero ambulancia de los Cóndores aterrizó en la explanada de la Casa del Peregrino, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde personal médico del Hospital General La Villa le entregó al paciente de 26 años de edad diagnosticado con angina de pecho post infarto.

 

De manera inmediata, el personal capacitado de la SSC lo trasladó vía aérea, a través de un Cóndor, al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa y, durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria necesaria con el fin de mantenerlo estabilizado, en tanto arribaban al nosocomio de destino, donde recibirá la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

 

PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTÓ EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS” EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas” en avenidas de la alcaldía Tlalpan.

 

Como parte del programa de revisión a motociclistas y vehículos que infringen el Reglamento de Tránsito al invadir el carril exclusivo del transporte público del Metrobús, además de fomentar la conducción segura, evitar accidentes viales que en ocasiones conlleva a la pérdida de vidas, oficiales de la SSC implementaron un punto de revisión sobre las avenidas Insurgentes y Villa Olímpica, en la colonia Manantial Peña Pobre.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos policiales realizaron 39 infracciones, remitieron al depósito vehicular a 14 motocicletas y tres vehículos, además de recibir una garantía.

 

Este tipo de dispositivos son implementados para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas sin el equipo de protección corporal adecuado y vehículos que invaden el carril confinado de transporte público.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los conductores y fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, cuentas oficiales @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON LA INTEGRIDAD DE UNA MENOR DE EDAD QUE DEAMBULABA SIN LA COMPAÑÍA DE UN ADULTO, EN UN TIANGUIS UBICADO EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de una menor de dos años de edad que deambulaba sin la compañía de un adulto en la alameda Tacubaya, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en el marco del operativo "Día de Reyes".

 

Los policías que realizaban funciones de vialidad y vigilancia en la avenida Revolución y la calle José Maria Vigil, de la colonia Tacubaya, notaron la presencia de una niña que caminaba sola y no había ningún adulto a su alrededor, por lo que de manera inmediata se aproximaron a ella.

 

Ante esta situación la resguardaron en lugar seguro, también se percataron que no tenía algún daño físico y, en ese momento, la menor les manifestó que tenía hambre, por lo que fueron a buscar comida, le dieron galletas, frituras y agua, además le compraron una muñeca para que jugara.

 

En tanto, otros equipos de trabajo comenzaron la búsqueda de algún familiar en la zona y ubicaron a un hombre y una mujer, ambos de 24 años de edad, los cuales solicitaron el apoyo de los uniformados, les comentaron que al regresar a su domicilio perdieron de vista a su hija de dos años de edad.

 

Los oficiales los llevaron a donde estaban la niña resguardada, que después de jugar se había quedado dormida, por lo que los oficiales, luego de acreditar el parentesco con una identificación oficial y documentos legales, despertaron a la menor que llevaban en brazos y ésta al despertar reconoció a su madre a la cual la abrazó y llenó de besos.

 

Posteriormente, en una de las cámaras de videovigilancia para informar a sus superiores, los policías de Tránsito realizaron la entrega de la niña y algunas recomendaciones para evitar incidentes en lo posterior y regresaron a su zona de responsabilidad.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados para atender cualquier tipo de emergencia y brindar seguridad y tranquilidad a todos los habitantes de la ciudad, sobre todo a aquellos sectores vulnerables, por lo que invita a la ciudadanía a no dudar en pedir apoyo a cualquier policía.