jueves, 2 de noviembre de 2023

Segundo Ranking de Supermercados: México es el segundo país con más productos veganos certificados de la región según estudio de la Fundación Veg


       El estudio fue realizado por la Fundación Veg (anteriormente conocida como Fundación Vegetarianos Hoy) en seis países de Latinoamérica: México, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica.  

       México destaca como el segundo país con más productos de origen vegetal certificados en las góndolas de los supermercados.  

¿Te has preguntado cuánto ha crecido la industria de los alimentos de origen vegetal en Latinoamérica? Hoy, existe un primer indicio sobre esto gracias al Ranking Vegano de Supermercados realizado por segunda vez en Latinoamérica por la Fundación Veg.

Este exhaustivo estudio se realizó en seis países y abarcó 17 ciudades de la región. En él se encuestaron 27 retails de supermercados, que en conjunto suman 82 sucursales, con el objetivo de evaluar la disponibilidad de productos de origen vegetal en sus estantes.

“Realizar un Ranking Vegano de Supermercados en Latinoamérica nos permite obtener una radiografía amplia de la oferta de productos de origen vegetal en el retail. Al mismo tiempo, nos sirve para ver nuevas oportunidades de crecimiento en las distintas categorías” comenta Fernanda Rodríguez, Jefa del Programa de Certificación de productos veganos de la Fundación.

¿Cuáles fueron los factores de puntuación del ranking? El segundo Ranking Vegano de Supermercados se basó en tres:

1.- Cantidad de opciones veganas en cada categoría.

2.- Cantidad de esos productos con certificación vegana, es decir, productos que cuenten con sellos oficiales para comprobar que son libres de ingredientes de origen animal. Algunos de los sellos oficiales son el Sello V-Label y Sello Vegano, que son los que utiliza la Fundación Veg.

3.- Impacto del producto: se otorgaron factores de ponderación elevados a las categorías de productos que son una alternativa directa a los productos de origen animal y/o se consumen habitualmente en grandes cantidades y/o tienen un alto potencial de señalización de las tiendas del supermercado.

Al mismo tiempo, hubo 5 súper categorías que definen la variedad de productos de origen vegetal: a) Alternativas de carne, embutidos y pescado de origen vegetal, b) Alternativas a productos lácteos de origen vegetal, c) Dulces, productos horneados, bocadillos de origen vegetal (snacks), d) Platos precocinados y comida de conveniencia de origen vegetal, e) Salsas, dips y spreads de origen vegetal.

 

 

 

Asimismo, para la muestra se consideraron las cadenas de supermercados más grandes. Para el caso de México se encuestaron locales de Fresko, Walmart Express, Chedraui, Walmart y Soriana.

En la evaluación general, donde se midió la disponibilidad de productos de origen vegetal más la proporción de productos certificados, Fresko se quedó con el primer lugar, le siguió Walmart Express, Chedraui, Walmart y último Soriana.

Por otra parte, Fresko y Chedraui destacaron como los supermercados con la mayor disponibilidad de productos veganos certificados. El segundo lugar lo ganó Walmart y Walmart Express, y el último fue Soriana.

A nivel Latam, México se quedó con el segundo, cuarto, quinto, séptimo y décimo lugar del Ranking general LATAM de disponibilidad de productos de origen vegetal. Al mismo tiempo, se quedó con el sexto, séptimo y décimo lugar en productos veganos certificados.

Compartimos el ranking de productos veganos promedios en Latam, y también ranking de productos certificados.

¿Quieres ver los resultados completos de todos los países y los detalles de esta muestra? Ingresa a www.rankingsupermercados.com/.

En el resto del mundo, se ha realizado el ranking en Portugal, Bélgica, Chequia, Alemania, Letonia, Polonia, Eslovaquia y Suecia.

###

 

Acerca de Fundación Veg

 

Fundación Veg, antes Fundación Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Entre sus diversos programas y campañas, uno de los más exitosos es la certificación de productos veganos mediante el sello internacional V-Label. Más información en www.fundacionveg.org

Acerca del Ranking Vegano de Supermercados

El Ranking Vegano de Supermercados fue creado por la fundación de origen alemán, Albert Schweitzer, y registra la diversidad de productos de origen vegetal disponibles en los supermercados, y cuántos de éstos cuentan con certificación vegana, generando tres rankings: uno sobre la disponibilidad de productos veganos por país, otro a nivel LATAM, y otro sobre los productos que cuentan con certificación vegana, también por país. Más información en www.rankingsupermercados.com/.

 

Sobre las recientes noticias por parte de WeWork Inc.

 WeWork LATAM (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) se permite informar que: - Las noticias recientes sobre la posible presentación de una reestructuración por medio de Chapter 11 por parte de WeWork Inc. en Estados Unidos, no incluiría ni afectaría la operación de WeWork LATAM. - Sus operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork LATAM. - Esta decisión no afectaría a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región. - WeWork LATAM sigue enfocado en brindar una experiencia excepcional mientras continúa ejecutando su plan para fortalecer su negocio en la región

Checkpoint: “Vemos un enorme potencial de crecimiento en el sector de ciberseguridad”

 En el marco del evento LOL Partner Exchange 2023, organizado por Licencias OnLine para su ecosistema de partners en la región, el mayorista acerca la visión de los líderes de negocio para lo que viene. En este caso, Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería para canales de Latinoamérica de la empresa, comparte su mirada sobre el panorama actual de la ciberseguridad y cómo la firma está liderando el camino en esta área tan crítica.“El año pasado los ciberataques aumentaron significativamente”, dice Salazar. “Esto, combinado con el cambio hacia prácticas de trabajo híbrido, ha hecho que la ciberseguridad sea más crucial que nunca. Ahí es donde Checkpoint entra en juego con nuestra estrategia basada en las tres C: colaboración, comprensión y consolidación”.

Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios para ofrecer seguridad de punta a punta, abarcando todos los aspectos de la empresa y consolidando nuestras soluciones para una protección óptima”, agrega el vocero. “Uno de los aspectos más emocionantes es nuestra dedicación a proteger la nube. Como sabemos, la adopción de la nube es una tendencia creciente. Checkpoint está a la vanguardia de esa transición con nuestra tecnología CNAPP para la nube, asegurándonos que nuestros clientes tengan una transición segura hacia esta tecnología transformadora”.

Por otro lado, el phishing sigue siendo una de las mayores amenazas“Nuestra solución Harmony protege no solo el correo electrónico, sino también las herramientas de colaboración”, destaca el ejecutivo. “Esta solución única no solo detecta, sino que también previene ataques de phishing, lo cual es fundamental para proteger información sensible. Y hablando de protección, no puedo dejar de mencionar nuestras capacidades líderes en la industria para prevenir amenazas de día cero como malware, ataques de DNS y, por supuesto, phishing. Nuestra estrategia Prevention First es fundamental para mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes”.

Cómo puede el canal incrementar sus oportunidades

Salazar hace hincapié también en cómo la marca puede ayudar a los canales a incrementar sus oportunidades de negocio con sus Infinity Global Services. “Podemos brindar soporte y servicios que permitan a nuestros socios expandirse y fortalecer su posición en el mercado”, explica. “Al ser socio de Checkpoint, el canal tendrá disponible la capacidad de ofrecer a los clientes no solamente la mejor tecnología de ciberseguridad, sino también ofrecer modelos financieros que le permitan al cliente la optimización y consolidación de sus presupuestos, y a los partners, la predicción de los desembolsos de proyectos multianuales”.

Mirando hacia el futuro, en la segunda mitad del 2023 y 2024, “vemos un enorme potencial de crecimiento en el sector de ciberseguridad”, proyecta. “Las tendencias indican un aumento en la necesidad de soluciones de seguridad unificadas y un enfoque en la prevención de ataques de día cero y brechas de datos”.

Es por eso, concluye, “que Checkpoint está invirtiendo en el desarrollo de sus canales para fortalecerlos y crear conjuntamente esas capacidades de brindar servicios de valor agregado, sumando a nuestra tecnología líder unas capacidades de verdaderos expertos en ciberseguridad, poniendo a su disposición toda una serie de plataformas para entrenamientos en línea, ambientes en la nube diseñados para realizar demostraciones en cuestión de minutos y un grupo de profesionales cerca de ustedes listos para apoyarles y compartir conocimientos. Al invertir en seguridad y colaborar con Checkpoint podemos trabajar juntos para garantizar un entorno digital seguro y prosperar en un mercado en constante evolución”.

Se llevó a cabo el RecFaces Channel Connect


El evento online organizado por ITware Latam, tuvo como eje la “Biometría de Vanguardia” que ofrecen las soluciones de la compañía, que expuso su modelo de negocios y sus últimas innovaciones.

RecFaces llevó a cabo un webinar para toda Latinoamérica el pasado miércoles 25 de octubre, donde los participantes pudieron escuchar de expertos de la compañía cómo sus productos pueden potenciar los sistemas de video de seguridad, alcanzando una identificación biométrica de alta calidad, confiable y con una gran velocidad de respuesta.

El evento contó con la participación de Farida Baichora, Jefe de Preventa en Latinoamérica; y María Kazhuro, Gerente de Desarrollo de Negocios en América Latina.

«Mi enfoque principal ha sido proporcionar soluciones de software en el ámbito del reconocimiento facial y trabajar codo a codo con nuestros clientes y socios, y compartir mi experiencia con ellos en este seminario», comentó Kazhuro.


Luego hizo su presentación Baichora: «Soy responsable de liderar el equipo de profesionales de preventa que se centran en ayudar a los clientes a comprender los beneficios de de la tecnología de reconocimiento facial y cómo puede mejorar su seguridad. Tengo una gran experiencia en la implementación de la biometría en todo el mundo y ahora trabajo con el mercado latinoamericano», contó.

La agenda de este webinar se compuso de un espacio donde se mostró cómo la propuesta de RecFaces puede agregar valor a las instalaciones de video de seguridad. Además, se presentaron los productos Id-Guard e Id-Gate de la compañía, explicando su instalación, API y múltiples beneficios.

«LA BIOMETRÍA ES UN CAMPO DE CIENCIA QUE SE ENFOCA EN EL ESTUDIO Y MEDICIÓN DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS PERSONAS. ESTAS CARACTERÍSTICAS SIRVEN PARA VERIFICAR, IDENTIFICAR O AUTORIZAR ACCESOS A SISTEMAS O SERVICIOS Y EXISTEN DIFERENTES TIPOS: FACIAL, DE VOZ, HUELLAS, ETC».

-MARÍA KAZHURO

«Esta necesidad esta impactando en la industria. En primer lugar en la seguridad y vigilancia. El monitoreo de personas es crucial para garantizar la seguridad en diversos entornos, aeropuertos, estaciones de transporte publico, instalaciones gubernamentales, empresas y eventos masivos», comentó Baichora.

En cuanto al vertical de banco y finanzas, y cómo están viendo los desafíos en lo que respecta a biometría, Kazhuro dijo: «Estamos presenciando una serie de tendencias que están marcando el rumbo de esta tecnología y que promete un futuro impresionante».

Además, se habló de cómo mejorar la confianza del consumidor con este tipo de soluciones: «Algunas prácticas efectivas, por ejemplo, son la educación y concientización; es fundamental proporcionar información clara y detallada sobre los beneficios y ventajas de la implementación, así como los aspectos de seguridad involucrados. Esto puede incluir la presentación de casos de éxitos, ejemplos prácticos que muestren cómo la implementación puede mejorar diversos aspectos. La comunicación efectiva también es importante; utilizar distintos canales de comunicación, como por ejemplo: reuniones, presentaciones, newsletters, correos electrónicos y redes sociales para trabajar y transmitir mensajes clave sobre los beneficios y la seguridad de la implementación. Asegurarse de tener un lenguaje claro y accesible para que la información sea comprensible para todos los involucrados», explicó Baichora.

Soluciones de RecFaces

En cuanto a nuevas oportunidades de negocios en el mercado y cuales son las que representa la biometría, Kazhuro expresó: «El mercado de reconocimiento facial es un campo de oportunidades esperando ser cosechadas ante todo el mundo como en América Latina. Con el desarrollo de la tecnología cada vez más empresas la utilizarán».


«Tenemos Id-Guard, una solución diseñada para trabajar en conjunto con sistema de control de acceso, esto ha simplificado el acceso de entrada a las instalaciones sin necesidad de usar tarjetas físicas. Además, ofrecemos soluciones independientes. Contamos con una solución de reconocimiento facial que incluye ID por ejemplo para eventos», agregó Baichora.

Respecto de como se comercializa esta solución, la Gerente de Desarrollo de Negocios en América Latina de RecFaces comentó: «Nuestra política de licencias es muy simple y consta de tres partes: la primera es la base de datos (nuestro sistema detecta toda la gente que está frente a la cámara pero seleccionamos solo personas que están registradas en la base de datos). La segunda parte son las fuentes biométricas, todas nuestras licencias son soportes técnicos que proporcionamos anualmente y, por último, también proporcionamos sistemas de pruebas para probar nuestras soluciones en sitios reales». A lo que Baichora agregó: «Esta solución también puede identificar personas con mascarilla, pelo facial o gafas».

Expansión regional

Finalmente, María Kazhuro destacó que «aunque nuestra oficina principal esta en Dubái, estuvimos trabajando duro para expandirnos por América Latina, nos hemos enfocado en construir relaciones sólidas con nuestros socios y clientes de la región. Hemos logrado establecer una presencia en países como Perú y Brasil, entre todos. Estamos muy emocionados por los avances que hemos hecho. Estamos buscando nuevas alianzas estratégicas en la región y buscando ampliar nuestros horizontes», concluyó.

Cuenta regresiva para la sexta edición de Argentina Fintech Forum

 La semana próxima dará comienzo un nuevo capítulo del evento más importante de la industria fintech en nuestro país, que año a año supera récords de interés y convocatoria, el Argentina Fintech Forum.

En esta oportunidad, el Centro de Convenciones de Buenos Aires (Av. Presidente Figueroa Alcorta 2099) fue elegido como locación para recibir a los 1.600 participantes que se esperan -más del doble de los que asistieron a la edición 2022- y que podrán escuchar a más de 60 speakers nacionales e internacionales. En esta edición, para garantizar la llegada a público de todo el país y la región, se realizará una jornada virtual el martes 7 de noviembre, libre y gratuita para inscriptos con anticipación, en la que se abordarán los siguientes ejes temáticos: 

  • Aprendizajes y conclusiones del Open Banking en Reino Unido
  • Ciberseguridad: el desafío de evangelizar stakeholders
  • Estrategias y tendencias de marketing en la industria Fintech
  • Economía de la experiencia: decodificando a tus clientes
  • People experience: construyendo cultura en entornos híbridos
  • Presentación del proyecto Industry Data: Cámara Argentina Fintech + ITBA
  • Educación financiera
  • Insights del crédito digital en Argentina 2023

El miércoles 8 de noviembre se llevará a cabo la jornada presencial, a la que también asistirán 15 delegaciones de los países que integran la Alianza Fintech Iberoamérica, que compartirán sus visiones sobre la evolución del negocio en otros países de la región.

“Estamos muy entusiasmados con la realización de la sexta edición de nuestro evento insignia. Cada año nos ponemos como objetivo superar el alcance y el impacto que logramos, sobre todo, para que el encuentro refleje la evolución positiva y transformadora del sector. Sabemos que se trata de un contexto particular, pero redoblamos nuestra apuesta para hacer de Argentina Fintech Forum 2023 un acontecimiento memorable”, sostiene Ignacio Plaza, Presidente de la Cámara Argentina Fintech. 

Compartimos la agenda confirmada del día presencial, aunque habrá nuevos speakers que se sumarán en los próximos días:

10:00 hs. Pagos Digitales: últimas tendencias en Argentina y la región

Participan: Juan Ignacio Talento (CPO, NaranjaX), Guillermo Bergesio (Gerente de Producto y Marketing, Getnet), Gabriel Sousa (CTO, Lyra)

10:40 hs. Open Finance: análisis del fenómeno regional y factibilidad en Argentina

Participan: Horacio Liendo (Director Sr. de Legales, Mercado Pago), Rafael Soto (CEO, MODO), Facundo Vazquez (Board Member, Bind y Co-Fundador, Poincenot Tech Studio), Maia Eliscovich (VP, Ualá Bis)

11:50 hs. VC en Fintech, ¿estamos en las puertas de un cambio de ciclo?

Participan: Milagros Gutierrez (Partner, Koi Ventures), Victoria Akerman (Portfolio Manager, Newtopia VC), Bianca Sassoon (Managing Partner, 17 Sigma)

12,20 hs. Tokenización de activos del mundo real: el futuro de la economía

Participan: Mariano Zabaleta (Co-founder, Slice Token), Sebastián Heredia Querro (Fundador, Tokenize-It), Juan Pablo Lafosse (CEO, Travel X)

12,50 hs Fintech as a service: expandiendo las fronteras de la industria

Participan: Roman Sarria (CEO, Suga), Sebastián Tamanaha (CEO, Open Pass), Santiago Witis (Country Manager, Pomelo)

14,30 hs Análisis del desarrollo regulatorio Fintech en Latinoamérica

Participan: Felipe Vallejo (Chief Regulatory & Corporate Affairs Officer, Bitso), María Sol Mas (Asesora Legal y Técnica, Cámara Argentina Fintech).

15,00 hs Latinoamérica: usina Fintech global. Showcase de mercados Fintech

Participan: Diego García (Presidente, Cámara Paraguaya Fintech) Rodolfo Grela (Secretario, Cámara Uruguaya Fintech), Ernesto Calero (Director Ejecutivo, Asociación Fintech México), Roberto Vargas (Presidente, Asociación Fintech Perú), Enrique Galdámez (Director Ejecutivo, Asociación Fintech Guatemala), Diego Pérez (Presidente, Asociación Fintech Brasil), María Elena Machado (Presidenta, Asociación Fintech Venezuela), Ángel Sierra (Director Ejecutivo, Fintech Chile), Erick Chacon (Presidente, Asociación Fintech El Salvador), María Mercedes Agudelo Vieira (Vicepresidente de Operaciones, Colombia Fintech), Ramiro Galindo (Presidente, Cámara Fintech Bolivia)

15,30 hs. Panorama de crédito digital en Argentina

Participan: Julián Sanclemente (CEO, Alprestamo), Hanna Schiuma (CEO, Lend2B), Juan Salviolo (CEO, Waynimovil)

16,30 hs. Wealthtech: tecnología para el desarrollo de nuestro Mercado de Capitales

Participan: Francisco Marra (Head Manager, Bull Market Brokers), Diego Fernández (CEO, Mtb), Andrés Ondarra (CEO, Banza), Christian Balatti (CPO, Personal Pay)

17,00 hs. Últimas tendencias en la Prevención y Gestión del Fraude

Participan: Jonatan Roldán (Regional Product Depoyment Officer for South America, Interpol), Gisela Burcatt (Titular del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas, Ministerio Público Provincia de Buenos Aires)

17,30 hs La Argentina que queremos: un debate sobre el futuro de nuestro sistema financiero

Participan: Romina Simonelli (VP Medios de Pago, Ualá), Marcelo Cavazzolli (CEO, Lemon), Emiliano Porciani (CCO, Payway), Patricia Furlong (CEO, Global Processing).

Ver más: Nubank busca licencia bancaria en México

Ver más: Cómo dar la vuelta al mundo en 80 formas de pago

Ver más: Seguridad en pagos digitales ¿Qué tener en cuenta?

Crecimiento sólido del PIB en el 3T23 gracias al consumo y a la construcción.


  • El PIB creció 0.9% trimestral desestacionalizado, la mayor cifra desde el 3T22. Lo anterior estuvo en línea con nuestra estimación de 0.8% y ligeramente por arriba del consenso de 0.7%. Destaca que se observaron resultados positivos en todas las actividades económicas, donde trimestralmente, los servicios aumentaron 0.6%, la producción industrial, 1.4% y el sector agropecuario, 3.2%. En términos anuales y con cifras originales, el PIB aumentó 3.3%, luego de registrar un crecimiento de 3.6% del 2T23. Con estos resultados, el PIB acumuló un crecimiento anual de 3.5% en los tres primeros trimestres del año. Lo anterior ha sido resultado principalmente de un crecimiento sostenido en el consumo privado y de una expansión significativa en la construcción (debido a la inversión tanto pública como privada), mientras que las exportaciones de bienes y servicios, así como la producción manufacturera, han permanecido prácticamente planas en lo que va del año (con excepción del equipo de transporte). Tomando en cuenta lo anterior, mantenemos nuestras estimaciones de crecimiento del PIB para 2023 y 2024 en 3.3% y 2.0%, respectivamente, con los riesgos sesgados al alza.
  • En EUA siguen aumentando los costos laborales a tasas consistentes con inflación subyacente en 3%. La persistencia y los niveles altos de la inflación de salarios y precios nos hacen pensar que un “aterrizaje suave” – donde se observe un enfriamiento de la inflación sin que se registre al menos una ligera recesión – no es lo más probable. El índice de costo del empleo (ECI, por sus siglas en inglés) aumentó 1.07% en el 3Q23, mayor a nuestra expectativa y a la del consenso. A su vez en términos anuales se ubicó en 4.35%, y si bien ha disminuido de los niveles superiores a 5% observados el año pasado, ha aumentado a un ritmo superior a 4% en los últimos nueve trimestres, el período más largo de crecimiento salarial fuerte desde principios de la década de 1990.
  • Mañana la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria de noviembre. Estimamos que mantendrán el rango de la Tasa de Fondos Federales sin cambios en 5.25-5.50%, si bien esperamos que se mantenga la preocupación sobre los riesgos al alza para la inflación. En este sentido pensamos que la FED dejará sobre la mesa la posibilidad de alzas adicionales. En nuestro escenario base no habría más alzas, aunque una lectura más fuerte de la inflación subyacente en octubre podría llevar a un alza adicional en la reunión de diciembre.
  • Resultados mixtos en las bolsas. Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias, el Nasdaq subió 0.48% y el S&P 500 aumentó 0.65%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.44% y el peso se apreció 0.08% frente al dólar y cerró en 18.03. En renta fija, los rendimientos de los bonos de Tesoro de EUA a 2 y 10 años subieron a 5.09% (+3pb) y 4.93% (+4pb), respectivamente. Por su parte, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 11.05% (+9pb) y 10.20% (-2pb), mismo orden.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research (“ECI points to sticky services inflation”), y Bloomberg.

  En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Del Fogón al escenario internacional: Three Monkeys se enorgullece de la participación de sus chefs aliados en Millesime 2023


● Jorge Gordillo, al frente de Tarumba, y Alexis Ayala, que dirige Pargot, serán dos de los Chefs Revelación en Millesime 2023. 

Desde nuestra fundación, en Three Monkeys, Consultoría en Experiencias de Comunicación y Relaciones Públicas, hicimos el compromiso de acompañar a nuestros aliados en los momentos más importantes de su trayectoria, formando comunidad, fortaleciendo su historia, aplaudiendo sus logros y abrazando su esfuerzo. 

Por ello, nos sentimos orgullosos de la participación de los chefs Jorge Gordillo y Alexis Ayala, dos de nuestros clientes y aliados, en Millesime 2023. Este evento, que celebra la alta cocina, se ha convertido en un referente en la promoción de la excelencia gastronómica a lo largo de los últimos años tanto en México como en Sao Paulo y España. 


En su décimo primera edición, como cada año, se encargará de poner el foco en los cocineros más talentosos de la escena culinaria. Entre ellos figuran Jorge Gordillo, por su extraordinario trabajo al frente de la cocina de Tarumba, y Alexis Ayala, por su increíble propuesta en Pargot. 

La elección de ambos como Chefs Revelación en este evento es un testimonio de la creciente importancia de la gastronomía mexicana en la escena internacional. Estos dos talentosos cocineros han demostrado su pasión y dedicación a través de sus creaciones culinarias. 

Jorge Gordillo, el chef ejecutivo de Tarumba, en San Cristóbal de las Casas, se ha destacado por su compromiso con lo que él mismo denomina "cocina de pueblo". La influencia de su madre, una cocinera de toda la vida, lo inspiró a abrazar este camino. 

Luego de trabajar en la construcción y en restaurantes en Estados Unidos, Jorge regresó a México, donde comenzó su carrera culinaria. La cocina que hoy ofrece tiene el objetivo de enaltecer la identidad de Chiapas y su gente. Su enfoque es la honestidad y utiliza técnicas ancestrales donde el fuego y el humo dan un toque especial a cada platillo. 


Por otro lado, Alexis Ayala comenzó su historia en la industria de la hospitalidad a los 17 años, cuando entró a trabajar como lavaplatos y mesero. Posteriormente ingresó al Colegio Superior de Gastronomía en México. Durante su carrera en la cocina ha trabajado en restaurantes de renombre como Disfrutar, en Barcelona, un lugar que ostenta dos estrellas Michelin.

 

En México ha pisado sitios como Pujol, Daruma y Mia Domenicca. Cada experiencia ha enriquecido su propuesta gastronómica, que hoy ofrece en Pargot, su propio restaurante. La carta de este lugar es dinámica y ofrece a los comensales una amplia variedad de opciones culinarias. 

Millesime, que se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de noviembre en el Centro Citibanamex, promete una propuesta impresionante donde los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la gastronomía en su máxima expresión. Desde chefs cocinando en directo en pequeñas cocinas-escaparate hasta espacios de productos premium y bodegas de prestigio. 

En Three Monkeys desafiamos e innovamos en la creación y ejecución de estrategias de comunicación que ayudan a la construcción y fortalecimiento de marcas. 

¡Somos Three Monkeys, somos familia! 

EN ACAPULCO, GUERRERO, PERSONAL DEL ERUM DE LA SSC REALIZA RECORRIDOS PIE TIERRA Y OFRECE VALORACIÓN Y ATENCIÓN MÉDICA A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL HURACÁN OTIS


 

En la colonia Las Palmas,  municipio de Acapulco, estado de Guerrero, como parte de las acciones de apoyo a las y los ciudadanos afectados por el paso del huracán Otis, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó recorridos por tierra, para atender a quien lo necesite.

 

Acompañados por oficiales del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros, que también participan en los operativos, los paramédicos atendieron a cinco adultos, uno de ellos con molestias en el estómago, y los demás por golpes en diversas partes del cuerpo, los cuales fueron valorados y les proporcionaron los primeros auxilios y medicamentos.

 

También fue revisado un bebé que presentaba alergia en la piel, al que un oficial le ofreció agua embotellada y jugó con él para hacerlo sentir feliz, mientras le daban algunas recomendaciones a su madre para su cuidado y atención, aunado a la entrega de pañales que se llevó a cabo en dicha colonia.


Además de las labores médicas, los policías de la SSC continúan con los trabajos de limpieza de vialidades, retiro de escombros, corte y sección de árboles caídos y vehículos que obstruyen el paso a las colonias en las zonas altas del municipio, así como el apoyo y orientación a ciudadanos extranjeros.

 

Cabe señalar que, el día de ayer, partieron rumbo a Acapulco tres pipas para el transporte de agua potable y más de 2 mil 100 despensas y otros productos de limpieza, alimento para mascota, papel higiénico, toallas sanitarias, colchonetas y otros insumos que, en las próximas horas, serán repartidas entre la población, que fueron donados por el personal que integra a esta Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

 

JAC México debutará en Expo Transporte 2023 como una solución completa de vehículos comerciales ligeros y pesados, para pequeñas, medianas y grandes empresas

 • Tanto los vehículos de combustión comerciales como los vehículos 100% eléctricos estarán en exhibición del 15 al 17 de noviembre. • Se presentarán diferentes vehículos completamente nuevos para la marca que participarán en diferentes segmentos. Ciudad de México, a 1 de noviembre de 2023 – JAC, marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica, se complace en anunciar su participación en Expo Transporte ANPACT, un evento de trascendental importancia a nivel continental que reúne a los principales exponentes de la industria de vehículos comerciales ligeros y pesados. Este evento, considerado el más grande en su categoría, representa también un hito relevante para la industria automotriz mexicana y el sector de autotransporte en el país, por lo anterior, será el escenario ideal para la presentación de vehículos totalmente nuevos de la marca que participarán en diferentes segmentos. Algunos de los vehículos que se van a presentar en el stand de JAC México, son: E 10X Cargo Este vehículo totalmente eléctrico es orgullosamente mexicano, pues desde su concepción fue pensado para satisfacer las necesidades del mercado nacional específicamente para la última milla, lo que lo convierte en una solución altamente especializada y eficaz. Hecho en la planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, JAC E 10X Cargo se ha convertido en uno de los vehículos favoritos por empresas mexicanas que buscan garantizar un transporte seguro para su mercancía. E 10X Cargo es un transporte ecológico y eficiente, pues gracias a su tamaño, capacidad de carga de 440 kg y una autonomía de 302 km, puede navegar con facilidad sin ningún tipo de contratiempo. E Sunray City E Sunray City, cuenta con una capacidad de carga de 985 kg, 5.3 m3 de volumen de contenedor y una autonomía de 270 km. El diseño está enfocado en la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías, que proporciona un amplio espacio de carga; además su puerta corrediza lateral derecha, y la apertura cuadrada de portón trasero a 90°, la hace una de las opciones con mejor accesibilidad de su segmento. E Frison La pickup 100% eléctrica representa un enfoque altamente funcional que opera bajo el concepto de emisiones cero, con una capacidad de carga de 800 kg y una destacada autonomía de 330 km, esta pickup eléctrica se erige como un vehículo versátil y respetuoso con el entorno, ideal para aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre funcionalidad y sostenibilidad. E X450 E X450, el innovador vehículo eléctrico, que brinda una reducción significativa de los gastos operativos, con un 60% menos en comparación con vehículos de combustión, cambiando por completo la dinámica del transporte de mercancías al ofrecer una solución ideal para negocios medianos gracias a su capacidad de carga de 4,350 kg., adecuándose tanto a distancias cortas como a largos trayectos gracias a su autonomía de 200 km. T6 Flex T6 Flex es la pickup que se centra en las cualidades esenciales de un vehículo utilitario, poniendo énfasis en el rendimiento, la rentabilidad y la productividad. Con una tracción 4x2, T6 Flex destaca por su asombrosa capacidad de carga de 1,040 kg, lo que lo convierte en un compañero confiable para tareas de transporte. T6 Flex prioriza la capacidad necesaria para satisfacer las demandas más exigentes de aquellos clientes que dependen de su vehículo para el trabajo. Frison T9 4x4 La totalmente nueva pickup de la familia Frison, T9, en su versión 4X4 a combustión, llegará al mercado mexicano durante el primer trimestre del 2024 para competir en el segmento de pickups medianas automáticas con foco al uso privado y de aventura. K7 K7 es el tractocamión totalmente nuevo que llega a integrarse a la familia JAC, destacando por su capacidad excepcional de arrastre, siendo capaz de transportar cargas impresionantes de hasta 49 toneladas. Gracias a su robusto rendimiento con una potencia de 490 HP y su radio de giro corto facilitan una maniobrabilidad superior. K7 se distingue por su accesibilidad para el mantenimiento del motor y su avanzada transmisión ZF AMT de 12 velocidades, lo que lo convierte en una opción ideal para empresas grandes que exigen una combinación de potencia y eficiencia. X 12K X 12K, se integra como uno de los vehículos comerciales más imponentes de la familia JAC con una capacidad de carga de más de 11 toneladas, tracción 4x2 y 245 HP de potencia este vehículo refleja utilidad y eficiencia brindando la versatilidad de abarcar tanto mercados nacionales como internacionales. Para obtener más información acerca de JAC Motors y nuestros productos, visite nuestro sitio web. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. En México, JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 16 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei4 Pro, Sei6 Pro y Sei7 Pro; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6, T8 y T8 Diesel 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray y E X350 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X350, además de Sunray Cargo y Sunray Pasajeros Visita: JAC México

CORREOS DE MÉXICO INSTALÓ CENTROS DE ACOPIO EN SUS INSTALACIONES EN APOYO A LOS DAMNIFICADOS POR HURACÁN OTIS


 

  • Los 31 Centros de Distribución del organismo de la SICT en todo el país estarán disponibles para recibir donaciones y víveres

 

  • Las oficinas postales estarán abiertas en un horario de 10:00 a 17:00 horas

 

 La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), instaló centros de acopio en apoyo a los damnificados por huracán Otis, en sus 31 oficinas postales distribuidas en todo el país.

 

En estos 31 Centros de Distribución del Servicio Postal Mexicano se podrán depositar donaciones y entregar víveres que se trasladarán por parte de la SICT directamente al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) para llevarlos a la región guerrerense.

 

Los Centros de Acopio están ubicados en las oficinas postales de SEPOMEX de los 31 estados de la República, en un horario de 10:00 horas a 17:00 horas.

 --0o0--

EL ST. REGIS KANAI RESORT, RIVIERA MAYA ES RECONOCIDO POR LOS PREMIOS AHEAD AMERICAS 2023


 

The St. Regis Kanai Resort, Riviera Maya se complace en anunciar los resultados de los premios AHEAD Americas 2023, donde ha sido reconocido como el Mejor Hotel Nuevo. Este resort, de Grupo Alhel, es un oasis dentro de un destino paradisiaco que redefine el glamour de la Riviera Maya.

 

Cada año, AHEAD premia a lo mejor en experiencia y el diseño hotelero con cuatro programas regionales de premios anuales que celebran los logros que dan forma a la industria hotelera en América, Medio Oriente y África (MEA), Asia y Europa. El panel de jueces de AHEAD Americas, compuesto por arquitectos, diseñadores de interiores, hoteleros y comentaristas de la industria, evalúa algunos de los proyectos hoteleros más refinados e innovadores de todo el mundo.

 

"Nos sentimos honrados por ser reconocidos como el Mejor Hotel de nueva construcción por los premios AHEAD Americas 2023. Este reconocimiento es un testimonio de la dedicación inquebrantable y la visión creativa de nuestro excepcional equipo, que incluye al estudio de arquitectura Edmonds International, Grupo Alhel y Chapi Chapo Design, responsables de los extraordinarios interiores del complejo", dijo Juan Pineyro, Gerente General de la propiedad.

 

The St. Regis Kanai Resort, Riviera Maya es un oasis que define el destino y captura el glamour desconocido de la Riviera Maya. Diseñado con una huella de construcción mínima destinada a proteger la reserva natural, The St. Regis Kanai Resort, Riviera Maya está suspendido sobre un bosque de manglares. Cuenta con 124 habitaciones y suites lujosamente decoradas, cada una de las cuales ofrece fascinantes vistas al mar, terrazas privadas y algunas con albercas privadas.

 

Para obtener mas información por favor visite www.stregis.com/kanai.

 

 

Elektra presenta la pantalla Amazon Fire TV: Innovación, calidad y accesibilidad en un solo dispositivo.



 

Porque los mejores lanzamientos están en Elektra, hoy estamos emocionados de presentar la última incorporación a nuestro catálogo: la Televisión inteligente Amazon Fire TV en sus tamaños de 43", 50", 55" y 65"

 

Con una tecnología QLED para su pantalla de 65", y LED estándar para sus pantallas de 43", 50" y 55" y una resolución de 720p y compatibilidad con HDR 10 y HLG, los detalles asombrosos cobrarán vida en la pantalla. Pero lo que realmente distingue a esta televisión es su sonido envolvente, gracias a la tecnología de audio Dolby Digital, que potencia la experiencia de ver películas y series.

 

El usuario podrá acceder rápidamente a televisión en vivo, videojuegos, música y disfrutar de más de 200,000 películas y episodios de series en streaming a través de servicios como Prime Video, Netflix, Disney+, Apple TV+ y muchos más. Además, la pantalla está habilitada para ver contenido en streaming gratuito a través de aplicaciones integradas, como Tubi, Pluto TV, YouTube y más, lo que significa que nuestros clientes podrán disfrutar de películas y series sin costo adicional.

 

Pero la diversión y entretenimiento que ofrece Amazon Fire TV no tiene límites. La reproducción de contenido acompaña al usuario de una habitación a otra, ya que las películas y series están disponibles en todos los dispositivos de Amazon. 

Con una cuenta, todos los dispositivos se sincronizan para que la experiencia de visualización sea óptima. Además, la pantalla cuenta con nuevas Skills de Alexa, ofreciendo opciones de Casa Inteligente y funciones de voz para amplificar aún más la experiencia del usuario.

 

La televisión cuenta con dos entradas HDMI estándar ideales para servicios de TV por cable, satélite o consolas de videojuegos. También es posible agregar equipos de audio adicionales para enriquecer aún más el sonido mediante HDMI ARC.

 

Si nuestros clientes quieren disfrutar del contenido de forma privada, la Televisión Amazon Fire TV Serie 2 se conecta fácilmente a dispositivos como audífonos a través de Bluetooth.

 

La Televisión inteligente Amazon Fire TV está disponible tanto en nuestros puntos de venta físicos como en elektra.mx en modalidad de Contado y con Credito Elektra. Esto permite a nuestros clientes disfrutar de la máxima calidad de imagen y tecnología con las facilidades que Crédito Elektra ofrece al permitir al consumidor elegir los plazos que más le convenga.

 

¡Llegó el momento de llevar a casa la Televisión Amazon Fire TV para garantizar una experiencia de entretenimiento sin igual, combinando innovación, calidad y accesibilidad!

 

Ratifica México estatus de país libre de mosca del Mediterráneo; notificó a organismo internacional la erradicación de la plaga en Cancún, Q. Roo


 

·         En la región peninsular, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aplicó acciones de vigilancia y erradicación de la plaga por más de 12 semanas.

 

·         Fue desplegada una brigada de 14 técnicos, que instaló trampas con atrayentes específicos, destruyó frutos caídos y realizó aspersiones terrestres con cebo selectivo de origen natural.

 

·         Desde 1982, México es libre de la mosca del Mediterráneo, que es una de las plagas exóticas de mayor impacto en la hortofruticultura mundial. Los países que la tienen en sus territorios son sujetos a restricciones cuarentenarias que les impiden exportar frutas y hortalizas.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), notificó a la Organización de Protección Vegetal de América del Norte (NAPPO, por sus siglas en inglés) la erradicación de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en el área urbana de Cancún, Quintana Roo, derivado a que han transcurrido más de tres ciclos biológicos con ausencia de la plaga.

 

El organismo de Agricultura señaló que luego de que en la zona urbana de Cancún se detectó un espécimen adulto de la plaga, el pasado 19 de junio, una brigada de 14 técnicos arribó al sitio para implementar acciones de delimitación a través de trampas con atrayentes específicos y el muestreo de frutos.

 

Estas medidas, junto con la destrucción de frutos caídos y aspersiones terrestres con cebo selectivo de origen natural, se mantuvieron más de 12 semanas, durante las cuales no se registraron detecciones adicionales del insecto.

 

Por lo anterior, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, en apego a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 8. Determinación de la condición de una plaga en un área, informó a la NAPPO la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Cancún, con lo que México ratifica su estatus de país libre de la plaga.

 

Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son elaboradas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de facilitar el comercio y evitar el uso de barreras injustificadas, no basadas en ciencia.

 

La mosca del Mediterráneo es una de las plagas exóticas de mayor impacto en la hortofruticultura mundial. Los países que tienen esta plaga en sus territorios son sujetos a restricciones cuarentenarias que les impiden exportar frutas y hortalizas, por lo que para el Senasica es prioridad nacional establecer acciones para su prevención, control y erradicación.

 

Desde 1982, México es libre de la mosca del Mediterráneo, lo que ha permitido a los productores nacionales comercializar sus frutas y hortalizas a destinos internacionales.