jueves, 2 de noviembre de 2023

Effie Awards México estrena formato y Mark Ritson se suma a la edición 2023



  • Este año, el Effie Awards México 2023 estará fundamentado en cuatro pilares: Reunión, Revolución, Relevancia y Reconexión.

  • El certamen sorprende con una agenda de 4 conferencias magistrales y la primera visita a México de Mark Ritson, uno de los personajes más influyentes de la industria a nivel mundial, quien liderará una ponencia magistral.

  • El evento se llevará a cabo el 22 de noviembre en el Forum Las Américas, en la Ciudad de México. Los boletos ya están disponibles a través del sitio oficial de Effie Awards México.



Ciudad de México, 31 octubre de 2023. La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas, AVE, anuncia la llegada del evento anual Effie Awards México 2023 con la conferencia magistral de Mark Ritson, Brand Consultant & Marketing Professor, con quien se estrena un formato innovador para mantener el prestigio y reconocimiento en la industria del marketing y la publicidad.


En su primera visita a México, Ritson dictará la conferencia titulada "An Effectiveness Compendium", donde compartirá desde su experiencia y conocimiento global las claves para reforzar la eficacia de las campañas publicitarias. Su inclusión en esta edición de Effie Awards México 2023 es un claro indicativo de la importancia y el crecimiento constante del certamen en el ámbito internacional, que este año elegirá a las campañas ganadoras de entre 120 piezas publicitarias que avanzaron al shortlist, con base en los criterios del Jurado presidido por Lourdes Castañeda, Directora General Unilever México y Directora General Nutrición Latinoamérica Unilever.


La evolución de la edición 2023 del Effie Awards México se cuenta en el aumento de 18% en la inscripción de piezas este año, en comparación con otras ediciones, dentro de 48 categorías diferentes y con un objetivo claro: hacer una comunicación más cercana, pensada para todos los que forman parte del sector, destacando su esencia y legado, por lo que está fundamentado en cuatro pilares: Reunión, Revolución, Relevancia y Reconexión


Bajo esta premisa creativa, el certamen evoluciona a una jornada completa de reconocimiento, aprendizaje, conexión y celebración, donde los asistentes también podrán desarrollar conexiones más profundas para seguir afianzando y robusteciendo este ecosistema. Además de la exclusiva ponencia de Ritson, a este festival se han sumado:


  • Efraín Mendicuti, Director General de TikTok for Business México, presentará la conferencia titulada "HI + AI: La Importancia del Factor Humano Ante la Revolución Tecnológica". Mendicuti abordará el crucial papel de la interacción humana en el contexto de la tecnología y la innovación.

  • Pamela González, Directora de Insights de Twitch en México, ofrecerá una ponencia titulada "Anatomy of a Hype". González explorará los elementos clave que generan entusiasmo en el público y cómo aprovecharlos en estrategias de marketing.

  • Hande Aksoy, Global Client Director en Meta, presentará la conferencia "Building Deeper Connections". Aksoy analizará cómo establecer conexiones más profundas y significativas con los consumidores en un mundo digital en constante evolución.


El Effie Awards México 2023 reúne a profesionales, creativos, anunciantes y estrategas de renombre, con el propósito de celebrar en conjunto las ideas creativas y su efectividad con el cumplimiento de objetivos superiores para las que fueron diseñadas. 


“El Effie es el lugar en el que los integrantes de la industria nos reunimos para celebrar nuestro trabajo, derribando las diferencias que nos separan. Porque aquí, entre todos, nos empujamos y motivamos a estar y avanzar juntos; crecer para ser mejores a través de la competencia sana y objetiva e inspirando a nuestra comunidad”, menciona Sergio López, presidente ejecutivo de la AVE.


Este año, el evento se llevará a cabo el 22 de noviembre en el Forum Las Américas, en la Ciudad de México y sorprende con una agenda repleta de conocimiento y aprendizaje, manteniendo su referencia clave, para aquellos que buscan trascender en el mundo del marketing y la publicidad. Su esencia y legado se consolidan aún más en esta edición, enfocándose en una comunicación más cercana y accesible para todos los involucrados en la gran comunidad de la industria.


“Como industria, el Effie nos permite demostrar el impacto de la estrategia y la creatividad en el crecimiento de los resultados de negocios y por ende en la economía del país. Y es que, además de ser el evento más importante del año para nuestra industria, se trata del momento referente para reunir a todos los jugadores del ecosistema del marketing, publicidad y comunicación para conectar, inspirarnos y construir más y mejores oportunidades (...) Es el momento perfecto para conocer la vara de excelencia a la que debemos apuntar para el 2024”, refiere Luis Gaitán, Presidente de Consejo AVE y CEO Creative Founder de Pure.


De esta forma, Effie Awards México 2023 será una celebración redonda, que estará abierta al público en general, y que busca con esto, compartir con todo aquel que quiere conocer y empaparse del mundo de las ideas, la creatividad y la efectividad. 


Los accesos están disponibles y se pueden adquirir a través de: 

https://effie-awards-mexico-2023.boletia.com/


Consulta los detalles completos en: 

https://www.effie.com.mx/


Descubre más sobre Mark Ritson en:

https://www.linkedin.com/in/markritson/


Conoce las campañas que pasaron a shortlist:

https://www.effie.com.mx/shortlist-2023/





Acerca de AVE


La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas es la agrupación más importante del país en el ecosistema del marketing, la comunicación y la investigación. Nació en 1950 como Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).


AVE está integrada por agencias de comunicación, medios, relaciones públicas, anunciantes y marcas. Su función va más allá de representar a las mejores empresas de este ecosistema: es un lugar para explorar el valor de las marcas y el poder de las ideas, eliminar los obstáculos y empujar los límites de lo que puede ser la inteligencia estratégica y creativa para aportar valor, crecer las marcas y desarrollar el mercado. Integra empresas que crecen, piensan, sueñan y crean valor. Su cultura es próspera al abrazar la diversidad y recompensar la imaginación y las grandes ideas. 


La organización reúne a triunfadores, líderes y visionarios. En AVE, se trata de que cada empresa y cada persona afiliada aporte habilidades, experiencia, visión  y pasión a un juego desafiante y en constante evolución. Su propósito es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”.


https://www.ave.mx/ / Facebook @somosAVE / Twitter @ave__mexico

Nuevo Gobierno del Estado de México da resultados: homicidios dolosos disminuyen 20% octubre, el mes menos violento de 2023


 
  • Autoridades reportan a la Gobernadora Delfina Gómez que octubre es el mes menos violento de 2023.
 
  • También informan que está en marcha el operativo de vigilancia en panteones del Estado de México con motivo de las festividades del Día de Muertos.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, da resultados en materia de seguridad al registrar en octubre una disminución del 20 por ciento en homicidios dolosos en comparación con septiembre, se informó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
Durante la reunión que presidió la Gobernadora, se destacó que octubre es el mes menos violento de 2023 gracias al trabajo conjunto que realizan los tres órdenes de gobierno.
 
En el Salón Guadalupe Victoria del Palacio de Gobierno de Toluca también se reportó que la Secretaría de Seguridad estatal puso en marcha un operativo especial por Día de Muertos en panteones, tianguis, mercados y centros de esparcimiento de mayor afluencia de los 125 municipios del Estado de México.
 
En el operativo participan mil 430 elementos, 475 unidades y 20 mil cámaras de videovigilancia, además de que se realizarán patrullajes motorizados e inteligentes con el uso drones y binomios caninos.
 
“Cada mañana revisamos los avances de la estrategia de seguridad en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con motivo de #DíaDeMuertos, la vigilancia en panteones se refuerza para que puedan acudir a honrar a sus seres queridos tranquilamente. #ElPoderDeServir”, compartió la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Maestra Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y por Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad.
 
Así como por representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de Fiscalía General de la República (FGR); de Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México (CNI); de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, entre otras instituciones.
 

POR DOBLE HOMICIDIO PERPETRADO EN INTERLOMAS, SSPC FEDERAL, CONAHO, SSC CMDX Y FISCALÍA EDOMÉX DETUVIERON A DOS INVESTIGADOS, PRESUNTOS INTEGRANTES DEL GRUPO DELICTIVO AUTODENOMINADO “LOS RAYAS”


·         Omar “N” alias “El Raya” y Claudia Ivette “N”, presuntamente realizaron funciones de “muro” por lo que, con datos de prueba aportados por la Fiscalía Edoméx y obtenidos en colaboración con la SSEM, en esta fecha fueron vinculados a proceso.

Huixquilucan, Estado de México, 1 de noviembre de 2023.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal del Gobierno de México (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y de la Fiscalía Edoméx, detuvieron a Sebastián Omar “N”, alias “El Raya” y Claudia Ivette “N” y en este día fueron vinculados a proceso por la Autoridad Judicial, por su probable intervención en el delito de robo con la agravante de causar la muerte de un hombre de iniciales A.S.P. y su hijo identificado con las iniciales J.S.C., quienes fueron privados de la vida el pasado 18 de octubre en una plaza comercial del municipio de Huixquilucan.

Con base en información aportada por la Asociación de Seguridad y Protección Bancarias (SEPROBAN), los imputados son señalados como integrantes del grupo delictivo autodenominado “Los Rayas”, dedicado al robo con violencia a cuentahabientes en municipios del Valle de México y en la Ciudad de México, relacionado con al menos tres hechos delictuosos de este tipo, por lo que han sido emitidas fichas de búsqueda de sus integrantes.

Uno de los ilícitos señalados se registró el 8 de enero del año 2015 en una sucursal bancaria ubicada al interior del Centro Comercial Perisur en la Ciudad de México, donde habrían hurtado 109 mil pesos a un cuentahabiente, otro de los robos fue perpetrado el 12 de julio del 2018, entorno de una sucursal bancaria ubicada en Río Tiber, Colonia Polanco de la misma entidad, en ese evento presumiblemente despojaron a un usuario de 57 mil pesos, y uno más el 7 de agosto de 2023 en el municipio de Cuautitlán Izcalli, del cual se desconoce el monto del robo, en tanto que en el delito perpetrado en Huixquilucan, tomaron 90 mil pesos de las pertenencias de sus víctimas.  En todos estos hechos delictivos llevaron a cabo el mismo tipo de operación.

La investigación de la Fiscalía del Estado de México estableció que el día de los hechos frente al centro comercial “Paseo Interlomas”, A.S.P. y su hijo J.S.C. acudieron al dicho inmueble donde se reunieron con dos personas, ya que les harían un trabajo de carpintería en este sitio. Una de las personas con las que se entrevistaron retiró numerario en una sucursal bancaria ubicada al interior de esta plaza, dinero que entregaron a las víctimas, quienes al salir del lugar llevaron consigo el dinero.

Al retirarse del sitio y encontrarse en la entrada del estacionamiento de esta plaza comercial, las víctimas A.S.P. y J.S.C. fueron interceptados por un individuo que viajaba a bordo de una motocicleta marca BMW y otro sujeto a pie después de que presumiblemente descendió de un vehículo sedán tipo Sentra. 

De acuerdo con las pesquisas realizadas el individuo que bajó del automóvil se acercó a las víctimas, para despojarlas de sus pertenencias, incluso forcejeó con una de ellas, posteriormente realizó detonaciones de arma de fuego en contra de estas dos personas, quienes perdieron la vida. Tras llevar a cabo esta acción, el autor material y su cómplice se retiraron del sitio y se llevaron consigo las pertenencias de la víctima.

Una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tuvo conocimiento de los hechos, elementos de esta Institución realizaron el levantamiento de los cuerpos y Agentes de la Policía de Investigación revisaron videograbaciones tanto de la plaza comercial como de la sucursal bancaria relacionada.

Llevó a cabo indagatorias de inteligencia, campo y gabinete, entre ellas realizó recolección de indicios criminalísticos en distintas fechas, fueron recabadas entrevistas a testigos, se solicitó acceso a registros telefónicos, así mismo fue aportada información de la SEPROBAN, respecto a la probable intervención del grupo criminal, en otros hechos delictivos.

También fueron solicitados y obtenidas, a través de colaboración del C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, de la SSC CDMX, del Ayuntamiento de Huixquilucan y de la administración del centro comercial, con videos de cámaras de vigilancia con los que se determinaron arcos carreteros mediante los cuales fue posible identificar las rutas de llegada y huida de los posibles implicados.

Los datos de prueba recabados durante actos de investigación de gabinete y campo, permitieron establecer la presunta intervención de al menos siete personas en los hechos delictivos de robo con violencia que causa la muerte en agravio de las dos víctimas, cada uno de los intervinientes desarrolla diferentes funciones dentro del modo de operación para lo que utilizan al menos cuatro vehículos y equipo de intercomunicación.

El día de los hechos, los hoy detenidos Sebastián Omar “N”, alias “El Raya” y Claudia Ivette “N” presuntamente viajaban a bordo de un vehículo compacto tipo Sentra, color blanco, vehículo que sirvió como “muro”, facilitando la huida del autor material de los hechos.

Del análisis a las videograbaciones recabadas durante el desarrollo de las investigaciones, fue posible identificar a por lo menos cinco personas más que intervinieron en este delito. El “investigado uno”, hermano de Sebastián Omar “N”, quien presuntamente es el líder de este grupo delictivo, se encargó de organizar la logística y elegir a las víctimas.

Una mujer identificada como “investigada 2”, pareja sentimental del líder de esta banda criminal, y quien el día de los hechos al parecer condujo el vehículo Sentra utilizado como “muro”, en el que viajaban los ahora detenidos.

También fue posible identificar a un “investigado 4”, quien dentro de este grupo delictivo fungía como “monitor”, es decir que vigilaba a las víctimas. El día de los hechos realizó esta acción a bordo del vehículo compacto tipo Gol, vehículo que recientemente fue reemplacado, presuntamente para desviar las investigaciones.

De igual manera fue posible determinar que dos individuos más, pendientes de identificar plenamente, participaron en los hechos, uno de ellos, el “investigado 5” condujo la motocicleta marca BMW, en la cual huyó del sitio el autor material. También se conoció que uno de estos dos sujetos usó un casco protector del que Sebastián Omar “N” difundió imágenes en fuentes abiertas, en tanto que el autor material identificado como “investigado 3” habría interceptado, amagado, despojado de pertenencias a las víctimas y disparado contra ellas, causándoles la muerte.

Con los datos de prueba recabados el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial orden de aprehensión en contra de Sebastián Omar “N”, alias “El Raya” y Claudia Ivette “N”, quienes son pareja sentimental, por lo que mediante acción operativa de la Fiscalía Edoméx y de autoridades federales y estatales les fue cumplimentado este mandamiento judicial.

Los detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar los datos recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Esta Institución continúa con las indagatorias a fin de poder determinar la posible participación de estos sujetos en otros hechos delictivos ocurridos en la zona, por ello hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de ser reconocidos como posibles implicados en alguna otra conducta delictiva, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Envía Gobierno del Estado de México 120 toneladas de medicamentos y material de curación a guerrerenses afectados por huracán Otis


 
  • Se trasladaron antibióticos, vitaminas, antihistamínicos, antisépticos, gel antibacterial y material médico.
 
  • Este envío se suma a las 230 toneladas de ayuda humanitaria donadas por las y los mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez mantiene el apoyo a las familias damnificadas por el huracán Otis en Guerrero, con el envío de 120 toneladas de medicamentos y material de curación.
 
Desde el Parque Industrial Toluca Park II, y resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, se trasladaron antibióticos, vitaminas, antihistamínicos, antisépticos, gel antibacterial y material de curación, entre otros.
 
Dicho cargamento se suma a las 230 toneladas de ayuda humanitaria donada por las y los mexiquenses que han acudido al Centro de Acopio instalado en Palacio de Gobierno en Toluca.
 
“Vamos a hacer el resguardo y traslado de 120 toneladas de medicamentos que van hacia la ciudad de Chilpancingo por instrucciones de la Gobernadora, para apoyar al estado de Guerrero. Hasta el día de hoy el corte es de 230 toneladas de víveres”, precisó Adrián Hernández Romero, Director General de Protección Civil del Estado de México.
 
La Secretaría de Salud estatal, en conjunto con las autoridades del sector salud del Gobierno de Federal, ha coordinado el envío de los medicamentos al estado de Guerrero.
 
Lo anterior, como parte de la ayuda que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha instruido que se brinde a los guerrerenses, quienes la semana pasada sufrieron el embate del fenómeno meteorológico.
 
Estos esfuerzos se suman a los apoyos de la administración estatal, como el despliegue de los Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), al disponer de tres ambulancias de terapia intensiva ubicadas en la Base Militar del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), donde ha realizado el traslado de 13 pacientes provenientes de Acapulco a diversos hospitales de la CDMX y la ciudad de Toluca.
 
El Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez reitera el llamado a la población mexiquense a continuar apoyando a los hermanos del estado de Guerrero, con alimentos no precederos, agua embotellada, artículos de limpieza, alimento para mascotas, entre otros, que son recibidos en el Centro de Acopio que se encuentra ubicado en Palacio de Gobierno, en Toluca.

POLICÍAS DE LA SSC ENCONTRARON Y ENTREGARON DINERO EN EFECTIVO QUE UN USUARIO OLVIDÓ EN UN CAJERO AUTOMÁTICO DE UNA SUCURSAL BANCARIA, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encontraron y entregaron a su dueño, dinero en efectivo que olvidó en un cajero de una sucursal bancaria, ubicada en la avenida Morelos, de la colonia Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La acción se llevó a acabo cuando los oficiales asignados a la seguridad en las instalaciones del establecimiento observaron que, en el área de los cajeros automáticos, en uno de ellos se encontraban varios billetes que hacían la suma de 4 mil 400 pesos, por lo que, de acuerdo a los lineamientos policiales, lo retiraron y resguardaron, además dieron parte a sus superiores.

 

Momentos más tarde, arribó un hombre de 54 años de edad, quien indicó ser el dueño del dinero, tras identificarse plenamente y comprobar la transacción con el baucher correspondiente, le fue entregado el efectivo.

 

El ciudadano agradeció el apoyo y la atención de los efectivos de la PBI por la atención brindada y posteriormente se retiró del lugar.

ASSA ABLOY México abre nuevo Centro de Distribución de 2,600 m2 en León Guanajuato


  • En el marco del XV Aniversario de su marca Brüken, ASSA ABLOY México realiza la apertura de este nuevo Centro de Distribución, con el cual busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes, mayores facilidades a sus proveedores y generar más oportunidades de empleo en el municipio.

 Ciudad de México. 1 de noviembre del 2023.- Catalogado como el Centro de Distribución de Sistemas de Apertura más grande de México, la compañía ASSA ABLOY inauguró un edificio de 2,600 m², ubicado en la ciudad de León, Guanajuato, para ser la sede de operaciones de la marca Brüken, cuyo portafolio de productos está dirigido al mercado del vidrio, aluminio y cristal templado. La inversión de este importante proyecto fue de $1.2 millones de dólares. Y a lo largo de los últimos años, la empresa ha invertido en el estado, más de $20 millones de dólares con la adquisición de Brüken, empresa originaria de León, Guanajuato, y que se incorporó al Grupo ASSA ABLOY en 2019, y que este año cumple XV años de presencia en el mercado, la cual genera más de 400 empleos directos e indirectos en el Estado de Guanajuato,

 

“Esta apertura representa un paso muy importante para ASSA ABLOY México, la cual es el resultado de nuestro enfoque en la innovación y mejora continua, y en la constante adaptación a las demandas cambiantes del mercado para permitirnos mantener nuestra posición de liderazgo en la industria”, comentó Jorge García – Director General de ASSA ABLOY México.

 

Con este nuevo Centro de Distribución, ASSA ABLOY busca ofrecer un mejor servicio a clientes y distribuidores, en términos de calidad y eficiencia en la recepción y despacho de productos, así como en los tiempos de recolección y entrega de pedidos.

 

De acuerdo con información proporcionada por Leonardo Zúñiga – Director Comercial de ASSA ABLOY México, las nuevas instalaciones permiten disponer de más productos y satisfacer la creciente demanda de los diferentes distribuidores autorizados a lo largo y ancho del país.

 

Inaugurado esta mañana con la presencia del Mtro. Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Jorge García – Director General de ASSA ABLOY México y distintos representantes de ASSA ABLOY y la empresa Brüken, las nuevas instalaciones tienen un moderno equipo de soporte logístico que permitirá hacer envíos consolidados a almacenes y puntos de venta, teniendo una mayor fluidez en la entrega de productos, así como una reducción de costos en toda la cadena de abastecimiento.

 

El Mtro. Ramón Alfaro Gómez, representante del Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó la confianza que muestran los inversionistas en Guanajuato, y el interés en que lleguen empresas de este tipo, porque León es una ciudad que requiere mucho empleo, al ser una de las ciudades más habitadas del estado.

 

En cuanto a los aspectos tecnológicos, cuenta con un innovador sistema de pickeo y surtido, como una importante iniciativa para mejorar el servicio a clientes. Además, ASSA ABLOY está comprometida con la reducción de huella de carbono en un 28% para el año 2030, y neutralidad en emisiones de carbono para el año 2050. Con base en su filosofía y valores corporativos que rigen toda su operación, buscando en todo momento generar un impacto positivo, construyendo cada día un futuro más sustentable.

 

ASSA ABLOY es una compañía global de origen sueco, la cual comenzó operaciones en México en el año 2001. Está dedicada a la manufactura y comercialización de productos de cerrajería, seguridad, sistemas de apertura y control de acceso para puertas residenciales, comerciales e institucionales. Actualmente cuenta con 5 Centros de Distribución, ubicados en: Mérida, Culiacán, León, Tultitlán y Ciudad de México (donde además de encuentran sus oficinas principales). De esta manera, contribuye con inversión constante, generación de empleo, reactivación económica y expansión regional.

______________________________________________________________________

Acerca de BRÜKEN ASSA ABLOY

Parte de ASSA ABLOY México, líder global en soluciones para la apertura de puertas, BRÜKEN ASSA ABLOY es la marca líder en Accesorios para la Construcción en México. Su portafolio se compone de todo tipo de herrajes, jaladeras, bisagras, electroimanes, carretillas, canceles para baño, cerraduras digitales y electromecánicas, herramientas y accesorios.

 

BRUKEN ASSA ABLOY es una empresa dinámica, comprometida a satisfacer las necesidades de la industria del cristal templado, mediante la calidad de sus productos y la efectiva entrega de servicios le han permitido mantener y fortalecer relaciones comerciales nacionales e internacionales.

 

ASSA ABLOY es el líder mundial en soluciones y productos de seguridad, sistemas de apertura y control de accesos para puertas residenciales y comerciales, dedicado a satisfacer las necesidades de protección, funcionalidad y confort.  ES  el grupo con las marcas más prestigiadas a nivel mundial, entre las que se encuentran: Phillips, Yale, Tesa, Mul-T-Lock y Brüken. ASSA ABLOY se ha convertido en el corporativo más grande del mundo, con más de 200 empresas dedicadas a satisfacer los más exigentes requerimientos de protección y seguridad.

Para más información ingrese a: https://www.assaabloy.com.mx/es/local/assaabloycommx/

 

Facebook: @ASSAABLOYMx  Twitter: @ASSAABLOYMexico Instagram: @assaabloymx    Youtube: ASSA ABLOY México

INTERCAM BANCO. Reporte 3T23 Pemex Menor deuda por apoyos fiscales, no por mejoras operativas

Los ingresos del trimestre fueron $461,809 millones de pesos, quedando - 27% por debajo del 3T22, con una caída de -21.0% en ventas nacionales y - 25.9% en exportaciones. Esto fue derivado del doble efecto en la contracción del precio de la mezcla mexicana en -12% con respecto al mismo periodo del 2022, y los menores volúmenes de ventas internas y de petroquímicos exportados. Por su parte, el EBITDA fue de $84,014 millones, con una caída de -52% con respecto al año anterior, lo que es en su mayoría es explicado por un aumento en costos y gastos de operación y de administración. Finalmente, su pérdida neta fue de -$79,134 millones cayendo -52.1% comparado contra el 3T22 de -$52,003 millones; consecuencia de una pérdida cambiaria por una exposición la su deuda denominada en dólares, dado que el peso se depreció durante el trimestre al compararlo contra el inmediato anterior. Producción En términos de producción de petrolíferos (gasolina, combustóleo, diésel, gas licuado, turbosina y otros) Pemex entregó una contracción de -1.9%, pasando de 802 mil barriles diarios (mbd) en el 3T22, a 787 mbd en el 3T23; también entregando una caída secuencial de -4.2%. Por su parte la producción de crudo y sus condesados aumentaron en +4.9% de manera anual, de 1,764 mbd a 1,850 mbd; pero cayeron de manera secuencial en -1.7%. Los pozos promedios en operación aumentaron en +3.2%, donde los de crudo pasaron de 4,003 a 4,074 (+1.8%) y los de gas de 2,566 a 2,704 (+5.4%). Ventas De las ventas de Pemex el 55% son ventas en México, el 44% se le atribuye a exportaciones y resto a ingresos por servicio. Durante el periodo el precio de la mezcla para exportar cayó en -12% contra el mismo periodo del año pasado, mientras que el de la gasolina y el diésel también cayó -4.8% y -13.8% respectivamente. Por su parte el volumen de ventas en el país de petrolíferos cayó en -1.1% a 1,342 mbd, arrastrado principalmente por menor volumen de gasolina automotriz (-3.4%) y diésel (-6.1%). La ventas de petroquímicos también cayeron en -22.4%. En materia de comercio exterior, las exportaciones de crudo disminuyeron en -25.9% con respecto al año anterior, consecuencia de un menor precio de la mezcla y en derivados; donde el aumento de volumen de crudo exportado de +2.9% (de 999 mbd a 1,028 mbd) no pudo contrarrestar el efecto negativo en el precio. Las exportaciones fueron 70% para EE.UU., 11% para Europa, 17% para Lejano Oriente y 2% para el resto de América. Rentabilidad Los márgenes de rentabilidad experimentaron una contracción de manera generalizada. El margen bruto se redujo, pasando de 24.6% en el 3T22 a 21.3% en el 3T23. Así mismo, el margen EBITDA y el margen operativo sufrieron el mismo efecto, pasando de 28% a 21% y de 18% a 7% respectivamente. Sin Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Alvaro Hernández alvahernandezg@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS INTERCAM BANCO Pemex 1 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 embargo, de forma secuencial se tuvo un mejor margen bruto, derivado de mayores precios de los productos. La caída en rentabilidad fue ocasionada por un aumento proporcional en costos y gastos de operación, así como otros gastos relacionados al mantenimiento, exploración, pozos no exitosos, variación de inventarios, compra a terceros. Sin embargo, destaca la reducción del costo de productos para la reventa de -41% por la caída en el precio de la materia, no obstante, esto no fue suficiente para contrarrestar a los otros costos y gastos. El resultado neto fue afectado particularmente por un efecto cambiario negativo que fue cinco veces mayor al del año anterior, esto derivado de la depreciación del peso durante el periodo que les afectada dada su natural exposición al tipo de cambio por su alta proporción de deuda denominada en dólares. Lo antes mencionado opacó la disminución en el costo financiero de - 19.8% por una menor deuda total. Entregando así un resultado neto negativo y cayendo en -52% contra el año anterior. Apalancamiento La razón de Deuda Neta / EBITDA se encuentra en 4.6x, superior al 2.7x del 3T22, donde a pesar de una menor deuda neta (por disminución en deuda de largo plazo) un decreciente EBITDA en los últimos 12 meses genera este efecto. Asimismo, durante este trimestre su razón de cobertura de intereses fue de 0.9x, bastante por debajo del 2.6x en el 3T22; e igual por debajo del 2.2x promedio de los últimos 5 años. Su deuda financiera total se ubica en 1,864,778 millones de pesos, -226,686 millones menor al término del 2022 o una contracción del - 10.8% Adicionalmente, su exposición de deuda disminuyó en términos de dólares y euros año contra año, donde la paraestatal ha aprovechado que el peso se apreció a lo largo del 2023 para pagar de forma más “barata” esta deuda, lo que ha sido sustentado por los apoyos fiscales e inyecciones en pesos por parte del gobierno federal. Asimismo, en términos de tasa de interés, ahora tiene una ligera mayor exposición a deuda a tasa variable.

Pemex y el Gobierno En el rubro de las finanzas públicas, Pemex tenía presupuestado un gasto equivalente a 27.3 mil mdd. Transcurridos 9 meses del año Pemex ha gastado tan solo 15.5 mil mdd, equivalente al 57% del presupuesto. Además se le ha concedido otra reducción en impuestos sobre la utilidad; disminuyendo del 35% presupuestado a 30%. Este último apoyo le ha brindado un ahorro de 457 mil mdp a Pemex desde el 2020. Cabe destacar que del 100 % de los apoyos del gobierno desde 2019, se ha destinado en su mayoría pago de deuda 51% y a la Refinería Olmeca 38%. De esta manera continua el esfuerzo del gobierno por rescatar a la petrolera paraestatal pero su modelo de negocios y estructura de costos es deficiente y no parece ser viable. No obstante lo anterior, consideramos que los apoyos del gobierno continuarán y que vemos pocas probabilidades de ocurrencia- bajo la actual administración- un escenario de impago por parte de la petrolera. Proveedores y trabajadores La paraestatal ha pagado 299 mil mdp a proveedores en el 2023, donde la empresa ha informado que se implementaran estrategias para acelerar el pago de los mismos. No obstante, en lo que va del año esta cuenta ha ascendido en +5% en su balance, por lo que estos esfuerzos no serán efectivos hasta que el modelo de negocio de la empresa sea rentable. Esto tiene como resultado el reducir el monto disponible para pagar su deuda, poniendo a la empresa en necesidad apoyos para lograr balancear y cumplir a ambos actores (los tenedores de bonos y a los proveedores). Pemex concluyó la revisión del plan salarial 2023-2025, y en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se pactó un incremento salarial de +4.16% y un aumento en las prestaciones de sus empleados en +2.28%. Adicionalmente, se hará un aumento del 1.38% a partir del primero de enero del 2024 bajo el concepto de apoyo de la inflación. Presionando aún más sus márgenes, y a la postre veremos un impacto negativo en su flujo para cubrir los intereses de sus compromisos y saldar las cuentas con sus proveedores.

Comparativa Si comparamos a la paraestatal contra otras empresas petroleras podemos apreciar que continúa debajo del promedio de rentabilidad, (principalmente por elevados costos de ventas). También, el apalancamiento es mucho mayor que sus pares internacionales. Finalmente, podemos ver como no genera ningún retorno sobre sus activos o el capital inyectado (por parte del gobierno), señalizando un modelo de negocio deficiente y poco sostenible. Perspectiva Consideramos que en el corto plazo Pemex pudiera experimentar un repunte en sus números este 4T, derivado de la coyuntura mundial donde podremos observar mayores precios del petróleo. Sin embargo el tema de producción seguirá pendiente por resolver así como su pesada estructura financiera. En el agregado el aumento de costos de la mano de obra (por sus negociaciones con el STPRM) generará márgenes más estrechos y posiblemente los proveedores se verán mas comprometidos. Pemex ha sido el principal riesgo para las finanzas públicas, y consideramos que lo seguirá siendo en los siguientes años, en tanto no se realice una reestructura o bien aumente de manera significativa su producción.


Continúa operativo contra influenza aviar AH5 de alta patogenicidad en Cajeme, Sonora


 

·         Ante el flujo constante de aves migratorias, de manera permanente se mantienen las labores de investigación epidemiológica en Sonora y de vigilancia epidemiológica en todo el país.

 

·         El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, además de que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus a otras granjas.

 

·         El consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la IAAP son cuarentenadas para evitar que se movilicen productos provenientes de ellas.

 

·         Los productores comerciales y familiares deben elevar sus medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de proteger la producción avícola nacional.

 

Producto de la investigación epidemiológica que realizan a nivel nacional los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el municipio de Cajeme, Sonora, se detectó la circulación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5 en una segunda granja de postura comercial.

 

El hallazgo es producto de la notificación del productor y forma parte de las acciones de vigilancia epidemiológica que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para proteger la producción de pollo y huevo del país, durante la temporada de migración de aves silvestres provenientes de Estados Unidos y Canadá.

 

Luego de la notificación, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) acudieron a tomar las muestras correspondientes y confirmaron la presencia del virus, con base en pruebas realizadas en el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 del Senasica, ubicado en Hermosillo, Sonora.

 

Inmediatamente los técnicos de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA emprendieron la aplicación de las medidas contraepidémicas correspondientes.

 

La DGSA declaró la cuarentena correspondiente e iniciaron las labores de despoblación, limpieza y desinfección de la Unidad de Producción Avícola (UPA), que contaba con una población de 54 mil aves de postura de 122 semanas de edad, es decir que se encuentran al final de su ciclo productivo.

 

Esta UPA se ubica a tres kilómetros de la primera granja con diagnóstico confirmado para IAAP AH5, de la cual ya fueron despobladas las 90 mil aves que se encontraban en ella y en la actualidad se llevan a cabo las labores de desinfección de las instalaciones.

 

El organismo de la Secretaría de Agricultura recordó que el consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la IAAP son cuarentenadas para evitar que se movilicen productos provenientes de ellas. Precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, toda vez que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus.

 

La DGSA indicó que, ante el flujo de aves migratorias en esta temporada, continúan las labores de investigación epidemiológica en el estado de Sonora y se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país.

 

El Senasica detalló que la principal práctica preventiva es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, por lo que recalcó su exhorto a los productores comerciales y familiares a extremar precauciones, con el fin de proteger la producción avícola nacional.

 

Es necesario establecer protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA, el personal debe bañarse antes de entrar a la granja, cambiar su ropa de casa por la de trabajo y repetir el procedimiento al salir de la unidad, refirió.

 

También, deben lavar y desinfectar todos los vehículos; utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta y revisar cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos.

 

Deben evitar el ingreso de personas ajenas a la UPA y revisar escrupulosamente sus instalaciones, con el fin de que no existan espacios por donde puedan ingresar las aves silvestres y la fauna nociva. Todas ellas son el conjunto de medidas que constituyen las prácticas de bioseguridad que es necesario aplicar para proteger la producción avícola nacional.

 

Con el propósito de contribuir a proteger la producción de carne y huevo de pollo, el Senasica invitó a productores, médicos veterinarios y a la población en general a notificar de manera inmediata cualquier sospecha que detecten, para lo cual pone a su disposición el número telefónico 800 751 2100 y la aplicación Avise, en los sistemas iOS y Android.

 

También, pueden reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

 

Extiende Fovissste prórroga de descuento a derechohabientes afectados por Otis


 

  • La medida beneficiará cerca de 18 mil personas con créditos vigentes que viven en 10 municipios de Guerrero 

 

Ciudad de México, 1° de noviembre de 2023.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) amplió de cuatro a seis meses la prórroga en el pago de créditos hipotecarios sin cobro de intereses para la población damnificada del huracán Otis. 

 

Lo anterior, como parte del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina. 

 

Con esta medida se busca atender más de 18 mil personas con vivienda adquirida mediante financiamiento de Fovissste vigente en 10 municipios guerrerenses: Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Florencio Villarreal, San Marcos, Petatlán, Tecpan de Galeana, Xalpatláhuac y Zihuatanejo de Azueta. 

 

Este beneficio permitirá a las personas acreditadas con daños en viviendas destinar el monto del pago de la hipoteca a otras necesidades básicas; con ello, Fovissste busca contribuir en la economía de las familias para que no generen adeudos por concepto de intereses.  

 

Cabe recordar que Fovissste recibe los reportes de siniestros para hacer válidos los seguros en los créditos vigentes, a través del Centro de Contacto Fovissste 800 368 4783, de lunes a viernes de 8:00 a 21:00h, fines de semana y días festivos de 9:00 a 15:00 horas o bien a través de la cuenta de correo segurodanos@fovissste.gob.mx. 

 

Asimismo, se hará el registro en el Departamento de Vivienda de la entidad, ubicado en Boulevard de las Naciones L39 M40, zona 1, poblado La Zanja, CP 39906, municipio de Acapulco https://bit.ly/46PV1bz y en la entrada del fraccionamiento Miramar, localizado en Pie de la Cuesta https://bit.ly/46SE0gD.  

 

Reporta Agricultura crecimiento de 10 por ciento exportación de ganado bovino mexicano a Estados Unidos


 

·         En el ciclo 2022-2023, los ganaderos de México comercializaron 901 mil 754 cabezas de ganado en pie, más de 80 mil cabezas que en el ciclo anterior, de los que 710 mil 427 fueron becerros y 191 mil 327 vaquillas.

 

·         El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destacó que el ganado provino de nueve entidades que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses: Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

 

·         Este récord de ventas fue posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios para cumplir las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 86.23 por ciento del territorio nacional presente prevalencia de la enfermedad menor a 0.5 por ciento, lo que ubica a estas regiones en fase de erradicación.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la ganadería nacional vendió 901 mil 754 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos durante el ciclo de exportación 2022-2023, que concluyó el 31 de agosto pasado, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento en relación con el mismo periodo del ciclo anterior.

 

Los productores mexicanos superaron por más de 80 mil cabezas la exportación del año anterior, la cual cerró con la comercialización de 819 mil 581 animales en pie, destacó la dependencia federal.

 

El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que del total de los animales exportados 710 mil 427 fueron becerros en pie y 191 mil 327 vaquillas.

 

El organismo resaltó que el ganado provino de nueve entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses para exportar a ese país: Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

 

Esto es posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios para cumplir las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 86.23 por ciento del territorio nacional presente prevalencia de la enfermedad menor a 0.5 por ciento, lo que ubica a estas regiones en fase de erradicación.

 

Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 332 mil 417 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 263 mil 695; Durango, 171 mil 510; Coahuila, 54 mil 739; Tamaulipas, 47 mil 829, y Nuevo León, 31 mil 117 becerros.

 

La mayor parte del ganado salió de cuatro aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 430 mil 778 cabezas; Agua Prieta, Sonora, que manejó 139 mil 488 reses; Nogales, Sonora, de la que salieron 124 mil 207, y Ojinaga, Chihuahua, con 81 mil 943 animales.

 

El ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2022-2023 comprendió 53 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.

 

En 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.

 

Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos interesado en comercializar ganado en pie en EU, con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo que establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, con base en la prevalencia o nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.

 

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido diversas regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México.

 

Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que sus productores pecuarios no requieren realizar pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU.

 

Por su parte, Quintana Roo y Yucatán, así como la mayor parte de Chihuahua, Durango, Campeche y Veracruz ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con la prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar.

 

También, regiones de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.