martes, 1 de noviembre de 2022

BBVA México creció en más de 190 mil millones de pesos el crédito al sector productivo y a las familias con respecto a septiembre de 2021

 

La institución financiera ya supera los 1.4 billones de pesos en cartera de crédito.


  La cartera empresarial registra un saldo de 598 mil millones de pesos, 18.3% superior al año previo.

 El fomento a las pymes continúa como eje en la estrategia del banco en 2022. Al cierre de septiembre, la cartera de crédito a este segmento superó los 93 mil millones de pesos, un crecimiento de 18.6% interanual.

  Con la iniciativa de “Banco de barrio”, dirigida a la bancarización de pymes, durante los nueve meses del año se han colocado 57 mil nuevas TPVs, 63% más que el mismo periodo del año pasado y se han atraído a 127 mil nóminas de clientes. Hoy el banco cuenta con una base de 671 mil clientes pyme; 151 mil clientes nuevos desde 2020.

 La institución financiera ha colocado más de 1.4 millones de tarjetas en 2022, 51.1% más que las otorgadas entre enero y septiembre de 2021. De la misma forma, se ha impulsado un mayor nivel de facturación, siendo 24.7% superior al cierre de septiembre del año previo.

 En lo referente a nuevos créditos de consumo (nómina y personales) se han otorgado más de 1.9 millones de créditos en lo que va de 2022, por un monto total de más de 110 mil millones de pesos. Esto es un incremento de 28.7% a lo registrado en los primeros nueve meses de 2021.

 Para seguir fortaleciendo el sector automotriz, BBVA México ha colocado más de 77 mil nuevos créditos de auto, 24.4% más que el año anterior.

La institución financiera continúa apoyando a las familias a través del financiamiento a la vivienda. La cartera aumenta a doble dígito interanual (12.3%), con un saldo total de 297,651 millones de pesos. BBVA México sigue otorgando uno de cada cuatro créditos hipotecarios del sector privado en el país.

  El fomento al ahorro de los clientes se ve reflejado en una captación bancaria (vista + plazo) por casi 1.5 billones de pesos; +8.2% en comparación al año previo.

  La institución financiera cuenta con una sólida infraestructura física y digital que da servicio a más de 27 millones de clientes, creciendo en 2 millones de clientes nuevos desde diciembre del 2021. Hoy, la institución cuenta con 1,727 sucursales, 13,787 cajeros automáticos y 639,816 TPVs lo que, sumado a los canales digitales, permite la mejor atención a los clientes.

La inversión en innovación refleja un crecimiento anual de 25.7% en los clientes usuarios de canales digitales, alcanzando más de 18 millones (móvil y web). Mientras que las ventas digitales representan cerca del 74.6% del total. En los primeros tres trimestres del año, se han operado 2,127 millones de transacciones, 26.9% más que en el mismo periodo del año previo.

 Durante este año, el banco ha otorgado créditos sustentables por 76,552 millones de pesos, casi duplicando lo colocado en el mismo periodo del año 2021, cumpliendo con el objetivo de apoyar a los clientes en su transición hacia un futuro sostenible.

La utilidad neta en los primeros nueve meses del año llegó a 62,499 millones de pesos, impulsada por una mayor demanda crediticia en el país, como reflejo de una buena evolución de la calidad crediticia y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.

  BBVA México mantiene un elevado nivel de solvencia con un índice de capital total de 19.3% a septiembre de 2022, holgadamente superior al mínimo requerido de 12.0%.

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V.  (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022 y no existe comparabilidad directa de la información contra el 2021. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (septiembre de 2022 contra septiembre de 2021).

ACTIVIDAD CREDITICIA[1]

BBVA México da a conocer en su informe de resultados correspondiente al tercer trimestre del 2022, que la recuperación en la actividad económica del país en los primeros nueve meses se ha visto reflejada en la cartera total de crédito, que superó los 1.4 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 15.2%.

Dentro de los segmentos de mayor dinamismo se encuentran el crédito al sector productivo, al consumo y el financiamiento a la vivienda. En total para todos los segmentos, la cartera de crédito ha crecido en 190,626 millones de pesos (mdp) en los últimos 12 meses.

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE (mmdp)

image.png

El impulso de la cartera deriva de una mayor demanda crediticia en el sector productivo del país, lo que se muestra en la evolución de la cartera empresarial que registra un saldo de 598 mmdp; 18.3% superior al año previo. Con respecto al crédito a gobierno, éste cerró el tercer trimestre del año con 171,671 mdp.

La institución financiera consolida su compromiso de apoyar el desarrollo económico del país, especialmente en el sector pyme, segmento que genera siete de cada diez empleos en México. Al cierre de septiembre de 2022, la cartera alcanzó un saldo de 93 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 18.6%.

A través de diferentes iniciativas, como “Banco de barrio”, implementada en 2020, la institución ha incrementado en 151 mil el número de clientes atendidos para sumar un total cercano a 671 mil clientes pyme y micronegocios. También, desde 2020, se han instalado 120 mil terminales punto de venta (TPVs) en los comercios que permiten una mayor penetración de los servicios financieros en el mismo periodo.

En los segmentos minoristas de la cartera, BBVA México impulsa el crédito a familias e individuos con la mejora de condiciones y con un servicio cercano al cliente. En detalle, los créditos de consumo (nómina, auto y personales) registran un saldo de 205,943 mdp al cierre de septiembre de 2022; este dinamismo se debe a que la institución financiera ha colocado más de 2 millones de nuevos créditos durante la primera mitad del año, 24.6% más que en 2021.

En cuanto a tarjetas de crédito, la institución financiera ha otorgado más de 1.4 millones de tarjetas en 2022, 51.1% más que en el periodo de enero a septiembre de 2021. De la misma forma, se ha impulsado un mayor nivel de facturación, siendo 24.7% superior al cierre de septiembre del año previo.

La institución continúa liderando el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda.  Una de cada cuatro de las hipotecas en el mercado privado las concede BBVA México. El saldo del crédito hipotecario sumó 297,651 mdp, 12.3% superior al año previo.

image.png

Todas las iniciativas comerciales y el constante desarrollo e innovación de BBVA México ha permitido seguir ampliando la base de clientes, que alcanza un total de 27 millones. Se mantiene en todo momento la calidad en el servicio, en conjunto con una sólida infraestructura física que está apalancada en el modelo de transformación digital.

CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con robustos y estrictos modelos de riesgo que permiten anticipar tendencias, controlando así la calidad de activos desde la admisión del riesgo. Lo anterior, se puede ver reflejado en la positiva evolución del índice de morosidad (IMOR) que presenta una mejora de 25 puntos básicos en los últimos 12 meses para ubicarse en 1.7% al cierre de septiembre de 2022, que compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema (de acuerdo con la información pública de bancos de la CNBV) ubicado en 2.2% al cierre de agosto de 2022.

Por su parte, el índice de cobertura de cartera etapa 3 cerró el tercer trimestre del año en 193.1%. 

CAPTACIÓN

La captación bancaria (depósitos a la vista + plazo) muestra un crecimiento anual de 8.2%. Los depósitos a la vista registran un comportamiento positivo, con un saldo 8.7% superior al año previo. Los depósitos a plazo crecen a un ritmo de 5.7% interanual.

37191b3c-26f7-4b71-8a77-eb6419797841.png


RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México por los primeros nueve meses del año totalizó 62,499 mdp, un aumento de 35.7% con respecto al mismo periodo de 2021. Este resultado se debe a una mayor demanda crediticia en el país, una adecuada gestión del riesgo y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.

En la visión consolidada, bajo estándares contables internacionales, se puede resaltar que los negocios de BBVA en México mantienen relevancia sobre los resultados a nivel global del Grupo BBVA.  Lo anterior se refleja en el margen bruto (ingresos totales) que para BBVA México representan el 41.9% de la suma de la Unidades de Negocio (geografías) del Grupo BBVA; mientras que el resultado atribuido alcanzó los 2,962 millones de euros al cierre en los primeros nueve meses del año para BBVA México y sobre los 5,609 millones de euros que registraron las Unidades de Negocio del Grupo BBVA (excluyendo los impactos no recurrentes), representa el 52.8%.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Al cierre de septiembre de 2022, el índice de capital total se ubicó en 19.3%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio de 12.0% para la institución.

ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN (mmdp)

image.png

En términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), se situó en 205.96% al cierre del tercer trimestre del año.

ESTRATEGIA DIGITAL

Como reflejo de la continua inversión en innovación y soluciones digitales, BBVA México alcanza los 18 millones de clientes móviles, lo que representa un crecimiento anual de 26.7%, logrando cubrir 66% del total de su base de clientes. En lo que respecta a ventas digitales, éstas representan 74.6%  (medido en unidades) al tercer trimestre de 2022. 

image.png


Las transacciones financieras realizadas en los primeros nueve meses de 2022 totalizaron 2,127 millones, 26.9% mayor al mismo periodo del 2021. En este sentido, el número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 59% del total (comparado con 53% en 2021) con un crecimiento de 41.9% en los últimos 12 meses.

 

image.png

FOCO EN EL CLIENTE, BANCA RESPONSABLE Y ESTRATEGIA SOSTENIBLE

BBVA México es considerada como una de las mejores instituciones bancarias en el país alcanzando una calificación de Net Promoter Score (NPS) de 66 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 27 puntos contra el siguiente competidor más cercano (con una calificación de 39 puntos).

En línea con el continuo avance en la estrategia de sostenibilidad, tomando como base “apoyar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible”, BBVA México ha logrado movilizar 76,552 mdp en financiamiento mayorista y minorista y más de 36,000 mdp como intermediario colocador de bonos sustentables para cambio climático y acción social. 

La institución refrenda, a través de la Fundación BBVA México, su compromiso con la sociedad al otorgar apoyos a jóvenes en secundaria, preparatoria y universidad, con el programa de becas “Chavos que inspiran” que actualmente benefician a 49,000 becarios (ciclo 22-23) y a 652 jóvenes con discapacidad.

GRUPO FINANCIERO BBVA México

Estado de Resultados                                 

Cifras en millones de pesos

9M22

Var. % anual

Margen Financiero

135,413

+28.3%

Estimaciones preventivas para riesgos crediticios

(24,472)

+13.5%

Margen Financiero ajustado*

110,941

+32.1%

Resultado de la Operación

83,468

+28.9%

Resultado antes de impuestos a la utilidad

   83,551

+28.7%

Utilidad Neta

   62,499

+35.7%

Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

* Margen financiero ajustado por estimaciones preventivas de riesgos crediticios

Las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022 y no existe comparabilidad directa de la información contra el 2021.


 

 Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,727 sucursales, 13,783 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base total de clientes de 27 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

[1] A partir de enero 2022, se incorporan nuevos criterios contables para el sistema financiero mexicano, convergiendo hacia criterios internacionales IFRS. Lo anterior se refleja en cambios dentro de los estados financieros y en los principales indicadores. Por lo anterior, la información financiera del 2022 (en este caso específico el primer trimestre del año marzo 2022) no es estrictamente  comparable con la información del año 2021 ni con lo publicado en ejercicios anteriores. 

REPLAY LLEGA A MÉXICO, UNA INICIATIVA DE SABRITAS QUE UNE A LAS PERSONAS A TRAVÉS DEL PODER DEL FÚTBOL




  • Sabritas® en alianza con la Fundación Fútbol Más y la Fundación PepsiCo México, presentan RePlay, una iniciativa con propósito que usa el fútbol como fuerza para unir y apoyar a las comunidades vulnerables.

  • La marca de las botanas favoritas de los mexicanos trabaja en una cancha de fútbol en Iztapalapa, Ciudad de México, la cual será rehabilitada con empaques Sabritas® reciclados.



Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.- Sabritas®, en asociación con la Fundación Fútbol Más, Fundación PepsiCo México y la Fundación UEFA, traen a México RePlay, una iniciativa global que se encarga de la construcción y reconstrucción de canchas de fútbol, ubicadas en comunidades vulnerables en todo el mundo, beneficiando así, a más de 17 mil personas.

Para la creación de este campo de fútbol, ​​Sabritas® utilizará empaques vacíos para reutilizarlos, los cuales son recolectados con el apoyo del público consumidor a través de Reciclamanía, una iniciativa de reciclaje de Walmart.

Durante la rehabilitación de esta cancha, se contará con programas de intervención social y talleres deportivos implementados por la Fundación Fútbol Más, esto con el objetivo de motivar a los jóvenes que son parte de la comunidad en cuatro áreas clave:

  1. Crear sentido de pertenencia

  2. Aumentar el compromiso

  3. Fomentar a la seguridad de los habitantes de la comunidad

  4. Garantizar el acceso al deporte

El espacio que estará interviniendo Sabritas® se encuentra localizado en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México. Esta cancha se suma a RePlay como el segundo lanzamiento en su tipo en América Latina, después de Brasil.

¡Sé parte de esta celebración por las comunidades y el fútbol en México! Mantente al tanto de la gran apertura y seguimiento de esta iniciativa.

Facebook: @PapasSabritas
Twitter: @Papas_Sabritas
Instagram: @PapasSabritas

***

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales. La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com




Acerca de UEFA Foundation 

Establecida en 2015, la Fundación para la Infancia de la UEFA es una organización regida por la ley Suiza. Defiende los derechos de los niños desfavorecidos, utilizando el poder del fútbol para mejorar sus vidas y ayudarlos a desarrollar su potencial y encontrar su lugar en su comunidad. La fundación ha invertido en 168 proyectos, y hasta el momento, continúa haciéndolo en 318 proyectos, en 116 países de todo el mundo. Más de 1,180,000 niños han sido beneficiados del trabajo de la fundación desde su creación. Para más información, visite www.uefafoundation.org.


Acerca de Fútbol Más

Fútbol Más tiene como objetivo promover el bienestar de niños y jóvenes, fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte. Sus valores son el respeto, la alegría, la creatividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Con presencia en 11 países, ha desarrollado 172 programas en escuelas, barrios y voluntariado corporativo, llegando a más de 27.000 niños y jóvenes alrededor del mundo. Para más información, visite: https://futbolmas.org/.


Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 28 de octubre de 2022. En la semana que terminó el 28 de octubre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:


• Un aumento en la reserva internacional por 663 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 196,890 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 4,956 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,480,540 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 12.2%. El crecimiento de la base
monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 28 de octubre de 2022 significó un incremento de
269,828 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 28 de octubre el saldo de la reserva internacional fue de 196,890 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 663 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de
5,509 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional de 663 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 28 de octubre, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por
18,739 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• El depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por
13,783 m.p.
• La mayor demanda por billetes y monedas por parte del público por 4,956 m.p

 

MÉXICO, PRESENTE EN LOS TRABAJOS DE AGENCIAS ESPACIALES DE LOS PAÍSES DEL G20


  • Estrecharán colaboración ante desafíos ambientales del planeta

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en los trabajos de las agencias espaciales de los países del Grupo de los Veinte (G20), denominados “3rd Space Economy Leaders Meeting/Indonesia 2022”.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en este evento se refrendó la vocación de cooperación y buena voluntad de México con la comunidad espacial internacional, y en lo particular ante los países del G20.

Por parte de la SRE se contó con la presencia del Encargado de Asuntos Económico-Comerciales, Promoción y Cooperación Internacional en Indonesia, Rodolfo García González, y del Representante de México ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Gustavo Cabrera Rodríguez.


En el encuentro virtual de alto nivel, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, pronunció varios mensajes ante los representantes de las agencias espaciales de los países del G20, tales como la NASA (EUA), CNES (Francia), ASI (Italia), JAXA (Japón), y UKSA (Reino Unido), entre otras.


Se hizo énfasis en la importancia de la colaboración internacional, como eje para obtener el bienestar de todos los pueblos en múltiples temas, como el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, utilizando tecnologías satelitales, para protección de la población ante desastres.


En ese sentido, se recordó que México es parte de GEONETCast Americas, una red solidaria internacional de recursos satelitales (“International Charter Space & Major Disasters”) que se activa cuando un país solicita el apoyo de la comunidad internacional al enfrentar fenómenos naturales.


Se destacó que el Gobierno de México, a través de sus diversas instancias, trabaja en acelerar la transformación digital del país para el bienestar y la inclusión social, incluyendo amplia experiencia con nuestros satélites de telecomunicaciones, enfocándolos a tareas sociales prioritarias.


Se detalló que la AEM trabaja en proyectos científicos, para medir el carbono y evaluar impactos por actividades humanas en la salud de la vegetación y mejorar nuestra comprensión del Cambio Climático, para permitir mejores estrategias de mitigación y adaptación.


Así como en proyectos con la NASA y la Agencia Espacial Europea, para monitoreo y protección de fauna y ecosistema marinos, lo que coincide con la meta del G20 por impulsar investigación e innovación como factor fundamental para encontrar soluciones a desafíos ambientales del planeta.


El G20 se ha consolidado como cumbre anual en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno, y donde también se desarrollan reuniones temáticas específicas, como en este caso con las agencias espaciales, con objeto de fortalecer la cooperación en este rubro entre sus países miembros.


Se recordó igualmente, que el G20 agrupa a las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo, y que, juntos, sus miembros representan más del 80 por ciento del PIB mundial, el 75 por ciento del comercio internacional, y el 60 por ciento de la población mundial.

--o0o--




REPLAY LLEGA A MÉXICO, UNA INICIATIVA DE SABRITAS QUE UNE A LAS PERSONAS A TRAVÉS DEL PODER DEL FÚTBOL




  • Sabritas® en alianza con la Fundación Fútbol Más y la Fundación PepsiCo México, presentan RePlay, una iniciativa con propósito que usa el fútbol como fuerza para unir y apoyar a las comunidades vulnerables.

  • La marca de las botanas favoritas de los mexicanos trabaja en una cancha de fútbol en Iztapalapa, Ciudad de México, la cual será rehabilitada con empaques Sabritas® reciclados.



Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.- Sabritas®, en asociación con la Fundación Fútbol Más, Fundación PepsiCo México y la Fundación UEFA, traen a México RePlay, una iniciativa global que se encarga de la construcción y reconstrucción de canchas de fútbol, ubicadas en comunidades vulnerables en todo el mundo, beneficiando así, a más de 17 mil personas.

Para la creación de este campo de fútbol, ​​Sabritas® utilizará empaques vacíos para reutilizarlos, los cuales son recolectados con el apoyo del público consumidor a través de Reciclamanía, una iniciativa de reciclaje de Walmart.

Durante la rehabilitación de esta cancha, se contará con programas de intervención social y talleres deportivos implementados por la Fundación Fútbol Más, esto con el objetivo de motivar a los jóvenes que son parte de la comunidad en cuatro áreas clave:

  1. Crear sentido de pertenencia

  2. Aumentar el compromiso

  3. Fomentar a la seguridad de los habitantes de la comunidad

  4. Garantizar el acceso al deporte

El espacio que estará interviniendo Sabritas® se encuentra localizado en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México. Esta cancha se suma a RePlay como el segundo lanzamiento en su tipo en América Latina, después de Brasil.

¡Sé parte de esta celebración por las comunidades y el fútbol en México! Mantente al tanto de la gran apertura y seguimiento de esta iniciativa.

Facebook: @PapasSabritas
Twitter: @Papas_Sabritas
Instagram: @PapasSabritas

***

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales. La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com




Acerca de UEFA Foundation 

Establecida en 2015, la Fundación para la Infancia de la UEFA es una organización regida por la ley Suiza. Defiende los derechos de los niños desfavorecidos, utilizando el poder del fútbol para mejorar sus vidas y ayudarlos a desarrollar su potencial y encontrar su lugar en su comunidad. La fundación ha invertido en 168 proyectos, y hasta el momento, continúa haciéndolo en 318 proyectos, en 116 países de todo el mundo. Más de 1,180,000 niños han sido beneficiados del trabajo de la fundación desde su creación. Para más información, visite www.uefafoundation.org.


Acerca de Fútbol Más

Fútbol Más tiene como objetivo promover el bienestar de niños y jóvenes, fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte. Sus valores son el respeto, la alegría, la creatividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Con presencia en 11 países, ha desarrollado 172 programas en escuelas, barrios y voluntariado corporativo, llegando a más de 27.000 niños y jóvenes alrededor del mundo. Para más información, visite: https://futbolmas.org/.



Los 7 fantasmas de la seguridad en Azure AD


Las empresas necesitan detectar, identificar y expulsar a los fantasmas de su red antes de que se apropien de información valiosa. Empecemos por identificar a algunos espectros que atacan directamente los servicios de nube de Azure AD.

Por Juan Carlos Vázquez, Director Regional de Attivo Networks, una compañía de SentinelOne.

Los fantasmas son astutos y escurridizos. Se ocultan en las sombras, se mueven con sigilo y pasan inadvertidos a menos que quieran provocar un gran susto. El problema con los fantasmas es que son posesivos. Llegan a un territorio como intrusos, pero terminan por sentirse dueños de todo lo que hay en el lugar, tanto así, que muchas veces son los dueños legítimos los que terminan huyendo a otro sitio.

Los atacantes también pueden describirse como fantasmas; están en los sistemas, pero no los "vemos", causan problemas y es posible que solo nos enteremos de su presencia cuando ya es demasiado tarde.

¿Cuántos fantasmas deambulan por la red empresarial? Para responder esta interrogante, primero tenemos que revisar las puertas de acceso. En el caso de los sistemas, la responsabilidad de permitir o denegar los accesos a las computadoras y servicios recae en el Directorio Activo (AD) y en Azure AD, pero la seguridad de estos puntos de acceso suele pasarse por alto.

Microsoft detiene 1,5 millones de ataques a sus sistemas en la nube diariamente. Esos son los ataques que logran ser detectados y contenidos, pero nadie sabe en realidad cuántos consiguen pasar. Y una vez que un atacante vulnera el Azure AD, puede configurar puertas traseras y esperar semanas o incluso meses antes de regresar para llevar a cabo su ataque.

Necesitamos descubrir, clasificar y echar fuera de nuestra red a los fantasmas, antes de que se apropien de información valiosa. Empecemos por identificar a algunos espectros que atacan directamente los servicios de nube de Azure AD.

GM de México es la armadora automotriz más ética


General Motors de México fue la empresa de la
industria automotriz más ética, de acuerdo con el 3er Ranking de Empresas Más Éticas (E+E)
de la consultora en Integridad y Cultura de Cumplimiento, AMITAI. En el listado general, ocupó
la posición número 7, escalando 6 lugares con respecto al año 2021.
AMITAI dio a conocer las 35 empresas con mejor evaluación en elementos como la filosofía
ética del negocio, el liderazgo ético, la promoción de la cultura ética y el impacto en la
comunidad. El principio es reconocer a empresas que contribuyen más allá del cumplimiento al
que están obligadas, de acuerdo con la legislación mexicana.
“Este reconocimiento representa el mejor ejemplo de cómo vivimos el comportamiento Ganar
con Integridad en General Motors, un elemento indispensable dentro de nuestra dinámica
corporativa”, dijo José Lechuga, Director Legal y de Cumplimiento de General Motors de
México. “Esta filosofía la hemos traducido en acciones que representan el compromiso de GM
de hacer siempre más de lo necesario, para mejorar la manera en la que hacemos negocios
siempre en forma honesta, ética y en cumplimiento con la Ley, lo cual beneficia a todos”.
General Motors de México cuenta con una robusta política de Ética e Integridad que incluye a
sus más de 21 mil empleados en México, proveedores, socios de negocios y clientes. Año tras
año, se cuenta con capacitación obligatoria, difusión y revisión de los principios éticos que le
permitieron a la compañía ser reconocida en este ranking.
La cultura de la ética, integridad y cumplimiento, son y seguirán siendo pilares de la
estrategia de General Motors.
###
GM de México tiene 87 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de
manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato;
Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México.
Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página
electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html.

SHCP reduce deuda en 40,000 millones de pesos en el mercado local para el año 2025



Cumpliendo con la instrucción del Presidente, el Gobierno de México
redujo amortizaciones de corto plazo en el mercado de deuda local,
contribuyendo a una transición ordenada para el primer año de la
siguiente administración.

Además, esta transacción generó un desendeudamiento neto por
19,000 millones de pesos y se refinanciaron 49,000 millones de pesos a
un mayor plazo y a un menor costo, lo que muestra la capacidad que
tiene el Gobierno Federal para un manejo proactivo y eficiente del
endeudamiento público.
Por primera vez desde 2017, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público convoca
a una compra y venta simultánea de deuda del Gobierno Federal. El propósito de
esta operación fue cancelar deuda con vencimientos principalmente en 2023,
2024 y 2025, así como suplir la demanda extraordinaria que existe por BONOS y
UDIBONOS de largo plazo del Gobierno Federal.
Esta operación contó con la participación de inversionistas locales y extranjeros
de diferentes sectores, como el bancario y fondos de pensión.
En primera instancia, la Secretaría llevó a cabo una subasta de compra
competitiva por 68,000 millones de pesos de deuda con vencimiento entre 2023
y 2025, principalmente. De estos, 40,000 millones de pesos fueron destinados a
pre-pagar el UDIBONO con vencimiento en diciembre del 2025. La demanda de
esta primera operación fue de más de 86,000 millones de pesos.
1Posteriormente, se realizó una subasta de venta de deuda de largo plazo por
49,000 millones de pesos de BONOS y UDIBONOS, incrementando el plazo
promedio de 6 a 11 años. Esta subasta de venta tuvo una demanda de 75,000
millones de pesos lo cual muestra el interés por deuda mexicana de largo plazo
y la confianza en los fundamentos macroeconómicos del país.
Esta transacción se llevó a cabo en cumplimiento de los techos de
endeudamiento del Gobierno Federal aprobados por el H. Congreso de la Unión
para el ejercicio fiscal 2022 y está en línea con la Ley General de Deuda Pública.

Surge plataforma que mejora la experiencia web en publicidad




  • Ante el creciente aumento de operaciones fruadulentas en anuncios publicitarios en la web, que ya ha alcanzado los 100,000 millones de dólares, crean Damain, una nueva plataforma que ofrece certeza a los usuarios de que su sitio se encuentra ‘sano’

  • Para Bernardo Vargas, director de Damain, la pandemia del Covid 19 obligó a la digitalización de los procesos, pero también puso en la mira la importancia de contar con un ecosistema digital más limpio, objetivo número uno de la compañía

Con el objetivo de construir un ecosistema digital de navegación libre de malware y clickbots, surge Damain Technology, pionera en la verificación de dominios dentro de Blockchain, y una nueva plataforma que busca ayudar a que los usuarios tengan una mejor experiencia de navegación en sitios web, a la vez que los anunciantes que invierten en publicidad directamente con publishers o de manera programática, reciban realmente lo que están pagando.

La publicidad programática es muy conveniente y funcional debido a la automatización de los procesos de compra y venta de anuncios online; sin embargo, los procesos de detección de fraude aún no están completamente desarrollados en algunos casos, por lo que una parte de la publicidad termina siendo enviada a bots en lugar de a clientes potenciales”, afirma Bernardo Vargas, director de Damain Technology.

Por esta razón, destaca la importancia de implementar herramientas de seguimiento efectivas y regulaciones más estrictas sobre la publicación de anuncios en línea, porque hasta que no se tomen estas medidas, el fraude publicitario seguirá siendo un problema para los anunciantes y los compradores de medios.

Y derivado de estas malas prácticas de algunos sitios web y de las pérdidas generadas por ello, es que Damain desarrolló una tecnología que da certeza a los usuarios de que su sitio está libre de malware o clickbots, permitiendo una verificación comprobable gracias a los contratos inteligentes que se crean dentro de la red de blockchain.

Entre el 2018 y el 2023, según el portal estadístico Statista, el fraude publicitario se incrementó de manera importante, registrando cifras que van de los 35,000 millones a los 100,000 millones de dólares.

Esta problemática cada día ha tomado mayor relevancia ante el progreso tecnológico natural que, aunado a la pandemia del Covid 19, generó una creciente digitalización de los procesos, incluidos los de publicidad, empujándolos a un riesgo creciente de fraude.

Damain fue concebido dentro de Polygon technology, una plataforma descentralizada que trabaja sobre la red blockchain de Ethereum, lo que permitió y garantizó transacciones bajas sin sacrificar la seguridad de su tecnología”, señala Bernado Vargas.

La compañía sabe que la web 3.0 es una realidad; Blockchain es la puerta de entrada a ese futuro porque la publicidad digital esta evolucionando y Damain es parte de esa progresión tecnológica. Crear un ecosistema digital más limpio es nuestro objetivo número uno”, concluyó el directivo.

..

Acerca de Damain
Damain Technology, concebido dentro de Polygon technology, es una plataforma descentralizada que trabaja sobre la red blockchain de Ethereum, garantizando transacciones bajas sin sacrificar la seguridad de la tecnología. Damain es parte de una progresión tecnológica, donde un ecosistema digital limpio es el objetivo principal. https://damain.technology/

Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

 


 El hotel de lujo ubicado en el Parque Nacional Iguazú, galardonado con un premio global


Parque Nacional Iguazú, Argentina — Hace poco los World Travel Awards nombraron al Gran Meliá Iguazú como el mejor hotel de Argentina en 2022. Creados en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria de los viajes, el turismo y la hotelería, la marca World Travel Awards es reconocida a nivel mundial como el sello más importante de la excelencia en dicha industria. El premio se dio a conocer en una gala celebrada en Jamaica en la que participaron las mejores marcas del sector en las Américas y el Caribe.


Ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del mundo, el Gran Meliá Iguazú invita a sus viajeros a explorar las joyas ocultas de la grandiosa selva tropical de Argentina a través de sus increíblemente diversos paisajes, flora y fauna. El diseño refinado y lujoso del hotel permite a sus huéspedes disfrutar del poder sanador de la naturaleza con impresionantes vistas de la exuberante selva. Con unas suites amplias y modernas con vistas ininterrumpidas de las Cataratas del Iguazú, el diseño interior integra la naturaleza circundante en cada rincón.


Es un honor que una de las organizaciones más prestigiosas, completas y demandadas, los World Travel Awards, nos reconozca como el mejor hotel de Argentina”, dijo Ana Goti Directora del Gran Meliá Iguazú. “En Gran Meliá Iguazú estamos muy orgullosos de nuestra privilegiada ubicación en el corazón del Parque Nacional Iguazú, y trabajamos para garantizar que se honre su belleza. Con este premio, continuaremos manteniendo nuestro estándar de excelencia en todos los servicios, desde nuestras suites e instalaciones de lujo hasta nuestra variada oferta gastronómica y nuestro cuidado paisajismo”, dijo Petra Kasbo, Directora Comercial de Gran Meliá Iguazú.

 

El Gran Meliá Iguazú es el único hotel ubicado dentro de las Cataratas del Iguazú. El hotel cuenta con una exquisita oferta gastronómica internacional en sus tres restaurantes y cuatro bares, incluido el exclusivo bar Alter Rooftop con vistas a las Cataratas del Iguazú. Asimismo, ofrece a sus huéspedes una amplia gama de actividades para garantizar una experiencia vacacional única e inolvidable. Gran Meliá Iguazú se integra en su espectacular entorno con una piscina infinita de 500 pies cuadrados (46 m2) con vistas a la increíble Garganta del Diablo, y se pueden organizar recorridos por el Parque Nacional Iguazú. Aunque la mayoría de sus huéspedes viene para vivir la aventura del parque, muchos regresan por la hospitalidad y el servicio excepcionales del Gran Meliá Iguazú.

 

####

 

Acerca de los World Travel Awards:

Los WTA se crearon en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria del turismo. Hoy en día, la marca WTA es reconocida mundialmente como el máximo sello de calidad, y los ganadores establecen el punto de referencia al que aspiran todos los demás. Cada año, la WTA recorre el mundo con una serie de galas regionales organizadas para premiar y celebrar el éxito individual y colectivo dentro de cada región geográfica clave. Para obtener más información sobre la WTA, visita worldtravelwards.com.  

 

 

Acerca de Gran Meliá Hotels & Resorts 

Gran Meliá Hotels & Resorts es la primera marca española de hoteles de lujo que combina el lujo atemporal, una impresionante arquitectura y la cultura española con ubicaciones en algunos de los destinos más bellos del mundo. Gran Meliá Hotels & Resorts ofrece experiencias y servicios excepcionales, que son una expresión moderna de la cultura española. Actualmente hay 15 establecimientos Gran Meliá en todo el mundo, y la marca continúa expandiendo su presencia global.

 

Sus hoteles están ubicados en los destinos turísticos más importantes del mundo, como Palacio de los Duques y Hotel Fénix (Madrid, España), Hotel de Mar y Hotel Victoria (Mallorca, España), Hotel Don Pepe (Marbella, España), Hotel Colón (Sevilla, España), Gran Meliá Sancti Petri (Cádiz, España), Gran Meliá Palacio de Isora (Tenerife, España), Villa Le Blanc (Menorc, España), Villa Agrippina (Roma, Italia), Gran Meliá Iguazú (Argentina), Gran Meliá Arusha (Tanzania), Gran Meliá Yakarta (Indonesia), Gran Meliá Xian y Gran Meliá Chengdu (China). La marca seguirá creciendo en Europa con Palazzo Cordusso (Milán, Italia) y en Asia, con el lanzamiento de Gran Meliá Zhengzhou (China), Gran Meliá Cam Ranh Bay (Camboya), Gran Meliá Nha Trang (Vietnam), Gran Meliá Ubud (Bali) y Gran Meliá Kish (Irán). Sigue a Gran Meliá Hotels & Resorts en Instagram @gran_Meliá y Facebook @GranMeliáHotels. www.GranMeliá.com

 




INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 3T22 Cemex Presión en costos por precios altos de energía Recomendación Precio Teórico COMPRA $12.00


Las ventas netas consolidadas del 3T22 alcanzaron los $3,956 mdd, un
aumento de +4.4% contra el 3T21 (5.1%e). El crecimiento se debió principalmente
a mayores precios en términos de moneda local en todas las regiones. El costo
de ventas aumentó +8% anual. El aumento derivó de mayores costos de
energía, flete e importaciones. El EBITDA alcanzó los $649 mdd, una
disminución de -12.3% anual (-2.7%e). Mayores contribuciones de EMEA y
EE.UU. compensaron parcialmente las disminuciones en el resto de las regiones.
El margen EBITDA disminuyó 3.2pp, a 19.6% este trimestre.
Datos de la Acción
Precio actual 7.43
Rendimiento potencial (%) 64.2
Máx. / Mín. 12 meses
14.26
6.52
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 107,644
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 9,163.2
Acciones en circulación (mill.) 14,488
Float (%)
82
EV/EBITDA (x)
5.03
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (US mill.) 14,548 15,969 15,950
Ut. de op (US mill.) 1,618 1,503 1,688
EBITDA (US mill.) 2,861 2,753 3,028
Crec. EBITDA 18.2% -3.8% 10.0%
Margen EBITDA 19.0%
19.7% 17.2% Ut. neta (US mill.) 753 731 657
Crec. ut. neta N.A. -2.9% -10.2%
Margen neto 4.1%
5.2% 4.6% EV/EBITDA (x) 6.43 5.12 4.65
P/U (x) 8.83 9.10 10.13
UPA (US$) 0.05 0.05 0.05
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Cemex vs. IPyC (base 100)
120
110
100
90
80
70
60
50
40
oct.-21
IPyC
Cemex
Cifras por región
 México (Ventas +9%, EBITDA -12%): Las ventas netas aumentaron por una
efectiva estrategia de precios. En moneda local, los precios de cemento
crecieron +17%, concreto +16% y agregados +21%. Hubo una disminución en
el volumen de cemento de -7% causada por las presiones inflacionarias y la
pérdida de mercado relacionada con la estrategia de precios. Los volúmenes
de concreto y agregados aumentaron +9% y +1%, respectivamente. La
demanda es impulsada por la actividad industrial y comercial, además del
Nearshoring en los estados fronterizos. Como parte de su estrategia de precios,
se anunció un nuevo incremento de +7.5% al cemento en saco, ya efectivo. El
EBITDA cayó -12% con un retroceso en el margen de 6.4pp.
 Estados Unidos (Ventas +19%, EBITDA +10%): La empresa vio una fuerte
demanda de todos los productos, con muchos clientes en asignación. Los
volúmenes de cemento y agregados crecieron +2% y +3%, respectivamente;
mientras que los volúmenes de concreto se mantuvieron. La demanda se vio
impulsada por el sector industrial y comercial. Los costos de cemento, concreto
y agregados crecieron respecto al año anterior. Se estima que el huracán Ian
tuvo un impacto en el flujo de operación de $11 mdd, Se observó una mejora
secuencial en el margen EBITDA por la recuperación de la cadena suministros.
 Centro, Sudamérica y el Caribe (Ventas -8%, EBITDA -19%): Las ventas y
EBITDA disminuyeron por la venta de Costa Rica y El Salvador. Descartando
estas operaciones, las ventas cayeron -1% y el EBITDA -11%. Se vieron fuertes
alzas al precio del cemento (+15%), de concreto +4% y agregados +11%. Los
volúmenes regionales cayeron por la estrategia de precios. El flujo de operación
y el margen se redujeron por menores volúmenes y mayores costos de energía.
 EMEAA (Ventas sin cambios, EBITDA -7%): Las ventas se mantuvieron por
una exitosa estrategia de precios. En Europa, los precios de cemento, concreto
y agregados aumentaron +26%,+16% y +12%. Los volúmenes de cemento
disminuyeron -3%, reflejando cierta debilidad del sector privado. En Filipinas los
volúmenes descendieron doble digito por la transición política y los retos
macroeconómicos afectan a la demanda. El margen de operación disminuyó
1.2 pps por mayores costos de energía.
Debido a cuestiones macroeconómicas, Cemex revisó su Guía para el 2022.
Esperan un EBITDA alrededor de $2,700 mdd. El crecimiento de volumen se
estimó de un digito bajo para el cemento, concreto y agregado. El costo de energía
vería un incremento de +40%. Subieron las inversiones en activo fijo a alrededor
de $1,350 mdd en total y el capital de trabajo requerirá ~$250 mdd. Finalmente,
redujeron su expectativa sobre el costo de deuda alrededor de ~$20 mdd.
Conclusión
Los resultados operativos consolidados llegaron en línea con nuestras
estimaciones: Cemex fue afectado por los elevados costos de energía y mayores
pagos de fletes por incrementos de las exportaciones de México hacia EE.UU. La
inflación de costos y el deterioro de la rentabilidad son más una situación global
que un problema estructural de Cemex, pero continuamos viendo las presiones
sobre los resultados de la empresa. Los temores de una recesión y contracción
del mercado han afectado al desempeño de Cemex que, si bien sí se espera una
reducción en el volumen, a largo plazo continuamos con nuestras expectativas de
crecimiento. Además, la empresa se mantiene firme sobre sus objetivos (margen
EBITDA superior al 20%). Asimismo, la búsqueda del grado de inversión y la
sostenibilidad traerán valor a los accionistas.
Con esto, nuestro múltiplo forward EV/EBITDA se ubica en 5.0x, debajo del 11.7x
promedio de los últimos cinco años. La acción ha caído aproximadamente -14%
desde los niveles de inicios de julio. Adicionalmente, cotiza a un múltiplo de 0.5x
P/VL, representando potencial de ganancias implícitas. Así, recomendamos
COMPRA con un precio de $12.00 por acción.

Este Día de Muertos, honremos a quienes ya no están con nosotros a través de la tecnología



La tradición de Día de Muertos es un regalo para los mexicanos, pues nos permite durante dos días reencontrarnos de manera simbólica y espiritual con los que amamos y que ya no se encuentran entre nosotros.


Los sentidos se agudizan y nuestro corazón se llena de nostalgia al ver las fotos de los seres queridos en los altares, probar el pan de muerto, percibir el tan peculiar olor de la flor de cempasúchil y ver el colorido del papel picado. Todo esto genera una fuerte conexión con los antepasados y convierte el Día de Muertos en el momento ideal de voltear hacia nuestro pasado familiar para honrarlo y mantenerlo vivo.


En 2003, la UNESCO declaró a esta celebración como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya que con todos los elementos que la envuelven, no sólo ha traspasado generaciones, sino que también ha conquistado nuevas culturas más allá de México, permitiendo revalorar el pasado de muchos en todo el mundo.


Estos últimos años han sido muy complejos al tener que enfrentarnos a momentos inimaginables, pero al mismo tiempo nos han hecho resilientes; nos han llevado a aprender de las circunstancias y tomar las experiencias para levantarnos y continuar más fortalecidos”, mencionó Rodolfo Derbez, Director de ExpoGenealogía.


La fiesta de Día de Muertos es una oportunidad para celebrar que estamos vivos y reencontrarnos con el pasado, pero, además, hoy podemos hacerlo de una forma sencilla a través de la tecnología, uniendo todo lo interesante de nuestra historia familiar con la rapidez que otorga la nueva era digital”, agregó Rodolfo.


La evolución en la tecnología como la Inteligencia Artificial, permiten tener acceso a información de nuestros antecesores y encontrar datos que desconocíamos, que además de sorprendernos van creando la historia familiar que nos da identidad. Para ExpoGenealogía, esta festividad puede unirse con el presente de la mano de la innovación tecnológica, trayendo fácilmente información del ayer: más de 18 millones de registros digitalizados e indexados, como actas de nacimiento, actas de matrimonio, fe de bautizo o dispensas matrimoniales que, con el uso de la Inteligencia Artificial, conecta datos e imágenes que permiten ampliar la historia familiar.



Tomando ventaja de esta innovación, ¿por qué no armar un altar de muertos digital creando tu árbol genealógico y trayendo a los tuyos en tu celular? Sólo se necesitan datos básicos de tus antepasados; después la tecnología hará sugerencias de posibles lazos entre personas. Creado el árbol genealógico, éste se puede complementar adjuntando fotografías de los seres queridos que conocimos y extrañamos, y de aquellos que sin conocer, han influido en quien eres.


Tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data y Deep Learning no sólo son utilizadas en el ámbito empresarial o científico, también hoy permiten conocer, entender la herencia, validar la historia y por qué no, honrar a quienes ya no están con nosotros.


Hoy tenemos la oportunidad de conocer nuestro pasado más allá de lo contado por nuestros abuelos y celebrar la existencia de todos los que han sido eslabones de nuestra cadena familiar; y en una fecha tan especial como el Día de Muertos podemos usar toda esta innovación para disfrutar las memorias que, a través de los registros digitalizados e indexados, dejaron todos aquellos a quienes siempre extrañaremos”, concluyó Rodolfo Derbez.


ExpoGenealogía, el evento anual de la industria de genealogía e historia familiar en México, regresa en su quinta edición este 28 y 29 de octubre de manera virtual y completamente gratuita, para ayudar a las personas a conectar con sus raíces. El programa incluirá conferencias con expertos en genealogía que ayudarán a todos los asistentes a lograr un mejor entendimiento de esta disciplina y su valor en nuestras vidas.


Acerca de ExpoGenealogía:

ExpoGenealogía es el evento más importante de genealogía e historia familiar en América Latina, que conecta a las organizaciones líderes de esta industria a nivel mundial y a las personas que desean conocer más sobre sus antepasados. Ofrece a las personas herramientas, recursos y asesoría para comenzar y seguir construyendo su propio árbol familiar. https://www.expogenealogia.mx

PENDIENTE ENROLAMIENTO DIGITAL Y VALIDACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS AFORES MEXICANAS

 

Aún faltan 60% de Expedientes Electrónicos Únicos con enrolamiento

de datos biométricos

 


 

  • Desde 2015, Agentes Promotores y trabajadores afiliados a las Afores están obligados a digitalizar su información.
  • 60% de cuentas de Afores siguen en incumplimiento.
  • IQSEC, líder en ciberseguridad e Identidad Digital, ha acompañado a algunas empresas aseguradoras en su proceso de captura de datos digitales, enrolamiento digital para el registro electrónico y la autenticación del personal y de sus clientes.

CDMX, 31 de octubre, 2022.- Ante el llamado legal para que las aseguradoras y las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) completen al 100% con sus Expedientes Electrónicos Únicos de ahorradores y empleados registrados en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), IQSEC impulsa, a través de sus soluciones de Identidad Digital, el cumplimiento de la regulación sobre el registro biométrico tanto de los promotores como de los afiliados.

Desde la publicación de las obligaciones regulatorias de identificación biométrica en 2015, para Agentes Promotores y trabajadores, IQSEC, líder en ciberseguridad e Identidad Digital, ha acompañado a algunas empresas aseguradoras en su proceso de captura de datos digitales, enrolamiento digital para el registro electrónico y la autenticación del personal y de sus clientes.

 

Según la CONSAR, de enero de 2015 a agosto de 2022, ya se han conformado más de 33.6 millones de Expedientes Electrónicos Únicos, lo que representa 46% del total de cuentas. Sin embargo, de esos expedientes conformados solo 29.2 millones (87%) cuentan con enrolamiento de datos biométricos, es decir, que hay aproximadamente 60% de afiliados de Afores en incumplimiento aún.

 

Ante ese panorama, IQSEC, con más de 10 años en el mercado, acompaña en el enrolamiento digital con la ventaja competitiva de poder interconectarse con las entidades como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Registro Nacional de Población (RENAPO), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otras, con la finalidad de verificar la autenticidad de identidades y de los datos, conforme a las necesidades particulares de las aseguradoras o Afores.

 

Nuestras soluciones abarcan desde el registro biométrico de las huellas dactilares o de los rasgos faciales hasta la firma electrónica con validez oficial, con un proceso seguro, rápido y con tecnología que facilita la interoperabilidad y el uso para cualquier organización pública o privada”, afirmó Manuel Moreno Liy, Security Sales Enablement Director en IQSEC.

 

Requisitos

Para conformar el Expediente Electrónico Único, las Afores, además, de tener la obligación de registrar una fotografía del rostro del afiliado, así como su firma biométrica y manuscrita, deben integrar digitalmente información y documentación oficial que otorga identidad física de sus afiliados como nombre completo, CURP, RFC, NSS, domicilio, ocupación, entre otros, datos que serán requeridos en cualquier movimiento a fin de contrarrestar los fraudes en ese sector.

 

En ese sentido, IQSEC desarrolló una solución de Validación de Identidad frente al INE.  “Esta tecnología propia ha sido usada ya por 10 millones de personas, con pleno cumplimiento del Anexo 71 de la CNBV, que marca los requerimientos técnicos para la captura de huellas dactilares e identificación facial como datos biométricos”, detalló Moreno Liy, experto en Ciberseguridad e Identidad Digital. “Las soluciones que hemos desarrollado abarcan desde el registro biométrico hasta la firma electrónica, con tecnología que facilita la interoperabilidad y el uso para cualquier organización pública o privada”, añadió.

 

Con las soluciones de Enrolamiento Digital y Validación de Identidad, basadas en tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), Comparación facial biométrica entre selfie y credencial del INE, Prueba de vida con seguimiento visual, Videofirma, Videoconferencia firmada electrónicamente y Firma manuscrita digitalizada, IQSEC reafirma su compromiso en el logro de un México ciberseguro. 

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

 

-----------

Logo, company name

Description automatically generated

 

Hablemos de IQSEC 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.iqsec.com.mx

Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México Tercer trimestre de 2022




En el tercer trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 1 % en términos reales.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 1.8 %; el de las terciarias, 1.2 % y el de las secundarias, 0.9 % en el tercer trimestre de 2022.

En el trimestre julio-septiembre de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 4.3 % en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 4.3 % en las actividades terciarias, 4 % en las secundarias y 3.5 % en las actividades primarias.

En los primeros nueve meses de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 2.7 % a tasa anual.

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de noviembre de 2022.

¿Dulce o truco? Halloween en tiempos del comercio electrónico



 


  • En México hubo un incremento de 374% en la demanda de difraces

  • Napse da recomendaciones para la compra de disfraces en este Halloween


El incremento en el consumo de dulces, disfraces, licores y alimentos para la noche de Halloween se ha incrementado. Según datos de la consultora Datamind en México hubo un incremento de 374% en la demanda de disfraces, en la que afirmaron gastar alrededor de 400 a 800 pesos por transacción. De acuerdo con la Tiendeo, plataforma de catálogos, del alquiler de disfraces 83% se hace en una búsqueda en línea.


Aunque Halloween no es una tradición mexicana en la actualidad es aceptada por gran parte de los mexicanos, quienes aprovechan para hacer reuniones y unir las fechas para empezar la celebración de Día de Muertos.




Según los datos de la agencia digital Witailer, la búsqueda de disfraces en Amazon se multiplicó x1,000 (mil veces) y se comienza a buscar un mes con antelación los productos que más acorde vayan a esta festividad, y experimentan un crecimiento masivo al entrar en el mes de octubre.


Otro rubro que será muy recurrido en estas fechas es la compra de entradas a espectáculos, cine y espacios de entretenimiento en Día de Halloween. Mientras que alimentos y bebidas son otro rubro que será recurrido en esta fecha. De acuerdo con el Banco de México, en el primer trimestre de 2022 alrededor de 241 millones de pesos fueron compras por comercio electrónico, lo que corrobora que el comercio electrónico llegó para quedarse.


Cuídate de los fraudes y estafas... “que sean dulces y no trucos”


El boom del comercio electrónico y el aumento del uso del dinero digital vino acompañado de una confianza cada vez mayor por parte de los consumidores, que vinculan sus tarjetas con una billetera en sus celulares o brindan estos datos en una tienda virtual”, explicó Antonio Rivero, Director General de Napse. “Si bien los métodos de pago hoy son más seguros que hace unos años, también existen en la web muchas páginas inseguras, listas para registrar tus datos bancarios y luego obtener beneficios de ello”, agregó. La buena noticia es que es muy fácil cuidarse de estos fraudes, solo hay que prestar atención a algunos detalles. 


A la hora de comprar online, algunos de los consejos del especialista son: comprar en sitios reconocidos, verificar que la dirección sea correcta y que aparezca el protocolo de seguridad “HTTPS” y/o la imagen de un candado cerrado antes de la URL, mantener actualizado el software de la computadora y el sistema operativo del teléfono celular, utilizar conexiones seguras, evitar hacer compras o registrar datos sensibles, como contraseñas, cuando estamos conectados a una red pública, y corroborar si la empresa muestra información completa como dirección, teléfonos de atención al cliente, políticas de garantía y devolución.


Si bien los riesgos son menores en las tiendas físicas, también se recomienda tener cuidado. No perder de vista la tarjeta de crédito o débito con la que pagamos durante todo el proceso, supervisar las operaciones en la Terminal Punto de Venta (TPV) para evitar cargos adicionales o la posible clonación del plástico, revisar que el monto del recibo coincida con la compra y conserva los tickets para cualquier aclaración, son algunas prácticas que no requieren el mayor esfuerzo y pueden significar una gran diferencia en la experiencia. 


Devoluciones y cambios en tus disfraces y otras compras


Otro punto importante a tener en cuenta son las posibles devoluciones y cambios. Si compramos en una tienda, física o virtual disfraces, que no cuentan con procesos de cambio o devoluciones simples, podemos estar “regalando” un problema.


Es muy fácil corroborar si la marca ofrece una solución fácil a este inconveniente tan habitual, como que una prenda no esté en la talla adecuada, o simplemente no era lo que esperábamos. Un buen consejo es, antes de hacer la compra, tomarse el tiempo para revisar las políticas de devolución: si están disponibles en la página web, es probable que el proceso sea simple. 


En el caso de que compremos en una tienda física, es habitual que la devolución o cambio pueda hacerse allí. Pero es recomendable consultar, en el momento de la compra, si el producto puede devolverse en otra sucursal, o inclusive de forma online. “Muchas marcas cuentan con diversas opciones para adaptarse a las necesidades de sus clientes y facilitar lo más posible el proceso”, explicó Rivero, “las estrategias que buscan integrar los diferentes canales de compra están creciendo entre las empresas, lo que ofrece a los compradores jornadas de compras más simples, rápidas y satisfactorias”, concluye.



***

Acerca de Napse

Napse ofrece soluciones informáticas omnicanal para acompañar a la industria del retail en la transformación digital. Como productora de software de aplicaciones, provee soluciones basadas en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para implementación, customización y soporte. Napse está comprometida con el desarrollo internacional sustentado en su oferta de soluciones, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de su gente y organización. Para mayor información sobre Napse, visite: www.napse.global También puede conectarse con Napse vía Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube