miércoles, 2 de marzo de 2022

México | Remesas suman 21 meses al alza, aumentaron 19.6% en enero

 

Migración y Remesas
Juan José Li Ng
1 de marzo de 2022


*  Durante el mes de enero de 2022 las remesas a México se incrementaron en 19.6% a tasa anual, llegando a un monto de 3,931 millones de US dólares.

*  Entre enero de 2021 y 2022, la población latina o hispana en EE. UU. aumentó en 9.8% sus puestos de trabajo, mientas que el promedio nacional fue de 4.8%.

*  El sorprendente crecimiento de las remesas a México durante 2020 y 2021 no es particular del país, sino es común entre muchos países de América Latina y el Caribe, quienes también cuentan con un importante volumen de población migrante que labora en Estados Unidos.

*  Durante el año 2021, las remesas a Guatemala se incrementaron en 34.9%, mayor al aumento que registró México en ese año que fue de 27.1%.

* Otros países de la región que tuvieron tasas de crecimiento superior a 20% anual en 2021 fueron: El Salvador (+26.8%), República Dominicana (+26.6%), Colombia (24.4%) y Jamaica (20.4%).

A partir de la información recopilada por el Banco de México de instituciones financieras y no financieras que pagan remesas en el país, se tiene registrado que durante el primer mes de este año ingresaron 3,931 millones de US dólares por este flujo monetario, lo que representó un incremento de 19.6% sobre el monto recibido en enero de 2021. Para el envío de estos recursos se contabilizaron 10.6 millones de operaciones (+10.4% respecto al año previo) y la remesa promedio se ubicó en 371 US dólares (+8.2%).

De esta manera, México acumula 21 meses seguidos con tasas de variación anual positivas en sus ingresos por remesas, tendencia iniciada desde el pasado mes de mayo de 2020 con lo que promedia un crecimiento de 20.7% a tasa anual en este periodo.


Estados Unidos: empleados latinos o hispanos crecieron 9.8% entre enero de 2021 y 2022; promedio nacional de 4.8%

Datos del U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) indican que, entre enero de 2021 y enero 2022, las personas de origen latino o hispano empleadas aumentaron en 9.2%, mientras el promedio de la población empleada a nivel nacional se incrementó en 4.8%. Estos datos sugieren que la recuperación económica de Estados Unidos durante 2021 fue asimétrica entre los diferentes grupos poblacionales, en la cual resultó más favorecida la población de origen latino o hispano.

Esto permitió que la población latina o hispana en Estados Unidos tuviera mejores condiciones económicas, lo favoreció también el envío de recursos a sus familiares en sus países de origen. No solo México, sino muchos países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de este incremento en el volumen de trabajadores empleados observado durante 2021.


En varios países de América Latina y el Caribe las remesas crecieron más de 20% durante 2021, incluido México

Con la información recopilada de los bancos centrales de diversos países de América Latina y el Caribe, se encontró que durante 2021 se presentaron incrementos muy significativos en los ingresos por remesas contabilizado en US dólares. Durante el año 2021, las remesas a Guatemala se incrementaron en 34.9%, mayor al aumento que registró México en ese año que fue de 27.1%. Otros países de la región tuvieron tasas de crecimiento superior a 20% anual, como El Salvador (+26.8%), República Dominicana (+26.6%), Colombia (24.4%) y Jamaica (20.4%). En 2021, Brasil y Nicaragua promediaron crecimientos en sus ingresos por remesas de alrededor de 16.0%.

Con estos datos podemos afirmar que el sorprendente crecimiento de las remesas a México durante 2020 y 2021 no es particular del país, sino es común entre muchos países de América Latina y el Caribe, quienes también cuentan con un importante volumen de población migrante que labora en Estados Unidos.


AVISO LEGAL

Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA “), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable.

Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001.

Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América.

El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

BBVA Bancomer y el resto de entidades del Grupo BBVA que no son miembros de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), no están sujetas a las normas de revelación previstas para dichos miembros.

“BBVA Bancomer, BBVA, y sus sociedades afiliadas, entre las que se encuentra BBVA Global Markets Research están sujetas a la Política Corporativa del Grupo BBVA en el ámbito de los Mercados de Valores. En cada Jurisdicción en la que BBVA desarrolla actividades en los mercados de valores, la Política se complementa con un Reglamento Interno de Conducta el cual complementa a la Política y en conjunto con otros lineamientos se establecen medidas para prevenir y evitar conflictos de intereses con respecto a las recomendaciones emitidas por los analistas entre las que se encuentran la separación de áreas. La Política Corporativa se puede consultar en el sitio: www.bbva.com / Gobierno Corporativo / Conducta en los Mercados de Valores”.

Reebok estrena su nueva y audaz campaña, “Life is Not a Spectator Sport”

 


Con una alineación de talentos regionales en Latinoamérica, Reebok vuelve a sus raíces para escribir su próximo capítulo, inspirando a sus seguidores a perseguir sus pasiones y participar activamente en el mundo que los rodea.

 

Hoy, Reebok lanza “Life is Not a Spectator Sport” (La vida no es un deporte de espectadores), una nueva y audaz campaña que inspira e invita a la gente a perseguir sus pasiones, celebrar su individualidad y convertirse en participantes activos en el mundo que les rodea.


Construida sobre la base de la renovada dirección creativa de la marca, la nueva campaña de Spring/Summer 2022 representa un emocionante renacimiento para Reebok. Casi 40 años después del estreno de “Life is Not a Spectator Sport” en 1984, Reebok vuelve a sus raíces y reencuentra esta oportuna premisa para re introducirla como plataforma actual de la marca. En este capítulo, Reebok invita a las personas a participar en lo que los mueva, ya sea la moda, el deporte, la música, el arte o el activismo.

La campaña arranca con un video visualmente impactante protagonizado por Lalo Elizarrarás, uno de los grandes talentos en el stand up en México, nos comparte su historia única y conmovedora donde destaca la certeza de que la vida no se vive desde la banca. Narra su historia de lucha por ser la antítesis del estancamiento, eligiendo entregarse y comprometerse con una vida cargada de pasión, movimiento y crecimiento, haciendo lo que más le apasiona, que es la comedia.

  • Lalo Elizarrarás (México) – Comediante y actor. Despreocupado y con peculiar forma de ver la vida.


El video está ambientado en un escenario único que encaja con la individualidad y talento de Lalo, captándolo en su forma más genuina, expresiva y poderosa. El video final recoge las lecciones y la sabiduría obtenida por haber elegido participar activamente en el juego de la vida, abriéndose camino hacia la autenticidad. En relación con el concepto creativo de la campaña, Jide Osifeso, Director Senior de Marketing Creativo y Diseño de Reebok Global, comentó:
“Con esta campaña queríamos continuar la conversación que iniciamos el año pasado. Una conversación en torno a explorar nuestras propias vidas y a participar activamente en sus maravillas. Los talentos que veremos en Life is Not a Spectator Sport rompe paradigmas, y cada uno de ellos impulsa la cultura de formas nuevas y provocativas que esperamos, animen al mundo a hacer también porque es su derecho, por el simple hecho de estar vivos.” 



Life is Not a Spectator Sport es una campaña mundial integrada en medios digitales, sociales y tradicionales. Siguiendo esta línea Reebok México invita a todas las personas a que sean parte de “Contrato Conmigo” para que se comprometan a perseguir sus metas, a que dejen de ser espectadores y se conviertan en protagonistas de su propia vida. 

#Lifeisnotaspectatorsport

SOBRE REEBOK
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con el aficionado al fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida ponerse en forma; ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o haciendo ejercicio aeróbico. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.

Para más información, visita Reebok en www.reebok.como conoce las noticias más recientes en http://news.reebok.com. Descubre más sobre Reebok en:  http://facebook.com/reebok; http://twitter.com/reebok.com; y http://youtube.com/reebok.

Todo preparado para recibir la próxima edición de Expo Seguridad México 2022

 


 

CDMX, a 1 de marzo de 2022. Expo Seguridad México, el evento que reúne y mantiene informados a los profesionales del ecosistema de seguridad en México, confirmó la celebración de su próxima edición presencial que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio del presente año en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante la que será su edición número 19, Expo Seguridad México reunirá a proveedores y usuarios de los productos, soluciones y servicios que conforman al mercado de la seguridad en el país, en un encuentro de tres días en el que habrá demostraciones en vivo de distintas prácticas de protocolos de acción, además de talleres abiertos al público.

 "Asimismo, actualizaremos nuestro programa académico, impartiendo conferencias que abordarán los temas relacionados con los principales problemas de seguridad que atraviesa el país, y las soluciones que proponen instituciones oficiales y el sector privado para diseñar mejores esquemas de protección, tanto personal, como institucional y corporativa", indicó Jorge Hagg, director de Expo Seguridad.

Se trata del escaparate de tecnologías y soluciones para la seguridad donde se compartirá conocimiento entre fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios, nacionales e internacionales, quienes se actualizarán también a través de su participación en talleres, y tendrán contacto con representantes de asociaciones y organismos que agrupan a los profesionales de la seguridad en sus distintos niveles y especialidades.

Jorge Hagg explicó que en la superficie que ocupará Expo Seguridad México 2022, se distribuirán proveedores de productos y servicios de las siguientes especialidades:

 

·         Alarmas

·         Seguridad pública / equipamiento de fuerzas públicas

·         Automatización

·         Cámaras / Videovigilancia CCTV / VMS

·         Consultoría, entrenamiento y servicios

·         Control de acceso

·         Agencias gubernamentales / Asociaciones & entidades

·         Prevención, detección y combate de incendios

·         Servicios de seguridad privada y patrimonial / Guardias

·         Contraespionaje

·         Telecomunicaciones / Audio

·         Vehículos / Sistemas de protección de vehículos

·         Distribuidores e integradores

·         Inteligencia artificial

·         Ciberseguridad

 

Asimismo, puntualizó que pronto anunciarán la apertura del registro gratuito al público en el sitio www.exposeguridadmexico.com y lo mismo con el programa de conferencias. "Se trata de algo más que un evento de la industria de la seguridad; es el punto de encuentro y descubrimiento en el que concurren negocios y usuarios finales de todo el espectro de la seguridad, para conocer desde sistemas e infraestructura hasta equipos y herramientas. Estamos seguros de que los visitantes volverán a encontrar lo mejor y más nuevo en soluciones de seguridad", finalizó


Acerca de Expo Seguridad México (ESM):

Expo Seguridad México (ESM) se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad electrónica y física. Se realiza en edición virtual con diversos webinars y summits, y en versión presencial, del 28 al 30 de junio de 2022 en Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Para más detalles, visite la página www.exposeguridadmexico.com

 

 

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com 

 

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: Investor overview


INDICADOR IMEF RESUMEN EJECUTIVO Datos de Febrero 2022 Continúa Atonía

Publicación: 1 de marzo de 2022

 Las cifras del Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero registraron un
ligero repunte generalizado durante el mes de febrero, en línea con una mayor
movilidad, así como certeza sobre la magnitud y severidad de los contagios de la
variante Ómicron. No obstante, el resultado del mes no es lo suficientemente
concluyente para determinar que la economía está en una dirección ascendente.
No todavía. La coyuntura económica continúa siendo compleja, y las próximas
cifras del Indicador IMEF serán clave para inferir el ritmo de la actividad
económica.
 El indicador IMEF Manufacturero de febrero registró un repunte de 2.3 puntos con
respecto a enero de 2022, situándose en 50.9 unidades, regresando a zona
ligeramente arriba de expansión (>50) después de haber caído por debajo de este
umbral el mes pasado. Asimismo, su serie tendencia-ciclo tuvo un movimiento
casi lateral al cerrar el mes en un nivel de 51.2 unidades. El indicador ajustado
por tamaño de empresa subió significativamente, al pasar de 52.3 a 54.2
unidades, y ligar 20 meses en zona de expansión.
 Durante febrero, el indicador IMEF No Manufacturero aumentó 1.5 puntos, para
ubicarse en 50.5 unidades, ligeramente arriba del umbral de 50 unidades. El
movimiento del indicador revierte la caída registrada el mes de enero y lo vuelve
a posicionar en torno a la zona de expansión. El Indicador ajustado por tamaño
de empresa también repuntó a 52.4 unidades, reflejando una mayor expansión
respecto al mes de enero.
El indicador IMEF Manufacturero de febrero registró un repunte de 2.3 puntos con
respecto a enero de 2022, situándose en 50.9 unidades, regresando a zona ligeramente
arriba de expansión (>50) después de haber caído por debajo de este umbral el mes
pasado. Asimismo, su serie tendencia-ciclo tuvo un movimiento casi lateral al cerrar el
mes en un nivel de 51.2 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa subió
significativamente, al pasar de 52.3 a 54.2 unidades, y ligar 20 meses en zona de
expansión.
Los cinco componentes del Indicador IMEF Manufacturero registraron repuntes en sus
niveles durante febrero, y cuatro de ellos superan el umbral de las 50 unidades (zona de
expansión). Este dato es relevante pues durante el mes de enero, la mayoría de los niveles
cerraron en zona de contracción. Si bien febrero está atestiguando un incremento, debemos
destacar que, salvo el subíndice de Inventarios, que cerró en 55.0 unidades, la mayoría de
los subíndices están apenas tocando el umbral de 50. El subíndice de Nuevos Pedidos se
expandió 1.40 puntos fijando su nivel en 50.5 unidades. El subíndice de Producción pasó
de 48.6 unidades en enero a 50.7 unidades en febrero. Igualmente, el subíndice de
Empleo cerró ligeramente por arriba de 50 (en 50.7 unidades). Finalmente, el subíndice de
Entrega de Productos se movió de manera ascendente, pero ubicándose todavía en zona
de contracción al registrar 49.7 unidades en febrero, frente al nivel de 47.7 unidades de
enero.
El Indicador IMEF No Manufacturero
Durante febrero, el indicador IMEF No Manufacturero aumentó 1.5 puntos, ligeramente
arriba del umbral de 50 unidades. El movimiento del indicador revierte la caída registrada
el mes de enero y lo vuelve a posicionar en torno a zona de expansión: 50.5 unidades.
El Indicador ajustado por tamaño de empresa también repuntó 1.1 puntos, para ubicarse
en 52.4 unidades, reflejando una mayor expansión respecto al mes de enero, a pesar de
que el Indicador Tendencia-ciclo cayó a 49.9 unidades, es decir, a zona de contracción
(<50).
Excepto por el subíndice de Entrega de Productos, el cual registró un ajuste a la baja de -
1.8 puntos, para cerrar en 48.7 unidades (zona de contracción), el resto de subíndices
mejoraron respecto a enero. El subíndice de Nuevos Pedidos repuntó 2.4 puntos,
situándose en 52.70 unidades y manteniéndose durante 13 meses consecutivos en zona
de expansión (>50). El subíndice de Producción vuelve a establecerse por arriba del umbral
50, al cerrar el mes en 51.9 unidades. Finalmente, el subíndice de Empleo aumentó 2.9
puntos, ubicándose en 50.8 unidades. La volatilidad de indicador en los últimos cuatro
meses, nos sugiere ser prudentes en la lectura de los resultados. Por ello, si bien es
alentador los niveles registrados en febrero, habrá que esperar a que se consolide esta
tendencia.
Análisis de coyuntura
Durante la segunda mitad del 2021 la reactivación de la economía mexicana, tras la crisis
causada por la pandemia, se interrumpió. En el último trimestre del año el PIB sufrió un
estancamiento (con una variación secuencial de 0.0%), después de haberse contraído -
0.7% en el tercer trimestre. Con ello, al cierre del año pasado la economía mexicana se
ubicaba 3.3% por debajo de su nivel al cierre de 2019, antes de que comenzara la crisis.
La evolución de la actividad económica ha tenido diferencias considerables por sector. Las
actividades secundarias registraron expansiones de 0.2 y 0.4% en el tercer y cuarto
trimestre de 2021, con lo que cerraron el año 1.9% por debajo de su nivel de 2019. Su
impulso provino principalmente de las manufacturas, que se han expandido arrastradas por
las exportaciones, en tanto que la construcción ha seguido una tendencia errática y
permanece considerablemente por debajo de su nivel previo a la crisis. Por su parte en el
sector terciario, que representa cerca de dos terceras partes de la economía, se dieron
contracciones de -1.4 y -0.6% en el tercero y cuarto trimestre de 2021, de modo que la
brecha respecto a lo observado antes de la crisis se ha ampliado a 4.4%. Al interior del
sector terciario destaca la considerable caída que sufrieron los servicios profesionales y
corporativos, como resultado de la entrada en vigor de la ley que regula la subcontratación
(o outsourcing).
La desfavorable inercia del crecimiento, observada desde la segunda mitad del año pasado,
así como la nueva ola de contagios y decesos por Covid durante las primeras semanas de
2022 y el conflicto geopolítico en Europa del Este, apuntan a que la economía en la primera
parte del año continuará mostrando debilidad. En ese contexto, es improbable que el PIB
para el 2022 en su conjunto pueda regresar al nivel registrado en 2019. Ello contrasta con
la experiencia de otros países en la crisis actual, como Estados Unidos, así como con la
experiencia de México en episodios previos de crisis; en ambos casos el PIB regresó a su
nivel de antes de la crisis tras solo un año.
En línea con lo sucedido a nivel global, las sorpresas inflacionarias en México han
continuado. Después de alcanzar una tasa de 7.4% al cierre de 2021, en enero la inflación
se redujo a 7.1%. El descenso se explica enteramente por el componente no subyacente,
pues la inflación subyacente ha aumentado sin interrupciones desde finales de 2020: en
enero de 2022 aumentó a 6.2%, desde 5.9% un mes antes. En ese contexto la junta de
gobierno del Banco de México ha incrementado la tasa objetivo de política monetaria en 200
puntos base de junio a la fecha. Considerando el comportamiento de la inflación, así como
las perspectivas para la política monetaria en Estados Unidos, es posible anticipar que la
tasa objetivo en México seguirá subiendo en los próximos meses.
Los riesgos para la actividad en México continúan concentrados a la baja. Aunque en un
escenario base la pandemia dejará de afectar a la actividad, no puede descartarse que se
presenten nuevas disrupciones (asociadas, por ejemplo, a la aparición de nuevas variantes).
Los mercados financieros globales han estado expuestos a episodios de volatilidad, que
podrían intensificarse a causa de la evolución de la política monetaria en Estados Unidos,
así como por la intensificación de conflictos geopolíticos. Entre los componentes de la
demanda agregada, la inversión privada registra la recuperación más débil tras la crisis. Sin
una mejora importante de la inversión privada, será difícil tener un crecimiento económico
robusto. La inversión privada no podrá recobrar fuerza sin que mejore significativamente el
ambiente para invertir en el país

Le damos la más cordial bienvenida a don Alejandro Baillères Gual como Presidente del Consejo de Directores de la Fundación de Estudios Financieros – FUNDEF A.C.


Además le damos la bienvenida a don Roberto Palacios quien se incorpora al Consejo
Directivo de la Fundación de Estudios Financieros – FUNDEF A.C.
Don Alejandro Baillères Gual agradeció la confianza depositada en su persona y se
comprometió a continuar apoyando el proyecto.
En la FUNDEF expresamos nuestro beneplácito por estos nombramientos y les
deseamos mucho éxito.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS – FUNDEF A.C.
Somos un centro de investigación independiente que reside en el ITAM.
Realizamos investigación sobre el Sistema Financiero.

¿Imaginas cómo es trabajar generando mejores momentos y más sonrisas para la gente de México, Centroamérica y Caribe? ¡Mars Wrigley lo sabe!

 


 
  • Mars Wrigley inaugura en Querétaro su nuevo hub para Latinoamérica Norte, desde donde coordina sus operaciones para México, Centroamérica y Caribe.
  • La compañía duplica el tamaño de las oficinas e incluye espacios como sala de juegos y la zona Pet Friendly, para ofrecer una experiencia más creativa y divertida para el trabajo de sus Asociados.
  • Para seguir viviendo la cultura de diversidad e inclusión, la compañía lanza dos programas: 60+ para personas de la tercera edad y la alianza con Cafetería Manos Capaces para personas con discapacidad.

Santiago de Querétaro, 1 de marzo de 2022 – El día de hoy Mars Wrigley inauguró su hub regional en Querétaro, para extender el control de sus operaciones desde México hacia todo Centroamérica y el Caribe. Mars Wrigley es la división de productos de chocolate, dulces, goma de mascar y mentas de la empresa familiar Mars que, mediante marcas icónicas como M&M’s®, SNICKERS®, TURIN®, ORBIT®, LUCAS®, SKWINKLES®, o SKITTLES® acompaña y conecta con los clientes y consumidores en momentos especiales.

“Desde hace 30 años que Mars llegó a Querétaro, hemos crecido y evolucionado con el estado; este nuevo hub nos llena de entusiasmo, no sólo porque muestra que nuestro compromiso con México es a largo plazo sino porque Querétaro se vuelve un punto estratégico para la operación de la región de mercados emergentes para Mars Wrigley”, comentó Blas Maquivar, presidente de Mercados Emergentes de MARS Wrigley durante la inauguración de las oficinas recién remodeladas. 

La región a la que Mars denomina GEM (por sus siglas en inglés para Global Emerging Markets) abarca alrededor de 180 países en todo el mundo. La compañía la ha dividido en 6 clústeres, siendo el clúster de México, Centroamérica y el Caribe uno de los más importantes por nivel de ventas y potencial de crecimiento.

Los espacios recién remodelados, que recibirán a 300 Asociados cada día, cuentan con áreas que reflejan la cultura de Mars y sobre todo cómo es que se vive el propósito de la compañía “Mejores Momentos y Más Sonrisas”.

Además de duplicar la capacidad de sus nuevas oficinas en Querétaro, Mars brindará a sus Asociados, un espacio donde podrán vivir y experimentar los Cinco Principios: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; así como explorar su creatividad al máximo para seguir brindando mejores momentos y más sonrisas a sus clientes. Para ello, las nuevas oficinas incluyen un comedor más grande, terraza al aire libre para establecer conexiones con otros Asociados y recargarse de energía, salas de juntas, un Quiet Room, espacio de concentración y mindfulness, áreas de conexión para el trabajo en equipo, una zona Pet Friendly para que los Asociados puedan llevar a su mascota a la oficina y una sala de juegos para relajarse. Todas las remodelaciones tienen la finalidad de que los Asociados puedan sentirse seguros, incluidos y, sobre todo, felices.

“En Mars estamos convencidos de que el futuro del trabajo está en un modelo híbrido, donde podamos encontrar un mejor balance de vida. En la pandemia, comprobamos la importancia que tienen nuestras oficinas para generar espacios de conexión y colaboración, pero también cómo trabajar desde casa permite tener espacios de trabajo individual. Además de los cambios a nuestras oficinas, también seguimos impulsando iniciativas que reconozcan las fortalezas y contribuciones únicas de nuestros Asociados, por ello creamos capítulos entre los que se encuentran WoMars, para alcanzar el máximo potencial de las mujeres marsianas; Parenting, para mantener un equilibrio entre ser padres de familia y profesionistas; Pride, para contribuir a la construcción de una cultura diversa e inclusiva, entre otras”, añadió Gabriel Fernández, director general de Mars Wrigley LAN.

Alineados a la cultura que caracteriza a Mars Wrigley, estas oficinas serán la sede de dos programas piloto que refuerzan la cultura de diversidad e inclusión que impulsa la compañía desde hace algunos años: el primer programa es 60+, que busca darle oportunidad laboral a personas de la tercera edad para que sigan aportando su experiencia y tengan la tranquilidad de un empleo.

La segunda propuesta es la nueva cafetería dentro de sus instalaciones, manejada por la fundación Manos Capaces A.C.  A través de Manos Cafeteras se ofrece trabajo formal con las prestaciones de ley a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

“Para Mars, el mundo que queremos mañana es inclusivo y estamos trayendo a la vida nuestro propósito con acciones concretas, como generar oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual. También abrimos una convocatoria a personas de la tercera edad para la vacante de recepcionista y responsable de oficina; para nosotros fue una gran sorpresa recibir cerca de 200 solicitudes y hoy tener a Polo -que justo ayer cumplió 74 años- siendo parte de la familia Mars. Esperamos que pronto podamos extender estos programas al resto de nuestras oficinas o incluso, con compañeros de la industria”, aseguró Fernández.

 

La ceremonia de inauguración de las oficinas se llevó a cabo hoy con la participación del gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González; el presidente de Mercados Emergentes de Mars Wrigley, Blas Maquivar y el director general de Mars Wrigley LAN, Gabriel Fernández. También contaron con la presencia de Luis Bernardo Nava, presidente municipal de Santiago de Querétaro; Marco Antonio de Prete, secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro; Lilia San Martin, secretaria del Trabajo del Estado de Querétaro y Felipe Fernando Macías, Diputado Federal.

Acerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley que busca generar mejores momentos que hagan al mundo sonreír a través de sus chocolates, dulces, goma de mascar y snacks, con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, 5™, HUBBA BUBBA®, BE-KIND®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, busca hacer un mundo mejor para las mascotas a través de alimento elaborado especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, CHAMP®, así como el negocio de alimento premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, líder a nivel mundial.

 

Conscientes de que el éxito de la compañía dependerá en gran medida del éxito de sus socios comerciales y las comunidades en las que opera, los Cinco Principios de Mars: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; inspiran a sus Asociados a tomar acción todos los días para ayudar a crear un mundo en el que el planeta, su gente y las mascotas puedan prosperar.

AVEVA y Alizent se asocian para acelerar la transformación digital de las industrias con uso intensivo de activos.

 

 

La asociación global permite a AVEVA y Alizent ofrecer soluciones mejoradas de gestión del rendimiento de activos industriales

 

Ciudad de México a 01 de marzo 2022; AVEVA, líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, anunció su asociación con Alizent, líder mundial en soluciones que permiten y aceleran la transformación digital de industrias intensivas en activos.

 

Conscientes de la creciente complejidad que requerirán los futuros entornos industriales, AVEVA y Alizent combinan fuerzas para empoderar industrias como la energía, la energía, el agua, los alimentos y bebidas, y los metales y la minería para transformar las operaciones críticas de mantenimiento de activos. La asociación brindará a los clientes soluciones personalizadas con mayor confidencialidad y ciberseguridad, mayor operatividad y una evolución continua a largo plazo. Aprovechando los datos impulsados ​​por IA industrial sin interrupciones dentro de la nube, los usuarios podrán conectarse, automatizar, monitorear y optimizar activos, procesos y operaciones industriales.

 

Kim Custeau, vicepresidente sénior de APM y MES de AVEVA, dijo: “Los clientes de las industrias con uso intensivo de activos buscan soluciones digitales holísticas, innovadoras y personalizadas que les permitan transformar los procesos comerciales y de gestión de activos actuales para impulsar una productividad y una rentabilidad mejoradas. La ambición detrás de nuestra asociación con Alizent es proporcionar niveles inigualables de datos integrados, IA y análisis aumentado. Como resultado, nuestros clientes podrán identificar nuevas oportunidades para alcanzar sus objetivos de digitalización actuales y futuros”.

 

Garantizar una operación continua para satisfacer las necesidades de los clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras se mejora el rendimiento de sus unidades de producción es un desafío diario para las industrias con uso intensivo de activos. Para ayudarlos a enfrentar este desafío, la asociación AVEVA-Alizent proporcionará una solución de ciclo de vida de activos de extremo a extremo que incluye infraestructura de datos, APM y servicios. En consecuencia, los usuarios clave podrán anticipar, adaptar y hacer que los flujos de producción de cada una de sus unidades sean más confiables y, por lo tanto, más disponibles, al tiempo que optimizan el rendimiento de las operaciones de la planta.

 

Para los clientes, la fortaleza de esta asociación radica en implementaciones de soluciones globales superiores que se pueden adaptar para abordar las necesidades regionales y locales con un enfoque de extremo a extremo que admita todos los componentes en sus entornos operativos. La experiencia industrial de Alizent en capacidades de ciclo de vida de activos globales beneficia a clientes globales como Air Liquide, que recientemente logró la optimización del consumo de energía y mejoró la eficiencia de las unidades de producción de energía. Al conectar equipos en todos los proyectos, AVEVA y Alizent desbloquearán niveles más altos de confiabilidad y flexibilidad operativa mientras aprovechan el poder de la cartera de gestión de rendimiento de activos líder en el mercado con inteligencia artificial de AVEVA para modelar, predecir y prescribir el rendimiento óptimo para cada activo. Mejorar el rendimiento de la producción, ajustar la producción sin problemas y mejorar el rendimiento a lo largo de todo el ciclo de vida de la unidad se convertirá en el nuevo estándar para las industrias con uso intensivo de activos que utilizan soluciones de la asociación AVEVA-Alizent.

 

François Gaudré, gerente general de Alizent, dijo: “Al aprovechar el conocimiento de los desafíos de nuestros clientes, confiar en los productos AVEVA y con más de dos décadas de experiencia en las sólidas capacidades de infraestructura de datos de PI System, la asociación extendida de Alizent con AVEVA toma una nueva dimensión para brindar tecnologías digitales de vanguardia que se especializan en soluciones de ciclo de vida de activos y agregan valor sostenible a la confiabilidad y eficiencia de las unidades de producción”.

 

Sobre AVEVA

AVEVA es líder mundial en software industrial, impulsando la transformación digital y la sostenibilidad. Al conectar el poder de la información y la inteligencia artificial con el conocimiento humano, AVEVA permite a los equipos utilizar sus datos para desbloquear nuevos valores. A esto lo llamamos inteligencia de rendimiento. La cartera completa de AVEVA permite a más de 20.000 empresas industriales diseñar de manera más inteligente, operar mejor e impulsar la eficiencia sostenible. AVEVA apoya a los clientes a través de un ecosistema confiable que incluye 5.500 socios y 5.700 desarrolladores certificados en todo el mundo. La compañía tiene su sede en Cambridge, Reino Unido, con más de 6.500 empleados y 90 oficinas en más de 40 países. Obtenga más información en www.aveva.com.

Copyright © 2021 AVEVA Solutions Limited. Reservados todos los derechos. AVEVA Solutions Limited es propiedad de AVEVA Group plc. AVEVA, los logotipos de AVEVA y los nombres de productos de AVEVA son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de AVEVA Group plc o sus subsidiarias en el Reino Unido y otros países. Otras marcas y nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivas empresas.

###

MÁS DE 4 TONELADAS DE DESECHOS FUERON RECOLECTADOS EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE PESCA DE PLÁSTICO DE CORONA

 


  • La Cerveza Más Fina llegó a Sisal Yucatán, con la segunda edición del Campeonato de Pesca de Plástico en donde participaron 16 embarcaciones de la zona para recolectar más de 4 toneladas de desechos en 3 horas

  • Mediante esta iniciativa se busca generar un ingreso extra en la economía de los pescadores vinculándolos con centros de acopio que procesarán los desechos plásticos que logren sacar.

  • El Campeonato de Pesca de Plástico llegará a otras zonas pesqueras, con la filosofía de Corona de limpiar playas y océanos, sin importar fronteras. Con esta iniciativa, Corona refrenda su compromiso con el medio ambiente y la comunidad



Ciudad de México, 01 de marzo 2022.- El pasado fin de semana, se llevó a cabo la segunda edición del Campeonato de Pesca de Plástico, donde participaron 16 embarcaciones, que navegaron a mar abierto, identificando las zonas con mayor concentración de desechos. En un lapso de 3 horas, las embarcaciones lograron recolectar más de 4,000 kilos de desechos, rompiendo el récord de su primera edición realizada el 12 de junio de 2021 en La Puntilla, Mazatlán, en donde participaron 30 embarcaciones, que lograron recuperar 2,904 kg en un lapso de 4 horas. 


La embarcación del señor Lázaro fue la ganadora de este campeonato, que logró recolectar 392 kilos de desechos del mar, el segundo lugar fue para la embarcación de Pedro Chuc con 332 kilos, y el tercer lugar para la embarcación de José Chan con 331 kilos, quienes recibieron un apoyo económico por parte de Corona como incentivo a su esfuerzo.


El Campeonato de Pesca de Plástico es una iniciativa que tiene como objetivo colaborar en la solución a la problemática de los desechos que ha afectado los océanos por décadas. Mediante esta iniciativa se busca generar un ingreso extra en la economía de los pescadores vinculándolos con centros de acopio que procesarán los desechos plásticos que logren sacar.


Por segunda ocasión, México Recicla será el aliado encargado del manejo de desechos que se recolectaron en el Campeonato de Pesca de Plástico. Esta empresa es especialista en soluciones circulares alrededor del plástico. Cabe destacar que Corona apoyó con una gran inversión a esta empresa en la compra de maquinaria para el proceso de todo tipo de plásticos, incluyendo a los que normalmente no se les da tratamiento, tales como el polipropileno y polietileno.



Está pensado que el Campeonato de Pesca de Plástico se realice a lo largo del año en varias localidades pesqueras. A través de estas iniciativas, Corona refrenda su compromiso con México de crear una cerveza llena de historia y calidad.


A lo largo de su historia, Corona ha sido embajadora del medio ambiente, creando iniciativas en pro de la conservación que beneficien a la comunidad, así como a la flora y fauna de zonas afectadas. De esta manera empujan al país hacia el progreso sustentable. El 2021 marcó un parteaguas en la historia de Corona al ser la primera marca de bebidas a nivel mundial en lograr huella plástica cero. Con esto, la marca está asegurando que año con año se recicle el 100% del plástico que lanza al mercado.


Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana que tiene un brillo único sinónimo de su calidad que la hace resplandecer en cada rincón de México y en más de 180 países alrededor del mundo. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su brillo, sinónimo de su inigualable calidad para el mundo.


Calendario de cápsulas y sesiones de tanatología durante marzo del programa Vida y Bienestar de Grupo Gayosso

 


 

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar, en donde se desarrollan los temas y aspectos más relevantes para la salud emocional y procesos de duelo.
 
Durante marzo se transmitirán en línea las siguientes actividades abiertas y gratuitas:
 


Cápsulas de la Guía del Duelo
 
  • Miércoles 9 – “¿Efectos psicológicos en las mujeres que reprimen sus emociones?” se transmitirá por YouTube
  • Miércoles 14 – “¿Existen emociones negativas?” se transmitirá por YouTube
 
Sesiones de Tanatología
 
  • Jueves 24 – “¿Cómo identificar los síntomas físicos que se manifiestan durante el duelo?” se transmitirá vía streaming por ZOOM y Facebook LIVE

Para ingresar a las sesiones sin costo, registrarse en: https://www.gayosso.com/tanatologia.
 
 
“Después de una pérdida significativa es normal atravesar por un proceso de duelo, este es necesario y cumple una función de adaptación a una realidad totalmente nueva. Cabe resaltar que el dolor que desencadena la pérdida no solo es emocional, algunas reacciones se manifiestan a nivel físico y no necesariamente están asociadas a un estado de enfermedad.
Todo esto es normal, por ello durante este mes buscamos proporcionar información sobre las reacciones físicas más frecuentes en el duelo para lograr un mayor equilibrio”, destacó Anahí Polo, Coordinadora del Programa de Tanatología en Grupo Gayosso.

Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.

Descubre las 10 tendencias tecnológicas que reinarán en las empresas

 


* La IA aplicada, la profundización de la automatización de procesos, la red 5G y los materiales de nueva generación son parte de las innovaciones que tendrán mayor presencia en las organizaciones.


Es indiscutible que la tecnología sigue cobrando relevancia en la vida de un mayor número de personas, a través de distintas soluciones que diseñan las organizaciones en busca de cumplir su objetivo de destacar en un mercado sumamente competitivo.


Este 2022, de acuerdo con TechTarget, 53% de las empresas en Latinoamérica aumentará el presupuesto para su área de TI, mientras que 42% lo mantendrá igual, lo que nos habla del interés que persiste en apoyarse de las más innovadoras herramientas que se convertirán en tendencia.


Baufest, consultora tecnológica internacional centrada en las personas, analiza las 10 tendencias tecnológicas que reinarán este año y cómo tendrán que aplicarlas las empresas para no perder oportunidades o clientes.


Estas tendencias, que tendrán sus aplicaciones en diversos rubros, como el automotriz, la salud, la manufactura, el sector público e incluso la industria aeroespacial, generarán fuertes implicaciones en nuestras vidas, porque revolucionarán las formas de trabajo, los centros de atención médica y las experiencias digitales, entre otros aspectos. Mientras que las empresas mejorarán su velocidad y agilidad, además de que reducirán la complejidad y ahorrarán costos, lo que hace que sean ya tecnologías indispensables”, explica Adrián Lasso, CINO de Baufest.


1.- Automatización y virtualización de procesos

Con el objetivo de agilizar las tareas rutinarias, mejorar la eficiencia operativa y acelerar el tiempo de comercialización, la automatización y virtualización de procesos avanzarán al siguiente nivel al combinar la robótica, el Internet industrial de las cosas (IIoT), los gemelos digitales (digital twins) y la impresión 3-D ó 4-D.

De tal manera que, para 2022, habrá 600 mil instalaciones de robots industriales y 70% de los fabricantes usarán gemelos digitales regularmente, según estimaciones de la consultora internacional McKinsey.


2- Red 5G e Internet de las cosas (IoT)

La transformación de las telecomunicaciones avanza este año con la red inalámbrica de quinta generación, que permitirá tener una conectividad más rápida en distancias más largas, con descargas exponencialmente más veloces y latencia casi inexistente.

Por ello, el IoT y la red 5G apoyarán a la creación de nuevos servicios y modelos comerciales vinculados a productos inteligentes habilitados por sensores; generará nuevas ofertas a la cadena de valor y permitirá ofrecer mejores experiencias a los clientes.


3- Infraestructuras distribuidas

Para que las empresas puedan mover la potencia informática más hacia el perímetro de sus redes, deberán recurrir a la unión de la computación en la Nube con Edge Computing, que les permitirá llegar a dispositivos que manejan gran cantidad de datos con una latencia mucho menor, en un mayor número de ubicaciones remotas y acelerar, así, la toma de decisiones con análisis avanzados.


4- Computación Cuántica y neuromórfica

La unión de estas tecnologías, bajo un nuevo modelo, ayudará a reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones; además, será clave para acelerar el desarrollo de los vehículos autónomos con Inteligencia Artificial (IA) cuántica, y en la transformación de la ciberseguridad.


5- Inteligencia Artificial aplicada

Esta megatendencia, que se refiere a la implementación de algoritmos para entrenar máquinas (a fin de que reconozcan patrones e interpreten y actúen sobre ellos), promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción; por ello no es de sorprender que se estime que, para 2024, más del 50% de las interacciones de los usuarios serán complementadas por algoritmos de visión impulsados ​​por IA.


6- Metaverso

El concepto metaverso cobrará mayor fuerza, tras el anunció de Meta (de Mark Zuckerberg) de una inversión de 10 mil millones de dólares sólo en el próximo año. De hecho, ya hay quienes anticipan que tendrá un impacto en la sociedad tan grande como Internet.


7- Arquitecturas de confianza

A través de un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de ciberataques, las empresas buscarán crear arquitecturas que permitan verificar la confiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través de redes, las API y aplicaciones. A su vez, podrían incluir tecnologías de contabilidad distribuida (DLT), entre las cuales se encuentra el blockchain y enfoques de "seguridad de confianza cero" para prevenir las violaciones de datos.


8- Bio revolución

La confluencia de avances en la ciencia biológica combinada con el desarrollo acelerado de la computación, la automatización de procesos y la IA es denominada bio revolución e implica una expansión de la comprensión humana de los procesos biológicos a nivel intracelular y una capacidad cada vez mayor para diseñar moléculas y vías de acceso. Sus principales impactos se percibirán en el sector salud, pero también en la agricultura, la energía, los bienes de consumo y los materiales.


9- Materiales de nueva generación

El grafeno y los materiales 2-D; las nanopartículas de disulfuro de molibdeno; los nanomateriales y otros más inteligentes, sensibles y livianos que permiten una nueva funcionalidad y un rendimiento óptimo, cobrarán cada vez mayor impulso para mejorar las industrias farmacéutica, de energía, transporte, salud, semiconductores y manufactura.


10- Tecnologías limpias

Derivado de la creciente conciencia por el cuidado al medio ambiente, las nuevas soluciones que abordan la creciente necesidad de generación de energía más sustentable cobran mayor terreno teniendo un avance que promete un suministro abundante de energía verde para sostener el crecimiento tecnológico exponencial, por ejemplo, en la informática de alta potencia.


Hoy las organizaciones, tanto del sector público como privado, debemos voltear a ver y sumarnos a estas nuevas tendencias que, sin duda, serán claves para mejorar las experiencias de los empleados, digitalizar los puntos de contacto de los consumidores y socios, y para desarrollar experiencias de productos, entre muchas más aplicaciones”, concluye el XX de Baufest sobre estas tecnologías que prometen revolucionar la vida de las personas en todo el mundo.



Acerca de Baufest - www.baufest.com

Baufest es una empresa internacional de origen argentino proveedora de software y servicios de IT. Cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Boston y Madrid. Con más de 25 años de trayectoria y una estructura de más de 650 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo con IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos diez años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.

Stellantis México reportó en febrero ventas de 3,647 unidades

 Dodge Journey registró el mejor febrero en ventas en su historia
 Fiat Ducato reportó el mejor febrero en ventas en su historia
 Jeep Compass reportó el mejor febrero desde 2015
 Peugeot 208 incrementó sus ventas 50% comparado con febrero de 2021
 Ram 4000 registró el mejor febrero en ventas desde 2012
Ciudad de México, 01 de marzo de 2022. Stellantis México reportó en febrero
ventas de 3,647 unidades. La marca con mayor número en ventas del Grupo fue
RAM.
Alfa Romeo vendió 8 unidades.
Chrysler vendió en febrero 9 unidades.Dodge reportó ventas de 969 unidades, un crecimiento de 54%
respecto a febrero de 2021. Dodge Journey registró el mejor
febrero en ventas en su historia. Dodge Durango tuvo un
crecimiento en ventas de 179% comparado con febrero de 2021.
FIAT vendió 138 unidades. Fiat Ducato reportó el mejor febrero
en ventas en su historia. Fiat Argo vendió 91 unidades,
Jeep® vendió 801 unidades. Jeep Compass reportó el mejor
febrero en ventas desde 2015. Jeep Wrangler vendió 239
unidades. Jeep JT y Jeep Grand Cherokee vendieron 126 y 103
unidades, respectivamente.
Peugeot reportó ventas de 562 unidades. Peugeot 208
incrementó sus ventas 50% respecto a febrero de 2021. Peugeot
3008 vendió 142 unidades, mientras que Peugeot Partner vendió
137 unidades.
RAM reportó ventas de 1,160 unidades. Ram 4000 reportó el
mejor febrero en ventas desde 2012. Ram Light Duty incrementó
sus ventas 20% comparado con febrero de 2021. Ram Heavy
Duty vendió 38 unidades.
- 2 -Acerca de Stellantis
Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices y proveedor de movilidad a
nivel mundial, guiado por una clara visión: ofrecer libertad de movimiento con soluciones de
movilidad distintivas asequibles y confiables. Además de la rica herencia del Grupo y su
amplia presencia geográfica, sus mayores fortalezas recaen en su desempeño sustentable,
su gran experiencia y la gran diversidad de talento de los empleados que trabajan en todo
el mundo. Stellantis aprovechará su amplio e icónico portafolio de marcas, el cual fue
fundado por visionarios que crearon las marcas con pasión y con un espíritu competitivo
que se transmite tanto a los empleados como a los clientes. Stellantis aspira a convertirse
en el mejor, no el más grande, mientras crea un valor agregado para todos los interesados,
así como para las comunidades en las que opera.
@StellantisMX
StellantisMexico
Stellantismx
StellantisMéxico
www.stellantis.com.mx