lunes, 4 de abril de 2022

Mercado Pago presenta proyectos de educación financiera con foco en mujeres y jóvenes en América Latina

 

 

  • De la mano de Pro Mujer, Aliança Emprendedora y Junior Achievement Américas, los proyectos impulsarán la capacidad emprendedora de más de 3,000 mujeres y la educación financiera de 3,900 jóvenes en la región

 

Ciudad de México, marzo de 2022 - Con el propósito de seguir fortaleciendo la inclusión y la democratización del dinero en Latinoamérica, Mercado Pago presentó dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3,000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3,900 jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

 

A través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3000 micro emprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios. Hoy existen más de 7 millones de mipymes en la región y más del 50% está liderado por mujeres. A pesar de ser impulsoras de la economía y generadoras de empleo, las emprendedoras latinoamericanas son las que encuentran más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, claves para la profesionalización y crecimiento de sus proyectos. 

 

En el caso del proyecto desarrollado en conjunto con Pro Mujer, hasta el 15 de abril estará abierta la convocatoria para mujeres en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. A través de la plataforma Emprende Pro Mujer, las emprendedoras podrán iniciar su camino de desarrollo según la fase en que se encuentre su negocio (pre-incubación, incubación o aceleración), accediendo a contenidos dinámicos sobre planificación financiera, metodologías ágiles, canales de venta y financiamiento. Además, formarán parte de una red regional que ampliará sus posibilidades de networking y tendrán a disposición mentoras y clases virtuales en vivo para dar seguimiento a su formación. 

Para inscribirse, ingrese a: emprendepromujer.org/mercadopago .

 

Además, Mercado Pago impulsa en conjunto con Junior Achievement Américas una iniciativa para brindar capacitación en educación financiera básica a 3900 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la región, en conceptos como ahorro, crédito y planificación financiera personal. Se llevará a cabo mediante un campus virtual, con seguimiento personalizado de los docentes.

 

“Desde Mercado Pago impulsamos innovaciones tecnológicas permanentes para simplificar el uso de las herramientas financieras, pero entendemos que todavía quedan muchos desafíos por resolver. En ese sentido, con estos proyectos de educación financiera queremos avanzar en reducir las brechas en términos de capacitación financiera para generar una verdadera inclusión”, señaló Paula Arregui, COO de Mercado Pago.

 

“Hace más de 30 años que desde Pro Mujer avanzamos hacia la igualdad de género en América Latina. En ese sentido, brindar herramientas para su autonomía económica es fundamental. Si bien otorgar acceso a servicios financieros a microemprendedoras forma parte de ese desafío, acompañar con formación duplica el impacto y genera un cambio sistémico y sostenible”, afirmó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer. 

 

En tanto que Guadalupe Marin, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, aseguró que “el programa de educación financiera de Mercado Pago tiene como objetivo abordar uno de los principales desafíos de la inclusión financiera en Latinoamérica”. Estamos convencidos de que promover la educación financiera permitirá a las personas tomar decisiones libres e informadas respecto del uso del dinero y su proyección a futuro”, añadió.

 

Por su parte, Leo Martellotto, Presidente de Junior Achievement Américas, sostuvo: “Una educación con verdadero impacto para nuestros jóvenes implica no solo enseñar los contenidos de la forma más relevante posible, sino también hacerlo a tiempo. Por eso, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta alianza que permitirá a miles de jóvenes incorporar conocimientos de finanzas personales a temprana edad, para poder planificar y desarrollar su capacidad de generar valor tanto para ellos como para sus comunidades”. 

 

Brechas en educación financiera en América Latina

 

La iniciativa de Mercado Pago tiene como punto de partida una investigación sobre educación financiera realizada junto con Trendsity en 5 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) en 2021. Del informe se desprende que la creciente adopción de medios de pago y cobro digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía 7 de cada 10 personas bancarizadas carecen de conocimientos financieros básicos. 

 

Por otro lado, los datos destacan una menor participación de las mujeres en el sistema financiero en la región: 57% de hombres tiene una cuenta bancaria, vs 51% de las mujeres; sólo el 10% de las mujeres puede ahorrar vs 16% de los hombres; y 34% de los hombres pudo responder 3 de 4 consignas financieras de manera correcta, vs. 25% de las mujeres.

 

Acerca de Mercado Pago

Mercado Pago es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Actualmente, procesa más de 8 millones de transacciones por día.


Para más información ingresa al blog de Mercado Pago https://blog.mercadopago.com.mx/

 

 

37% de los mexicanos adquieren comida mediante plataformas digitales

 

 


 

  • Aplicaciones de delivery como Rappi (18%) MercadoLibre (15%) Cornershop (12%) y UberEats (10%) los más utilizados.
  • 62% de los colaboradores ve como el principal beneficio de sus tarjetas de prestaciones como un recurso destinado especialmente para sus comidas.

Ciudad de México, marzo de 2022.- Después de dos años de que la pandemia por COVID-19 llegó a México, la industria del delivery creció a pasos agigantados. En conjunto con el e-commerce, los servicios de envíos se convirtieron en pilares de la economía mexicana propiciando que esta industria tuviera un avance de 3 años, según expertos del sector.

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señalan que la pandemia digitalizó los hábitos de consumo de los mexicanos, actualmente, el 83% de ellos utilizan plataformas de delivery, de los cuales, 76% ordenan comida.
 
Adicional a ello, los usuarios están utilizando ya otros métodos de pago; de acuerdo con Up Sí Vale, 6 de cada 10 de sus usuarios han realizado alguna compra en línea utilizando sus tarjetas de prestaciones (vales de despensa, restaurante, incentivos). 87% de ellos usa estas prestaciones para comprar habitualmente comida o alimentos a domicilio, siendo Rappi (18%) MercadoLibre (15%) Cornershop (12) y UberEats (10%) los más utilizados.

“Este 2021 trajo consigo avances tecnológicos importantes y la industria del delivery fue uno de los primeros en aprovecharla. Desde Up Sí Vale nos enfocamos en que nuestras soluciones se adapten a las nuevas necesidades, para así darle una solución tanto a clientes como a usuarios para que tengan todas las herramientas para realizar compras en línea, principalmente enfocándonos en alimentos ya que es una de las categorías más populares”, comentó Miguel Gallo director de estrategia  de Up Sí Vale.

Si a los beneficios que ha traído la transformación digital a la industria restaurantera le sumamos los nuevos esquemas de teletrabajo, podemos entender que el delivery llegó para quedarse. De acuerdo con una encuesta realizada por Up Sí Vale* a usuarios de tarjeta Up Restaurante 39% de los trabajadores mexicanos encuestados se mantendrá bajo un esquema de teletrabajo, mientras que un 34% regresará a actividades de manera híbrida, es decir, trabajará en casa y acudirá ocasionalmente a la oficina.

 

“62% de los colaboradores considera que el tener un recurso destinado para comidas como el principal beneficio de las tarjetas restaurante Up Sí Vale”

Encuesta interna Up sí Vale 

 

“Con el regreso paulatino a las oficinas, las tarjetas de Restaurante de Up Sí Vale han tenido un crecimiento que no veíamos desde hace un par de años. Cada día las empresas apuestan por ofrecer este tipo de prestaciones adicionales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores pues se adaptan a ellos sea que tengan que ir a las oficinas o permanezcan en casa, 87% de nuestros usuarios usan regularmente estas tarjetas para comprar sus alimentos”, mencionó Miguel Gallo de Up Sí Vale.

Cada día la industria del delivery se fortalecerá de las buenas prácticas que la pandemia nos dejó, no importa si regresamos a una oficina o estamos en un esquema híbrido, soluciones como las tarjetas de Restaurante de  Up Sí Vale permiten a las empresas otorgar recursos a sus colaboradores que puedan destinar para algo tan importante como su alimentación y con ello mejorar su calidad de vida. 

 

“37% de los usuarios  adquieren comida mediante plataformas digitales, por practicidad; mientras que las promociones o descuentos y la comodidad representaron un 25% y 21% respectivamente.”

Encuesta interna Up sí Vale

 

Una mayor aceptación y más seguridad en las transacciones son puntos fundamentales que las empresas deberán considerar, según una encuesta interna realizada a usuarios de Up Sí Vale reveló que entre las barreras que aún detienen a los consumidores de realizar compras en delivery están: que los pedidos no lleguen, miedo al robo de datos de sus tarjetas, la poca cobertura o malas experiencias, sin embargo, atendiendo estos problemas el sector podría crecer de manera significativa este 2022.
 
Los usuarios han evolucionado en sus hábitos de consumo, muestra de ello es que plataformas de delivery han tomado mayor relevancia en el día a día de los mexicanos. Si bien durante los últimos dos años la industria ha tenido un crecimiento importante, 2022 será el año de consolidación de los envíos de comida para la población.

 

LITTLE CAESARS® PRESENTA UNA NUEVA PIZZA INSPIRADA EN DOS DE SUS RECETAS MÁS ICÓNICAS

 

 

La nueva Crazy Crunch Cu4tro a tiendas por tiempo limitado   

 

Ciudad de México,  marzo 2022 – ¡Little Caesars presenta la pizza perfecta para compartir! La nueva Crazy Crunch Cu4tro es el resultado de la fusión de dos de las más icónicas invenciones de la marca. Elaborada con los ingredientes favoritos de todos, manteniendo una calidad y frescura inigualables, y con una deliciosa orilla crujiente de queso parmesano, sin duda la opción ideal para que nadie se quede sin su sabor favorito.

 

Al fusionar lo mejor de dos mundos para complacer a los paladares de cada persona con cuatro sabores y una orilla crujiente de queso parmesano, la pizza está inspirada en dos conceptos populares de la marca, el primero es “Pizza Cu4tro" y la “Crazy Crunch”. La Crazy Crunch Cu4tro incluye 4 deliciosas combinaciones: pepperoni, pepperoni con champiñones, pepperoni con pimiento, y queso.

 

La nueva integrante del menú estará disponible por $119.00 MXN a partir de marzo*. Los clientes pueden pedir la Crazy Crunch Cu4tro con entrega a domicilio mediante servicios de entrega de terceros en cualquiera de las tiendas Little Caesars participantes.   

 

 

 

@LitteCaesarsMX

 

*Disponible en tiendas participantes. Los precios pueden variar si se compra a través de servicios de delivery de terceros e incluyen cargos adicionales.  

 

HA*ASH EN JARDINES DE MÉXICO

 


 

Zamora producciones presenta a HA*ASH por primera vez en Jardines de México en Tequesquitengo Morelos.

 

El sábado 23 de abril a las 8 pm, no te puedes perder este gran concierto de Ha*Ash.

Este dueto, es considerado como uno de los más importantes de habla hispana y el  más influyente de los últimos años en Latinoamérica.


Sus canciones más destacadas son «Lo aprendí de ti», «Perdón, perdón», «Te dejo en libertad», «¿Qué hago yo?», «Ex de verdad», entre otras.

Para la promoción de sus discos, el grupo ha realizado diversas giras musicales, siendo consideradas por diversos medios como «Las reinas del sold out» por los llenos en sus conciertos.

 

Ha*Ash sigue creciendo y rompiendo récords por todo el  mundo, ahora nos sorprenderá con su nuevo disco próximo a lanzarse. Recientemente presentaron su primer sencillo: «Lo que un hombre debería saber», que en pocos días ya tiene más de un millón de reproducciones en YouTube.

 

Este 23 de abril, se presentan en los jardines florales más grandes del mundo en Jardines de México.

Además de poder disfrutar de un venue único rodeado de miles de flores y con 7 jardines temáticos acondicionados para conectarte en sintonía con la naturaleza.

 

Los boletos están un precio de entre $448 pesos de la zona general y $2,464 en la zona fan.

Con tu boleto tienes acceso a los jardines desde las 9:00 am y además puedes día disfrutar del increíble after party al término del concierto.

Las entradas se pueden comprar en suprboletos.com, punto de venta autorizados por la boletera o en taquillas de Jardines de México.

HA-ASH (superboletos.com)

Jardines de México | Naturalmente Inolvidable (jardinesdemexico.com)

Kwai presenta a los 5 ganadores de la primera actividad in-app del año: #AmigosDivertidos

 

CDMX, 4 de abril de 2022.-  Los videos de comedia no paran de crecer en Kwai, es por eso que la plataforma de videos cortos, lanzó durante marzo el concurso #AmigosDivertidos, en el que Kwai buscó reunir el humor entre amigos y hoy anunció a los ganadores de esta divertida actividad que se realizó dentro de la aplicación.

 Desde el 11 de marzo, los comediantes de Kwai pudieron participar en el concurso que consistía en subir al menos tres videos con un amigo en el que ambos realizaran algo cómico: un juego, un reto, preguntas y respuestas o cualquier contenido creativo. La condición era que usaran el hashtag #AmigosDivertidos en esas publicaciones.

Se seleccionaron 5 ganadores finales basados en la calidad del video y el total de vistas que tuvieron. Algunos de los premios que recibirán estas cuentas son:

 Bonificaciones de 100-500 dólares

Mayor exposición, ¡hasta 500 mil vistas por video!

Sticker de Verificación, que representa un alto honor

Destaque del perfil y su video en las Redes Oficiales de Kwai.

 Los ganadores fueron:

  • Jairito Solano, quién logró conquistar con su video en el que mostró una broma para atrapar a cualquier persona que intente sacar comida del refrigerador.  
  • Harold1978 realizó una increíble broma para hacer creer a la gente que una rata los estaba persiguiendo, su video  tuvo millones de reproducciones.  
  • Vacilon Del Humor, una de las cuentas que constantemente sube videos de bromas y comedia, logró convertirse en uno de los ganadores de este concurso con una espectacular broma  en la que asustaron a la gente con un disfraz de diablo.
  • Ronald Valles llegó al millón de seguidores gracias a sus videos de humor. Para esta oportunidad realizó un divertido video  recreando una situación incómoda que a cualquiera le podría pasar cuando no se siente bien del estómago y entra al auto de su pareja.
  • Maria Camila Montilla  la rompe con sus videos de humor y en esta oportunidad se lució y llegó a conquistar a todos sus seguidores con un gran video simulando que un ex novio le pedía perdón mientras ella está hablando con su actual chico.

 Para seguir divirtiéndote con videos diferentes y creativos que tengan amigos como protagonistas, Kwai te recomienda que cheques estas cuentas:

  • Rubén Tuesta es un comediante argentino con más de 2.5 millones de seguidores, que disfrazado de Kiko, el mítico personaje del Chavo del Ocho,  crea los videos más graciosos junto a su amigo.
  • JuandiDuque es un comediante colombiano con más de 1.2 millones de seguidores, que disfruta de ponerle a cada situación de la vida cotidiana una canción con la que identificarse.
  • Alonso Cornelio es un comediante mexicano con más de 170 mil seguidores, que representa diferentes personajes retratando situaciones de la vida con humor y creatividad.
  • PepeSkrt es un creador venezolano que ya cuenta con más de un millón de seguidores en Kwai, en todos sus videos describe cómo él se comportaría en diferentes momentos de la vida.

 Los videos cortos son el contenido del futuro y Kwai es parte de esta historia al ser una plataforma que permite a sus creadores explotar al máximo su creatividad, dándoles las herramientas necesarias para construir un espacio para experimentar, volverse conocidos y entretener al mundo.

 Descarga Kwai en todas las tiendas digitales y empieza a descubrir el mejor contenido de comedia para reírte todo el día.

Kerry inaugura oficialmente el Centro Global de Servicios Empresariales en México

 


 

Ciudad de México, abril de 2022 - Kerry, la empresa líder mundial en taste and nutrition, anunció la apertura de su centro de Global Business Services (GBS) en Querétaro, México. El nuevo centro creó 300 nuevos puestos de trabajo, a través de Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Regulación, Cadena de Suministro y Atención al Cliente.

 

Kerry opera en México desde hace 28 años y el nuevo centro refuerza la presencia de la empresa en la región. Ubicado en el distrito de negocios Empresalia, es uno de los dos centros de GBS desarrollados por Kerry en 2021 con el segundo sitio ubicado en Malasia.

 

Con motivo de la inauguración del centro, Marcelo Marques, Director General y Presidente de Kerry América Latina, dijo: "Querétaro fue elegido como sede de nuestro Centro Global de Servicios Empresariales por su ubicación estratégica que facilita los servicios en toda América Latina. La región también alberga algunos de los mejores talentos del país, a los que ahora damos la bienvenida a Kerry. Estamos encantados de crear 300 empleos y apoyar a las comunidades de toda la región. También me enorgullece decir que hemos logrado un equilibrio de género del 50/50 en el centro como parte de los objetivos de género de Kerry. 

 

Los mercados emergentes, incluyendo América Latina, son un foco global para Kerry. Hemos completado una adquisición cada 2 años en nuestra historia en esta región y en 2021 concluimos con éxito una adquisición estratégica en Biotecnología y también abrimos nuestra nueva Planta de Sabores, ambas en México. Como parte de nuestra inversión en la región, estamos entusiasmados con la apertura de nuestro centro de GBS en Querétaro, que desempeñará un papel clave en el servicio a los clientes de Kerry en todo el mundo. Esperamos trabajar con nuestros clientes en México para crear soluciones nutricionales locales y sostenibles que den forma al futuro.

 

Kerry es ahora parte de Empresalia, el mayor complejo de oficinas de la región del Bajío enfocado a empresas multinacionales. Empresalia cuenta con 56 mil m² construidos, 6 torres de oficinas donde actualmente se asientan más de 40 empresas multinacionales.

 

Del Parque (https://delparque.mx/) , empresa mexicana con más de 15 años creando experiencias inmobiliarias, proyectos únicos e increíbles y más de 1 millón de m² construidos en la Ciudad de México, construyó Empresalia en 2011 para crear una experiencia renovada en espacios de trabajo (link web https://empresalia.mx/).

SANITIZANTE MEXICANO CON NANOFITOQUÍMICA APLICADA ELIMINA EFICAZMENTE AL SARS-CoV-2 SIN CAUSAR CÁNCER NI NIGÚN OTRO EFECTO CITOTÓXICO

 


  • Un estudio publicado en el Journal of Nano Research, reportó que desinfectantes como el cloro, glutaraldehido, clorhexidina, etanol y Lysol™ son tóxicos, alergénicos, contaminantes y potencialmente cancerígenos.

  • La nano biomolécula mexicana denominada SMNP es una alternativa efectiva, segura y sustentable para la eliminación de un amplio espectro de virus, bacterias, micobacterias y hongos.


Ciudad de México a 31 de marzo de 2022.- A más de dos años del inicio de la contingencia sanitaria, conocer los efectos adversos del uso prolongado de desinfectantes resulta vital para tomar decisiones informadas que permitan mantener los hábitos de higiene, sin poner en riesgo la salud ni el medio ambiente.


Un estudio publicado en el Journal of Nano Research, la revista de la Sociedad Internacional de Nanociencia y Nanotecnología, reveló que la nano biomolécula mexicana denominada SMNP, elimina de manera efectiva y segura al SARS CoV-2.


El estudio científico, que a la fecha es el más consultado del volúmen 70 de la revista que fuera editada por el Premio Nobel Harold Kroto, compara la citotoxicidad, es decir, el daño que las sustancias generan en las células sanas; así como la efectividad contra el SARS-CoV-2, de múltiples desinfectantes comercialmente disponibles en todo el mundo, frente al desempeño de la nanopartícula SMNP.


Retomé la función antiviral documentada de los metabolitos secundarios y desarrollé una nano bio molécula efectiva contra el SARS-CoV-2, que demostró inhibir significativamente la infectividad de este virus, al tiempo de no generar toxicidad en las células sanas del organismo, resaltando así su seguridad”, explicó Gabriela León, Ingeniera Bioquímica Industrial y Co-Fundadora de Éviter.


Y es que, a decir del Dr. Armando Mejía, Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y Biotecnólogo especialista en metabolitos secundarios, “el cloro, compuestos clorados, el glutaraldehído y la clorhexidina, que son algunos de los desinfectantes mayormente usados en el mundo, si bien muestran un adecuado efecto virucida, generan impactos significativos de tipos toxicológico, alergénico y contaminante”.


El estudio indica que la clorhexidina es la sustancia que más porcentaje de muerte de células sanas genera (79%), además del alto potencial para detonar reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte.


El cloro y los compuestos de cloro muestran una buena eficacia contra los virus, pero se descubrió que causan la muerte de hasta el 60% de las células sanas, adicionalmente a los efectos dermatológicos como enrojecimiento, edema, ardor, dolor, ampollas e incluso necrosis tisular, es decir, un padecimiento irreversible caracterizado por la muerte del tejido derivada de una lesión provocada, en este caso, por sustancias químicas.


Por su parte, el glutaraldehído, una sustancia muy utilizada en la desinfección hospitalaria, resultó ocasionar la muerte del 50% de las células sanas de la muestra, además de ocasionar efectos adversos previamente documentados como cambios en la coloración de la piel.


En el caso del antiséptico y desinfectante Lysol™ (sales cuartenarias de amonio más clorxilenol y cloruro de benzalconio) se descubrió que es de los más agresivos y peligrosos para las células, pues destruye completamente el cultivo celular a una concentración comercial, lo que lo convierte en una de las opciones más tóxicas y potencialmente cancerígenas de todas.


Finalmente, la nano biomolécula SMNP aún en concentraciones 25 veces superiores a las usadas en el resto de las pruebas, demostró un excelente desempeño en la neutralización del SARS-CoV-2 con una toxicidad casi nula.


UAM respalda el desarrollo en Nanofitoquímica aplicada


En un país que cuenta con tan solo 650 investigadores en nanociencia, mismos que están llevando a cabo al menos 100 trabajos en este campo, promover el desarrollo de la producción científica resulta vital en un contexto que será prontamente dominado por esta disciplina que promete modificar significativamente los diversos sectores industriales y la vida cotidiana de la humanidad.


La nano biomolécula SMNP, que mide menos de 2 nanómetros y es capaz de eliminar diversos virus como el del Sincicial respirarorio, la influenza y los tres tipos de Herpes, cuenta con la patente en más de 100 países en el mundo y posee el aval institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuya contribución ha sido permanente desde el inicio de las investigaciones.


La UAM ha confirmado de forma exhaustiva que las investigaciones realizadas en colaboración con Éviter son apegadas a los principios de ética y buenas prácticas, lo que garantiza que los estudios cuentan con los requisitos necesarios de validez científica”, expresó el Dr. Mario Héctor Martínez, Investigador de la UAM y líder del programa de colaboración académica entre esta casa de estudios y Éviter.


Estudios realizados en conjunto con la UAM han permitido validar la efectividad y seguridad de la nano biomolécula contenida en el portafolio de productos Éviter, que permite neutralizar de manera efectiva, segura y sustentable a un amplio espectro de virus, bacterias, micobacterias, hongos y esporas.


Para conocer más información respecto al portafolio de productos Éviter, que cuidan la salud, el agua y el medio ambiente tanto en México, como en el mundo, favor de consultar www.eviter.com

---###---

Acerca de Éviter®:

Marca desarrollado con tecnología 100% mexicana, Éviter® son el sanitizante, crema y jabón más avanzado para eliminar virus, bacterias, hongos, esporas y micobacterias, sin causar daño y con mayor tiempo de protección a través de una poderosa nano bio molécula desarrollada tras múltiples años de investigación por la Ingeniera Bioquímica Industrial Gabriela León. Hoy, la nano biomolécula está patentada en más de 100 países y su eficacia ha sido comprobada en diferentes laboratorios nacionales e internacionales.


COMPARATIVO DE LA SEGURIDAD, EFECTIVIDAD E IMPACTO AMBIENTAL DE LOS DESINFECTANTES TRADICIONALES VS LAS OPCIONES BASADAS EN NANOFITOQUÍMICA (NANO BIOMOLÉCULA SMNP)


Tipo de desinfectante

Tiempo de reposo

Periodo de protección

Daños colaterales

Cloro

(hipoclorito de sodio)

5 minutos

5 minutos

(o menos si se entra en contacto de nuevo con algún patógeno)

Salud humana y animal: La liberación del gas cloro es una sustancia tóxica aguda (incluso letal) por inhalación.[1]:


Es corrosiva: Daña la piel, mucosas y superficies con las que tiene contacto.

Requiere un alto consumo de agua: Es necesaria su dilución y al ser una sustancia inestable, pierde efectividad al poco tiempo, por lo que requiere preparaciones frecuentes.[2]


Su producción genera un irreversible impacto medioambiental y social por la liberación de gases y sustancias tóxicas, que en el caso de humanos está asociado a deformaciones congénitas de desarrollo.

Sales cuaternarias de amonio

10 minutos

10 minutos

(o menos si se entra en contacto de nuevo con algún patógeno)

Salud humana: Estudios recientes indican que pueden ocasionar problemas de fertilidad, alteración endocrina y asma ocupacional.[3]


Impacto ambiental: Contaminan las vías pluviales y afectan las cadenas alimenticias del ecosistema. Genera toxicidad marina. Se sabe que este tipo de sustancias son tóxicas para el plancton.


Genera resistencia bacteriana

Alcohol

2 minutos

(sin secarlo)

Se pierde de inmediato al entrar en contacto de nuevo con algún patógeno)

Salud humana: Irritación de piel y mucosas, libera gases tóxicos.

No elimina todas las bacterias ni virus y no es efectivo contra esporas.

Se absorbe por la piel por lo que afecta la salud.

Es volátil e inflamable.


Impacto ambiental: Su efectividad real implica el lavado previo de manos. Se ha demostrado que desinfectarse las manos únicamente elimina menos del 20% de los patógenos, mientras que si se combina con lavado de manos la efectividad supera el 90%

Nano biomolécula mexicana (SMNP)

5 minutos

12 horas en piel y mucosas

72 horas en superficies

10 días en textiles

Ninguno.


Salud humana y animal: Es totalmente inocua. No genera irritación en piel y mucosas sanas ni irritadas, no es tóxica. No genera resistencia bacteriana. Es efectiva contra un amplio espectro de patógenos: virus (SARS Cov2, Herpes, VPH, entre otros), micobacterias, bacterias, hongos y esporas.


Medio ambiente: Su uso está libre de agua (no requiere dilución ni enjuague), no libera gases tóxicos por lo que no contamina el ambiente y tampoco contamina el agua. Es 100% biodegradable.

[1] https://www.gestiondelriesgo.org/hipoclorito-de-sodio-uso-domestico/

[2] https://ehs.stanford.edu/reference/sodium-hypochlorite-bleach

[3] https://www.ehn.org/quats-health-covid-disinfectant-2650608215/bacterial-resistance

[4] https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000200010

Publica Hacienda montos de los estímulos a las gasolinas en las dos regiones fronterizas

 Ciudad de México, 4 de abril de 2022
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó hoy, en el Diario Oficial de la
Federación (DOF), los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación
de gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos, hasta este viernes 8 de
abril.
Dichos montos abarcan los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y serán aplicables dentro de la franja
fronteriza de 20 kilómetros y en el territorio comprendido entre las líneas
paralelas de más de 20 kilómetros y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria
internacional con Estados Unidos.
Asimismo, Hacienda publicó en el DOF el acuerdo que da a conocer los montos
de los estímulos fiscales aplicables en la zona fronteriza con Guatemala,
aplicables hasta el viernes 8 en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco.