viernes, 1 de julio de 2022

La nueva estación de trabajo móvil robusta X600 de Getac: rendimiento, capacidad de expansión y fiabilidad en una única y potente solución

 

 

Noticia en breve:

·       Getac anuncia una nueva estación de trabajo móvil totalmente robusta de 15,6 pulgadas, diseñada para ofrecer flujos de trabajo integrales de informática móvil, control y planificación en una amplia gama de entornos operativos.

·       La nueva X600 supone un gran salto en cuanto a potencia computacional, con las opciones del procesador Intel® Core™ serie H de 11ª generación (hasta i9) y 128 GB de memoria, junto con la controladora gráfica discreta NVIDIA® Quadro® RTX3000.

·       Los modelos X600 y X600 Pro tienen la capacidad para expandir la batería y el almacenamiento con un diseño compacto y ligero, estableciendo un nuevo punto de referencia para las soluciones robustas.

 

Junio 2022: Getac anunció el lanzamiento de las X600 y X600 Pro, dos nuevas y potentes estaciones de trabajo móviles de 15,6" totalmente robustas para los profesionales que necesitan un rendimiento óptimo y una fiabilidad excepcional al realizar operaciones complejas sobre el terreno.

 

Rendimiento inigualable

La X600 cuenta con la última versión de Windows 11 Pro y con un procesador Intel® Core™ de la serie H (i5/i7/i9) de 11ª generación con gráficos Intel® UHD integrados. De este modo, se logra un rendimiento excepcional en una amplia gama de entornos operativos de gran consumo gráfico y/o de datos, como el mando y el control en defensa, la inspección de vías ferroviarias y el análisis de sensores de petróleo y gas.

 

La controladora gráfica discreta NVIDIA® Quadro® RTX3000 opcional permite elevar el rendimiento gráfico a niveles aún más altos, mientras que la capacidad de memoria de hasta 128 GB garantiza velocidades de procesamiento ultrarrápidas.

 

Extraordinaria capacidad de expansión

 

La X600 cuenta con una excepcional capacidad de expansión para satisfacer las actuales demandas de datos, ya que admite tres SSD PCIe para un almacenamiento interno de hasta 6 TB.

 

La X600 Pro lleva esta capacidad de expansión todavía más lejos, ya que cuenta con dos baterías intercambiables en caliente y tiene capacidad para dos baterías adicionales para el compartimiento de medios, que juntas ofrecen más de 240Wh en un solo dispositivo. La X600 Pro también incluye ranuras para PCMCIA y ExpressCard, así como soporte para una unidad de DVD Super y Blu-ray opcional, para ofrecer una funcionalidad aún mayor tanto dentro como fuera del campo.

 

Potente conectividad y seguridad

Los profesionales que trabajan en el campo, así como los que participan en operaciones de defensa, necesitan comunicarse con claridad y eficacia, acceder a información, recopilar datos y tomar decisiones críticas, independientemente de su ubicación. Diseñada atendiendo a estas necesidades, la X600 cuenta con una variada gama de opciones de conectividad líderes en el sector, como Ethernet dual 2.5GBASE-T, Wi-Fi 6E, Bluetooth v5.2, GPS dedicado opcional y 4G LTE opcional con GPS integrado. El dispositivo también incluye múltiples interfaces de E/S, como Thunderbolt™4, USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, HDMI, DisplayPort, VGA y puerto serial.

 

La X600 también incluye las últimas características de seguridad física y de datos. Las unidades con autocifrado, el lector de smart cards, el TPM 2.0, la tecnología Intel® vPro™, la autenticación facial opcional Windows Hello y el lector de huellas digitales opcional mantienen los datos sensibles a salvo, a la vez que se puede utilizar una ranura para candado tipo Kensington integrada para proteger el dispositivo contra robos.

 

Gran versatilidad y movilidad

La X600 cuenta con una gran pantalla FHD de 15,6" con una pantalla táctil capacitiva de 10 puntos opcional, lo que permite utilizarla en condiciones de frío, humedad o incluso con guantes. La tecnología patentada de pantalla LumiBond® de Getac también ofrece un excelente color, contraste y brillo (1.000 nits), lo que hace que sea fácilmente legible, incluso bajo la luz solar directa.

 

Con un peso de menos de 5kg/10lbs, la X600 es también increíblemente ligera para un dispositivo tan potente, mientras que su diseño compacto y las baterías duales intercambiables en caliente la hacen ideal para un uso prolongado en el campo. Además, su compatibilidad con dispositivos heredados permite a los usuarios utilizar la X600 junto con una amplia gama de periféricos existentes desde el primer momento.

 

Fiabilidad totalmente robusta

Al igual que todos los dispositivos de Getac, la X600 está diseñada desde cero para ser robusta y soportar los impactos físicos, las temperaturas extremas, la humedad y el polvo, asegurando los más altos niveles de rendimiento y fiabilidad durante las operaciones de campo.

 

Entre sus características robustas se encuentran el grado de protección IP66, la certificación MIL-STD-810H, MIL-STD-461G y la certificación opcional C1D2 (ANSI/UL 12.12.91), la resistencia a las vibraciones y a las caídas de 1,2 metros, así como la resistencia opcional a la niebla salina.




 

 

"Con el lanzamiento de la estación de trabajo móvil robusta X600, Getac vuelve a dejar el listón muy alto en la industria de la informática móvil robusta, ofreciendo un rendimiento de nivel de escritorio y una fiabilidad excepcional en un paquete único y completo", afirma Rick Hwang, presidente de Getac Technology Corporation. “Al igual que la galardonada B360, la X600 nace inspirada por nuestros clientes y por nuestro compromiso de ayudarles a satisfacer su creciente necesidad de soluciones potentes y a la vez portátiles que puedan realizar tareas de enorme complejidad para las operaciones de campo”.

 

Disponibilidad

La X600 y la X600 Pro estarán disponibles en octubre de 2022.

 

Acerca de Getac

Getac Technology Corporation es líder mundial en tecnología móvil robusta, lo que incluye laptops, tabletas, software y soluciones de video. Las soluciones y servicios de Getac están diseñados para que los trabajadores de primera línea tengan experiencias extraordinarias en entornos difíciles. En la actualidad, Getac cuenta con clientes en más de 100 países que abarcan los sectores de defensa, seguridad pública, ambulancias, cuerpos de bomberos, servicios públicos, automotriz, recursos naturales, manufactura, transporte y logística. Para más información, visite: http://www.getac.com. Participe en el blog de Getac Industry o siga a la empresa en LinkedIn y YouTube.

 

Getac y el logotipo de Getac son marcas comerciales de Getac Holdings Corporation o sus subsidiarias. Otras marcas o marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios. ©2022 Getac Technology Corporation.

 

BAR EN SAN MATEO ATENCO, DONDE UNA PERSONA HABRÍA SIDO SECUESTRADA, FUE ASEGURADO POR LA FGJEM


San Mateo Atenco, Estado de México, 30 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cateó y aseguró un inmueble ubicado en San Mateo Atenco, como parte de una investigación iniciada por el secuestro de una joven de 22 años.

Derivado de investigar un secuestro ocurrido el pasado 17 de junio, el Representante Social de la Fiscalía Especializada de Secuestro solicitó a la autoridad judicial librar orden de cateo para un inmueble con giro de bar que se encuentra ubicado en Barrio La Concepción, del municipio referido.

Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello al sitio se trasladó personal de la FGJEM, quien aseguró el local.

De las indagatorias llevadas a cabo, se pudo determinar que ese día la víctima se presentó en dicho establecimiento donde le realizarían una entrevista de trabajo, la cual previamente había acordado con una persona, a través de una red social.

En el sitio, la joven se entrevistó con un individuo y al momento en que pretendió retirarse del lugar habría sido sometida y privada de la libertad al interior del bar.

Después, familiares de la víctima comenzaron a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales exigieron dinero a cambio de liberarla y un día después fue dejada en libertad.    

            Estos hechos fueron denunciados ante la FGJEM donde fue iniciada la indagatoria y solicitado cateo al establecimiento para la búsqueda de indicios.

Esta Institución continúa con las indagatorias para identificar y detener a quien haya participado en este secuestro.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

LLAMA GEM A MANTENER PROTOCOLO DE SALUD EN COMERCIOS E INDUSTRIAS MEXIQUENSES


 
• Pide seguir con medidas sanitarias para proteger, como prioridad, la salud de trabajadores y consumidores.
• Solicita apoyo de asociaciones, cámaras y consejos para continuar con la aplicación de gel antibacterial y uso obligatorio de cubrebocas.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. En cada una de las unidades económicas, centros, zonas comerciales e industrias que operan en el Estado de México, se mantiene vigente la aplicación del protocolo de salud a favor de trabajadores, empleados y consumidores, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
 
De manera conjunta, las Direcciones Generales de Comercio e Industria señalaron que, desde la Sedeco, se mantiene estrecho contacto con miembros de asociaciones, organizaciones, consejos y cámaras que aglutinan tanto miembros del sector comercio como productores, a fin de mantener como prioridad, el ejercicio de medidas de sanidad en áreas comunes, sitios de acceso, así como en lugares de permanencia de clientes y consumidores.
 
Enrique González Hernández, Director General de Industria, destacó que existe compromiso por parte del sector empresarial de no bajar la guardia y redoblar sus esfuerzos para garantizar la salud de las personas que acuden a laborar en la planta industrial de la entidad.
 
Por su parte, el Director General de Comercio, Juan Pedrozo González indicó que la prioridad del Gobierno del Estado de México, es asegurar la salud de la población, por ello se mantiene el llamado para que el personal de tiendas departamentales, de autoservicio, especializadas, micro, pequeñas y medianas empresas, así como en el comercio tradicional, entre ellos mercados y centrales de abasto, comercio local que incluye a tiendas de abarrotes, y de prestación de servicios, a mantener las medidas de sanidad encaminadas a prevenir contagios por COVID-19.
 
Aseveró que, por indicaciones del mandatario estatal, se solicitó el apoyo del sector comercial y productivo para respetar las zonas de acceso y de salida, evitando aglomeraciones.
 
Además de contar con personal que oriente a los consumidores en el cumplimiento de las medidas sanitarias, entre ellas, el uso obligatorio del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y toma de temperatura.
 
Los Directores Generales coincidieron en mencionar que en el Estado de México se mantiene como medida esencial el apego al protocolo en todas las unidades económicas a fin de contribuir en garantizar la salud de cada uno de los habitantes que acuden a comercializar o comprar, participando con ello, en la reactivación de la economía mexiquense.

PROBABLE PARTÍCIPE DE EXTORSIÓN EN ECATEPEC ES VINCULADA A PROCESO


Ecatepec, Estado de México, 30 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Rosa María “N” en el hecho delictivo de extorsión en este municipio, por lo que fue vinculada a proceso.  

            Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 20 de junio cuando la probable partícipe se presentó en el domicilio de la víctima, en la colonia San Agustín Tercera Sección, en Ecatepec; habría amenazado a esta persona y exigido la entrega de dinero a cambio de no causarle daño a ella y su familia.

            Un día después, el 21 de junio, Rosa María “N” de nueva cuenta se presentó en la casa habitación de la víctima para exigirle un pago, sin embargo, la mujer afectada solicitó ayuda a elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes acudieron al lugar y llevaron a cabo la captura de esta persona.

            La probable partícipe fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, quien integró indagatoria por el delito de extorsión y posteriormente remitió a la detenida al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde fue procesada por los hechos.

            De las indagatorias realizadas se ha podido establecer que la mujer involucrada conoce a la víctima, puesto que es inquilina de un departamento de ésta.

Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Ecatepec, la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en contra de la detenida, además estableció plazo de seis meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            A la probable partícipe se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al investigado como probable partícipe de algún otro ilícito lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 29 FERIAS DE EMPLEO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2022


 
• Llevan a cabo en Naucalpan una Feria de Empleo donde participaron 145 empresas con más de mil 250 vacantes.
• Son Ferias de Empleo parte de las acciones que se llevan a cabo para reactivar al sector productivo. 
 
Naucalpan, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con la participación de 145 empresas que ofrecieron mil 250 vacantes, se llevó a cabo la Feria de Empleo en Naucalpan de manera presencial, con la asistencia de más de 850 buscadores de una fuente de trabajo formal y con todas las prestaciones de ley.
 
El Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, dijo que las Ferias de Empleo son eventos de vinculación, donde se reúnen empresas y buscadores de empleo en un mismo espacio físico.
 
Señaló que en lo que va de este año se han llevado a cabo 29 Ferias de Empleo, en las que se han ofrecido vacantes de calidad para que los mexiquenses tengan acceso a un empleo digno y formal.
 
Acompañado por la Presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, el Director de Empleo y Productividad agradeció la participación de las empresas y agregó que “en el Estado de México, hoy más que nunca estamos comprometidos en ofrecer estrategias para reactivar el sector productivo, donde el crecimiento sea incluyente”.
 
El Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo mencionó que, a través de las Oficinas Regionales de Empleo, también se mantiene el compromiso de lograr una mayor y mejor vinculación.
 
Destacó que a quienes buscan empleo se les proporciona acompañamiento personalizado y orientación laboral, además se les brinda asesoría para que identifiquen el talento adecuado para cubrir sus vacantes.
 
Finalmente, dijo que cada vez que se realiza una Feria de Empleo, los mexiquenses cuentan con la posibilidad de solicitar trabajo directamente con los departamentos de recursos humanos de las diferentes firmas que acuden a cada sede, lo que genera un ahorro en tiempo y dinero a las personas, ya que se pueden postular ante varias empresas.

Global Agribusiness Forum 2022 debatirá los retos de la agenda internacional de agronegocios


Entidades, expertos y autoridades abordarán cuestiones como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sustentabilidad en un mundo post-pandémico

La quinta edición del Global Agribusiness Forum (GAF) - uno de los principales encuentros de agronegocios del mundo - se celebrará los días 25 y 26 de julio de 2022, en São Paulo, en el Hotel Sheraton WTC. El evento bianual con transmisión online gratuita será promovido conjuntamente por la Sociedad Rural Brasileña - SRB, la Asociación Brasileña de Productores de Maíz - ABRAMILHO, la Alianza Internacional del Maíz - MAIZALL, la Asociación de Criadores de Ganado Cebú - ABCZ, la Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados - ABRAFRUTAS, el Foro Nacional del Azúcar y la Energía, la Unión Nacional del Etanol y el Maíz - UNEM, la Asociación Brasileña de Proteínas Animales - ABPA y DATAGRO, empresa de consultoría agrícola en Brasil.

La edición de 2022, que integra los esfuerzos de la agroindustria para superar el reto de alimentar a la población mundial en las próximas décadas, tendrá como tema "Seguridad alimentaria, cambio climático y sustentabilidad". Bajo estos tres frentes principales, el evento contará con panelistas y autoridades nacionales e internacionales, como el Embajador Alexandre Parola, Representante Permanente de Brasil ante la OMC; Embajador Roberto Carvalho de Azevêdo, ex Director General de la OMC y Director de Asuntos Corporativos y Presidente de la Fundación PepsiCo; Dr. Seth Meyer, Economista Jefe - USDA; Dr. Edwini Kessie, Director de la División de Agricultura y Productos Básicos, OMC - Organización Mundial del Comercio; Pablo Di Si, Presidente Ejecutivo de Volkswagen Latinoamérica; Giulia Di Tommaso, Presidenta y CEO de CropLife International; Janelle Meyers, Directora de Sustentabilidad de Kellogg Company, Arnaud Petit, Director Ejecutivo de IGC - International Grains Council; Hsia Hua Sheng, Vicepresidente del Banco de China, entre otros. Los expertos promoverán grandes debates y temas como: Los retos de la agricultura mundial; El reto de alimentar al mundo en 2050; Biotecnología, seguridad alimentaria y sustentabilidad; Economía circular y reducción del desperdicio de alimentos; Entorno empresarial y acceso a los mercados; Perspectivas mundiales hasta 2050; El reto de la producción sustentable en tiempos de conflicto; El futuro del comercio mundial; Los biocombustibles y el futuro de la movilidad; Complementariedad entre la agricultura familiar y la empresarial.

En 2018, en la última reunión antes de la pandemia de Covid-19, el Global Agribusiness Forum reunió a más de 3 mil 200 participantes de 62 países, 73 ponentes internacionales, 13 ministros de estado de agricultura y dos exministros. Además, contó con el apoyo de 103 entidades de prestigio y gobiernos, y se distinguió por promover debates y plantear cuestiones de gran importancia para el desarrollo y el crecimiento del sector. En ediciones pasadas, el FAG también contó con la presencia de figuras como Michel Temer, ex presidente de Brasil; Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel; Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos; el empresario Abilio Diniz, presidente del consejo de administración de BRFoods; entre otros distinguidos representantes y expertos del sector público y privado del agronegocio mundial.

Avanzando hacia la movilidad impulsada por hidrógeno


 

Puebla, México a 30 de junio de 2022 – En México, durante el año pasado, la venta de vehículos que funcionan con energías más amigables con el medio ambiente sumó más de 30,100 unidades, de acuerdo con la encuestadora Statista[1]. Esto ha significado una gran oportunidad para la introducción de nuevos desarrollos que ayuden a minimizar el impacto de los contaminantes que los automóviles emiten.

 

Bajo esa línea, Faurecia, empresa del Grupo FORVIA, ha tomado como prioridad estratégica el desarrollo de soluciones para seguir impulsando la movilidad limpia.

 

La empresa cree firmemente en el hidrógeno como piedra angular de la transición energética, así como de la descarbonización de la industria y la movilidad.

 

En 2050, habrá 2 mil millones de seres humanos adicionales en el planeta y se espera que la demanda de electricidad crezca más de un 20% durante el mismo período. Para hacer frente a este crecimiento económico y demográfico, es vital aumentar los recursos de electricidad descarbonizada, en su mayoría de fuentes renovables. En este sentido, el hidrógeno tiene su lugar porque es una tecnología idónea para almacenar, transportar y distribuir grandes volúmenes de energía renovable producidos lejos de zonas de alto consumo.

 

Faurecia ha desarrollado un sistema de almacenamiento de hidrógeno diseñado para que los vehículos comerciales ligeros quepan en el mismo espacio de embalaje que el paquete de baterías de un vehículo eléctrico, lo que facilita y hace más rentable para los fabricantes de equipamiento original utilizar la misma plataforma para BEV (Battery Electric Vehicle) y FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle).

 

Este primer sistema de movilidad de hidrógeno comercial ligero a escala evidencia la capacidad de la compañía como proveedor de sistemas completos. Además, la empresa colabora con todos los segmentos del mercado, desde los vehículos de pasajeros hasta los vehículos comerciales y la industria, con soluciones eficientes de postratamiento y tecnologías de baterías de combustible, así como con baterías cero emisiones.

 

La compañía ha invertido 25 millones de euros para crear un centro global de experiencia en hidrógeno en Francia. Uno de los objetivos de este centro de desarrollo es reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno para 2030.

 

Faurecia en su visión sostenible del negocio y para dar continuidad a sus convicciones y valores, espera que para el 2025 pueda llegar a ser carbono neutral en sus emisiones internas. En cuanto a sus emisiones contraladas espera lograr esta misma meta en 2030 y en 2050 ser 100% neutrales en carbono.

 

OBTIENEN LIBERTAD 26 MUJERES MEDIANTE PROGRAMA DE LIBERACIÓN DEL GOBIERNO CAPITALINO


 

• Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha mediante este programa, cuya finalidad es liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción

 

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales y las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Ciudadana informan que 26 mujeres abandonaron las instalaciones de los centros femeniles de Reinserción Social de Santa de Martha Acatitla y Tepepan, como resultado de diversas gestiones enmarcadas en el Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México. Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha.

 

• Ante el primer grupo de mujeres liberadas, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, indicó que en este programa participan distintas instancias del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que les brindarán acompañamiento.

 

• “Queremos nada más transmitirles este mensaje: decirles que las vamos a estar acompañando, que sabemos que el egreso siempre da emoción, pero también pues nos esperan una serie de retos y de expectativas y la Secretaría de las Mujeres, junto con el Gobierno de la Ciudad, las vamos a estar acompañando en este egreso a todas”, señaló.

 

El programa, creado en 2019, está enfocado en liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción, aquellas que pueden obtener beneficios penitenciarios y en los casos que se detectan evidencias o actos de injusticia.

 

Desde entonces el Gobierno de la Ciudad de México creó una mesa de trabajo encabezada por la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) en la que participan el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia (en el ámbito de sus facultades), y las secretarías de Seguridad Ciudadana -hoy a cargo del Sistema Penitenciario-, de Salud, de las Mujeres, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

 

Como parte de las acciones, la CEJUR gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.

 

Asimismo, se obtuvo el apoyo de de “Montepío Luz Saviñón” y “Caritas Arquidiócesis de la CDMX” para las mujeres que, por carecer de recursos económicos para el pago de reparación del daño o de la garantía económica, no podían ser liberadas.

 

“Caritas Arquidiócesis” también brindará albergue temporal y apoyo psicológico a las mujeres que lo requieren; “Beneficencia española” les brindará servicio médico, mientras el “Hospital de la Ceguera” apoyo oftalmológico.

 

El pasado 14 de junio el titular de la CEJUR, Néstor Vargas Solano, acudió al Centro femenil de Reinserción Social de Tepepan para entrevistarse con candidatas a la libertad.  

 

La mesa de trabajo tiene en bitácora la revisión de más casos. Un equipo de abogadas de la CEJUR y la Defensoría Pública continúa la revisión de expedientes con el objetivo de obtener nuevas liberaciones.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ROBÓ LA TAPA DE UNA COLADERA UBICADA EN UN CARRIL DE LA CICLOVÍA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y cuatro presentaciones ante el Juez Cívico

 

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, robó la tapa metálica de una coladera, que pertenece al mobiliario urbano de la capital, ubicada sobre el carril de la ciclovía que pasa por calles de la colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Río Mixcoac y observaron que a la altura de la calle Félix Parra, un hombre subió a un diablito lo que a simple vista parecía ser una tapa de registro.

 

Al estar en presencia de un posible acto delictivo, los policías bancarios se acercaron al hombre y mediante los comandos de voz le marcaron el alto, y al verificar que en la cinta asfáltica se veía el boquete, constataron que el objeto que llevaba consigo, era la tapa metálica de la coladera.

 

Por lo anterior, el hombre de 34 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica; en tanto se dio aviso a las autoridades correspondientes para la colocación de la tapa y con ello evitar algún accidente con los ciclistas y peatones que circulan en la zona.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2007 por el delito de Robo agravado en pandilla, y en el 2014 por Robo agravado calificado; además, cuenta con cuatro presentaciones ante el Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública.

 

También, es importante señalar que dicha actividad ilícita, establece una sanción conforme al Artículo 224 del Código Penal para la Ciudad de México, en la fracción III del apartado A, para quien cometa el delito de robo en contra del equipamiento y mobiliario urbano de la capital del país.

BRINDA POLICÍA DE ALTA MONTAÑA PROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA QUE VISITA RESERVAS MONTAÑOSAS Y BOSCOSAS DEL EDOMÉX


 
• Cuenta agrupamiento con protocolos de actuación, a fin de proteger la integridad de las y los paseantes.
• Tiene capacidad de respuesta en cuanto se activa una solicitud de ayuda.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con un estado de fuerza de 125 elementos, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México da lo mejor de sí para salvaguardar la integridad de quienes visitan reservas montañosas y boscosas de la entidad mexiquense.
 
Las y los elementos efectúan labores de vigilancia y proximidad en los Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Nevado de Toluca, así como en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en las partes que corresponden a los municipios de Coacalco y Tlalnepantla.
 
El personal está especializado y capacitado en búsqueda y rescate de personas extraviadas, así como el manejo del equipo que se requiere para incursionar en zonas de difícil acceso.
 
Tania Citlalli Martínez Estrada, Policía de Fuerza Especial de Seguridad (FES) y Comandante de la Compañía, señala que su función y la de sus compañeros es proteger la integridad de todos, por lo que en cada una de las incursiones en zonas altas, acuden con el equipo adecuado, para realizar su labor, así como tomar las precauciones necesarias para no sufrir incidentes.
 
“Nuestra función principal es salvaguardar la integridad de los visitantes en las zonas montañosas, estamos instalados en Nevado de Toluca, Sierra de Guadalupe, Coacalco y Tlalnepantla, y en el parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl”, afirma.
 
Al efectuar labores de búsqueda o rescate, los policías estatales, se apegan a un protocolo de actuación, siempre en busca de otorgar los mejores resultados a los familiares de los afectados; además de tener un buen control de sí mismos para poder desempeñar las tareas de manera eficaz.
 
“Se tiene que tener un control de las emociones como tal, todo el tiempo es un trabajo profesional, eficaz y sobre todo objetivo, hay que analizar la situación de riesgo de cada persona y del trabajo en equipo”, así lo refiere Alejandro Vidal Arriaga, integrante de esta corporación.
 
La Comandante de la Compañía también indica que, de manera personal, es una satisfacción muy grande poder ayudar a los demás. “Sabes que pusiste tu granito de arena, sumado al esfuerzo de los demás, para poder descender a esa persona que, porque tú llegaste y le diste el apoyo en tiempo y forma, le pudiste salvar la vida”, acota.
 
Es importante destacar que, de enero a la fecha, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste ha efectuado 223 acciones desglosadas en: 111 auxilios, 61 rescates, ha colaborado en 49 eventos sociales para que visitantes, investigadores y público en general estén seguros en sus recorridos y estadía, así como en dos lamentables extracciones de cuerpos sin vida.
 
Estos decesos ocurrieron en los últimos siete días, cuando dos personas perdieron la vida en el Parque Nacional Iztaccíhuatl. El primero ocurrió el 23 de junio, en los límites del Estado de México y Puebla, donde una mujer falleció tras extraviarse.
 
El segundo sucedió el 25 de junio, cuando un hombre de 31 años de edad, proveniente de la Ciudad de México, murió al caer de más de 150 metros en una zona de difícil acceso.
 
Asimismo, el exhorto de la Policía de Alta Montaña es que se respeten las indicaciones y los reglamentos en beneficio de los paseantes y de la conservación de estas áreas protegidas.
 
“El exhorto que se le da a la población es el de seguir las indicaciones por parte de los elementos de la Policía de Alta Montaña”, expresa Vidal Arriaga.
 
“Principalmente que respeten el reglamento y lineamientos de los parques nacionales, es muy importante que no tiren basura, está prohibido llevarse la flora y la fauna, hago mención que no se salgan de los senderos”, coincide la Policía Nayeli Rojas Gómez, también perteneciente a esta agrupación.
 
La Secretaría de Seguridad del Estado de México recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 911 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día, además de que pone a disposición de la ciudadanía sus redes sociales, Facebook @SS.Edomex y Twitter @SS_Edomex.
 

EN NAUCALPAN, FGJEM DETIENE A INDIVIDUO Y ASEGURA ARMAS, DROGA Y CARTUCHOS ÚTILES, DURANTE CATEO EN INMUEBLE


Naucalpan, Estado de México, 30 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia (FGJEM) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) y Seguridad Pública Municipal de Naucalpan, detuvieron a individuo y fueron aseguradas armas de fuego, cartuchos útiles y envoltorios con droga, mediante cateo efectuado en inmueble de la colonia Barrio de la Rosa La Hiedra.

            Como parte de una indagatoria iniciada por esta Institución sobre inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tlalnepantla solicitó a la autoridad judicial librar orden de cateo para una vivienda ubicada en Segunda Cerrada del Camino a la Hiedra.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, agentes de la FGJEM quienes contaron con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y Policía Municipal de Naucalpan, se trasladaron al sitio, en donde fue detenido Iván “N”, de 21 años.

            Resultado de esta acción también fueron aseguradas dos armas de fuego tipo subametralladora, una calibre 9 mm, con cargador y 16 cartuchos útiles, así como una calibre .22 mm, con cargador abastecido con 12 cartuchos útiles.

Además de una escopeta, una réplica de arma de fuego, caja con 27 cartuchos útiles calibre .22 mm, 4 cajas de cartuchos útiles calibre .22 mm, 5 cartuchos calibre 12 mm, 30 envoltorios al parecer con cocaína en piedra, 2 bolsas con hierba verde al parecer marihuana.

Al término de esta diligencia fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado, en tanto que el detenido fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

COORDINA GEM ACCIONES EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN MEXIQUENSE DE LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL


 
• Realizan Sexta Sesión Ordinaria de la Mesa de Fortalecimiento Municipal Región XI Nezahualcóyotl.
• Tratan temas en materia de seguridad, protección civil y mujeres, entre otros.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 30 de junio de 2022. Para dar seguimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de coordinar acciones que impacten de manera positiva en las familias mexiquenses, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, presidió la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región XI, en Nezahualcóyotl.
 
González Calderón destacó que es necesario contribuir a la tranquilidad de la población, por ello, puntualizó que se generan esfuerzos para evitar el incremento de casos COVID-19 en la demarcación, por lo que, a través de la jurisdicción sanitaria y de regulación correspondiente, se reforzarán acciones como la toma de temperatura, el uso de mascarilla en público, entre otras.
 
Asimismo, por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se indicó que, en coordinación con el municipio, cuentan con dos campamentos, cada uno tiene una pipa, un vactor, una motocicleta, una camioneta, un equipo sumergible de 20 pulgadas que ayuda a desalojar las aguas, además de cuatro elementos para brindar atención inmediata a la población en esta temporada de lluvias.
 
La Coordinación de Protección Civil, en conjunto con la Junta de Caminos del Estado de México, refirió que se han retirado aproximadamente siete espectaculares sobre la avenida Carlos Hank González de esta demarcación, ya que representaban un peligro, además, se coincidió en revisar de manera integral los espectaculares existentes.
 
Respecto a las actividades feministas, se afirmó que se ha dado seguimiento a diversas marchas y bloqueos en este municipio.
 
Asimismo, se llevó a cabo el evento “Las 100 de Neza, voluntariado y alianzas: piezas clave para nuestra organización”.
 
En representación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), se informó que, referente a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal por parte de Nezahualcóyotl, el mes pasado se aprobó en Cabildo su inscripción, cabe mencionar que la demarcación fue uno de los 116 municipios que se adhirió a dicha guía en todo el estado.
 
Finalmente, en presencia de los representantes de las distintas dependencias de la entidad, la funcionaria estatal, refirió que este tipo de acciones brindan paz y estabilidad social a la población de este municipio.

Poker de oros para el osito Bimbo y la experiencia que le da a sus clientes y consumidores



 
  • Grupo Bimbo y FINDASENSE México arrasaron con 4 oros en la reciente edición de los premios Next Generation CX Awards.
  • La 17° edición del premio se celebró en Orlando, Florida agrupando los mejores casos y prácticas de norte, centro y Sudamérica.
  • Estos 4 galardones representan un gran reconocimiento a la labor de Grupo Bimbo y FINDASENSE en torno a la creación de relaciones significativas y de valor con su ecosistema de consumidores y clientes.
 
 

Ciudad de México, 30 de junio de 2022.- La empresa de panificación más grande del mundo, Grupo Bimbo y FINDASENSE México, compañía dedicada a ayudar a las empresas a encontrar la conexión que necesitan con sus consumidores, resultaron ganadoras de 4 preseas de oro en la 17° edición anual del evento Next Generation CX Awards realizado en Orlando, Florida.

Las cuatro categorías en las que la dupla resultó ganadora son: Mejor campaña de ventas (Inbound o Outbound), Mejor CX Organizacional, Mejor campaña de gestión de crisis y Mejor diseño de centro de contacto, resultado del trabajo realizado en conjunto con el Bimbo Connection Center.

Sara Sierra, Gerente de Planeación Comercial y Customer Care de Grupo Bimbo México, declaró que “poner tanto al consumidor como a sus clientes en el centro de su estrategia ha resultado fundamental para el éxito de la compañía, no solo a nivel nacional, sino internacional pues este modelo ya ha sido replicado en otros países”.

El Bimbo Connection Center, que recientemente también ganó dos oros en el Premio Nacional Customer Experience 2022, fue desarrollado, conceptualizado e implementado por primera vez en México, y surgió tras la necesidad, identificada por FINDASENSE, de integrar en un centro único de la compañía, todas las comunicaciones con clientes y consumidores para conseguir una experiencia de servicio y atención omnicanal.

“Estamos muy contentos pues esta serie de nominaciones y premios representan la consolidación de nuestro compromiso con las empresas mexicanas, desde nuestra llegada en 2018 a la actualidad”, declaró Carlos Valero, Regional Company Lead de FINDASENSE, quien acudió a presentar el caso de éxito: Bimbo Connection Center, ante un jurado internacional compuesto por expertos en la materia y frente a competidores de todo el continente americano, incluyendo Canadá, Estados Unidos, México y varios países de centro y sudamérica.

Entre los múltiples beneficios del Bimbo Connection Center destaca la detección temprana de problemas y la maximización de los esfuerzos de todos los departamentos de la organización. La escucha continua permite la transformación de data en insights para crear valor añadido para sus mercados internos, canales y consumidores. Además, brinda la posibilidad de mitigar y predecir posibles crisis y, sobre todo, colabora para establecer relaciones productivas y duraderas con clientes y consumidores.

Por su parte, los Next Generation CX Awards son el programa de premios más prestigioso de la industria, promovido por contactcenterworld.com, la mayor asociación internacional de Contact Centers. Participan más de 2000 iniciativas al año y solo los mejores de más de 80 naciones, llegan a la premiación final.

Al ganar estos oros en la edición Américas, BIMBO y FINDASENSE México se posicionan automáticamente como finalistas en los PREMIOS GLOBALES NEXT GENERATION BEST PRACTICES de Customer Experience & Conection Center, a celebrarse en la isla de Malta en el mediterráneo a finales de este año, compitiendo contra los ganadores de Europa, África, Asia y el Pacífico.
 

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR AL CONDUCTOR DE UN TAXI A QUIEN, AL PARECER, INTENTÓ ROBARLE SU UNIDAD


 

• El detenido fue retenido por los lugareños que, al percatarse del hecho, lo agredieron físicamente

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Cuidad de México, detuvieron y resguardaron la integridad física de un hombre señalado como posible responsable de agredir al conductor de un vehículo de alquiler, con un arma punzocortante e intentar despojarlo de su unidad.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron una riña y agresiones, en la esquina de las calles Taxco y Chilpancingo, de la colonia Xalpa, por lo que el personal en campo se acercó a verificar.

 

Al llegar, se entrevistaron con un hombre de 37 años de edad, que presentaba una mancha hemática en el cuerpo y refirió que era el chofer de un automóvil tipo taxi con cromática rosa y blanco, y al circular por la calzada Ermita Iztapalapa, dos sujetos solicitaron su servicio.

 

El denunciante agregó que cuando llegó a la calle Chilpancingo, los hombres lo agredieron verbalmente, amagaron con un cuchillo y le indicaron que descendiera del vehículo y se alejara del sitio, pero al resistirse, lo hirieron.

 

En ese momento, los vecinos del lugar que se percataron del hecho, retuvieron a uno de los posibles responsables al que golpearon en varias ocasiones, por ello, los oficiales intervinieron y resguardaron la integridad física del sujeto de 37 años de edad, mientras que solicitaron los servicios médicos.

 

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil (PC) quienes atendieron al afectado que presentaba una lesión por arma punzocortante en el costado izquierdo; y también revisaron al detenido al que diagnosticaron como policontundido, y ninguno de ellos ameritó traslado a un hospital.

 

Por  lo anterior, en atención a la denuncia y tras hacerle saber el motivo de su detención y sus derechos de ley, el posible responsable fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo calificado a principios del año en curso.

 

CUMPLE IMIEM 20 AÑOS DE BRINDAR ATENCIÓN A LA SALUD DE MILES DE MEXIQUENSES


 
• Resalta Secretario de Salud compromiso y profesionalismo del personal de todas las áreas.
• Destacan que es un referente nacional por los servicios que brinda a través de las tres áreas que lo integran.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. La atención a la salud es una tarea multidisciplinaria, donde la labor de quienes integran un equipo de trabajo juega un papel fundamental para brindar servicios a mujeres, niñas, niños y personas de los grupos vulnerables, por ello, en 20 años, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) se ha constituido en un apoyo esencial para los mexiquenses más desprotegidos, coincidieron el Secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, y la Directora General del organismo, Mónica Pérez Santín.
 
Además, subrayaron que en dos décadas es un referente a nivel nacional, pues a través del Hospital para el Niño, el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO), así como el Hospital de Ginecología y Obstetricia, cubre una de las necesidades más importantes de la sociedad, el bienestar físico de cientos de ciudadanos sin seguridad social.
 
Durante la ceremonia por el XX Aniversario del IMIEM, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó el profesionalismo, solidez y compromiso del personal de todas las áreas, quienes han cambiado el destino de miles de personas.
 
“Sin la intervención de ustedes su vida sería diferente, ya que cumplen una misión y no sólo es cuidar o devolverles la salud, sino que también entran a la mente y corazón de cada paciente”, dijo.
 
Por su parte, la Directora General del IMIEM, Mónica Pérez Santín, agradeció a los profesionales de las diversas ramas de la medicina que, tanto a nivel directivo, como en el área operativa, han trabajado de manera incansable durante dos décadas para brindar bienestar a miles de familias mexiquenses, con especial énfasis en mujeres y niños.
 
En estricta justicia, añadió, también es importante mencionar al personal administrativo, de seguridad, de apoyo y de intendencia, quienes forman un equipo sólido en las tres unidades médicas que integran a la institución, a lo que se suma el invaluable apoyo de las fundaciones y asociaciones civiles que, codo con codo, luchan diariamente para apoyar a la población mexiquense más vulnerable.
 
En tanto, el exdirector General del organismo, Filiberto Cedeño, hizo una reseña histórica, donde destacó la intensa tarea realizada a través de los años por el Gobierno estatal, que ha dado como resultado que hoy en día el IMIEM sea parte fundamental de la Secretaría de Salud del Estado de México y agradeció a todos quienes han contribuido a consolidarlo.
 
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y medallas a exdirectores y a los titulares del CEO, Yolanda Cedeño y de los Hospitales para el Niño, Lenin Ortiz, y de Ginecología y Obstetricia, Gerardo Téllez Becerril, por su liderazgo y gestión al frente de estos nosocomios.
 
A su vez, el titular de Salud mexiquense precisó que una prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es el trabajo a favor de la salud materno-infantil, por ello, en el caso de los menores de edad, del 29 de junio al primero de julio, inició la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños de 10 a 11 años, que suman más de 584 mil y se avanzará por grupos de edad, hasta llegar a completar a este sector de la sociedad, que son un millón 900 mil pequeños de cinco a 11 años.
 
Finalmente, advirtió que la emergencia sanitaria aún no termina y en la semana epidemiológica número 26, suman 9 mil 910 casos activos, con una ocupación hospitalaria de cuatro por ciento y de camas con ventilador de uno por ciento, pues la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 ha modificado la pandemia, pero no se debe bajar la guardia, por lo que llamó a la participación responsable de la sociedad.

EL CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO ACTUALIZA SU BALANCE DE RIESGOS

 • El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero celebró el 30 de junio su cuadragésima octava sesión ordinaria. • En esta sesión, el Consejo actualizó su balance de riesgos y analizó los retos que enfrenta el sistema financiero mexicano ante la coyuntura actual, la cual combina los efectos remanentes derivados de la pandemia, la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania, así como persistentes presiones inflacionarias globales y el apretamiento de las condiciones financieras. • Asimismo analizó la evolución del sector de intermediarios financieros no bancarios. También revisó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico así como temas relacionados con el trabajo del Comité de Finanzas Sostenibles. La actividad económica mundial ha registrado una desaceleración más marcada de lo previsto y la inflación global continuó aumentando, principalmente impulsada por elevados precios de alimentos y energéticos. En este contexto, la política monetaria a nivel global ha acelerado su proceso de ajuste respecto a lo previamente anticipado, en respuesta a afectaciones de oferta y en algunos casos de demanda. De hecho, la Reserva Federal aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales, comunicando que es previsible que resulte apropiado realizar incrementos adicionales, al tiempo que continúa el proceso de reducción de su hoja de balance anunciado en mayo. Adicionalmente, varias economías emergentes continuaron ajustando al alza sus tasas de referencia. Así, las condiciones financieras globales han continuado apretándose, con aumentos en las tasas de interés y un fortalecimiento del dólar en un entorno de mayor aversión al riesgo. En este entorno, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, un apretamiento más acelerado y potencialmente desordenado de las condiciones financieras globales, dados los ajustes en las posturas de política monetaria en diversas economías ante presiones inflacionarias globales más persistentes; y, por otro, un crecimiento económico global menor a lo anticipado, con implicaciones para el proceso de recuperación pospandemia. Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero En México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron un comportamiento mixto y con cierta volatilidad, reflejando ese ambiente de mayor incertidumbre. El mercado cambiario presentó un comportamiento ordenado, y las tasas de interés registraron incrementos generalizados. Así, en el ámbito interno, si bien la actividad económica parece haber retomado desde principios de este año su proceso de recuperación tras el choque ocasionado por la pandemia por COVID-19, existe el riesgo de un debilitamiento en el consumo e inversión internos, así como de potenciales ajustes en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex. Por su parte, el sistema bancario mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios. Los niveles actuales de capital y liquidez, permitirían una expansión prudente del crédito bancario, el cual continúa sin registrar una reactivación robusta y generalizada que pueda acompañar e impulsar el crecimiento económico. En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios, estos mantienen, en general, indicadores en niveles de riesgo que se consideran acotados. Cabe señalar que este sector tiene una participación pequeña y está relativamente poco interconectado con el sistema financiero en su conjunto, por lo que no representa un riesgo con potencial sistémico. El Consejo también analizó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico. Los resultados sugieren que el cambio desordenado en las tasas de interés extranjeras es el principal riesgo financiero externo; mientras que en el ámbito interno, el más mencionado continúa siendo el deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país. En cuanto a los riesgos no financieros, destacan los políticos, geopolíticos y sociales. Adicionalmente, el Consejo revisó el proyecto de los nuevos estándares contables para la revelación del riesgo climático que han sido propuestos a nivel internacional y que el Comité de Finanzas Sostenibles ha venido analizado. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2022

  Al mes de mayo, las finanzas públicas de México se encuentran en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre de 2022. Los ingresos totales del sector público aumentaron 4% en términos reales respecto a lo registrado en enero-mayo de 2021, debido al fortalecimiento de los ingresos tributarios y el mayor dinamismo de los ingresos petroleros.  Al interior de los ingresos tributarios destaca el comportamiento favorable del ISR y el impuesto a las importaciones, los cuales mostraron crecimientos reales anuales de 15.5 y 25.6%, respectivamente.  El gasto neto total en los primeros cinco meses del año aumentó 0.5% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado, el gasto en protección social, que representa 29.8% del gasto programable total, alcanzó un máximo histórico para el periodo de 617 mil 479.7 millones de pesos, como reflejo de una política pública enfocada en reducir las brechas sociales y promover el bienestar de la población.  Durante este mes, se emitió la serie de BONDES G, el primer bono soberano sustentable denominado en pesos, que inauguró el mercado local de deuda sustentable de México. La emisión contó con la participación de 35 inversionistas nacionales y una demanda total de títulos mayor en 3.2 veces del monto ofertado. Evolución de las finanzas y la deuda pública  En el periodo enero-mayo, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron los 2 billones 745 mil 506.3 millones de pesos, monto superior en 98 mil 417.2 millones de pesos a lo previsto en el programa y que representa un crecimiento de 4% anual en términos reales.  A mayo, los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra calendarizada en 34 mil 301.2 millones de pesos, impulsados al alza por un 2 incremento de 63.5% de enero a mayo en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al programa. En su comparación anual, dicho rubro fue mayor 26.9% en términos reales respecto a los primeros cinco meses del año anterior.  La recaudación tributaria entre enero y mayo se mantuvo por encima del monto aprobado en 20 mil 873.2 millones de pesos, al tiempo que registró un incremento de 3.3% en términos reales con respecto a enero-mayo de 2021.  Al interior de los ingresos tributarios, el ISR observado durante enero-mayo se ubicó 112 mil 604.4 millones de pesos por encima de lo programado y registró un incremento real anual de 15.5%, mostrando 6 meses consecutivos de crecimiento. Por su parte, la recaudación del IVA se mantuvo constante en términos reales en la comparación anual, aunque se ubicó por debajo de lo previsto para el periodo en 5 mil 925.1 millones de pesos.  Durante los primeros cinco meses del año, los ingresos no tributarios se ubicaron en 132 mil 982.1 millones de pesos, monto superior a lo previsto en 30 mil 741.8 millones de pesos, aunque menor en 34% real anual.  Entre enero y mayo, el gasto neto total alcanzó los 2 billones 792 mil 616.5 millones de pesos, monto superior al registrado en el mismo periodo del año anterior en 0.5% en términos reales, pero inferior a lo previsto en el programa en 69 mil 486.0 millones de pesos.  Respecto al componente programable del gasto, durante enero-mayo éste ascendió a 2 billones 72 mil 352.5 millones de pesos, registrando una disminución real anual de 2.3% en términos reales.  A mayo, el gasto no programable alcanzó los 720 mil 264 millones de pesos, cifra superior a la calendarizada en 10 mil 271.7 millones de pesos. Al interior, destaca el comportamiento de los rubros de costo financiero y Adefas y otros, los cuales se ubicaron por debajo de lo previsto en el programa en 43 mil 63.1 millones de pesos. Por su parte, las participaciones a entidades federativas y municipios fueron mayores en 53 mil 334.9 millones de pesos por el buen desempeño de la recaudación federal participable, la cual registró un incremento anual de 13% en términos reales. 3  Durante enero-mayo, el balance público registró un déficit de 58 mil 456 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 214 mil 763.4 millones de pesos y con el dato observado en enero-mayo de 2021. El balance primario, por su parte, alcanzó un superávit de 178 mil 13.6 millones de pesos, superior en 125.4% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2021. Mientras tanto, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicaron en 104 mil 426.2 millones de pesos.  Como resultado de lo anterior, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 10 billones 534.5 mil millones de pesos, donde 78.9% se encuentra denominada en moneda nacional y 75% de los valores gubernamentales están a tasa fija y a largo plazo.  Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 55.8 mil millones de pesos, al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 44.6 mil millones de pesos.  Con respecto a las operaciones de refinanciamiento en el mercado interno, en línea con el desarrollo de un mercado de deuda sostenible, el 2 de mayo se realizó la colocación inaugural del nuevo Bono de Desarrollo del Gobierno Federal, alineado a criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), nombrado BONDES G. Este instrumento está denominado en pesos, con pago de cupón referenciado a la tasa de referencia TIIE de Fondeo a un día. Los nuevos BONDES G potenciarán el desarrollo de instrumentos sostenibles en México. La colocación sindicada se realizó a plazos de 2 y 6 años por montos de 14 mil 520 millones de pesos y 5 mil 480 millones de pesos, respectivamente. Se contó con la participación de 35 inversionistas nacionales, con una demanda total de 64 mil 682 millones de pesos, equivalente a 3.2 veces el monto colocado. Cabe mencionar que se logró colocar este instrumento a una tasa menor en aproximadamente un punto base en comparación con los BONDES F. De esta forma, México inaugura su mercado de deuda sustentable y se convierte en uno de los primeros países a nivel global en emitir instrumentos 4 de deuda gubernamental sostenible referenciados a las nuevas tasas de referencia libres de riesgo. Este nuevo mercado será uno de los más grandes en Latinoamérica. Los BONDES G se emiten bajo el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene el propósito de definir los mecanismos adecuados para apoyar el seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030 por medio del presupuesto del Gobierno Federal.  Por otra parte, el 11 de mayo la Secretaría, en conjunto con el Banco de México, llevó a cabo una operación de libros cruzados que consistió en la compra de BONDES D y una venta simultánea de BONDES F. Como resultado, el Banco de México recompró BONDES D de regulación monetaria y entregó BONDES F a cargo del Gobierno Federal por aproximadamente 147 mil millones de pesos. La demanda de la operación fue de 182 mil millones de pesos.  Asimismo, el 19 de mayo se ejecutó una permuta cruzada de valores gubernamentales. La operación consistió en recibir Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2022 y 2025 por más de 49 mil millones de pesos. Posteriormente, se hizo una colocación de CETES, BONOS M, UDIBONOS y BONDES F con vencimientos entre 2023 y 2047 por un monto aproximado de 52 mil millones de pesos. La demanda total de la operación ascendió a más de 85 mil millones de pesos. Estas operaciones complementan el programa de colocaciones primarias del Gobierno Federal que semana a semana tienen lugar por conducto del Banco de México. Cabe resaltar que las emisiones están previstas dentro del programa de financiamiento para 2022 y se encuentra dentro de los límites de endeudamiento neto autorizados por el Congreso de la Unión para el Gobierno Federal en este ejercicio fiscal. Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp