domingo, 2 de julio de 2023

Resonancia magnética multiparamétrica: el “VAR” para detectar cáncer de próstata


 

  • Así como en el futbol ocurren acciones dudosas que ameritan una segunda evaluación, en la salud hay casos donde no es clara la presencia de un tumor. 
  • Mediante imágenes de alta resolución es posible precisar un diagnóstico de cáncer de próstata y establecer en qué etapa se encuentra. 

Ciudad de México, 29 de junio 2023.- ¿Fue o no fue gol? Ante la zozobra, desde hace más de un lustro, jugadores, técnicos y aficionados aguardan ansiosos la decisión del sistema de Árbitros Asistentes de Video (VAR, por sus siglas en inglés), el cual se implementó para evitar errores que repercutieran en el marcador. Hoy, de manera similar, la resonancia magnética multiparamétrica se emplea para esclarecer los casos donde persiste la duda: ¿es o no cáncer de próstata? 

Cada año, en México, esta enfermedad provoca más de 26 mil nuevos casos y alrededor de 7,500 decesos[1]; esas cifras lo convierten en el cáncer más frecuente y letal entre la población masculina. Para detectarlo oportunamente, son cruciales la exploración física y la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo, “el antígeno puede verse elevado por otras causas”, explicó el Doctor Sergio Rangel Suárez, adscrito al departamento de Radiología e Imagen Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. 

Una próstata agrandada por afecciones benignas, edad mayor, infección o inflamación de la glándula prostática (prostatitis), eyaculación en los días previos a la prueba y algunos medicamentos que aumentan el nivel de testosterona llegan a ocasionar resultados altos de PSA[2]. Por ello, tal como en el futbol, se han buscado soluciones para lograr una correcta apreciación de la jugada con capacidad, incluso, de revisar si el cáncer ya se propagó a otras zonas de la cancha. 

“El estudio de la próstata con resonancia magnética dura entre 30 y 45 minutos. Actualmente, se pueden usar antenas de superficie para obtener imágenes de alta resolución en lugar de las antenas endoanales, las cuales implican molestias en el paciente. A su vez, es de utilidad para examinar las estructuras óseas de la cintura pélvica e identificar hemorragias intraprostáticas”, indicó el también radiólogo de Laboratorio Médico del Chopo. 

Entonces, si los colegiados recurren al VAR para determinar anotaciones, fuera de lugar o expulsiones, cada vez más médicos apelan a esta técnica multiparamétrica en el diagnóstico de cáncer de próstata antes de efectuar procedimientos como las biopsias, sobre todo en hombres con alto nivel de PSA y biopsias previas negativas. Las lesiones se reportan conforme al Sistema de Datos e Informe en Imagen Prostática (PI-RADS), cuyos rangos van del 1 (muy poca probabilidad de ser un cáncer clínicamente significativo) al 5 (muy probable). 

Asimismo, el especialista en Imagenología diagnóstica y terapéutica enfatizó que el antígeno no siempre es el capitán del equipo enemigo, pues “hasta 10% de los tumores se presentan sin elevación de dicha proteína. Además, no tienden a producir síntomas; cuando lo hacen, suelen tener un alto grado de infiltración local o estar diseminados”. 

De cualquier modo, es necesario estar atento a señales como dificultad para comenzar a orinar y para vaciar la vejiga; flujo de orina débil o interrumpido; dolor al orinar o eyacular; y molestias persistentes en espalda, caderas o pelvis. Y es que el cáncer de próstata gana terreno conforme pasa el tiempo: “hay evidencia de enfermedad histológica en el 70% de los mayores de 80 años”, advirtió el Doctor Rangel Suárez, por lo cual es fundamental alinear a todo recurso que contribuya a su pronta detección. 

*** 

 

Acerca de Laboratorio Médico del Chopo                  

Empresa orgullosamente mexicana con la red de diagnóstico más completa del país gracias a su oferta superior a los 2,300 análisis clínicos y estudios especializados, además de una comunidad de 500 colaboradores entre médicos generales, especialistas y técnicos. A lo largo de casi 75 años de historia se ha caracterizado por su confiabilidad y credibilidad entre pacientes y profesionales de la salud, convirtiéndose en el referente de varias generaciones en cuanto a estudios de apoyo al diagnóstico médico se refiere. Hoy se encuentra en más de 26 estados de la república, con instalaciones de vanguardia y el respaldo de certificaciones y acreditaciones de su centro analítico de talla internacional. 

 

 

Acerca de Grupo Diagnóstico PROA                                                                                                              

Líder en servicios de diagnóstico médico contribuyendo a la salud del ser humano con innovación, trabajo en equipo, calidad, perseverancia y trato excepcional. Es pionero en servicios de laboratorio clínico y estudios de gabinete en un solo lugar. Sus marcas engloban Laboratorio Médico del Chopo, Acceso Salud, Imagenus, Carpermor y la fundación Luis Pasteur, las cuales comprenden una red de más de 500 sucursales y 4,600 colaboradores. 

 

NID Puerto Cancún cuenta con tecnología ABB Ability™ para monitoreo de energía


 

El sureste mexicano es una de las zonas de mayor desarrollo inmobiliario en el país pero también una, cuyas condiciones climáticas, exigen en todo inmueble comercial de la región soluciones de climatización conocidas como HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning). Al mismo tiempo, el consumo de energía se ha convertido en motivo de preocupación para desarrolladores y administradores por su costo e impacto en el medio ambiente.

En el verano del año pasado Jesús Parrilla, asesor de ventas en Grupo ECI, empresa integradora de sistemas de equipo eléctrico para uso comercial e industrial con presencia en la región desde 2005, colaboraba con el equipo de suministro de energía para NID Puerto Cancún, desarrollo comercial y de oficinas de cinco pisos en fases finales de construcción para la instalación de un medidor de consumo de electricidad, “en edificios comerciales son comunes recibos de consumo por más de 70 mil dólares, por lo que sus administradores buscan un mayor conocimiento del consumo de energía, especialmente el que hacen sus inquilinos por uso de equipos HVAC”, señaló Jesús Parrilla.

Con una extensión de 327 hectáreas, Puerto Cancún es una comunidad que cuenta con campo de golf, marina, desarrollos inmobiliarios y NID Puerto Cancún; proyecto de uso mixto con cinco niveles comercializables que necesitaba una solución para el consumo de energía. “La idea original era hacer registros semanales y cortes mensuales para realizar cobros proporcionales de consumo energético; sin embargo consideramos que la vía más adecuada para conocer con precisión el consumo de NID Puerto Cancún estaba en una solución ABB Ability™”, indicó Mauro Parrilla, miembro del equipo de Grupo ECI.

En colaboración con especialistas de ABB, la solución propuesta incluyó la instalación de un tablero de distribución modelo ArtuL Panelboard, tableros de subdistribución y alumbrado de la familia PROTECTA, cajas de distribución MISTRAL, así como un centro de control de motores (CCM) en gabinete GEMINI con el fin de administrar el encendido de las torres de enfriamiento que disminuyen la temperatura del agua usada en el sistema HVAC de NID Puerto Cancún.

En el centro de la solución está un equipo analizador de red M4M, parte del portafolio de servicios digitales ABB Ability™ que permite obtener en tiempo real datos como tablas de consumo y de corriente, así como alertas sobre cambios súbitos en variables como factores de potencia, distorsión armónica y otros indicadores, indicó Mauro Parrilla.

“El analizador M4M envía los resultados de sus mediciones a un sistema de gestión energética en la nube, con la cual se pueden visualizar niveles de hasta 2,000 kWh al mes pero estimando un crecimiento exponencial en los próximos meses cuando más inquilinos se asienten en el edificio, adicionalmente la plataforma nos permite visualizar ineficiencias energéticas que al detectarlas y actuar de manera oportuna nos permitirán lograr ahorros de hasta 15% en consumos energéticos”, comentó Luis Torreblanca, Electrification Country Digital Leader en ABB México.

Hacia finales de abril 2023 quedó instalada por completo la solución en NID Puerto Cancún, con lo que el cliente comenzó a tener acceso a las mediciones proporcionadas por la solución ABB Ability™, como súbitos incrementos en la carga proveniente de los equipos chiller en el edificio, dijo Jesús Parrilla. Datos obtenidos a través de la solución permitieron conocer variaciones relevantes en el consumo de energía eléctrica proveniente de los equipos chiller. Durante algunos días, el consumo de dichos equipos rondaba los 1,200 kilovatio hora (kWh), mientras que otros el consumo se elevaba al doble, superando los 2,400 kWh.

El monitoreo continuo del consumo de electricidad habilitó una mejor gestión de la energía, beneficiando a los inquilinos del edificio al obtener una estimación más precisa de su consumo, lo que implicó una disminución de hasta el 80% en el recibo de consumo eléctrico pagado por ellos, además de que la solución ABB Ability™ proporciona a los administradores del edificio información que les permite tomar decisiones administrativas y técnicas virtualmente en tiempo real.

La solución ABB Ability™ instalada en NID Puerto Cancún es la primera en una región con creciente demanda por soluciones de control de energía, “en sectores como el hotelero un mayor número de empresas establecen compromisos para limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero, además de la necesidad de controlar un recurso cada vez más crítico como la energía eléctrica”, señaló Gustavo Maldonado encargado de atención a los canales de distribución de ABB en la Península de Yucatán.

 

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa tecnológica líder a nivel mundial que impulsa la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de productos de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105.000 empleados con talento en más de 100 países.  www.abb.com

 

LA MAGIA DEL CINE LLEGA A EL SALTO EN DURANGO


Cinemex abre las puertas del primer complejo de cine en la capital mexicana de la madera

 

Ciudad de México, 29 de junio 2023.- A partir de hoy, La Magia del Cine de Cinemex Pop El Salto, Durango, llega a la capital mexicana de la madera como el primer complejo de cine del municipio.

 

El cine es una forma de expresión que permite al espectador viajar a diferentes lugares a través del tiempo, experimentar diversas emociones y compartir ideas que generan una conexión.

 

Cinemex, empresa líder en entretenimiento con más de 23 años en el mercado, busca que los duranguenses de esta localidad vivan al máximo La Magia del Cine con este nuevo complejo que está equipado con lo último en tecnología en audio y video, proyección digital y el servicio que caracteriza a su staff.

 

Ubicado en la vía principal de la localidad, la carretera libre Durango-Mazatlán KM-99-500, Cinemex Pop El Salto Durango amplia la oferta de entretenimiento para los habitantes de esta comunidad.

 

Este complejo Pop contará con 485 butacas distribuidas en 5 salas, que brindarán a los invitados máxima comodidad con espacios confortables y precios accesibles para que vivan la mejor experiencia del cine acompañada de una gran variedad de productos de calidad en dulcería. 

 

“En Cinemex estamos muy contentos de traer por primera vez La Magia del Cine a ‘El Salto’. Con la inauguración de este nuevo complejo Cinemex Pop El Salto, Durango reafirmamos nuestra misión de brindar a nuestros invitados la mejor experiencia de entretenimiento”, comentó Emy del Razo, directora general de Desarrollo Inmobiliario de Grupo Cinemex.  

 

Celebra esta nueva apertura y vive La Magia del Cine en Cinemex Pop El Salto Durango. 

8 consejos de Bitso para protegerte de las estafas cibernéticas más comunes

  

Por Matías Di Gioia, Director de Prevención de Fraude en Bitso

Con el auge de las criptomonedas también han proliferado perfiles falsos y estafas con las que se prometen altos rendimientos y el crecimiento veloz de la inversión, por lo que es conveniente identificar algunas de las estrategias más usuales para prevenirlas y evitar caer en las mismas.

Hace tan solo unos días se dio a conocer una nueva forma de estafa en el mundo cripto denominada sleepdrop, con la que algunas personas recibieron tokens de forma inesperada a través de un enlace, y al vincularlos con su billetera fueron víctimas de phishing, por lo que algunos ETH legítimos de sus billeteras fueron intercambiados por tokens falsos.
 
El phishing consiste en una forma de ciberataque con el cual las y los hackers se hacen pasar por entidades confiables con la finalidad de obtener información personal y financiera de las personas por medio de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan a los legítimos para recabar datos confidenciales y emplearlos de forma fraudulenta.
 
El número de fraudes no solo ha aumentado en el mundo cripto, sino también en el sistema bancario tradicional, pues de acuerdo con el "Informe NICE de perspectivas de fraude 2023" en 2022 estas transacciones alcanzaron un volumen de 110 mil millones de dólares con un aumento del 92% respecto a 2021. Por su parte, el reporte de Chainalysis enfocado en analizar el impacto de la situación en las criptodivisas señala que en el mismo periodo las actividades ilícitas alcanzaron los 20 mil millones de dólares, en donde las estafas con cripto totalizaron 5 mil 900 millones de dólares en 2022.
 
Por esta razón hemos recopilado algunas de las tácticas más empleadas por estafadores en la primera mitad del año, con la finalidad de prevenir fraudes, ayudar a proteger las inversiones y evitar pérdidas monetarias al acceder a plataformas poco seguras o engañosas. 

  1. Estafas románticas: son engaños en los que las y los estafadores fingen tener interés en iniciar una relación romántica con la víctima con el objetivo de convencerla posteriormente de que les envíe dinero. 
     
  2. Estafas de suplantación de identidad: en este tipo de fraudes, alguien se hace pasar por alguna persona en posición de autoridad o experta en cripto, e incluso como representantes del IRS o del Seguro Social. Engañan a las víctimas para que les envíen criptomonedas con el pretexto de solucionar problemas o evitar consecuencias negativas.
     
  3. Estafas de inversión: son engaños con los que se promocionan falsas empresas de inversión que prometen altos rendimientos financieros.
     
  4. Estafas de premios: son formas de fraude con los cuales se solicita a las víctimas el envío de criptomonedas bajo la promesa de recibir una recompensa aún mayor. A menudo, las y los estafadores se hacen pasar por celebridades para aumentar la credibilidad de su oferta. Evita redimir cualquier código que recibas y no hagas depósitos en páginas que no estén verificadas.
     
¿Cómo mantenerte a salvo de estos ataques?
 
Cuidado con los enlaces, URLs y aplicaciones no verificadas: El simple hecho de dar clic en un enlace no solicitado puede poner en riesgo tu información y volverte vulnerable ante ataques cibernéticos y phishing.
  • Evita hacer clic en enlaces que recibas aunque parezcan legítimos, especialmente si la fuente es dudosa, hay errores de redacción o de ortografía o se trata de una operación  no solicitada.
  • Revisa en los correos que el dominio desde el que se envía es auténtico y, en caso de tener dudas, contacta al equipo de soporte a través de canales oficiales.
  • Ingresa de manera manual al sitio web al que quieres ingresar y verifica el certificado https:// al inicio de la página, confía únicamente en las páginas y plataformas oficiales que te permitan validar la autenticidad de las mismas.
  • Instala y mantén actualizado un antivirus para proteger los equipos del malware y detectar actividad maliciosa, así como evitar la descarga de cualquier archivo adjunto.
Evita caer en perfiles falsos o hackeados: Ya sea que te contacte una cuenta desconocida y con pocos seguidores, alguien que dice representar alguna compañía de servicios financieros, una celebridad que te busca para invertir en su negocio o incluso una persona conocida con la que no tienes contacto frecuente, es importante estar atentos a estos posibles engaños:
  • Verifica la identidad de la persona o entidad con la que estás interactuando. En caso de que no sea una cuenta legítima, corta la comunicación, bloquea y reporta.
  • Si quieres empezar a invertir en criptomonedas, investiga sobre cada proyecto y toma decisiones informadas.
  • Utiliza sitios o plataformas verificadas y reguladas, en Bitso te recomendamos también activar verificación en dos pasos (2FA), lo que te da una capa extra de seguridad.
  • Recuerda mantener el escepticismo ante cualquier solicitud inesperada de dinero, transacciones cripto o información personal.

Al igual que sucede en el sistema bancario tradicional, es importante que las personas y empresas verifiquen la autenticidad de cualquier comunicación para resguardar sus inversiones y prevenir transacciones inseguras dentro y fuera de Bitso.

Además de conocer algunas de las formas de fraude más comunes en 2023, también es importante proteger la información e inversiones con el uso de contraseñas seguras, evitar ingresar a aplicaciones financieras desde redes públicas o equipos compartidos, así como denunciar cualquier irregularidad o actividad fraudulenta.



Acerca de Bitso 
Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 7 millones de clientes y 1.500 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y pagos internacionales, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 40 criptomonedas, así como productos potenciados por cripto para clientes institucionales, incluyendo cripto-inversión y transacciones, pagos transfronterizos, gestión de efectivo y Crypto-as-a-Service (CaaS). Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

EcoTag TeleVía fomenta la cultura de la sostenibilidad ambiental


•             Este programa responde a las necesidades de los usuarios que realizan acciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Hasta el momento se han dejado de emitir más de 22 toneladas de CO2.

•             La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2.

Ciudad de México, 27 de junio 2023.- Comprometidos con la creación de un futuro más limpio y sostenible para el país, TeleVía, el sistema de pago electrónico de peaje para viajar por las autopistas y segundos pisos de México, fue pionero en 2017 al lanzar EcoTag TeleVía, un tag para autos híbridos y eléctricos, el cual brinda beneficios especiales al usuario con hábitos responsables y que busca alternativas más amigables con el medio ambiente.

La cultura de la sostenibilidad ambiental ha tomado relevancia gracias a acuerdos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, los cuales tienen como objetivo generar un movimiento de empresas en alianza con gobiernos y sociedad civil para lograr el desarrollo sostenible de nuestro planeta.

TeleVía es una empresa consiente de que todo es finito y la única forma de extenderlo a futuras generaciones con un enfoque de cuidado del planeta y las personas, es a través de la concientización, impulsando el desarrollo y fortaleciendo los recursos disponibles. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en 2022 el crecimiento en venta de autos eléctricos en el mundo continuó al alza, representando el 10% del total de ventas. Este interés en los mexicanos se ve reflejado al momento de adquirir un auto pues se preocupan por la huella de carbono que producen.

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2, lo cual representa una cantidad preocupante para el medio ambiente.

Ahorro de al menos 7 toneladas de c02 al año

El EcoTag TeleVía responde a las necesidades de los usuarios que realizan acciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Desde la creación de este programa se han colocado más de 3,000 EcoTags que equivalen a más de 1 millón de viajes realizados y se han dejado de emitir más 22 toneladas de CO2 en el ambiente, todo esto gracias al interés de la comunidad y en específico a la sociedad civil informada y consiente que busca disminuir el impacto ambiental.

EcoTag TeleVía, programa pionero en México

Los beneficios son claros:

•             EcoTag TeleVía reconoce a sus usuarios con un descuento exclusivo del 20% especial a todos los conductores de autos eléctricos e híbridos que utilizan las autopistas urbanas del país.

•             El EcoTag TeleVía no tiene ningún costo, la solicitud se realiza directamente en la página web de la empresa de telepeaje y se envía al domicilio indicado en la solicitud del usuario, sólo se requiere la tarjeta de circulación que compruebe que el auto es hibrido o eléctrico.

TeleVía es una empresa líder en soluciones de los problemas de movilidad en México, comprometida con la innovación y la sostenibilidad, ya que, tienen presente que, si es sostenible, es desarrollo. Busca responder a las necesidades identificadas para generar un impacto positivo y cuantificable en la sociedad.

 Con una amplia experiencia en el sector, TeleVía ofrece servicios y tecnologías que mejoran la experiencia de movilidad de los usuarios y promueven prácticas más responsables con el medio ambiente. Además, promueve programas que impactan al mundo positivamente en el presente y en el futuro.

 

Página oficial: televia.com.mx

Facebook y Twitter: @TeleVía

Instagram: @tag_televia

 

_________________________________

Sobre TeleVía:

TeleVía es el sistema de cobro electrónico más innovador y confiable para viajar por las autopistas y segundos pisos de México. La empresa se ha posicionado como el líder en su segmento, a partir de acciones como: implementación del primer sistema de telepeaje de Alta Velocidad en el país y utilización de carriles de Flujo Libre “Free Flow”. La empresa es pionera al ofrecer un servicio basado en el prepago. Con una robusta plataforma transaccional y de atención a clientes multicanal, que continúa desarrollando servicios de calidad mundial, en línea con tecnología de última generación. 

EcoTag TeleVía fomenta la cultura de la sostenibilidad ambiental


             Este programa responde a las necesidades de los usuarios que realizan acciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Hasta el momento se han dejado de emitir más de 22 toneladas de CO2.

             La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2.

Ciudad de México, 27 de junio 2023.- Comprometidos con la creación de un futuro más limpio y sostenible para el país, TeleVía, el sistema de pago electrónico de peaje para viajar por las autopistas y segundos pisos de México, fue pionero en 2017 al lanzar EcoTag TeleVía, un tag para autos híbridos y eléctricos, el cual brinda beneficios especiales al usuario con hábitos responsables y que busca alternativas más amigables con el medio ambiente.

La cultura de la sostenibilidad ambiental ha tomado relevancia gracias a acuerdos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, los cuales tienen como objetivo generar un movimiento de empresas en alianza con gobiernos y sociedad civil para lograr el desarrollo sostenible de nuestro planeta.

TeleVía es una empresa consiente de que todo es finito y la única forma de extenderlo a futuras generaciones con un enfoque de cuidado del planeta y las personas, es a través de la concientización, impulsando el desarrollo y fortaleciendo los recursos disponibles. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en 2022 el crecimiento en venta de autos eléctricos en el mundo continuó al alza, representando el 10% del total de ventas. Este interés en los mexicanos se ve reflejado al momento de adquirir un auto pues se preocupan por la huella de carbono que producen.

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2, lo cual representa una cantidad preocupante para el medio ambiente.

Ahorro de al menos 7 toneladas de c02 al año

El EcoTag TeleVía responde a las necesidades de los usuarios que realizan acciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Desde la creación de este programa se han colocado más de 3,000 EcoTags que equivalen a más de 1 millón de viajes realizados y se han dejado de emitir más 22 toneladas de CO2 en el ambiente, todo esto gracias al interés de la comunidad y en específico a la sociedad civil informada y consiente que busca disminuir el impacto ambiental.

EcoTag TeleVía, programa pionero en México

Los beneficios son claros:

             EcoTag TeleVía reconoce a sus usuarios con un descuento exclusivo del 20% especial a todos los conductores de autos eléctricos e híbridos que utilizan las autopistas urbanas del país.

             El EcoTag TeleVía no tiene ningún costo, la solicitud se realiza directamente en la página web de la empresa de telepeaje y se envía al domicilio indicado en la solicitud del usuario, sólo se requiere la tarjeta de circulación que compruebe que el auto es hibrido o eléctrico.

TeleVía es una empresa líder en soluciones de los problemas de movilidad en México, comprometida con la innovación y la sostenibilidad, ya que, tienen presente que, si es sostenible, es desarrollo. Busca responder a las necesidades identificadas para generar un impacto positivo y cuantificable en la sociedad.

 Con una amplia experiencia en el sector, TeleVía ofrece servicios y tecnologías que mejoran la experiencia de movilidad de los usuarios y promueven prácticas más responsables con el medio ambiente. Además, promueve programas que impactan al mundo positivamente en el presente y en el futuro.

 

Página oficial: televia.com.mx

Facebook y Twitter: @TeleVía

Instagram: @tag_televia

 

_________________________________

Sobre TeleVía:

TeleVía es el sistema de cobro electrónico más innovador y confiable para viajar por las autopistas y segundos pisos de México. La empresa se ha posicionado como el líder en su segmento, a partir de acciones como: implementación del primer sistema de telepeaje de Alta Velocidad en el país y utilización de carriles de Flujo Libre “Free Flow”. La empresa es pionera al ofrecer un servicio basado en el prepago. Con una robusta plataforma transaccional y de atención a clientes multicanal, que continúa desarrollando servicios de calidad mundial, en línea con tecnología de última generación.

Inclusión: conoce la app que enseña inglés a niños con necesidades educativas especiales

 

      La app Lingokids es consciente de que cada pequeño es único y cuenta con distintas habilidades y tiempos de aprendizaje, razón por la cual cuenta con una sección especializada en contenido para ellos.

      De acuerdo con datos del INEGI, 580 mil menores en México tienen alguna discapacidad.

Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- Lingokids, la aplicación para aprender inglés y en inglés, es consciente de que cada pequeño es único y cuenta con distintas habilidades y tiempos de aprendizaje, razón por la cual cuenta con una sección especializada en contenido para pequeños con autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dislexia, disgrafía y discalculia para que tengan un espacio seguro donde puedan desarrollar sus habilidades académicas y socioemocionales mientras se divierten.

La Neurodiversidad es un término que reconoce la diversidad de los cerebros y las mentes humanas. Este término reconoce que el cerebro de cada persona es diferente y que estas diferencias deben respetarse. De acuerdo con datos del INEGI, en México residen 29.3 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años. De esta población, poco más de 580 mil presenta alguna discapacidad y el 40.1% de ellos muestran dificultades en actividades como aprender, recordar o concentrarse.

La sección tiene desde contenido para ayudar a las niñas y niños con espectro autista a desarrollar habilidades sociales esenciales, aprender a reconocer emociones y practicar rutinas diarias y hasta apoyar a los pequeños con TDAH para mejorar su concentración y atención, desarrollar habilidades de autorregulación y mejorar la retención de la memoria en otras áreas de su vida.

También busca brindar herramientas a las niñas y niños con dislexia a desarrollar habilidades de lectura y escritura a su propio ritmo, en un entorno que les comprende y acompañar a los niños con disgrafía a mejorar su caligrafía y ayudar a los niños con discalculia a mejorar sus habilidades matemáticas y a comprender los conceptos matemáticos. Además, los hace sentirse más seguros al trabajar con números.

Con el fin de promover el respeto, la inclusión de las personas que tienen alguna discapacidad y de que tengan herramientas valiosas disponibles para aprender inglés mientras se divierten, Lingokids ofrece contenido especializado para cada una de las necesidades, respaldadas por un Consejo Asesor Educativo formado por profesionales con amplio conocimiento en aprendizaje infantil y tecnologías educativas.

 

Te invitamos a conocer más sobre el PlaylearningTM en: www.lingokids.com

Facebook:  @Lingokids

Instagram: @lingokids_es

Twitter: @lingokids

YouTube:  @Lingokids

LinkedIn: @lingokids

 

Sobre Lingokids

Lingokids es la app de aprendizaje infantil para niños de 2 a 8 años ganadora del Premio a Mejor Learning App Original en 2022 y 2023 por los prestigiosos premios KidScreen Awards. Su método único de enseñanza es Playlearning™️. Con más de 1.200 actividades los niños y niñas podrán aprender inglés y desarrollar habilidades académicas  y socioemocionales mientras juegan y se divierten. 60 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo confían en Lingokids como la herramienta ideal de aprendizaje en casa. La compañía colabora con ONG´s como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies Descalzos de Colombia (impulsada por Shakira) y Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover igualdad de oportunidades para todos los infantes.

El contenido de Lingokids ha sido reconocido por Common Sense Media, plataforma internacional de entretenimiento y tecnología para las familias, con la insignia SENSICALSELECT™ por su capacidad para despertar la curiosidad en los pequeños, inspirar su aprendizaje y desarrollar su autoestima.

Lingokids store, la tienda online oficial de productos físicos, está disponible en todo el mundo para complementar la experiencia educativa y disfrutar de los personajes en la vida real de una manera muy divertida. Descarga la app valorada con 5 estrellas por más de 700.000 familias. Disponible para dispositivos iOS, Android y Amazon.

Para más información, visita www.lingokids.com

Crecen 4.9% exportaciones agropecuarias y pesqueras en mayo


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que en abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció tres por ciento anual y a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.

 

En mayo pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó dos mil 131.4 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 4.9 por ciento, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Expuso que los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento).

 

De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.

 

La dependencia federal destacó que, además, en abril pasado el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció tres por ciento anual, mientras que a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.

 

Recordó que en el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) primario reportó un crecimiento de 2.9 por ciento anual, lo que confirma la buena marcha del sector primario mexicano.

 

México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.

 

La Secretaría de Agricultura subrayó que nuestro país es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

 

Asimismo, se ubica en el séptimo lugar en exportación agroalimentaria, con la comercialización a 191 naciones, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.

 

Cofece firma convenio de coordinación con el Gobierno del Estado de Jalisco para promover la competencia económica

 



  • Concretarán trabajos para sensibilizar a la sociedad civil, organismos empresariales y a servidores públicos de todos los niveles sobre los beneficios de la competencia económica y libre concurrencia.
  • Los beneficios de la competencia económica solo pueden alcanzarse si la sociedad y el gobierno los protegen y los conocen. 

 

Ciudad de México, 29 de junio de 2023.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) y el Gobierno del Estado de Jalisco firmaron un convenio de coordinación con el objetivo de emprender acciones orientadas a promover y fortalecer la competencia económica y la libre concurrencia, en beneficio de la economía del estado, de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas establecidas en la entidad; así como de sus más de ocho millones de habitantes.


A través de este convenio, la Cofece y el Gobierno de Jalisco llevarán a cabo acciones orientadas a potenciar los beneficios de la competencia económica a las y los jaliscienses con precios bajos, mejores bienes y servicios, además de un abanico más amplio de alternativas de compra. Adicionalmente, la competencia económica favorecerá a empresarios y emprendedores, al generar más oportunidades de negocio y condiciones de ‘piso parejo’ en el acceso y condiciones de mercado, elevando la productividad y estimulando la innovación.


Para alcanzar este objetivo en común, la Cofece y el Gobierno de Jalisco coordinarán trabajos para promover y sensibilizar a la sociedad civil, organismos empresariales, y a los servidores públicos de esta entidad federativa de todos los niveles acerca de los beneficios de la competencia económica y la libre concurrencia. Para ello, la Comisión impartirá cursos de capacitación, conferencias, mesas redondas, seminarios, talleres y asesorías.


La Comisión, en el ámbito de sus atribuciones, también contribuirá al análisis de actos y proyectos normativos del estado de Jalisco a fin de que se incorporen los principios de la libre concurrencia y competencia económica en los cuerpos normativos de la entidad. Asimismo, esta colaboración permitirá a la Cofece detectar con mayor eficiencia conductas violatorias, investigarlas y sancionarlas con ayuda de los gobiernos locales.


La Cofece seguirá coordinando esfuerzos con actores relevantes del país como el Gobierno de Jalisco, ya que los beneficios de la competencia económica solo pueden alcanzarse si la sociedad y el gobierno los protegen y los conocen.


Consulta el comunicado en la página web