viernes, 1 de abril de 2022

Valúan en 40 mil millones de pesos el mercado de Nube y Consultoría TI en México


FERTILIZANTES, GUERRA Y DEPENDENCIA DETONAN CARESTÍA EN LOS ALIMENTOS

FACETAS DE MÉXICO

Por. Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México; 31 de marzo de 2022


·        México importa más del 60 por ciento de fertilizantes

·        Al alza productos como limón, aguacate, chile, tortilla y plátano

Para el ama de casa y el consumidor mexicano que compra sus alimentos en tienditas, el súper o el mercado la única realidad que constata día a día es el aumento en el precio de frutas y verduras.

En la primera quincena de febrero, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó el alza de productos como limón, aguacate, chile y tortilla y su efecto en el precio de la canasta básica, que se disparó en 14.7 por ciento respecto al mismo período de 2021.  Es decir, tres veces más que el objetivo del Banco de México (que fue de 4 por ciento) y más del doble que el 7.07 por ciento que se registró en febrero. La ANPEC reportó que una familia mexicana (hasta el mes pasado) necesitaba mil 223 pesos para adquirir 38 productos de la canasta básica, cuando un año antes bastaba con mil 66 pesos. ¿Qué hay detrás de este fenómeno alcista que parece no importarle al gobierno?

La conjunción de tres fenómenos que han impactado negativamente al campo mexicano. Primero, el aumento de los fertilizantes, que hasta antes de la invasión de Rusia a Ucrania, subieron en promedio, 89 por ciento el año pasado, según un análisis realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).  Los fertilizantes representan el 30 por ciento de los costos de la producción de cultivos.

Segundo, la dependencia de México del mercado exterior. El país importa más del 60 por ciento de los fertilizantes y ni para cuándo tendremos la capacidad para ser autosuficientes en la materia.

Tercero, el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. La mitad de las importaciones mexicanas provienen de Rusia y el gobierno de Putin ya advirtió suspender indefinidamente sus exportaciones de este producto clave y, aunque quisiera venderlo, resulta que las sanciones impuestas por occidente bloquean las operaciones financieras con ese país. La escasez de este producto básico continuará los próximos meses.

El gobierno anunció hace unos días que repartirá 352 mil toneladas de fertilizantes y para dar una idea de lo limitado de esta acción, baste decir que la cantidad a repartir alcanzaría solo para un millón y medio de hectáreas y el país cultiva alrededor de 26 millones.

La menor oferta de fertilizantes en el mercado desencadena un efecto en cadena: menor superficie cultivable para este período primavera-verano y, con ello, menor producción agrícola, por lo tanto, mayor importación de alimentos (granos básicos, frutas y verduras) a precios más elevados.

Es cuestión de tiempo que el gobierno resienta el impacto político de la situación en el campo, sobre todo para un Presidente que asocia el precio de productos básicos como indicador de su defensa de lo que llama la “economía popular”, que, como toda economía, está sujeta, quiera o no, a los factores que regulan el mercado y externalidades fuera de su control.

Estrategias financieras que tu empresa debe tomar en cuenta para afrontar la inflación



La inflación es el principal obstáculo para su crecimiento y desarrollo económico,
¿qué estrategias financieras pueden ayudar a las empresas, sobre todo PyMEs, a navegar los retos?

 

 

CDMX a 31 de marzo de 2022.- Desde inicios de este año se preveía una “cuesta de enero” que se extendería hasta el cierre del primer trimestre, incluso hubo especialistas que pronosticaron altos niveles de inflación que llegarían hasta el 2023. Ello debido a que en diciembre de 2021, la inflación alcanzó su mayor nivel desde el año 2000, con un impacto general desde el consumidor, hasta las grandes empresas y las PyMEs.

 

Ante tal panorama,  Drip Capital Méxicofintech especializada en financiamiento de PyMEs a través del factoraje, ha ubicado algunas estrategias financieras que las empresas pueden poner en marcha para afrontar los retos de la inflación, las cuales van desde la diversificación y mejora en el acceso a capital de trabajo, hasta procesos de digitalización.

¿A qué se deben los niveles de inflación actual?

Según pronósticos del Banco de México, los niveles de inflación general y subyacente para este 2022 se han incrementado en un 4.8%. Aunado a ello, la institución afirmó que el conflicto entre Rusia y Ucrania, los estragos de la pandemia y la depreciación del peso, son algunas de las razones que generarán una tendencia de inflación al alza hasta 2023.

 

Empresas de todos los sectores están resintiendo el aumento de precios. De ello resulta necesario decir que 29.8% de los empresarios mexicanos, considera que la inflación es el principal obstáculo para su crecimiento y desarrollo económico, acorde con la institución bancaria.

 

En palabras de Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México, “la principal afectación que los periodos extendidos con altos niveles de inflación tienen en las finanzas de las PyMEs es el incremento directo de los costos de materias primas y producción, lo que impacta a toda la cadena de valor de estas unidades de negocio. Por lo tanto, es importante que ubiquen medidas financieras razonadas para sobrellevar estos retos en el corto y el largo plazo”.

 

¿Qué pueden hacer las empresas para crear una estrategia financiera competitiva?

Drip Capital, empresa especializada en financiamiento a través del factoraje, señala que existen una serie de medidas para proteger a las empresas de los efectos de la inflación, entre las que destacan:

 

      Replantear estrategias de venta

Mejorar los canales de venta, así como del desarrollo y calidad de un producto es fundamental para atraer y retener más clientes. En periodos de inflación también se puede diversificar ofertas con productos que brinden márgenes más altos o ajustar la estrategia de precio de algún producto.

 

 

      Diferenciar productos sin perder calidad

Aunque la inflación afecta en gran medida la adquisición de materias primas, es importante que las empresas diferencien sus productos o busquen la manera de otorgar mejores precios sin perder su calidad. En este sentido, centrarse en la innovación y experiencia de compra puede ayudar a la retención de clientes aún en momentos de crisis.

      Considerar la automatización

Apostar por la automatización y digitalización puede ser una buena idea para que las organizaciones obtengan ingresos más estables y promuevan su productividad. Si bien es cierto que esto implica una inversión en un momento arriesgado, también existen proveedores que representan socios estratégicos al momento de eficientar dichos procesos. En ese sentido, tus alianzas financieras, industriales y comerciales jugarán un rol clave para innovar en cómo produces y hasta en cómo adquieres capital.

 

      Asegurar liquidez y planificar tu acceso a capital

De acuerdo a Drip Capital, tener liquidez se refiere a la posibilidad de una empresa para valerse de recursos que le permitan disponer de efectivo ágilmente y solventar sus gastos inmediatos. Para poner en marcha estrategias como las mencionadas anteriormente, el acceso a capital es clave.

Por ello y con un aumento generalizado de precios, es necesario analizar las necesidades reales de efectivo y considerar algunas fuentes de financiamiento a corto plazo para evitar el sobre apalancamiento con deuda.

 

 

 

 

 

“Las presiones inflacionarias afectan en gran medida a las empresas, pero también dan la oportunidad de ver y modificar deficiencias para hacer crecer el negocio”, agregó el directivo de Drip Capital México al mencionar que, justamente, el financiamiento a corto plazo centrado en necesidades operativas puede ser un gran aliado.

 

“Aquí es donde alternativas como el factoraje, que no representan deuda ni requiere garantías en colateral, ayudan a las organizaciones a innovar y hacer frente a la incertidumbre sin sobreapalancarlas ni asumir riesgos, condiciones indispensables para navegar los retos característicos del estado de la economía de hoy”, concluyó Montaño.

 

 

 

-o0o-

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International.

Jeep® primer lugar en el Estudio de Satisfacción de Ventas en el segmento de mercado de volumen de J.D. Power


  • Jeep es la marca de volumen mejor evaluada por sus consumidores en el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI) 2022 de J.D. Power 
  • El Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI), ahora en su noveno año, brinda a los fabricantes y consumidores de automóviles una medida objetiva de los niveles de satisfacción de los compradores de vehículos nuevos 

 

Ciudad de México, 31 de marzo de 2022. – Jeep es la marca de volumen mejor evaluada por sus consumidores en el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI) 2022 de J.D. Power

 

Jeep ocupa el primer lugar entre las marcas del mercado de volumen, con una puntuación de 897.  

 

El Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI), ahora en su noveno año, brinda a los fabricantes y consumidores de automóviles una medida objetiva de los niveles de satisfacción de los compradores de vehículos nuevos. El estudio enfatiza la relevancia de la experiencia de compra de vehículos en línea y examina la satisfacción del cliente con el distribuidor vendedor a través de seis medidas (enumeradas en orden de importancia): entrega del auto (27%); personal del distribuidor (25%); instalaciones (16%); negociación (13%); papeleo (12%); y sitio web de la marca (7%).  

 

El estudio se basa en evaluaciones de 3,195 compradores de vehículos nuevos en México considerando modelos 2020-2022, después de uno a 12 meses de propiedad. El estudio se realizó desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2022. 

 

“En Jeep estamos comprometidos en proporcionar a nuestros clientes una experiencia de usuario única, innovando constantemente para mantener las ventajas que nos han convertido en un referente del segmento”, comentó Rafael Paz, Director de la marca Jeep en Stellantis México.  

 

Con el 87% de los compradores de vehículos nuevos en México evaluando diferentes marcas antes de comprar un vehículo, la experiencia con el distribuidor juega un papel relevante en la creación y el mantenimiento de la lealtad a la marca, según el Índice de Satisfacción de Ventas en México 2022 de JD Power (SSI) Study,SM publicado hoy.  

IMPULSA ICATI CAPACITACIÓN ACORDE AL MERCADO LABORAL


 
• Adapta Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial sus cursos a las necesidades de las empresas.
• Desarrolla proyecto de capacitación específica con empresa dedicada a la elaboración de muebles.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. El Director General Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) visitó la empresa Taracea, dedicada a la elaboración de muebles, en la localidad de San Pablo Autopan, Toluca, para concretar la puesta en marcha de un proyecto de capacitación específica en colaboración con la iniciativa privada.
 
Se trata de un acuerdo de colaboración por el cual, inicialmente, la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Toluca abrirá los talleres de carpintería, herrería y soldadura, con técnicas innovadoras que solicita la empresa productora de muebles, a fin de capacitar a sus trabajadores e incluso con oportunidad de que se preparen y empleen más personas de la zona.
 
Las pláticas del titular del ICATI con los jóvenes emprendedores de Taracea, establecieron que, en un segundo momento, también participen de esta colaboración las EDAYO de Tlalnepantla, Lerma y Almoloya del Río, ya que se trata de una empresa exportadora de muebles novedosos que combinan la madera con la herrería, la piedra y la propia chapa de madera, cuya expansión demanda la enseñanza de técnicas específicas de producción, a través de estos centros de formación laboral.
 
Para el Instituto es imprescindible implementar esta capacitación de vanguardia, acorde a los requerimientos de los empleadores, para contribuir con efectividad en el desarrollo de la economía regional y en la competitividad de la fuerza productiva estatal.
 
La dependencia encargada de la capacitación para y en el trabajo en el Estado de México concretará la suma de esfuerzos con esta empresa, a través de un convenio de colaboración que suscribirán antes del primer semestre de este 2022, como una acción que abona a las y los mexiquenses, quienes recibirán un documento con validez oficial, que acredita su capacitación.
 
En el recorrido por las instalaciones de la empresa, que cuenta con distintivo de Equidad de género, por tener el mismo número de trabajadoras mujeres que hombres, participó la Directora de la EDAYO Toluca y personal administrativo del organismo.

INFORMA ISSEMYM SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS QUE ORIGINAN CÁNCER DE COLON


 
• Ocupa cuarto lugar en México después del cáncer de mama, próstata y cervicouterino.
• Cambios en la rutina intestinal como estreñimiento alternado con diarrea, sangrado al evacuar, podrían ser un síntoma de cáncer de colon.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. El cáncer de colon es una enfermedad neoplásica originada en la última parte del intestino grueso, el cual está dividido en cuatro segmentos que son, colon ascendente, colon transverso, colon descendente y recto. En cualquiera de estos sitios podría manifestarse esta enfermedad.
 
Así lo exteriorizó un especialista del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), además de expresar que el cáncer de colon con frecuencia puede propagarse a pulmones e hígado.
 
También advirtió que el origen del cáncer colorrectal está asociado a estilos de vida de clase media y alta con hábitos alimenticios bajos en fibra, deficiencia vitamínica, alto consumo de harinas refinadas y grasas de origen animal; se plantea la importancia de una dieta balanceada que contribuya al cuidado del intestino.
 
Añadió que este tipo de tumor también tiene un factor hereditario, por tanto, hay un mayor riesgo de padecerlo cuando existen antecedentes familiares directos con este tipo de dolencia.
 
Indicó que los síntomas dependen de la localización y dimensiones del tumor, los más frecuentes están asociados con los cambios en el hábito intestinal: presencia de estreñimiento alternado con episodios de diarrea, sangrado al evacuar, pérdida de peso o apetito, además de oclusión intestinal.
 
Resaltó que actualmente el cáncer de colon ocupa en México el cuarto lugar entre las mujeres, después del cáncer de mama, cervicouterino y tiroides; en hombres es el segundo más frecuente, después del cáncer de próstata.
 
Asimismo, detalló que el tratamiento para el cáncer colorrectal es quirúrgico, siempre y cuando se detecte en una etapa temprana; en caso contrario, el procedimiento sería con quimioterapia y radioterapia, para proseguir a estos recursos con la cirugía.
 
Para finalizar, el especialista enfatizó que la mejor manera de prevenir esta enfermedad es mantener una dieta balanceada, saludable y hacer ejercicio.

DERIVADO DE PATRULLAJES DE VIGILANCIA EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POLICÍAS DE LA SSC ASEGURARON 90 DOSIS DE APARENTE DROGA Y DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en acciones para combatir delitos de alto impacto en la alcaldía Iztacalco, detuvieron a una persona con antecedentes delictivos en posesión de bolsas de plástico con aparente marihuana y cocaína.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban un recorrido en calles de la colonia Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero, se percataron que en la esquina de la calle Sur 171 y la avenida Del Recreo, dos sujetos intercambiaban bolsas como las utilizadas para la venta de narcóticos por dinero en efectivo, y uno de ellos, al notar que en el punto se encontraba el personal de la SSC, se retiró del lugar.

 

En tanto, para descartar un posible hecho delictivo, los efectivos policiales se acercaron y le indicaron al hombre a quien le indicaron que conforme al protocolo de actuación policial le harían una revisión preventiva, la cual dio como resultado el aseguramiento de 50 bolsitas con aparente marihuana y 40 dosis de una sustancia similar a la cocaína, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, el hombre de 34 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado, junto con la probable droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar el cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2019 por el delito de Robo agravado.

 

PARTICIPAN ANDARINES MEXIQUENSES EN PODEBRADY RACE WALKING 90


 
• Buscan marchistas mexiquenses mejorar sus respectivas marcas en los 20 km.
• Continúa Alegna González su etapa competitiva internacional.
 
Zinacantepec, Estado de México, 31 de marzo de 2022. Este próximo sábado 2 de abril, las mejores marchistas de México y el Estado de México participarán en Podebrady Race Walking 90, una de las competencias más importantes del circuito internacional de marcha, que se lleva a cabo año con año en la República Checa.
 
Al país europeo viajaron las andarinas mexiquenses Alegna González y Valeria Ortuño, quienes participaron el año pasado en los Juegos Olímpicos de Tokio, así como Sofía Ramos, campeona mundial junior en el 2021, y Karla Ximena Serrano, campeona del Podebrady, en la edición 2019.
 
En lo que respecta a la rama varonil, asisten el también olímpico Andrés Olivas, de Chihuahua, y el deportista juvenil del Estado de México, Ángel Segura. Comanda este grupo el encargado de la marcha nacional y entrenador mexiquense, Ignacio Zamudio Cruz.
 
Este evento es uno de los favoritos de los andarines a nivel internacional, ya que, por las condiciones propias del circuito, se presta para que alcancen sus mejores marcas y con ello incrementar sus posiciones dentro del ranking internacional.
 
En el caso particular de Alegna, esta competencia será la oportunidad de darle continuidad a la temporada competitiva internacional de 2022, luego de que a principios del mes de marzo participó en la Copa Mundial de Marcha, en Omán, donde alcanzó el cuarto lugar de su prueba.
 
En tanto que para Valeria y las andarinas juveniles Sofía y Karla, iniciarán con este evento su temporada competitiva a nivel internacional, después de que a inicios de año compitieran en el Circuito Nacional de Marcha, en Veracruz.
 
Cabe señalar que para las marchistas elite, la competencia más importante de este año será el Campeonato Mundial de Atletismo, en Oregón, el cual se efectuará en el mes de julio y para poder obtener su lugar, las andarinas deberán de cumplir con una marca menor a los 1:31:00 horas, en los 20 kilómetros.

Veridas abre su filial en Ciudad de México


 

Ciudad de México, México, a 31 de marzo de 2022: Veridas, compañía especializada en el desarrollo de soluciones biométricas para la verificación digital de la identidad, ha dado a conocer la apertura de su filial en México, país donde ya son el proveedor líder de tecnología biométrica para el sector financiero.

 

La apertura de su filial es un paso más dentro del crecimiento de la compañía en el país, donde ha alcanzado grandes hitos en los últimos años, como haber sido aprobado y reconocido por el Instituto Nacional Electoral (INE) como uno de los pocos motores biométricos que permiten que cualquier entidad financiera del país pueda contratar sus servicios (incluidas cuentas N4), y cumplir con la nueva resolución de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Asimismo, gracias a la biometría de voz de Veridas, BBVA México permite a sus clientes pensionados dar una prueba de fe de vida sin necesidad de trasladarse a una sucursal, como tenían que hacer hasta ahora: una llamada y su voz en escasos segundos son suficientes para realizar esta operación.

 

Eduardo Azanza, CEO de Veridas, señala que “somos una empresa que pone en el centro al ciudadano, respetando todos sus derechos y brindándole herramientas para hacer uso de su identidad real de manera voluntaria y segura. Con nuestra llegada a México queremos desplegar de forma global un futuro sin llaves y sin contraseñas y mejorar la vida de los ciudadanos en América Latina. Hemos realizado más de 70 millones de verificaciones de identidad para empresas líderes en diferentes sectores y la Administración Pública en diversos países y estamos convencidos de tener una tecnología sólida y capaz de crecer a nivel global”.

 

Hasta la fecha, 4 de los 10 bancos líderes en México utilizan la tecnología biométrica de Veridas, lo que convierte a la compañía en el principal proveedor de tecnología biométrica en el país. La apertura de oficinas de Veridas en Ciudad de México facilitará las operaciones de la compañía en el continente americano y permitirá adaptar al máximo sus soluciones a las demandas comerciales, regulatorias y sociales de esta región.

 

Mauricio Guijarro, vicepresidente de ventas para las Américas de Veridas, apunta: “Nuestra apertura de sede en México significa que también daremos un servicio más personalizado a la región con equipos de preventa, venta y postventa para Colombia, Argentina, Chile, Perú y Brasil. La tecnología biométrica ya la están usando millones de personas mayores para dar fe de vida con su voz y cobrar sus pensiones o para abrir una cuenta bancaria, facilitando la inclusión financiera y digital de todo el mundo. Además de suponer un alivio medioambiental al evitar infinidad de desplazamientos innecesarios. Nuestra tecnología mejora la vida de las personas y del planeta generando un entorno más seguro para acceder y operar en este nuevo escenario híbrido entre lo digital y lo físico”.

 

La tecnología propietaria de Veridas está considerada como una de las mejores del mundo por el National Institute of Standards and Technology de los Estados Unidos. Con un equipo humano que supera ya el centenar de personas, esta compañía de origen español es también reconocida por su excelencia y compromiso en el cumplimiento de todo el marco regulatorio en cuanto a protección de datos, contando con las certificaciones y avales de referencia en todo el mundo.

 

Azanza hace hincapié en la fiabilidad de la tecnología de Veridas: “Desarrollamos el 100% de las tecnologías biométricas privadas y seguras por diseño, basándonos en las exigencias de las regulaciones de protección de datos, seguridad tecnológica y seguridad de la información”.

 

La seguridad es clave cuando hablamos de tecnología y para Veridas es crucial tener un cumplimiento normativo escrupuloso en todas las geografías en las que opera, ajustándose en el caso de México a su Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y ostentando técnicas antifraude certificadas (ISO 30107-3) o cumpliendo con normativas como la de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

La apertura de estas nuevas oficinas no solo permitirá a Veridas estar más cerca de sus clientes, sino que también intensificará su presencia en ferias y eventos. En lo que resta de 2022, asistirán al Expo Seguridad, que se celebrará en junio, y en noviembre al Open Finance, el evento fintech más de referencia en LATAM. Además, estarán presentes en el RSA de San Francisco y en el Money 20/20 de Las Vegas.

 


 

LEGO forma a docentes en Braille para la inclusión del juego lúdico en estudiantes con discapacidad


 

  • El Grupo LEGO forma a docentes en estados de la República Mexicana.
  • El proyecto “Braille Bricks de LEGO®” ayuda a que los niños y niñas pueden desarrollar sus capacidades y aprender el sistema Braille.
  • Este año la marca LEGO® cumple 90 años y lanza convocatoria de más de 140 millones de dólares, la convocatoria cierre el 7 de abril. 

Ciudad de México, a 31 de marzo del 2022. El Grupo LEGO colabora con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunto con el Centro de Estudios para Invidentes A.C. (CEIAC) para llevar acabo el proyecto de “Braille Bricks LEGO®” para la formación de docentes que incluyan el juego en su práctica con niñas y niños con alguna discapacidad.

 

Los Braille Bricks de LEGO® son una forma divertida y atractiva de ayudar a los niños con problemas de visión a desarrollar sus habilidades táctiles y a aprender el sistema braille. Los bricks están moldeados de forma que los pernos de la parte superior reflejan las letras y los números individuales del alfabeto braille, sin dejar de ser totalmente compatibles con LEGO® System in Play. Los bricks también llevan impresos las letras, los números y los símbolos para que puedan ser utilizados simultáneamente por los compañeros videntes, los compañeros de clase y los profesores de forma colaborativa e inclusiva.

 

Los estados de México que participaron fueron Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Nuevo León, los cuales fueron elegidos debido a la ubicación de los centros de operaciones de Grupo LEGO. El proyecto tuvo impacto en más de 2,000 profesores del sistema educativo de México.

 

Para este proyecto inicial, se donaron 500 kits de herramientas LEGO® Braille Bricks a las Secretarías de Educación de cada estado, lo que asegurará que los maestros de Educación Especial que fueron capacitados lleven los aprendizajes a sus escuelas y los incorporen en sus aulas para niños con discapacidad. Al final de este piloto, y dado el modelo de formación de formadores en cascada, se espera llegar a más de 35,000 niños en México. El juego de herramientas LEGO® Braille Bricks va acompañado de un concepto pedagógico que se basa en el aprendizaje a través del juego e incluye la inspiración de actividades basadas en los bricks para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

 

Ana María Salgado, profesora formada en la sesión de Monterrey, mencionó, "Quiero agradecer y reconocer a todos los empleados del Grupo LEGO y a la Fundación LEGO que están detrás de este esfuerzo. Sé que se trata de un proyecto enorme. En nombre de nuestros niños, ¡les damos las gracias! Los bricks de LEGO® siempre han sido una herramienta para nosotros en Educación Especial, ya que nuestros niños aprenden matemáticas, colores y otras más con los bricks. Ahora podemos introducirles en las habilidades de lectura y escritura de una manera lúdica, y esto cambiará la vida de muchos de ellos. Gracias de todo corazón".

 

Andrea Hernández, compañera de la Fundación LEGO que lidera este proyecto en México, añadió: "Este es un proyecto único que puede apoyar a los niños con discapacidad visual a aprender a través del juego en un entorno inclusivo en sus escuelas. De esta manera, no sólo les estamos regalando sets de LEGO® inclusivos de alta calidad, sino que también estamos cambiando la práctica de la enseñanza de la Educación Especial en México a través de las capacitaciones para que cada niño pueda convertirse en un aprendiz comprometido de por vida."

 

Este año la marca LEGO® cumple 90 años, por ello, para acompañar este anunció ha lanzado una convocatoria que tendrá valor de 143 millones de dólares para vencer los desafíos de hoy, como el acceso a una educación y atención de calidad en la primera infancia, una nutrición adecuada, la erradicación del estrés tóxico en los hogares y las comunidades, la reducción de la violencia en los hogares y las comunidades.  Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), organizaciones no lucrativas y lucrativas, además de organizaciones de investigación mexicanas y de todo el mundo pueden presentar sus solicitudes hasta el 7 de abril. Para más información y para presentar su candidatura, visite  https://learningthroughplay.com/build-a-world-of-play/the-challenge.

 

 

Sobre Fundación LEGO 

La Fundación LEGO comparte la misión del Grupo LEGO: inspirar y desarrollar a los constructores del mañana. La Fundación, que posee el 25% del Grupo LEGO, se dedica a construir un futuro en el que el aprendizaje a través del juego permita a los niños convertirse en estudiantes creativos, comprometidos y de por vida. Gracias al modelo de propiedad, una parte de los beneficios se destina a financiar proyectos de investigación, actividades y asociaciones. En 2021, por ejemplo, la Fundación LEGO concedió subvenciones por valor de 2.800 millones de coronas danesas (443,9 millones de dólares) a iniciativas que ayudan a los niños a alcanzar su pleno potencial a través del juego. La Fundación LEGO trabaja en colaboración con líderes de opinión, personas influyentes, educadores y padres con el objetivo de redefinir el juego, reimaginar el aprendizaje y equipar, inspirar y activar a los campeones del juego. www.learningthroughplay.com

 

ES GASTRONOMÍA HECHA POR ARTESANAS MEXIQUENSES UN TESORO DE LA ENTIDAD


 
• Existen diversas recetas tradicionales que dan identidad.
• Invita IIFAEM a descubrir y consumir estos platillos ancestrales.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. La cocina mexiquense es reconocida por sus sabores y colores que nacen de las hierbas y especias utilizadas; además, su peculiar preparación detona un elemento único en la comida tradicional.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo, cuenta con un padrón de más de 40 mil artesanas y artesanos, de las cuales la rama gastronómica ocupa la quinta posición con mayor densidad, antecedida por textiles, fibras vegetales, alfarería y madera.
 
En este sentido, la gastronomía artesanal cuenta con 3 mil 823 personas inscritas, predominando la participación femenina.
 
Ellas concentran y guardan los conocimientos tradicionales en sus memorias, los hacen realidad con sus manos y así fortalecen el patrimonio cultural inmaterial del Estado de México, siendo testimonios vivos llenos de color y sabor.
 
Un ejemplo es la agrupación “Flor bonita”, cooperativa familiar de mujeres cocineras tradicionales certificadas, ubicadas en la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán, en el municipio de Toluca, quienes se dedican a rescatar sabores y texturas.
 
A través de la gastronomía, buscan generar arraigo e identidad en quien consume sus platillos; mediante diversos platillos como mole rojo y verde, una variedad de salsas e incorporando flora y fauna local, elaboran habilidosamente gastronomía típica-tradicional que muestra el paso generacional y la conservación de técnicas singulares que salvaguarda un carácter ancestral, comunitario y colectivo.
 
Recorrer cada rincón de la entidad representa conocer su gastronomía e historia, bastante diferenciada en los 125 municipios de la entidad; sin embargo, los diferentes microclimas: templado subhúmedo, cálido subhúmedo, seco, semi-seco y frío hace que la flora y fauna sean diferentes.
 
Por tanto, su gastronomía ofrece tamales, como los de ollita, oliva, nejos, el taco placero, escamoles, chinicuiles, barbacoa, carnitas, mole rojo y verde acompañado de pato, guajolote, pollo, conejo, el dulce de alfeñique, pepita, licor “La chiva”, “Mosquitos”, variedad de atoles, galletas de fruta de horno, pan de feria, entre muchos más.
 
El IIFAEM invita a conocer cada rincón de la entidad, para que las y los visitantes degusten la variedad de comidas mexiquenses y puedan comprobar que lo hecho en el Estado de México está hecho con el corazón.


La madurez del departamento de dirección de proyectos (PMO)


Para leer el informe completo acceda ahttps://www.pmi.org/learning/thought-leadership/pmo-maturity

 

El departamento de dirección de proyectos (PMO por sus siglas en inglés) desempeña un papel importante y más ahora que nos encontramos navegando un nuevo ecosistema de trabajo. Con frecuencia se piensa que el PMO es un departamento limitado a la ejecución táctica de proyectos. Sin embargo, se encarga de definir, mantener y replantear los estándares y procesos dentro de una organización para cumplir con sus objetivos de manera estratégica y exitosa.

 

Project Management Institute (PMI) Latinoaméricala asociación líder mundial en dirección de proyectos, y la firma de servicios profesionales PwC, se han unido para analizar el estado actual de madurez del departamento de dirección de proyectos (PMO) mediante la creación de un índice que abarca varios aspectos.

 

Para el estudio se tomó el “10 por ciento superior”, que está compuesto por 230 empresas que se destacan de otras por atraer y retener talento, utilizar la innovación, así como la tecnología, para mejorar la medición con el objetivo de lograr proyectos más exitosos. En este informe se presentan las prácticas que diferencian a estas PMO de otras organizaciones en cinco dimensiones clave:

 

  1. Gobernanza

Estas empresas tienen un marco de gobierno sólido para administrar el riesgo de manera efectiva, garantizar la visibilidad de sus proyectos y medir de manera consistente el desempeño del PMO, con el fin de asegurarse del cumplimiento de su propósito. Cuando el PMO participa en la estrategia, puede garantizar que los recursos se asignen de manera eficiente a los proyectos y programas priorizando las iniciativas que contribuyen a los objetivos clave de la organización. En México, empresas como Grupo Bimbo y Walmart destacan en sus prácticas de gobernanza, colocándose dentro de las mejores dentro del ranking de mejor gobernanza en México 2020, de Merco.

 

  1. Integración y alineación

El 94% de las organizaciones que conforman este “10 por ciento superior”, realizan un proceso que garantiza que los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las iniciativas estén completamente alineados con los objetivos estratégicos y de cambio de la organización en general. También, permiten una alineación constante a través de la integración de los procesos del PMO en toda la organización, así como una comunicación efectiva con el liderazgo senior a través de actualizaciones estratégicamente relevantes sobre logros, problemas e impactos del proyecto.

 

  1. Procesos

En el informe se observó que estas empresas brindan consistencia en toda su organización asegurando que las metodologías y herramientas de dirección de proyectos estén alineadas con las mejores prácticas, que las políticas estén estandarizadas y que se proporcione continuamente una garantía formal de calidad. Este enfoque enfatiza la colaboración y la flexibilidad en lugar del cumplimiento absoluto. Los indicadores del informe muestran que el 92% de estas organizaciones continuamente adaptan sus procesos de acuerdo con los diferentes proyectos y equipos.


Gracias a certificaciones como ISO, NOM y NMX es posible medir cómo una organización cumple con los estándares de calidad estipulados para ofrecer un buen producto o servicio. Tomando como base el Mapa de Valor de Deloitte, 108 empresas resultaron seleccionadas para obtener el distintivo de Mejores Empresas Mexicanas 2021, gracias a su alto nivel de desempeño en la gestión del negocio.

 

  1. Tecnología y datos

Si bien vivimos inmersos en un mundo cada vez más digitalizado no todas las empresas emplean la tecnología a niveles que jueguen a su favor. Aquellas que pertenecen al “10 por ciento superior”, adoptan las últimas herramientas a nivel de proyecto y programa, con un enfoque en la tecnología para mejorar una gama de funciones como la colaboración, la visibilidad y el intercambio de conocimientos. Se apoyan en el análisis de datos y soluciones de automatización que les ayuda a tomar decisiones basadas en la evidencia.

 

Empresas mexicanas como Softtek y Kio Networks están marcando tendencias, no sólo en nuestro país, también en el resto del mundo al poner todo su ingenio en el desarrollo y uso de tecnología de vanguardia.

 

  1. Personas

La construcción de relaciones, el liderazgo colaborativo y las capacidades estratégicas son más importantes para mejorar las decisiones, los resultados y el desempeño del equipo. La investigación de PMI y PwC revela que una de cada tres organizaciones lucha por encontrar directores de proyecto con estas capacidades.

 

La retención y el reclutamiento de talento es un problema para todas las empresas, pero el “10 por ciento superior”, está más consciente de ello. Además, valora la importancia de desarrollar capacidades impulsoras para obtener una ventaja competitiva y apoyan el desarrollo de habilidades al fomentar una mentalidad de aprendizaje colaborativo dentro de la organización.

En resumen, los PMO agregan valor al rendimiento y emprendimiento de diferentes maneras. Debido a su posición en la estructura organizacional, éstos pueden actuar como un puente de comunicación y ejecución entre la planificación y la implementación de la estrategia empresarial. Por lo tanto, es importante evaluar el nivel de madurez de los PMO con el fin de mantener y mejorar la eficacia en las cinco áreas de la madurez para acelerar la transición a los nuevos modelos de trabajo.

 

Se recomienda establecer una mentalidad de mejora continua, mediante una comunicación sólida con los equipos de cada proyecto en conjunto con el liderazgo senior para que el PMO pueda continuar adaptándose y mejorando en respuesta a las necesidades comerciales cambiantes.

 

About PMI

Project Management Institute (PMI) is the leading professional association for project management, and the authority for a growing global community of millions of project professionals and individuals who use project management skills. Collectively, these professionals and “changemakers” consistently create better outcomes for businesses, community, and society worldwide.

 

PMI empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy, networking, collaboration, research, and education, PMI prepares organizations and individuals at every stage of their career journey to work smarter so they can drive success in a world of change.

 

Building on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit, for-purpose organization working in nearly every country around the world to advance careers, strengthen organizational success, and enable project professionals and changemakers with new skills and ways of working to maximize their impact. PMI offerings include globally recognized standards, certifications, online courses, thought leadership, tools, digital publications, and communities.