Un
gran logro marcado por la inversión continua, el aumento de
capacidades de producción avanzadas, los éxitos en sostenibilidad y
el amplio soporte comunitario
AVON,
Ohio – 01 de junio de 2023 –
Esta
historia comienza en mayo de 1988 con una sola planta dedicada al
ensamblaje y producción de la unidad de negocios de Controles de
Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix). Hoy, el complejo de
Bendix en la soleada y radiante ciudad de Acuña, México, ha crecido
hasta convertirse en tres plantas de fabricación con tecnología de
punta y un activo centro logístico —con una cuarta planta, un
modelo de producción de alta tecnología, actualmente en
construcción—.
En
celebración del 35 aniversario de la operación de Acuña, Bendix
atribuye muchos factores a su éxito y longevidad. Algunos de los más
importantes son el diverso portafolio empresarial de la operación;
las inversiones continuas en crecimiento, con énfasis en las
capacidades de producción de alta tecnología; el compromiso con la
sostenibilidad y la participación comunitaria; y la dedicación de
sus empleados.
El
complejo de Acuña
se
enfoca en la fabricación, remanufactura y ensamblaje de una amplia
variedad de productos: activadores, secadores de aire, sistemas de
frenado antibloqueo (ABS, por sus siglas en inglés), compresores,
módulos vehiculares integrados y válvulas.
A
finales de este año se inaugurará una nueva planta que utilizará
automatización avanzada para producir dos nuevas tecnologías de
próxima generación: control de frenado global y escalable (GSBC,
por sus siglas en inglés) y tratamiento de aire global y escalable
(GSAT, por sus siglas en inglés). La nueva planta de 185,000 pies
cuadrados (17,187 metros cuadrados) se sumará a los actuales 412,000
pies cuadrados (38,276 metros cuadrados) de la operación de Acuña.
La compañía contratará unos 200 empleados para la planta, con lo
cual la fuerza laboral de Acuña ascenderá a casi 2,000 personas.
“El
asombroso récord de logros que Bendix Acuña
ha acumulado en los últimos 35 años incluye iniciativas de
crecimiento, progreso en sostenibilidad y —como lo demuestra la
construcción de nuestra planta más nueva— expansión continua de
sus capacidades de producción de alta tecnología”, dijo Mike
Hawthorne, presidente y CEO de Bendix. “Igualmente importantes son
lo miembros del equipo de la operación: hombres y mujeres que son
excepcionales en su trabajo y que están profundamente comprometidos
con la comunidad. Han ayudado a convertir a Bendix Acuña
en un valioso ciudadano corporativo tanto en su comunidad local como
en la ciudad hermana de Acuña al otro lado de la frontera con
Estados Unidos: Del Rio, Texas”.
Bendix
Acuña también apoya un centro de distribución en la Ciudad de
México que atiende a clientes sudamericanos y alberga la sede de los
equipos mexicanos de ventas, capacitación y soporte técnico para el
mercado secundario y OEM. Bendix expandió su presencia en México en
2018 con la inauguración de un Centro Tecnológico en Monterrey.
El
hogar para la fabricación de alta tecnología
Acuña
representa una de las plantas de fabricación de mayor crecimiento de
Bendix, y los ejecutivos de Knorr-Bremse Group, la compañía matriz
de Bendix, la consideran una planta de fabricación modelo.
Knorr-Bremse reconoció la operación de Acuña como su mejor planta
en el 2011.
Un
sello distintivo de Acuña ha sido la inversión activa y continua en
su campus de fabricación por parte de Bendix, el líder
norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones
de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para
vehículos comerciales. Desde 2016,
se han dedicado millones de dólares a mejorar las instalaciones en
general y a realizar expansiones estratégicas con la finalidad de
ampliar las líneas de producto y contar con un piso de producción
aún más liviano, de vanguardia, a prueba de defectos y seguro.
“Aumentar
la sofisticación de la operación de fabricación en Acuña ha sido
un esfuerzo conjunto constante”, dijo Jacqueline Pérez, directora
ejecutiva de operaciones de Bendix en México. “Nuestras
operaciones de fabricación están evolucionado a la par del
cambiante mercado de vehículos comerciales. La incorporación
constante de mayor automatización y ensamblaje de alta tecnología
en el piso de producción mejora nuestra productividad, así como
nuestra capacidad de cumplir y superar las expectativas de nuestros
clientes OEM y de flotas”.
Pérez
continuó: “Nuestras crecientes capacidades de producción de alta
tecnología en Acuña también motivan a nuestra fuerza laboral para
que siga buscando la excelencia. Asimismo, estas capacidades nos
brindan la mayor flexibilidad que necesitamos para cumplir las
crecientes demandas de los clientes —y hacerlo con el rendimiento,
calidad y fiabilidad que distinguen a Bendix—”.
Centro
de GSBC y GSAT
El
paso más reciente en el crecimiento de la operación de alta
tecnología en Acuña es la planta de GSBC y GSAT, que utilizará
procesos de fabricación sumamente automatizados. GSBC y GSAT son
unos nuevos sistemas modulares y globales de control de frenado y
tratamiento de aire que están diseñados para adaptarse a las
necesidades de los clientes en diferentes mercados. La alta
integración de tecnologías básicas y avanzadas ofrece opciones de
instalación más flexibles, lo que simplifica la adaptación a los
diferentes requerimientos y necesidades de las plataformas
vehiculares. Además, las capacidades y diagnósticos avanzados de
GSBC y GSAT permiten sentar las bases para la conducción
automatizada.
Las
líneas, que iniciarán producción a finales de este año a través
de un programa escalonado de varios años, se fabricarán a partir de
un diseño global de Knorr-Bremse. Bendix las instalará en un
espacio con controles ambientales estrictos y en un piso antiestático
especialmente diseñado. La nueva planta ayudará a mejorar la
productividad, incrementar la precisión, garantizar un nivel de
calidad continuo y llevar al complejo de Acuña un paso más cerca de
convertirse en una de las operaciones de fabricación más avanzadas
en la red global de Knorr-Bremse.
“Aprovecharemos
la estabilidad, el conocimiento, las habilidades y los récords en
seguridad y calidad que hemos cultivado aquí para fabricar los
productos GSBC y GSAT”, dijo Pérez.
“Acuña actualmente produce todas la válvulas y secadores de aire
de Bendix, de modo que estamos preparados para fabricar GSBC y GSAT,
que son la siguiente generación de esos productos. La nueva planta
de GSBC y GSAT, que utiliza robótica y emplea a operadores con
habilidades técnicas avanzadas, será la más avanzada en Acuña,
así como la culminación hasta la fecha de todo lo que nos hemos
esforzado por lograr”.
Orgulloso
socio del planeta
La
expansión en Acuña abarca también el resto de la operación. El
lugar continúa incrementando las medidas de sostenibilidad para
reducir el consumo energético y aumentar la eficiencia.
El
complejo conduce un agresivo esfuerzo de reducción de CO2
desde 2020. Las principales mejoras de eficiencia incluyen sistemas
HVAC actualizados, fachadas modernizadas, sistemas de submedición y
gestión de edificios y la incorporación de energía solar. El
complejo está en vías de reducir sus emisiones en cerca de 3,820
toneladas, lo que representa un ahorro de cerca de USD $805,000 al
año en gastos de energía.
Con
todo lo anterior, los esfuerzos deben reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero en línea con los objetivos de sustentabilidad.
Un aspecto clave es el compromiso de Bendix y Knorr-Bremse de reducir
a la mitad las emisiones de
CO2
de alcance 1 y 2 en el 2030.
El
programa de reducción de CO2
del complejo de Acuña abarca inversiones en múltiples edificios,
con un compromiso total de más de USD $3.8 millones para lograr un
menor uso de energía, una mayor eficiencia energética y una mejor
supervisión y control del consumo energético.
El
programa incluye una inversión de USD $1 millón para instalar dos
matrices solares. Las matrices, cada una en las plantas 1 y 2,
entraron en funcionamiento a finales de 2022 y representan los
primeros sistemas en su tipo instalados por una organización
manufacturera en la región de Acuña. Son capaces de generar 2
gigavatios hora (GWh) de energía renovable al año, lo que
representa casi la misma cantidad de energía necesaria para
suministrar electricidad a 100 casas durante todo un año. Se espera
que cada sistema suministre cerca del 10% de las necesidades
energéticas de cada planta. Juntas, las instalaciones ayudarán al
complejo a evitar 850 toneladas de emisiones de CO2
y a ahorrar unos USD $170,000 en costos de energía al año.
Un
guardián de la comunidad
El
complejo de Acuña sigue ampliando sus esfuerzos de apoyo
comunitario, con foco en la cohesión social y la educación.
“La
participación comunitaria data de la fundación de la planta”,
dijo Pérez. “La responsabilidad social está en nuestro ADN —tanto
hacia la compañía como hacia la gente que trabaja aquí—, y la
retribución está profundamente integrada en nuestros valores
corporativos. Todos los días, en toda nuestra organización, los
hombres y las mujeres de Bendix Acuña
demuestran su compromiso con nuestra comunidad local”.
A
lo largo de los años, los empleados de Bendix Acuña
han ayudado a reconstruir las casas de los sobrevivientes de tornados
y han apoyado a los recaudadores de fondos para la iniciativa de
lucha contra el cáncer “Relay For Life”, a los equipos
deportivos locales y al equipo de robótica de la escuela Del Rio
High School.
Algunos
ejemplos recientes del apoyo comunitario de Bendix
Acuña
incluyen el financiamiento de capacitación vocacional para brindar a
las mujeres en la región de Acuña opciones de carreras, así como
un campamento de capacitación en STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas) para mujeres jóvenes en México que
ayudará a cerrar la brecha de género en carreas STEM. Ambos
esfuerzos fueron encabezados por campeones de proyectos del complejo
de Acuña y fueron posibles gracias a las subvenciones de
Knorr-Bremse Global Care North America (KBGCNA), el brazo
filantrópico de Knorr-Bremse.
Otras
iniciativas educativas incluyen la creación de un exclusivo curso
técnico de fabricación liviana de 180 horas para los jóvenes en
situación de riesgo de Acuña,
así como la construcción de un laboratorio de producción
industrial avanzada en una escuela técnica vocacional local. Bendix
también creó una oportunidad de formación dual para los
estudiantes seleccionados de la escuela vocacional, además de
impartir capacitación práctica para los estudiantes en la planta de
Acuña.
Internamente,
la operación de Bendix en Acuña brinda cursos de educación
primaria, secundaria y preparatoria impartidos por profesores
certificados que asesoran y aplican los exámenes que exige el
estado. Más de 530 empleados se han graduado en los últimos 24 años
gracias a estos cursos.
“Nos
sentimos orgullosos del hogar que hemos construido aquí en estos 35
años”, dijo Pérez. “Bendix Acuña es un lugar de éxito y
energía que contribuye de manera importante a nuestra industria y
comunidad. Nos emociona el siguiente capítulo —y los muchos más
por venir—”.
Acerca de
Bendix Commercial Vehicle Systems LLC
Bendix
Commercial Vehicle Systems, miembro del grupo Knorr-Bremse,
desarrolla y proporciona innovadoras tecnologías de seguridad
activa, soluciones de administración energética y sistemas y
componentes de carga y control de frenos de aire bajo la marca
Bendix® para camiones de carga mediana y pesada, tractores,
remolques, autobuses y otros vehículos comerciales en toda
Norteamérica. Como pionero en la industria con más de 4,400
empleados, Bendix —y su subsidiaria de propiedad absoluta, R.H.
Sheppard Co., Inc.— ofrece soluciones para mejorar el rendimiento,
seguridad y costo operativo total del vehículo. Comuníquese con
nosotros al 1-800-AIR-BRAKE (1-800-247-2725) o visite bendix.com.
Manténgase conectado e informado a través de los podcasts, blogs,
videos y otros recursos por expertos de Bendix en knowledge-dock.com.
Siga a Bendix por Twitter en twitter.com/Bendix_CVS.
Regístrese y aprenda de los expertos de Bendix en brake-school.com.
Para conocer las oportunidades de empleo en Bendix, visite
bendix.com/careers.