miércoles, 1 de diciembre de 2021

BBVA México | Remesas: nuevo máximo histórico por quinta ocasión en el año, 4,819md en octubre

 


Juan José Li Ng
1 de diciembre de 2021


*     En el mes de octubre México recibió 4,819 millones de US dólares (md) por concepto de remesas, +33.8% respecto al mismo mes del año anterior.

*     Durante los primeros 10 meses del año, las remesas han acumulado un monto de 42,168md, lo que representa un aumento de 25.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

*     Sin embargo, este aumento no es exclusivo de México. De acuerdo con el Banco Mundial, se estima que las remesas a América Latina y el Caribe van a aumentar 21.6% durante 2021.

*     Así, el aumento de las remesas a México en 2021 se explica por un factor común de muchos países en la región: un importante flujo de población migrante a EE. UU., que ha tenido mayor dinamismo y una de las recuperaciones más rápidas entre los países desarrollados receptores de población migrante.

*     México es tercer lugar mundial en la recepción de remesas, y de seguir esta tendencia podría superar en los próximos años a China y llegar al segundo lugar.

El Banco de México dio a conocer que en el pasado mes de octubre ingresaron al país 4,819 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 33.8% a tasa anual. Durante ese mes, la remesa promedio se ubicó en 384.0 dólares y se contabilizaron 12.5 millones de transacciones para el envío de estos recursos.

De esta forma las remesas llegan a un nuevo máximo histórico, el cual apenas rompió su marca en el pasado mes de agosto. A lo largo de 2021, el monto mensual de las remesas ha impuesto 5 veces récords: marzo (4,157md), mayo (4,526md), julio (4,545md), agosto (4,749md) y octubre (4,819md).


Durante los primeros 10 meses del año, las remesas han acumulado un monto de 42,168md, lo que representa un aumento de 25.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, hilan 18 meses consecutivos con tasas de crecimiento, iniciado desde el mes de mayo de 2020.

En términos reales, descontando el factor inflacionario y ajustando por el tipo de cambio, durante el mes de octubre las remesas se incrementaron 20.7%. Este valor es menor al aumento medido en dólares debido a que el año pasado el tipo de cambio fue superior al del presente año, lo que se convirtió en mayores montos de remesas en pesos por cada dólar recibido.

El aumento de las remesas no es exclusivo de México, en América Latina y el Caribe aumentarán 21.6% en 2021

Hace unas semanas el Banco Mundial dio a conocer sus pronósticos semestrales de crecimiento de las remesas. Se señala que debido a la pandemia por COVID-19, en 2020 las remesas a nivel mundial tuvieron un descenso de 2.3%, pero que con la recuperación económica se estima que aumentarán en 6.5% durante 2021, con un monto al cierre de año de 751 mil millones de dólares. Para 2022 se pronostica que el crecimiento de este flujo monetario será más moderado, a una tasa 3.1%, para llegar a los 774 mil millones de dólares. Los montos globales de las remesas son similares en tamaño al Producto Interno Bruto anual de países como Suiza y Turquía.

En el reporte del Banco Mundial se destaca que América Latina y el Caribe presentará un crecimiento en la recepción de remesas muy superior al resto de las regiones en el mundo. Se estima que el crecimiento a esta región será de 21.6% en 2021.

Así, el aumento de las remesas a México durante 2021 se explica por un común denominador de muchos países en la región: un importante flujo de población migrante a Estados Unidos, que ha tenido mayor dinamismo y una de las recuperaciones más rápidas entre los países desarrollados receptores de población migrante.



10 países concentran 51% de las remesas mundiales: México es tercer lugar en la recepción de remesas

Si bien las remesas se dispersan a lo largo de todo el mundo, existe una fuerte concentración del volumen monetario de estos recursos en pocos países. Se estima que los 10 países que tienen mayores ingresos por remesas concentran 51% del total de este fujo en 2021. India encabeza la lista con 87,000 millones de USD dólares (mdd), México se ubica en 3er. lugar con 52,743 mdd, siendo un monto muy similar al de China, que ocupa el 2do. lugar con 53,000 mdd.


Países de Centroamérica y el Caribe son altamente dependientes de las remesas

En la región de América Latina y el Caribe existen muchos países cuyas economías son altamente dependientes de las remesas. De acuerdo con el Banco Mundial, en Honduras y El Salvador los ingresos por remesas representan más de 26% de sus Productos Internos Brutos (PIB) en 2021. Para Jamaica, las remesas equivalen a 23.6% de su PIB y en los países de Guatemala, Nicaragua y Haití representan más de 15% de su PIB.

Mexico es un muy importante receptor de remesas, el tercero a nivel mundial, pero debido al tamaño de su economía, su dependencia de las remesas no es tan grande como otros países de la región. Para 2021 se estima que las remesas alcanzarán 4.1% de su PIB.


INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. 1 de diciembre de 2021 Informe Trimestral de Inflación, Banxico


El Banco de México publicó este medio día su Informe Trimestral de Inflación para
el periodo julio-septiembre 2021, en el que ajustó a la baja sus expectativas de
crecimiento para la economía mexicana, con un balance de riesgos sesgado a la
baja y presentó estimados para 2023. En cuanto a la inflación, mantuvo sin
cambios las estimaciones publicadas en la última reunión de política monetaria (11
nov.), en las que se espera una inflación de 6.8% para el cierre de 2021 y un
descenso a partir de entonces para cerrar 2022 en 3.3%. Aún se espera que la
inflación alcance su objetivo de 3% en 2023.
Estimaciones de crecimiento
Cambio % anual 2021 2022 2023
Escenario central 5.4 3.2 2.7
Límite inferior 5.0 2.2 1.7
Límite superior 5.7 4.2 3.7
Fuente: Banxico.
Banxico presentó un escenario central de expectativas de crecimiento,
acompañado de intervalos posibles de variación, como lo ha hecho en último año
y medio. El estimado central se revisó a la baja de 6.2% en el informe anterior a
5.4%; mientras que la expectativa para 2022 se incrementó ligeramente a 3.2%
(vs 3% prev.). Los intervalos de variación se encuentran en 5.7% y 5% para 2021;
y en 2.2%-4.2% para 2022. Además, presentó por primera vez estimados de
crecimiento para 2023, con un escenario central de 2.7% de crecimiento
(intervalos 3.7%-1.7%).
La revisión a la baja para 2021 responde al mal desempeño registrado en el 3T21.
Los servicios se desaceleraron más de lo esperado, algo relacionado con la ola de
propagación de COVID-19 que sufrió el país en ese periodo. Fue también
determinante la reforma en materia de subcontratación laboral, que contribuyó en
un menor gasto (y menor aportación al PIB) de empresas que ofrecen servicios a
otros negocios. No obstante, se espera que el crecimiento se vuelva a acelerar en
el 4T21 impulsado tanto por la demanda interna, resultado de una mayor
vacunación y reactivación del gasto en servicios; como la demanda externa,
respaldada por el crecimiento de la actividad industrial en EE.UU. Basado en este
escenario, Banxico espera que los niveles de actividad pre-pandemia se alcancen
en el 3T22. Aunque el escenario central aún enfrenta riesgos, como la aparición
de nuevas variantes del virus y la persistencia de cuellos de botella en las cadenas
productivas.
En cuanto a las estimaciones de empleo, estas fueron ajustadas al alza para 2021
y 2022, con respecto al informe anterior. Para 2021 se espera ver una creación de
entre 730 mil y 880 mil nuevos puestos de trabajo (vs. 640 mil y 840 mil prev.);
mientras que para 2022 las estimaciones se elevaron a 560-760 mil (vs. 500-700
mil prev.). Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para la cuenta
corriente, en las que se estima un saldo de la cuenta corriente en el rango de -
0.6% y 0% del PIB en 2021. Para 2022, la cuenta corriente se estima entre -0.6%
y 0.1% del PIB, mientras que para 2023 se proyecta en -0.6%-0-2% del PIB.
El balance de riesgos para el crecimiento se modificó con respecto a informes
anteriores y se considera ahora como sesgado a la baja. Sobresalen entre los
riesgos a la baja posibles retrasos en la vacunación o recrudecimiento de la
pandemia; limitaciones de logística en las cadenas de suministro, mayores costos
de insumos o de producción por los efectos de la pandemia; episodios de
volatilidad en los mercados financieros; o una recuperación de la inversión menor
a la esperada. Como riesgos al alza se encuentra que se mantengan los niveles
bajos de propagación del virus en el país; que exista mayor inversión en México
gracias al T-MEC; y condiciones financieras que permitan una recuperación
económica acelerada.
En cuanto a la inflación, no hubo ajustes con respecto a lo publicado en el último
comunicado de política monetaria. Banxico espera ver un cierre de la inflación en
2021 en 6.8% y espera que ésta baje a 6.3% en el 1T22 y 4.8% en 2T22. El cierre
para 2022 está proyectado en 3.3% y el objetivo de 3% será alcanzado en el 2023.
El balance de riesgos para la inflación se mantuvo sesgado al alza y Banxico
reconoció un deterioro al respecto. Los principales riesgos siguen siendo las
presiones inflacionarias externas, las presiones de costos sobre empresas, la
persistencia de la inflación subyacente, posibles episodios de depreciación
cambiaria y posibles alzas en precios de bienes agropecuarios y energéticos.
El informe estuvo en línea con comunicados previos del Banco de México, en los
que se proyecta una inflación alta este año, pero que tenderá a descender en 2022.
Para Banxico, el repunte de precios sigue considerándose de carácter transitorio;
es decir, se espera que los choques que afectan los precios tengan efectos
temporales (no permanentes) en las tasas de inflación anual.
Lo más relevante del Informe fue el giro en las previsiones de crecimiento, una vez
que la recuperación ha perdido ímpetu en el 3T21. Ante preguntas de los medios,
el Gobernador del banco, Alejando Díaz de León, aseguró que los factores que
provocaron la desaceleración son de una sola vez y no espera que se repitan en
el futuro, por lo que no afectarán sus decisiones de política monetaria. Con
respecto a la designación de Victoria Rodríguez Ceja, no dio comentarios y los
miembros se limitaron a subrayar que el proceso se ha realizado con apego a la
ley.
Sobre el futuro de las tasas de interés, Díaz de León aseguró que van a considerar
los movimientos en tasas de interés en EE.UU. para la toma de decisiones de
política monetaria, pero no de una manera distinta a como siempre lo han hecho.
Explícitamente afirmó que alzas a la tasa en Estados Unidos no implican alzas
mecánicas en México, pues se deben considerar otros factores. Sobre el ritmo del
ciclo de alzas, Díaz de León reiteró que no desean comprometerse en acciones
de política monetaria futuras y que tomarán decisiones basados en los datos.
Mantenemos nuestra expectativa de ver un alza a la tasa objetivo de 25pb en 2021
y un ciclo de alzas graduales, que continuará en 2022 hasta que la tasa objetivo
alcance 6.25%.

Los miembros de la OMT apoyan el liderazgo y respaldan el plan para el futuro del turismo

 


Los Estados Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT) han respaldado firmemente su liderazgo y su visión del sector. Reunidos en la 24ª Asamblea General en Madrid, España, los Miembros de todas las regiones del mundo aprobaron el Programa de Trabajo de la Organización y respaldaron iniciativas clave diseñadas para construir un turismo más resistente, inclusivo y sostenible.

La Asamblea General ha reunido a más de 1.000 delegados de 135 países, entre ellos 84 ministros de turismo, así como líderes empresariales, destinos y representantes de organizaciones internacionales clave. Al inaugurar la Asamblea General, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, citó el espíritu de solidaridad y determinación que ha definido la respuesta del turismo a una crisis sin precedentes. En la presentación de su Informe a los Miembros, dejó claro cómo el enfoque en la colaboración y la armonización de protocolos, la promoción política y la obtención de apoyo financiero para el turismo, han ayudado al sector a mitigar los impactos de la pandemia y han sentado las bases para el reinicio del turismo en muchas partes del país.

Respaldo de la ONU y de la comunidad internacional

Debemos aprovechar al máximo esta oportunidad: transformar la buena voluntad en apoyo concreto

El Sr. Pololikashvili dijo: "En todas las regiones del mundo, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de nuestro sector: para el crecimiento económico, para el empleo y el comercio, y para la protección del patrimonio natural y cultural. Debemos aprovechar al máximo esta oportunidad: transformar la buena voluntad en apoyo concreto".

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, destacó la importancia de la Asamblea General, así como la elevada posición de la OMT en la agenda mundial, y dio la bienvenida a los delegados y les pidió que trabajaran juntos por un futuro "verde, inclusivo y sostenible". El Sr. Guterres añadió: "Felicito a la OMT y al secretario general Pololikashvili y espero que las decisiones adoptadas en la Asamblea General contribuyan a restablecer la confianza en los viajes y a que el mundo se mueva con seguridad para que las economías en desarrollo puedan aprovechar los beneficios del turismo sostenible."

Las palabras de apoyo del secretario general de las Naciones Unidas fueron secundadas por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, por Rebeca Greenspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), por Juan Carlos Salazar Gómez, secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional, y por el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

Además de recibir información actualizada sobre las actividades de la OMT desde la última Asamblea General, celebrada hace dos años, los Miembros también se beneficiaron de una visión general de las últimas tendencias del turismo, según los datos más recientes de la OMT, así como de un panorama actualizado de las restricciones a los viajes en todo el mundo. Desde el hemiciclo de la Asamblea, los Miembros de diferentes regiones del mundo expresaron su solidaridad con los países afectados por la continua imposición de restricciones a los viajes. También en Madrid, los Estados Miembros votaron en persona para aprobar el nombramiento del Sr. Pololikashvili por parte del Consejo Ejecutivo de la OMT como secretario general para un segundo mandato. Gracias a este voto tan favorable, el Sr. Pololikashvili dirigirá la OMT de 2022 a 2025.

La OMT vuelve a recibir el beneplácito real

En vísperas de la Asamblea General, Su Majestad el Rey Felipe VI de España elogió la "destacada labor" de la OMT al frente del turismo mundial, especialmente en los últimos 18 meses durante la peor crisis de la historia del sector. En una Cena de Gala Real especial, Su Majestad también destacó la importancia del turismo para las economías y las sociedades, tanto en España como en el mundo, por lo que la recuperación del sector es esencial para muchos millones de personas.

Enlaces relacionados

EN POSESIÓN DE POSIBLE NARCÓTICO Y DIEZ CHALECOS BLINDADOS, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA COLONIA MORELOS

 

 

Durante la acción policial se aseguró un vehículo, 38 dosis de aparente cristal y 10 chalecos balísticos, posiblemente propiedad de una dependencia del Ejecutivo Federal

 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir los delitos de alto impacto en la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de posible droga y chalecos balísticos, sin que pudieran acreditar su legal propiedad.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad por las calles Ferrocarril de Cintura y Joaquín Herrera, colonia Morelos, donde detectaron un vehículo que realizó una maniobra evasiva al notar la presencia policial.

 

Al detener el vehículo para informarle al conductor su falta al Reglamento de Tránsito, los oficiales se percataron que los dos tripulantes adoptaron una actitud visiblemente nerviosa, por lo que les fue requerida una revisión, como lo indica el protocolo de actuación policial.

 

Como resultado les fueron halladas 38 bolsitas de plástico transparentes que contenían una sustancia sólida con las características propias al cristal, 10 juegos de bloques balísticos de cerámica tácticos y 10 juegos de paneles balísticos ejecutivos, con logos de una institución de seguridad, que posiblemente trasladarían al estado de Michoacán, sin que pudieran acreditar su legal propiedad, procedencia o transportación.

 

Al no contar con la documentación expedida por las autoridades correspondientes, una mujer de 43 años de edad y un hombre de 41 años, fueron detenidos, enterados de los derechos de ley que les asisten y posteriormente presentados junto con lo asegurado y el automóvil relacionado, ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones que correspondan para determinar su situación legal.

SICT ZACATECAS ATIENDE ACCIDENTE FERROVIARIO

 



 

  • Se trata del choque de dos trenes en el kilómetro 700 de la vía férrea México-Ciudad Juárez
 
  • Personal del Departamento de Transporte Ferroviario levantó los reportes iniciales de infraestructura, equipo y personal
 

El Centro Zacatecas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que da seguimiento al incidente ferroviario ocurrido este miércoles en la zona conurbada de la capital y el municipio de Guadalupe.

A primera hora, personal del Departamento de Transporte Ferroviario se trasladó a la zona del siniestro para participar en el levantamiento de los reportes correspondientes respecto a la infraestructura de la vía, equipo y personal trenista.

Lo anterior para informar a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), como marca la normatividad.

Este incidente, que se derivó del choque de dos trenes, ocurrió en el kilómetro 700 de la vía férrea México-Ciudad Juárez, aproximadamente a las 6:40 de la mañana.

El saldo fue de 14 vagones descarrilados y una máquina, además del daño a una vivienda, resultando con lesiones la tripulación, la cual fue trasladada a un hospital de la zona.

Por otra parte, se informa que posteriormente el conductor, maquinista y garrotero de ambas unidades siniestradas, serán sometidos a un examen psicofísico de revaloración post accidente por parte de la SICT, en apego al reglamento en la materia.

Fomentamos el bienestar animal con programa de esterilizaciones caninas y felinas

 

 

*Durante el presente año, personal veterinario ha realizado 8,000 operaciones a caninos y felinos

 

El Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán informó que personal veterinario atendió, durante el mes de noviembre, a 705 caninos y felinos, que se suman a las 8,000 operaciones que se han realizado en lo que va del año, como parte del programa gratuito de esterilización, cuyo propósito es inhibir la sobrepoblación y el abandono de animales.

 

“Estas acciones son implementadas en coordinación con autoridades estatales, siguiendo todos los protocolos de sanidad y sana distancia, para salvaguardar la salud de nuestros usuarios. En fechas recientes, médicos veterinarios realizaron jornadas en los Centros de Salud San Pedro, San Agustín y Herreros”, mencionó la titular de la dependencia, Monserrat Velázquez Alfaro.

 

La funcionaria invitó a la población a participar en las jornadas que se llevarán a cabo los próximos días 2 y 10 de diciembre en el Centro de Salud San Lorenzo, 3 y 13 de diciembre en Fundidores, 6 y 14 de diciembre en Plateros, 7 y 15 de diciembre en San Pedro, 8 y 16 de diciembre en San Agustín, así como el 9 y 17 de diciembre en Herreros.

 

Agregó que las personas interesadas en este servicio deberán realizar un pre-registro en los Centros de Salud de manera presencial, o vía telefónica al número 55-2635-7984, en un horario de 9:00 a 14:00 horas

 

“Para efectuar la esterilización, el animal debe tener un mínimo de tres meses de edad, contar con ocho horas de ayuno, y bañado cuatro horas antes de la operación. Asimismo, la ciudadanía debe presentar credencial del INE con domicilio en este municipio, y una cobija o cartón para proteger a la mascota”.

 

Cabe destacar que en las instalaciones del Departamento de Control de Zoonosis también se realizan esterilizaciones gratuitas con previa cita. Los interesados pueden acudir a la sede de la dependencia ubicada en calle Lázaro Cárdenas, sin número, colonia Acuitlapilco, de 09:00 a 14:00 horas, o marcar al número telefónico antes mencionado.

PERSONAL DE LA SSC FRUSTRÓ EL ASALTO A UN TRANSPORTISTA CON MERCANCÍA VALUADA EN APROXIMADAMENTE 600 MIL PESOS Y DETUVO A UN POSIBLE RESPONSABLE

 

 

·         El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

·         Entre lo asegurado se encuentra un inhibidor de señales

 

Derivado de una denuncia ciudadana, un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de que posiblemente participara en el asalto y retención del conductor de una camioneta con mercancía de bisutería, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC efectuaban un patrullaje preventivo sobre la intersección de las calles Nicolás Romero y Río Frio, colonia Magdalena Mixiuhca, donde fueron alertados por un ciudadano, quien se percató que a bordo de una camioneta tenían amagado a un hombre.

Ante un posible hecho delictivo y con las precauciones del caso, los uniformados le dieron alcance a la camioneta, donde le marcaron el alto, momento en el que los tripulantes descendieron para intentar huir, y tras una persecución fue detenido el conductor del vehículo.

Por tal motivo, se le realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, donde se le aseguró un aparato inhibidor de señal.

En tanto, al interior de la camioneta fue localizado un transportista de 32 años de edad, quien narró que luego de salir de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un cargamento de 68 cajas de bisutería con un valor aproximado de 600 mil pesos, al llegar al punto detuvo su marcha en espera del cambio de la luz del semáforo, cuando dos sujetos aprovecharon para abrir las puertas delanteras, lo amagaron con palabras altisonantes y lo obligaron a ocultarse para continuar la marcha del vehículo.

Por lo anterior, al detenido, de 27 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019, por el delito de Privación de la libertad personal en su modalidad de secuestro exprés.

Además está relacionado en una carpeta de Investigación por Encubrimiento por receptación, con fecha enero del año 2019.

Descubre 5 beneficios del Arroz Auténtico Americano




Ciudad de México- El arroz se ha convertido en un aliado de la alimentación en el mundo, no sólo por su sabor, sino por los beneficios que ofrece al organismo. En México, por ejemplo, el consumo per cápita es de 9 kilogramos al año, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). Y tú, ¿qué tanto sabes de este cereal?

Si bien el arroz es un grano básico que se encuentra en las cocinas de los hogares, listo para usarse prácticamente en cualquier momento del día, es importante saber todo lo que aporta a nivel nutricional, así como la cantidad diaria recomendada para su consumo, y por supuesto, conocer bajo qué estándares de calidad es producido y en dónde.

Para USA Rice, la calidad resulta primordial para ofrecer granos confiables para su consumo. Por esta razón, durante décadas se ha dedicado a producir todo tipo de arroz, el cual ahora cuenta con el sello de “Arroz Auténtico Americano” para ofrecer seguridad y calidad a los consumidores de México y el mundo.

A continuación, USA Rice comparte 5 beneficios de consumir este pequeño y poderoso grano:

  • Nutrimentos

Es abundante en carbohidratos. También contiene proteínas, minerales, vitaminas del complejo B, principalmente vitamina B3, estas vitaminas favorecen el metabolismo de los carbohidratos.

  • Fibra

El contenido fibra en el arroz integral favorece la salud digestiva; puede prevenir la hinchazón estomacal y el estreñimiento. 

  • Fuente de energía

Los almidones que contienen se transforman en fuente de energía. Esto también ayuda a garantizar el correcto funcionamiento de todas las células del organismo humano incluidas las células del cerebro, que utiliza esta energía natural.

  • Protege el sistema cardiovascular

La presencia de minerales como el potasio favorecen la estabilidad de la presión arterial y el control de la frecuencia cardiaca. Contiene poco sodio y no contiene colesterol ni grasas saturadas o trans, lo que también contribuye a la salud cardiovascular.

  • Libre de Gluten

Al no contener gluten –una mezcla de proteínas que se producen de manera natural– se convierte en una opción para las personas celíacas.

USA Rice produce en Estados Unidos todo tipo de arroz, siendo reconocidos como un proveedor de alta calidad, innovadores, tecnológicamente avanzados y a favor de la conservación, confiables, lo cual se resume en el sello Arroz Auténtico Americano que ya se encuentra visible en los empaques de arroz que utilizan este grano que es procesado por completo por empresas arroceras mexicanas.

A partir de ahora, pensar en un “arrocito” rojo, verde o blanco con verduras; como acompañamiento de platillos tradicionales como el mole o en un caldo de pollo; con un huevo estrellado o bien, en forma de un delicioso risotto o sushi, no sólo te ofrecerá una amplia gama de exquisitas opciones, sino la posibilidad de obtener diversos beneficios para mejorar tu estilo de vida.

 

Rescate Chimalhuacán auxilia a dos niños por accidente en su domicilio

 


 

 

En dos acciones exitosas, la Policía de Chimalhuacán, a través de su agrupamiento especial de Rescate Municipal, auxilió a dos menores de edad, lesionados al interior de sus domicilios en las colonias Corte San Pablo y Lomas de Buenavista, Ejido Santa María de la localidad.

 

Uniformados de la Región VI, en coordinación con paramédicos municipales brindaron los primeros auxilios a un menor de 2 años de edad por una caída al interior de su domicilio en calle 10 de Mayo.

 

Fue trasladado a la Subcomandancia Municipal para su estabilización y posteriormente llevado al Hospital General de Chimalhuacán para descartar lesiones graves.

 

En otra intervención, efectivos de la corporación auxiliaron a un niño de 6 años de edad con lesiones en su brazo derecho causadas por una caída al interior de su dormitorio. Igualmente, le brindaron atención prehospitalaria, luego de estabilizarlo fue trasladado al Hospital de Alta Especialidad en Ixtapaluca.

 

Afortunadamente los infantes se reportan estables y en recuperación, Seguridad Ciudadana exhorta a los padres de familia a no dejar solos en casa a niños y adolescentes, eliminar factores de riesgo en el hogar, además fomentar la comunicación familiar para prevenir accidentes.

 

Mensualmente, Rescate Municipal atiende más de 700 emergencias médicas, entre las que destacan: traumatismos, partos fortuitos, síntomas de enfermedades crónicas degenerativas y respiratorias con atención prehospitalaria en el lugar o traslados a hospitales.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

Invierte Neutral Networks 350 millones de pesos para reforzar redes neutrales de fibra óptica en México

 


  • Las redes neutrales de telecomunicaciones serán clave en 2022 con la llegada de numerosos centros de datos e hiperescaladores al país.

  • Este despliegue forma parte de su plan para conectar con fibra óptica a diferentes centros de datos, Big Techs, proveedores de Internet y operadores celulares.


Ciudad de México,1º de diciembre de 2021.- Para satisfacer la creciente demanda de datos y contribuir a posicionar a México como el lugar ideal para invertir en telecomunicaciones, Neutral Networks ha invertido más de 350 millones de pesos durante 2021 en la construcción y reforzamiento de redes neutrales canalizadas de fibra óptica en el país.


Con la inversión destinada al despliegue y modernización de su infraestructura de telecomunicaciones, la empresa se prepara para atender la gran demanda de datos que se anticipa para el próximo año por parte de los centros de datos, hiperescaladores, OTT’s y carriers internacionales que están llegando sin frenos al país.



Nos estamos preparando porque sabemos que las empresas lo van a demandar. Sabemos bien que si la industria privada y el gobierno no invertimos en modernizar las redes actuales de telecomunicaciones, que tienen más de 25 años, no podremos satisfacer la demanda de conectividad que supone la llegada de grandes empresas al país. Necesitamos más redes, que sean modernas, confiables y que estén a la altura de los Big Tech, porque de ello depende que sigan viniendo a México”, señaló Gabriel Navarro, CEO de la compañía mexicana.


Las redes de telecomunicaciones 100% neutrales, que Neutral Networks ha desplegado a lo largo del país fomentarán también la inversión extranjera por parte de nuevos centros de datos, operadores de telecomunicaciones y proveedores de internet, ya que la neutralidad de la red ayuda a maximizar la inversión al reducir las barreras de entrada al país, lo que acorta el time to market de las empresas. Es decir, las empresas globales pueden utilizar la infraestructura neutral sin tener que invertir en implementar una propia.


De acuerdo con el directivo, hoy no existe la infraestructura suficiente de fibra para satisfacer la demanda que viene el próximo año. Por ello, es necesario modernizar y extender la red de infraestructura actual con líneas de fibra óptica, que, incluso, coadyuven a lograr la cobertura total que el gobierno ha planteado como objetivo para reducir la brecha digital.


En junio pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que para cerrar esta brecha, México necesita una inversión de 3 mil 790 millones de dólares para redes móviles y 8 mil 13 millones para redes fijas.


"La demanda va a sobrepasar la oferta y se necesita inversión porque todo necesita fibra, desde conectar una empresa de streaming con sus centros de datos o para brindar conectividad al usuario final. El problema hoy es que todos los jugadores están tratando de construir su propia red de fibra y eso, además de requerir una inversión mayor, toma mucho más tiempo; esto, entre otras consecuencias, frena el desarrollo tecnológico del país. Con redes neutrales, la inversión es la misma para varios operadores y el tiempo para iniciar operaciones es mucho menor", señaló Navarro.


La red de fibra en la que invierte Neutral Networks permitirá acelerar la llegada de nuevas inversiones y la rápida adopción del 5G. “Si una empresa tenía una estrategia para llegar a México en dos o tres años, con nosotros puede entrar en un día gracias a nuestra infraestructura neutral. Así, ellos se pueden dedicar a atender a sus clientes y usarnos a nosotros como su backbone”, señaló.


Desde el punto de vista de Neutral Networks, las redes neutrales fomentan la competitividad y reducen los precios para el consumidor, ya que, al implementar una única infraestructura sobre la que compiten varios proveedores, los usuarios tienen más y mejores opciones.


Queremos revolucionar la industria y contribuir para que el país tenga una infraestructura de clase mundial. Al invertir en infraestructura de redes neutrales, automáticamente se atrae inversión extranjera. Y al tener más jugadores en el sector, el acceso de los usuarios a diferentes servicios aumenta. Esto no solo fomenta el crecimiento del país, también nos ayuda a cerrar la brecha digital que es uno de nuestros objetivos más importantes”, finalizó Navarro.


# # #



Acerca de Neutral Networks

Neutral Networks es una empresa mexicana enfocada en brindar conectividad 100% neutral a carriers, proveedores de servicios y operadores. Ofrece servicios de infraestructura llave en mano para el mercado de las telecomunicaciones, incluido el arrendamiento de fibra oscura, fibra iluminada, Internet y soluciones de fibra de larga distancia. Su misión es cerrar la gran brecha que existe entre la infraestructura y la demanda de los consumidores, para ayudar a que nuestro país se convierta en uno de los países mejor conectados del mundo. Neutral Networks es parte de Southern Cross Group, uno de los fondos de capital privado más grandes de la región. Obtenga más información en https://www.neutralnetworks.mx/mas-informacion

Dell Technologies impulsa las Operaciones Autónomas

 

Dell Technologies ofreció a sus clientes un espacio de conversación sobre “Operaciones autónomas”, en compañía de dos grandes líderes de Dell Technologies: Jonathan Siegal, SVP ISG Products and Solutions, quien brindó la mirada de la compañía con respecto al tema, y Raymundo Peixoto, SVP Storage, Platforms and Solutions LatAm Sales, quien compartió las oportunidades que ofrecen las Operaciones Autónomas a las organizaciones de Latinoamérica.

A lo largo del conversatorio, los líderes dejaron en claro la mirada optimista de la compañía en relación al recorrido de las organizaciones de Latinoamérica hacia la transformación digital, planteando que existen los siguientes niveles de automatización:

• Nivel 0: Sin automatización: el sistema se maneja exclusivamente mediante acciones manuales.
• Nivel 1: Asistencia de operadores: el sistema se maneja mediante acciones manuales y programadas; todas las operaciones requieren de la intervención humana.
• Nivel 2: Automatización parcial: el sistema utiliza la toma de decisiones basada en reglas para lograr resultados explícitos; todas las operaciones requieren de la intervención humana.
• Nivel 3: Automatización condicional: el sistema utiliza la toma de decisiones inferida para lograr resultados generales, incluida información valiosa, recomendaciones y acciones; el sistema puede ocuparse de la mayoría de las operaciones, con algunas excepciones.
• Nivel 4: Autonomía supervisada: el sistema toma medidas automáticamente para lograr objetivos de nivel de servicio; se espera la alineación automática con estos resultados; el sistema puede ocuparse de la mayoría de las operaciones, con pocas excepciones.
• Nivel 5: Autonomía absoluta: el sistema toma medidas automáticamente para alinearse con los valores organizacionales; se espera la alineación automática con estos valores con o sin intervención humana; el sistema puede ocuparse de todas las operaciones, sin excepciones.

La autonomía absoluta es la meta a la que aspiran los sistemas avanzados. En la actualidad, en nuestro ecosistema tecnológico, existen ejemplos de casi todos estos niveles de automatización, pero la mayoría de los sistemas del mundo real todavía están inclinados hacia los niveles 0 a 2. Dell Technologies, mediante la infraestructura inteligente y la aplicación AIOps juntas ofrecen el nivel 3.

Por otro lado, existen beneficios inmediatos para aquellas organizaciones que implementan Operaciones Autónomas, éstos son:

• Se elevan los recursos de TI, al dedicar más tiempo a entregar valor y menos tiempo a administrar la infraestructura mediante el aprovechamiento de las operaciones autónomas para aumentar las capacidades del personal y mejorar sus flujos de trabajo.

• Se opera con confianza al alcanzar niveles de servicio más altos, mejorar el rendimiento y mitigar las amenazas de seguridad con una infraestructura confiable, supervisión integrada y tecnologías adaptativas de Dell Technologies.

• Se libera su potencial al crear un negocio más informado, con capacidad de respuesta e impulsado por datos y por la IA para no perderse nunca una oportunidad.

Sobre el rol de los recursos de TI, Jonathan Siegal comentó: “Las Operaciones Autónomas están destinadas a aumentar todo el potencial de las habilidades de TI al permitir que el sistema se encargue de las tareas rutinarias, repetitivas y poco gratificantes. Pero, por supuesto, la gente mantiene la supervisión, la dirección y el control. De hecho, creemos que las Operaciones Autónomas ayudarán a retener al personal de TI al ofrecer a las organizaciones, una mayor oportunidad para alinear sus recursos de capital humano con iniciativas estratégicas y gratificantes. Y cuando se está utilizando las últimas tecnologías e innovando en lugar de verse abrumado por las operaciones heredadas, es mucho más fácil reclutar al mejor talento”.

Por otro lado, se reforzó en el portafolio que la compañía ofrece para implementar Operaciones Autónomas, identificándolo en 3 pilares:

• Infraestructura inteligente con automatización incorporada para eliminar muchas tareas de administración manual y auto-optimizar: la cartera de productos de Power – PowerEdge, PowerStore, PowerScale, PowerFlex, PowerProtect y PowerSwitch – además de los servicios VxRail y APEX.

• CloudIQ, software AIOps: para información inteligente sobre el estado, el rendimiento y la capacidad de la infraestructura, para que TI pueda arreglar las cosas rápidamente, incluso antes de que afecten al negocio.

• Interfaces de Programación de Aplicaciones (API): para integrar conocimientos inteligentes de CloudIQ con herramientas como ServiceNow, Slack, Teams y Ansible para agilizar la respuesta de TI e incluso automatizar la infraestructura para repararse a sí misma.

En este contexto, Peixoto remarcó la importancia de los socios de Dell Technologies “Mi mensaje a los socios de Latinoamérica es que por favor nos ayuden a acompañar a los clientes a lo largo de este recorrido, porque no podemos hacer esto solos, necesitamos de sus habilidades, su relación y presencia con los clientes para asegurarnos que nosotros juntos los ayudamos a tomar ventaja de la sabiduría del negocio. Ustedes pueden ayudar a los clientes a identificar en qué nivel de operaciones autónomas están y crear un plan para el futuro”.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. 1 de diciembre de 2021 Perspectivas económicas OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos publicó hoy una
actualización a sus proyecciones de crecimiento mundial. Los números sufrieron
muy ligeras modificaciones en cuanto a crecimiento, pero el organismo advirtió
sobre los importantes riesgos de inflación.
OCDE: Pronósticos de PIB
Proyección
Región/País 2021 2022 2023
Mundo 5.6% 4.5% 3.2%
Estados Unidos 5.6% 3.7% 2.4%
Zona Euro 5.2% 4.3% 2.5%
Alemania 2.9% 4.1% 2.4%
Francia 6.8% 4.2% 2.1%
Japón 1.8% 3.4% 1.1%
Reino Unido 6.9% 4.7% 2.1%
Rusia 4.3% 2.7% 1.3%
China 8.1% 5.1% 5.1%
India 9.4% 8.1% 5.5%
Brasil 5.0% 1.4% 2.1%
México 5.9% 3.3% 2.5%
Fuente: OCDE.
Las cifras de crecimiento esperado para la economía mundial apenas vieron
cambios, con la economía global proyectada a cerrar 2021 con una expansión de
5.6% (5.7% prev.), mientras que para 2022 los estimados se mantuvieron en 4.5%.
En el reporte, aparecieron por primera vez estimaciones de crecimiento para 2023,
del que se espera un ritmo más moderado de expansión, cercano a 3.2%. Para la
OCDE, el fuerte impulso de recuperación tras la pandemia ha comenzado a perder
fuerza, ante persistentes problemas en las cadenas de suministro, escasez en la
mano de obra, crecientes precios de insumos y nuevas olas del virus. El
organismo espera que eventualmente los patrones de consumo se normalicen y
que contribuyan, junto a una expansión de la capacidad productiva global y la
vuelta al empleo del grueso de la población, a que las presiones sobre cadenas
productivas aminoren entre 2022 y 2023. Con ello, el crecimiento volverá
gradualmente a tasas previas a la crisis.
La OCDE espera que la inflación a nivel mundial alcance su pico de aceleración a
finales de 2021 o principios de 2022 (4T21 4.9%e anual) y comience a moderarse
a partir de entonces (4T22 3.4%e.). Sin embargo, recalcó que los riesgos siguen
sesgados al alza y no es descartable que la inflación siga sorprendiendo, sobre
todo si las presiones en cadenas productivas no se reducen o si los precios de
energéticos ven un alza sostenida. Más aún, ambas dinámicas podrían contribuir
a elevar las expectativas de inflación de mediano y largo plazo o provocar un alza
generalizada de los precios. Esto también implicaría riesgos de ajustes en los
mercados financieros, pues podría comenzarse a descontar acciones más
agresivas de política monetaria en los bancos centrales para contener las
presiones sobre los precios. El riesgo de inflación es el más preocupante para la
OCDE.
Otros riesgos delineados por la OCDE son la evolución del virus y una
desaceleración económica más fuerte en China. La presencia de una nueva
variante del virus (Omicron) podría resultar en nuevas restricciones que limiten la
recuperación económica y escenarios más difíciles para la normalización de
operaciones en cadenas productivas. En cuanto a China, preocupa que las
afectaciones al sector inmobiliario chino se contagien a otras partes del mundo
mediante canales financieros, y que su impacto en la economía disminuya la
capacidad productiva de la industria china, poniendo mayor presión sobre cadenas
de suministro global. En suma, el escenario base de la OCDE se encuentra
plagado de riesgos.
Con respecto a las estimaciones de países individuales, las estimaciones de
crecimiento en Estados Unidos fueron revisadas a la baja: 5.6% para 2021 (vs 6%
prev.) y 3.7% para 2022 (vs 3.9% prev.). Al mismo tiempo que la inflación fue
revisada al alza a 3.9% en 2021 y 4.4% en 2022. Otros países que vieron ajustes
a la baja en crecimiento fueron la Eurozona (5.2% 2021, -0.1pp; 4.3% 2022,
-0.3pp), China (8.1% 2021, -0.4pp; 5.1% 2022, -0.7pp) y México (5.9% 2021,
-0.4pp; 3.3% 2022, -0.1pp).

Polaris lidera la industria Off-Road con el nuevo y totalmente eléctrico RANGER XP Kinetic

 

  • Con un motor de 110 HP líder en la industria y 140 lb-pie entrega un desempeño preciso con un funcionamiento elegante y silencioso.

MINNEAPOLIS, MN (1 de diciembre de 2021) - Polaris (NYSE: PII), el líder mundial en deportes de motor e innovación off-road, ha aprovechado el poder de la electrificación y una vez más está impulsando a la industria con la introducción de su muy esperado RANGER XP Kinetic: el UTV más suave y trabajador jamás construido. Con un tren motriz eléctrico completamente nuevo nacido de la asociación de Polaris con Zero Motorcycles®, RANGER XP Kinetic establece un nuevo estándar para el desempeño y productividad UTV, proporcionando una capacidad sin precedentes, una durabilidad inigualable y desempeño.

 

"Una y otra vez, Polaris ha demostrado nuestro compromiso con la innovación enfocada en los usuarios, proporcionando lo que nuestros riders necesitan y quieren, yendo más allá de lo que imaginaban que era posible", dijo Mike Speetzen, director ejecutivo de Polaris. “Basándonos en este gran legado, continuamos nuestra incansable búsqueda de crear experiencias de manejo inigualables y nos estamos asociando con Zero Motorcycles® para aprovechar las increíbles capacidades de la electricidad para nuestros clientes. El nuevo RANGER XP Kinetic es un poderoso ejemplo de esto" agregó.



RANGER XP Kinetic entrega más potencia que nunca para remolcar, transportar y lograr más. El torque instantáneo del tren motriz eléctrico proporciona un control preciso al jalar o remolcar cargas pesadas. Ya que es el tren motriz más avanzado de la industria y presenta menos partes móviles para reducir los costos de mantenimiento y más tiempo de actividad para aumentar la productividad. Además, es muy silencioso lo que significa una conversación fácil con familiares y amigos, la capacidad de trabajar temprano en la mañana sin despertar a los vecinos.

 

“RANGER XP Kinetic está diseñado para nuestros clientes trabajadores que se enorgullecen de su trabajo, valoran los logros y siempre buscan formas de maximizar su productividad”, dijo Steve Menneto, presidente de Polaris Off-Road. "RANGER XP Kinetic aprovecha los beneficios de la electrificación para permitir a estos clientes ser más eficientes y hacer más, entregándoles el poder de lograr más que nunca".




RANGER XP Kinetic está disponible como modelo de 3 asientos y se ofrece en los acabados Premium y Ultimate. El modelo Premium está equipado con 14.9 kWh de capacidad de batería de ion-litio y cuenta con una autonomía estimada de hasta 72 km (45 millas), mientras que el modelo Ultimate está equipado con una batería de 29.8 kWh y cuenta con una autonomía estimada de hasta 128 km (80 millas). El modelo Ultimate también cuenta con una pantalla de información y entretenimiento de 7 pulgadas con tecnología RIDE COMMAND y bocinas en el tablero.

 

Polaris RANGER XP Kinetic Premium desde $559,900. MXN

Polaris RANGER XP Kinetic Ultimate desde $669,900. MXN

  

MÁXIMA TECNOLOGÍA CON RIDE COMMAND

RANGER XP Kinetic está disponible con una pantalla de información y entretenimiento de 7 pulgadas con tecnología RIDE COMMAND que permite a los usuarios trabajar de manera más inteligente y proporciona tranquilidad. Los pasajeros tendrán la capacidad de ver el rango restante estimado y el estado de carga de la batería directamente en la pantalla, incluso pueden colocar un punto de referencia en su ubicación de carga y ver qué tan lejos están de su próxima carga en un momento dado.

Además, hay un nuevo conjunto de tecnología conectada con RIDE COMMAND+ que permite un mejor control del usuario sobre el vehículo y la experiencia de manejo. Desde una mayor seguridad del vehículo hasta mantenerse actualizado sobre los problemas de mantenimiento con solo tocar un botón.




CARGA RÁPIDA & SENCILLA

Las opciones de carga están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas del cliente y son tan fáciles como conectarlas a una toma de corriente de pared estándar. Ya sea que se requiera una carga durante la noche o una carga rápida durante la hora del almuerzo, Polaris los tiene cubiertos. RANGER XP Kinetic viene de fábrica con un cable de carga EV combinado de Nivel 1/Nivel 2 que permite a los usuarios cargar desde una toma de corriente de 120V o 240V. La tasa de carga a bordo instalada de fábrica es de 3 kW para la versión Premium y de 6 kW para la versión Ultimate. Ambos pueden alcanzar la carga completa desde 0% en tan solo 5 horas.



RANGER XP Kinetic estará disponible para reserva a partir del 1 de diciembre y los primeros envíos comienzan en el verano de 2022. Para obtener más información sobre el nuevo RANGER XP Kinetic, visita www.polarismexico.com/atv-ranger/ranger/ o únete a la comunidad y sigue a RANGER en Facebook®, Instagram ® y Twitter®.

 

#SomosElOffRoad

 

-0-

Sobre Polaris

Como líder mundial en deportes de motor, Polaris Inc. (NYSE: PII) es pionera en innovaciones en productos, experiencias y servicios enriquecedores que han invitado a las personas a descubrir la alegría de estar al aire libre desde nuestra fundación en 1954. Con ventas anuales en 2020 de $7.0 mil millones, La gama de productos de alta calidad de Polaris incluye los vehículos side-by-side todo terreno Polaris RANGER, RZR y GENERAL; Vehículos todoterreno Sportsman; Motocicletas Indian Motorcycle de tamaño mediano y pesado; Moto-roadsters Slingshot; motos de nieve; y botes de cubierta, crucero y pontón, incluidos los pontones Bennington líderes en la industria. Polaris mejora la experiencia de manejo con piezas, prendas y accesorios, junto con una creciente cartera de repuestos, que incluye Transamerican Auto Parts. La presencia de Polaris en los mercados adyacentes incluye vehículos todoterreno militares y comerciales, cuadriciclos y vehículos eléctricos. Con sede en Minnesota, Polaris sirve a más de 100 países en todo el mundo. www.polarismexico.com.

Manufacturing Reshoring, iniciativa para relocalización de operaciones de manufactura y atracción de inversión al sur de Texas y norte de México

 


Por Ing. Eugenio Marín, CEO de FUMEC

Con el objetivo de identificar y desarrollar proveedores regionales existentes en el sur de Texas y el norte de México y atraer nuevas inversiones a dicha región, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV), TMAC y McAllen Economic Development Corporation, integramos un consorcio a través de la iniciativa Manufacturing Reshoring apoyada por la Economic Development Administration (EDA) de los Estados Unidos.

Esta iniciativa busca apoyar a las empresas interesadas en trasladar su fabricación a América del Norte y la región fronteriza del sur de Texas, además facilitará la identificación de programas de capacitación que necesitará la fuerza laboral local.

Con el T-MEC, la reubicación de la fabricación a Norteamérica desde otras partes del mundo es una opción atractiva para las empresas. Sin embargo, entre las principales barreras para que los fabricantes extranjeros establezcan operaciones en el sur de Texas y norte de México se encuentra la falta de conocimientos técnicos en la fuerza laboral y la dificultad para identificar proveedores disponibles en el país que puedan suministrar piezas y materias primas con la calidad deseada o en la cantidad requerida y al nivel de costo deseado para mantener su competitividad comercial global. 

Durante el año 2022, Manufacturing Reshoring integrará un mapeo completo de activos de la región con un enfoque en los pequeños y medianos fabricantes, recopilando datos sobre máquinas, técnicos, productos, materias primas, procesos y capacidad.

Al final de esta primera fase, se integrará una completa base de datos para toda la cadena de suministro regional, incluido el norte de México en la región colindante con el sur de Texas, que servirá como un directorio con información sobre capacidades de información de contacto, equipos, certificación industrial, etc.

En esta fase, se llevará a cabo un registro de las necesidades de suministro actuales y futuras (tipo, cantidad, calidad, certificaciones, requerimientos digitales, etc.). Para este proyecto, las empresas locales tendrán la posibilidad de ingresar y actualizar la información de sus activos en un sistema que les permitirá, en un futuro cercano, ser parte de proyectos de licitación y pedidos.

Luego de recopilar estos datos, se llevará a cabo un análisis de los principales procesos de manufactura que se pueden respaldar en la región. La información recopilada identificará las brechas en el volumen de producción, la calidad, las herramientas y la fuerza laboral en las regiones para agrupar proveedores y la ubicación de los fabricantes.

Las fases posteriores del proyecto utilizarán tecnología y sistemas inteligentes para actualizar y publicar la capacidad de los pequeños fabricantes y predecir las tendencias esperadas para una industria específica, así como contar con un marco para la integración de la cadena de suministro y el emparejamiento de empresas.

Asimismo, se desarrollará un programa de capacitación de proveedores para preparar a los pequeños fabricantes y ayudarlos a calificar como proveedores de un sector industrial seleccionado y nivelar su preparación para la certificación.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN PACIENTE QUE PRESENTÓ INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO A UN INSTITUTO DE ESPECIALIDADES PARA SU ATENCIÓN MÉDICA

 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó el traslado de un hombre que presentó un infarto agudo al miocardio.

 

La aeronave de los Cóndores arribó al estacionamiento de una tienda de autoservicio que se localiza en la calzada México-Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo, derivado de una solicitud emitida por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

 

Derivado del reporte médico fue entregado un paciente de 51 años, con el diagnóstico de infarto agudo al miocardio en evolución, por lo que con los cuidados pertinentes fue abordado al helicóptero de la SSC con dirección al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, ubicado en la alcaldía Tlalpan.

 

Durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria necesaria con el fin de mantener estabilizado al paciente, en tanto arribaban al nosocomio de destino, donde recibió la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

PERSONAL DE LA SSC RESCATÓ A UN PERRITO QUE INGRESÓ A LA ZONA DE VÍAS DEL METRO, EN LA ESTACIÓN CHABACANO

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México coordinaron los apoyos y resguardaron a un canino que se encontraba en la zona de vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación Chabacano de la Línea 2, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), encargado de la seguridad y vigilancia de las instalaciones en la estación mencionada, fue alertado vía frecuencia de radio de una emergencia en el área de andenes, por lo que de inmediato acudió al punto.

 

A los uniformados se les informó que un perrito caminaba en los rieles del tren proveniente de la estación San Antonio Abad, por lo que activaron los protocolos de seguridad y solicitaron al personal de Seguridad Industrial del Metro el corte de corriente, y realizaron las maniobras necesarias para el rescate.

 

Una vez que sacaron y aseguraron al animal de compañía, un uniformado cargó al canino y lo llevó al cubículo del Jefe de Estación donde personal de Protección Civil se hizo cargo de su revisión médica veterinaria inicial y traslado a la colonia El Rosario, a un albergue donde se le brindará alimento y los cuidados médicos que requiere.