viernes, 3 de noviembre de 2023

Estancamiento del desarrollo TIC: Índice de desarrollo TIC México (IDT - MEX)


Enlace al documento

El Índice de Desarrollo TIC México (IDT-Mex) es un instrumento que muestra la trayectoria de las TIC en México y ayuda a comparar la brecha existente entre las entidades federativas. El índice ha mostrado un acelerado desarrollo en cuanto al acceso y uso de las TIC en la última década. Sin embargo, en 2022 mostró, por primera vez, un estancamiento con respecto al año anterior en donde no hubo crecimiento.

El IDT-Mex 2022 fue de 6.35. Destacan la Ciudad de México (8.25), Baja California (7.56), Sonora (7.34) y Nuevo León (7.21) con los resultados más altos. Por otro lado, Chiapas (4.73) y Oaxaca (4.99) presentaron los resultados más bajos. El resto de los estados oscilan entre 5.40 y 6.99.

Al agrupar a los estados en categorías según su IDT-Mex, se puede observar que el grupo con los índices más altos se encuentran en las zonas norte y centro del país, a la vez que son también los estados con mayores niveles de ingreso y menor rezago social, mientras que los grupos con los índices más bajos se encuentran en el sureste y pertenecen a estados con menores niveles de ingreso y mayor rezago social.

Los estados en la categoría más baja de desarrollo TIC crecieron de forma lenta, a una tasa de 3.4%. A este ritmo, este grupo de entidades federativas alcanzará a las categorizadas en el grupo más alto en el año 2036.

Tras años de gran crecimiento e importante disminución en la brecha digital, parece que al inicio de la nueva década ha habido una interrupción. Los estados están creciendo de manera menos acelerada, algunos incluso disminuyendo, y los estados más rezagados no lograron disminuir la brecha con respecto a los estados más conectados.


Al agrupar a los estados en categorías según su IDT-Mex, se puede observar que el grupo con los índices más altos se encuentran en las zonas norte y centro del país, a la vez que son también los estados con mayores niveles de ingreso y menor rezago social, mientras que los grupos con los índices más bajos se encuentran en el sureste y pertenecen a estados con menores niveles de ingreso y mayor rezago social.

Los estados en la categoría más baja de desarrollo TIC crecieron de forma lenta, a una tasa de 3.4%. A este ritmo, este grupo de entidades federativas alcanzará a las categorizadas en el grupo más alto en el año 2036.

Tras años de gran crecimiento e importante disminución en la brecha digital, parece que al inicio de la nueva década ha habido una interrupción. Los estados están creciendo de manera menos acelerada, algunos incluso disminuyendo, y los estados más rezagados no lograron disminuir la brecha con respecto a los estados más conectados.

POR POSIBLEMENTE LESIONAR A UN CIUDADANO CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO DERIVADO DE UNA RIÑA, UNA PERSONA FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En calles de la colonia 15 de Agosto, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona posiblemente involucrada en las agresiones con disparos de arma de fuego en contra de un hombre.

 

Los uniformados en campo que efectuaban labores de vigilancia y prevención sobre las calles General Pedro María Anaya y General Albino Zertuche, escucharon detonaciones por lo que de inmediato arribaron al lugar.

 

Al llegar, se percataron de un hombre de 24 años de edad, que presentaba manchas hemáticas en su ropa, y quien señaló a una persona que corría metros adelante como la responsable de sus lesiones; y explicó que en la zona se suscitó una riña, de repente se escucharon los disparos y al tratar de resguardarse, sintió dolor en la pierna y brazo derechos, ante esta situación los uniformados solicitaron los servicios médicos, sin embargo, los familiares decidieron llevarlo por sus medios a un hospital.

 

En tanto, los policías, con la información proporcionada por el lesionado, comenzaron una persecución que terminó calles más adelante con la detención de un hombre de 22 años de edad, a quien le realizaron una revisión de seguridad, como lo marca el protocolo de actuación policial y derivado de ella le aseguraron un arma de fuego tipo subametralladora y 17 cartuchos útiles.

 

Por este hecho, el joven fue informado de sus derechos de ley, y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 


INVITA LA SSC A NIÑAS Y NIÑOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A PARTICIPAR EN CONCURSO DE DIBUJO “EL TRABAJO QUE REALIZA LA POLICÍA EN MI BARRIO, PUEBLO O COMUNIDAD”


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, invita al cuarto concurso de pintura infantil 2023, la niña, el niño y su policía “El trabajo que realiza la policía en mi barrio, pueblo o comunidad” en el que pueden participar todas las niñas y niños de 6 a 12 años de edad que residan en la capital del país.

 

En esta cuarta edición, la convocatoria estará abierta hasta el próximo lunes 6 de noviembre de 2023, por lo que los participantes podrán inscribirse en alguna de las dos categorías que estarán abiertas para recibir sus trabajos.

 

Una de ellas contempla a niñas y niños de 6 a 9 años de edad, y en la segunda podrán participar de 10 a 12 de edad, quienes tendrán que elaborar un dibujo o pintura donde el tema central será: La niña, el niño y su policía.

 

Cabe señalar que los participantes podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de colores, gises o plumones para plasmar su dibujo o pintura sobre alguno de los siguientes materiales: cartulina, cartoncillo o papel cascarón.

 

De acuerdo con las bases, las medidas obligatorias para entregar los trabajos serán de 44 x 63 centímetros, en donde no se deberán incluir palabras, leyendas o texto alguno, además no se aceptará el plagio total o parcial de otras obras.

 

Por otra parte, todas y todos los participantes deberán entregar su material final en las instalaciones del Museo de la Policía de la Ciudad de México, ubicado en calle Victoria número 82, colonia Centro en la alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

 

Al instante de la recepción de los dibujos, la SSC proporcionará a todas las niñas y niños su respectiva ficha de inscripción, en la cual se deberá dar una breve explicación de la pintura o dibujo, dicho documento deberá ser llenado con letra de molde legible y en el caso donde los menores, que aún no sepan escribir, podrán ser auxiliados por sus padres o tutores.

 

Se premiarán el primero, segundo y tercer lugar de cada una de las categorías, y los ganadores se darán a conocer en la página web oficial de la SSC, el viernes 24 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fomenta la vinculación y proximidad social entre la población infantil y la policía, con el firme compromiso de seguir trabajando con entrega, dedicación y voluntad de servicio, además de la dignificación, integridad, honestidad y actitud de servicio en favor de la ciudadanía.


EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UNA CIUDADANA

 

Luego de tener conocimiento de una denuncia ciudadana por lesiones, a través de redes sociales, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente agredió a una mujer con un arma punzocortante en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Tras ser informados que un sujeto, ex pareja sentimental de una ciudadana, en constantes ocasiones le había provocado daños y violentaba su integridad física, los uniformados acudieron a la colonia 20 de Noviembre para realizar trabajos de investigación en la zona, ya que ese era el lugar de movilidad del posible responsable.

 

Al realizar vigilancias fijas y móviles en la calle Electricistas, los policías se percataron que un hombre discutía con una mujer, además identificaron que el sujeto la amagaba con una navaja a la altura del cuello y la agredía verbalmente.

 

Para descartar alguna conducta ilícita, los uniformados se aproximaron a la pareja, con las medidas preventivas del caso, h en ese momento la mujer al notar la presencia de los policías les solicitó su apoyo, les informó que dicho sujeto es su expareja sentimental, además que desde hace meses había tenido distintos altercados y la lesionó.

 

El hombre intentó huir, sin embargo, fue interceptado por los efectivos y le realizaron una revisión de seguridad en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron una navaja; por todo lo anterior, el sujeto de 22 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una orden de aprehensión vigente por violencia familiar.

 

INTERCAM BANCO. Visión 3D Entorno y estrategia La FED pausa nuevamente, pero falta un largo camino por recorrer

El Top  Empleo en Estados Unidos se modera al mostrar una creación de 150 mil puestos de trabajo durante el mes de octubre.  La Reserva Federal mantiene la tasa de fondos federales en 5.25-5.50% en un tono todavía hawkish. No se descartan incrementos hacia adelante.  El PIB de la eurozona se contrae al 3T23, en tanto la inflación descendió más que estimados.  PIB de México del 3T23 crece al 0.9% en términos trimestrales y 3.3% de manera anual. La actividad económica se mantiene fuerte en los primeros nueve meses del año. Sobresale la industria.  Inversión fija bruta y consumo en México se aceleran. La primer acrece en 32% año a año y el segundo en 4.1%. El retrovisor En la semana, la pieza toral de información fue la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal que decidió mantener la tasa de fondos federales sin cambios en un rango de 5.25-5.50%, con un tono que mantiene su postura restrictiva. Jerome Powell en conferencia de prensa señaló que aún pueden incrementar la tasa de referencia hacia adelante, y que no están discutiendo sobre los posibles recortes. Señaló puntualmente la fortaleza de la economía americana en tanto se debería presenciar una moderación en la actividad económica y una mayor holgura en el mercado laboral. En ese tenor, el reporte de empleo en Estados Unidos fue menor a estimados con una creación de 150 mil puestos de trabajo creados en el mes de octubre, mientras que la tasa de desempleo se elevó a 3.9%. En México los datos señalan una economía que se mantiene fuerte. El PIB del 3T23 creció 0.9% de manera trimestral y 3.3% año sobre año, todos los sectores mostraron crecimiento, pero particularmente fuerte la industria. Además se publicaron los datos de inversión fija bruta y consumo, ambos sorprendiendo al alza. La IFB del mes de agosto creció 32% principalmente apoyada por la construcción, en tanto el consumo fue mayor en 4.1%. Finalmente, en la eurozona el PIB del 3T23 fue menor a estimados mostrando una moderada contracción, en tanto la inflación del mes de octubre descendió a 2.9% más que estimados. Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Luis Valdez Villalba lvaldez@intercam.com.mx Alberto Vargas avargasm@intercam.com.mx Indice Entorno y estrategia................................... 1 La Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de fondos federales en un rango de 5.25-5.50%.La creación de empleo en EE.UU. se modera en octubre. El PIB de la eurozona creció menos de lo esperado en el tercer trimestre del año. La economía mexicana extiende su racha positiva al tercer trimestre del año. Inversión fija bruta y consumo en México se aceleran en agosto. Bolsas y empresas..................................... 7 Los índices de EE.UU. cierran la semana con fuertes ganancias. 245 empresas del S&P500 han presentado sus reportes, con resultados en su mayoría por arriba de lo esperado. Orbia y Solvay han establecido una asociación estratégica para producir PVDF en Norteamérica. Mercado Global SIC................................... 9 ETF’s ganadores: Comunicaciones (XLC*) +2.5%, Consumo Básico (IUCSN) +0.1%, Robótica e IA (BOTZ*) +2.8%, Energía Renovable (ICLN*) +3.3%. Pronósticos .............................................. 10 Los mercados al cierre del viernes .......... 11 Rendimiento de e misoras del IPyC......... 12 Las 10+ y las 10– en el mercado ............. 13 Rendimiento de bolsas internacionales.... 14 Múltiplos de valuación.............................. 15 Sustentos de inversión............................. 16 Dividendos ............................................... 18 OPINIÓN ANÁLISIS INTERCAM BANCO Visión 3D 3 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 En la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), decidieron extender la pausa, dejando sin cambios la tasa de fondos federales por segunda ocasión consecutiva en un rango de 5.25-5.50%. Aunque el comunicado permanece con una estancia restrictiva (hawkish). Jerome Powell presidente de la FED, señaló en su conferencia de prensa que podrían incrementar en una ocasión más la tasa de interés, porque hay un largo camino por recorrer para lograr que la inflación alcance el objetivo del dos por ciento, además señaló que se necesita un crecimiento más modesto en la economía y un mercado laboral más holgadosituación que no se ha concretado. Pareciera que los miembros del FOMC no se sienten con la confianza suficiente de que la estancia restrictiva actual permitirá lograr el objetivo inflacionario, pero no quieren excederse tratando de evitar un mayor costo económico que varios juzgan como innecesario. Consideramos que el trabajo de la Reserva Federal hasta ahora ha sido insuficiente. Al evaluar los datos, y las condiciones en la economía, probablemente se requiere una restricción monetaria más profunda y prolongada, situación que los mercados han decidido descartar, señalando a través de las tasas implícitas, que la FED ha alcanzado la tasa terminal y que los recortes comenzarán en el siguiente año. Tras la robusta impresión en septiembre, la creación de empleo en EE. UU. mostró una notoria atemperación en octubre. El reporte de empleo de EE. UU. reveló la generación de 150 mil puestos de trabajo en el mes, registro que quedó lejos de las 180 mil plazas previstas por los analistas del mercado, y denotan una fuerte moderación desde las 336 mil posiciones creadas en septiembre que fueron finalmente revisadas a 297 mil puestos, como parte de la revisión a la baja de 101 mil posiciones en los dos meses previos. Sin embargo, con respecto a la lectura de octubre, es importante considerar que la nómina del sector manufacturero cayó en 35 mil puestos en el mes, principalmente reflejando la huelga en el sector automotriz norteamericano (alrededor de 33 mil); por lo que tras los acuerdos alcanzados en la última semana, se verá un alza en las cifras de noviembre. Asimismo, las revisiones al salario promedio registró una desaceleración a 0.2% m/m (vs 0.3% m/m prev.) y 4.1% a/a (vs 4.3% prev.), siendo esta variación anual la menor desde mediados del 2021. Adicionalmente, la tasa de desocupación aumentó de manera sorpresiva (3.8% e.) a 3.9%, su mayor nivel desde enero del 2022, al tiempo que la tasa de participación en el mercado laboral cayó a 62.7% desde 62.8% previo. En general, el cúmulo de datos muestra un desvanecimiento en el mercado laboral norteamericano, pero en menor medida a lo que la impresión de 150 mil puestos podría aparentar, al considerar que la economía norteamericana necesita alrededor de únicamente 100 mil nuevos empleos por mes para absorber la incorporación de personas al mercado laboral, umbral que se superó holgadamente en octubre y en los dos meses previos a pesar de la revisión a la baja. Además, si bien la tasa de desocupación aumentó de manera marginal, continua relativamente baja alcanzando el vigesimoprimer mes consecutivo por debajo del 4.0%. Aun así, la tendencia de moderación durante octubre en las diferentes variables laborales apoya la perspectiva de que la Fed debe haber terminado su ciclo restrictivo, y será seguida por una pausa considerable. Los ISM de EE.UU. sorprenden de manera negativa en octubre. El ISM manufacturero cayó de manera precipitada en el décimo mes del año luego de que en los meses previos había mostrado signos de mejoramiento posiblemente a los efectos sobre nuevas órdenes y empleo por la huelga en el sector automotriz (UAW, por sus siglas en inglés). La lectura de 46.7 unidades (49.0 prev.) de octubre fue inferior al estimado de 49.0 puntos del consenso de analistas. En este sentido, las nuevas órdenes tuvieron una contracción con una lectura de 45.5 unidades desde 49.2 puntos registrados en septiembre. Por otro lado, rubros como la producción y empleos mostraron también cayeron respecto al mes anterior. Cabe destacar que el rubro de empleo regresó a terreno de expansión (46.8 vs 51.2 prev.). En cuanto al ISM de servicios, la lectura de octubre fue de 51.8 puntos en donde la actividad económica del sector servicios se expandió en octubre por décimo mes consecutivo pero quedó por debajo de las expectativas del consenso de analistas (53.0 e.), luego del dato previo de julio de 53.6 unidades. Así, la lectura Creación de empleos en EE.UU. Miles Fuente: Bloomberg. 281 105 236 165 297 150 0 50 100 150 200 250 300 350 INTERCAM BANCO Visión 3D 3 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 3 de octubre emite señales de que la economía norteamericana comenzó el último semestre del año con una desaceleración. Además, el mejor desempeño del sector derivó principalmente por aumentos importantes en los subíndices de nuevas órdenes y de importaciones. El sector de servicios sigue siendo pieza clave para la Fed en su misión de llevar la inflación a su objetivo de 2.0%. De manera más precisa, el dinamismo mostrado en el sector de servicios en los meses recientes refuerza la expectativa de que el banco central de EE.UU. mantendrá su postura restrictiva durante más tiempo del anticipado inicialmente pese a la desaceleración mostrada durante octubre. El PIB de la eurozona creció menos de lo esperada durante el tercer trimestre del año. La economía de la zona euro tuvo un crecimiento marginal durante el 3T23 de 0.1% a/a, por debajo del modesto 0.2% a/a estimado por los analistas del mercado y desde el 0.5% a/a reportado en el trimestre anterior, marcando su peor registro desde el primer trimestre del 2021 cuanto imprimió una contracción del - 0.2% a/a. El menor dinamismo en la economía del bloque monetario se explica en parte por la contracción trimestral del -0.1%, que se compara contra la previsión de un nulo avance (0.0% t/t) y la lectura previa de 0.1% t/t, además de ser su primer registro negativo desde el 2T’20. A nivel país, se destacan las caídas en las economías de Alemania (-0.1% t/t), Irlanda (-1.8%) y Austria (-0.6%); las cuales fueron parcialmente compensadas por crecimientos en España (0.3% t/t), Francia (0.1% t/t) y Bélgica (0.5% t/t), al tiempo que la economía italiana se estancó en este último periodo (0.0% t/t). En general, la probabilidad de observar una recesión en la eurozona aumentó significativamente luego de la lectura del tercer trimestre, aunado al hecho de que el bloque monetario enfrenta múltiples retos. Puntualmente las condiciones monetarias restrictivas y una inflación que si bien mostró en su registro más reciente un mayor progreso, su efecto acumulado sigue ejerciendo presión sobre la demanda local; lo cual conjugado con una débil demanda extranjera y un sector industrial en contracción – particularmente en la principal economía de la región, Alemania – auguran un complicado cierre de año. La inflación en la eurozona se modera a su menor nivel en más de dos años. La estimación oportuna de la inflación en la eurozona indica una lectura de 2.9% a/a en octubre, su menor registro desde julio del 2021 y por debajo de la previsión del mercado de 3.1% a/a. A su interior el rubro de energía continuó incidiendo a la baja, presentando un mucho mayor ritmo en relación al mes previo (-11.1% a/a vs -4.6% a/a en agosto.), al tiempo que los servicios imprimieron una variación anual de 4.6% desde el 4.7% a/a observado en septiembre. Sin embargo, si bien el rubro de alimentos, alcohol y tabaco descendió 0.13pp en su lectura anual, el 7.5% a/a continua siendo muy elevado. Así, la inflación subyacente descendió a 4.2% a/a (4.5% prev), en línea con los estimados del mercado y marcando su menor nivel desde julio del año pasado. Además, la lectura mensual del índice general también sorprendió a la baja gracias a la caída de -1.1% en los energético, resultando en un avance mensual del 0.1%, inferior al 0.3% m/m que el consenso de analistas preveían se repitiera en octubre. En general, el mayor progreso del proceso de desinflación en octubre, en conjunto con el débil estado de la economía de la eurozona y la pausa de la semana pasada por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo apoyan la perspectiva que las tasas clave en Europa habrían alcanzado su nivel terminal; aunque estas se mantendrían sin cambios por el horizonte cercano. Los PMIs de China decepcionaron en octubre con lecturas menores a las anticipadas. Puntualmente, el indicador manufacturero imprimió una lectura de 49.5 unidades en octubre, quedando a deber con el 50.2 proyectado por los analistas, y volviendo a caer por debajo del nivel de las 50 unidades que lo colocan en zona de contracción. Estos datos decepcionaron luego de que la actividad manufacturera cayera inesperadamente, subrayando la difícil tarea que tiene el gobierno chino para revitalizar el crecimiento económico para el resto del año y 2024. Por su parte, el sector no-manufacturero continuó expandiéndose pero a un menor ritmo y por debajo de la expectativa del mercado (51.8 e.) al reportar un nivel de 50.6 unidades desde los 51.7 del mes de septiembre. El debilitamiento en el indicador señala una desaceleración en gran parte de la actividad del sector de PIB de la Eurozona Cambio % anual Fuente: Bloomberg. -14.1 -4.0 14.8 5.4 1.8 0.1 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 2020 2021 2022 2023 INTERCAM BANCO Visión 3D 3 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 4 servicios y la construcción. Ante esto, el indicador compuesto descendió desde los 52 puntos el mes anterior a 50.7 unidades marcando un nuevo punto más bajo en su serie histórica sin contar los datos de la pandemia. Si bien aunque algunos indicadores han emitido signos de estabilización en la segunda mayor economía del mundo, la crisis inmobiliaria y la débil demanda global continúan siendo grandes obstáculos para los objetivos del gobierno chino. Ante esto, desde junio el gobierno chino ha implementado algunas medidas para recuperar la inercia perdida de inicio de año, y se espera que el politburó de China libere más estímulos para asegurar que la economía alcance su objetivo de crecimiento del 5% anual. La economía mexicana extiende su racha positiva al tercer trimestre del año. El último dato del PIB muestra que la economía mexicana experimentó una expansión anual del 3.3% al tercer trimestre del año, superando la previsión de un crecimiento de 3.2% a/a; aunque desacelerando su ritmo de avance por cuarto periodo consecutivo. De manera similar, las cifras ajustadas por estacionalidad muestran una dinámica similar, con un crecimiento de 3.3% a/a pero siendo el menor registro desde el 2T’22. Sin embargo, la variación trimestral mostró un mayor impulso al anticipado por los analistas (0.8% t/t), al acelerarse marginalmente a 0.9% (0.8% t/t prev.), mayor ritmo de avance en los últimos cuatro trimestres. Así, la economía mexicana logró hilar ocho periodos consecutivos de expansiones trimestrales y 10 de avances anuales. Aún más, esta es la mayor racha de crecimiento desde el periodo 2013 a 2015, cuando el PIB de México hiló nueve trimestres de expansión. A su interior se observó un incremento en las actividades primarias de 3.2% t/t; en las secundarias de 1.4% t/t, ambas acelerándose desde sus lecturas previas, mientras que el sector terciario experimentó una moderación al margen, resultando en una variación trimestral del 0.6%. Asimismo, las lecturas anuales mostraron una vigorización en los sectores primario y secundario, con expansiones anuales de 5.3% y 4.5% respectivamente – máximos de tres trimestres – mientras que el sector servicios moderó su ritmo de avance por tercer ocasión consecutiva a 2.5% a/a. Considerando lo anterior, el PIB ha experimentado una expansión de 3.5% durante los primeros 9 meses del año, denotando la robustez y resiliencia de la economía mexicana ante la retadora coyuntura internacional, así como al agresivo ciclo restrictivo de Banxico; lo cual apoya nuestra previsión de que la economía mexicana crecerá más de un 3% este año. Indicadores del IMEF en México del mes de octubre sugieren que prevalece el dinamismo económico registrado desde inicios de 2023, aunque a un menor ritmo. La economía mexicana inició el último trimestre de este año con una moderación en la expansión de la actividad económica. El índice manufacturero disminuyó -0.6pp respecto al mes previo, situándose en 50.5 unidades, denotando que la actividad de la industria manufacturera ha perdido fuerza en los últimos dos meses, aunque prevalece el crecimiento al acumular cinco meses en zona de expansión. En lo que respecta al índice no-manufacturero, este ha hilado 21 meses consecutivos por encima del umbral de los 50 puntos a pesar del retroceso mensual de -0.7 puntos a 52.2 unidades en octubre (53.3 prev.). Este resultado sugiere que el ritmo de crecimiento se atenuó en octubre, aunque el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía. Además, vale la pena destacar que los indicadores del IMEF anticiparon de manera correcta el buen desempeño de la economía mexicana al haber previsto un sólido cierre del tercer trimestre del año, lo cual fue confirmado por la lectura oportuna del PIB del 3T’23, que en caso de ser corroborado en las futuras revisiones, el IMEF prevé que el crecimiento anual de la economía para todo 2023 podría ubicarse en torno a 3.5%. Adicionalmente, el PMI de manufacturas realizado por S&P retornó a la zona de expansión en octubre con un registro de 52.1 puntos, máximo de tres meses y luego del trastabille experimentado en septiembre cuando se observó una lectura de 49.8 unidades. Este desempeño positivo es atribuible a mejoras en los niveles de producción, empleo y nuevos pedidos. De hecho, este último rubro reportó su mejor ritmo de crecimiento desde febrero del 2019 como resultado de la revigorización del mercado nacional, así como por el lanzamiento de nuevos productos. En el lado positivo, las PIB México Cambio % anual Fuente: INEGI. -18.8 -2.6 19.4 1.2 4.3 3.7 3.3 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 2020 2021 2022 2023 INTERCAM BANCO Visión 3D 3 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 5 exportaciones continuaron descendiendo ante la débil demanda procedente de EE. UU. y la incidencia negativa del tipo de cambio. Las cifras de la demanda en México sorprenden al alza en agosto. El consumo privado registró un crecimiento anual de 4.07% superior a la estimación de 4.0% a/a y acelerándose desde el 3.95% a/a previo, considerando la serie original. Aún más, el dato mensual muestra un mayor impulso, acelerándose a 0.5% m/m desde el dato previo de 0.1%. Este mayor dinamismo se explica totalmente por la recuperación en la demanda por bienes importados que avanzó 3.0% m/m, más que compensando por la contracción de -0.2% m/m en la adquisición de bienes nacionales y el estancamiento en los servicios (0% m/m). De manera similar, las lecturas de las cifras ajustadas por estacionalidad muestra que el consumo privado avanzó 4.0% a/a, ligeramente inferior al 4.3% a/a previo, e impulsado principalmente por los bienes de origen extranjero (23.2% a/a), y seguida por los servicios (2.1% a/a), al tiempo que los bienes nacionales cayeron por cuarto mes consecutivo, en esta ocasión un -0.9% a/a. Por su parte, la inversión fija bruta (IFB) imprimió una expansión anual del 32.0%, por encima de la proyección de 28.0% a/a y del 29.1% a/a previo (sobre la serie original). Similarmente, la cifra ajustada por efectos estacionales se aceleró a 31.5% a/a, tercer mayor registro histórico, únicamente por detrás de las impresiones de 44% de abril y mayo del 2021 (apoyados por la base de comparación del inicio del Covid). A su vez, la variación mensual se aceleró a 3.1%, principalmente por la expansión de 5.2% m/m en el subíndice de la construcción, que se apoyó a su vez en el crecimiento de 10.9% m/m en el sector no-residencial; al tiempo que la maquinaria y equipo repuntó con una impresión de 0.9% m/m. De esta manera, las lecturas anuales de ambos subíndices muestran solidez, con crecimientos del 15.9% en la maquinaria y equipo y del 47.4% en la construcción. En conclusión, las cifras de la mañana del viernes permitieron mayor desagregación del robusto estado que presentó el mercado interno a mitad del tercer trimestre, y que impulsó al PIB en este periodo. El panorama Esta semana tendremos en México la decisión de política monetaria por parte de Banxico, para la cual anticipamos que la Junta de Gobierno mantendrá sin cambios la tasa de referencia en 11.25% por quinta reunión consecutiva. Sin embargo, será conveniente prestar atención a la redacción del documento para identificar señales sobre posibles cambios en su balanza de riesgo; esto debido a que en la semana también se dará a conocer el dato de inflación de octubre, para la cual se anticipa una disminución de los precios de 4.28%. Además tendremos datos de la producción industrial a septiembre, de la que se estima un registro de 4.2% a/a. En China, también se darán a conocer las cifras de inflación al consumidor y al productor de octubre, con previsiones de -0.2% a/a y -2.8% respectivamente; aunado a los datos de la balanza comercial, de la que se prevé un saldo superavitario por 84 mil millones de dólares, resultado de una menor contracción de sus componentes. Finalmente, en la eurozona tendremos indicadores relevantes como la inflación al productor y las ventas al menudeo correspondientes a septiembre.

TRAS UN OPERATIVO DE BÚSQUEDA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC LOCALIZARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a localizar a un menor de edad reportado como extraviado en el Zócalo, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales adscritos a la PA atendieron la solicitud de apoyo emitida por una mujer de 37 años de edad, quien manifestó que su hijo de 12 años de edad se extravió mientras visitaban la Ofrenda Monumental montada en la plancha del Zócalo capitalino.

 

Por lo anterior, los policías auxiliares implementaron un despliegue de búsqueda y localización y realizó recorridos de reconocimiento en la zona y, momentos después localizaron a un adolescente que cumplía con las características descritas por su familiar.

 

Los uniformados se acercaron al menor, entablaron un diálogo de confianza con él y corroboraron que se trataba del niño extraviado, por lo que lo resguardaron y lo llevaron al puesto de mando donde lo entregaron a su mamá, quien se identificó con documentos oficiales.

 

La ciudadana quedó muy agradecida por el apoyo y la pronta localización de su hijo y luego de escuchar algunas recomendaciones para evitar futuros riesgos, ambos se retiraron del lugar.

 

El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio para apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneren su seguridad y tienen el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.


Fundación LALA y los productores de leche de Grupo Lala en La Laguna se unen para enviar 200 toneladas de alimento a damnificados en Guerrero


 

·         El envío de alimentos se realizará en varias etapas para garantizar su correcta distribución para la gente. La siguiente entrega es de 29 toneladas.

·         Esta donación se coordina con Sedena, Cenaced, Cadena AC y otras organizaciones altruistas.

·         Fundación LALA ratifica su convicción de apoyar a la población ante desastres naturales.

 

 

Torreón, Coahuila; 3 de noviembre de 2023Fundación LALA se une con los productores lecheros de Grupo Lala en La Laguna para donar 200 toneladas de alimento en beneficio de las personas damnificadas por el impacto del huracán “Otis” en Guerrero.

La entrega se realizará en coordinación con la Sedena, Cenaced, Cadena AC y otras organizaciones altruistas para garantizar que llegue a manos de las familias afectadas.

La siguiente entrega suma 29 toneladas y se realizará la próxima semana. Con esta iniciativa, Grupo Lala, a través de su Fundación y los productores de leche de Lala en La Laguna, refrendan su compromiso social y su apoyo a la población en situaciones de emergencia en México.

El envío de alimento se ordenará en diferentes etapas para coordinar la logística y contribuir a una entrega óptima, de manera que la distribución entre los afectados sea eficaz y segura.

Grupo Lala convoca a todos los sectores que conforman a la población mexicana para seguir sumando todos los esfuerzos posibles y solidarizarse con nuestros hermanos guerrerenses.

           

 

¡Somos Gente Lala!

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, DOS CIUDADANOS VENEZOLANOS POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON LA AGRESIÓN A UN OFICIAL QUE PERDIÓ LA VIDA DURANTE UN OPERATIVO, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC


 

• Se les aseguró una camioneta color gris a la que se daba seguimiento, un arma de fuego corta, dinero en efectivo y un teléfono celular

 

Luego de la agresión con disparos de arma de fuego en contra de oficiales que realizaban un operativo para identificar a posibles asaltantes en la colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Venustiano Carranza, donde uno de ellos perdió la vida, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó trabajos de investigación de gabinete y campo y el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona.

 

Fue así que se identificó una motocicleta y varios vehículos posiblemente vinculados en el evento ocurrido el pasado 26 de octubre, así como a dos hombres, a quienes se les dio seguimiento a través de vigilancias fijas y móviles, así como con trabajos de inteligencia.

 

Al realizar un recorrido de prevención en la colonia Toltecas, de la alcaldía Álvaro Obregón, los oficiales se percataron que dos hombres forcejeaban con una tercera persona, a la que le arrebataron diversos objetos por lo que, con las medidas precautorias del caso, se aproximaron y mediante los comandos verbales les marcaron el alto.

 

Una vez asegurados, les efectuaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta, un teléfono celular, dinero en efectivo y las llaves de encendido de la camioneta identificada.

 

Por lo anterior, los hombres de 29 y 32 años de edad, que dijeron ser ciudadanos venezolanos, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 32 años registra una presentación al Ministerio Público en el año 2022 por el delito de Robo.

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS QUE POSIBLEMENTE ROBÓ LAS PERTENENCIAS DE UN CIUDADANO


 

• El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

En calles de la colonia Barrio Norte, en la alcaldía Álvaro Obregón, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente desapoderó de sus pertenencias a un ciudadano.

 

La acción tuvo lugar cuando los policías que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, fueron informados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de una emergencia por robo a transeúnte en las calles Padre Hidalgo y Del Toro, por lo que se aproximaron al sitio a verificar la emergencia.

 

En el lugar, los efectivos policiales se percataron que un grupo de personas tenían retenido a un sujeto, además se entrevistaron con un ciudadano de 26 años, el cual les informó que una persona lo amenazó con un objeto similar a un cuchillo y lo desapoderó de dinero en efectivo y un casco para motocicleta y posteriormente emprendió la huida.

 

El afectado, pidió auxilio a las vecinos de la zona, mismos que al percatarse de lo sucedido alcanzaron al posible responsable y lo comenzaron a golpear, ante esto los uniformados controlaron la situación, resguardaron la integridad de la persona y le realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo, dinero en efectivo y un casco de motociclista del cual no acreditó su legal propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos en el año en curso por Robo calificado; además de dos presentaciones ante el Juez Cívico en 2020 y 2023, por inhalar estupefacientes en vía pública.

Enfermedades respiratorias aumentan 80 por ciento durante la temporada invernal


 
·         Médicos del ISSEMyM promueven el autocuidado de la salud y medidas de prevención básicas.
 
TOLUCA, Estado de México. Durante esta temporada invernal y ante los cambios climáticos extremos que se han observado en los últimos días, médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) piden a la población atender las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, las cuales pueden elevarse hasta 80 por ciento.
 
De acuerdo con Osvaldo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiología del ISSEMyM, el número de consultas relacionadas con este tipo de padecimientos aumenta en dicho porcentaje durante esta época; lo anterior, derivado de los procesos infecciosos causados por virus y bacterias que se propagan en el ambiente.
 
Se trata de enfermedades que se transmiten fácilmente, por lo que médicos del Instituto recomiendan seguir las medidas de prevención básicas, como son: cubrir la boca con el ángulo interior del codo al momento de toser o estornudar, evitar acudir a grupos conglomerados si se encuentra enfermo, no saludar de mano o de beso en la mejilla, lavar con frecuencia las manos y mantener la sana distancia.
 
El especialista invitó a la población a ejercer el autocuidado de la salud, ser responsables y no bajar la guardia ante posibles amenazas; mantener un esquema completo de vacunación, el cual servirá en caso de presentar algún cuadro grave de la enfermedad, ya sea por COVID, influenza o neumococo, así como alimentarse saludablemente para fortalecer el sistema inmunológico.
 
Durante esta temporada, el ISSEMyM refuerza su campaña de vacunación contra la influenza, principalmente en la población menor de cinco años y mayores de 60 años, además de grupos vulnerables, por lo que, en caso de requerir la aplicación del biológico, se deberá acudir a la unidad médica de adscripción.

El Sector Salud promueve la prevención y detección oportuna del cáncer de próstata


 
  • A nivel mundial, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte entre la población masculina, destaca la Dra. Macarena Montoya Olvera.
 
  • Con motivo del Día Internacional del Hombre, se realizó el encendido de las Torres Bicentenario en color azul.
 
TOLUCA, Estado de México. Con la convicción del poder de servir, que motiva a desempeñar el mayor esfuerzo en materia de atención a la salud, se impulsa una intensa labor de medicina preventiva para el bienestar de la población y, en el caso de los hombres mexiquenses, se tiene como objetivo disminuir la incidencia del cáncer de próstata.
 
La Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México señaló lo anterior al encabezar el encendido de las Torres Bicentenario de color azul, en conmemoración del Día Internacional del Hombre, cuyo propósito es fortalecer las acciones para la reducción de factores de riesgo y la promoción de la detección oportuna de esta enfermedad.
 
Ante integrantes la Fundación ¿Y los hombres qué?, añadió que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de próstata representa a nivel mundial la segunda causa de muerte entre la población masculina, por lo que se busca crear conciencia para detener el incremento de casos, que cada año cobra un mayor número de vidas.
 
Por ello, la Doctora Montoya Olvera destacó la voluntad e iniciativa de la sociedad civil para fungir como agentes de cambio en el ramo de la salud que, aunado a la actualización constante, amerita la participación y el esfuerzo de todos.
 
Por su parte, Patricia Rangel Domínguez y Aníbal Tavera Sánchez, Presidenta y Director Médico de la Fundación ¿Y los hombres qué?, coincidieron en señalar que se trabaja para realizar la detección oportuna de cáncer de próstata y de testículos, por lo que, en el primer caso, desde su fundación, esta organización ha realizado más de 30 mil estudios de antígeno prostático, de los cuales, alrededor del 2 por ciento ha resultado positivo.
 
Y si bien, precisaron, es una tarea constante que se intensifica en noviembre, mes del hombre, lo fundamental es terminar con tabús que impiden la detección oportuna; además destacaron que el carcinoma testicular afecta principalmente a varones entre los 15 y los 35 años.
 
A esta ceremonia también asistieron María de Lourdes Domínguez García, fundadora de ¿Y los hombres qué?; y Adriana Carpio Flores, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

FIGURA MONUMENTAL REALIZADA POR PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL RECLUSORIO ORIENTE, PARTICIPARÁ EN EL DESFILE DE DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX


 

Como parte de las estrategias para la reinserción social, que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, elaboraron una figura monumental que participará en el desfile del Día de Muertos, a realizarse sobre paseo de la Reforma en la Ciudad de México, este sábado 04 de noviembre.

 

Entre los objetivos principales de la SSC, está el de fomentar las actividades productivas y de capacitación laboral que realizan las personas privadas de la libertad, a través de la marca institucional "Hazme Valer, Productos Penitenciarios" por lo que en esta ocasión, por primera vez los internos participaron en la elaboración de una obra titulada “Libertad Eterna”, cuya figura monumental identifica a la población.

 

La creación de esta figura monumental, es un diseño original creado por los artistas privados de la libertad, la cual está inspirada en ellos mismos, representa el anhelo de la liberación de su alma y su ser, a través de la muerte, lleva el cuerpo tatuado para la liberación de su espíritu plasmando un sello distintivo de la cárcel mediante su uniforme, una pieza única con la que quieren mostrar su identidad.

 

La figura que participará en el Desfile de Día de Muertos 2023, tiene de 4 metros de altura y un peso de 220 kilos, fueron 2 meses los que se tardó la elaboración de la pieza con materiales reciclados, destacando sus habilidades artísticas aprendidas en los talleres de Capacitación para el Trabajo de cartonería, pintura artística, carpintería, modelado con papel maché, costura, herrería, huertos urbanos, manufactura textil, diseño e impresión digital, corte láser entre otras actividades productivas que se imparten dentro de los programas de reinserción social e inclusión laboral de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México.

 

Cabe señalar que los familiares de los participantes también colaborarán en el montaje de dicha figura en el exterior, así como en el desfile del próximo 04 de noviembre sobre Reforma, destacando que las playeras que utilizarán durante el recorrido son hechas en el Reclusorio Oriente y Norte, desde su diseño, hasta el corte, serigrafía y maquila.

 

La participación en este evento es un ejemplo de las herramientas y habilidades laborales que han adquirido las personas privadas de su libertad en su capacitación al interior de los Centros Penitenciarios de la capital del país, además de obtener un recurso económico para ellos y su familia; fortaleciendo el vínculo con el exterior para que al momento de obtener su libertad encuentre un soporte en su núcleo familiar, disminuyendo con ello los niveles de reincidencia.

 

"Hazme Valer, Productos Penitenciarios" es mucho más que una simple etiqueta en un producto, es un símbolo de transformación y de segundas oportunidades.

 

Esta actividad tiene como objetivo promover actividades laborales y culturales en las personas privadas de la libertad que influyen favorablemente en el proceso de reinserción social al interior de los centros penitenciarios de la capital.

 

Secretaría de Movilidad otorga prórroga al servicio de transporte público de pasajeros


 
  • Concesionarios tendrán hasta el 31 de mayo de 2024 como fecha límite para realizar bajas y sustitución de vehículos.
 
  • El proceso para el otorgamiento de concesiones terminará el 28 de junio del 2024.
 
 
TOLUCA, Estado de México.- Como resultado del diálogo entre la Secretaría de Movilidad con los concesionarios y representantes del sector del transporte público de pasajeros, se autorizó una ampliación hasta el 31 de mayo de 2024, para regularizar las concesiones vencidas, realizar transferencias de propietarios, altas y bajas de vehículos y otros trámites en beneficio de los transportistas.
 
Este acuerdo fue publicado el 1 de noviembre pasado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, como parte de las acciones que realiza la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para transformar y modernizar el servicio de transporte público.
 
Posteriormente, la Secretaría de Movilidad habrá de informar y presentar la lista de los poseedores de las concesiones y los candidatos a la transferencia del propio título.
 
El mismo acuerdo autoriza que sea hasta el 28 de junio del 2024 el último día para culminar los trámites tendientes al otorgamiento de concesiones, autorizaciones de base, ramales, derroteros, lanzaderas, alargamientos y modificaciones de derroteros, siempre y cuando se acredite el interés jurídico y que, en su momento, se haya iniciado el trámite correspondiente.
 
Para culminar los trámites de concesiones vencidas no prorrogadas que se hayan iniciado y no concluido, en las modalidades de servicio regular de pasaje colectivo y mixto, automóvil de alquiler de sitio y radio servicio, se autoriza una extensión provisional por un plazo de un año, siempre y cuando el vehículo sea año modelo 2010 o posterior.
 
Evita engaños: los trámites los podrá realizar directamente el interesado, a través del sitio web de la Secretaría de Movilidad: https://smovilidad.edomex.gob.mx/.

En el cruce de las calles República de Uruguay y Bolivia, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Policía Auxiliar (PA) se presentó a un dispositivo ordenado por autoridades de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la vía Pública para el retiro de vendedores ambulantes no autorizados.

 La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 

En el cruce de las calles República de Uruguay y Bolivia, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Policía Auxiliar (PA) se presentó a un dispositivo ordenado por autoridades de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la vía Pública para el retiro de vendedores ambulantes no autorizados.

 

En dicho punto, se entabló diálogo con dos hombres que realizaban la venta de alimentos para solicitarles que retiraran su mercancía dado que en ese lugar no está permitido el comercio ambulante. Ante la negativa de los ciudadanos, las autoridades responsables del operativo procedieron al retiro de la mercancía y otros enseres.

 

Lo anterior causó molestia entre los vendedores lo que derivó en agresiones hacia las autoridades y los policías auxiliares, quienes, para evitar conflictos, se retiraron del sitio sin realizar el decomiso de la mercancía.

Valle de Bravo vibra con la presencia de Matute en el Festival de las Almas

 
·         Inundan catrinas y catrines las calles de este Pueblo Mágico en el Desfile alusivo al Día de Muertos.
 
·         Ofrece Universidad Intercultural "Cocina para el Alma" en el Museo Joaquín Arcadio Pagaza.
 
 VALLE DE BRAVO, Estado de México.- Una noche más se iluminó en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo con la presencia de cientos de almas que se dieron cita en el Jardín Central para disfrutar del concierto estelar de Matute como parte del Festival de las Almas.
 
La agrupación mexicana deleitó al público por casi tres horas con su espectáculo Party Monster Tour, conformado por un recorrido musical de más de 60 interpretaciones que comenzaron con "La puerta de Alcalá", continuó con "Cuando sea grande", "Lamento Boliviano", "Red Red Wine", "La negra Tomasa", "El sirenito" y "Toda la vida", entre otros.
 
Jorge D’Alessio, Tana Planter y Nacho Izeta, vocalistas principales, agradecieron al Gobierno del Estado de México y a la Secretaría de Cultura y Turismo por la invitación al escenario de este Festival.
 
Además, contagiaron tanta alegría que Valle de Bravo coreó todas las canciones, bailó todo el tiempo y ovacionó con evidente energía.
 
Este encuentro cultural también ha priorizado espacios para el talento local como el Dúo Voz entre Cuerdas, conformado por la Soprano Jina Tavira y el Guitarrista Javier Hernández Tagle quienes se presentaron en la Alameda Bicentenario “La Velaria”, con el concierto “De las simples cosas” que incluyó canciones como “Los pájaros perdidos”, “La martiniana”, “Alfonsina y el mar”, “Canción del árbol del olvido” y para conmemorar estas fechas “Xiquiyehua” y “La Llorona”.
 
De igual forma, llegó el tan esperado Desfile de Día de Muertos que inundó las calles de color y aromas que simbolizan la llegada de las almas que vuelven para ver a sus vivos.
 
Este Desfile inició en la Plazoleta Joaquín Arcadio Pagaza y llegó al Jardín Central donde un jurado esperaba para evaluar la originalidad, creatividad y rescate de los elementos mexicanos de esta festividad.
 
Participaron en las categorías de Performance, Comparsa y Carro alegórico, provenientes de distintas escuelas y comunidades, todos dando muestra del trabajo en equipo. Los resultados se darán a conocer el próximo 4 de noviembre a las 19:00 horas en el Jardín Central.
 
La Universidad Intercultural ofreció "Cocina para el Alma" en el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, una dinámica muy nutritiva que consistía en pedir un menú y platillo contenía palabras, emoción, rimas, historias, moralejas y leyendas; el mesero cuando llevaba la orden recitaba según lo pedido y así se nutría el alma.
 
Las actividades de este Festival se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.