viernes, 1 de septiembre de 2023

Reto Quaker 21 días, para ayudarte a lograr un bienestar integral que Cambia tu vida por dentro sin importar la época del año

 


·         Por segundo año, Quaker, la marca experta en avena presenta el Reto Quaker, una serie de recomendaciones en formato digital con tips, rutinas de ejercicio útiles sobre bienestar y alimentación en general; así como recetas prácticas y nutritivas a base de Avena Quaker.

Con más de 140 años de experiencia en la ciencia detrás de la avena, Quaker presenta la segunda edición del Reto Quaker, una serie de recomendaciones en formato digital con la que queremos ayudar a las personas a sentirse bien desde dentro a través de consejos, recomendaciones y tips sobre alimentación, actividad física y bienestar en general.


Reto Quaker consta de un programa adaptado a los diferentes estilos de vida y necesidades de todas las personas; y que buscan alcanzar un balance entre cuerpo y mente. Cada una de las actividades fueron creadas por un equipo de expertos que desarrollaron cuidadosamente la información, recomendaciones y recetas para que, en cualquier momento del año, se puedan adoptar o mejorar hábitos.


“En Quaker creemos que una de las mejores maneras para lograr un cambio es a través de un balance tanto físico como mental; por ello, por segunda ocasión seguimos impulsando el Reto Quaker, que se vale de una serie de recomendaciones en formato digital con información e ideas útiles sobre nutrición y actividad física para impulsar un verdadero cambio en las personas. Con Reto Quaker, queremos ser un aliado de las familias mexicanas para construir hábitos positivos; donde uno de los ingredientes estrella es la Avena Quaker con todos sus beneficios nutrimentales”, subrayó Daniel Díaz, Director de Mercadotecnia de Quaker México.


El Reto Quaker está desarrollado con la idea central de que un hábito se puede fomentar realizando una acción “pequeña” de manera constante, basados en lo que sugieren los especialistas, creamos el Reto Quaker que permitirá a los interesados fomentar hábitos durante 21 días para sentirse bien desde dentro. Sobre lo anterior, en 2016, la Universidad de Duke reveló que 40% de las actividades que realizamos a diario no son decisiones, sino comportamientos a través de hábitos[1]. Por ello, la repetición y el mantenimiento de los hábitos son clave para iniciar con una nueva rutina en la vida de cualquier persona.


“La Avena Quaker es un super grano, gracias a su contenido nutrimental superior al de otros granos de mayor consumo como el maíz, trigo y arroz. Te brinda energía al mismo tiempo que es una fuente de fibra, proteína, vitamina B1, y magnesio, nutrimentos importantes para el funcionamiento adecuado del organismo Su consumo como parte de una alimentación balanceada, en conjunto con la práctica regular de actividad física puede generar cambios positivos. Con el Reto Quaker de 21 días buscamos inspirar al público en general a alcanzar un estilo de vida en balance”, dijo Brenda Salgado, Directora de Nutrición Quaker Latinoamérica.


En esta segunda edición del Reto Quaker, la marca busca refrendar su compromiso con la nutrición recordando a sus participantes que una porción de avena equivalente a 30 gramos (1/4 taza) aporta 2.7 gramos de fibra, un nutrimento que además de ayudar a mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo puede ayudar a tener una mayor sensación de saciedad por más tiempo.  


Las recetas del Reto Quaker ofrecen tanto preparaciones dulces como saladas, y con sabores para todos los gustos, además de que son prácticas, nutritivas y de fácil elaboración. Algunas de las recetas más exitosas son: Omelette de verduras y Avena Quaker, muffins de plátano y Avena Quaker y jugo verde con Avena Quaker, por mencionar algunas.


En cuanto a la actividad física, Reto Quaker incluye rutinas de ejercicio que pueden hacerse en casa de manera práctica. De la mano de la reconocida influencer fitness, Renata Gómez, los usuarios del reto pueden hacer series combinadas de ejercicios de fuerza y cardiovasculares.


Las acciones de Quaker son parte de la estrategia de negocios PepsiCo Positive (pep+) enfocada en operar de una mejor manera para el planeta y las personas. Es por eso, que hoy en Quaker queremos ser el aliado de nuestros consumidores para seguir apostando e incentivando la adopción de hábitos que contribuyan al bienestar general e integral de la sociedad y de las siguientes generaciones.


Para disfrutar del programa visita https://quaker.lat/mx/retoquaker/ , donde podrás ingresar los datos necesarios para que puedas comenzar a recibir el contenido que puede ayudarte a alcanzar la meta que deseas. Y lo mejor, el Reto Quaker de 21 días es completamente gratuito. Será a través del hashtag #RetoQuaker, como los usuarios podrán encontrar más información para ayudarles a cambiar su vida por dentro, así como compartir sus avances para alcanzar sus metas.


Encuentra más información en las redes sociales de Quaker: IG @quaker_mx y FB @QuakerMx y comparte tu experiencia para inspirar a más personas a cambiar su vida desde dentro. #RetoQuaker


[1] https://today.duke.edu/2016/01/habits

Nuevo frente frío y ciclón tropical durante esta semana ocasionaran fuertes tormentas

 

José Martín Cortés, experto de Meteored, ofrece la predicción para los próximos días


Durante esta semana gran parte del territorio de nuestro país, se verá afectado por lluvias y fuertes tormentas, causadas por el origen de un frente frío y ciclón tropical

Meteored

Un frente frío, ondas, ciclones y vaguadas ocasionarán intensas lluvias en varias zonas de México. Mantente informado a través de los sistemas de METEORED

México, 28 de agosto del 2023. De las 3 perturbaciones mencionadas en días pasados, sólo dos han evolucionado siendo la tormenta Idalia en el Golfo de México con dirección a Florida y la tormenta Irwin en el Pacífico distante de costas.

Meteored 02

Este fin de semana podría impactar otro ciclón a México: posible temporal lluvioso en camino

En interacción con otros sistemas de los que se hablarán a continuación, las lluvias seguirán siendo muy fuertes en varios estados de nuestro país esta semana.

 

Temporal lluvioso va comenzando

 

Esta situación estará presente en la franja centro-sur del país prácticamente toda la semana, llegando sólo a mediados de semana en estados del norte. Para hoy se tienen pronosticadas lluvias y tormentas fuertes en Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Nayarit.

 

El martes, tormentas fuertes son probables en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas llegando a los 20-30 mm y locales de 50-100 mm en montañas nuevamente.

 

De miércoles a viernes, serán los días más lluviosos con eventos fuertes a torrenciales entre Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas, Sinaloa y Baja California Sur de 20-50 mm y locales de 70-150 mm o mayores.

 

¿Seguirá lloviendo el fin de semana?

 

Las condiciones podrían ser de menor extensión de lluvias, pero aún con eventos fuertes dispersos en estados del noreste, occidente, centro y sur con acumulados de 10-25 mm en promedio y puntuales de 50-75 mm. Sin embargo, la zona sureste deberá estar pendiente ante el ingreso de una activa onda tropical.

 

“Aunque hemos tenido el impacto de ciclones, lluvias torrenciales e inundaciones, México sigue padeciendo un gran déficit de lluvias”

Incluso, este sistema podría organizarse antes de entrar a nuestro país hacia una perturbación o ciclón tropical. 

 

En este periodo, grandes beneficios se tendrán para bosques, campos y cuerpos de agua, pero los efectos negativos urbanos como inundaciones, crecida y/o desborde de ríos y deslizamientos seguirán latentes, así como ráfagas de viento y algunas granizadas, poniendo en riesgo a la población en zonas vulnerables.

 

Comportamiento de la tormenta Idalia

 

Hoy lunes, será el último día en que este ciclón tenga efectos en nuestro país, específicamente entre Yucatán y Quintana Roo, previéndose que el centro de Idalia esté distante de la región, pero su circulación mantendría nubosidad densa con lluvias intermitentes de 10-30 mm y puntuales de 50-100 mm principalmente en el litoral.

 

Esta situación puede propiciar algunas inundaciones, oleaje elevado y sin descartar cortes de luz; todo esto cederá rápidamente en el transcurso del martes, presentándose lluvias aisladas por la tarde de 5-20 mm.

 

Nuevo posible ciclón desde el Caribe

 

Una onda tropical se mueve actualmente al norte de las Guayanas, aproximándose al Caribe, donde se movería de martes a viernes generando fuerte actividad convectivas (tormentas) a su paso. Algunos modelos muestran una lenta organización conforme se desplace, llegando a Centroamérica o al sur de la península de Yucatán entre viernes a domingo.

 

Es en este momento, podría activar el Giro Centroamericano, donde habría mayor organización y alcanzar categoría de perturbación o incluso, ciclón tropical. Aún no se puede asegurar si tomará rumbo al Golfo de México o de Tehuantepec; sin embargo, simulaciones tienen, mayor probabilidad hacia el sur de México.

 

Amplía información con el artículo completo:

Llegará un frente frío y ciclón tropical esta semana: fuertes tormentas en gran parte de México

Estreno de "Sonido de Libertad" (Sound of Freedom) en Cinemex Cuicuilco Apoya la Lucha contra la Explotación Sexual Infantil

 

 

Ciudad de México, 25 de agosto del 2023 – Fundación Camino a Casa se complace en anunciar un evento de estreno especial de la impactante película "Sonido de Libertad", de Alejandro Gómez Monteverde, en Cinemex Cuicuilco el 29 de agosto de 2023, a las 7:30 PM. El estreno será una velada de inspiración y concientización y todas las ganancias del evento se destinarán directamente a apoyar la misión de la fundación en la lucha contra la explotación sexual infantil.

 

"Sonido de Libertad," una conmovedora creación cinematográfica, arroja luz sobre la crítica problemática de la explotación sexual infantil. A través de su narrativa poderosa, la película ofrece una perspectiva reveladora sobre los desafíos enfrentados por niños víctimas, al mismo tiempo que arroja luz sobre su camino hacia la oportunidad de describir su historia.

 

Este estreno tiene un significado especial, ya que se alinea perfectamente con los valores y la misión de Fundación Camino a Casa. La fundación se ha dedicado a la rehabilitación integral y apoyo a sobrevivientes de explotación sexual comercial. Al colaborar con "Sonido de Libertad", buscamos ampliar nuestros esfuerzos y generar un impacto más amplio al aumentar la conciencia sobre este grave problema.

 

El evento promete una velada inolvidable, reuniendo a individuos que comparten el compromiso de garantizar un futuro más brillante para los sobrevivientes. La proyección será seguida de una discusión posterior a la película, brindando a los asistentes la oportunidad de participar en una conversación sobre los temas de la película y sus implicaciones en el mundo real.

 

Fundación Camino a Casa está convencida de que la participación comunitaria es crucial para abordar la explotación sexual infantil, y eventos como el estreno de "Sonido de Libertad" brindan una plataforma para estas discusiones esenciales. Extendemos nuestro sincero agradecimiento a Cinemex Cuicuilco por su apoyo al organizar este evento significativo.

 

Las entradas para el estreno de "Sonido de Libertad" están disponibles para su compra directamente en las redes sociales de Fundación Camino a Casa en Instagram (@caminoacasafundacion) o directamente en nuestro sitio web en www.fundacioncaminoacasa.org.

Dale la batalla a la osteoporosis

 

 

- Un hueso se quiebra a causa de la osteoporosis cada 3 segundos. Además, una de cada 3 mujeres y uno de cada 5 hombres mayores de 50 años experimentará una fractura osteoporótica, una situación que puede prevenirse gracias a un suplemento alimenticio patentado a base de calcio iónico que es 10 veces más eficiente que los actuales suplementos y que no causa efectos secundarios.

 

- La mayoría de los mexicanos consumen entre 500 a 600 miligramos de calcio (Ca) al día y el cuerpo necesita alrededor de 1000 a 1200 miligramos, lo que genera a la larga enfermedades como osteoporosis u osteopenia.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO DE 2023.- En todo el mundo, un hueso se rompe a causa de la osteoporosis cada 3 segundos. Además, una de cada 3 mujeres y uno de cada 5 hombres mayores de 50 años experimentará una fractura osteoporótica. Ante esta situación nace Synergic Bio Solutions, empresa que desarrolla su tecnología a través de un suplemento alimenticio a base de calcio iónico, micro-encapsulado en fibra prebiótica, soluble y que no causa efectos secundarios.

 

De acuerdo a Francisco Rivera, fundador y CEO de la compañía, se trata de un proceso patentado que produce un polvo efervescente con saborizante que entrega la cantidad de calcio suplementaria adecuada que necesita el cuerpo humano; tomando 10 veces menos calcio, se obtienen mejores resultados evitando el calcio residual: “tu cuerpo no puede absorber piedras, sólo iones”.

 

Comentó también que los suplementos que actualmente se encuentran en el mercado, tienen efectos secundarios muy conocidos como estreñimiento, gases o incluso formación de calcificaciones en los riñones. La fibra prebiótica y la eficiencia de los iones de calcio, no solo elimina dichos efectos, sino que incluso mejora la salud intestinal. 

 

“La mayoría de los mexicanos consumen de 500 a 600 miligramos de calcio (Ca) al día y el cuerpo necesita alrededor de 1000 a 1200 miligramos, eso quiere decir que estamos ingiriendo sólo la mitad, entonces para contrarrestar, el cuerpo va a la reserva de calcio que son los huesos y toma lo que hace falta. Es por eso que a partir de los 50 años hay un declive en la densidad ósea, sobre todo en las mujeres que han entrado a la etapa de la menopausia”, explicó.

 

“La tecnología patentada que desarrollamos a través de iones de calcio microencapsulados con fibra prebiótica y vitamina D está pensada para ofrecer el calcio necesario para el cuerpo, sin la consecuencia que causa algunas veces el consumir suplementos alimenticios elaborados con ese mineral, brindando el beneficio de que llegue directamente a los huesos”, mencionó Rivera. 

 

Asimismo, resaltó que el calcio es de los minerales más importantes para el cuerpo humano, ya que además de formar y fortalecer los huesos, regula los movimientos de los músculos, está involucrado con la neurotransmisión entre las células del cerebro, con la coagulación de la sangre y a la regulación de las enzimas y glándulas, entre otras funciones.

 

“En nuestro planeta, alrededor de 500 millones de personas tienen osteoporosis, mucho más de los que tuvieron Covid alguna vez. Además, en Estados Unidos se gastan 19 billones de dólares al año en tratar esta enfermedad y en Europa 40 billones en el mismo periodo. Por eso nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas durante el envejecimiento”, aseguró el ejecutivo.

 

Los países nórdicos son los únicos que sí consumen el calcio suficiente. Sin embargo, debido a la falta de exposición a la luz del sol,  tienen falta de vitamina D lo que también reduce la absorción de calcio, contribuyendo a la formación de osteoporosis.

 

Destacó que consumir el producto de Synergic Bio Solutions tiene tres efectos positivos: el primero es obtener sólo el calcio que necesita el cuerpo, el segundo es que las fibras prebióticas hacen que los organismos probióticos en los intestinos estén sanos y se absorba mejor el calcio y demás nutrientes; y tercero, al no consumir las “piedras” de calcio, no se tienen efectos secundarios como cálculos en el riñón, estreñimiento y gases, entre otros, por lo que no hay necesidad de hacer pausas en la ingesta del suplemento alimenticio.

 

Posicionamiento internacional

Riviera informó que en el primer trimestre del 2024 y con una inversión inicial de 3 millones de dólares, comenzará la prueba piloto en México, Estados Unidos y Canadá.

 

Además, Synergic Bio Solutions se integró al portafolio de The Ganesha Lab, aceleradora global de startups con base biotecnológica, con el objetivo de posicionar esta tecnología mexicana en mercados internacionales como Estados Unidos y Canadá. También, se tiene pensado entrar a Europa, al igual que China, Hong Kong, Corea del Sur y Japón, que son los países en donde ya se tienen las patentes.

 

De inicio se espera lanzar el producto por medio de los canales tradicionales como farmacias y supermercados, así como a través de plataformas de e-commerce.

 

“El futuro de la salud de la humanidad es nuestro principal objetivo. Todo el mundo debería estar suplementado con calcio, incluso los niños mayores a 8 años, lo que disminuiría el deterioro de los huesos, brindando mejor calidad de vida. La osteoporosis es una enfermedad pediátrica, con consecuencias geriátricas”, puntualizó.

 

--------------

 

Sobre The Ganesha Lab     

The Ganesha Lab es una aceleradora biotech de escalamiento a nivel global, con base en Chile, fundada en 2017 con el objetivo de apoyar la internacionalización de emprendimientos biotecnológicos latinoamericanos.     

 

Sobre Synergic Bio Solutions

Synergic Bio Solutions es una empresa que nace en 2015 con el fin de desarrollar tecnología a través de un suplemento alimenticio a base de iones de calcio microencapsulados con fibra prebiótica y vitamina D, el cual brinda el calcio adecuado que necesita el cuerpo. Cuenta con patentes en diferentes países.

Modernizar los sistemas legados o tradicionales: lo que necesitan las empresas mexicanas para estar a la vanguardia de la transformación digital

 

Según el estudio Datos y hechos de la transformación digital de la CEPAL,  la presencia empresarial en línea se incrementó durante la crisis del COVID-19, los sitios web empresariales crecieron un 800% en Colombia y México, y un 360% en Brasil y Chile.
  • Actualizar o mejorar los sistemas informáticos y aplicaciones que fueron desarrollados en tecnologías antiguas es clave para cumplir con las necesidades actuales de una organización.


Ciudad de México, agosto de 2023. México es uno de los países de Latinoamérica que se ha convertido en actor clave dentro de la conversación de transformación digital y la creación de nuevos modelos de negocio en sectores como la banca, las aseguradoras, el retail, entre otros. Si bien según el estudio Datos y hechos de la transformación digital de la CEPAL, las plataformas de comercio electrónico, logística y servicios financieros son los sectores que han producido la mayor cantidad de unicornios en América Latina, todavía existe un gran desafío para las empresas tradicionales y es la necesidad de modernizar los sistemas heredados para soportar la transformación digital de su negocio.


Los sistemas legados se entienden como aplicaciones o sistemas informáticos antiguos que todavía son esenciales para las operaciones de una organización, pero que pueden no ser adecuados para satisfacer las demandas actuales en términos de rendimiento, seguridad, escalabilidad o capacidad de integración con otras aplicaciones y sistemas más modernos. Es por esta razón que se convierten en una restricción para desarrollar nuevas iniciativas con enfoque digital, quitándole velocidad al negocio y quedando en desventaja frente a competidores más modernos a nivel digital. 


“Las empresas deben contar con aliados estratégicos que les ayuden a estudiar su sistema legado de manera estructurada. Esto quiere decir, partir de un análisis de sus sistemas, analizar los obstáculos que están generando no solo a nivel técnico sino también en el desarrollo del negocio, crear proyectos a corto y mediano plazo, priorizar  actividades de modernización y ayudar finalmente a que su sistema legado se transforme. Esto, sin duda, traerá un abanico de nuevos modelos de negocios que no serán otra cosa más que el resultado de tener áreas de negocio y tecnología trabajando mucho más de cerca. La tecnología como un verdadero habilitador del negocio”, afirmó Alexandre Gomes, director ejecutivo de Latam para Sensedia, empresa considerada como el principal habilitador tecnológico del Open Finance en Latinoamérica  


Uno de los componentes que necesitan las empresas mexicanas es tener una estrategia de modernización continua que les permita remover o sustituir partes de sus sistemas legados, los cuales se hayan convertido en obstáculos para el negocio. Adicional a esto, hay que priorizar los puntos de fricción más graves mientras se establece una cultura de modernización con los equipos ya capacitados en productos y plataformas. 


Por último, la definición de su modelo de negocio junto con sus productos digitales, tienen que estar apalancados de una estrategia de microservicios que le permita atender las diferentes capacidades de negocio de manera exitosa y se evite la ineficiencia operativa, la vulnerabilidad en seguridad, las limitaciones de integración y los costos elevados por la limitación de funciones que trae un sistema tradicional.



Acerca de Sensedia: 

Sensedia ayuda a las empresas a simplificar su arquitectura e integraciones para mejorar la eficiencia y la agilidad empresarial. Ya sea para aprovechar los sistemas heredados, desbloquear datos, crear experiencias completamente nuevas para los clientes o adoptar nuevos modelos de negocios, las soluciones de Sensedia van más allá de la gestión de API y funcionan como un socio cercano para que las empresas hagan más, más rápido y mejor con las API, los microservicios y su arquitectura. Al implementar estrategias digitales a través de una arquitectura más flexible, Sensedia permite que los negocios de sus clientes sean más ágiles, componibles y conectados. Más en es.sensedia.com/.

Cómo impacta la expansión del 5G en IOT

 

El crecimiento de 5G está teniendo un impacto significativo en el Internet de las cosas (IoT). El 5G ofrece una mayor velocidad, fiabilidad, conectividad, una mayor utilización del ancho de banda y una baja latencia. Esto permite que más dispositivos IoT se conecten a la red y aumenta la velocidad a la que estos dispositivos pueden comunicarse y compartir datos. La convergencia de ambas tecnologías afectará a prácticamente todos los componentes del IoT, ya sea de forma directa o indirecta; a los sensores les ofrece un mayor ancho de banda para transferir la información más rápido y aumentar su funcionalidad.

El mercado global de IoT creció un 22% en 2021 hasta alcanzar casi los 158.000 millones de dólares, y se espera que esta cifra aumente a 3.200 millones en 2023 y hasta 525.000 millones en 2027. El 5G está haciendo que el IoT logre lo imposible en todos los sectores, y a medida que esta tecnología avanza y crece, podemos esperar que se implementen más formas innovadoras de hacer las cosas

El 5G está diseñado para ofrecer una conectividad de IoT más confiable, escalable y segura que las generaciones anteriores de redes móviles. El 5G fortalece la seguridad de IoT con codificación y tecnologías de segmentación de redes. El 5G integra más protocolos de estándares de la industria de TI, como HTTPS, en lugar de los que se usan específicamente para servicios móviles en el 4G y generaciones anteriores. Se está incorporando la capa de seguridad de transporte (TLS) y otras especificaciones para codificar datos en tránsito en los estándares del 5G.

Además, el 5G incorpora mayores protecciones de la privacidad y la confianza usando criptografía de clave pública, certificados digitales y formas más avanzadas de autenticación para garantizar que los dispositivos y la red estén autenticados y protegidos

Los dispositivos IoT se conectan a la red 5G de la misma manera que cualquier otro dispositivo móvil. Los dispositivos IoT deben tener un módem 5G integrado para poder conectarse a la red 5G. Una vez que el dispositivo está equipado con un módem 5G, puede conectarse a la red 5G y comenzar a transmitir datos a alta velocidad y con baja latencia.

La comunicación crítica 5G permitirá casos de uso en los que los dispositivos y máquinas IoT interactúen entre sí. Para que sea posible, se necesita una conexión muy rápida y confiable que aporta el 5G. Además, la 5G significa que los dispositivos alimentados por baterías pueden permanecer activos y conectados con menos ajustes, al permitir nuevos usos completamente inalámbricos en áreas remotas, con inconvenientes o difíciles de alcanzar

Los dispositivos IoT se benefician de la red 5G de varias maneras. El 5G ofrece una mayor velocidad, fiabilidad, conectividad, una mayor utilización del ancho de banda y una baja latencia. Esto permite que más dispositivos IoT se conecten a la red y aumenta la velocidad a la que estos dispositivos pueden comunicarse y compartir datos. La convergencia de ambas tecnologías afectará a prácticamente todos los componentes del IoT, ya sea de forma directa o indirecta; a los sensores les ofrece un mayor ancho de banda para transferir la información más rápido y aumentar su funcionalidad.

Además, el 5G permite conectar más dispositivos a la red, alcanzando una escala millonaria por kilómetro cuadrado. Todos los dispositivos conectados podrán conectarse instantáneamente a Internet. Esto les permitirá intercambiar información en tiempo real. Esto será una bendición para el IoT.

Ver más: Ciudades Inteligentes y su alianza con smart utilities para un mundo sostenible

Ver más: Ciudades inteligentes, ¿profundizarán la brecha social?

Ver más: ¿Qué tan factible es crear ciudades inteligentes hoy?

Enfriamiento para centro de datos: un desafío ante el aumento de la densidad informática

 

Por Daniel De Vinatea, Sales Operations and Delivery & Execution Director para Vertiv LATAM

Las cargas de trabajo impulsadas cada vez más por los datos, incluida la inteligencia artificial (IA) y otros tipos de computación de alto rendimiento, llevan a una capacidad de procesamiento y almacenamiento de mayor densidad en los racks del centro de datos, lo que eleva el consumo energético y los requerimientos para el enfriamiento.

 

De acuerdo con una encuesta realizada por el Uptime Institute, más de una tercera parte de los operadores de centros de datos ha reportado un rápido aumento en las densidades de los racks durante los últimos tres años.

 

El mismo informe agrega que casi la mitad de estas instalaciones con capacidades de 10 MW o más reportan densidades de rack superiores a los 20 kW, y un 20 % indica tener racks que superan los 40 kW.

 

A medida que aumentan las densidades de los racks, también lo hacen los desafíos del consumo energético y el enfriamiento para centro de datos. Los nuevos diseños de enfriamiento tienen la obligación de mantener un rendimiento óptimo y prevenir los problemas relacionados con el calor generado por los servidores.

 

La revolución de los sistemas de enfriamiento líquido para centros de datos

 

Aunque el enfriamiento líquido no es un concepto nuevo, el rápido aumento en la computación de alta densidad ha impulsado su adopción a medida que los sistemas de enfriamiento líquido para centros de datos ofrecen un método de enfriamiento más eficiente que un sistema de enfriamiento por aire tradicionales.

 

De acuerdo con Vertiv, el enfriamiento líquido aprovecha las propiedades superiores de transferencia térmica del agua y otros fluidos para facilitar un enfriamiento eficiente y económico de los racks de alta densidad. Se ha descubierto que es hasta 3000 veces más efectivo que los métodos de enfriamiento por aire tradicionales.

 

Data Center Dynamics describe el enfriamiento líquido como “una hoja de ruta para el éxito continuo” en el enfriamiento de racks de alta densidad y la solución más viable para llevar el enfriamiento líquido al rack. El enfriamiento líquido para centros de datos aprovecha las mayores propiedades de transferencia térmica de los refrigerantes u otros fluidos para un enfriamiento eficiente y rentable de los racks de alta densidad.

 

El futuro del enfriamiento para el centro de datos

 

Aunque el enfriamiento líquido no es una tecnología nueva, la primera ola de implementaciones exitosas, eficientes y libres de problemas en los entornos de alta densidad, ha sido la prueba de que su adopción aumentará durante el resto del año, según el pronóstico de tendencias de Vertiv para 2023.

 

En el contexto latinoamericano, donde el costo y la disponibilidad de la energía suponen un desafío, resulta cada vez más crítico encontrar soluciones de enfriamiento económicas y energéticamente eficientes.

 

En este caso, el enfriamiento líquido se presenta como una opción atractiva ya que puede ofrecer un mayor rendimiento del enfriamiento con menos energía, en comparación con los sistemas de enfriamiento por aire tradicionales. Además, aprovecha las mayores propiedades de transferencia térmica del agua u otros fluidos para soportar un enfriamiento eficiente y económico de los racks de alta densidad.

 

Algunos tipos de enfriamiento líquido incluyen:

 

Enfriamiento líquido directo al chip: esta tecnología permite un mayor contacto con las partes generadoras de calor de los servidores y, de esta manera, una mejor gestión de la temperatura. Las placas frías directas al chip se ubican sobre los componentes generadores de calor del equipo de TI y extraen el calor por medio de placas frías de una sola fase o unidades de evaporación de dos fases.

 

Enfriamiento por inmersión líquida: esta técnica sumerge los servidores y otros componentes en un tanque de líquido o fluido dieléctrico y de conducción térmica. El líquido disipa el calor producido por los componentes electrónicos de manera eficiente. Por medio del uso de unidades de distribución de refrigerante, el calor se transfiere a través de la instalación y al exterior para facilitar su disipación.

 

Intercambiadores de calor de puerta trasera: los intercambiadores de calor pasivos o activos reemplazan la puerta trasera del rack de los equipos de TI con un intercambiador de calor líquido. Pueden funcionar junto con el enfriamiento por aire, ya que reducen la temperatura del aire de retorno existente en la parte trasera del rack y mejoran la capacidad del enfriamiento en entornos con densidades de rack mixtas.

 

En Vertiv, adoptamos un enfoque holístico con respecto al enfriamiento líquido y ofrecemos un portafolio de soluciones con unidades de distribución de refrigerante (CDU), plantas de enfriamiento para interiores diseñadas para proporcionar soluciones integrales de infraestructura de enfriamiento líquido para centro de datos, sistemas de enfriamiento por inmersión innovadores y eficientes, CDU de enfriamiento líquido, entre otros. Conozca más aquí.


 

Sobre Vertiv

 

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para permitir que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual cubre desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 24.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

FIRMAN AMESPRE Y CÍRCULO LABORAL IMPORTANTE CONVENIO A FAVOR DE LOS TRABAJADORES PRENDARIOS

 

 

·         El director general de la Amespre, Joel Rodríguez Navarro, destacó que esta acción traerá un paquete de beneficios para los trabajadores del sector.

·         Otros de sus objetivos es tener acceso directo a áreas de reclutamiento, para contar con los mejores empleados en puestos operativos y propiciar intercambio de información sobre capital humano.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), que encabeza Joel Rodríguez Navarro, y Círculo Laboral, firmaron un importante convenio con el objetivo de propiciar el intercambio de información sobre capital humano.

La iniciativa surgió de la necesidad de tener acceso directo a áreas de reclutamiento, a fin de contar con los mejores empleados en puestos operativos, aseguró el titular de la Amespre y destacó que, además, este acuerdo traerá un paquete de beneficios para el capital humano que se desenvuelve en la industria prendaria, porque las empresas aglutinadas en la Asociación, podrán checar referencias en un amplísimo espectro de capital humano, logrando la contratación de los mejores elementos.

“Si tú cuidas a tus colaboradores, éstos cuidarán a tus clientes”, aseveró Rodríguez Navarro, al manifestar que la firma del convenio representa un respaldo y un compromiso ético, ya que, en el caso de la Amespre, hay capital humano que tiene 25 años laborando en el sector prendario.

De inicio, serán seis las empresas integrantes de la Asociación, las que participarán en este intercambio de información; sin embargo, el objetivo es que el 100 por ciento de los 30 grupos empresariales que la conforman se incorporen.

Cabe destacar que la Amespre cuenta con 4 mil sucursales en todo el país, todas ellas , empresas totalmente regularidades.

El convenio firmado constituye un acuerdo de cooperación con Círculo Laboral, encabezado por José Antonio Hernández, empresa que está totalmente apegada a la Ley Federal del Trabajo, además de contar con la regulación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y que operará mediante una novedosa plataforma de vanguardia que cuenta con un banco de más de 6 millones de referencias y 2 millones de personas, lo que facilita la labor de recurrir a la consulta y cuyo mayor atributo debe ser la confidencialidad, tanto como la seguridad de la información.

Gracias a estos atributos, han logrado agilizar la labor de localizar personal altamente calificado y con excelentes referencias, precisamente un requerimiento fundamental que tienen las casas de empeño asociadas en la Amespre, para continuar dando el mejor y mas seguro de los servicios a sus clientes.

Día del Gamer: 6 datos que conectan los videojuegos y el mundo cripto

Por Daniel González, Analista de Cripto en Bitso

El uso de la tecnología e innovación, la posibilidad de ganar dinero y la atención de comunidades especializadas y colaborativas son sólo algunos de los puntos que unen los videojuegos con el mundo de las criptomonedas. En el marco del Día del Gamer, que se celebra este 29 de agosto, desde Bitso compartimos algunos datos interesantes que han conectado estos dos universos.

Actualmente una de cada tres personas en el mundo forma parte de la comunidad gamer, de acuerdo con cifras de Triple A; dentro de la generación millennial se estima que el 5% posee criptomonedas, esta cifra aumenta al 55% en los millennials que juegan videojuegos. Por otra parte, el 34% de las y los gamers tiene interés en hacer transacciones con criptodivisas en el metaverso, según una encuesta de Globant y YouGov.

Los videojuegos han impulsado la creación de nuevas economías virtuales a través de las cuales es posible ganar tokens o criptomonedas. El desarrollo de la Web3 también favorecerá esta conexión, pues hará posible ganar criptodivisas al jugarlos, experimentar con versiones de prueba o si se contribuye al desarrollo de los mismos.

La afición de Vitalik Buterin —fundador de Ethereum— por los videojuegos en su adolescencia lo llevó a la creación de un proyecto que ha cambiado las plataformas del presente y futuro. Él mismo narra que un día notó desilusionado que una actualización en su juego favorito le había quitado los poderes mágicos a un personaje. Su conocimiento informático y como gamer le permitieron imaginar la posibilidad de una plataforma basada en código abierto y que no estuviera centralizada.

Al igual que las tarjetas o figuras coleccionables de personajes, algunos juegos de video lanzan versiones únicas o limitadas de avatares virtuales que posteriormente pueden ser valuadas y vendidas en criptodivisas, en ocasiones pueden alcanzar un gran valor por su rareza. El formato NFT (token no fungible) y la tecnología cripto permite que las personas intercambien o vendan los avatares o skins a quien esté interesado en comprarlos, lo que no sería posible en plataformas centralizadas.

Aunque los juegos de acción y aventuras están entre los más populares, también destacan los Move-to-earn (M2E) con los cuales es posible ganar criptodivisas caminando, haciendo ejercicio e incluso durmiendo bien, lo que ha ampliado los usos a todo tipo de personas.

La criptomoneda AXS, listada en Bitso es una de las divisas que se gana como incentivo al usar el “play-to-earn” Axie Infinity y participar en batallas, criar Axies y realizar actividades dentro del juego, que después pueden intercambiarse por otras criptodivisas.

Las múltiples conexiones entre el universo gamer y cripto han permitido el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y financieras para públicos de distintas edades y latitudes, y conforme este espacio se siga desarrollando seguiremos encontrando nuevas posibilidades especialmente para los más geeks.

“En línea con nuestra misión de hacer cripto útil, en Bitso creemos que el entretenimiento es una parte fundamental en la vida de las personas, por lo que buscamos acercarnos a públicos diversos y atender sus intereses a través de nuestra estrategia de cripto en la que listamos tokens que atienden directamente esta necesidad” señaló Daniel González, Analista de Cripto en Bitso. “Gracias a la descentralización que permite la tecnología cripto, es posible brindar nuevas oportunidades para el público gamer que puede obtener beneficios tangibles de su pasatiempo" finalizó.

 

Acerca de Bitso 
Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 7 millones de clientes y 1,500 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y pagos internacionales, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 40 criptomonedas, así como productos potenciados por cripto para clientes institucionales, incluyendo cripto-inversión y transacciones, pagos transfronterizos, gestión de efectivo y Crypto-as-a-Service (CaaS). Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

DiDi Entrega expande sus servicios de Moto y Auto a 11 ciudades

 

DiDi Entrega Moto ya está disponible en Morelia, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Villahermosa y Zacatecas; el servicio en Auto se expandió a Colima y Nuevo Laredo; ambas opciones fueron implementadas en Durango, Ensenada y Ciudad Victoria.
  • DiDi Entrega Moto ha recorrido más de 18.7 millones de km, mientras que en Auto han sido 4.6 millones de km en los últimos 6 meses.
  •  
  • Ciudad de México, 28 de agosto de 2023 - DiDi Entrega, la opción tecnológica que brinda servicios para facilitar la recolección y entrega de bienes, anunció la expansión de las modalidades de entrega en Auto y Moto en nuevas ciudades del país.

    “Desde el lanzamiento de la modalidad en Auto en 2020, el servicio de DiDi Entrega ha sido bien recibido por los usuarios que necesitan recolectar y enviar bienes. De igual forma, desde su introducción al mercado en mayo, DiDi Entrega Moto ha cumplido las expectativas de los usuarios que necesitan entregar objetos ligeros, por lo que hemos ampliado ambas opciones en nuevas ciudades”, aseveró María Paula Castillo, Gerente Sr. de Operaciones DiDi Entrega Hispanoamérica.

    Los usuarios de Morelia, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Villahermosa y Zacatecas ahora podrán usar DiDi Entrega Moto, la opción para realizar envíos de paquetes pequeños de manera ágil. Este servicio es para aquellos bienes cuyo valor sea menor a los $2,000.00 MXN, que midan menos de 40x30x45cm, y sean ligeros (menor a 10 kg) para que puedan caber y ser transportados dentro de las mochilas de los repartidores.

    Por su parte, DiDi Entrega Auto es la opción para enviar objetos de mayores dimensiones, siempre y cuando puedan caber en la cajuela de un automóvil. Esta modalidad ya se encuentra disponible en Colima y Nuevo Laredo. Con respecto a ambos servicios, los usuarios de Durango, Ensenada y Ciudad Victoria ahora pueden hacer envíos tanto en DiDi Entrega Moto como Auto.

    “Nuestro objetivo es proporcionar soluciones tecnológicas de calidad acorde con  las necesidades de los usuarios. Con los servicios de Moto y Auto estamos comprometidos en brindar una experiencia confiable y de fácil acceso a través del seguimiento en tiempo real, tarifas flexibles y PIN de verificación para las entregas”, aseveró Castillo.

    Además de beneficiar a los usuarios, la expansión de los servicios de DiDi Entrega Auto y Moto representa un canal adicional para que conductores y repartidores que usan la aplicación en esas ciudades tengan la posibilidad de generar mayores ganancias al usar la aplicación de DiDi.

    Así han utilizado los usuarios DiDi Entrega
    • Desde el lanzamiento de DiDi Entrega, las ciudades que más utilizaron el servicio en moto fueron CDMX, Puebla, Guadalajara, Culiacán y Mazatlán, mientras que las metrópolis que enviaron artículos por auto fueron CDMX, Monterrey, Guadalajara, Culiacán y Chihuahua. Asimismo, los estados que usaron más el servicio en ambas modalidades fueron CDMX, Monterrey, Guadalajara, Culiacán y Puebla.
       
    • En la República Mexicana el 64% de artículos se enviaron a través de auto, mientras que el 36% han sido transportados en motocicleta en los últimos tres meses. Sin embargo, han aumentado progresivamente los usuarios de este último servicio.
       
    • De hecho, a julio de este año se han registrado más de 1 millón de viajes en DiDi Entrega Moto, y ha beneficiado a los repartidores, ya que en el 2023 han registrado un promedio de 2.6 órdenes de este tipo de servicio al día, las cuales se suman a los pedidos de DiDi Food.
       
    • En cuanto a la disponibilidad de DiDi Entrega el 58% de los conductores se conectan para hacer entregas en Auto, mientras que el 62% de los repartidores de DiDi Food han realizado servicios de DiDi Entrega Moto.
       
    • En los últimos 6 meses, DiDi Entrega en moto ha recorrido más de 18.7 millones de kilómetros, lo que equivale aproximadamente a viajar 24 veces a la Luna de ida y vuelta. En el mismo periodo de tiempo en auto se han recorrido 4.6 millones de kilómetros, similar a un poco más de 5 viajes redondos al mismo satélite.
    ***

    Acerca de DiDi Entrega

    DiDi Entrega es la opción tecnológica que brinda servicios para facilitar la recolección y entrega de bienes, entre repartidores, conductores y usuarios, de manera confiable y simultánea, monitoreando los envíos en tiempo real.

    Con el respaldo de años de experiencia en movilidad inteligente a nivel global, DiDi Entrega reúne la más alta tecnología y eficiencia al facilitar los servicios de envío y recolección de artículos a través de motocicletas y autos.

    Para obtener más información sobre DiDi Entrega, visita:
    https://mexico.didiglobal.com/ y www.didiglobal.com/news