jueves, 6 de enero de 2022

Cuatro actividades al aire libre para redescubrir la belleza natural de México en 2022


  • Desde una caminata en las alturas, hasta un mundo inexplorado en las profundidades del Caribe: hay muchas formas de volver a enamorarse del encanto de México, aquí te compartimos las cuatro mejores de ellas.

Todo indica que 2022 será un año donde más personas se animarán a emprender una nueva aventura: un estudio de American Express señala que el 53% de los viajeros a nivel global están más interesados ​​en explorar un destino al aire libre, siendo México el destino más popular para este propósito, de acuerdo al 66% de los encuestados. Además, realizar actividades recreativas en lugares abiertos hoy resulta más atractivo que nunca al desarrollarse en entornos más seguros que evitan el contagio de  COVID-19, siempre y cuando se contemplen las medidas correspondientes de seguridad.

Afortunadamente, no hace falta ir demasiado lejos para encontrar una aventura emocionante; México ofrece una gran variedad de paisajes, climas y ecosistemas para realizar diferentes actividades recreativas. Por ello, si entre tus planes para 2022 está vivir experiencias emocionantes que te conecten con la naturaleza y redescubrir la belleza de nuestro país, Casai, una startup latinoamericana de hospitalidad fundada en México que ofrece estadías sofisticadas con amenidades del hogar, te comparte cuatro actividades para hacer de tu viaje una experiencia inigualable:

Sumérgete en la cultura Surf en Los Cabos

La gran variedad de las playas y el agradable oleaje en la zona hacen de Cabo un paraíso tanto para surfistas aficionados como expertos, algo que hace que sea muy difícil tener una mala experiencia. Ya sea en Playa Cerritos o Costa Azul, te enamorarás de uno de los mejores climas y paisajes del norte de nuestro país, además de que podrás aprender de este deporte como en ningún otro lugar, ya que es uno de los destinos preferidos de surfistas australianos, japoneses, españoles, italianos, norteamericanos y por su puesto mexicanos, muchos de ellos participantes de campeonatos mundiales. 


Senderismo para descubrir la naturaleza de la CDMX

Si bien en la capital de nuestro país son conocidos algunos espacios naturales como el Desierto de los Leones o la reserva ecológica del Pedregal, lo cierto es que pocas experiencias pueden compararse a hacer senderismo en el Pico del Águila, la cumbre más alta de la Ciudad de México con casi 4 mil metros sobre el nivel del mar. Recorrer la zona es una travesía tan mágica como natural, pues en tu caminata atravesarás por diferentes tipos de fauna y vegetación, todo para llegar a la cima y mirar a la CDMX en todo su esplendor. 


Buceo en las aguas cristalina de Tulum

Hay algo mágico en Tulum que va más allá de sus playas de arena blanca: sus increíbles cenotes que hacen de este lugar el espacio ideal para atreverse a explorar un nuevo mundo. Aquí podrás experimentar la oportunidad de bucear en cenotes y arrecifes de coral en las aguas cristalinas del Mar Caribe, así como impresionarte con las increíbles formaciones de estalactitas y estalagmitas, todo un espectáculo que te ayudará a entrar en contacto con la naturaleza en uno de los lugares más sagrados de México.


Vía Ferrata en las alturas de la capital

A las afueras de la ciudad se encuentra el Parque Nacional Mineral del chico, el cual alberga un pueblo mágico con el mismo nombre donde es posible realizar toda clase de actividades al aire libre como cañonismo, tirolesa, bici de montaña y escalada, por lo que siempre encontrarás una nueva forma de recorrer el terreno; no obstante, la Vía Ferrata, una actividad que conjuga la caminata con la escalada y el rápel a través de un circuito, es el mayor atractivo. El recorrido se hace alrededor de “La Tanda”, un imponente monolito de roca sólida a 200 metros. Sin duda, una ruta que te hará experimentar diversas emociones y que te retará a desafiar el miedo a las alturas. 


En concreto, México es un país maravilloso con una cantidad inmensa de secretos naturales escondidos a lo largo y ancho de su territorio, los cuales están esperando a ser descubiertos por almas ávidas de aventura y adrenalina. Cual sea tu destino, no olvides que un alojamiento sofisticado y con las amenidades correctas puede ser la diferencia para dejarte llevar por el encanto de la cultura propia de cada una de estas localidades. 

Airbnb anuncia su mejor noche desde el inicio de la pandemia: casi 4.5 millones de huéspedes reservaron para recibir Año Nuevo

  • La noche para recibir año nuevo, 4.5 millones de huéspedes eligieron Airbnb en más de 53 mil lugares alrededor del mundo

  • Ciudades con celebraciones y lugares remotos con climas más cálidos, fueron los más populares para disfrutar de ese fin de semana festivo.

Ciudad de México.- La plataforma de viajes Airbnb dio a conocer que este año, cerca de 4.5 millones de huéspedes procedentes de más de 220 países y 50,000 ciudades y pueblos se alojaron en espacios compartidos en la plataforma durante el fin de semana festivo, lo que hizo que la víspera de Año Nuevo se convirtiera en la noche más importante para Airbnb desde el inicio de la pandemia.

 

Además, Airbnb señaló que más del 90 por ciento de los huéspedes eligieron algún lugar diferente a los 10 destinos de viaje más populares en la plataforma, alojándose en más de 53,000 destinos distintos en general.

 

A medida que regresan los viajes, Airbnb continúa dando prioridad a la salud pública y al mismo tiempo fomenta los viajes seguros y responsables. Las autoridades sanitarias, incluidos los Centros para el Control de Enfermedades, han reconocido que algunos alquileres a corto plazo pueden ofrecer una experiencia de viaje más segura. Con ese fin, Airbnb implementó nuevos productos durante la víspera de Año Nuevo para tomar medidas contra las fiestas no autorizadas, ayudando a proteger a los Anfitriones y minimizando las incomodidades en los alrededores. El ancla de este plan fue la prohibición de las reservas de una noche de Año Nuevo en todas las casas para huéspedes sin un historial de críticas positivas, basándose en  la prohibición global de fiestas de Airbnb.

 

La plataforma también encontró que los huéspedes viajaron más lejos de sus casas durante las vacaciones. Más del 40 por ciento de las noches reservadas para recibir el Año Nuevo, estaban a más de 1,500 kilómetros del origen de los huéspedes. Y en comparación con los viajes en 2019, los lugares más remotos que son famosos por sus laderas nevadas o playas también figuraron en la lista de tendencias principales en las búsquedas del fin de semana:

 
  • Praia Grande, Brasil

  • Subang Jaya, Malasia 

  • Piedmont, Italia 

  • Gerardmer, Francia 

  • Santarem, Portugal

  • Valais, Suiza

  • Busan, Korea

  • Poconos, Estados Unidos

  • Mons, Bélgica

  • Lima, Perú

 

Muchos huéspedes que se alojan en Airbnb buscaron nuevas formas de recibir el Año Nuevo después de vivir el 2020 aislados de sus seres queridos. Incluso con las restricciones de viaje vigentes, una variedad de regiones experimentaron picos en destinos específicos para inicios de 2022, en comparación con 2019. Estos son los principales orígenes de los viajeros y los lugares donde celebraron el nuevo año:

 
  • 210% crecimiento de viajeros turcos a Estados Unidos

  • 200% crecimiento de viajeros de Brasil a Rusia

  • 190% crecimiento de viajeros de Alemania a Portugal 

  • 190% crecimiento de viajeros Canadienses a Perú 

  • 180% crecimiento de viajeros de España a Lituania

  • 145% crecimiento de viajeros polacos a España 

  • 140% crecimiento de viajeros de Costa Rica a Reino Unido 

  • 135% crecimiento de viajeros de Colombia a Chile

  • 130% crecimiento de viajeros de Francia a Irlanda 

  • 120% crecimiento de viajeros de Portugal a Dinamarca 

 

Las estancias únicas fueron otro medio en el que los viajeros buscaron celebrar de una manera nueva:

 
  • Casi 50,000+ huéspedes se quedaron en granjas

  • 30,000+ huéspedes se hospedaron en casas miniatura

  • 3,500  huéspedes eligieron castillos 

  • 3,500 huéspedes se quedaron en casas en árboles 

  • 2,500+ huéspedes eligieron yurtas

  • 850+ huéspedes se quedaron en islas

  • 550+ huéspedes eligieron espacios en cuevas 

  • 280+ se hospedaron en molinos de viento

  • 170 se hospedaron en faros 

  • 130 eligieron iglús

 

A medida que el mundo continúa experimentando una revolución en la forma en que vivimos y trabajamos, tecnologías como Zoom hacen posible trabajar desde casa, y esta nueva flexibilidad está llevando a los viajeros a no estar atados y a reservar viajes más largos en plataformas como Airbnb.

 

 


Acerca de Airbnb

Airbnb nació en 2007 cuando dos anfitriones dieron la bienvenida a tres huéspedes en su casa de San Francisco, y desde entonces ha crecido a 4 millones de anfitriones que han recibido más de mil millones de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días los anfitriones ofrecen estancias únicas y experiencias únicas que hacen posible que los huéspedes experimenten el mundo de una manera más auténtica y conectada.

 

 

Otorga FOVISSSTE 50,794 créditos por 36,816 mdp en 2021


 

  • Supera en 5 % la meta programada en su escenario básico  
  • La derrama económica ayuda a generar 614,838 empleos  

 

El año pasado el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) otorgó 50 mil 794 créditos equivalentes a 36 mil 816 millones 700 mil pesos, lo que representa un incremento de 3.3 por ciento en número de financiamientos y de 2.8 por ciento en monto económico respecto al 2020.  

 

Con esas cifras, superó además en 5 por ciento la meta crediticia programada en su escenario básico 2021, fijada en 48 mil 334 financiamientos.  

 

Con la derrama económica por 36 mil 816 millones 700 mil pesos generada por los créditos, el FOVISSSTE coadyuvó, además, a crear 614 mil 838 empleos directos e indirectos por medio de las desarrolladoras de vivienda, así como de las actividades económicas y/o prestadores de servicios relacionados: tiendas de materiales para la construcción, alumineros, carpinterías, ferreterías, pinturas, ladrilleras, entre otros.  

 

Con corte preliminar al 31 de diciembre, de los 50 mil 794 financiamientos otorgados el año pasado, 44 mil 299 corresponden al esquema “Tradicional” y el resto a los esquemas “Pensionados”, “Conyugal”, “FOVISSSTE-Infonavit Individual” y “FOVISSSTE para Todos”, principalmente.  

 

Del total de financiamientos hipotecarios en la modalidad “Tradicional”, 98.13 por ciento fue utilizado para la adquisición de vivienda nueva o usada, y el resto para ampliación, construcción, mejoramiento y redención de pasivos.  

 

También en el esquema “Tradicional”, por entidad federativa el FOVISSSTE otorgó en el estado de México el mayor número de créditos, con 3 mil 851, seguido de Veracruz, con 3 mil 518, e Hidalgo, con 3 mil 216, que concentraron el 23.9 por ciento de los financiamientos en esta modalidad.  

 

Sin embargo, debido a que todavía existen créditos del programa 2021 en trámite y/o en proceso de pago, se estima que el Fondo de la Vivienda supere en 13 por ciento su meta programada en su escenario básico.  

 

En tanto, el Programa de Crédito 2022 del Fondo de la Vivienda del ISSSTE prevé otorgar este año hasta 58 mil 731 financiamientos por 39 mil 538 millones 969 mil 600 pesos.  

 

El 18 de noviembre pasado, el FOVISSSTE “liberó” los folios autorizados de las primeras 10 mil solicitudes para créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2022, cuyos beneficiarios iniciaron sus trámites inmediatamente.  

 

Para mayor información, los acreditados pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.  

EFECTIVOS DE LA SSC SALVAGUARDARON LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México salvaguardaron la integridad física de un hombre señalado como posible responsable del robo a un minisúper ubicado en la colonia Cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informaron a los uniformados en campo que varias personas agredían a una persona en la avenida San Lorenzo por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al llegar al lugar, los oficiales salvaguardaron la integridad física de un sujeto que fue señalado por la encargada de una tienda de conveniencia, como quien posiblemente la amagó con un objeto con las características de un arma de fuego y la desapoderó del dinero en efectivo de la caja de registradora.

 

Al posible responsable de 39 años de edad, tras una revisión preventiva hecha en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo, que al parecer sustrajo de la tienda.

 

Por tal motivo, luego de leerle sus derechos de ley, el hombre fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

miércoles, 5 de enero de 2022

L’ORÉAL REVELA SUS INNOVACIONES MÁS RECIENTES EN TECNOLOGÍA DE LA BELLEZA ANTES DE LA CES 2022: REINVENCIÓN DE LA COLORACIÓN CAPILAR CON DOS INNOVACIONES EN EL DISEÑO DE USUARIO DEDICADAS A TRANSFORMAR LA EXPERIENCIA EN CASA PARA LOS CONSUMIDORES Y EN LOS SALONES DE BELLEZA PARA LOS PROFESIONALES


Coloright y Colorsonic, homenajeados en los premios 2022 CES Innovation Awards, reinventan la experiencia de coloración capilar del consumidor mediante innovaciones en el diseño de usuario en casa y en el salón de belleza

LAS VEGAS, NV (Enero de 2022) - Hoy, antes de la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES) 2022, la principal conferencia de tecnología del consumidor del mundo, el grupo L’Oréal reveló su innovación más reciente en tecnología de la belleza para reinventar la categoría de coloración capilar completa: Colorsonic, un dispositivo portátil y ligero que utiliza un proceso innovador y limpio para mezclar el tinte capilar y aplicarlo de manera uniforme, que genera resultados de coloración capilar consistentes para los consumidores en casa, y Coloright, un sistema de coloración capilar conectado a IA para los estilistas de los salones de belleza que utiliza pruebas virtuales para proyectar los tonos deseados, y un algoritmo que genera colores bajo demanda y personalizados con más de 1,500 posibilidades de tonos personalizados.

 

L’Oréal tiene la herencia en coloración capilar más longeva en la industria, ya que inventó la primera formulación de coloración capilar sintética segura hace más de 100 años—con lo que creó lo que ahora es una industria de $10 mil millones de dólares. Actualmente, cien años después, la empresa nuevamente revela su liderazgo en la coloración capilar al transformar la industria con dos innovaciones impulsadas por la tecnología de vanguardia junto con la formulación más precisa.

 

“Nuestra experiencia centenaria y profunda, y nuestro liderazgo en la coloración capilar han permitido a los investigadores, los científicos de datos y los ingenieros técnicos modificar y reinventar por completo la experiencia de coloración capilar para dos entornos: en casa con Colorsonic, un dispositivo único diseñado para el usuario y reutilizable que permite un resultado brillante y preciso de la coloración capilar, y para los estilistas con Coloright, la experiencia más personalizada y avanzada en los salones de belleza para lograr los resultados de coloración deseados en cualquier lugar del mundo. El liderazgo en la tecnología de la belleza de L’Oréal nos permite ampliar las fronteras de la tecnología multiplicada por la ciencia para innovaciones en experiencias de belleza más personalizadas, incluyentes y sustentables” comentó Barbara Lavernos, subdirectora general, a cargo de Investigación, Innovación y Tecnología.

 

Cuando la pandemia por COVID-19 causó el cierre temporal de muchos salones, el negocio de coloración capilar en casa creció un 6 %. Durante este tiempo, los consumidores experimentaron los desafíos del proceso de coloración en casa que prácticamente ha permanecido sin cambios por décadas, a saber el desorden del tinte capilar y la dificultad para aplicar el mismo en los lugares difíciles de alcanzar.

 

Desarrollado en respuesta a estas necesidades del consumidor y refinado en un período de cinco años, Colorsonic utiliza un mecanismo mezclador especial para combinar una cantidad precisa del revelador y la fórmula para crear un color. Después el dispositivo administra la dosis correcta de tinte y la aplica al cabello mediante una boquilla oscilante de cerdas que se mueven en zigzag para distribuir de manera uniforme el tinte en el cabello. En cinco pasos el consumidor puede:

 

  1. Seleccionar un color de tinte de entre 40 tonos en el sitio web Colorsonic. El kit para coloración capilar sin amoniaco se envía cómodamente directamente a los hogares.
  2. Cargar el cartucho de color en el dispositivo para una mezcla del color deseado. El color y el revelador se mantienen separados hasta que el dispositivo se enciende, un componente crítico para conservar el color y mantenerlo fresco.
  3. Pasar el dispositivo desde la raíz hasta la punta para aplicar el color de manera uniforme. La boquilla oscilante—probada rigurosamente para evitar fugas, saturación excesiva y goteo—se mueve 300 veces por minuto para cubrir de manera eficaz el cabello rápidamente. También se incluye un accesorio para cabello largo (a los hombros o más largo).
  4. Esperar 30 minutos. Después enjuagar, estilizar y estará listo.
  5. Retirar el cartucho del dispositivo y almacenar el color restante, para retoques fáciles en cualquier momento. El sistema de cartucho permite que Colorsonic almacene el resto del tinte para retoques y cobertura de canas.

 

 

 

 

“Después de años de investigación y desarrollo, estamos emocionados por revelar las tecnologías antes de la Feria Internacional de Electrónica de Consumo de este año para modernizar la experiencia de millones de personas en el mundo que tiñen su cabello en casa y en el salón de belleza” dijo Guive Balooch, jefe mundial de la Incubadora de Tecnología de Investigación y Desarrollo en L’Oréal. “Tenemos el objetivo de aprovechar la ciencia y la tecnología para resolver problemas antiguos para los consumidores y Colorsonic es un gran ejemplo del poder de la innovación para los consumidores al innovar con los consumidores”.

 

La revelación de Colorsonic es una continuación del compromiso de L’Oréal para ofrecer experiencias de belleza personalizadas y excepcionales basadas en la sustentabilidad. Las características que reflejan este compromiso incluyen las siguientes:

 

  • Plástico reciclado después del consumo: Colorsonic es un dispositivo reutilizable con un cartucho de fórmula reciclable que utiliza menos plástico por aplicación que el tinte capilar en caja en el hogar.
  • Guantes reutilizables: El tinte capilar en casa existente incluye guantes de un solo uso en cada caja. Colorsonic reemplaza los guantes de un solo uso con guantes que se pueden reutilizar hasta 10 veces y tienen un alto desempeño para protección.
  • Acondicionamiento de envío reducido: El dispositivo Colorsonic y los cartuchos de color se envían en paquetes de envío de papel reciclable certificado.

 

L’Oréal planea lanzar Colorsonic para los consumidores en EE. UU., a principios de 2023.

 

L’Oréal también revelará una tecnología que moderniza la experiencia de coloración capilar en el salón de belleza

 

Además de transformar la experiencia de coloración capilar en casa con Colorsonic, L’Oréal también se enfocó en la siguiente evolución de la experiencia de coloración capilar en el salón de belleza. L’Oréal también revelará Coloright antes de la CES 2022. Coloright es un sistema de coloración capilar conectado a IA para los estilistas que crea un color para el cabello personalizado bajo demanda. Pone la innovación en las manos de los coloristas profesionales y personaliza la experiencia de coloración en el salón mediante un algoritmo patentado para ofrecer coloraciones más precisas.

 

La máquina incorpora un lector que analiza el cabello del cliente, al medir los factores que afectan la efectividad del color, entre ellos el color del cabello, el porcentaje de gris, la longitud, la densidad, y un dispensador que contiene esferas secas que consisten en tinte capilar, acompañado por cartuchos de cremas base, reveladores y diluidores. En conjunto, estos componentes dispensados crean una receta de color personalizado. La máquina ultraprecisa distribuye todos los componentes en la fórmula y, en total, Coloright puede proporcionar más de 1,500 posibilidades personalizadas. 

 

 

 

 

Ética, metaverso y el mundo híbrido: las tendencias que marcarán el diseño de productos, servicios y experiencias en 2022


Ciudad de México, 05 de enero de 2022.- Atravesamos una época en la que se han acelerado cambios sociales y culturales que impactan las necesidades, expectativas y  el comportamiento de las personas al consumir productos o servicios. 
 

2022 es un año en el que se consolidarán las tendencias y cambios que tomaron fuerza a partir de la pandemia. Por ello, estos deben permanecer en el radar de quienes lideran marcas, compañías y organizaciones, si desean ser relevantes para sus clientes hoy y en el futuro.
 

El equipo multidisciplinario de frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, se dio a la tarea de analizar y resumir las principales tendencias que las marcas deben considerar para diseñar sus ofertas durante este nuevo año, tomando en cuenta aquellas que se mantuvieron presentes a lo largo del 2021 y considerando cómo evolucionarán durante este año.
 

1. IA con ética

Sin duda alguna, la Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está facilitando el trabajo colaborativo a distancia, el trabajo remoto, el entretenimiento, el aprendizaje online, etc. Pero en 2022, lo verdaderamente importante alrededor de la aplicación de esta tecnología tiene que ver con la ética que manifiestan los humanos que la diseñan. 
 

“En este año vimos un crecimiento acelerado de aplicaciones prácticas de inteligencia artificial, impulsadas por una mayor disponibilidad de datos, poder de cómputo y un mercado que comienza a ver beneficios de su aplicación. Con la expansión de estas aplicaciones surgen dilemas éticos: ¿qué sesgos tienen los datos con los que entrenamos los modelos? ¿Se está utilizando para ayudar a las personas? ¿Se está abusando del poder que representa esta herramienta? En 2022, cuando hablemos de diseñar aplicaciones que incluyan inteligencia artificial, no pueden quedar fuera los cuestionamientos éticos”, asegura Mauricio García, director de Tecnología en frog.
 

2. Probar productos o experiencias mínimas viables con personas usuarias antes de lanzarlos al mercado 

Nunca ha sido tan relevante escuchar a los consumidores para mantenerse relevante en el mercado. Pero más allá de escucharlos, es importante entender sus necesidades, algo que una compañía puede lograr mediante pequeños experimentos para aprender lo que las audiencias quieren en realidad. 
 

Por ejemplo, para probar la propuesta de valor y comprobar si los consumidores se sienten atraídos por un producto o servicio, se pueden crear anuncios en redes sociales, páginas de destino, campañas de correo electrónico, programas de referencia o botones en una aplicación existente. Estos experimentos tienden a ser rápidos, de bajo costo y pueden llegar a un público amplio. 
 

Si bien el diseño centrado en las personas no es una tendencia novedosa, su adopción aún no es una realidad  en muchas empresas y organizaciones, las cuales tienen a muchos clientes insatisfechos. 
 

“Invertir en equipos de diseño debe atender tanto la parte tangible del negocio: generar dinero; como la parte intangible del mismo: cómo se sienten los clientes. Esta es la parte que logra más conexión con la marca y disposición a contratar más productos y servicios, que se traduzcan en su fidelidad a la marca”, asegura Aitor González, director de diseño en frog.
 

Es importante asegurarse, medir de forma cuantitativa y cualitativa qué puntos de contacto con el cliente funcionan y cuáles no, y crear espacios para los equipos de diseño para probar, experimentar, fallar aprender e iterar tan rápido como sea posible, y tantas veces como sea necesario hasta lograr la experiencia ideal para las personas. 
 

3. Crear experiencias que cohabiten el mundo físico y virtual 

La verdadera “nueva normalidad” la experimentaremos este 2022. Tras dos años en pandemia, comenzamos a adaptarnos sobre todo gracias a la integración exitosa de servicios digitales y físicos que ofrecen una experiencia de cliente sin fricciones. Las personas quieren disfrutar de las bondades que brindan ambos mundos. Por ello, las organizaciones que entiendan mejor cómo diseñar productos y servicios que atiendan las necesidades de las personas en un mundo conectado, y las que aprovechen este ambiente para que sus equipos logren sus mejores resultados, serán las más exitosas.
 

“Estamos en un momento tan dinámico que, mientras surgen nuevos modelos de negocio basados en el aprovechamiento compartido de activos físicos como un servicio (ride sharing, cómputo en la nube, dark kitchens), en el otro extremo se desarrolla una economía de activos virtuales que valora la propiedad individual de NFT’s o activos dentro de un mundo virtual. En cualquier caso, hay dos elementos fundamentales para hacer realidad estos cambios: el diseño centrado en las personas para entender sus nuevas necesidades, y el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan implementar estos modelos de forma rápida, escalable, y segura”, detalla Mauricio García.

 

4.Priorizar el propósito de un negocio más allá de la disrupción

De acuerdo con un estudio de la consultora Capgemini, el 78% de los consumidores cree que las empresas privadas tienen un rol social más allá de solo cuidar de sus propios intereses. Ya no basta navegar con una bandera de disrupción en medio de cambios sociales y ambientales que hacen que los consumidores se fijen en el propósito de una marca.
 

Por ello, es importante que las marcas alineen su misión, valores y filosofía con las experiencias que proporcionan a los consumidores y sus empleados. Asimismo, deben tener en mente que la forma en la que una marca traduce su propósito en acciones depende de sus objetivos, necesidades y valores específicos.

 
5. Iniciar la conquista del metaverso

El creciente interés en el metaverso, despertado en gran medida por la expectativa de las inversiones que realizará Meta (antes Facebook), impulsará una serie de desarrollos alrededor de tecnología de comunicaciones, interfaces humano-máquina, síntesis de voz y video, inteligencia artificial y transacciones digitales, entre otros dominios. 
 

Si bien estamos lejos de los mundos virtuales que imaginamos en las historias de ciencia ficción, el entusiasmo estimulado por las potenciales aplicaciones sin duda traerá desarrollos interesantes, idealmente para comenzar a crear una nueva realidad con ventajas sobre la actual.
 

“El metaverso es algo que se va a mover rápido y es posible que comience sin demasiada claridad de hacia dónde se dirige, pero lo que está claro es que es el momento de pensar qué oportunidades de negocio presenta este nuevo lugar desconocido. Cómo podemos digitalizar nuestro negocio o crear nuevas oportunidades será algo a lo que muchas empresas comenzarán a invertir tiempo y recursos con tal de no llegar tarde a la fiesta. Diseñar productos, servicios y negocios para el metaverso promete ser una nueva gran experiencia y oportunidad”, asegura Aitor González.

 

6. La inconformidad impulsa el cambio

En el 2021 seguimos viviendo en un clima de inconformidad con la manera en la que las sociedades, gobiernos y empresas han operado hasta ahora. Más voces se alzan llevando atención a problemas que se han pasado por alto por mucho tiempo como la diversidad, sostenibilidad, igualdad de género y accesibilidad. Cada vez son más las plataformas que amplifican los mensajes de individuos inconformes y que incentivan acción, para bien o para mal, en personas alrededor del mundo. Más personas, especialmente las nuevas generaciones, cuestionan los valores y comportamientos arraigados.
 

“Las organizaciones se verán forzadas a tomar la decisión de volverse agentes de cambio y pronunciarse sobre los diversos problemas actuales (diversidad, sostenibilidad, igualdad de género y accesibilidad) no solo con campañas publicitarias, sino con acciones y resultados contundentes que requerirán un cambio de raíz dentro del mindset de la organización, la forma en la que se estructura y su cadena de valor”, asegura Belén García, directora de Estrategia en frog.


7. Mirar hacia el diseño regenerativo, más allá de lo sustentable

Con una creciente necesidad de energía para desarrollos tecnológicos como el metaverso, la inteligencia artificial y los registros descentralizados, etc. Es importante ver más allá de lo sustentable y promover estrategias regenerativas, las cuales se enfocan en procesos que restauran, renuevan y revitalizan las fuentes de energía y materiales con los que se crean sistemas que integran las necesidades de la sociedad con las de la naturaleza.
 

“El diseño permitirá a las organizaciones entender las necesidades y valores que buscan las nuevas generaciones de consumidores para mejorar continuamente sus propuestas de valor ofreciendo nuevas alternativas acompañadas de modelos de negocios sostenibles que tomen en cuenta el impacto social y medioambiental además del económico”, detalla Belén García.

 

8. La importancia de la desconexión

En la medida en que nuestro mundo es cada vez más tecnológico y conectado, se hace más presente la necesidad de tomar un respiro. El trabajo remoto y nuestra constante presencia en redes sociales tienen un impacto psicológico que debe ser atendido. Cada vez es más frecuente la conversación sobre la salud mental y cómo se relaciona con nuestra actividad en entornos digitales, así que las marcas deben tomar en cuenta esto y fomentar que sus clientes puedan prestar atención a este aspecto.
 

“El bienestar de las personas parece estar más orientado en encontrar el balance entre conexión y desconexión. El trabajo remoto supone acceder a mejores oportunidades, pero también implica correr el riesgo de no poder desconectarse. Es el momento de tener presente cómo nuestros productos y servicios se convierten en extensiones reales de las personas y las ayudan a tener una vida mejor, no a esclavizarlas en nombre de una mayor productividad o mayores ingresos publicitarios”, resalta Aitor González.

 

Mejorar la educación y la alineación con los empleadores puede ayudar a reducir la brecha de habilidades

 


 

Por Flávia Roberta Freitas, Líder de Responsabilidad Social Corporativa para IBM Latinoamérica

 

Mucho puede haber cambiado desde que comenzó la pandemia, pero algunas tendencias a largo plazo han permanecido obstinadamente iguales o se han vuelto aún más serias. Por ejemplo, el número de ofertas de empleo bien remuneradas relacionadas con las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, (STEM, por sus siglas en inglés) sigue aumentando, pero no hay suficientes personas con las habilidades necesarias para ocupar esos roles. Las posibles consecuencias son graves: la disminución de la competitividad, las persistentes disparidades socioeconómicas, la reducción de la innovación y el potencial no desarrollado de las personas.

 

Una estrategia integral para abordar la brecha de habilidades es mejorar la alineación entre los sectores público, privado y sin ánimo de lucro. Con una mayor coordinación, estos sectores pueden cultivar mejor nuevas fuentes de talento STEM, como las mujeres y otras poblaciones poco representadas, para que estén preparados para aprovechar las oportunidades, desarrollar sus carreras y contribuir a los negocios.


Se busca ayuda

No hay tiempo que perder ya que había una escasez de habilidades antes de la pandemia. Según un estudio de IBM Institute for Business Value de septiembre de 2019, en los próximos tres años, puede que sea necesario reentrenar a 120 millones de trabajadores en las 12 economías más grandes del mundo para adaptarse a los nuevos tipos de empleos creados o modificados por la IA.

 

Parcialmente responsable del crecimiento de las posiciones disponibles está el avance y la prominencia de la tecnología en todas las industrias, profesiones y puestos laborales. Estos avances requieren nuevos planes de estudio para los futuros trabajadores, y suponen un reentrenamiento para los empleados actuales (y en última instancia, una cultura del aprendizaje permanente). El informe sobre el Futuro del Trabajo 2020 del Foro Económico Mundial sobre las tendencias de la fuerza laboral en 26 economías encontró que en los próximos años pueden surgir 97 millones de nuevos roles que se adapten mejor a las nuevas divisiones del trabajo.

 

Las personas están inquietas y saben que los empleos STEM ofrecen mejores oportunidades. Otro estudio del IBM Institute for Business Value encontró que 1 de cada 4 personas a principios de 2021 estaban considerando nuevas búsquedas de empleo y planeaban inscribirse en programas de capacitación, en su mayoría en línea y algunos sin costo, como IBM SkillsBuild. Esto se confirmó por el récord de personas que cambiaron de empleo a lo largo de 2021. En general, los trabajos STEM tienden a pagar sustancialmente más que aquellos que no lo son.

 

Alcanzar nuevas fuentes de talento

Es evidente que hay una oportunidad profesional amplia, pero sin explotar, ya que algunos grupos están sustancialmente subrepresentados en la nueva economía. Por ejemplo, Naciones Unidas encontró que las mujeres representan apenas el 3% de los estudiantes en todo el mundo que toman clases sobre tecnologías de la información y la comunicación, el 5% de matemáticas y cursos de estadística, y el 8% cursos de ingeniería, manufactura y construcción. Estas circunstancias sugieren que se pueden lograr grandes ganancias al fomentar las áreas STEM en el talento no desarrollado.

 

Una forma podría ser captando el interés de manera temprana, particularmente en la escuela secundaria. Estudios han demostrado que los objetivos de carrera cambian de manera drástica entre los 14 a 17 años aproximadamente, y es el momento más crítico para ganar el interés de los jóvenes en áreas STEM. Los estudiantes con competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas también tienen más probabilidades de seguir carreras relacionadas con STEM, y a tener más éxito en la resolución de problemas durante situaciones desconocidas.

 

Para apoyar las carreras y la educación técnica, existe una creciente disponibilidad de planes de estudio complementarios gratuitos, como los ofrecidos por IBM SkillsBuild for Students, que introduce a los adolescentes en las habilidades para el lugar de trabajo y las competencias tecnológicas necesarias para los empleos modernos, incluso para aquellos que no están considerando un camino de educación formal.

 

Alinear la educación superior con el sector privado y atraer estudiantes más diversos

Los graduados de enseñanza media que luego eligen la universidad como su próximo destino necesitan una exposición continua a los temas STEM. Idealmente, sus clases podrían combinar múltiples disciplinas, enseñando habilidades específicas que se alinean con vacantes de trabajo reales. IBM también está contribuyendo con programas que brindan soporte a los estudiantes en esta etapa, para que puedan tener acceso a contenidos y expertos que mejoren su experiencia.

 

Asimismo, el sector privado necesita hacer un mejor trabajo de alineación continua del camino que las personas en búsqueda de empleo puedan seguir. Eso significa asegurarse de que la capacitación está diseñada para cumplir con los estándares de la industria y que las habilidades coinciden con los requisitos laborales. Las ofertas de trabajo deben redactarse de manera que las personas que han obtenido insignias y credenciales puedan aplicar y ser seleccionadas para entrevistas en función de su formación y las certificaciones que obtuvieron.

 

La educación superior también necesita repensar cómo posicionar los estudios en STEM con grupos que podrían no haber considerado esta disciplina de otra manera. En resumen, con un poco de imaginación, podemos hacer que los cursos STEM sean más inclusivos para inspirar a futuros profesionales de diversos orígenes e identidades.


Búsqueda y preparación para carreras 2.0: aprendizaje práctico y mejores opciones de credenciales Para los jóvenes profesionales o aspirantes de empleo que están considerando un cambio hacia áreas STEM, tenemos que proporcionar no sólo los cursos en línea para adquirir nuevas habilidades, sino también los recursos que mejoren la experiencia de búsqueda de empleo. Debe existir coordinación entre múltiples organizaciones para brindar oportunidades a las personas en búsqueda de trabajo para obtener credenciales, asistir a ferias de empleo, beneficiarse de mentores, realizar proyectos que les ayuden a construir su portafolio para roles específicos y adquirir una comprensión más amplia de las tendencias laborales locales. También programas gratuitos como
IBM SkillsBuild for Job Seekers, que reúnen a los sectores privado y sin ánimo de lucro ayudando a proporcionar estas capacidades para que las personas estén listas para el trabajo.


Entonces, a medida que los estudiantes se convierten en solicitantes de empleo activos, las empresas necesitan ser más flexibles y de mente abierta cuando se trata de las credenciales que se consideran apropiadas y adecuadas para las aplicaciones, particularmente para puestos de entrada o nivel medio. Por ejemplo, cerca del 50% de las ofertas de trabajo de IBM no requieren títulos universitarios de cuatro años.

 

A medida que difundamos el alcance de las iniciativas disponibles y aprovechemos las nuevas colaboraciones, podremos construir un ecosistema más sólido que apoye a un número más amplio de estudiantes y proporcione una experiencia laboral real que beneficie a todos.


Hay mucho que ganar

Si tenemos éxito en crear iniciativas STEM y preparación de carrera más inclusivas, multidisciplinarias, creativas y accesibles, entonces tendremos una mejor oportunidad de adaptarnos a los grandes cambios provocados por el crecimiento de la tecnología en prácticamente todos los puestos de trabajo. En este momento, hay una escasez significativa de talento que ha dado lugar a muchas posiciones sin cubrir. Pero si cerramos la brecha de habilidades, el PIB mundial podría aumentar en USD $11,5 billones para 2028, según el Foro Económico Mundial.


Más allá del éxito económico, un enfoque repensado de las habilidades y la preparación profesional probablemente dará lugar a empleados satisfechos, motivados y talentosos de orígenes más diversos que se dan cuenta de todo su potencial, mientras construyen un mundo mejor.