viernes, 3 de noviembre de 2023

Actividades de Música UNAM del 3 al 5 de noviembre


  • Clase magistral con la soprano alemana Sarah Maria Sun


  • Continúa el Foco Viena 1900 con Schoenberg, Berg y Webern


  • Música desde el Renacimiento hasta el siglo XX con los metales de la OFUNAM


  • Cincuenta años de jazz con Roberto Aymes


  • Recital de canto de la Facultad de Música en la Sala Carlos Chávez


Programa: Actividades musicales del viernes 3 al domingo 5 de noviembre de 2023


Nombres de las actividades: Clase magistral Sarah Maria Sun; Pierrot Lunaire en la Sala Nezahualcóyotl; Metales y percusiones de la OFUNAM; Roberto Aymes Jazz Trío; Recital de canto La FaM en la Chávez


Clase magistral impartida por Sarah Maria Sun


Tras sus presentaciones con el pianista Sergio Vázquez y la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la soprano alemana Sarah Maria Sun impartirá una clase magistral dirigida a alumnos de escuelas superiores de música en la Ciudad de México. Las clases magistrales son lecciones ofrecidas por una persona experta en su disciplina a estudiantes de manera individual y personalizada. Con estas actividades de formación continua, Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país.


El repertorio de la soprano Sarah Maria Sun se compone de más de dos mil piezas desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, e incluye 400 estrenos mundiales. Es invitada regular a festivales, teatros de ópera y salas de concierto en todo el mundo. Fue nominada Cantante del Año por su interpretación de personajes femeninos complejos, como el personaje dual Elsa/Lohengrin en el monodrama Lohengrin de Salvatore Sciarrino (2017) y Gwen en Psychosis 4.48 de Philip Venables (2019). De 2007 a 2015, fue la soprano principal del conjunto de cámara Neue Vocalsolisten Stuttgart de Baden-Württemberg en Alemania, un conjunto de cámara especializado en música vocal contemporánea. La discografía de Sarah Maria Sun incluye más de 30 producciones discográficas, muchas de las cuales han recibido premios y nominaciones. Además, también es ilustradora, autora de libros infantiles e integrante de la banda Titillating Tofu. Desde 2022 es profesora en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea en Suiza.


La clase magistral se realizará el viernes 3 de noviembre a las 11:30 am en la Sala Carlos Chávez, la entrada será libre, limitada al aforo del recinto.





Pierrot Lunaire de Schoenberg en la Sala Nezahualcóyotl


En el marco del Foco Viena 1900 se ofrece un concierto que explora a los compositores más importantes de la Segunda Escuela de Viena: Arnold Schoenberg y sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern. La obra principal de esta velada es Pierrot Lunaire de Schoenberg, en la que a través de la técnica de Sprechgesang que transita entre el canto y el habla, nos introduce al mundo de Pierrot, uno de los personajes principales de la comedia del arte, y presenta su paso del deseo al enojo y a la búsqueda de la trascendencia. Basada en poemas de Albert Giraud y escrita para ensamble instrumental y soprano, se trata de una obra atonal estrenada en 1912.


En este programa, Pierrot Lunaire será precedida por Seis pequeñas piezas para piano Op. 19 del propio Schoenberg, así, como la Sonata para piano Op. 1 y las Cuatro piezas para clarinete y piano Op. 5 de Alban Berg, además de las Cuatro piezas para violín y piano Op. 7 y las Tres pequeñas piezas para violonchelo y piano Op. 11 de Anton von Webern.


Los intérpretes serán la soprano alemana Sarah Maria Sun y el Ensamble Música UNAM dirigido por Christian Gohmer e integrado por Iván Pérez (violín) Anna Arnal (viola) Luz del Carmen Águila (violonchelo) Betsaida Romero (flauta y piccolo), Fernando Domínguez (clarinete y clarinete bajo) y Gonzalo Gutiérrez (piano).


Egresado de la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Asimismo, ha tomado cursos de perfeccionamiento en Francia y Alemania. Ha dirigido a la Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en varias ciudades de Estados Unidos. Desde 2017, es el director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó el ensamble de música contemporánea Tempus Fugit, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.


El concierto tendrá lugar en la Sala Nezahualcóyotl, el sábado 4 de noviembre a las 8:00 pm y será transmitido en vivo a través del portal de Música UNAM. El precio de los boletos es de $150 pesos.





Música para metales y percusiones con integrantes de la OFUNAM


Las secciones de metales y percusiones de la OFUNAM presentan un concierto con una variada selección de obras. Destacan fanfarrias, como la del ballet La Péri de Paul Dukas, la Fanfarria ceremonial y la Fanfarria para el hombre común de Aaron Copland y la respuesta de Joan Tower con su Fanfarria para la mujer poco común. También se escuchará la Música para los fuegos artificiales reales de George Frideric Haendel, la Obertura de Egmont de Beethoven y el estreno póstumo de Trazo núm. 1 de Eugenio Toussaint, además de piezas de Giovanni Gabrieli, Jean-Joseph Mouret, Astor Piazzolla y Enrique Crespo.


Los integrantes de la OFUNAM que tocarán son Silvestre Hernández, Mateo Ruiz y Mario Miranda, cornos; James Ready, Rafael Ancheta, Humberto Alanís y Arnoldo Armenta, trompetas; Alejandro Díaz, Luis Enrique Cruz, Alejandro Santillán y Diego Fonseca, trombones; Héctor López, tuba; Javier Pérez y Abel Benítez, timbales y percusiones. Actuarán bajo la dirección de Timothy McKeown.


Nacido en Nueva York, donde tuvo una educación rica en actividades culturales, Timothy McKeown comenzó el aprendizaje de la trompeta a los 8 años. Estudió una preparatoria especializada en artes escénicas antes de ingresar a la Escuela de Música Juilliard, como alumno de William Vacchiano. En 1979 tomó clases con el tubista Arnold Jacobs cuya influencia impulsó su acceso al mundo profesional. Formó parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y en 1983 ingresó a la Sinfónica de Xalapa. En México, ha tocado con diversas orquestas y ensambles de cámara y ha sido solista a la trompeta y al corno da caccia. Con frecuencia imparte clases magistrales y ha sido director de ensambles de cámara y coordinador en varios festivales musicales de México.


Este programa extraordinario de la Tercera temporada 2023 únicamente se realizará el domingo 5 a las 12:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Los boletos tienen un precio de $150 pesos.




Roberto Aymes celebra 50 años de actividad jazzística


Como parte de la celebración del 50 aniversario de Roberto Aymes en el jazz, se presenta su trío de jazz con el que tocará temas diversos entre los que se puede mencionar All the Things You Are de Jerome Kern, In a Sentimental Mood y Cotton Tail de Duke Ellington, Yesterday y Michelle de John Lennon y Paul McCartney, por mencionar algunos. El programa concluye con una composición original que marca un viaje a los inicios de su carrera titulada Sin Tiempo Hip Blues, una pieza que fusiona elementos de blues y jazz contemporáneo.


Roberto Aymes Jazz Trío está integrado por el propio Roberto Aymes al contrabajo, el pianista Alex Mercado y el baterista Luis Martínez; ha mantenido su formación durante más de una década. En 2018, la agrupación grabó un álbum titulado Roberto Aymes y su música en vivo en el marco del Festival Internacional de Jazz de la Ciudad de México.


Roberto Aymes es contrabajista, compositor, arreglista y director musical con una carrera de casi cinco décadas. Ha colaborado con Eugenio Toussaint, Alejandro Corona, Memo Méndez Guiú, Javier de la Cueva, Carlos Portugal, Miguel Villicaña, Alejandro Campos, Jako González, Chilo Morán, Ramón Negrete, Vince Díaz, Luis Márquez, Salvador “Rabito” Agüero, Juan Ramón Sordo II, Fernando Toussaint, Eduardo Sánchez Cárdenas, Iraida y Freddy Noriega, entre otros. Cuenta con una extensa y diversa discografía. Asimismo, ha trabajado con diferentes solistas clásicos y orquestas sinfónicas. Desde 1978 es productor y conductor de la serie radiofónica Panorama del Jazz, transmitida por Radio UNAM.


La presentación se llevará a cabo el domingo 5 de noviembre en el Anfiteatro Simón Bolívar a las 12:00 pm y el precio de los boletos es de $50 pesos.




Presencia de la Facultad de Música de la UNAM en la Sala Carlos Chávez


Música UNAM, en colaboración con la Facultad de Música de la UNAM, presenta un concierto en el que la voz tiene un lugar preponderante, con la actuación de las sopranos Prisciliana Hernández y Fernanda Reyes, el pianista Rodrigo Ilizaliturri y el flautista Eduardo Yáñez. El programa incluye la cantata Jauchzet Gott in allen Landen de Johann Sebastian Bach, Seis canciones Op. 19 de Felix Mendelssohn, Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, tres canciones de Erik Satie y selecciones de Hänsel und Gretel de Engelbert Humperdinck, además de la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc.


La soprano Prisciliana Hernández Velasco estudió con Flavio Becerra y María Eugenia Mendoza en la Universidad de Guadalajara, donde también cursó una maestría, antes de continuar su formación en la Universidad de Leipzig con un enfoque en fonética para canto. Durante su estancia en Leipzig, participó en el Coro Gewandhaus. Ha colaborado con el Coro Virreinal Claustro Sor Juana. Ha cantado en ciudades de México y Alemania. Ha tomado clases de perfeccionamiento con David Wakeham, Ricardo Tamura, Andrés M. García y Lorraine DiSimone. Actualmente, cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía de Alfredo Mendoza.


Ganador del Premio Municipal de la Juventud 2014 en Saltillo, Rodrigo Ilizaliturri estudió la licenciatura en la Universidad Autónoma de Coahuila y una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en actividades académicas y artísticas en numerosos estados de México, además de Bulgaria, Colombia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia y Serbia. Ha colaborado con compañías operísticas en varias ciudades del país y ha participado en festivales de ópera en México, Italia y Serbia. En la actualidad es pianista en el Estudio de Ópera del Noroeste y pianista acompañante en una variedad de óperas, festivales y conciertos.


Originaria de la Ciudad de México, Fernanda Reyes estudió canto en la Facultad de Música de la UNAM, que le otorgó mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda al terminar su carrera. Cursó un diplomado en artes escénicas y en 2013 obtuvo la beca de perfeccionamiento Canto en Movimiento México - Italia. Ha tomado clases magistrales con Eugenia Garza, Grace Echauri, Irasema Terrazas, Kristin Dauphinais, Alexandra Gravas, Carlos Almaguer, Kevin Deas, Enrique Patrón de Rueda y Andrés Sarre, entre otros. Ganó el Concurso María Bonilla 2018 y el segundo lugar en el Concurso Francisco Araiza 2019. Ha actuado en diversos escenarios de la Ciudad de México.


El flautista Eduardo Yáñez Mendoza estudió la licenciatura en la Universidad de Chile, país donde nació. En 2021, realizó una pasantía en la Universidad de Würzburg en Alemania, y actualmente cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Fue flautista principal de la Camerata de la Universidad de los Andes y ha sido flautista invitado en varias orquestas profesionales en su país. En 2023 ganó en la categoría avanzada en el Festival Internacional de Flauta y Maderas. Ha participado en los Starnberger Musiktage en Alemania, el Festival de Música de Santa Catarina y otros encuentros internacionales.


Este concierto se presenta en la Sala Carlos Chávez el domingo 5 de noviembre a las 6:00 pm y los boletos están disponibles con un precio de $50 pesos.


The Latin GRAMMY Session: Flamenco airs Friday, November 10th at 8 am EST.

 
This audiovisual piece features flamenco, a hallmark of Andalucia’s identity, presenting a small portrait of the genre as it exists today. The production includes traditional pieces that remain highly relevant, along with others that demonstrate flamenco’s strong influence on young artists who are forging their own musical paths. Filmed in Granada, in the incomparable setting of the Alhambra, a World Heritage Site, as well as the Hotel Alhambra Palace, the piece will feature spaces that stand out for their beauty, architecture and history, under the musical direction of Javier Limón, composer, producer, guitarist, teacher, writer and winner of several Latin GRAMMYs®.
 
The Latin GRAMMY Sessions features Latin GRAMMY nominee
®, Carmen Linares, who will receive the 2023 Lifetime Achievement Award; Latin GRAMMY® winners Arcángel and Niña Pastori as well as Lola Indigo, Alana Sinkëy and Latin GRAMMY® nominee Omar Montes, who is joined by dancer Belén López.
 
University of Granada professor and writer José Javier León Sillero
 serves as a project advisor. 

 

 

La Latin GRAMMY Session: Flamenco sale al aire el viernes 10 de noviembre a las 8 am EST.
 
Esta pieza audiovisual presenta el flamenco seña de identidad de Andalucía. En la misma el género protagoniza, presentando un pequeño retrato del mismo en la actualidad. La producción incluye algunas piezas tradicionales aún muy relevantes, junto con otras que ponen en evidencia la fuerte influencia del flamenco en artistas jóvenes que están forjando su propio camino musical. Filmada en Granada, en el marco incomparable de la Alhambra, Patrimonio Mundial de la Humanidad, y en el Hotel Alhambra Palace, la pieza cuenta con espacios que se destacan por su belleza, arquitectura e historia bajo la dirección musical de Javier Limón, compositor, productor, guitarrista, docente, escritor y ganador de varios Latin GRAMMYs
®.
 
La Latin GRAMMY Session: Flamenco cuenta con la presencia de Carmen Linares, que recibirá el Premio a la Excelencia Musical 2023 y ha sido previamente nominada al Latin GRAMMY
®Arcángel y Niña Pastori, ambos ganadores del Latin GRAMMY®; además de Lola ÍndigoAlana Sinkëy y nominado al Latin GRAMMY® Omar Montes, acompañados por la bailarina Belén López.
 
La producción tiene el asesoramiento del profesor y escritor José Javier León Sillero
 afiliado con la Universidad de Granada. 

 


A Latin GRAMMY Session: Flamenco vai ao ar na sexta-feira, 10 de novembro, às 20 horas (hora da costa leste dos EUA).

Essa peça audiovisual mostra o flamenco, uma marca registrada da identidade da Andaluzia, apresentando um pequeno retrato do gênero como ele existe hoje. A produção inclui peças tradicionais que permanecem altamente relevantes, juntamente com outras que demonstram a forte influência do flamenco em jovens artistas que estão criando seus próprios caminhos musicais. Filmada em Granada, no incomparável cenário da Alhambra, Patrimônio da Humanidade, bem como no Hotel Alhambra Palace, a peça apresentará espaços que se destacam por sua beleza, arquitetura e história, sob a direção musical de Javier Limon, compositor, produtor, violonista, professor, escritor e ganhador de vários Latin GRAMMYs
®.

O Latin GRAMMY Sessions conta com a indicada ao Latin GRAMMY
®, Carmen Linares, que receberá o Prêmio à Excelência Musical 2023; os ganhadores do Latin GRAMMY® Arcángel e Niña Pastori, bem como Lola Indigo, Alana Sinkëy e o indicado ao Latin GRAMMY® Omar Montes, acompanhados pela dançarina Belén López.

A produção tem o assessoramento do professor da Universidade de Granada e escritor José Javier León Sillero
.

LA BANDA DE POST PUNK NEW WAVE KILL FIRMA CON ESMERARTE INDUSTRIAS CREATIVAS Y ESTRENA SU NUEVO SINGLE BETWEEN SHADOWS (Esmerarte 2023)

 

El cuarteto de Goth Post Punk establecido en Madrid, New Wave Kill, que la semana pasada anunció que se unía al roster de la Agencia Esmerarte Industrias Creativas / Casa PortAmérica, está estrenando hoy su single: Between Shadows. 

CINEMEX ANUNCIA EL REGRESO A SALAS cine DE “EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK” EN CONMEMORACIÓN DE SU 30º ANIVERSARIO

 

 

A partir del 16 de noviembre los invitados podrán disfrutar de este clásico de Tim Burton exclusivamente en Cinemex

La preventa ya está disponible

 

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2023.- Cinemex, cadena de cines líder en México, anunció el reestreno de la popular película animada "El Extraño Mundo de Jack" en conmemoración de su
30º aniversario. Esta icónica película de Tim Burton regresará a partir del 16 de noviembre a la pantalla grande brindando una experiencia que deleitará a los invitados de todas las edades.

 

Además, la película estará disponible en formato 3D para que los amantes del cine puedan sumergirse en el mágico mundo de Jack Skellington y de sus aventuras en Ciudad Halloween en su intento por llevar la navidad.

Para hacer esta experiencia aún más memorable, Cinemex tendrá para sus invitados productos especiales como tabloides de edición limitada para conmemorar las tres décadas de la película.

Es importante destacar que "El Extraño Mundo de Jack" marcará el inicio del emocionante ciclo de Navidad en Cinemex, que ofrecerá a los espectadores una selección especial de películas para disfrutar durante la temporada más esperada del año.

 

La preventa exclusiva para el reestreno de “El Extraño Mundo de Jack” inicia el 3 de noviembre. Los invitados podrán adquirir de manera anticipada sus boletos ya sea en el sitio web o la App de Cinemex.

¡Revive este clásico y disfruta de La Magia Del Cine con Jack Skellington!

 

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:

Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex
X: @cinemex
LinkedIn: Grupo Cinemex
web:
www.cinemex.com

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros; Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior; Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo; Sistema de Indicadores Cíclicos Agosto de 2023.

 

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Octubre de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en octubre del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C., Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales.

En octubre, se vendieron al público en el mercado interno 112 261 unidades. Por su parte, en el periodo enero-octubre de 2023 se comercializaron 1 088 102 unidades.

El reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el 7 de noviembre de 2023. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/ 

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

Agosto de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo.

En agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP aumentó 0.5 % con respecto al mes pasado, en términos reales.

Por componente, en agosto de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado ascendió tres por ciento. El de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.1 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMCP incrementó cuatro por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 23.2 % y en bienes y servicios nacionales, 0.6 % (el de servicios avanzó 2.1 % y el de bienes retrocedió 0.9 %).

Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo

Agosto de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

En agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMFBCF aumentó 3.1 % en términos reales, a tasa mensual.

Por componente, los gastos en Construcción incrementaron 5.2 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 0.9 % en agosto pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMFBCF creció 31.5 % en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción ascendieron 47.4 % y en Maquinaria y Equipo, 15.9 %, en agosto de este año.

Sistema de Indicadores Cíclicos

Agosto de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y realizar comparaciones con distintas economías a nivel mundial.

En agosto de 2023, el Indicador Coincidente se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 101.1 puntos y una variación de 0.06, con respecto a julio.

En septiembre de 2023, el Indicador Adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.4 puntos y sin variación, con relación a agosto.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente registró una leve disminución respecto al mes previo, mientras que el Adelantado ajustó ligeramente la trayectoria observada en los últimos meses.

 

 

LinkedIn suma IA a la búsqueda de empleo

 

LinkedIn, la red social empresarial propiedad de Microsoft, anunció el miércoles que ya cuenta con más de mil millones de miembros y que está añadiendo más funciones de inteligencia artificial para los usuarios de pago.

Según la empresa, cerca del 80% de los nuevos miembros proceden de fuera de Estados Unidos.

LinkedIn tiene un nivel de afiliación gratuito, pero también ofrece suscripciones a partir de 30 dólares al mes.

LinkedIn ha agregado nuevas funciones de inteligencia artificial para los buscadores de empleo y ha alcanzado mil millones de seguidores en todo el mundo. La herramienta ChatGPT, que utiliza la inteligencia artificial, realiza una selección para los buscadores de empleo.

Los miembros de su nivel de US$40 al mes obtendrán nuevas funciones de inteligencia artificial para indicar a un usuario que esté examinando docenas de ofertas de trabajo si es un buen candidato basándose en la información de su perfil. 

El sistema también puede recomendar cambios en el perfil para que el usuario sea más competitivo. Además, LinkedIn ha introducido un botón que resumirá las publicaciones largas en unas pocas viñetas clave adaptadas a cada usuario

Ver más: LinkedIn, ¿el nuevo Tinder?

Ver más: Artificial Intelligence: LinkedIn suma IA generativa a sus herramientas de publicidad

Ver más: LinkedIn y Microsoft Entra presentan una nueva forma de verificar su lugar de trabajo

Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo en La Rioja (España): Forjando el futuro del enoturismo sostenible

All Regions
  • 3 Nov 2023

Con un fuerte enfoque en el futuro del enoturismo, la 7ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo se celebrará en La Rioja (España) del 22 al 24 de noviembre de 2023, una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo. Este evento reunirá a diversos actores de la industria en torno a los datos, la gobernanza, la innovación, la sostenibilidad y las habilidades.

Coorganizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno autonómico de La Rioja y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, la Conferencia hará hincapié en el papel fundamental de este sector en la promoción del desarrollo rural, las prácticas sostenibles y la regeneración regional.

Innovación: uniendo tradición y tecnología

Con un paisaje en el que la tradición converge con la tecnología, la Conferencia arrojará luz sobre la perfecta integración del enoturismo con las preferencias cambiantes de los turistas. El programa abordará herramientas digitales innovadoras y la exploración de nuevas estrategias para ampliar el alcance a través de las plataformas de redes sociales, llegando a un público más amplio y aumentando el flujo de visitantes.

Habilidades: Cultivando la excelencia en el enoturismo

La Conferencia subrayará la importancia de identificar y fomentar el desarrollo de habilidades para mejorar la experiencia, el conocimiento y la calidad del servicio, como precursores de la creación de una industria del enoturismo vibrante, sostenible e inclusiva.

Datos: Guiando el futuro

Los datos pueden desempeñar un papel importante en la configuración del enoturismo. Los asistentes explorarán el mapeo de métricas y metodologías existentes para cuantificar el enoturismo y crear marcos comunes.

Gobernanza: Forjando alianzas para el crecimiento

La compleja red de actores del enoturismo requiere una gobernanza adaptada, incluida la importancia de fomentar la colaboración público-privada. La Conferencia destacará la participación y la coordinación de la comunidad, tanto a nivel local como nacional, como motores esenciales para el crecimiento sostenible del sector.

Fomentar la sostenibilidad y el desarrollo rural para un mañana más inclusivo

La sostenibilidad está es central para el futuro del enoturismo. Los administradores y expertos de destinos mostrarán prácticas sostenibles que adoptan los principios de la economía circular. La Conferencia también abordará el papel fundamental del enoturismo en el apoyo al desarrollo rural, la revitalización de regiones ignoradas, la lucha contra los desafíos demográficos y el fomento del espíritu empresarial para el crecimiento rural.

En medio del famoso centro enoturístico del Barrio de la Estación en la ciudad de Haro, una serie de clases magistrales ofrecerán a los asistentes un viaje inmersivo en el arte del maridaje de vinos a través de varios dominios. Estas sesiones explorarán la fusión del vino con la gastronomía, el arte y la cultura, sus sinergias con la comunicación, el branding, la tecnología, los eventos y la sostenibilidad, prometiendo experiencias esclarecedoras y enriquecedoras.

Para mejorar aún más la experiencia, los participantes también tendrán la oportunidad de descubrir el renombrado Museo Vivanco, reconocido por su papel pionero y su compromiso inquebrantable con la salvaguardia de la rica cultura del vino.

Enlaces relacionados:

Medidas provisionales en materia de montos de pago mínimo aplicables a créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a tarjetas de crédito, emitidos para enfrentar los daños ocasionados por el huracán Otis

Las afectaciones del huracán Otis deterioraron severamente la actividad económica
de amplias zonas del estado de Guerrero, incidiendo en la fuente de ingreso de los
hogares que radican en la región. Con el propósito de mitigar los efectos en la
economía de los hogares causados por el huracán, y para continuar promoviendo
el sano desarrollo del sistema financiero y protegiendo los intereses del público, el
Banco de México ha determinado que, en los casos en que las instituciones de
crédito así lo consideren y convengan con sus clientes respectivos, suspendan
temporalmente la obligación de requerir el cobro del pago mínimo de las tarjetas de
crédito a los usuarios que radican en los municipios declarados como zona de
desastre por la Secretaría de Gobernación, y que se encuentren al corriente en sus
pagos. Esto permitirá que las instituciones ofrezcan esquemas de apoyo con el fin
de que sus clientes afectados tengan la oportunidad de diferir temporalmente el
pago de sus tarjetas de crédito. Cabe señalar que esta medida es transitoria y estará
vigente del 1 de octubre de 2023 al 30 de abril de 2024.
Adicionalmente, las instituciones bancarias deberán transparentar los esquemas de
apoyo que ofrezcan, indicando, en particular, la forma en que se realizarán los
cobros de sus deudas después del periodo de no exigencia de cumplimiento del
pago mínimo; esta información deberá incorporarse en los portales de Internet de
cada institución, así como en los estados de cuenta de las tarjetas de crédito de sus
clientes que hayan convenido acogerse a estos beneficios.
Así mismo, las entidades financieras no podrán cobrar intereses moratorios y
comisiones por incumplimiento del pago mínimo a los tarjetahabientes beneficiados
por este esquema, durante el periodo de diferimiento.
El Banco de México reitera su solidaridad con las personas afectadas por el huracán
Otis y se mantendrá atento a la evolución de la actividad económica y financiera en
la zona de desastre con el fin de tomar las acciones adecuadas, en apego a su
marco legal.

PREPARA FINABIEN ENTREGA DEL CRÉDITO ESPERANZA A MICRONEGOCIOS EN ACAPULCO Y COYUCA DE BENÍTEZ DAÑADOS POR EL HURACÁN OTIS

 

 
  • Busca apoyar la reconstrucción de ese sector a través 20 mil créditos que comenzarán a pagar en 2024 a un plazo de 3 años

 

  • La dispersión del recurso se realizará una vez que se cuente con información del Censo que realiza la Secretaría del Bienestar

 

 

Como parte del "Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis" el presidente, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a Financiera para el Bienestar (FINABIEN) brindar apoyo económico a personas que cuentan con un micronegocio y puedan reestructurarlo.

 

Por ello, la titular de FINABIEN, Rocío Mejía Flores, anunció que con una inversión de 500 millones de pesos prepara la entrega de 20 mil créditos Esperanza, cuyo monto es de 25 mil pesos, con una tasa de interés cero, para pagar a un plazo de 36 meses, mismo que tendrá un periodo de gracia de 6 meses, es decir, su primer pago lo realizarán hasta 2024 y se estima que sea de $824.00 m.n.      

 

Cabe destacar, que una vez que la Secretaría del Bienestar inicie la entrega de información obtenida del censo que está realizando con ayuda de las y los servidores de la nación, FINABIEN comenzará con la dispersión directa de los recursos.

 

El crédito Esperanza tiene el propósito de apoyar en el restablecimiento de micronegocios tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez, dos de las zonas más afectadas en Guerrero tras el paso del huracán Otis.

 

De esta manera Financiera para el Bienestar se suma al trabajo conjunto que el Gobierno Federal, estatal y local realizan para hacer frente a lo que está viviendo la población.

THE SIMPSONS X SWATCH SWATCH PRESENTA EL RELOJ PERFECTO INSPIRADO EN LA DONA DE LOS SIMPSON ¡APROVECHA AHORA QUE ACABA DE SALIR DEL HORNO!

 



A veces, cuando nos entra el antojo de algo dulce, lo único que puede alegrarnos el día es una rica dona recién hecha. Swatch lo sabe y por eso ha decidido rendir homenaje a Los Simpson con un reloj especial inspirado en la famosa dona rosa de la serie. A los fans de Swatch y de Los Simpson ya se les está haciendo agua la boca...

SECONDS OF SWEETNESS es un divertido homenaje a la icónica rosquilla glaseada de Homer Simpson que se asocia automáticamente con esta famosa serie de dibujos animados.

Prepárate para deleitarte con este original y apetitoso reloj con esfera en forma de dona al que Homer ya ha mordido.

La correa, que incorpora una trabilla con el logotipo de los Simpson, es del mismo rosa que el glaseado de la dona y en ella aparecen un montón de chispas de colores esparcidas sobre un fondo amarillo. La divertida caja del reloj también hace un guiño al humor subversivo e ingenioso de la serie.

SECONDS OF SWEETNESS es el accesorio perfecto para los fans de la serie y para los amantes del dulce. Estará disponible en las tiendas Swatch y en swatch.com a partir del 2 de noviembre, coincidiendo con el lanzamiento de la 35ª temporada de la serie, que sigue rompiendo récords.

¡Pero, atención, fans de Los Simpson! SECONDS OF SWEETNESS es solo el comienzo de esta aventura amarilla... Los Simpson y Swatch tienen preparadas más sorpresas deliciosas que no podrás dejar escapar. Agarra una buena dona para comer y no te pierdas nuestras próximas novedades.
 

Descubre la colección completa en swatch.com

¡EL DÍA LLEGÓ! 'EL SÓTANO', LA OBRA DE HORROR MÁS ESPERADA. ¡DISFRÚTALA ESTE FIN DE SEMANA!

 



Este mes de noviembre, el terror y el espanto se sentirán más intensos que nunca, pues llega al Nuevo Teatro Libanés "El Sótano", una obra de horror japonesa del autor Koji Suzuki, escritor de "El Aro". Y es que el terror que causó "El Sótano" en Japón llevó a la gente a utilizar tapones para los oídos y algunos teatros a exhibir la obra con las luces encendidas para aminorar en las personas los efectos que provoca el terror y la tensión psicológica de la puesta en escena.
 
La obra gira en torno a una mujer y su hija que deben mudarse a un edificio debido al miedo de la mamá a las alturas. Esta decide vivir en el primer piso, sin sospechar de la maldición que se encuentra bajo sus pies.
 
La puesta en escena tuvo temporada en Japón y llega a la Ciudad de México con esta adaptación protagonizada por Rafael Perrin y Marylin Ricaño, quienes interpretan a Damián y Ana Müller, respectivamente. El trabajo de Marylin es notable, mientras que Galilea Laurent y Ale Moreno encarnan a los espectros. Danna Alcaraz interpreta el papel de Isa, la hija de Ana Müller. La producción está a cargo de Edgar Méndez y la dirección corre a cargo de Esteban Román.
 
Las funciones se llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de noviembre. Se pueden adquirir los boletos en: https://www.ticketmaster.com.mx/el-sotano-rafael-perrin-y-un- gran-elenco-boletos/artist/3060149
 
"The Japan Times" reportó que en Tokio hubo algunas funciones con las luces encendidas, debido a que no todas las audiencias la han tolerado por completo, por lo que el Teatro Minamiza de Kioto optó por esta alternativa para que las personas que quisieran disfrutar de la obra pudieran asistir al espectáculo. No obstante, hubo espectadores que tuvieron que ser evacuados de emergencia, algunos desmayados y otros vomitando, por lo que el teatro tuvo que implementar nuevos protocolos para sus asistentes.
 
La obra es todo un fenómeno del J-horror en la actualidad y está causando revuelo en las redes sociales niponas. Se especula que puede tratarse del espectáculo más terrorífico del año.
 
Platicamos con los responsables del proyecto: "Es aterrador. Utilizamos nuevas técnicas de inmersión teatral, como mapping, en donde el espectador no podrá diferenciar la realidad de la ficción, pero confiamos en que el público soportará la carga psicológica y el estrés del horror". De las funciones con luces encendidas comentan: "Si el público lo pide, encenderemos las luces como en Japón, para evitar desmayos o gente con ataques de pánico".
 
Debido a este gran acontecimiento, quedan pocas localidades.
 
ADVERTENCIA: Contenido crudo de horror sensible. En función del público, se encenderán las luces del teatro, de ser necesario. Del escritor de "El Aro", adéntrate en El Sótano en el Nuevo Teatro Libanés y experimenta las proyecciones holográficas y videomapping que llegan a CDMX en la experiencia inmersiva de horror del momento en la escena teatral japonesa.

5 grupos de ransomware muy activos en América Latina en el 2023

ESET, compañía de seguridad informática, advierte que actividad de grupos de ransomware en América Latina incrementó en 2023 con un aumento de ataques dirigidos a los ámbitos corporativos y gubernamentales en la región.