-
Música desde el Renacimiento hasta el siglo XX con los metales de la OFUNAM
-
Cincuenta años de jazz con Roberto Aymes
-
Recital de canto de la Facultad de Música en la Sala Carlos Chávez
Programa: Actividades musicales del viernes 3 al domingo 5 de noviembre de 2023
Nombres de las actividades: Clase magistral Sarah Maria Sun; Pierrot Lunaire en la Sala Nezahualcóyotl; Metales y percusiones de la OFUNAM; Roberto Aymes Jazz Trío; Recital de canto La FaM en la Chávez
Clase magistral impartida por Sarah Maria Sun
Tras sus presentaciones con el pianista Sergio Vázquez y la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la soprano alemana Sarah Maria Sun impartirá una clase magistral dirigida a alumnos de escuelas superiores de música en la Ciudad de México. Las clases magistrales son lecciones ofrecidas por una persona experta en su disciplina a estudiantes de manera individual y personalizada. Con estas actividades de formación continua, Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país.
El repertorio de la soprano Sarah Maria Sun se compone de más de dos mil piezas desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, e incluye 400 estrenos mundiales. Es invitada regular a festivales, teatros de ópera y salas de concierto en todo el mundo. Fue nominada Cantante del Año por su interpretación de personajes femeninos complejos, como el personaje dual Elsa/Lohengrin en el monodrama Lohengrin de Salvatore Sciarrino (2017) y Gwen en Psychosis 4.48 de Philip Venables (2019). De 2007 a 2015, fue la soprano principal del conjunto de cámara Neue Vocalsolisten Stuttgart de Baden-Württemberg en Alemania, un conjunto de cámara especializado en música vocal contemporánea. La discografía de Sarah Maria Sun incluye más de 30 producciones discográficas, muchas de las cuales han recibido premios y nominaciones. Además, también es ilustradora, autora de libros infantiles e integrante de la banda Titillating Tofu. Desde 2022 es profesora en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea en Suiza.
La clase magistral se realizará el viernes 3 de noviembre a las 11:30 am en la Sala Carlos Chávez, la entrada será libre, limitada al aforo del recinto.
Pierrot Lunaire de Schoenberg en la Sala Nezahualcóyotl
En el marco del Foco Viena 1900 se ofrece un concierto que explora a los compositores más importantes de la Segunda Escuela de Viena: Arnold Schoenberg y sus alumnos Alban Berg y Anton von Webern. La obra principal de esta velada es Pierrot Lunaire de Schoenberg, en la que a través de la técnica de Sprechgesang que transita entre el canto y el habla, nos introduce al mundo de Pierrot, uno de los personajes principales de la comedia del arte, y presenta su paso del deseo al enojo y a la búsqueda de la trascendencia. Basada en poemas de Albert Giraud y escrita para ensamble instrumental y soprano, se trata de una obra atonal estrenada en 1912.
En este programa, Pierrot Lunaire será precedida por Seis pequeñas piezas para piano Op. 19 del propio Schoenberg, así, como la Sonata para piano Op. 1 y las Cuatro piezas para clarinete y piano Op. 5 de Alban Berg, además de las Cuatro piezas para violín y piano Op. 7 y las Tres pequeñas piezas para violonchelo y piano Op. 11 de Anton von Webern.
Los intérpretes serán la soprano alemana Sarah Maria Sun y el Ensamble Música UNAM dirigido por Christian Gohmer e integrado por Iván Pérez (violín) Anna Arnal (viola) Luz del Carmen Águila (violonchelo) Betsaida Romero (flauta y piccolo), Fernando Domínguez (clarinete y clarinete bajo) y Gonzalo Gutiérrez (piano).
Egresado de la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Asimismo, ha tomado cursos de perfeccionamiento en Francia y Alemania. Ha dirigido a la Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en varias ciudades de Estados Unidos. Desde 2017, es el director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó el ensamble de música contemporánea Tempus Fugit, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.
El concierto tendrá lugar en la Sala Nezahualcóyotl, el sábado 4 de noviembre a las 8:00 pm y será transmitido en vivo a través del portal de Música UNAM. El precio de los boletos es de $150 pesos.
Música para metales y percusiones con integrantes de la OFUNAM
Las secciones de metales y percusiones de la OFUNAM presentan un concierto con una variada selección de obras. Destacan fanfarrias, como la del ballet La Péri de Paul Dukas, la Fanfarria ceremonial y la Fanfarria para el hombre común de Aaron Copland y la respuesta de Joan Tower con su Fanfarria para la mujer poco común. También se escuchará la Música para los fuegos artificiales reales de George Frideric Haendel, la Obertura de Egmont de Beethoven y el estreno póstumo de Trazo núm. 1 de Eugenio Toussaint, además de piezas de Giovanni Gabrieli, Jean-Joseph Mouret, Astor Piazzolla y Enrique Crespo.
Los integrantes de la OFUNAM que tocarán son Silvestre Hernández, Mateo Ruiz y Mario Miranda, cornos; James Ready, Rafael Ancheta, Humberto Alanís y Arnoldo Armenta, trompetas; Alejandro Díaz, Luis Enrique Cruz, Alejandro Santillán y Diego Fonseca, trombones; Héctor López, tuba; Javier Pérez y Abel Benítez, timbales y percusiones. Actuarán bajo la dirección de Timothy McKeown.
Nacido en Nueva York, donde tuvo una educación rica en actividades culturales, Timothy McKeown comenzó el aprendizaje de la trompeta a los 8 años. Estudió una preparatoria especializada en artes escénicas antes de ingresar a la Escuela de Música Juilliard, como alumno de William Vacchiano. En 1979 tomó clases con el tubista Arnold Jacobs cuya influencia impulsó su acceso al mundo profesional. Formó parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y en 1983 ingresó a la Sinfónica de Xalapa. En México, ha tocado con diversas orquestas y ensambles de cámara y ha sido solista a la trompeta y al corno da caccia. Con frecuencia imparte clases magistrales y ha sido director de ensambles de cámara y coordinador en varios festivales musicales de México.
Este programa extraordinario de la Tercera temporada 2023 únicamente se realizará el domingo 5 a las 12:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Los boletos tienen un precio de $150 pesos.
Roberto Aymes celebra 50 años de actividad jazzística
Como parte de la celebración del 50 aniversario de Roberto Aymes en el jazz, se presenta su trío de jazz con el que tocará temas diversos entre los que se puede mencionar All the Things You Are de Jerome Kern, In a Sentimental Mood y Cotton Tail de Duke Ellington, Yesterday y Michelle de John Lennon y Paul McCartney, por mencionar algunos. El programa concluye con una composición original que marca un viaje a los inicios de su carrera titulada Sin Tiempo Hip Blues, una pieza que fusiona elementos de blues y jazz contemporáneo.
Roberto Aymes Jazz Trío está integrado por el propio Roberto Aymes al contrabajo, el pianista Alex Mercado y el baterista Luis Martínez; ha mantenido su formación durante más de una década. En 2018, la agrupación grabó un álbum titulado Roberto Aymes y su música en vivo en el marco del Festival Internacional de Jazz de la Ciudad de México.
Roberto Aymes es contrabajista, compositor, arreglista y director musical con una carrera de casi cinco décadas. Ha colaborado con Eugenio Toussaint, Alejandro Corona, Memo Méndez Guiú, Javier de la Cueva, Carlos Portugal, Miguel Villicaña, Alejandro Campos, Jako González, Chilo Morán, Ramón Negrete, Vince Díaz, Luis Márquez, Salvador “Rabito” Agüero, Juan Ramón Sordo II, Fernando Toussaint, Eduardo Sánchez Cárdenas, Iraida y Freddy Noriega, entre otros. Cuenta con una extensa y diversa discografía. Asimismo, ha trabajado con diferentes solistas clásicos y orquestas sinfónicas. Desde 1978 es productor y conductor de la serie radiofónica Panorama del Jazz, transmitida por Radio UNAM.
La presentación se llevará a cabo el domingo 5 de noviembre en el Anfiteatro Simón Bolívar a las 12:00 pm y el precio de los boletos es de $50 pesos.
Presencia de la Facultad de Música de la UNAM en la Sala Carlos Chávez
Música UNAM, en colaboración con la Facultad de Música de la UNAM, presenta un concierto en el que la voz tiene un lugar preponderante, con la actuación de las sopranos Prisciliana Hernández y Fernanda Reyes, el pianista Rodrigo Ilizaliturri y el flautista Eduardo Yáñez. El programa incluye la cantata Jauchzet Gott in allen Landen de Johann Sebastian Bach, Seis canciones Op. 19 de Felix Mendelssohn, Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, tres canciones de Erik Satie y selecciones de Hänsel und Gretel de Engelbert Humperdinck, además de la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc.
La soprano Prisciliana Hernández Velasco estudió con Flavio Becerra y María Eugenia Mendoza en la Universidad de Guadalajara, donde también cursó una maestría, antes de continuar su formación en la Universidad de Leipzig con un enfoque en fonética para canto. Durante su estancia en Leipzig, participó en el Coro Gewandhaus. Ha colaborado con el Coro Virreinal Claustro Sor Juana. Ha cantado en ciudades de México y Alemania. Ha tomado clases de perfeccionamiento con David Wakeham, Ricardo Tamura, Andrés M. García y Lorraine DiSimone. Actualmente, cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía de Alfredo Mendoza.
Ganador del Premio Municipal de la Juventud 2014 en Saltillo, Rodrigo Ilizaliturri estudió la licenciatura en la Universidad Autónoma de Coahuila y una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en actividades académicas y artísticas en numerosos estados de México, además de Bulgaria, Colombia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia y Serbia. Ha colaborado con compañías operísticas en varias ciudades del país y ha participado en festivales de ópera en México, Italia y Serbia. En la actualidad es pianista en el Estudio de Ópera del Noroeste y pianista acompañante en una variedad de óperas, festivales y conciertos.
Originaria de la Ciudad de México, Fernanda Reyes estudió canto en la Facultad de Música de la UNAM, que le otorgó mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda al terminar su carrera. Cursó un diplomado en artes escénicas y en 2013 obtuvo la beca de perfeccionamiento Canto en Movimiento México - Italia. Ha tomado clases magistrales con Eugenia Garza, Grace Echauri, Irasema Terrazas, Kristin Dauphinais, Alexandra Gravas, Carlos Almaguer, Kevin Deas, Enrique Patrón de Rueda y Andrés Sarre, entre otros. Ganó el Concurso María Bonilla 2018 y el segundo lugar en el Concurso Francisco Araiza 2019. Ha actuado en diversos escenarios de la Ciudad de México.
El flautista Eduardo Yáñez Mendoza estudió la licenciatura en la Universidad de Chile, país donde nació. En 2021, realizó una pasantía en la Universidad de Würzburg en Alemania, y actualmente cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Fue flautista principal de la Camerata de la Universidad de los Andes y ha sido flautista invitado en varias orquestas profesionales en su país. En 2023 ganó en la categoría avanzada en el Festival Internacional de Flauta y Maderas. Ha participado en los Starnberger Musiktage en Alemania, el Festival de Música de Santa Catarina y otros encuentros internacionales.
Este concierto se presenta en la Sala Carlos Chávez el domingo 5 de noviembre a las 6:00 pm y los boletos están disponibles con un precio de $50 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario