jueves, 2 de febrero de 2023

ANUNCIAN BODAS COLECTIVAS GRATUITAS EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

En un hecho inédito y sin precedentes en la historia de Nezahualcóyotl, por primera vez se celebrarán matrimonios igualitarios en los próximos Matrimonios Colectivos Gratuitos Neza 2023 que se celebrarán este próximo 14 de febrero con el objetivo de apoyar a cientos de parejas a regularizar su situación civil y así fortalecer a sus familias, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde destacó que, con la aprobación del matrimonio igualitario en el Estado de México desde octubre de 2022, la celebración de estas bodas no sólo significa un gran avance en los derechos humanos de la ciudadanía, sino que también contribuirán a reducir la cifra de parejas que viven en el concubinato ofreciéndoles para unirse en matrimonio la gratuidad del trámite.

 

Indicó que las parejas contrayentes no pagarán ningún derecho por el matrimonio, sólo deberán registrarse del 17 de enero al 13 de febrero en algunas de las Oficialías del Registro Civil más cercanas a sus domicilios, cuyas ubicaciones pueden consultadas en la página web oficial www.neza.gob.mx, en las redes sociales del alcalde o del gobierno municipal, además de ser mayores de edad, presentar acta de nacimiento certificadas de ambos contrayentes, identificación oficial que puede ser su credencial de elector (INE), cartilla militar o pasaporte, CURP y certificado médico prenupcial.

 

Destacó que a fin de apoyar la economía de las parejas que se casarán, el DIF Municipal ofrece el servicio de perfil prenupcial con un costo de sólo 300 pesos, el cual incluye grupo sanguíneo, VDRL, certificado prenupcial emitido por un médico, por lo que para obtenerlo deben acudir en ayunas a las instalaciones de este organismo ubicadas en calle Aviación Civil esquina con Malinche en la colonia Vicente Villada, en un horario de 7 a 11 de la mañana, así como presentar 2 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro de cada uno.

 

Cerqueda Rebollo resaltó que a fin de incentivar la participación de la ciudadanía en estas bodas colectivas, después de la ceremonia nupcial habrá una rifa donde se obsequiarán regalos y sorpresas para las afortunadas parejas ganadoras.

 

Recordó que el pasado 7 de noviembre se celebró en Nezahualcóyotl el primer matrimonio igualitario en la historia de la localidad, que representó el resultado de muchas luchas en contra de los prejuicios, los discursos de odio y la discriminación donde se han perdido vidas no sólo en el Estado de México sino en el país y alrededor del mundo.

 

Afirmó que es un gran triunfo que en todo el país se haya legalizado esta determinación que había tenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación de reconocimiento a los matrimonios igualitarios en todos los estados de la República, lo cual permite en esta ocasión celebrarlos también en estas bodas colectivas.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a todas las parejas enamoradas que deseen participar en los Matrimonios Colectivos a registrarse a más tardar hasta el 13 de febrero, para hacer historia en la celebración de estas bodas históricas en Nezahualcóyotl. 

EL SALARIO ROSA APOYA A LAS AMAS DE CASA PARA EMPRENDER UN NEGOCIO Y GENERAR MÁS INGRESOS PARA LA FAMILIA: ALFREDO DEL MAZO


 
• Reconoce mandatario estatal, con la entrega de tarjetas del Programa Salario rosa, a amas de casa, quienes trabajan todos los días por sacar adelante a sus familias.
• Reciben más de 9 mil 800 mujeres por primera vez la tarjeta del Salario rosa.
• Informa Gobernador mexiquense que en su administración se trabaja para fomentar el desarrollo de las mujeres y protegerlas de la violencia, y muestra de ello, son las Ciudades Mujeres que se construyen en San Mateo Atenco, Amecameca y La Paz.
 
La Paz, Estado de México, 2 de febrero de 2023. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, hizo entrega de tarjetas del programa Salario rosa a amas de casa de la zona oriente de la entidad, donde señaló que este apoyo les permite emprender un negocio y generar más ingresos para el bienestar de su familia.
 
“Algunas de las que saludé hace ratito también me decían, para poner un negocio de comida, venta por catálogo, venta de ropa, en fin, también para poner un negocio, para eso también sirve el Salario rosa, para poner un negocio, o para crecer el negocio que tienen, porque, además, eso significa también, que ese ingreso que se genera, va también para la familia, por eso nos da mucho gusto”, afirmó.
 
En el evento, donde estuvo acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez y de la  Presidenta municipal de La Paz, Cristina González Cruz, el titular del  Ejecutivo estatal señaló que el Salario rosa reconoce el trabajo que realizan sin descanso los 365 días del año, ya que siempre están pendientes, entregándose con dedicación y cariño, trabajo que no se les reconoce, por ello, agradeció y valoró el esfuerzo que realizan por sacar adelante a sus hijos, esposos y padres.
 
“Ustedes están ahí todos los días a la hora que sea necesario, las 24 horas del día, los siete días de la semana, no hay descansos, ustedes no descansan, y ese esfuerzo, además de que lo hacen con un gran cariño, con mucha dedicación, lo hacen, con una gran entrega, y normalmente no se les agradece o reconoce lo suficiente, por eso, lo primero que yo vengo a hacer aquí el día de hoy es a darles las gracias, porque gracias a ustedes es que las familias salen adelante”, señaló.
 
Refirió que el Salario rosa nació hace más de cinco años, y desde su inicio hasta la fecha, beneficia ya a más de 600 mil mujeres de los 125 municipios mexiquenses, y tan sólo este día más de 9 mil 800 mujeres de los municipios de Chicoloapan, Nezahualcóyotl y La Paz, se suman al programa, para que el recurso lo puedan invertir en lo que ellas deseen, educación, transporte, salud o para emprender algún negocio.
 
“Hay muchas mujeres que hoy se suman al programa, hoy aquí reunidas, entre quienes están aquí presentes, más las que nos están viendo a través de las pantallas, son más de 9 mil 800 mujeres que por primera vez están recibiendo su Salario rosa, muchas felicidades, son muchas y queremos que sean cada vez más las que se suman al programa del Salario rosa”, puntualizó.
 
Destacó que el apoyo del Salario rosa está en las mejores manos, porque cuando un recurso les llega, las amas de casa lo hacen rendir y lo invierten de la mejor manera, siempre pensando en sus familias.
 
Comentó que este programa les llega en el mejor momento, luego de que se perdieran empleos y cerraran negocios a consecuencia de la pandemia por COVID-19, y eso por ello que el Salario Rosa ayuda a mejorar la economía de las familias.
 
El Gobernador mexiquense llamó a las mujeres beneficiarias a invitar a sus amigas y vecinas a sumarse al programa, el cual ya constataron que es una realidad, y que recibirán de manera constante, toda vez que no es un programa para una sola ocasión.
 
En el encuentro, Del Mazo Maza señaló que durante su administración en la entidad se trabaja para fomentar el desarrollo de ellas, y muestra de ello, son las Ciudades Mujeres que se construyen en San Mateo Atenco, Amecameca y La Paz, los cuales brindarán distintos servicios y asesorías para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres.
 
Durante su intervención, Brenda Alvarado Sánchez, Secretaria de Desarrollo Social del Edoméx, refirió que la estrategia del Salario rosa es un reconocimiento a la labor que realizan las mujeres todos los días para sacar adelante a sus familias, el cual es equivalente al 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
 
Añadió que de la mano del apoyo económico que les brinda este programa, las beneficiarias tienen la oportunidad de recibir capacitación, y con ello, emprender un negocio, y es por ello que, el mandatario estatal pasará a la historia como el Gobernador de las mujeres.
 

Finalmente, dio a conocer que durante la administración que encabeza Del Mazo Maza, de cada 10 programas sociales que se entregan, seis de ellos se destinan para apoyar a las mujeres con el firme objetivo de tener familias fuertes. 

APOYA GEM A EMPRENDEDORES MEXIQUENSE PARA SU POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE CONSUMO


• Ofrece Sedeco programas de capacitación y de formación de la comunidad emprendedora del Estado de México.
• Da opciones para formar parte de los programas a través del sitio web del Instituto Mexiquense del Emprendedor, https://ime.edomex.gob.mx/.
 
Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2023. Para apoyar el emprendimiento y lograr el éxito en las ideas de negocios, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), ofrece programas de capacitación y de formación a las y los interesados, con el objetivo de que escalen y logren posicionarse dentro del mercado de consumo.
 
La Directora General del IME, Anahy Ramírez Vilchis, refirió que emprender representa esfuerzo continuo, diario y personal, que exige un compromiso constante para lograr que la idea se materialice.
 
Por eso, las autoridades estatales mantienen atención constante y permanente, a fin de que la población interesada en abrir o consolidar alguna unidad económica, lo hagan teniendo presente que hay instancias dispuestas a apoyarlos.
 
Indicó que el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), promueve acciones de acompañamiento, capacitación, difusión y uso de tecnología, así como orientación para hombres y mujeres emprendedoras, con el objetivo de fortalecer su negocio.
 
Refirió que, desde el sitio oficial del Instituto, https://ime.edomex.gob.mx/, ofrecen cursos, capacitaciones y jornadas de apoyo a la comunidad emprendedora, para impulsar que las empresarias y los empresarios se conviertan en referentes dentro del mercado de consumo.
 
También en distintos foros como Mujer Emprendedora, Conexión Emprendedora y Jornadas de Capacitación, expertos ofrecen alternativas reales y aplicables para el desarrollo de las empresas.
 
Resaltó que, entre las recomendaciones para garantizar el avance de la empresa, hechas por especialistas, están, la disciplina en el manejo de recursos económicos, en la producción y en su calidad, así como tener actitud positiva.
 
A la par, apostar por la construcción de la marca, diseñar un eslogan que posicione su producto, establecer un nombre creativo, un logo, y una propuesta de valor diferenciada para atraer un mayor número de consumidores.
 
Asimismo, han recomendado invertir en marketing, en equipamiento, en personal y en elementos que ayuden en el crecimiento de la empresa.
 
Otros elementos importantes son establecer control en finanzas y ventas, pues a partir de ello se pueden diseñar estrategias mercantiles.
 
Entre las recomendaciones que hacen, está también definir, desde el principio de sus actividades, el perfil de cliente ideal, asistir a seminarios, leer temas relacionados con su producto, disfrutar ser emprendedor y rodearse de gente apasionada que inspire a ser cada vez mejor y a seguir adelante.
 
Indicó que la Sedeco, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, mantiene una política de puertas abiertas para seguir con el apoyo a toda la comunidad emprendedora.
 

Reporte Global CIO 2023 de Dynatrace revela una creciente urgencia en convergencia entre observabilidad y seguridad


 

94% de los CIO dice que extender una cultura de DevSecOps a mayor cantidad de equipos es clave para acelerar la transformación digital e impulsar lanzamientos de software más rápidos y seguros

 

WALTHAM, Mass. Febrero, 2023 – Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, ha anunciado los resultados de una encuesta global independiente a 1,300 CIOs y gerentes senior de Desarrollo de Operaciones (DevOps) en grandes organizaciones con más de 1,000 empleados.

 

Realizado por Coleman Parkes y solicitado por Dynatrace, la muestra incluye 200 encuestados en EEUU, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en el Asia Pacífico.

 

Los resultados de la encuesta revelaron un incremento de dificultad para mantener la confiabilidad y seguridad en software, debido a que la alta demanda de ciclos de lanzamiento continuos y la creciente complejidad de los programas basados en la nube generan mayor riesgo en defectos y vulnerabilidades que son difíciles de detectar y que se escapan a la producción.

 

Los CIO y Gerentes senior de DevOps están buscando para los procesos de (DevSecOps) la convergencia entre observabilidad y seguridad, así como un incremento en el uso de IA (Inteligencia Artificial) y automatización para equilibrar la innovación acelerada con seguridad y confiabilidad. El Reporte Global CIO 2023 llamado “Convergencia entre Seguridad y Observabilidad: Permitiendo innovación en la Nube más veloz y con mayor seguridad” está disponible aquí.

 

La Investigación mostró los siguientes resultados:

  • 90% de las organizaciones dice que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses.
  • 78% de las organizaciones despliegan actualizaciones de software en producción cada 12 horas o menos, y el 54% dice que lo hacen al menos una vez cada 2 horas.
  • Equipos de DevOps utilizan, al menos, un tercio de su tiempo (31%) en detectar manualmente vulnerabilidades y problemas de calidad de sus códigos, reduciendo el tiempo dedicado a la innovación.
  • 55% de las organizaciones realizan concesiones entre calidad, seguridad y experiencia del usuario para cumplir con la necesidad de una rápida transformación.  
  • 88% de los CIO afirman que una convergencia entre las prácticas de observabilidad y seguridad serán fundamentales para el desarrollo de una cultura de DevSecOps, y el 90% dicen que incrementar el uso de tecnología de AIOps será clave para ampliar estas prácticas.

 

“Es difícil para los equipos acelerar el ritmo en innovación mientras se mantiene un alto estándar en calidad y seguridad”, dice Bernd Greifeneder, fundador y CTO en Dynatrace. “La mayor frecuencia de despliegue de software, combinado con arquitecturas basadas en la nube, hacen que errores y vulnerabilidades escapen, con mayor facilidad, a la cadena de producción, impactando negativamente en la experiencia del consumidor y maximizando el riesgo. Simplemente ya no hay suficientes horas en el día para testear todas las líneas de código tan minuciosamente como cuando lanzábamos un producto mensualmente, pero ya no hay margen de error en esta economía siempre cambiante y ultra competitiva. Algo tiene que cambiar”.

 

Otros hallazgos en la encuesta nos muestran que:

 

  • Las organizaciones planean aumentar su gasto en automatización a través del desarrollo, seguridad y operaciones en un 35% para el 2024, mientras invierten en mayor testeo de calidad en Software (54%) y la seguridad (49%), en la producción, la detección y el bloque automático de vulnerabilidades (41%) y en validación automática de lanzamientos (35%).
  • 70% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de las decisiones de la IA antes de que puedan automatizar más el canal de CI/CD.
  • 94% de los CIOs dicen que ampliar la cultura de DevSecOps a más cantidad de quipos es clave para acelerar la trasformación digital y llevar a cabo más lanzamientos de software con mayor seguridad.

 

“Las organizaciones saben que llevar esto a cabo manualmente no es escalable”, continúa Greifeneder. “Los equipos no pueden permitirse perder tiempo y esfuerzos persiguiendo falsos positivos, buscando vulnerabilidades cada vez que surge una nueva alerta de amenaza o realizando análisis para saber si los datos se han visto comprometidos. Tienen que trabajar juntos para impulsar una innovación más rápida y segura. La automatización y la entrega de prácticas modernas, como DevSecOps, son fundamentales para ello, pero los equipos deben confiar en que su IA está llegando a las conclusiones correctas sobre el impacto del riesgo de una vulnerabilidad concreta. Para lograrlo, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que pueda hacer converger los datos de observabilidad y seguridad para eliminar el aislamiento entre los equipos. Uniendo la data de todos y manteniéndola en contexto, los equipos de seguridad y DevOps pueden abrir y explorar las perspectivas a través del uso de IA. Esto permite que podamos aprovechar la automatización inteligente y así entregar aplicaciones de alto rendimiento más rápidamente y que sean alto rendimiento para la experiencia del usuario”. 

ENTREGAN GAFETES A PERSONAL DE VERIFICACIÓN EN TEPOTZOTLÁN


 
• Suman esfuerzos autoridades estatales y municipales para brindar espacios seguros en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán.
• Entrega Inveamex 28 credenciales a personas servidoras públicas municipales con función de verificadoras.
 
Tepotzotlán, Estado de México, 2 de febrero de 2023. El Gobierno del Estado del Estado de México entregó gafetes a personal del Ayuntamiento de Tepotzotlán, quienes podrán realizar visitas administrativas a unidades económicas de sectores como turístico, industrial y de servicios.
 
El Director General del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López, recordó la vocación turística de Tepotzotlán, de ahí la importancia, dijo, de garantizar espacios seguros a sus visitantes y generar certeza legal a inversionistas.
 
Reconoció la disposición de las autoridades municipales para trabajar de manera coordinada en las visitas de verificación, con el objetivo de que todas las unidades económicas operen bajo los lineamentos que establece la ley.
 
“Que cuando vas a recibir una visita no vamos con otra intención que no es la de verificar las condiciones en las que están trabajando, qué nos ayuda muchísimo en este procedimiento de verificación, el señalar quiénes somos, de dónde somos y a qué venimos”, detalló Sánchez López.
 
En tanto, la Presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, destacó que la implementación de estas credenciales es de suma importancia para detonar el desarrollo ordenado y el crecimiento económico del municipio, asimismo exhortó a las 28 personas servidoras públicas a conducirse con transparencia, honestidad y eficiencia en sus funciones como verificadores municipales.
 
“Es una acción contundente con la finalidad de regular y contribuir al buen desarrollo, haciéndolo de una forma eficaz transparente, segura y conforme a derecho; tengan por seguro servidores públicos, que la transparencia y la actualización en los procesos beneficiarán positivamente el desarrollo y el crecimiento de nuestro municipio”, agregó la Presidenta municipal.
 
Con estas acciones Tepotzotlán se suma a los siete municipios que ahora cuentan con personal especializado para llevar a cabo este procedimiento administrativo de verificación, con la finalidad de evitar extorsiones y garantizar a los propietarios de las unidades económicas que las visitas se llevan a cabo con legalidad.
 
A la fecha el Inveamex ha entregado gafetes con medidas de seguridad en San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Valle de Bravo, Chiconcuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Chapultepec.

LA SSC FORTALECE SUS OPERACIONES CON ADIESTRAMIENTO DE ALTO NIVEL PARA BRINDAR SEGURIDAD A LA CIUDAD DE MÉXICO


 

•Participaron en capacitaciones 60 efectivos del agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” y 100 del sector Cuautepec

 

Como parte de las acciones estratégicas para el fortalecimiento de las operaciones para el combate a la delincuencia, se realizó una exhibición del “12avo Escalón del Curso Básico del agrupamiento Fuerza de Tarea” y del “Modelo de Adiestramiento para personal operativo” del sector Cuautepec, con la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

Durante su intervención, el Secretario García Harfuch reconoció la labor de quienes integran el agrupamiento Fuerza de Tarea conocido como “Zorros”, destacó que su labor “ha permitido realizar detenciones y aseguramientos, pero sobre todo sacar de las calles a varios generadores de violencia”.

 

Por otra parte, indicó que derivado del reforzamiento a la seguridad en el sector Cuautepec, desde el pasado 4 de agosto de 2022, con la presencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el alcalde Francisco Chíguil, se aumentó la presencia y los patrullajes permanentes en la zona.

 

Precisó que al comparar los índices delictivos de Cuautepec del año 2021 al año 2022, hay una reducción de 44% en homicidios dolosos. Además de disminuir en 25% el robo de vehículo con violencia.

 

Por ello felicitó a las y los policías que participan en este adiestramiento y añadió que “hoy están desarrollando capacidades necesarias para la realización de operaciones de alto riesgo, además de mejorar sus habilidades en el uso de armamento y tácticas policiales, siempre mediante el uso legítimo de la fuerza y el apego a los derechos humanos”.

 

Finalmente, señaló que el objetivo “es tener a la mejor policía del país, a la policía más alerta y mejor capacitada para responder ante cualquier necesidad de la ciudadanía”.

 

Como parte de este evento se realizó una exhibición del entrenamiento que reciben 60 elementos que participan en el “12avo Escalón del Curso Básico del agrupamiento Fuerza de Tarea” y 100 del sector Cuautepec que forman parte del “Modelo de Adiestramiento para personal operativo”.

 

Los efectivos realizaron una simulación de una emergencia por robo a cuentahabiente, en la cual los probables responsables se retiran del lugar lesionado a dos ciudadanos con un arma de fuego, tomando conocimiento de la denuncia personal de la UPC Cuautepec, quienes realizan la búsqueda y localización de un vehículo. Posteriormente se ubica la unidad con dos tripulantes que son detenidos y se asegura un arma de fuego.

 

También se observó la destrucción del 10 por ciento de medio kilo de pólvora que fue localizado por un binomio canino, demostrando los efectos y el daño que puede causar el mal manejo de este material. De igual forma, con apoyo de un canino se realizó la detección de droga oculta dentro de un vehículo. 

 

Por otra parte, se realizaron sobrevuelos de aeronaves del agrupamiento Cóndores y se llevó a cabo una demostración de descenso a rapel como parte de una operación de alto impacto. Además las actividades se amenizaron con la Banda de Guerra que realizó el toque de las marchas Águila y Copa de oro.

 

Cabe destacar que Fuerza de Tarea cuenta con personal y equipo especializado en atención de emergencias en artefactos explosivos. Debido a la coyuntura actual, es importante ampliar los conocimientos para disminuir los riesgos para la ciudadanía y sus bienes.

 

Esto hace necesario profesionalizar y actualizar al personal en temas como búsqueda, localización y rastreo de objetos extraños, así como el manejo, neutralización y, en su caso, destrucción de los mismos, todo bajo la normatividad vigente en la materia.

 

En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Operación Policial, Comisario Jefe Israel Benítez López; Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, Comisario Jefe Hermenegildo Lugo Lara; Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Comisario Jefe Pablo Vázquez Camacho; Subsecretario de Control de Tránsito, Comisario Jefe Francisco Javier Moreno Montaño; Subsecretario del Sistema Penitenciario, Omar Reyes Colmenares; Oficial Mayor Comisario Jefe Celso Sánchez Fuentevilla; Coordinador General de Agrupamientos, Comisario Jefe Ramón Hipólito Rogelio.

 

Además del Director de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Inspector Jefe Oscar Mayen Alejandre; Director General de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, Comisario Jefe Elpidio De La Cruz Contreras y el Director General de la Policía Auxiliar, Comisario Jefe Lorenzo Gutiérrez Ibáñez.

 

CEPAL: fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región

La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile.

(1 de febrero, 2023) El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, instó hoy a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región, durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua que se celebra hasta el viernes 3 de febrero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

El máximo representante de la comisión regional subrayó que, según estimaciones de la CEPAL, para impulsar la transición hídrica justa y sostenible, universalizando la cobertura de agua y saneamiento manejados de forma segura, se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante 10 años.

“Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes nuevos ingresos familiares, constituyéndose así en un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia. Es un esfuerzo importante, pero no imposible”, aseveró.

El evento ministerial de alto nivel, que se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) y es preparatorio a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023 -que tendrá lugar en marzo en Nueva York-, tiene como propósito evaluar el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) en el marco del “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’ (2018-2028)”.

Durante la reunión regional los países elaborarán, por primera vez en la historia, una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar con una sola voz a la reunión de marzo en la sede de central de la ONU.

La reunión fue inaugurada por Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente de Chile; Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL) (por video); Manuel Otero, Director General del Instituto Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Mario Lubetkin, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Posterior a la inauguración, intervinieron Henk Ovink, Enviado Especial de los Países Bajos ante las Naciones Unidas; y Pedro Arrojo, Relator Especial en materia de Derecho Humano al Agua.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL advirtió que, si bien el agua es reconocida como un derecho humano desde 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

Precisó que el 25% de las personas no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que el 66% de la población de la región (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

“El quintil más vulnerable sufre más esta situación, con un 25% menos de acceso a estos servicios. Además, y debido a la regresividad de los sistemas tarifarios de agua, este quintil de mayores necesidades puede pagar hasta el doble, proporcionalmente, que el quintil más rico”, alertó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que, en las últimas tres décadas, los desastres asociados al agua representaron el 88% del total de los eventos ocurridos en la región, con impacto muy alto: alcanzaron el 77% del costo económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los desastres.

Subrayó que, del ciclo natural del agua, de sus flujos en cantidad y calidad suficientes, dependen tanto la vida humana, como las dinámicas y la integridad ecosistémica que alimentan gran parte de las actividades económicas fundamentales para el desarrollo sostenible.

Por ello, “es preciso reconocer que el agua es clave y transversal para prácticamente todas las actividades económicas, la agricultura, la industria y la minería, y de manera muy especial para los principales sectores identificados por la CEPAL como impulsores y transformadores, entre los que destacan la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible”, expresó.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL subrayó que la reunión inaugurada hoy constituye una gran oportunidad de avanzar en una visión común y un compromiso colectivo en materia de acceso universal y gestión integrada del agua, sin dejar a nadie atrás, destacando el papel central e indispensable de este recurso para la vida, la salud y el desarrollo sostenible.

La Ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, en tanto, recordó la mega sequía que afecta al país desde hace más de una década y subrayó la urgencia de fortalecer la gobernanza del agua a través del establecimiento de una política para la seguridad hídrica, la creación de una autoridad nacional del agua y la institucionalización de organismos de gobernanza a nivel de cuencas.

A través de un mensaje en video, Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL), afirmó que, para gobernar realmente los retos hídricos, se necesitan nuevas formas de pensar sobre el propio proceso de gobernanza y la creación de valor. Añadió que la innovación y la estrategia industrial deben ser pensados como centro de la capacidad para afrontar los retos del agua.

Manuel Otero, Director General del IICA, por su parte, advirtió que estamos ante un problema realmente serio que resalta la relevancia del tema del agua para la agricultura y los sistemas agroalimentarios y plantea la necesidad de desarrollar e implementar sistemas innovadores para un uso más eficiente y efectivo, y subrayó la urgencia de instalar una acción conjunta a nivel continental que permita asegurar una mayor efectividad en el uso del agua.

Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO, precisó que, según estimaciones del organismo, para 2050 la producción mundial de alimentos tendrá un incremento del 50% en comparación con 2012 a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigirá al menos un 35% más de agua dulce, advirtió, e instó a gestionar de manera sostenible los escasos recursos hídricos de la tierra.

Las sesiones de los Diálogos Regionales del Agua 2023 estarán orientadas según las líneas temáticas de la Conferencia del Agua 2023 de la ONU: i) Agua y clima; ii) Agua y desarrollo sostenible; iii) Agua, financiamiento y salud iv) Agua y cooperación regional y territorial; v) Agua, energía y alimentación. En cada una de ellas participarán autoridades nacionales de alto nivel. Asimismo, se contará con sesiones técnicas para discutir soluciones hídricas a diversas escalas que permitan acelerar el logro del ODS 6 de la mano de la iniciativa de valoración del agua. Además, durante los Diálogos se lanzará el proyecto de la CEPAL para la construcción de capacidades nacionales en América Latina y el Caribe, ROSA: Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLES NARCÓTICOS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Uno de los detenidos posiblemente forma parte de una célula generadora de violencia en la zona Norte de la Ciudad

 

Dos hombres de 26 y 46 años de edad, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero en posesión de 110 dosis de posible droga.

 

Como parte de los trabajos de investigación y de las acciones de reforzamiento en la zona norte de la Ciudad, oficiales que realizaban funciones de seguridad en el cruce de las calles Primera Cerrada de Francisco Villa y Francisco Villa, colonia Cuautepec Barrio Alto, notaron la presencia de dos personas que intercambiaban dinero en efectivo por bolsitas de plástico de manera inusual.

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo los uniformados se aproximaron a los dos sujetos a quienes en apego al protocolo de actuación policial les fue solicitada una revisión preventiva.

 

Como resultado, los oficiales les aseguraron 75 bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 25 empaques de plástico con una sustancia solida de color blanco con posible cocaína y 10 bolsitas que contenían aparente cristal, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos, les fue leída su cartilla de derechos de ley para ser trasladados, junto con la aparente droga asegurada fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

 

Cabe resaltar que tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 26 años de edad, forma parte de una célula generadora de violencia que opera en la zona norte de la Ciudad de México dedicada al narcomenudeo.

En relación con información difundida en medios de comunicación que hacen referencia a la supuesta privación de la libertad de un joven en la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

El pasado 30 de enero, en la colonia Mártires de Río Blanco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, un equipo especial de operaciones de la SSC que efectuaba acciones de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en seguimiento a un feminicidio, realizó la detención de un hombre, de 20 años de edad, quien se encontraba intercambiando envoltorios con posible droga y fue interceptado cuando intentaba darse a la fuga. A dicho sujeto se le aseguraron 15 envoltorios con aparente marihuana y 25 dosis de posible cocaína.

 

Cabe señalar que esta persona era investigada por su posible participación en un feminicidio, donde se localizó el cuerpo de la víctima el pasado 28 de enero, en la colonia Progresista, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Las investigaciones realizadas en colaboración con personal de la Policía de Investigación de la FGJ y el análisis de las cámaras de videovigilancia permitieron identificar a dos hombres aparentemente involucrados en este lamentable hecho; uno de ellos fue detenido el 29 de enero en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco.

 

La SSC reitera su compromiso de fortalecer las acciones de investigación e inteligencia en colaboración con la FGJ para detener a los generadores de violencia, con el fin de brindar seguridad a las y los habitantes de la Ciudad de México.

  

INAUGURAN EXPOSICIÓN “APAXCO. COSMOGONÍAS GRÁFICAS”


 
• Reúne a seis artistas del grabado del Valle de Toluca.
• Buscan mostrar el desarrollo cultural e histórico de Apaxco y enaltecer su herencia arqueológica.
 
Apaxco, Estado de México, 1 de febrero de 2023. En el Museo Arqueológico de Apaxco se inauguró la exposición temporal, “Apaxco. Cosmogonías gráficas”, la cual reúne a seis artistas del grabado del Valle de Toluca, que tomaron de inspiración las piezas más importantes de la historia prehispánica del municipio para mostrar el desarrollo cultural e histórico de Apaxco y enaltecer su herencia arqueológica.
 
Dicha muestra está conformada por 24 piezas de la autoría de artistas como Pelayo del Villar, Delia Hernández, Diana Samantha Moreno Espino, Giselle Torres, Adrián Plata Reséndiz y Leonel Lugo Becerril.
 
Con la técnica punta seca, Pelayo del Villar se inspiró para trazar a “Xipe Tótec”, también conocido como el Dios de la Regeneración del maíz y de la guerra y se le considera un dios de la fertilidad, además, es patrono de los orfebres.
 
Por su parte, Diana Samantha, a través de la técnica de grabado colaboró en esta muestra con la pieza “Mixcóatl, serpiente de las nubes”, la cual realizó sobre una madera y finalizó detallándola con una mezcla de distintos colores.
 
Fue Adrián Plata Reséndiz quien, bajo la técnica de litografía, plasmó la figura del Dios Tláloc en una hoja de papel, cuidando cada detalle en su elaboración para obtener un resultado óptimo.
 
También forman parte de esta muestra “Llegando a la llanura” y “Códice Aubin”, entre otras piezas, mismas que en conjunto podrán apreciarse hasta finales del mes de abril.
 

“Apaxco. Cosmogonías gráficas” puede visitarse en este Museo, ubicado en Av. Juárez #84, de este municipio, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita. 

FOMENTA GEM TURISMO CULTURAL CON VISITA A MUSEOS


 
• Están ubicados en Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.
• Cuentan Valles de Los Volcanes y de Toluca con importantes espacios museísticos.
 
Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2023. El Estado de México posee diversidad de museos que cuentan con acervo y exposiciones temporales, testimonio del pasado y presente de la humanidad; por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar estos espacios que se ubican en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.
 
En Texcoco, las y los visitantes pueden conocer el Museo del Deporte, que ofrece un paso por la historia de esta actividad en la entidad mexiquense, de una manera interactiva y didáctica, además de conocer la historia de grandes deportistas como Fernando Platas, Soraya Jiménez y Carlos Mercenario. Este espacio se puede disfrutar de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.
 
El Museo Arqueológico del Estado de México “Dr. Román Piña Chan” forma parte del complejo arqueológico de Teotenango. Este espacio cultural, ubicado en el Pueblo con Encanto de Tenango del Valle, exhibe una colección del Altiplano Central, integrada por piezas características del Periodo Preclásico. El acceso general tiene un costo de 20 pesos, de martes a sábado de 9:00 a 16:30 horas y domingos y días festivos de 10:00 a 14:30 horas.
 
Valle de Bravo cuenta con el Museo Arqueológico en el que se aprecian grandes cabezas de piedra procedentes de la zona arqueológica de La Peña, así como figurillas, collares de diversos materiales, vasijas, malacates y otros utensilios de regiones como Teotihuacán, Tlalpizáhuac y Malinalco.
 
En este Pueblo Mágico, las y los visitantes pueden admirar el Museo del Centro Cultural “Joaquín Arcadio Pagaza”, el cual permite comprender la vida académica, religiosa y cotidiana de tan destacado personaje.
 
Tepotzotlán cuenta con el Museo Nacional del Virreinato que resguarda una colección de pinturas, esculturas, mobiliario y un acervo bibliográfico, que pertenecieron al Colegio y Casa de Probación de Tepotzotlán (1580-1767), al Colegio Seminario de Tepotzotlán (1778-1880) y al Colegio de San Francisco Xavier de Tepotzotlán (1870-1914), que formaron el antecedente del museo actual: el Museo Colonial (1918-1962).
 
El horario de visita es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas con un costo de acceso general de 90 pesos, menores de 13 años, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestros entran gratis.
 
En Zinacantepec destaca el Museo Virreinal, que difunde aspectos históricos y artísticos de la vida cotidiana y conventual de la Orden Franciscana, así como las apreciaciones estéticas del arte religioso durante el Virreinato en México. El tesoro más relevante del museo es la Pila Bautismal monolítica del siglo XVI, que expone la calidad del arte “Tequitqui”.
 
Toluca, cuenta con diversos museos como los del Centro Cultural Mexiquense, el de Antropología e Historia, que ofrece la exposición temporal “Mamut. Gigante de la prehistoria”; Hacienda La Pila, con “Guadalupanas. Flor y Canto” y el Museo de Arte Moderno, con “Habitar el Vacío”, de Francisco Huazo, y “El cosmos y el tiempo”, de Yvonne Domenge.
 
También en la zona centro se puede recorrer y admirar el Museo de Bellas Artes, con la exposición temporal “Rafael Coronel sin Máscara”, el Corredor de la Plástica Mexiquense con los museos del Paisaje “José María Velasco”, el del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” y el Museo-Taller “Luis Nishizawa”.
 

Ésta es una pequeña muestra de los museos que visitantes nacionales y extranjeros pueden recorrer en el Estado de México y vivir con ello una Experiencia Edoméx de arte y cultura. 

TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN CUAJIMALPA DE MORELOS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN OBJETIVO PRIORITARIO POSIBLEMENTE RELACIONADO CON MÚLTIPLES HOMICIDIOS OCURRIDOS EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

•También fueron detenidas otros dos hombres que aparentemente formaban parte de la misma organización delictiva

 

•Se aseguraron 190 dosis de aparente cocaína

 

Resultado de trabajos de investigación y como parte de las acciones estratégicas para detener a los generadores de violencia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, donde detuvieron a tres personas, entre ellas un hombre identificado como objetivo prioritario de la estrategia “Alto al fuego”.

 

Las labores de gabinete y campo realizadas por efectivos de la SSC permitieron identificar la operación de una célula delictiva generadora de violencia, relacionada con diversos homicidios ocurridos en la alcaldía Álvaro Obregón, por lo cual se generaron acciones de vigilancia y seguimiento mediante las cuales se obtuvo la ubicación de domicilios posiblemente relacionados con la organización.

 

Con los datos de prueba obtenidos mediante trabajos de inteligencia, un Juez de Control liberó la técnica de investigación, solicitada por el agente del Ministerio Público, por lo que los oficiales desplegaron un dispositivo en las zonas aledañas al domicilio, para garantizar la seguridad de los habitantes y vecinos del lugar.

 

 

 

 

 

 

Una vez asegurado el perímetro, los oficiales de la SSC y la FGJ, ejecutaron la orden de cateo en el domicilio ubicado en calle La Zanja, colonia San Mateo Tlaltenango, alcaldía Cuajimalpa de Morelos, donde se realizó la inspección preventiva, tras la cual se aseguraron 190 dosis de posible cocaína en polvo y diversos teléfonos celulares.

 

 

 

Asimismo, en el lugar fueron detenidos tres hombres de 20, 21 y 32 años de edad; uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la estrategia “Alto al fuego”.

 

Tras un cruce de información en las bases de datos de esta dependencia, se supo que los implicados, al parecer, están relacionados con un grupo generador de violencia que opera en la zona poniente de la capital.

 

También se supo que el detenido de 20 años de edad, quien presenta ausencia congénita de la mano izquierda, aparentemente se dedicaba a la distribución de droga, robo en diferentes modalidades; además cuenta con cuatro carpetas de investigación por homicidios ocurridos entre 2020 y 2023, en los cuales perdieron la vida siete personas; entre ellos está un triple homicidio ocurrido el 17 de febrero de 2021 en la colonia Lomas de Becerra; y un doble homicidio el 5 de enero de este año, en un tianguis de la misma alcaldía, en la colonia María G. de García Ruiz, durante la venta del Día de Reyes.

 

Dicho sujeto cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2021 por el delito de Robo Calificado.

 

 La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

SON TAMALES DE OLLITA UNA TRADICIÓN DE OCOYOACAC


 
• Invitan a la Décima Edición de la Feria del Tamal de Ollita que tendrá lugar del 2 al 4 de febrero.
• Participan 50 productoras con la venta de este platillo tradicional.
 
Ocoyoacac, Estado de México, 1 de febrero de 2023. Con motivo del tradicional Día de la Candelaria, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a degustar los diversos sabores del tamal de ollita, platillo de Ocoyoacac.
 
Gracias a que éste es un municipio conocido por la elaboración de un tamal en forma de olla, es que la entidad mexiquense destaca como uno de los destinos más atractivos para deleitarse con este platillo, que se remonta a la época prehispánica.
 
Antonia Díaz Reyes, artesana gastronómica de la localidad de Tepexoyuca, en Ocoyoacac, prepara los tamales de ollita desde hace más de 18 años, receta que viene desde sus antepasados de origen náhuatl.
 
“Se ha hablado del tamal de ollita desde nuestros antepasados, se dio porque las personas del pueblo sembraban y cosechaban el maíz. Por el tipo quisieron darle la forma de la mazorca”, comentó Antonia Díaz.
 
Compartió que el maíz se prepara con agua y cal, posteriormente se pone a hervir. El amasado lleva su tiempo, bien martajado en el metate, cerca de una hora para que logre la textura y, poco a poco, el moldeo de la masa hace honor al nombre de los tamales de ollita, ya que se les deja un hueco, se guardan en hojas de maíz y en ollas de barro se realiza la cocción.
 
Indicó que se ocupan salsas de distintos sabores y colores, va desde verde, roja, pepita y mole; a diferencia de otros tamales, el de ollita, en el hueco, va relleno de picante y la magia es que al abrirlo la salsa se derrame y la masa no esté seca o porosa.
 
Los tamales que prepara Antonia han llegado a los estados de Guerrero y Nayarit e incluso a Estados Unidos.
 
Ocoyoacac organiza la Décima Feria del Tamal de Ollita, que se llevará a cabo del 2 al 4 de febrero en Plaza de los Insurgentes, de 8:00 a 21:00 horas.
 
En este evento participarán 50 productoras que tendrán a la venta tamales de ollita de los diversos sabores como el verde, el de jitomate, el de mole, el de rajas, y los de dulce de guayaba o piña, además de los naturales.

BUSCA JOAQUÍN ISAAC PALMA PIÑEIRO SU SEGUNDA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS PARAPANAMERICANOS

 
• Quiere jugador sumar puntos para colocarse en el mejor lugar del ranking internacional.
• Aspira a clasificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2023. El jugador de parabádminton Joaquín Isaac Palma Piñeiro está listo para encarar la temporada 2023, en la que tiene planeada como competencia principal los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, tal como buscar su clasificación en los Juegos Paralímpicos París 2024.
 
El deportista del Estado de México participará en diferentes competencias a fin de sumar puntos para posicionarse de la mejor forma en el ranking internacional y considera eventos en España, para el mes de febrero, y en Brasil, para abril.
 
“Ya empieza el conteo para Santiago de Chile 2023 y París 2024, estamos sumando puntos para primero clasificar a los Parapanamericanos y ver si podemos asistir a unos Paralímpicos”, declaró el jugador.
 
“Ahorita ya estamos en el cuarto lugar de América, casi con el boleto en la mano. Pero como ya es el año clasificatorio, todos salen a competir, todos suman puntos, entonces sí necesitamos al menos dos torneos este año para poder asegurar la participación”, agregó.
 
Palma Piñeiro buscará su segunda participación en una justa continental, luego de que el ciclo pasado, cuando debutó en el calendario parapanamericano lograra su clasificación en este deporte.
 
Señaló que la competencia se ha incrementado, pero que él trabaja para lograr el objetivo que tiene para esta temporada.
 
Acerca del proceso para alcanzar la plaza para París 2024, declaró que aún no sabe cómo está definido el proceso de clasificación, pero recordó que en el ciclo pasado se convocó a los seis mejores del mundo, por lo que espera quedar entre los primeros jugadores de Santiago de Chile y así incrementar su ranking.
 
Al respecto, Isaac aseguró que, aunque el camino será complicado, no es imposible, ya que ha tenido la oportunidad de enfrentar a los mejores del mundo y aseguró que el nivel de juego no es tan lejano.
 
Finalmente, el jugador de la clasificación WH1 explicó que para este proceso entrena bajo las órdenes de Juan Carlos García Tapia, en instalaciones de Cuautitlán Izcalli y en Ciudad de México.

Metaverse: Telefónica cree que el metaverso podría impulsar el sector energético

 Telefónica ha destacado que el metaverso podría impulsar el sector energético mediante un mejor servicio al cliente, mientras que tecnologías punteras como los gemelos digitales también contribuirán al esfuerzo general de sostenibilidad.

El grupo de operadoras asegura en un comunicado que el metaverso ofrece un espacio en el que los proveedores de energía podrán fomentar la interacción con los clientes mediante avatares virtuales, al tiempo que destaca la posibilidad de mejorar la seguridad en la industria mediante el uso de entornos virtuales en la formación del personal.

Telefónica apunta a Corea del Sur como el primer país que ha experimentado con una fábrica basada en el metaverso, y cuyo personal utiliza herramientas de RV para examinar los procesos de fabricación.

Además, la operadora cree que las réplicas virtuales en el metaverso pueden reducir costes y acercarnos a los objetivos de sostenibilidad mediante un enfoque similar al de los gemelos digitales.

Ver más: Metaverse: Nace la primera agencia de influencers digitales

Descarbonización


A partir de datos aportados por Ernest & Young, Telefónica afirma que el metaverso podría contribuir a una reducción del 50% de las emisiones e incrementar la eficiencia operativa en un 35% y la productividad en un 20%, al ayudar a las empresas energéticas a identificar áreas de mejora.

El grupo de operadoras también señala que el metaverso facilitará el ahorro de energía en el sector del transporte, al reducir la necesidad de desplazamientos.

Sin embargo, constata una división de opiniones sobre la posibilidad de que el metaverso contribuya de manera significativa a hacer realidad los objetivos de desarrollo sostenible.

PARTICIPA SEDESEM EN ACTIVIDADES A FAVOR DE LAS Y LOS MEXIQUENSES


 
• Entregan laptops a directivos de 40 planteles en Tlalnepantla con la finalidad de fortalecer la educación.
• Coordina Gobierno estatal esfuerzos con instituciones enfocadas a la seguridad pública.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 1 de febrero de 2023. Para contribuir a la formación académica de alumnos de primaria, Brenda Alvarado Sánchez, Secretaria de Desarrollo Social, acompañada de autoridades municipales, entregaron laptops a directivos de 40 planteles en Tlalnepantla.
 
En su intervención, Alvarado Sánchez aseguró que serán 15 mil 690 computadoras portátiles las que se entregarán a más de mil 500 instituciones en toda la entidad, con la finalidad de fortalecer la educación integral, ya que es una inversión que el Gobierno, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, considera prioritaria.
 
Enfatizó que la tecnología es fundamental para mejorar habilidades y aptitudes vinculadas al aprendizaje, por ello entregaron estas herramientas que se podrán utilizar dentro de las instalaciones escolares para impulsar el potencial de los docentes y dinamizar el proceso de enseñanza.
 
En su oportunidad, Marco Antonio Rodríguez, Presidente municipal de Tlalnepantla, destacó que la suma de esfuerzos con el Gobierno estatal ha sido pieza clave para promover el desarrollo en la entidad, por ello, apuestan a la educación porque a través de ella, se forjan personas íntegras que pueden desenvolverse en los diferentes ámbitos.
 
Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Social participó en la Mesa de Construcción por la Paz y Seguridad, en la cual estuvieron presentes autoridades municipales de Tlalnepantla, así como representantes de las Policías estatal y municipal, Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
 
Esta reunión tuvo como objetivo coordinar esfuerzos entre las instituciones participantes para disminuir los índices delictivos en la zona, así como optimizar la seguridad en las diferentes colonias y de los municipios conurbados.
 
Finalmente, presidió la Mesa de fortalecimiento municipal, donde se abordaron las acciones que se han realizado durante enero en materia de desarrollo social y seguridad, de cultura, de entregas de apoyos, tales como becas “Familias fuertes por la Educación”, entrega de equipos de cómputo portátiles y aparatos funcionales, como bastones, sillas de ruedas y andaderas.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES QUE PROBABLEMENTE LESIONARON A UN CIUDADANO CON UN ARMA PUNZOCORTANTE, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• Uno de los detenidos cuenta con tres presentaciones ante el agente del Ministerio Público

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas que, al parecer, agredieron con un arma punzocortante a un hombre, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Mientras los efectivos realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, sobre un reporte de una persona lesionada en el cruce de las calles Genaro García y Retorno 30 Genaro García, por lo que acudieron al sitio.

 

En el lugar, los uniformados observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en el rostro y la espalda, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, en tanto, se entrevistaron con un hombre, de 48 años de edad, quien les informó que fue agredido y lesionado con un cuchillo, por varias personas.

 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que arribaron al sitio, diagnosticaron al lesionado con heridas por arma punzocortante, en la espalda, el brazo derecho y frente, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica.

 

Simultáneamente y con las características proporcionadas por el afectado, los oficiales localizaron a dos de los posibles implicados, metros más adelante, los cuales presentaban manchas hemáticas en la ropa, por lo cual se les realizó una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se les aseguró un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de longitud.

 

Por estos hechos, los dos hombres, ambos de 18 años de edad, fueron detenidos, se le leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que uno de los detenidos cuenta con tres presentaciones ante el Agente del Ministerio público, una en el año 2019 por robo de celular y dos en el año 2021, por posesión de droga y otros delitos.

 


OFRECEN CONFERENCIA “LA FIESTA DEL SIGLO” A ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR DEL VALLE DE MÉXICO


 
• Buscan dar un mensaje sobre los riesgos del consumo del alcohol en fiestas o reuniones con esta actividad.
• Forma parte de las acciones de prevención que realiza el Gobierno del Estado de México entre la comunidad estudiantil.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de febrero de 2023. Como parte de las acciones de prevención que realiza el Gobierno del Estado de México entre la comunidad estudiantil, se impartió la conferencia “La Fiesta del Siglo”, a cargo del especialista Rodolfo Tercero Fabre, con la asistencia de estudiantes de Nivel Superior.
 
Esta actividad busca crear conciencia entre adolescentes y jóvenes sobre los riesgos que implica el consumo del alcohol, por ello, la Secretaría de Educación, así como el DIF estatal, acercan conferencias y pláticas que abordan temas relacionados con los valores y derechos humanos, solución de conflictos de forma pacífica y prevención.
 
A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, acompañado de su esposa Ana Laura Abúndez de Monroy, titular del Voluntariado de la dependencia estatal, agradecieron al conferencista Rodolfo Tercero Fabre, empresario mexicano con experiencia de más de 20 años en el ámbito del entretenimiento, quien ha dedicado los últimos seis años a prevenir y crear conciencia entre la juventud para una diversión sin riesgos.
 
La conferencia fue impartida en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, en beneficio de 2 mil 400 estudiantes de universidades Politécnicas y Tecnológicas, Tecnológicos de Estudios Superiores y Escuelas Normales de Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli, así como la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, quienes escucharon los consejos del conferencista para vivir con responsabilidad su juventud.
 
“La Fiesta del Siglo” brinda un mensaje sobre los posibles riesgos que se presentan en las fiestas, derivados del consumo del alcohol, a través de un lenguaje apropiado para jóvenes, despertando en ellos la conciencia para cuidarse y actuar con responsabilidad en su juventud.
 
En la organización de la conferencia participaron la Subsecretaría de Educación Superior y Normal, así como la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.

RESALTA GEM TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD


 
• Llevan a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).
 
Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2023. La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Denisse Ugalde Alegría, llamó a fortalecer la información que se brinda a la población en materia de derechos sexuales y reproductivos, ya que ello permite crear conciencia y prevenir el embarazo a temprana edad en niñas y adolescentes.
 
Al presidir la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), Ugalde Alegría reconoció el trabajo que las y los integrantes de este grupo han realizado, ya que, si bien es un tema complejo, es necesario abordarlo en todas sus dimensiones e involucrar a todos los que están alrededor de las niñas, los niños y adolescentes ya que eso, dijo, es tarea de todas y todos, como lo ha instruido el mandatario estatal Alfredo Del Mazo Maza.
 
“Es fundamental fortalecer los contenidos, la información que se brinda a la población de este sector sobre derechos sexuales y productivos, también es importante hablar de temas de sexualidad en todas sus dimensiones y es muy importante involucrar a todos los que están alrededor de las niñas, los niños y los adolescentes que son sus papás, mamás, sus maestros, sus maestras y nosotros como servidores públicos”, señaló.
 
Por su parte, Marco Antonio Velasco Monroy, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo) y Coordinador del GEPEA, resaltó que, dentro de sus acciones, han acercado información a los municipios sobre el impacto que tiene este fenómeno y de igual manera imparten talleres al sector educativo con temas como “Plan de vida”, “Proyecto de vida” y “Cuánto cuesta tener un bebé”, entre otros.
 
También han realizado materiales para las y los adolescentes, padres de familia, servidores públicos y para la población en general a fin de crear conciencia, por lo que exhortó a las y los integrantes a seguir impulsando acciones interinstitucionales que ayuden a sentar bases para la creación de un proyecto de vida, que permita a este sector de la sociedad cumplir sus aspiraciones.
 
Durante el desarrollo de esta sesión, se presentó el Catálogo de Programas Sociales para Adolescentes, a cargo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA), el cual contempla 82 programas y servicios divididos en culturales, de acceso a la salud, educación, asesoramiento de empleo, deportivo, atención alimentaria, psicológica y prevención de la violencia, entre otros, y puede ser consultado en https://sipinna.edomex.gob.mx/temas_interes.
 
Del mismo modo, Monserrat Herrera Mejía, Directora General de Igualdad Sustantiva, informó que se cuenta con la instalación de 89 Grupos Municipales de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMPEA) y 16 están pendientes por definir su fecha de instalación.
 
Este avance obtenido, resaltó, da muestra del compromiso social de los municipios e invitó a los restantes a llevar a cabo dicha acción.
 
En este sentido, Rafael Díaz Hernández, Director de Estudios Sociodemográficos del Coespo, señaló que, en conjunto con la Semujeres, a través de la capacitación, refuerzan el trabajo que se hace en los municipios, para ello llevan pláticas y talleres donde se brinda información relacionada con tasas de embarazo, servicios amigables, talleres y cursos para adolescentes con la intención de culturalizar y fortalecer en la agenda municipal la prevención del embarazo adolescente y evitar que este fenómeno se normalice.