miércoles, 2 de marzo de 2022

Unicorn Hunters presenta Unicoin, una moneda que paga dividendos y está respaldada por un fondo de inversión en startups, como solución a la alta volatilidad de las criptomonedas tradicionales

 

 


Unicorn Hunters, “la serie de negocios más icónica de los últimos tiempos”, según la revista Forbes, anunció hoy el lanzamiento de Unicoin, una criptomoneda de última generación que paga dividendos y está respaldada por capitales privados de compañías con gran potencial de crecimiento. Fue diseñada para solucionar la volatilidad extrema de los tokens tradicionales y para ofrecer a sus tenedores una solución alternativa frente a la inflación.


A diferencia de otras monedas, basadas únicamente en el valor percibido, Unicoin está respaldada por activos y pagará dividendos a sus tenedores. Este tipo de características posicionarán a Unicoin entre las principales criptomonedas del mundo”, dijo Alex Konanykhin, CEO y Productor Ejecutivo de Unicorn Hunters. “Además, es muy alentador ver cómo nuestros accionistas apoyan nuestra visión: en la primera ronda de $10 millones de dólares, abierta exclusivamente a nuestros inversionistas, recibimos más de 1300 solicitudes de compra, que van desde $10.000 a $1 millón de dólares, antes de hacer público este anuncio en una ronda de inversión que obtuvo sobredemanda en solo 4 días".


Unicoin es la única criptomoneda que fue diseñada específicamente para financiar a compañías de alto crecimiento a través de su Global Innovation Fund (Fondo de Innovación Global), que incluirá el respaldo de capitales privados a numerosos emprendimientos del ecosistema de Unicorn Hunters.


La audiencia de Unicorn Hunters tiene así la oportunidad de co-invertir junto a referentes del mundo de los negocios y de la política, como Steve Wozniak, cofundador de Apple, y Rosie Rios, ex tesorera de los Estados Unidos.


La financiación tradicional no va al ritmo de la innovación actual. Esto provoca que miles de ideas brillantes no lleguen a materializarse y que sus fundadores encuentren dificultades a la hora de acceder a financiación. Unicoin conecta a aquellas personas que buscan invertir en negocios con potencial de transformar el mundo a emprendimientos y fundadores mediante blockchain”, declara Silvina Moschini, Productora Ejecutiva y presidente de Unicorn Hunters. ”Los tenedores de Unicoin forman una comunidad que aspira a mejorar la realidad del mundo a través de las criptomonedas, apoyando la cultura emprendedora global, ayudando a los emprendedores a obtener financiación y acelerando sus ideas disruptivas.”


Gracias al enorme interés que manifiestan los emprendedores por participar en Unicorn Hunters, estoy seguro de que el Fondo Global de Innovación que surgirá de las ventas de Unicoin no solo permitirá que más compañías disruptivas consigan financiamiento, sino que también dará a los inversores de Unicoin la posibilidad de ser parte de una cartera de compañías diversas con un gran potencial de escalabilidad. Unicoin también reforzará el compromiso de nuestra compañía al democratizar el acceso a la riqueza a millones de personas alrededor del mundo”, declaró Moe Vela, productor ejecutivo de Unicorn Hunters y ex-asesor Senior de Joe Biden y Al Gore.


Inversores acreditados de todo el mundo ya pueden comprar Unicoins a través de https://unicoin.market. Se espera que Unicoin sea tokenizado y esté disponible en los principales sitios de intercambio de criptomonedas a principios de 2023, luego de alcanzar un alto valor de marca, conciencia global de sus beneficios y una sólida cartera de capitales privados.



Mujeres toman el mando del comercio electrónico y emprendedurismo en México, revela estudio de Alegra Tienda

 

  • El 58,6% de las nuevas tiendas online creadas en la plataforma de comercio electrónico, Alegra Tienda de Alegra.com, son emprendimientos impulsados por mujeres mexicanas.

  • En México, 61,3% de las PYMES son lideradas por mujeres. 

  • Al menos 2 millones 332 mil 579 mujeres en el país son dueñas de su propio negocio.

Ciudad de México a 02 de marzo de 2022.-  En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alegra Tienda, la plataforma para vender vía internet para PYMES perteneciente a Alegra.com, da a conocer el comportamiento del liderazgo femenino en el sector del comercio electrónico, en el que destaca que 65,6% de las nuevas tiendas que abrieron en este rubro a nivel América Latina fueron creadas por mujeres, mientras que en México fue de 58,6%. 

Durante 2021, el interés por vender y comprar vía internet aumentó 40% de acuerdo a cifras proporcionadas por la compañía de análisis de mercados, Statista, consolidando al comercio electrónico como una de las actividades con mayor relevancia en México y la región.  

“Además de ser una fecha conmemorativa en todo el mundo, el 8M nos muestra año con año el liderazgo que han conseguido las mujeres en distintas áreas sociales y laborales, aspecto que ha fortalecido la economía a nivel mundial y cambiado la lógica de los mercados. En ese sentido desde Alegra.com nos alegra ver que más mujeres están liderando sectores económicos como lo es el comercio electrónico.” aseguró Lucila Bualy, Head of Growth de Alegra Tienda en Alegra.com.

En la siguiente tabla se muestran los países de Latinoamérica en los que hay una mayor participación femenina en el comercio electrónico. 


País

% de tiendas online creadas por mujeres en Alegra Tienda

Colombia

68,3%

Argentina

65,8%

Costa Rica

64,3%

Panamá

62,0%

México

58,6%

República Dominicana

54,6%

Perú

52,8%


Es importante visibilizar el papel que juegan las mujeres en el sector Pyme en México ya que de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector impacta de manera positiva cada año en el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), genera 7 de cada 10 empleos en el país y cada día se incorporan más mujeres a él, pues hasta ahora la dependencia  confirma que hay 2 millones 332 mil 579 mujeres que son dueñas de su propio negocio.

“En Alegra Tienda tenemos claro que el mercado está teniendo una participación femenina muy interesante, por ello deseamos brindarles la posibilidad a miles de emprendedoras de llegar a más clientes abriendo las puertas de su negocio  en internet. Con nuestra plataforma pueden crear su tienda virtual, administrar y llevar su contabilidad, ya que es la primera en contar con esta sincronización” resaltó la Head of Growth de Alegra Tienda.

La gerencia de una Mipyme por parte de las mujeres sigue en aumento.

De acuerdo con Alegra.com, en 2020 identificó que el 59,3% de las Pymes en Latinoamérica eran gestionadas por mujeres, y afortunadamente, esta tendencia aumentó para 2021, llegando al 64,3% de nuevas empresas creadas en la plataforma de administración, contabilidad y facturación electrónica por mujeres, mostrando un crecimiento de 5% respecto al periodo anterior.

En la región, Colombia sigue siendo el país con mayor liderazgo en la gestión de una Mipyme por mujeres al encontrar que en el 2021, el 69,1% (+6,4%) del proceso gerencial de empresas nuevas estaba a cargo de mujeres. En el top 3 también están Argentina con 65,2% de liderazgo femenino (+3,2%) y Panamá 64,8% (7,3%), seguido de México con 61,3%.

Para Alegra.com “es un claro ejemplo de que las micro, pequeñas y medianas empresas están siendo lideradas por mujeres emprendedoras que ven la tecnología como una herramienta útil para potenciar el crecimiento de sus negocios en la región”.




País

% de mujeres liderando una Pyme 2020

% de mujeres liderando una Pyme 2021

% variación

Colombia

62,7%

69,1%

+6,4%

Argentina

62,1%

65,2%

+3,2%

Panamá

57,5%

64,8%

+7,3%

México

57,5%

61,3%

+3,8%

República Dominicana

56,7%

60,5%

+3,8%

Costa Rica

53,9%

58,8%

+4,9%

Perú

48,5%

54,3%

+5,8%


Alegra.com realizó este estudio en una muestra de 71 mil empresas en Latinoamérica.

Alegra Tienda pertenece a la plataforma Alegra.com que proporciona soluciones digitales de administración, contabilidad, facturación y nómina para el sector Pymes en al menos 70 ciudades del mundo.

###


Sobre Alegra.com

Fundada por Jorge Soto y Santiago Villegas, Alegra.com es la solución en la nube para la gestión de las finanzas empresariales de Mipymes que está ayudando a crecer a los pequeños negocios. Con más de 600 mil usuarios registrados al cierre del 2021, su clave del éxito radica en las versiones personalizadas de acuerdo con la legislación tributaria de 13 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, EUA (inglés y español), Kenia, Sudáfrica y Nigeria. 

Con Alegra los emprendedores y pequeños empresarios pueden acceder a la información de su negocio desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ganando tiempo y tranquilidad en su vida diaria.

Para más información visita https://www.alegra.com

Conoce nuestra app en: https://app.alegra.com

GICSA y Bitso se unen para aceptar pagos con Bitcoin en centros comerciales de Mexico

 


Ciudad de México, 2 de marzo de 2022.- Grupo GICSA, la empresa líder en desarrollo, inversión y comercialización de proyectos inmobiliarios de gran escala en México, y Bitso, la plataforma de criptomonedas más grande de América Latina, con más de 4 millones de usuarios en México, Argentina, Brasil y Colombia, apuestan por revolucionar la industria del retail y entretenimiento en nuestro país, anunciando que los centros comerciales de Grupo GICSA se convierten en los primeros en México en aceptar pagos con criptomonedas en sus negocios de entretenimiento a través de la app de Bitso, lo cual estará disponible para los usuarios a partir del 04 de Marzo del 2022.

Con este anuncio, en una primera etapa, los centros comerciales de GICSA (Paseo Querétaro, Explanada Puebla, Explanada Pachuca y Forum Cuernavaca) ofrecen la posibilidad de que sus visitantes puedan realizar criptopagos dentro de Contender (Go Karts) para adquirir sus carreras. Lo anterior es posible gracias a la infraestructura de Bitso y su app intuitiva que permite que cualquier persona pueda acceder al mundo de las criptomonedas, desde $50.00 pesos.  Posteriormente, esta alianza entre GICSA y Bitso buscará añadir nuevas opciones de productos y servicios que podrán ser adquiridos con esta forma de pago como lo son negocios de entretenimiento, restaurantes, y tiendas. Además, esta alianza permitirá que se exploren nuevas iniciativas centradas en el aprovechamiento de las criptomonedas en los Centros Comerciales de GICSA.

En el ADN de GICSA se encuentra la innovación y esto es muestra de ello. Esta medida se ha tomado para seguir enriqueciendo la experiencia de los usuarios, convirtiéndonos en pioneros al aceptar otro método de pago como las criptomonedas en nuestros centros comerciales y negocios de entretenimiento. Esto es solo el inicio de grandes planes que tenemos en la empresa y que seguirán poniendo a nuestros desarrollos un paso adelante en la industria”, comentó Enrico Pontecorvo Goyenechea, Marketing Manager de Grupo GICSA.

En el caso de Bitso, la plataforma de criptomonedas ha apostado por un crecimiento acelerado en México y América Latina, haciendo de las criptomonedas una tecnología accesible para todas las personas a través de su app, que permite comprar, almacenar y realizar pagos con criptomonedas. Los pagos en criptomonedas son posibles gracias a Bitso Transfer, un servicio que se encuentra dentro de la app y que permite realizar y recibir pagos sin costo ni comisiones entre usuarios de Bitso.

“Esta alianza con GICSA nos emociona y también refuerza nuestro compromiso y misión de hacer de las criptomonedas una tecnología útil y accesible para cualquier persona, pues estamos seguros que las oportunidades que ofrecen son enormes para revolucionar la forma de pagar en México y el mundo”, comentó Frida Vargas, Business Development Manager de Bitso y quien ha liderado esta alianza. 

Los planes a futuro para ambas compañías son muy prometedores y próximamente estaremos viendo nuevas acciones relacionadas a las criptomonedas en estos y otros desarrollos de Grupo GICSA de la mano de Bitso, por lo que si eres un entusiasta conocedor del mundo de las criptomonedas seguro estarás muy pendiente de las próximas novedades que nos traerán en sus centros comerciales. 

Si quieres conocer más sobre Grupo GICSA y sus planes a futuro, te invitamos a seguirlos en sus redes sociales Facebook y LinkedIn; y si quieres mantenerte al tanto de las novedades del sector cripto y sobre actualizaciones relacionadas con Bitso, te invitamos a seguirlos también en sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Y a visitar https://bitso.com/ 

 


Acerca de GICSA
Grupo GICSA es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia. Siempre invirtiendo en México, con la confianza que tiene tanto en su gobierno como en su gente, es uno de los principales desarrolladores del país, generando proyectos de alto impacto e innovadores que transforman y crean nuevos espacios de desarrollo, vida y empleo. 
Desde su fundación ha sido una empresa líder en inmobiliaria y retail con la innovación como pilar fundamental, adaptándose a las tendencias y creando nuevas formas de consumo en todos sus proyectos.
Al día de hoy GICSA cuenta con 20 proyectos en operación revolucionando la industria y siendo siempre pionera en construcción, tecnología y vanguardia.


Acerca de Bitso 
Bitso es la plataforma de criptomonedas líder en América Latina con una comunidad activa de más de 4 millones de usuarios. La compañía ofrece tres productos principales: la App de Bitso para que los usuarios de criptomonedas, nuevos o experimentados, puedan comprar, vender, enviar o recibir cripto de una manera sencilla e intuitiva; Bitso Alpha, una plataforma de trading de criptomonedas de grado profesional; y Bitso Business, un conjunto de productos transfronterizos que permite a las empresas prosperar en una economía digital global.
Bitso es la única plataforma de criptomonedas en América Latina y una de las pocas a nivel mundial, que ha obtenido la licencia Distributed Ledger Technology (DLT) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC), jurisdicción que ha desarrollado uno de los marcos más avanzados para regular el comercio de criptomonedas. Bitso es también el primer y único exchange en América Latina que asegura los fondos de sus usuarios.  Fundada en 2014, con más de 300 empleados en 25 países diferentes, Bitso trabaja para que las criptomonedas sean útiles, liberando al mundo de los actores financieros tradicionales y redefiniendo el dinero. Para saber más sobre Bitso, visite bitso.com. #makecryptouseful

Invex Perspectiva mensual marzo 2022

 

Economía

El impacto sobre el crecimiento que podrían generar las fuertes sanciones financieras impuestas sobre Rusia aún es incierto. Por otra parte, con una economía que representa apenas el 3% del PIB mundial, no esperamos que Rusia provoque una distorsión sistémica que detenga el proceso de recuperación económica. El principal riesgo más bien surge en el frente inflacionario por los fuertes incrementos que registran los precios de algunas materias primas. 


Tasas y Tipos de Cambio

Hasta antes del cierre de febrero, el mercado estaba con la idea de que la FED aceleraría la normalización de la política monetaria. Al final se dio un escalamiento en las tensiones geopolíticas que cambio la expectativa de una aceleración menor en el ritmo de normalización de la política monetaria. En México, la inflación de la primera quincena de febrero no cede y Banxico debe seguir con el ciclo de alza de tasas para poder alcanzar el objetivo de inflación, anclar las expectativas, así como reflejar los movimientos que puede hacer la FED. 


Bolsas

Prevalece la aversión al riesgo en los mercados de capitales que durante febrero experimentaron, en su mayoría, una tendencia de baja. El principal temor sigue siendo la reducción en la liquidez por una política monetaria que parece endurecerse más rápido de lo previsto ante una inflación persistentemente alta. Las tensiones geopolíticas abonaron a esta incertidumbre, con el impacto que causa en los ya elevados precios de los energéticos y otras materias primas. El referente S&PBMV IPC en México vivió momentos de presión por esta tendencia de baja global, pero logró superar los 53,000 puntos. 

“Se prevé una gran oportunidad de modernización de procesos y aplicaciones de cara al 2022”

 

“Expusimos los desafíos y oportunidades que vemos en áreas como Infraestructura definida por software, Cloud, seguridad y monitoreo, que ganan protagonismo en una era donde el trabajo híbrido avanza y nos exige estar preparados para abordarlo”, comentó Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

En noviembre de 2021, Licencias OnLine realizó un evento virtual en Latam con contenido de valor dirigido a Partners y sus clientes finales, en el contó con expertos globales, como Steve Brazier, CEO de Canalys. “Expusimos los desafíos y oportunidades que vemos en áreas como Infraestructura definida por software, Cloud, seguridad y monitoreo, que ganan protagonismo en una era donde el trabajo híbrido avanza y nos exige estar preparados para abordarlo”, comentó Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

En cuanto a verticales, destacó que se mantiene la relevancia de salud y educación como áreas de crecimiento en inversiones, como también gobierno considerando que se han vivido 2 años donde las inversiones públicas estuvieron en contener los efectos sociales y económicos de la pandemia. “Finanzas y telecomunicaciones seguirán siendo verticales de fuertes inversiones como siempre”, señaló.

Nivel de mercado

La entrevistada destacó que el contexto de pandemia, a pesar de lo duro que fue a nivel social y económico en nuestra región, dio lugar a grandes oportunidades para la industria tecnológica basada en software, pero también generó nuevos retos.

 “Todas las empresas, sin distinción de tamaño o rubro van a seguir requiriendo tecnología ya que su uso es la única forma de mantenerse y escalar. Por eso mismo se prevé una gran oportunidad de modernización de procesos y aplicaciones de cara al 2022.  Aún hay muchos clientes con aplicaciones legacy construidas en arquitecturas antiguas que requieren cambios tecnológicos para poder migrar a la nube”, aseguró Losada. 

 “En la adopción de tecnología siempre hay barreras, las culturales y las relacionadas con aspectos técnicos. Las culturales tienen que ver con la idiosincrasia de los profesionales o empleados de la industria específica en cuanto a la forma de trabajo o inclusive con las normativas que impactan en ese desarrollo. Esas barreras bajaron debido al impacto del trabajo remoto que forzó cambios organizaciones no previstos”, añadió la entrevistada. “Y en el mercado de SMB o Pymes, hay una gran oportunidad de desarrollar su modelo de venta online o de e-business.” 

Desde el mayorista sostuvieron que la toma de decisiones de compra se ha diversificado en las empresas y que hoy se espera medir el impacto en el negocio que tienen las inversiones. “Los que toman las decisiones van a requerir cada vez más análisis predictivos con respecto a lo que va a ocurrir en sus servicios de tecnología. Se van a tolerar cada vez menos las sorpresas, las caídas y la falta de servicio por fallas o por riesgos de seguridad”, afirmó la ejecutiva.

Rubros con mayor auge

De acuerdo con Losada, en los últimos 19 meses ha habido un gran crecimiento de la venta por suscripción y por consumo de servicios que se paga en formato mensualizado o anualizado. “Muchos fabricantes han impulsado en este último tiempo su oferta bajo esos modelos de venta, adaptando los planes de compensaciones de sus equipos ya que es una tendencia global. Sin embargo aún creemos que falta que muchos encaren esa transición debido al impacto en la facturación que genera hasta lograr un flujo recurrente que genere ganancias”, analizó.

Según IDC los servicios asociados a managed cloud tiene un potencial de venta global de 85 billones de dólares para 2023, pero la venta de managed services tiene un potencial de 329 billones llevando ese análisis hasta 2025. “Esto representa una gran oportunidad”, señaló. Al mismo tiempo, de acuerdo con la consultora 451 Research, aún hoy un 60% de los workloads de clientes enterprise están alojados on premises, pero dentro de 2 años esos workloads disminuirán a un 32%. “Es decir que este tipo de clientes tendrán más de 60% de sus workloads tercerizados en nube pública ya sea en los hyperscalers como Azure, AWS, Google, o también en los managed service providers con infraestructura local”, explicó.

“El equipo de Licencias OnLine quiere acompañar a los partners en el desarrollo de su negocio brindando herramientas comerciales, técnicas y financieras, como contenido de valor, es por eso que los invitamos a descargar nuestro Ebook de Tendencias.

Diferencias entre mercados 

“Si bien Latinoamérica es una de las regiones que más impactada se vio por el COVID a nivel social y económico, y la recuperación toma más tiempo que en otras regiones, la perspectiva es positiva”, opinó Losada. “Mientras continúe el salto digital, las tasas de crecimiento tecnológico continuarán en alza. De hecho, una de las predicciones que sostuvieron los expertos de Canalys fue que habrá un crecimiento sostenido en los próximos dos años antes de que se modere en 2025”, sostuvo.

La ejecutiva comentó además que los cambios políticos pueden generar conductas más expansivas o más austeras en los niveles de inversión de las empresas. “La posición de los gobiernos en la transformación digital también determina mucho el rumbo de la industria. Pero está en cada uno de nosotros encontrar los espacios de crecimiento que seguirán existiendo aunque los mercados se vuelvan más escépticos. Tenemos ejemplos de sobra de fabricantes y partners que han logrado mantener crecimiento continuo en países con continuas crisis. LOL tambien cuenta con esas historias exitosas donde el expertise local marca la diferencia”, afirmó 

 Foco en inversión TI 

Para Licencias OnLine, la complejidad que atraviesa el mercado por el salto digital también implica una oportunidad para los canales y clientes, a corto, mediano y largo plazo. 

“Los partners deben continuar invirtiendo en su propio negocio, pues habrá mucha competencia para cada proyecto y los clientes analizarán en detalle cada moneda que inviertan. Tendrán que demostrar sus habilidades y, para eso, desarrollar áreas clave para la evolución y resolución de las complejidades de sus clientes”, aconsejó la entrevistada. “Creemos que debe haber una diversificación del modelo de negocios, lo que significa virar de revender simplemente proyectos a vender servicios y entregar resultados comerciales. Vender servicios administrados y desarrollar ‘Deep tech’ con enfoque vertical para asegurarse de mantener su relevancia y diferencial de cara a los clientes al momento de aconsejarles sobre qué tipo de tecnología es la mejor para llegar a los resultados deseados”, añadió..

Otro de los grandes focos de inversión al que se refirió es el capital humano. “Los partners deben estar actualizados con capacitaciones continuas a nivel técnico y en manejo de procesos”, dijo. “Además, para mantener a sus clientes cautivos deberán concentrarse en la experiencia del cliente, evaluando cada punto de contacto y usando  marketing digital para lograr escalabilidad”, concluyó.

El Consejo Ejecutivo de la OMT considerará las solicitudes de algunos Miembros para la suspensión de la Federación de Rusia

 

All Regions
  • 2 Mar 2022

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha convocado una reunión de urgencia de su Consejo Ejecutivo en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. La reunión tendrá lugar en Madrid el 8 de marzo.

Atendiendo a las solicitudes de Guatemala, Lituania, Polonia, Eslovenia y Ucrania de que se suspenda a la Federación de Rusia de la calidad de Miembro de la OMT, el Secretario General de la Organización ha convocado una reunión de urgencia del Consejo Ejecutivo para abordar la cuestión, conforme al artículo 3.4 del Reglamento del Consejo. La decisión se ha adoptado tras las consultas mantenidas entre el Secretario General y el Presidente del Consejo Ejecutivo (Côte d´Ivoire).

La reunión del Consejo se celebrará el 8 de marzo en Madrid. Será la primera vez en la historia de la Organización que el Consejo Ejecutivo abordará una solicitud de esta índole.

El artículo 3 de los Estatutos de la OMT estipula que el objetivo fundamental de la Organización es “la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos”.

La OMT ha condenado inequívocamente las acciones de la Federación de Rusia, señalando que constituyen una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estatutos de la OMT.

Enlaces relacionados:

Aumentan indicadores de pedidos y confianza en febrero

México: Reporte Económico Diario


  • El indicador de pedidos manufactureros (PMI) de INEGI registró un incremento mensual de 1.4 puntos, al ubicarse en 52.3 puntos. Este aumento se explica, principalmente, por las mejoras en los subíndices de volumen de pedidos y producción. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) registró un aumento de 1.5 puntos al registrarse en 50.5, ligeramente arriba del umbral de 50 unidades. Los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, construcción y de comercio registraron incrementos mensuales de 1.8, 0.4 y 0.1 puntos, respectivamente, principalmente por mejoras en el indicador “momento adecuado para invertir.”
  • El envío de remesas del exterior se registró en 3,931 millones de dólares en enero de 2022, el mayor para un mes de enero. Esto implicó un incremento anual de 19.6% después del crecimiento de 30.2% del mes anterior, como resultado de avances de 10.4% en el número de envíos y de 8.3% en el monto de la remesa promedio. Considerando cifras ajustadas por estacionalidad, en enero las remesas registraron un aumento mensual de 1.3%. Con esto, el superávit de la cuenta de remesas de México se registró en 3,850 millones de dólares, mayor a los 3,207 millones de dólares en enero de 2021.
  • Jornada negativa en los mercados financieros. En el contexto de las tensiones geopolíticas, los índices accionarios en la bolsa estadounidense, S&P500 y Nasdaq, retrocedieron ambos en 1.6%. En tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años disminuyó en 10pb al cerrar en 1.73%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó en 0.4%, mientras que el Bono M a 10 años alcanzó un rendimiento de 7.97% (+2pb). La moneda local se depreció en 0.5%, cerrando en 20.62 pesos por dólar. Finalmente, el precio del petróleo Brent registró un aumento de 10.2% respecto al lunes, ubicándose en 111.1 dólares por barril, acumulando una variación anual de 75%.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMEF y Banco de México.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

RAM presenta nuevas imágenes de Ram 1500 BEV

 


 

Ciudad de México, 02 de marzo de 2022. – RAM anunció recientemente RAM Revolution, un programa exclusivo para fanáticos de la marca RAM que los invita a unirse en su viaje para revolucionar nuevamente el mercado de las pickups. Ayer, durante el evento Dare Forward 2030 de Stellantis, se mostraron dos nuevas imágenes que brindan una vista previa de la nueva pickup Ram 1500 BEV que llegará en 2024. RAM ofrecerá soluciones totalmente electrificadas en la mayoría de sus segmentos para 2025, y una cartera completa de soluciones electrificadas para todos sus segmentos a más tardar en 2030.


Abre sus puertas dentro del Hotel Marquis Reforma Appassionato, un sitio sofisticado para los apasionados de la bohemia


 

Ciudad de México a 1 de marzo de 2022.- Situado dentro del emblématico y recién remodelado Hotel Marquis Reforma, abrió sus puertas Appassionato, un hermoso sitio que refleja la vida bohemia dentro de un espacio enigmático, que conserva los toques Art Decó de este lujoso hotel en la Avenida Reforma de la Ciudad de México.

 

Appassionato nace de la visión de un grupo de empresarios mexicanos, quienes a través de su experiencia crearon el concepto de volver a revivir la vida nocturna y sofísticada de antaño, donde la bohemia, la convivencia con amigos, la música y los grandes talentos vocales se juntan en un solo sitio con la mejor ubicación: el corazón de la Ciudad de México.

 

La atmósfera y el diseño de interiores de Appassionato liderado por el equipo del arquitecto y autor de libros Pablo Landa, reflejan el majestuoso estilo del Hotel Marquis Reforma, donde un hermoso piano al centro del salón no podria faltar, además de elementos como espejos, lámparas, luces de colores y mobiliario inspirado en los piano bares de la Ciudad de México de hace algunas décadas.

 

De martes a sábado Appasionato da la bienvenida a importantes voces de la bohemia nocturna como Iridian última ganadora del festival OTI en México y Perú, Jimmy y José Luis Palafox, se dan cita en este lugar para deleitar a huespedes y clientes asiduos de la zona y del hotel. Su menú de bebidas y de alimentos como ceviches, carpaccios, setas al ajillo o tablas de quesos y jamón creados por Javier Salazar Chef Ejecutivo del Hotel Marquis Reforma complementan la noche para volverla una grata experiencia para todos los sentidos.

 

Appassionato es punto de encuentro y una experiencia inolvidable en compañía de amigos, donde la música y la época dorada de los Piano Bares se vuelve a hacer presente, dentro de este lujoso hotel 100% mexicano, con ya tres décadas de ofrecer lo mejor de la hospitalidad en la Ciudad de México.

 

Appassionato cuenta con todos los protocolos de higiene y seguridad. Y además para los clientes que decidan alargar la bohemia, cuentan con una tarifa especial única del Hotel Marquis Reforma, rodeado de las principales torres de negocio y entretenimiento de la Ciudad de México.

 

 

FORTALECERÁ MÉXICO AGENDA DE EDUCACIÓN ESPACIAL CON NASA

 


  • Formar especialistas en protección civil ante desastres, objetivo prioritario
  • Con apoyo del nuevo satélite “GOES-T”
En el marco del lanzamiento del Satélite “Goes-T”, desde las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en Cabo Cañaveral, Florida (EU), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que se fortalecerá la actual agenda de educación espacial para nuestro país, con énfasis en la materia de protección de la población ante desastres naturales.

Con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de aquel país y la NASA, la AEM explicó que el sistema de satélites GOES, ayuda a proteger a más de mil millones de personas que viven y trabajan en el continente americano.

GOES-T, el más nuevo integrante de este sistema, está equipado con tecnología de vanguardia para fortalecer las tareas prioritarias de protección civil, y sobre los cuales versará la formación de jóvenes especialistas de nuestro país, a fin de actualizar sus conocimientos.

Cabe señalar que la AEM ya ha impartido actividades educativas sobre este sistema satelital de cooperación internacional “GOES”, coorganizando una serie de talleres prácticos a fin de contar con mayores herramientas para la prevención, mitigación y respuesta oportuna a emergencias y desastres naturales.

Hacia este objetivo, el director general de la AEM sostuvo reuniones con funcionarios y especialistas en las instalaciones de NASA, adelantando que, tras el lanzamiento del satélite, se podrá iniciar la actividad educativa a lo largo de este año, una vez que el dispositivo comience a operar plenamente en unos meses.

Cabe señalar que la tecnología del GOES-T tiene avanzada capacidad para proporcionar información crítica en tiempo real, antes, durante, y tras eventuales desastres y fenómenos severos, como huracanes y tifones, de ahí la importancia para investigación y desarrollo espacial tras la formación educativa en estos sistemas, concluyó.