martes, 4 de enero de 2022

Gusano de Corazón. Una enfermedad difícil de diagnosticar que podría estar afectando a tu perro

 

 

  Las pruebas diagnósticas pueden arrojar falsos negativos de Gusano de Corazón, por lo que la prevención es la mejor opción para proteger a tu mascota de este parásito que puede ser letal. 

  La médico veterinaria Samantha Hay-Parker comparte unas sencillas recomendaciones para cuidar a tu mascota de esta enfermedad.


 

Ciudad de México, a 4 de enero de 2022. ¿A tu perro lo picó un mosquito? Mucho ojo, así es como se transmite el parásito Dirofilaria immitis, mejor conocido como Gusano de Corazón, el cual puede ser letal para tu mascota y no es fácil de diagnosticar.

 

Este huésped no bienvenido se puede encontrar en los mosquitos tipo Aedes, Anopheles y Culex, quienes, después de picar a un animal infectado, pueden contagiar a otros. [1]

 

Aunque los gatos y algunos otros animales de compañía también son susceptibles, los canes son quienes más están en riesgo. Esto sin importar la edad, raza o el medio ambiente en el que habiten.

 

Es necesario tener en cuenta que México tiene las condiciones perfectas para el desarrollo de los mosquitos que transmiten la enfermedad, la cual prospera en países con clima tropical y subtropical.[2]

 

Para evitar el contagio, la MVZ. Samantha Hay-Parker, Technical Advisor Pets de Boehringer Ingelheim Animal Health México, recomienda la prevención a través de un desparasitante interno con actividad para eliminar las larvas de este parásito, el cual se debe administrar mensualmente en caso de encontrarse en zonas con alta prevalencia de la enfermedad.

 

Esto, debido a que el ciclo de desarrollo de este parásito es complejo y no en todas sus etapas es sensible a los desparasitantes que se usan regularmente. “Es importante que se administre el desparasitante adecuado y de manera mensual para mantener protegido al paciente”, explicó la veterinaria.

 

Realizar pruebas de sangre anuales también es necesario para asegurarnos que nuestras mascotas se encuentren realmente sanas; sin embargo, hay que tener presente que un animal infectado puede dar un falso negativo debido a un antígeno bloqueante, el cual se presenta en aproximadamente el 7% de las pruebas. [3]

 

La prevención siempre será la mejor aliada para evitar enfrentarse a resultados como los descritos anteriormente, por lo que la experta sugiere seguir estos consejos:

 


 La prevención siempre es mejor- Actualmente existen algunas opciones, como un antiparasitario que combina un potente insecticida para el control de pulgas, ácaros y garrapatas y un desparasitante contra gusanos internos. Las soluciones de fácil administración como Nexgard Spectra®, resultan eficaces para brindar protección a cachorros a partir de las 8 semanas de edad.[4]

 Apúntalo en tu calendario- Para que los tratamientos preventivos sean realmente eficaces contra las larvas es muy importante no olvidar administrarlo cada mes, ya que incluso unas semanas de retraso pueden dejar a tu mascota desprotegida.

 Realizar pruebas anuales- Sin importar que se esté llevando un tratamiento preventivo, es importante que cada año el veterinario le realice una prueba diagnóstica a tu animal de compañía.

 Mantenlo dentro de la casa- Aunque se robe tu sillón favorito o crea que tu cama es suya, dejar que tu can viva dentro de tu hogar ayudará a que se reduzca el riesgo de contagio.

 Evita a los mosquitos- Evitar a estos insectos no es tarea fácil; sin embargo, tomar medidas como tener mosquiteros en puertas y ventanas y evitar los paseos en horas en las que hay más mosquitos, son formas fáciles de limitar la exposición.

 

 

Recuerda que, si tu perro o gato presenta signos como somnolencia, falta de apetito, intolerancia al ejercicio o dificultad para respirar, podría ser por la enfermedad de Gusano del corazón, busca que el médico veterinario pruebe distintos métodos diagnósticos antes de descartar el padecimiento.

 

 

 

*******

Boehringer Ingelheim Animal Health

Las vidas de los animales y los humanos están interconectadas de formas profundas y complejas. Sabemos que cuando los animales están sanos, los humanos también lo son. Por ello, en todo el mundo, nuestros más de 9,700 colaboradores están dedicados a Aportar Valor a través de la Innovación, mejorando así el bienestar de ambos.

 

El respeto por los animales, los seres humanos y el medio ambiente está en el centro de lo que hacemos. Desarrollamos soluciones y brindamos servicios para proteger a los animales de enfermedades y dolores. Apoyamos a nuestros clientes en el cuidado de la salud de sus animales y protegemos a nuestras comunidades contra enfermedades que amenazan la vida y la sociedad.

 

Boehringer Ingelheim Animal Health es el segundo negocio de salud animal más grande del mundo, con ventas netas de 4.100 millones de euros en 2020 y presencia en más de 150 países. Para más información visite: https://www.boehringer-ingelheim.mx/veterinaria/salud-animal



[1] Marta Elena Sánchez Klinge / Pilar Calvo Robayo / Claudia Aixa Mutis Barreto. (2018). Dirofilaria immitis: una zoonosis presente en el mundo. 2020, de Revista Médi. Vet. Colombia Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n22/n22a07.pdf

[2] Revista Mexicana de Biodiversidad, UNAM. “ Distribución geográfica de mosquitos adultos (Diptera: Culicidae) en áreas selváticas de Colima, México”. Disponible en: http://www.ib.unam.mx/m/revista/pdfs/28-_O0966.pdf

[3] DiGangi, B.A., Dworkin, C., Stull, J.W. et al. Impact of heat treatment on Dirofilaria immitis antigen detection in shelter dogs. Parasites Vectors 10, 483 (2017). https://doi.org/10.1186/s13071-017-2443-7

 

[4] Nexgard Spectra®, registro SADER “Q-6407-170”. Su venta requiere receta médica


INICIAN LOS SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN AÉREA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES

 



El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S. A. de C. V. y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (SENEAM) firmaron un convenio de colaboración en el que, a partir del primero de enero, éste desconcentrado ocupa las instalaciones de la Torre de Control e inicia la prestación de servicios de navegación aérea.

En este convenio se establece que personal de SENEAM inicia sus actividades formales previo a la inauguración oficial del Aeródromo Felipe Ángeles, a fin de verificar la eficiente operación de instalaciones y sistemas aeronáuticos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil publicó el 30 de diciembre el inicio de los servicios de:
  • Información de Vuelo de Aeródromo.
  • Automático de Información Terminal.
  • Radio ayudas a la navegación y telecomunicaciones aeronáuticas.
  • Emisión de Informes y pronósticos Meteorológicos.
  • Los procedimientos de operación con la Base Aérea Militar No. 1.

La Torre de Control del AIFA estará a la vanguardia en la gestión de tráfico aéreo, ya que se están adoptando de manera oportuna y eficiente la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación de los servicios de navegación aérea, y en ella laborarán alrededor de 30 especialistas entre controladores, despachadores, meteorólogos e ingenieros.

Stellantis México reportó en 2021 un crecimiento en ventas de 12%

 Las ventas totales en 2021 fueron de 65,909 unidades, un crecimiento de 12%
respecto a 2020
 Alfa Romeo Stelvio reportó el mejor año en ventas en su historia
 Dodge Charger tuvo el mejor año en ventas en su historia y el mejor diciembre
en ventas en su historia
 Dodge Durango tuvo las mejores ventas anuales desde 2016
 Fiat Ducato registró el mejor año en ventas en su historia
 Jeep JT y Jeep Wrangler obtuvieron el mejor año en ventas en su historia
 Peugeot obtuvo el mejor año en ventas en su historia
 Peugeot Rifter, Peugeot 2008 y Peugeot Manager reportaron el mejor año en
ventas en su historia
 Ram 4000 registró el mejor año en ventas desde 2016
Ciudad de México, 04 de enero de 2022. Stellantis México reportó en 2021 ventas
de 65,909 unidades, un crecimiento de 12% respecto al año 2020. En diciembre las
ventas de Stellantis México fueron de 5,832 unidades.
En 2021 Alfa Romeo vendió 142 unidades, 42% arriba del 2020.
En diciembre Alfa Romeo registró ventas de 8 unidades. Alfa
Romeo Stelvio reportó en 2021 el mejor año en ventas en su
historia.Las ventas anuales de la marca fueron de 278 unidades, 5%
arriba del año anterior. Chrysler vendió en diciembre 36
unidades. En diciembre, Chrysler Pacifica registró un
crecimiento en ventas de 64% comparado con diciembre de
2020.
Las ventas anuales de Dodge fueron de 12,515 unidades, 34%
arriba del 2020. Dodge reportó en diciembre ventas de 2,417
unidades. En diciembre, el vehículo líder en ventas de la marca
fue la totalmente Nueva Dodge Journey. Dodge Charger registró
el mejor año y el mejor diciembre en ventas en su historia.
Durango reportó las mejores ventas anuales desde 2016 y un
crecimiento en ventas de 10% versus diciembre de 2020. Dodge
Challenger aumentó sus ventas 46% versus diciembre de 2020.
Las ventas totales de FIAT en 2021 fueron de 7,250 unidades; un
crecimiento de 36% respecto a 2020. En diciembre, la marca
vendió 197 unidades. Fiat Ducato registró el mejor año en ventas
en su historia. En diciembre, Fiat Argo colocó en el mercado
mexicano 122 unidades.
En 2021, Jeep® vendió 12,044 unidades, un incremento de 28%
respecto a 2020. En diciembre la marca vendió 1,414 unidades,
un crecimiento de 9% respecto a 2020. Jeep Wrangler y Jeep JT
reportaron el mejor año en ventas en su historia. En diciembre,
Jeep Compass mostró un crecimiento de 100% versus 2020 con
294 unidades. Jeep Grand Cherokee y Wagoneer/Grand
Wagoneer alcanzaron ventas de 121 unidades y 74 unidades,
respectivamente.
- 2 -Peugeot reportó el mejor año en ventas en su historia con 11,353
unidades. En diciembre, la marca colocó en el mercado mexicano
862 unidades. Peugeot Rifter, Peugeot 2008 y Peugeot
Manager reportaron el mejor año en ventas en su historia.
En diciembre, Peugeot 2008 y Peugeot Manager incrementaron
sus ventas 25% y 24%, respectivamente. Peugeot 5008 creció
28% respecto a diciembre de 2020.
RAM reportó en 2021 ventas de 22,327 unidades. En diciembre,
RAM vendió 898 unidades. Ram 4000 reportó el mejor año en
ventas desde 2016. En diciembre, Ram 700 tuvo ventas de 187
unidades; mientras que Ram 1500 reportó ventas de 286
unidades y Ram 2500 Heavy Duty vendió 28 unidades.
Acerca de Stellantis
Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices y proveedor de movilidad a
nivel mundial, guiado por una clara visión: ofrecer libertad de movimiento con soluciones de
movilidad distintivas asequibles y confiables. Además de la rica herencia del Grupo y su
amplia presencia geográfica, sus mayores fortalezas recaen en su desempeño sustentable,
su gran experiencia y la gran diversidad de talento de los empleados que trabajan en todo
el mundo. Stellantis aprovechará su amplio e icónico portafolio de marcas, el cual fue
fundado por visionarios que crearon las marcas con pasión y con un espíritu competitivo
que se transmite tanto a los empleados como a los clientes. Stellantis aspira a convertirse
en el mejor, no el más grande, mientras crea un valor agregado para todos los interesados,
así como para las comunidades en las que opera.

NVIDIA pone la versión gratuita de Omniverse a disposición de millones de creadores y artistas individuales en todo el mundo

 

 

Reforzada por nuevas funciones y herramientas, la plataforma de simulación y colaboración de diseño 3D en tiempo real de NVIDIA ahora está disponible para los creadores de NVIDIA GeForce Studio con GPU RTX.

 

Por Richard Kerris

 

 

Diseñado para ser la base que conecta mundos virtuales, NVIDIA Omniverse ahora está disponible para millones de creadores individuales de NVIDIA Studio que utilizan GPUs GeForce RTX y NVIDIA RTX.

 

En un discurso especial en CES, NVIDIA también anunció nuevos desarrollos de plataforma para Omniverse Machinima y Omniverse Audio2Face, nuevas características de plataforma como Nucleus Cloud y mercados 3D, así como actualizaciones del ecosistema.

 

Con Omniverse, la plataforma de simulación de mundo virtual y colaboración de diseño 3D en tiempo real de NVIDIA, los artistas, diseñadores y creadores pueden usar aplicaciones de diseño líderes para crear activos y escenas 3D desde su computadora portátil o estación de trabajo.

 

Desde el lanzamiento de la beta abierta hace un año, Omniverse ha sido descargado por casi 100,000 creadores que están acelerando sus flujos de trabajo con sus tecnologías centrales de renderizado, física e inteligencia artificial.

 

“Con esta tecnología, los creadores de contenido obtienen más que un renderizador rápido”, dijo Zhelong Xu, un artista digital y Omniverse Creator con sede en Shanghai. "NVIDIA Omniverse y RTX brindan a los artistas una plataforma poderosa con infinitas posibilidades".

 

Creadores como Xu son las personas que utilizarán las herramientas de Omniverse para crear y colaborar en la gran cantidad de contenido necesario para esta próxima generación de la Web. Están construyendo mundos virtuales 3D interconectados para el comercio, el entretenimiento, la creatividad y la industria.

 

Estos mundos ilimitados estarán poblados de tiendas, hogares, personas, robots, fábricas, museos, una asombrosa cantidad de contenido 3D. Este contenido es difícil de producir, por lo general requiere varias herramientas, a menudo incompatibles.

 

Omniverse conecta estos mundos de diseño 3D independientes en una escena virtual compartida.

 

https://youtu.be/xWJtFXYlAPc

 

La culminación de más de 20 años de trabajo innovador de NVIDIA, Omniverse trae gráficos, IA, simulación y computación escalable en una sola plataforma para mejorar los flujos de trabajo 3D existentes.


Con Omniverse, gratuito para usuarios individuales, los creadores de GeForce RTX Studio pueden conectar sus herramientas de diseño 3D favoritas a una sola escena y simultáneamente crear y editar entre las aplicaciones.


Descárguelo en nvidia.com/omniverse


Omniverse Enterprise, la suscripción paga para equipos profesionales, se puso a disposición en GTC en noviembre y se vende a través de la red global de socios de NVIDIA. El anuncio de hoy pone las capacidades de Omniverse en manos de creadores individuales.


Nuevas funciones de Omniverse


Las nuevas características dentro de Omniverse incluyen:


  • Omniverse Nucleus Cloud permite compartir de forma sencilla "con un clic para colaborar" grandes escenas de Omniverse 3D, lo que significa que los artistas pueden colaborar desde el otro lado de la sala o el mundo sin transferir conjuntos de datos masivos. Los cambios realizados por el artista se reflejan en el cliente, como trabajar en un documento compartido en la nube, pero para una escena 3D.

  • El nuevo soporte para el ecosistema Omniverse proporcionado por los principales mercados 3D y bibliotecas de activos digitales brinda a los creadores una forma aún más fácil de construir sus escenas. TurboSquid de Shutterstock, CGTrader, Sketchfab y Twinbru han lanzado miles de activos listos para Omniverse para creadores, todos basados en el formato Universal Scene Description (USD) y se encuentran directamente en Omniverse Launcher. ActorCore de Reallusion, Daz3D y PlantCatalog del software e-on pronto lanzarán sus propios activos listos para Omniverse.

  • Omniverse Machinima para creadores de RTX que aman los juegos: ahora presenta nuevos personajes, objetos y entornos gratuitos de títulos de juegos líderes como Mechwarrior 5 y Shadow Warrior 3, además de los recursos de Mount & Blade II: Bannerlord y Squad en la biblioteca de Machinima. Los creadores pueden mezclar y recrear sus propias cinemáticas de juegos con estos recursos arrastrándolos y soltándolos en sus escenas.

  • Omniverse Audio2Face, una aplicación revolucionaria habilitada para IA que anima instantáneamente una cara en 3D con solo una pista de audio, ahora ofrece compatibilidad con blendshape y exportación directa a la aplicación MetaHuman Creator de Epic. Esto deja el tedioso proceso manual de modelado de mezclas a la inteligencia artificial, para que los artistas y creadores puedan dedicar más tiempo a sus flujos de trabajo creativos.


El ecosistema Omniverse se expande


El ecosistema de NVIDIA Omniverse se expande con nuevos conectores Omniverse, extensiones y bibliotecas de activos, creados por muchos socios.


En la actualidad, hay 14 conectores para aplicaciones como Autodesk 3ds Max, Autodesk Maya y Unreal Engine de Epic Games, y hay muchos más en proceso, incluida una extensión de material 3D de Adobe Substance próximamente.


Los conectores de Omniverse, extensiones y bibliotecas de activos más recientes incluyen:

  • VUE del software e-on, una aplicación todo en uno que permite a los usuarios crear naturaleza digital en 3D, desde cielos y nubes volumétricas hasta terrenos, ecosistemas a gran escala, poblaciones de vegetación barrida por el viento, cuerpos de agua abiertos, carreteras y rocas, todo basado en las reglas de la naturaleza, e incluye un conector de enlace en vivo nativo de Omniverse que sincronizará todas las modificaciones de la escena directamente con las etapas de Omniverse.

  • PlantFactory del software e-on, una aplicación de vegetación que permite modelar desde cero follaje tan pequeño como ramitas o tan grande como secuoyas gigantes. También modela la animación como el viento y permite la exportación de activos en una amplia variedad de formatos, incluido un enlace directo de PlantFactory a Omniverse.

  • PlantCatalog del software e-on, que proporciona una colección de más de 120 activos de vegetación de procedimiento listos para usar.

  • Twinbru, un proveedor de "gemelo digital de tejido físico" que suministra telas de decoración de interiores y exteriores para cortinas, visillos, cortinas y aplicaciones de tapicería, que ofrece 21.000 tejidos diferentes y 11.000 tejidos gemelos digitalizados, todos de alta calidad y físicamente precisos, ahora integrados en Omniverse para ayudar a optimizar la fabricación y los diseños arquitectónicos.


Vea el especial de NVIDIA on demand para obtener un resumen de todos los anuncios de la compañía en CES.


Los creadores pueden descargar NVIDIA Omniverse de forma gratuita, enviar su trabajo a la galería de NVIDIA Omniverse y encontrar recursos a través de nuestros foros, Medium, Twitter, YouTube, Twitch y el servidor de Discord.

MeetKai Inc. el primero en ofrecer experiencias de realidad virtual impulsadas por Inteligencia Artificial.

 

La startup líder en Inteligencia Artificial y búsqueda conversacional lanza sus primeras experiencias en plataformas de realidad virtual este 2022

Tutorial https://drive.google.com/drive/folders/1UeHj3A-6arzDps7FzHlMEr_OpttBdrsx

México, 4 de enero, 2022 - MeetKai presenta hoy su primer mundo de realidad virtual de estilo de vida: MeetKai Metaverse, un multiverso en constante evolución donde las experiencias exclusivas se vuelven accesibles para todas las personas con la ayuda de la realidad virtual y la Inteligencia Artificial (AI).

El anuncio marca el compromiso de MeetKai de ofrecer una experiencia de IA inmersiva para que los usuarios tengan actividades como la visita a un museo, recorrer sus salas de exhibición y hasta hacer preguntas a un curador virtual.

Con esta plataforma, también se podrán realizar lecciones privadas de su deporte favorito, meditaciones personalizadas, viajes, e incluso paseos por un safari con todos los detalles como si se encontraran en el lugar.

MeetKai extrajo las enseñanzas de un experto en IA para adaptar las sesiones de manualidades a persona en función de sus necesidades.

Con el metaverso de MeetKai, que estará disponible a nivel mundial en Meta VR, Huawei VR y otros dispositivos este 2022, las experiencias de contenido fijo y estático se reemplazaron por un rico mundo dinámico de contenido generado por IA.

“Con nuestra IA conversacional podemos habilitar experiencias que de otro modo serían inalcanzables o exclusivas. La IA conversacional va a ser la clave en lo que se conoce como metaverso. Si queremos crear un verdadero segundo lugar donde las personas puedan vivir y experimentar más del mundo, no se puede lograr sin una conversación inteligente", señala James Kaplan, CEO y cofundador de MeetKai.

Weili Dai, cofundadora y presidenta de MeetKai, añade: “Estoy muy orgullosa y emocionada de que MeetKai Metaverse sea la primera en ofrecer experiencias de realidad virtual de estilo de vida impulsadas por la IA conversacional. Gracias a estos mundos virtuales ilimitados, nuestro yo físico puede beneficiarse de nuevas experiencias en las que podemos ver lo invisible, alcanzar lo inalcanzable y tener acceso a conocimientos ilimitados. El metaverso de MeetKai puede potenciar vidas con gran velocidad y eficiencia”.

Con cada nueva interacción agregada al MeetKai Metaverse, la startup líder de IA ayudará a redefinir la accesibilidad en los campos del arte, la cultura, el bienestar y el entretenimiento. Los usuarios podrán seguir a @meetkaihub y visitar www.meetkai.com para obtener más información e inscribirse en la lista de espera.

MeetKai Inc. es una empresa de búsqueda conversacional, de inteligencia artificial y realidad virtual con sede en Los Ángeles, California. Actualmente lidera la carrera del habla de Inteligencia Artificial con características nunca antes vistas. Su IA conversacional puede comprender un discurso más complejo y dar resultados personalizados sobre muchos temas, en diferentes realidades. La tecnología de MeetKai se implementa a nivel mundial a través de iOS, Google Play y AppGallery. Visite www.meetkai.com para obtener más información y las últimas noticias de MeetKai.

Este Año Nuevo dile adiós al dolor

 


  • Que el cuidado de tu salud sea uno de tus propósitos de Año Nuevo

 

  • Aprende a identificar el dolor en tu cuerpo para tratarlo correctamente

 

  • ¿Sabes qué es el dolor mixto?

 

Ciudad de México, 4 de enero de 2022.- Un nuevo año suele traer consigo esperanza y aliento, además de que es un momento excelente para mejorar hábitos de vida y hacer los ajustes necesarios hacia objetivos o propósitos específicos.

La atención a la salud y el procurar mejorarla sin duda es un excelente propósito para iniciar el año y, en estos tiempos en los que ha quedado de manifiesto que la prevención y el fortalecimiento de nuestro organismo son claves para evitar complicaciones serias de salud, cobra mayor relevancia. Por otra parte, tener una buena salud facilita cumplir otros propósitos como el hacer ejercicio, convivir más con seres queridos y alimentarnos mejor, entre muchos otros que podrían verse obstaculizados al presentarse algún padecimiento.

El dolor es un claro ejemplo de un malestar que en muchas ocasiones no se atiende y, al contrario, se “aprende” a vivir con él sin la conciencia de todo lo que está limitando en el día a día. Escuchar a nuestro cuerpo y aprender a distinguir los dolores nos puede ayudar a cuidar mejor de nuestra salud. De acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), el dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular real o potencial[i].

Existen diferentes clases de dolor, uno muy común es el dolor mixto, que afecta al músculo y al sistema nervioso al mismo tiempo y en el mismo lugar, y además del dolor, puede estar acompañado de síntomas como ardor, hormigueo, punzadas y entumecimiento, así como trastornos del sueño, ansiedad, depresión, quemazón, sensación de frío, descargas eléctricas y sensación de pinchazos[ii]. Con molestias como las mencionadas, no hay duda de que las actividades diarias y la calidad de vida se ven afectadas.

Los dolores mixtos más frecuentes son la lumbalgia (dolor de espalda baja) y la cervicalgia (dolor de cuello), en ambas existe una compleja superposición de los distintos tipos de dolor conocidos (nociceptivo o dolor muscular, neuropático o daño en los nervios y nociplástico), que actúan de forma simultánea y/o concurrente para causar dolor en la misma zona del cuerpo.[iii]

 

La lumbalgia se presenta a través de dolores fuertes en la zona baja de la espalda y se debe a debilidad o distensión muscular que es frecuentemente provocada por movimientos bruscos en la práctica de ejercicios deportivos, en el ámbito laboral o en la realización de trabajos domésticos. La lumbalgia suele extenderse hacia zonas como los glúteos, la pelvis o los muslos; presenta contracturas en los músculos lumbares que generan una sensación de rigidez. Además, este tipo de padecimiento puede generar síntomas de hormigueo tanto en las piernas como en la propia zona lumbar. La prevalencia de este malestar en la población adulta es entre 85 y 90 %, estudios indican que el género no es una variable predictiva de la lumbalgia, sin embargo, señalan que la prevalencia es mayor en mujeres (53.6 %) que en hombres (46.3 %).[iv]

 

Otro dolor muy frecuente es el de cuello (cervicalgia), que representa la cuarta causa de discapacidad. La población adulta muestra una prevalencia puntual que oscila entre el 5.9 % y el 38.7%. El dolor de cuello también es más frecuente en mujeres que en hombres.[v]

 

Las causas del dolor de cuello varían ampliamente, siendo las principales la ergonomía inadecuada en el trabajo, el estar sentado y el mantener la postura del cuello en una posición no fisiológica adecuada durante largos periodos de tiempo.[vi]

 

Atender malestares como la lumbalgia o cervicalgia en cuanto aparecen y como parte de los buenos propósitos de inicios de año, puede resultar en beneficios en muchos ámbitos de la vida diaria. Su tratamiento mediante un analgésico común no siempre resulta efectivo; Dolo-Neurobión®, con su combinación efectiva de diclofenaco, que reduce la inflamación y el dolor, junto con las vitaminas B (B1, B6 y B12) que actúan sobre el sistema nervioso, puede ser una buena opción pues esta combinación actúa sobre el origen del problema y provee alivio, aún en el caso de dolor mixto. [vii],[viii]

           

Este nuevo año dale prioridad a la salud y al alivio del dolor, en busca de una mejor calidad de vida. Recuerda siempre consultar a tu profesional de la salud.

 

 

Acerca de P&G Health

P&G Health, la división de atención médica de la compañía P&G, está compitiendo en las categorías y mercados de atención médica personal más grandes y de más rápido crecimiento, para impulsar la innovación centrada en el consumidor que les permita vivir vidas más largas, saludables y vibrantes. El portafolio de P&G Health incluye marcas líderes en categorías como: cuidado respiratorio, salud digestiva, cuidado de los nervios y alivio del dolor.

 

3 mil valores listados en el SIC de la BMV


• Esta plataforma, desarrollada por la BMV, es única en su tipo ya que permite
que inversionistas locales tengan acceso a valores globales.
• Actualmente el SIC tiene $73 mil millones de dólares invertidos en acciones y
ETFs de cualquier parte del mundo.
 

Ciudad de México, 4 de enero del 2022.- Uno de los objetivos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es la creación de productos y servicios innovadores que contribuyan en una mayor oferta de opciones de inversión, y hoy se ve reflejado al alcanzar el récord de los 3 mil valores listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), con ello, el crecimiento de esta plataforma ha sido tal, que actualmente tiene más de $73 mil millones de dólares en activos bajo custodia.

De estos 3 mil valores listados, el 55% corresponden a acciones y restante 45%, a Exchange Traded Funds (ETFs). Con base en su ubicación geográfica, es decir, el país o bolsa de origen de los valores, el 57% corresponden a emisores constituidos en Norteamérica, el 37% a emisores europeos, mientras que el resto pertenecen a Asia, Sudamérica, África y Oceanía.

Tan solo en 2021 se listaron 341 valores extranjeros (226 Acciones y 115 ETF’s). Por su parte, los valores más operados por importe en el último año fueron Apple, United States Steel, Tesla, Moderna y Occidental Petroleum, en tanto los ETF ́s fueron el ligado al S&P500 y a los Treasuries estadounidenses.

Importante resaltar el desempeño del SIC en los últimos 5 años. De 2016 a la fecha los activos listados casi se triplicaron y el monto de operación pasó del 30% al 53% del volumen negociado en la BMV. Desde esa fecha el monto de los activos bajo custodia ha crecido en más de 240 %.

El SIC ofrece una oferta atractiva a la demanda de los inversionistas por tener exposición global, el desarrollo de esta oferta ha provocado que el mercado y el inversionista final ganen, por lo que siempre impulsaremos el sano desarrollo del mercado y que cada vez haya más opciones de inversión”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.Algunas de las ventajas que ofrece el SIC al mercado mexicano y a los inversionistas son que mantienen el mismo esquema fiscal que el mercado local, permitiendo obtener una diversificación internacional sin la necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero, con la operación en pesos y se obtienen los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales.

Un factor que ha incidido positivamente en el crecimiento del SIC, es el cambio en el bono demográfico de México, ya que hoy en día hay una nueva generación de inversionistas que pueden adquirir estos valores a través de dispositivos móviles o plataformas de negociación accesibles.

Otros de los cambios sustancialmente importantes que han impactado positivamente en el crecimiento del SIC, es que el S.D. Indeval es ahora el responsable en términos de la información de todos los valores listados, con lo cual, el inversionista mexicano cuenta con la misma información que en el mercado de origen, es decir, tanto los mismos derechos corporativos como patrimoniales, y con la seguridad de quienes participan en este segmento, cuentan con servicios integrales y una mayor certidumbre sobre la liquidación de los valores.

Este récord de 3 mil valores listados en el SIC de la BMV nos reafirma como uno de los mayores impulsores del sistema bursátil mexicano en beneficio de los inversionistas locales.

La Inteligencia Artificial se cuela en la vida cotidiana y promete mejorar la sonrisa de los mexicanos

 

 

·        A través de tecnología de vanguardia, el dolor, el tiempo y el dinero asociados a los tratamientos dentales se han reducido, volviéndolos más amigables y accesibles y democratizando la posibilidad de sonreír y mejorar la salud bucal.

 

“Cada aspecto de nuestra vida será modificado por la Inteligencia Artificial”. La frase es del científico británico Stephen Hawking, quien además anticipó que la misma podría convertirse en el evento más importante en la historia de nuestra civilización. Hasta el momento, la realidad parece estar dándole la razón.

 

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA)? Para ponerlo de forma resumida, se trata de una tecnología que busca que las máquinas reproduzcan funciones congnitivas, es decir, que realicen operaciones similares al comportamiento y a la toma de decisiones de los seres humanos.

 

Una de las áreas en la que la IA ya ha comenzado a transformar paradigmas es la de la odontología y la ortodoncia. Puntualmente, ha tenido mucho que ver con el desarrollo de los alineadores dentales, que se extienden en el mercado por sobre los brackets gracias a su efectividad, su bajo costo y el menor dolor del tratamiento.

 

La startup chilena Wizz, presente en México en CDMX, Guadalajara y Monterrey, es una de las empresas que se ha lanzado al mundo de los alineadores dentales y lo ha hecho a través del uso de Inteligencia Artificial, Machine Learning, Impresión 3D y, por supuesto, el apoyo de ortodoncistas altamente calificados.

 

Wizz no solo usa IA; también creó una plataforma de modelamiento predictivo in house, ya que uno de sus fundadores, Javier Liberman, es Ingeniero Informático y vivió por sí mismo la experiencia de necesitar un tratamiento de alineación de alto presupuesto sin contar con el dinero, por lo que se propuso crear un producto low cost con altos niveles de efectividad: “Los alineadores invisibles se fabrican con una imagen en 3D, a través de la cual se detectan las etapas y la duración del tratamiento que, en su mayoría dura entre 6 y 8 meses, la mitad del tiempo promedio a lo que se extiende una alineación convencional. Además, a través de la Inteligencia Artificial y los datos recopilados en la toma de muestra se puede proyectar de manera precisa el resultado de cada etapa del tratamiento”, señaló Javier Liberman Salazar, Founder y CPO de Wizz.

 

Gracias a ese software, el paciente puede ver cómo quedarán los dientes en su posición final y todos los movimientos por los que pasarán. Estos programas habitualmente requieren de intervención manual, encareciendo el costo de esta tecnología, pero el departamento de tecnología de Wizz logró desarrollar su software desde cero e ir integrando herramientas sencillas de automatización hasta llegar a tenerlo completamente computarizado mediante Inteligencia Artificial.

 

“El compromiso que tenemos con el paciente es optimizar cada una de las áreas de la producción de estos tratamientos para entregarle el mejor precio y democratizar así el acceso a una linda sonrisa. Creemos que la seguridad en uno mismo es el primer paso a nuevas oportunidades, por tanto queremos ayudar a recuperar la confianza y el autoestima de los mexicanos. Sentirse bien con uno mismo no debería ser un privilegio”, agregó el CPO de Wizz.

 

Wizz es una de las startups que está cobrando importancia dentro del escenario Healthtech en México con una propuesta que apunta a democratizar la salud dental y la sonrisa a través de tecnología de vanguardia. Según datos entregados por Statista, tan solo el 7% de los nuevos negocios de base tecnológica en el país corresponden a Healthtech, por lo que es un área que aún tiene mucha oportunidad de crecimiento.

 

Acerca de Wizz

Es un software de ortodoncia que consta del uso de alineadores dentales invisibles que día a día desplazarán los dientes de paciente hasta llegar a la posición correcta, esto es posible porque consisten en placas removibles fabricadas a la medida de cada persona y están diseñadas para entregar una mayor comodidad durante el tratamiento. Además, es hasta un 75% más económico que otros tratamientos. Para más información visita:

Web: https://wizz.life/mx/

Facebook: https://www.facebook.com/wizz.life/

Instragram: https://www.instagram.com/wizz.life/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/wizz-world/

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas EmpresarialesCifras durante diciembre de 2021

 



El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al último mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas y en su comparación mensual, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 52 puntos en diciembre del año que recién concluyó, lo que representó un alza de 0.8 puntos respecto al mes anterior.

En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.8 puntos en el mes en cuestión, cifra superior en 0.6 puntos con relación a la de noviembre pasado.

Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.2 puntos en el último mes de 2021, observando un crecimiento de 0.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

Con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.2 puntos en diciembre de 2021, nivel que significó un incremento anual de 2.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

Indicador de Pedidos ManufacturerosCifras durante diciembre de 2021

 

04 de enero de 2022


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre del año que recién concluyó, el IPM registró un retroceso mensual de 0.36 puntos, al ubicarse en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, el IPM hiló quince meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron descensos mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; en tanto que los correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado aumentaron.

Con series originales, en el último mes de 2021 el IPM mostró un incremento anual de 1.4 puntos y se situó en 51.4 puntos. A su interior, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales, mientras que uno se mantuvo en un nivel similar al del año previo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre cinco de los siete componentes que integran el IPM reportaron crecimientos anuales con datos sin desestacionalizar y los dos restantes disminuyeron.

Indicador de Pedidos ManufacturerosCifras durante diciembre de 2021

 

04 de enero de 2022


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre del año que recién concluyó, el IPM registró un retroceso mensual de 0.36 puntos, al ubicarse en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, el IPM hiló quince meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron descensos mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; en tanto que los correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado aumentaron.

Con series originales, en el último mes de 2021 el IPM mostró un incremento anual de 1.4 puntos y se situó en 51.4 puntos. A su interior, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales, mientras que uno se mantuvo en un nivel similar al del año previo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre cinco de los siete componentes que integran el IPM reportaron crecimientos anuales con datos sin desestacionalizar y los dos restantes disminuyeron.