miércoles, 1 de noviembre de 2023

Destinará el gobierno federal 61,313 millones de pesos para la atención de la población afectada por Otis

 El secretario de Hacienda presenta el programa de apoyos financieros para Acapulco y Coyuca de Benítez El monto de la inversión que destinará el gobierno federal al Plan de Atención a la Población Afectada por el Huracán Otis, en esta etapa es de 61 mil 313 millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Al presentar, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa a detalle de los apoyos financieros para Acapulco y Coyuca de Benítez, indicó que serán distribuidos de la siguiente manera: -Apoyo a familias de personas fallecidas y desaparecidas: por determinar -Adelanto del pago de pensiones y programas para el Bienestar: 508 millones de pesos. -Ampliación por 10 mil jóvenes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: 379.2 mdp. -Aumento al doble del número de becas del nivel básico, el cual se amplía a 45 mil beneficiarios: 796.4 mdp. -Prórroga por 6 meses en el pago del IMSS, Infonavit y Fovissste: 9,001 mdp. 2 -Exención por el servicio de luz, de octubre 2023 a enero 2024: 1,352 mdp. -Canasta básica semanal para 250 mil familias durante tres meses: 3,250 mdp. -Apoyo para viviendas (8 mil pesos a todas y de 35 mil a 60 mil pesos según las afectaciones): 10,471 mdp. -Apoyo para locales comerciales (45 mil pesos para locales afectados): 1,922 mdp. -Créditos a la palabra de Financiera para el Bienestar: 500 mdp. -Plan de Recuperación de Infraestructura Urbana: 10,000 mdp. -Exención de impuestos (IVA e ISR) al SAT, de octubre 2023 a febrero 2024: 9,109 mdp. -Implementación de cuarteles de la Guardia Nacional: por determinar. -Otorgamiento de créditos sin intereses de Nacional Financiera para pequeñas empresas: 1,747 mdp. -Apoyo por parte de Hacienda del pago de la mitad de los intereses de los créditos otorgados por la banca comercial a 373 hoteles de Acapulco: 5,000 mdp. -Rehabilitación de la infraestructura carretera: 218 mdp. -Entrega de paquetes de enseres domésticos dañados por la inundación: 4,000 mdp -Recuperación de la infraestructura de energía eléctrica por parte de la CFE: 2,341.8 mdp. -Nuevo apoyo a todas las escuelas a través del programa La Escuela es Nuestra: 457.7 mdp. -Apoyo extraordinario para productores y pescadores para 34,609 beneficiarios: 259.6 mdp. Estos apoyos son adicionales a las facilidades regulatorias otorgadas a los sectores bancario y asegurador para suspender pagos de 3 créditos y pólizas de seguros durante seis meses a las personas y empresas que cuentan con créditos vigentes en la zona afectada. Adicionalmente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, mencionó que se podrán activar recursos de entre 30 y 60 millones de dólares del bono catastrófico, lo que dependerá de la evaluación que se está realizando, y usar 5 mil millones de pesos del seguro de desastres para reembolsar gastos destinados a la atención de los afectados por el huracán.

¡Desfile de Modas Rosa: Celebrando la Fuerza y la Belleza de la Vida!


 

Premium Outlets Querétaro y Muccam conmemoraron la lucha contra el cáncer de mama este 28 de octubre.

 

Querétaro, Querétaro a 28 de octubre de 2023.- El evento más destacado de la campaña de concientización durante el mes rosa fue el "Desfile de Modas Rosa"; en donde las estrellas del desfile fueron las valientes sobrevivientes de cáncer de mama que forman parte de la Asociación MUCCAM. Su valentía y belleza son inspiradoras y recuerdan al público que la fuerza humana es inquebrantable.

 

En este evento único, estas mujeres increíbles lucieron una amplia variedad de prendas de algunas de las marcas que se encuentran en Premium Outlets Querétaro, como los son: Maxmara, Adolfo Domínguez, Chico’s, BCBG y Banana Republic.

 

El desfile busca demostrar que la moda es una forma de expresión y empoderamiento personal, además de que la belleza es el cómo se siente una.

 

Muccam es una asociación en apoyo a mujeres que enfrentan el cáncer de mama; a través de un enfoque humano, su principal objetivo es brindarles apoyo emocional, siendo un aliado en los procesos y etapas que viven día a día, por medio de grupos de apoyo, pláticas de superación y desahogo, así como sesiones fotográficas que buscan reflejar la belleza de cada mujer y que aportan un sentimiento de empoderamiento y amor propio a todas ellas.

 

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo SOMA

 

 

 

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

 

 

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor con hasta 65 por ciento de descuento. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about

CERVEZA VICTORIA ABRAZA POR DÉCIMO AÑO LA ESENCIA DE DÍA DE MUERTOS EN SU NUEVO FILM “TRECE CIELOS: UNA NOCHE PARA PONERNOS AL DÍA

 

 

·        ‘Trece Cielos: Una Noche Para Ponernos al Día’ es el nuevo film de Cerveza Victoria que nos recuerda que este Día de Muertos nos reuniremos con nuestros seres queridos en los trece cielos para descubrir la vida que hay después de la muerte.

 

       Para conmemorar una década enalteciendo lo chingón de México y las leyendas que giran entorno a esta festividad, Cerveza Victoria presenta un nuevo cortometraje de cuatro minutos creado por la agencia Wieden+Kennedy y dirigido por Rodrigo Valdes.

Ciudad de México, 01 de noviembre del 2023.- Victoria, la cerveza más chingona de México, se enorgullece en conmemorar una década de compromiso por mantener vivas nuestras leyendas y tradiciones, pero sobre todo el recuerdo de los que ya no están físicamente con nosotros a través de diferentes acciones que se han quedado en la memoria de los mexicanos, enalteciendo la importancia de esta fecha.

Es así que en 2023, Victoria presenta su nuevo cortometraje de Día de Muertos a través de “Trece Cielos: Una Noche Para Ponernos al Día", creada por la agencia creativa Wieden+Kennedy México y dirigida por Rodrigo Valdes, la cual invita a los mexicanos a descubrir de una manera mágica y llena de misticismo la vida que hay después de la muerte, alejándose del inframundo que en su momento se abordó con “Mictlán” y de la tierra con cortometrajes como el “Sabor del Reencuentro”,  para narrar la visita a los trece cielos.

“Trece Cielos: Una Noche Para Ponernos al Día" reinterpreta el enfoque habitual de la tradición, cuidando los valores de la misma, la moderniza; en un film  de cuatro minutos que sigue la historia de “Dano” y sus amigos, que va desde la despedida hasta los flashbacks y recuerdos que existen en una amistad, recordándonos que como mexicanos, cada 2 de noviembre, tenemos una noche para ponernos al día.

A través de este cortometraje, Cerveza Victoria lleva a los espectadores a un nuevo mundo: los trece cielos, un espacio originario de leyendas mexicanas, hecho de varios cielos mágicos que permiten conectar con el más allá. Este universo está  formado por magia y colores y de diferentes cielos que son el hogar de seres espirituales de los antepasados. De acuerdo a la leyenda, estos trece cielos les permiten a los cuerpos celestiales pasar de un espacio a otro para convivir con sus seres queridos durante esta temporada, es así que “Dano”, el protagonista de este film vuelve para ponerse al día con su grupo de amigos en una recorrido místico e inolvidable. 

Al respecto, Yune Aranguren, Directora de Core Brands en Grupo Modelo señaló "el Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en nuestra cultura mexicana, que rinde homenaje a nuestros seres queridos que han partido. Para Cerveza Victoria, esta festividad no es solo una tradición que hemos enaltecido desde hace diez años, es una forma de honrar nuestras raíces y de recordar que la vida está llena de momentos especiales para compartir. Es un día para brindar, para unirnos, y para recordar a aquellos que nunca están lejos”.

Además, este año  en “Trece Cielos: Una Noche Para Ponernos al Día", Cerveza Victoria creó el primer corrido de Día de Muertos, “Trece Cielos” interpretado por Joaquín Coronel, que en esta ocasión, se puede personalizar como ofrenda a sus seres queridos. A través  de inteligencia artificial, los usuarios podrán dedicar el corrido a su ser querido y personalizarlo con fotos, entrando a la página web www.cervezavictoria.com.mx/cempasuchil y siguiendo los pasos para poder compartir el homenaje a aquella persona que ya no esta. Asimismo la canción se podrá disfrutar en todos los dispositivos Alexa al decir: “Alexa, canta un corrido”  donde Alexa canta a dueto con Joaquin o hasta cantar a dueto con Alexa con el commando “Alexa, cantemos un corrido”.

Este cortometraje protagonizado por Juan Pablo de Santiago , ‘Pekesillo’, Mauricio Rico, Kati Rigoni y Sasha González, ya está disponible y podrá disfrutarse a nivel nacional en plataformas tradicionales y digitales como: Cine, Televisión de paga, Youtube, OOH, Amazon, Alexa, Spotify, Apple music.

“Con 'Trece Cielos: Una Noche para Ponernos al Día', unimos la esencia de esta fecha con un recordatorio de que la vida está hecha de momentos mágicos que debemos disfrutar al máximo. De ocasiones en las que la nostalgia y la alegría se entrelazan, y en Cerveza Victoria, estamos orgullosos de ser parte de esas memorias compartidas en esta noche tan especial” finalizó Gabriel Díaz, Director de Cerveza Victoria en Grupo Modelo.

A través de este proyecto, Victoria, la marca de mayor tradición de Grupo Modelo y considerada la cerveza más antigua de México; sigue demostrando que aunque el tiempo pase, esos recuerdos prevalecen y que cada Día de Muertos es una oportunidad para ponernos al día, pero sobre todo para reencontrarnos.

Para ver el film ‘Trece Cielos: Una noche para ponernos al día” haz click aquí.

CONTACTO DE PRENSA

TRENDSÉTERA

José Sámano

jsamano@trendsetera.com.mx

Enrique Yniesta

eyniesta@trendsetera.com.mx

Mónica Juárez

mjuarez@trendsetera.com.mx

 

ACERCA DE CERVEZA VICTORIA ®

Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México, por eso nuestra cerveza es la que mejor acompaña los sabores de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.

 

Visita las redes sociales de Cerveza Victoria:

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras

BBVA. México | Remesas crecen 11.4% en septiembre, suman 47,071 md en nueve meses en 2023

 

Juan José Li Ng
1 de noviembre de 2023


  • En el mes de septiembre, México recibió 5,613 millones de dólares por ingresos por remesas, +11.4% en términos anuales. Las remesas hilan una racha de 41 meses consecutivos con crecimiento y mantienen una racha de 5 meses continuos con ingresos superiores a los 5,500 millones de dólares.
  • Los estados con más ingresos por remesas en el país son: Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Cada uno de estos estados han recibido 4,000 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2023. Para el cierre de 2023 se estima que cada una de estas entidades podría llegar a acumular un flujo anual de 5,400 millones de dólares.
  • De enero a septiembre de 2023, Chiapas (+46.7%), el Estado de México (+25.4%) y Puebla (+17.5%) presentaron los mayores dinamismos en la recepción de las remesas en el país.

En el pasado mes de septiembre llegaron a México 5,613 millones de dólares por remesas familiares, con un aumento de 11.4% respecto de septiembre de 2022. Así, durante los primeros nueve meses de 2023, las remesas han acumulado un flujo de 47,071 millones de dólares, un monto 9.5% mayor al mismo periodo del año pasado, en el que se recibieron 42,978 millones de dólares.

Con el último dato reportado, las remesas acumulan una racha de 41 meses consecutivos al alza, iniciada desde el mes de mayo de 2020, y suman 5 meses consecutivos con ingresos superiores a los 5,500 millones de dólares. Durante el mes de septiembre de 2023, se registraron 13.9 millones de operaciones para el pago de las remesas en México, +9.1% a tasa anual, mientras que la remesa promedio se ubicó en 403 dólares, +2.0% anual.



Guanajuato, Jalisco y Michoacán han recibido cada uno 4,000 millones de dólares por remesas en los primeros nueves meses de 2023

En línea con el seguimiento a las remesas que se realiza en BBVA, ya se observa que Guanajuato es el principal estado receptor de este flujo monetario en el país con 4,048 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2023. Para el cierre de 2023 se estima que cada una de estas entidades podría llegar a acumular un flujo anual de 5,400 millones de dólares. Muy cerca le siguen Jalisco con 4,027 millones de dólares y Michoacán con 3,985 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2023.

 

Chiapas se mantiene como la cuarta entidad federativa con más remesas, con 3,246 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, impulsado por un rápido crecimiento de este flujo en los últimos 4 años. En la quinta posición se ubica el Estado de México con 3,229 millones de dólares.



Chiapas, Estado de México y Puebla presentaron los mayores dinamismos en la recepción de las remesas en el país

Chiapas mantiene un crecimiento muy acelerado en la recepción de las remesas durante los últimos años. En los primeros nueve meses de 2023 ha reportada una tasa de crecimiento de 46.7% respecto al mismo periodo de 2022. La inserción de emigrantes oriundos de Chiapas y la migración de tránsito que atraviesa ese estado son los principales motivos que explican este fuerte crecimiento en las remesas.

 

En segundo lugar, se ubica el Estado de México con una tasa de crecimiento de 25.4% para el mismo periodo de comparación y en tercer lugar está Puebla con +17.5%. Casi todos los estados de la República Mexicana han presentado incrementos en sus ingresos por remesas, salvo en Sinaloa, Baja California Sur y Tamaulipas.


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.


Buen Fin (Black Friday 2023): cómo potenciar tus ventas con ayuda de WhatsApp


  • La utilización de esta aplicación plantea grandes posibilidades de aumentar el número de ventas en esta temporada gracias a su alcance masivo
  • Más del 92% de la población mexicana utiliza WhatsApp

Ciudad de México, octubre de 2023 – El Black Friday se ha convertido en uno de los principales eventos del e-Commerce en todo el mundo. En México, el Buen Fin - la versión mexicana del fin de semana de ofertas del Black Friday - ya tiene fecha para su edición de este año y se llevará a cabo del viernes 17 al lunes 20 de noviembre, aunque muchas tiendas empiezan a anunciar sus rebajas incluso una semana antes.

Hay muchas expectativas con el Buen Fin 2023 tras el volumen de ventas alcanzado el año pasado. En México, las ventas en la edición pasada alcanzaron los 134 mil millones de pesos, una cifra por debajo de los 195 mil millones estimados por la Secretaría de Economía. Para este año, la meta está fijada en 141 mil 120 millones de pesos, un aumento esperado del 5% en las ventas totales de los cuatro días del evento respecto al año pasado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

De acuerdo con la organización, el evento de este año pretende superar las 176,347 empresas participantes en 2022, un aumento del 25% respecto a los comercios registrados en 2021.

De acuerdo con Sinch, empresa líder en comunicaciones en la nube, las compañías pueden comenzar a preparar sus estrategias para el Buen Fin, con el objetivo de enviar sus ofertas en buen momento, así como anticiparse para atender y vender por WhatsApp. La famosa aplicación de mensajería en México hasta finales de 2022 era utilizada por más del 92% de la población de acuerdo con cifras de Statista, convirtiendo el canal en un aliado estratégico para las ventas omnicanal y para hacer llegar a los consumidores promociones hiperpersonalizadas para impulsar las ventas de cualquier industria.

Para conquistar a un público cada vez más exigente, muchas veces un anuncio de rebaja ya no es suficiente. En los últimos años se destacaron las empresas que, además del descuento, ofrecieron a sus clientes una experiencia de compra a la vez personalizada y eficaz, y si sumamos esto a que el uso WhatsApp Business ha crecido de tal forma que, de acuerdo con información oficial de WhatsApp, tan solo en México el 57% de las PyMes ya hacen uso de Business y hasta dicen haber incrementado sus ventas” señaló Adriana Sánchez, Gerente de Ventas en Sinch. “Resulta útil implementar un chatbot para que el cliente obtenga respuestas instantáneas ante la alta demanda de atención en esta temporada o recordarle por un carrito abandonado”.

La primera ventaja de usar WhatsApp en la temporada alta de compras 2023, es la notoriedad que tiene En el caso de México, el 84% de los usuarios de WA lo utilizan para la comunicación entre empresa y cliente. Según una encuesta de Tas Consultoría, para el 91% de las personas WhatsApp es su red social favorita para compras online, seguido por Facebook con un 88% e Instagram con un 66%.

Atención al cliente diferenciada

Es un hecho: durante y después del Buen Fin 2023 habrá una sobredemanda de consultas. Dejar a tus clientes esperando una respuesta puede ser un error fatal. Por ello, para seguir atrayendo clientes, es muy importante que tu empresa potencie su servicio de atención al cliente durante todo el período de rebajas automatizando repuestas y dando servicio al cliente con ayuda de Chatbots.

Envío efectivo de promociones

Con la versión empresarial de WhatsApp también puedes enviar mensajes masivos, asegurando un amplio alcance para tu promoción del Buen Fin. WhatsApp también es un canal más eficiente para las acciones de marketing porque, en comparación con el correo electrónico, tiene más altas tasas de apertura con un promedio de 80%, mientras que sus tasas de clic tienen un promedio de 25% y sus tasas de conversión alcanzan hasta el 32%.

Puedes guardar los datos de tus clientes y agruparlos según sus preferencias: gasto promedio, marcas preferidas, productos comprados anteriormente.

Venta directa por WhatsApp

Como herramienta comercial pueden realizarse pagos por WhatsApp con WhatsApp Pay, incluir catálogo de productos y botones interactivos en mensajes que envían el cliente directo a la web de tu tienda. Solo como una muestra de lo anterior, Calzzapato, una tienda mexicana, vio su negocio crecer tres veces más tras abrir su tienda en línea. Para Calzzapato, la ayuda de Sinch fue fundamental para sacar el mayor provecho de WhatsApp como parte de su estrategia de anuncio de promociones.

“Finalmente otra de las ventajas de trabajar con soluciones de Sinch y WhatsApp Business API es que proporciona métricas y análisis que permiten a las empresas medir la efectividad de sus campañas y estrategias de comunicación. Esto ayuda a optimizar inmediatamente el éxito de las campañas de marketing. Observando los números, tu empresa puede reenviar campañas exitosas o pausar las que no están convirtiendo”, concluyó Adriana Sánchez.

MÉXICO2 Y SOLFIUM ANUNCIAN ALIANZA EN EL MERCADO DE CARBONO

 

 

 

      El evento presenta la primera iniciativa para registrar un proyecto de carbono de su tipo en el Mercado Voluntario de Carbono de México.

 

      La alianza entre las organizaciones avanza los esfuerzos por la diversificación del Mercado Voluntario de Carbono en México.

 

 

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2023.- Hoy se anunció el acuerdo de colaboración entre la empresa tecnológica solar, Solfium y la plataforma de mercados ambientales del Grupo BMV, MÉXICO2. Este evento formalizó el compromiso de ambas organizaciones para el desarrollo de un Mercado Voluntario de Carbono a nivel nacional y estatal al buscar comercializar las reducciones de emisiones derivadas de los proyectos solares de Solfium bajo el esquema establecido por el impuesto de carbono del estado de Querétaro.

 

Esta alianza es significativa por múltiples razones, la primera de ellas siendo que se une a los esfuerzos de expandir los efectos positivos derivados del mecanismo de flexibilidad que establece el estado de Querétaro dentro de su impuesto al carbono. Este mecanismo permite reducir la base gravable a pagar compensado con reducciones de emisiones, transformándose en el primer sistema en su tipo en México, y ubicándolo a la vanguardia en toda América Latina. El resultado de la alianza entre Sofium y MÉXICO2 contribuirá a aumentar la oferta disponible para las empresas que busquen compensar como vía para cumplir con sus responsabilidades frente al impuesto al carbono.

 

Un elemento adicional que vale la pena resaltar respecto al impacto de esta colaboración es que el mercado de carbono nacional es hoy dominado por proyectos forestales. No existe actualmente un proyecto similar, por lo tanto, marca un hito en el crecimiento del mercado de carbono local, promoviendo la diversificación del mercado y ofreciendo nuevas opciones para las empresas que deseen compensar sus emisiones.

 

Finalmente, estos esfuerzos incentivan el desarrollo e implementación de otros proyectos con tecnología fotovoltaica y acercan a México a la utilización de todo su potencial energético con esta tecnología. Datos del Banco Mundial muestran que el 68.7% del territorio nacional tiene potencial práctico para el uso de la energía solar cuando se consideran restricciones técnicas y físicas y cuando se toma en cuenta restricciones “suaves” como regulaciones gubernamentales es de 51.4%.

 

 

José-Oriol Bosch-Par, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, remarcó “la alianza entre Solfium y MÉXICO2 se inserta en una tendencia más amplia dentro de la Bolsa de integrar criterios de sostenibilidad y cambio climático. Los créditos de carbono, los bonos temáticos, y otros instrumentos financieros que toman estos elementos en cuenta, crecerán cada vez más en importancia.”

 

Respecto a esta alianza, Andrés Friedman, director general de Solfium, destacó que “es un honor para nosotros aliarnos con MÉXICO2, una organización pionera y líder en el desarrollo de mercados de carbono. A través de esta alianza, vamos a potenciar nuestras ofertas de valor complementarias para acelerar la descarbonización en México.”

 

Por su parte, Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2 mencionó que “México se ha establecido como un país líder en Latinoamérica y el mundo en la implementación de instrumentos de precio al carbono. Nuestros esfuerzos por expandir y diversificar el mercado voluntario de carbono es parte de esta tendencia y garantiza su permanencia, integridad y eficiencia.”

 

Se contó además con la participación de Miguel León, director de Cambio Climático del Gobierno del Estado de Querétaro, quien indicó que “existen aún múltiples oportunidades para continuar y aumentar la ambición de ser un referente nacional que nos ha caracterizado en la implementación de nuestro impuesto al carbono.”

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

 

Acerca de MÉXICO2.

MÉXICO2, trabaja con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático. Nuestro objetivo es preservar la competitividad mediante estrategias que permitan reducir emisiones de la forma más costo-efectiva.

BBVA México acompaña nuevamente como Intermediario Colocador a la SHCP en la exitosa colocación de BONDESG por 15,000 millones de pesos

BBVA México se consolida como un aliado estratégico para el financiamiento bursátil en el mercado local de proyectos ESG públicos y privados.

 


 

 

       Se trata de la quinta emisión de BONDESG en el mercado local de la Secretaría de Hacienda y tuvo una sobredemanda de 4.03 veces.

 

       Los recursos netos del bono serán destinados a los gastos sustentables elegibles (sociales y ambientales) que inciden en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

       Con esta operación la SHCP avanza en su compromiso de robustecer un enfoque de sostenibilidad al proceso presupuestario mediante la vinculación de emisión de bonos dirigidos a la generación de impactos positivos, sociales y ambientales.

 

       Para el 2023 los gastos sostenible elegibles de la SHCP consideran 46 programas presupuestarios donde destaca la asignación a beneficios sociales.

 

BBVA México acompañó nuevamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, actuando como intermediario colocador, en la emisión de BONDESG por un monto total de 15,000 millones de pesos (mdp), a través de reaperturas de los bonos con plazos remanentes de 1.7, 2.4 y 4.4 años. Esta emisión alcanzó una demanda total por un monto de 60,535 mdp, es decir, una sobredemanda de 4.03 veces en la que participaron tanto inversionistas nacionales como extranjeros.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, “para BBVA México participar nuevamente en la colocación de los BONDESG significa continuar apoyando la movilización de financiamiento a iniciativas y programas clave que tienen impactos positivos para la población y para el medio ambiente. Agradecemos la confianza de la SHCP en nuestra institución para ser un jugador clave en el crecimiento sostenible e inclusivo de México”.

 

Esta operación se realiza en el Marco de Referencia que brinda al gobierno la flexibilidad para emitir bonos soberanos vinculados a ODS sociales, verdes y sostenibles, alineados con los estándares internacionalmente aceptados. Dentro del marco se encuentran contemplados 11 de los 17 ODS de la ONU de los cuales cinco se encuentran en la categoría de verdes (ODS 6, 7, 13, 14 y 15) y seis en la categoría social (ODS 2, 3, 4, 8, 9 y 11). El uso de los recursos de estas reaperturas será destinado a Gastos Elegibles, según se define en dicho Marco de Referencia y son una combinación de Proyectos Verdes y Sociales.

 

La consolidación de las curvas sostenibles por parte de la SHCP provee a los participantes del mercado local referencias para emitir sus propios instrumentos financieros bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza.

 

El Bono contó con la Opinión de Segunda Parte de Moody’s, que asignó la más alta puntuación de calidad de sostenibilidad de SQS1 (excelente) a la versión publicada del marco, así como en la lista de gastos elegibles para el ejercicio fiscal 2023.

 

Previo a esta exitosa operación, BBVA México ha participado como intermediario colocador en el 57% de las emisiones ESG ejecutadas en el mercado local, con ello se posiciona como el banco líder en financiamiento bursátil en este segmento.

  


Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 29.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,740 sucursales, 14,417 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 21.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Más del 55% de contadores en México son mujeres, según estudio de Alegra.com


 

En el marco del Día Internacional de la Contabilidad, Alegra.com presenta un estudio que proporciona una mirada detallada del ADN del contador en América Latina y México, una figura fundamental en la gestión financiera y empresarial que ha experimentado una transformación significativa.

Este 10 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Contabilidad, un día para recordar el imprescindible rol de los contadores para asegurar el cumplimiento normativo, ofrecer asesoramiento financiero y contribuir a la toma de decisiones estratégicas de empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. 

 

En México, según el último informe realizado por el Gobierno de México, existen más de 940 mil Contadores y Auditores en la fuerza laboral mexicana. Al respecto, Alegra.comel ecosistema de contabilidad y facturación en la nube para emprendedores y contadores, realizó una investigación titulada “Radiografía del profesional contable en América Latina”, con el objetivo de conocer  a profundidad las características de los contadores en el país. 

 

Las principales hallazgos del estudio revelan:

 

  • Demografía de los contadores: Se destaca una presencia mayoritaria de mujeres, además, existe predominancia de contadores de entre 25 y 34 años y de 45 a 54 años, así como una mayor concentración de profesionales en Ciudad de México, con una representación del 61.8%.
  • Sectores más elegidos: La distribución por sectores muestra la versatilidad de la contabilidad en diferentes industrias, lo que refleja su importancia en la economía regional. Los sectores con mayor presencia de contadores en el país son: tecnología y telecomunicaciones, ventas al por menor y servicios especializados.
  • Rango salarial: el salario promedio de los contadores en el país asciende a  $12,878 pesos mexicanos, además la carrera de contabilidad está entre las 20 mejores pagadas en el país, lo cual puede atribuirse a la importancia de la función contable en las empresas, así como a la demanda constante de servicios contables de alta calidad.
  • Tendencias y expectativas futuras: la contabilidad inteligente y el trabajo en la nube son las dos tendencias que seguirán potenciando el rol de los contadores en los próximos años, ofreciéndoles múltiples beneficios como: mayor agilidad en la gestión de procesos, reducción de costos y actualización constante.

 

Román Ramírez, Líder Estratégico de Alegra.com en México, comentó: “El informe es un hito importante en nuestro propósito de impulsar el crecimiento y desarrollo de los contadores en Latinoamérica y México. La alianza de los contadores con herramientas tecnológicas es esencial para potenciar su rol estratégico.".

INTERCAM BANCO. Reporte 3T23 Gfnorte Resultados estables .

Banorte reportó resultados en línea con nuestros estimados, los cuales veían un trimestre similar al anterior. De esta manera, el banco tuvo en general un reporte positivo con base en: 1) mayor margen financiero derivado de mejores ingresos; 2) cartera al alza pero mantiene calidad; 3) eficiencia en niveles récord; 4) estabilidad en utilidades y en métricas de rentabilidad; y 5) mayores provisiones por variaciones de riesgo. Así, Gfnorte muestra estabilidad en sus resultados y consideramos que cumplirán con su Guía 2023. Consideramos que, a estos niveles, la acción luce ajustada en términos de riesgo/rendimiento, por lo que reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio de $165.00 por acción. MIN deteriorado, eficiencia récord y utilidades estables Los ingresos financieros crecieron +37.8% anual gracias a la expansión de la cartera, el beneficio del nivel de la tasa de referencia actual, y la normalización de los instrumentos udizados del negocio de pensiones. Los gastos financieros subieron +59.7% por un mayor costo de fondeo. Esto tuvo como consecuencia un margen financiero de $33,189 mdp (+8.1%), mayor a nuestro estimado (- 3.1%e), con un MIN de 6.3% (vs 6.6% 3T22). Las estimaciones preventivas subieron +44.3% vs 3T22 por una mayor originación y mezcla con más riesgo. El costo de riesgo fue 1.8%, manteniéndose aún por debajo del promedio histórico. Los ingresos no financieros disminuyeron fuertemente contra el trimestre anterior, debido a la normalización del resultado técnico de seguros y pensiones. Los gastos operativos subieron +10.9%, reflejando la optimización de costos operativos en el año y el aplazamiento en el lanzamiento del banco digital. Adicionalmente, la eficiencia en el grupo (30.7%) se mantiene en niveles históricamente bajos. La utilidad neta se situó en $13,464 mdp, con una UPA de $4.67, +15.0% anual y en línea con nuestro estimado (+14.0%e). La ROE de 21.7% (vs 21.4% 2T23) y la ROA 2.4%, -10 pbs trimestral. Buenos avances de cartera, pero esperamos mesura La cartera vigente creció +15.3% anual, liderado por consumo (+21.3%), seguido de empresas (+14.2%) y vivienda (+14.1%). No obstante, prevemos que Banorte tomará una posición más conservadora y moderará su ritmo de originación, sobretodo en la cartera de consumo. La cartera vencida subió +11.7. Sin embargo, el IMOR se mantuvo en 1.0% y el ICOR fue de 183.1% desde el 188.5% de hace un año por lo que permanece la calidad general de la cartera. Estaremos atentos a la evolución de la morosidad. Es probable que ya hayamos llegado a la cúspide Banorte ha mostrado estabilidad en sus resultados. No obstante, vemos operaciones donde el potencial de crecimiento es cada vez menor. Parece que su ROE de 21.7% podría crecer un poco más, pero prevemos crecimientos más modestos en todos sus negocios, por lo que el generador de potencial restante serían los incrementos de tasas. Recomendación MANTENER Precio Teórico $165.00 Datos de la Acción Precio actual 146.69 Rendimiento potencial (%) 12.5 Máx. / Mín. 12 meses 166.33 137.29 Indicadores de Mercado 423,054 2,166.0 2,884 Float (%) 100 P/VL (x) 1.70 P/U (x) 8.40 Estimados 2022 2023e 2024e Mgn. financ. (mill.) 116,160 137,321 146,406 Crec. mgn. financ. 23.7% 18.2% 6.6% Result. oper. (mill.) 61,989 69,524 66,460 Crec. result. oper. 34.5% 12.2% -4.4% Result. neto (mill.) 46,025 51,448 49,845 Crec. result. neto 29.5% 11.8% -3.1% P/VL (x) 1.77 1.80 1.77 P/U (x) 9.19 8.22 8.49 UPA (pesos) 15.96 17.84 17.28 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Gfnorte vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 nov.-22 mar.-23 jul.-23 nov.-23 IPyC Gfnorte INTERCAM BANCO Gfnorte 31 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 Pero, las tasas tenderán a bajar y ese driver podría volverse un destructor de valor. Asimismo, su valuación actual luce muy ajustada. Actualmente cotiza a 1.70x P/VL, estirando los limites racionales que su ROE actual puede permitir. Por lo tanto, no nos parece atractivo tomar posiciones en estos niveles. Finalmente, consideramos que su alta exposición a la cartera de Consumo representará un riesgo mayor en el futuro. Ante esto, el banco deberá ser más reservado a la hora de seguir colocando TdC o préstamos de Nómina, limitando el crecimiento de su cartera. Por estas razones, reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio de $165.00 por acción.