lunes, 1 de noviembre de 2021

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada al alza, tras la publicación de reportes corporativos mixtos, pero donde el balance hasta el momento es que un 80% de las empresas que han publicado, han superado las expectativas en ganancias. En Europa, los principales mercados accionarios mixtos, luego de una jornada de reportes corporativos con algunas decepciones y tras el dato de la inflación de octubre, que resultó en 0.8% MaM vs. 0.5% esperado por los analistas. Además, se reportó el PIB del 3T-21 que incrementó en 3.7% AaA vs. 3.5% anticipado por el consenso. En México, el índice S&PBMV IPC avanzó 0.12% a 51,309.84 unidades.   Ver documento.

 

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Con el inicio del mes de noviembre se dará el comienzo del recorrido hacia normalidad monetaria en los Estados Unidos. Esta semana, la FED tendrá su reunión de política monetaria y se concretará la disminución en la compra de activos. La duración de esto se estima de noviembre de este año a junio del 2022. Ver documento.

Semanal Capitales: En la semana, vimos máximos históricos en las bolsas estadounidenses, apoyados por reportes corporativos que siguen arrojando sorpresas positivas. En la semana de 170 empresas del S&P 500 que revelaron sus cifras, el 83% reportó utilidades mejor a las esperadas por el consenso de Bloomberg. Lo anterior, ayudó a restarle presión a las continuas preocupaciones de una inflación elevada, la desaceleración en el crecimiento económico y a la incertidumbre por los problemas en las cadenas de suministro. Ver documento.

Semanal Economía: El crecimiento económico de Estados Unidos y México se desaceleró significativamente en el periodo julio-septiembre de 2021. Si bien la causa del freno fue distinta, las principales afectaciones en ambos países surgieron por problemas de oferta y una tercera ola de COVID-19. Esperamos un rebote importante de la actividad en el último trimestre de este añoVer documento.

 

Resultados corporativos al 3T-21 en México: ingresos reportados superan expectativas, pero las utilidades (EBITDA) no alcanzaron nuestras estimaciones.

 

Las ventas trimestrales del S&PBMV IPC en su conjunto crecieron 7.3% vs. 3T-20, sin embargo, las utilidades (EBITDA) no alcanzó nuestras expectativas al revelar un aumento de 9.4 por ciento. El 65% de las emisoras bajo cobertura reportaron mejor de lo anticipado por el departamento de Análisis en ingresos y el 55% en utilidades. Las tasas de crecimiento comienzan a normalizarse, vemos a pocas empresas (en especial aquellas mayormente afectadas por la pandemia) que aún muestran un fuerte impulso en sus cifras; esto permite mayor claridad sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentan, aislando ya los efectos del COVID-19. Ver documento.

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Gasto en Construcción, sep. E.U. 0.0% 0.5%
ISM Manufacturero, oct. E.U. 61.1 60.3
Remesas Totales, sep. Méx. $4,743mdd $4,648mdd
Índice Manufacturero IMEF, oct. Méx. 49.8 -
Índice No Manufacturero IMEF, oct. Méx. 50.1

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021



El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al décimo mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.5 puntos en octubre de este año, lo que implicó un incremento de 0.4 puntos frente al mes previo.

En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en 53 puntos en el mes en cuestión, cifra inferior en 0.6 puntos respecto a la de un mes antes.

Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se situó en 53.2 puntos en octubre de 2021, mostrando una disminución de 0.2 puntos con relación al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 53.9 puntos en el décimo mes de este año con datos originales, nivel que significó una caída anual de 0.6 puntos respecto al de igual mes del año anterior.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021



El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al décimo mes de 2021. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector y con cifras desestacionalizadas, tanto el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas como el ICE de la Construcción crecieron 0.8 puntos y el del Comercio lo hizo en 0.2 puntos, en octubre del año en curso frente al mes previo.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 12.6 puntos, el de las Manufacturas 10.4 puntos y el de la Construcción subió 8.1 puntos durante octubre de 2021.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 53 puntos y significó un alza de 12.2 puntos en el décimo mes del año en curso frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021

0.28 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En octubre de este año, el IPM registró una reducción mensual de 0.31 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y se ubicó en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, en términos desestacionalizados el IPM hiló trece meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementó.

Con series originales, en el décimo mes de 2021 el IPM mostró un alza anual de 1.7 puntos y se situó en 53.4 puntos. A su interior, los cinco rubros que conforman el IPM presentaron aumentos anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en octubre del año en curso cuatro de los siete componentes que integran el IPM reportaron avances anuales con datos originales y los tres restantes descendieron.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 13 PERSONAS QUE AL PARACER REVENDÍAN BOLETOS PARA EL ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE LOS EQUIPOS DE CRUZ AZUL Y AMÉRICA

 


 

* Se desplegaron mil 825 efectivos para el dispositivo se seguridad y vigilancia

 

Como resultado del operativo implementado por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con motivo del partido que se celebró en el Estadio Azteca, entre las escuadras de Cruz Azul y América, 13 hombres, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por su posible participación en la reventa de entradas para el evento. 

 

Para esta acción preventiva se dispusieron de 875 policías quienes estuvieron apoyados con 51 vehículos oficiales, siete motocicletas, dos grúas, dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para brindar apoyo durante el desarrollo de las actividades deportivas.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegó a 950 uniformados, apoyados con 11 vehículos oficiales y cuatro ambulancias, mismos que se encontraron en las entradas y salidas, pasillos, estacionamiento y en la zona de gradas, para vigilar que las acciones se realizaran sin contratiempos.

 

Como parte de las acciones preventivas, los oficiales vigilaron el arribo y desfogue de los grupos de animación de ambas escuadras, para evitar la alteración al orden público y la comisión de delitos, además se colocaron filtros de revisión en los accesos principales al recinto, donde se retiraron objetos que pudieran causar daño a los asistentes.

 

Por su parte,  personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizó trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales, así como los paraderos de transporte público, a fin de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificaron que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 fueran respetados por los aficionados que se dieron cita en el también llamado Coloso de Santa Úrsula.

 

Asimismo, derivado de las acciones implementadas para el combate a la reventa, los efectivos de las SSC detuvieron a 13 personas, entre ellas un menor de edad, a quienes se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, en las que se les aseguraron 13 boletos.

 

Por tal motivo, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

TRAS ATENDER UN REPORTE DE DISPAROS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO

 

 

• Se aseguró un arma de fuego corta y dos rifles

 

Al atender el reporte de disparos, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de tres armas de fuego en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras realizaban funciones de inspección y vigilancia, los oficiales fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, el cual observó a través de las cámaras de videovigilancia a tres sujetos que efectuaban disparos al aire libre en avenida Perlillar, colonia Progreso Nacional.

 

Inmediatamente los oficiales acudieron al sitio, donde una persona les hizo señas e indicó que al interior de una vivienda se encontraban los posibles responsables.

 

Por tal motivo, los uniformados se acercaron a la puerta, donde observaron a los sujetos en posesión de tres armas de fuego; una corta y dos rifles, quienes al notar la presencia policial intentaron huir y con las medidas de precaución, fueron detenidos tres hombres, de 23, 26 y 42 años de edad. 

 

Tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, CUATRO PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 

 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante la noche cuatro personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

Un hombre que al parecer sustrajo un horno de microondas  de una escuela localizada en la calle Puente Nacional, colonia Puente Colorado, fue detenido por uniformados de la SSC.

 

Alcaldía Azcapotzalco:

 

Un hombre de 27 años de edad que posiblemente cambió la etiqueta del precio a un producto dentro de una tienda de autoservicio, ubicada en Camino a Nextengo, en la colonia Acayucan, fue detenido por oficiales de la SSC.

 

 Alcaldía Cuauhtémoc:

 

Luego de un dispositivo de búsqueda y localización, un hombre de 51 años de edad que posiblemente agredió a un joven de 19 años de edad con un arma punzocortante, a quien despojó de dinero en efectivo, fue detenido por efectivos de la SSC en la calle Beethoven, colonia Peralvillo. Al detenido se le aseguró una navaja.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:  

 

Tras atender un reporte de personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte, los policías acudieron a un establecimiento localizado en la calzada San Juan de Aragón, colonia DM Nacional.

 

En el lugar los oficiales detuvieron a un joven de 22 años de edad, que al parecer sustrajo una tarjeta con la leyenda de una consola de videojuegos, sin realizar el pago correspondiente.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

Consultas virtuales, herramienta aliada de las empresas para dar soporte psicológico a sus empleados

 

 

       Con la pandemia, la importancia de contar con acceso fácil y flexible a servicios de salud mental es fundamental.

       1DOC3 se ha enfocado en impulsar y fortalecer sus servicios de consultas psicológicas que les permiten a las personas acceder inmediatamente a recibir un soporte o guía psicológica a tiempo, que asegura su bienestar y salud mental.

       Los motivos más usuales por los que los usuarios acuden al servicio son trastornos de ansiedad, episodios depresivos, y dificultades en el sueño.

 

Uno de los retos más urgentes que trajo la pandemia y el regreso a la normalidad es una mayor atención a la salud mental de las personas. No solo porque las características de la situación exacerbaron en algunas personas las situaciones de ansiedad, depresión y estrés, sino también porque el acceso a una atención psicológica oportuna y de calidad es escaso en el país.

 

En México, una encuesta del INEGI en 2017 dice que el 32,5 por ciento de los mexicanos con 12 o más años de edad se ha sentido deprimido alguna vez; y de ellos, el 33,1% dice sentirse así al menos mensualmente. Igualmente, según cifras divulgadas por la UNAM, 15 de cada 100 ciudadanos viven con depresión, aunque la cifra podría ser superior debido a que hay muchos casos sin diagnóstico. 

 

Con esto en mente, 1DOC3 decidió en 2021 fortalecer su oferta de consultas psicológicas como parte de su portafolio de servicios. Todos los colaboradores de las empresas que ofrecen el servicio de 1doc3 como beneficio pueden contar con acceso ilimitado, las 24 horas del día y los siete días de la semana, a una consulta con un psicólogo certificado.

 

Cuando las empresas ofrecen 1DOC3 como parte del paquete de compensación a su nómina, no solo le dan acceso a una herramienta para cuidar su salud; sino también les ayudan a gestionar mejor su salud mental y la de sus familias, aumentando su bienestar en su rutina laboral dándoles dan herramientas efectivas para sobrellevar las ansiedades que traen los retos que vienen con la “nueva normalidad”. Como dice Javier Cardona, CEO y cofundador de 1DOC3, “ofrecer 1DOC3 como compensación les muestra a los empleados que la empresa se preocupa por ellos”.

 

El desarrollo de las cifras en 1DOC3

 

El servicio de consultas médicas en línea ha tenido una gran acogida entre los usuarios. Durante el primer trimestre de 2021 se triplicaron las consultas por este concepto con respecto con el mismo período de 2020, y en agosto pasado se atendieron cinco veces más consultas que en el comienzo del año, pues la situación de la pandemia, lamentablemente, hizo que situaciones como enfermedad, la pérdida de un ser querido, problemas de convivencia dificultades económicas o pérdida de empleos, que detonan estos problemas, fueran más frecuentes. Igualmente, los motivos más usuales por los que los usuarios acuden al servicio son trastornos de ansiedad, episodios de depresión leve, insomnio y problemas de pareja o relacionados con la crianza de los hijos.

 

Además, las cifras de atención muestran que el cuidado de la salud mental también tiene un componente de género y de cuidado muy importante. Ocho de cada 10 consultas atendidas por 1DOC3 han sido realizadas por mujeres, y el 22% de las consultas se hacen para buscar ayuda para una persona cercana al paciente, principalmente los hijos o los padres de la persona que accede a la plataforma.

 

Otro dato importante es el horario de las consultas: el 33% de ellas se hacen después de 6 de la tarde, cuando culmina el horario laboral para muchos trabajadores. Por esta razón, 1DOC3 se ha concentrado en mantener una oferta constante de profesionales de salud mental que pueda atender pacientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

 

Todo este esfuerzo tiene sentido para 1DOC3 porque, como dice Cardona, “la salud mental es un componente muy importante del bienestar. Por eso, eliminar las barreras de acceso a atención profesional en esta área es muy importante en nuestra misión de ofrecer servicios de salud oportunos y a un precio justo”.

 

--oo0o0oo--

 

Acerca de 1doc3

1doc3 es la mayor healthtech de América Latina, con más de 100 millones de consultas virtuales. Con la misión de democratizar el acceso a la salud a través de la tecnología, protegiendo y mejorando la vida de millones de personas, desde 2014 brinda atención médica y psicológica inmediata a través de nuevas tecnologías apoyadas por la inteligencia artificial, en conjunto con el mejor equipo de salud en los países en los que opera.

POR POSIBLEMENTE AGREDIR A OFICIALES, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

En la colonia Toltecas, en la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevaron a cabo la detención de dos hombres de 19 y 20 años de edad, posiblemente responsables de participar en una riña y agredir físicamente a dos oficiales que realizaban patrullajes de seguridad.

 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se encontraban en recorridos de prevención y vigilancia cuando vía frecuencia de radio recibieron un reporte de emergencia por una riña en el cruce de la Calle 6 y Periférico Sur, por lo que se aproximaron al lugar de los hechos.

 

En el punto, los oficiales intentaron mediar la situación, momento en el cual varias personas salieron de un bar cercano y empezaron a agredirlos física y verbalmente.

 

Los oficiales, al verse superados en número, solicitaron el apoyo de más compañeros, quienes arribaron al sitio y se controló la situación.

 

Los efectivos requirieron los servicios de emergencia y al lugar llegaron paramédicos para atender a un hombre y una mujer policías, que presentaban diversas lesiones, por lo que fueron trasladados a un hospital para su debida atención médica.

 

Los uniformados fueron dados de alta del nosocomio donde diagnosticaron a la oficial con un esguince cervical grado 1 y el efectivo con fractura nasal.

 

Por lo anterior, dos posibles responsables fueron detenidos y presentados bajo custodia policial al hospital en donde fueron valorados, y al ser dados de alta fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL INTENTO DE ROBO DE UN VEHÍCULO FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

* Uno de los detenidos cuenta con una presentación al Juzgado Cívico en el año 2015

 

 

Tras una persecución, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer y a un hombre de 24 y 33 años de edad, respectivamente, como los probables responsables de intentar despojar a un ciudadano de su automóvil de alta gama, en calles de la colonia Álamos.

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial  (PBI) realizaban su recorrido de supervisión por el cruce de las calles Simón Bolívar y la avenida Xola, cuando fueron requeridos por un hombre de 42 años de edad, quien les solicitó su apoyo.

 

El denunciante refirió que momentos antes, mientras viajaba en su vehículo, fue interceptado por un hombre que lo amenazó con un arma de fuego para intentar despojarlo de su vehículo, el cual al percatarse de la presencia policial abordó un automóvil color blanco y emprendió la huida.

 

De manera inmediata, los efectivos realizaron la persecución del posible implicado, quien al intentar escapar se impactó contra un automóvil estacionado, por lo que al darle alcance se les solicitó a los dos tripulantes del vehículo que descendieran y conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó  una revisión preventiva.

 

Tras haber sido reconocidos por el denunciante, a los detenidos se les hicieron saber sus derechos de ley, y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al realizar el cruce de información se tuvo conocimiento que la detenida, de 24 años de edad, cuenta con una presentación ante el Juez Cívico en el el año 2015 por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

OFICIALES DE LA SSC EVITARON QUE UN JOVEN ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE LO ALTO DE UN PUENTE VEHICULAR UBICADO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), impidieron que un joven de 22 años de edad atentara contra su vida al intentar arrojarse de un puente vehicular, ubicado en la colonia Popular Merced Gómez, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Mientras oficiales de la PBI realizaban sus funciones de prevención al circular a la altura del Panteón Tarango, notaron que una persona que presentaba nerviosismo se encontraba en la parte lateral de un puente vehicular en la avenida Gutiérrez Zamora.

 

Por lo cual, los uniformados se aproximaron al joven con precaución y entablaron un diálogo disuasivo y de confianza, quien les comentó que quería terminar con su vida debido a que tiene problemas familiares, por lo que los efectivos lograron resguardarlo y tranquilizarlo.

 

Los policías se pusieron en contacto con uno de sus familiares, quien les pidió su apoyo para que lo trasladaran a su domicilio. En el sitio una mujer se identificó como su familiar y tras escuchar las recomendaciones de los oficiales para brindarle apoyo psicológico, agradeció el apoyo brindado por los efectivos de la PBI.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE AGREDIÓ A TRES MUJERES EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

 

*El detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo agravado, calificado y quebrantamiento de sello

 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que posiblemente agredió físicamente a tres mujeres.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron un hecho de violencia familiar en calle Granada, colonia Arbolillo.

 

De inmediato, los uniformados acudieron al punto donde se entrevistaron con una mujer, quien refirió a los oficiales que su esposo llegó en estado etílico a su domicilio y la agredió junto a su mamá y a su hija.

 

En apego al protocolo de actuación policial, los oficiales resguardaron a las afectadas y entablaron un diálogo de confianza para tratar de calmarlas, pues se encontraban visiblemente nerviosas y alteradas, además les indicaron algunas instancias donde podrían recibir apoyo legal y psicológico.

 

En tanto, y a petición de la denunciante, detuvieron al hombre de 34 años de edad, a quien se le informó el motivo de su detención y sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y dará seguimiento del caso.

 

Cabe señalar al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario, por el delito de robo calificado en 2017 y dos en 2018, robo agravado calificado en 2011 y otro por quebrantamiento de sellos en 2019.

 

Crece valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país en septiembre

 

 

·         En los primeros nueve meses del año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó 14 mil 504.6 millones de dólares, un alza de 6.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Indicó que la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 163 millones de dólares en el periodo enero-agosto del presente año.

 

·         Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron: cerveza, con tres mil 678 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 78 millones de dólares, y aguacate, mil 912 millones de dólares.

 

En septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó mil 275 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.3 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Indicó que los mayores aumentos en dicho mes se observaron en las exportaciones de garbanzo (99.2 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (44.6), frutas y frutos comestibles (30.3), aguacate (19) y pimiento (17.5 por ciento).

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses del año el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó 14 mil 504.6 millones de dólares, un alza de 6.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020.

 

La dependencia federal señaló que, en tanto, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 163 millones de dólares en el periodo enero-agosto del presente año.

 

Destacó que, por séptimo año consecutivo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró superávit, el cual se ubicó como el tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 29 mil 390 millones de dólares de exportaciones y 24 mil 226 millones de dólares de importaciones.

 

De acuerdo con cifras del Banco de México, la dependencia federal resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios permite al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros en 11 mil 256 millones de dólares (62.1 por ciento) y turismo extranjero en 17 mil 549 millones de dólares (148.2 por ciento).

 

Refirió que, en los primeros ocho meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 53 mil 616 millones de dólares. El 54.82 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.

 

En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-agosto de 2021, presentó un saldo positivo de mil 198 millones de dólares, con ventas por 13 mil 229 millones de dólares y compras al exterior por 12 mil 031 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

 

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 16 mil 160 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron un total de 12 mil 195 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de tres mil 965 millones de dólares en dicho periodo.

 

Agricultura señaló que, en este lapso las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron 62 por ciento del total, con el 22, 20 y 20 por ciento de participación, respectivamente.

 

De manera específica, los productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento con respecto a igual periodo de 2020 fueron: tabaco en rama, con alza de 73.33 por ciento; miel natural de abeja, con 71.24 por ciento; crustáceos, excepto camarón congelado, 63.06 por ciento; cítricos, 50.72 por ciento, y pescado fresco o refrigerado excepto filete, con 49.13 por ciento.

 

En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las exportaciones de aceite de soya, con 192.21 por ciento; carne y despojos de aves de corral, 189.49 por ciento; sopas, potajes o caldos, 60.97 por ciento; tequila y mezcal, 40.94 por ciento, y aguas y refrescos con alza de 40.81 por ciento.

 

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron: cerveza, con tres mil 678 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 78 millones de dólares y aguacate, mil 912 millones de dólares, subrayó.

 

La Secretaría anotó que, en los primeros ocho meses del año, más de 57 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

 

¿Cómo cuidar de tu bienestar financiero?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Encargarnos de nuestro propio bienestar suele malinterpretarse como egoísta, pero es más afín al dicho “Marea que sube eleva todos los barcos”. Cuando una persona es capaz de priorizar y satisfacer primero sus necesidades, le resulta más fácil dedicar su energía, concentración y tiempo en apoyar también a los demás. Otro error común es que el autocuidado es sinónimo de complacencia y lujo; los derroches a lo grande no son de ningún modo esenciales para un autocuidado eficaz. La mayoría de las rutinas y rituales salen gratis o cuestan poco.

 

Y tú, ¿ya tienes la disposición de crearte un plan de autocuidado integral? No dejes fuera algunas de los siguientes puntos:

 

Bienestar financiero. Empieza por atender una de las mayores fuentes de tensión para todo el mundo: las finanzas. Cualquier decisión de dinero pensada para aumentar ingresos, pagar deudas, acrecentar capital o proteger tu patrimonio es una forma de autocuidado. Al crear cimientos financieros sólidos se pueden evitar sentimientos de estrés y preocupación que salen a flote cuando no podemos equilibrar nuestras finanzas.

 

Conoce (y aumenta) tu valor neto. El valor neto es una medición exacta de tu capital. Puedes calcularlo si restas tus pasivos (lo que debes) de tus activos (lo que tienes). Ya que tengas esta cifra, calcúlala cada trimestre o semestre. El ver como aumenta o disminuye esta cifra te ayudará a determinar tus siguientes pasos financieros.

 

Protege tus datos. Tu computadora y tus dispositivos móviles albergan y ofrecen acceso a mucha de tu información confidencial e importante. Comprométete a proteger tu perfil en línea cambiando tu contraseña cada cierto tiempo para limitar las filtraciones. Los sitios de manejo de contraseñas te pueden ayudar a almacenar y organizar a salvo tus datos de ingreso y nombres de usuario. Puedes utilizar de contraseña tus metas, así serán un recordatorio de lo que quieres lograr.

 

Solicita tu historial crediticio. El informe de tu historial crediticio es el compilado de tu manejo de crédito y pago de deudas. Incluye cuántos créditos has tenido y cómo pagas tus cuentas a tiempo, parcialmente, si te han embargado alguna vivienda o vehículo, si has dejado de pagar. Un elemento del autocuidado financiero es verificar la información o disputar datos que no son reales. Esto es clave porque bancos, vendedores, posibles contratantes y arrendadores pueden revisar su informe y puntuación de crédito para evaluar si eres sujeto de futuros créditos.

 

Conexión con cuerpo, mente y hogar. Nuestra salud física y mental trabajan juntas para crear alineación y equilibrio en nuestra vida. Y cuando del hogar se trata, piensa en tu espacio más allá de la mera función para crear una reflexión de cómo vives. Aquí te proponemos algunas maneras fáciles de garantizar que tu plan de autocuidado no descuide la mente, el cuerpo y un espacio vital que nutra el ser.

 

Vitamínate… al aire libre. No es ningún secreto que amarrarse el calzado deportivo para una caminata de 30 minutos al aire libre no cuesta nada y es una manera sencilla de abrirle las puertas a una vida sana.

 

Aprovecha el Internet. Aumentar tus fortalezas, explorar tu creatividad o aprender algo nuevo puede aumentar tu confianza y cambiar tu visión del mundo. Las mejores universidades ofrecen acceso a cientos de cátedras y clases. Además, se ofrecen tantas clases en línea a buen precio o incluso gratis, que se ha cambiado el panorama de cómo mejorar las habilidades profesionales o cambiar de profesión. O gira el globo terráqueo y emprende un viaje virtual a parques nacionales, museos, casas históricas y teatros de categoría mundial… y gratis, desde la comodidad del sofá.

 

Recuerda que al priorizar el autocuidado, hacemos espacio para la felicidad, prosperidad y salud en nuestras vidas. Además, así podemos inspirar a los demás a hacer lo mismo, sobre todo cuando es visible que las prácticas de autocuidado son responsables de un cambio positivo y que los demás pueden notar.

 

El autodesarrollo como el futuro del entrenamiento corporativo post pandemia

 

 

Como resultado del incremento del homeoffice y el uso de herramientas digitales para la implementación del teletrabajo durante el último año, el entrenamiento corporativo se hizo relevante en diferentes ámbitos. Las compañías se dieron cuenta que la capacitación de empleados es una oportunidad para mejorar, en el corto plazo, las habilidades de sus colaboradores, y al mismo tiempo incrementar la productividad en sus procesos.

 

Según datos del Banco Mundial, las empresas latinoamericanas hacen importantes inversiones en el desarrollo de habilidades de sus trabajadores: desde 2010, América Latina sobresale como una de las regiones del mundo en las que más del 40% de las empresas ofrecen capacitación a empleados.

 

Sin embargo, el entrenamiento corporativo todavía enfrenta múltiples desafíos en la región. Las compañías siguen asociando la capacitación con un gasto en vez de una inversión, con cursos forzosamente presenciales, y con que el entrenamiento consume tiempo de trabajo (lo que le hará perder dinero a la empresa), además se piensa que no se ven resultados rápidos o que es muy difícil encontrar entrenamientos profesionales efectivos.

 

Desde hackU, startup que promueve el autodesarrollo y democratiza el acceso a educación continua a través de WhatsApp, explican que estos retos podrían agruparse en tres aspectos: de mentalidad, de cultura laboral y de capacidad-tiempo. Santiago Salazar, CEO y Cofundador de hackU, asegura que la respuesta a estos problemas es el autodesarrollo, ya que es una forma de aprendizaje menos asistida pero más comprometida.

 

Expertos de recursos humanos y capacitación de compañías de logística, seguros e ecommerce coinciden con Santiago en que la pandemia trajo nuevas necesidades educativas y que, al mismo tiempo, el entrenamiento corporativo ha sido clave para atravesar la crisis en temas de estrategia, liderazgo y gestión de conocimiento.

 

“Aprendimos a improvisar estratégicamente estando preparados, con un modelo de presencialidad asistida digitalmente. Pero para pasar de lo presencial a lo virtual debemos adoptar ciertas metodologías, y creo que ahí está emergiendo una línea de aprendizaje. Aprender a crear nuevos entornos y trabajar de manera eficiente”, asegura Billy Escobar de TCC, compañía experta en logística con servicios online de gestión de envíos, recogidas y rastreos.

 

De cara al escenario post pandemia, otras necesidades educativas tienen que ver con el liderazgo y la toma de decisiones. Para Diana Báez, de Ktronix, tienda especializada en tecnología, “el liderazgo desde la transformación personal y también el autodesarrollo son temas muy importantes, incluso nos han llevado a desarrollar nuestros propios programas para estimular estos aprendizajes”.

 

Sin embargo, todas esas nuevas necesidades educativas han generado una mayor oferta de servicios de capacitación, por lo que es importante que en el autodesarrollo los colaboradores aprendan a discernir y gestionar su tiempo para aprender adecuadamente, en tiempo y forma y con resultados a largo plazo.

 

“Depurar la oferta educativa es muy importante, pues ahora una persona tiene la posibilidad de acceder a diferentes plataformas para su educación y adquirir conocimiento, y por ahí sería una necesidad emergente el aprender a gestionar toda la información. Ayudar a las personas a priorizar o a decidir. Cómo metodológicamente les podemos ayudar a administrar todo lo que tienen disponible”, señala Paula Sánchez de Seguros Bolívar.

 

Todos estos expertos concuerdan que, bajo el nuevo contexto global, el autodesarrollo como parte del entrenamiento corporativo es prioridad para que los colaboradores se mantengan vigentes en el mundo laboral, para transformar el mindset, para mirar con resiliencia los obstáculos, y para que los colaboradores se sientan motivados a seguir creciendo y aprendiendo.

 

“El autodesarrollo de alguna manera siempre ha estado, y probablemente durante la pandemia se volvió más relevante por la gran cantidad de cambios que se nos demandó de inmediato. Es una realidad que no va a cambiar, y los cambios serán cada vez más rápidos y necesarios. Esta capacidad de desarrollo que generamos en las organizaciones nos permitirá adaptarnos a través del tiempo”, finaliza Santiago Salazar de hackU.

CON CARAVANAS Y OFRENDAS, RECUERDAN EN NEZAHUALCÓYOTL A TODOS LOS QUE SE ADELANTARON EN EL CAMINO, EN PARTICULAR AQUELLOS QUE MURIERON POR COVID-19

 


 

 

En homenaje a todos los vecinos que lamentablemente se adelantaron en el camino y en particular a todos los que en el último año y medio murieron a causa del COVID-19, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl conmemora su memoria en el marco del Día de Muertos con diversas actividades, entre ellas, una caravana en los camiones recolectores de basura organizada por el personal de la Dirección de Servicios Públicos, una ofrenda dedicada a los elementos de la Policía municipal que murieron durante la pandemia a causa de la enfermedad, una ofrenda monumental dedicada a todos los vecinos que murieron también a causa del virus, así como diversas actividades culturales y recreativas como la tradicional obra de teatro La Llorona, la instalación de una Casa del Terror, y la Caravana Popular por la Vida, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal precisó que ataviados con papel picado, flores de cempasúchil y adornos en los camiones recolectores de basura, y portando disfraces de películas clásicas de terror y la serie surcoreana El Juego del Calamar, personal de la Dirección de Servicios Públicos realizó una Caravana en el marco de la celebración del Día de Muertos, en memoria de sus compañeros y vecinos fallecidos durante la actual pandemia de COVID-19, la cual recorrió la avenida Pantitlán hacia la avenida Sor Juana, y posteriormente sobre avenida Chimalhuacán con dirección a Palacio Municipal donde realizarían una parada para permitir a los vecinos tomarse foto con los recolectores de basura que portaban disfraces.

 

Manifestó que el personal de la Dirección de Servicios públicos hizo un llamado a la ciudadanía para depositar sus desechos en los lugares correspondientes a fin de mantener los espacios públicos de la localidad como calles, avenidas, y parques limpios y prevenir así inundaciones y embellecer la ciudad, además de que el próximo lunes 1 de noviembre, los recolectores de basura repartirán dulces a los niños que se acerquen a ellos portando algún disfraz por las diferentes rutas donde circulen.

 

De la Rosa García destacó que a fin de preservar las tradiciones mexicanas y rendir un homenaje en memoria de todos los elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl que lamentablemente han caído víctimas del COVID-19, se instaló una gran ofrenda, la cual es acompañada con música, luces y por supuesto sus fotografías, instalada afuera de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

 

Indicó que otra ofrenda que se instaló en memoria de todos los vecinos de Nezahualcóyotl que murieron por esta enfermedad, es la de la Explanada Municipal, a la cual los habitantes de la localidad se han sumado llevando veladoras, flores, plantas o una fotografía u objeto de su familiar, amigo, o ser querido.

 

Refirió que para fomentar espacios de esparcimiento para los habitantes de localidad, desde el pasado viernes 29 de octubre y hasta el próximo martes 1 de noviembre se lleva a cabo la tradicional puesta en escena de la obra de teatro La Llorona en el Teatro al Aire Libre del Parque Zoológico del Pueblo, así como la Casa del Terror que se instala en el mismo recinto y cuenta con la participación de más de 40 actores que ponen a prueba la valentía de miles de vecinos que asisten con sus familias o sus amigos año con año y que lamentablemente debido a la pandemia de COVID-19 no se realizó el año pasado.

 

Resaltó que  dentro de las actividades que se llevan a cabo como parte de la celebración Los Muertos Llegan a Neza, aún continúa el Festival del Pan de Muerto, Atole, Flores y Dulces Neza 2021 que se efectúa tanto de forma presencial como virtual, el cual ha tenido mucho éxito entre los vecinos no solo de este municipio sino de alcaldías y municipios aledaños, al ofrecer más de 200 variedades de panes y atole, como pan relleno de carne al pastor, chilaquiles, cempasúchil, camote, calabaza, higo, y nuez, y atole de jamaica, tejocote, mazapán, arroz con leche de cabra, nuez, tequila, entre otros, sin embargo para todos los vecinos que deseen permanecer en casa también tienen la opción de pedir sus productos a domicilio y consultar el catálogo de negocios que participan de forma virtual en la página www.neza.gob.mx.

 

El edil recordó que el próximo martes 2 de noviembre se llevará a cabo la Caravana Popular por la Vida en la que participarán zanqueros, catrinas y catrines, números de danza folclórica y clásica, música en vivo y ciclistas, y que dicha caravana partirá desde Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán, con dirección al Paseo Cultural de Nezahualcóyotl junto a la Cabeza del Coyote, sobre la avenida Pantitlán entre Adolfo López Mateos y calle Ángel de la Independencia en la colonia Evolución.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García invitó a todos los vecinos de la localidad para sumarse a las diferentes actividades que se realizan en el marco de la celebración Los Muertos Llegan a Neza, con motivo del Día de Muertos, ya sea de forma presencial o virtual, sin olvidarse de mantener las medidas sanitarias pertinentes como el uso de cubrebocas en todo momento.



REFRENDA ARGANIS DÍAZ-LEAL COMPROMISO PRESIDENCIAL DE CONSTRUIR CAMINOS EN 21 MUNICIPIOS DE GUERRERO

 


 
  • Sostuvo desayuno de trabajo con la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa
  • Forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal de integrar a comunidades más pobres y marginadas al progreso y bienestar, dijo
  • Realizó un recorrido de supervisión del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, refrendó el compromiso presidencial de construir caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de un programa similar al que se lleva a cabo en Oaxaca.

“El Presidente nos ha dado la instrucción de replicar esta gran experiencia de Oaxaca en 21 municipios de La Montaña de Guerrero”, aseguró el titular de la SICT ante la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

“Estamos seguros de que en Guerrero este programa será bienvenido, y contará con la misma respuesta y entusiasmo de sus autoridades y de sus habitantes”, señaló Arganis Díaz-Leal, al reiterar a la gobernadora Salgado Pineda “que cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

“Será muy satisfactorio ver, en un futuro próximo, los mismos caminos señoriales que se han construido en Oaxaca, dibujados ahora en el mapa de las tierras de La Montaña guerrerense”, enfatizó.

Jorge Arganis Díaz-Leal afirmó que el programa de caminos a cabeceras municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”.

Explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta entusiasta de las comunidades, a su extraordinaria capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra.

En desayuno de trabajo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que “en lo personal, se trata de un programa al que tengo un aprecio especial. Porque hace más de 15 años me llamó el Lic. Andrés Manuel López Obrador y me pidió elaborar una propuesta para mejorar las rutas de acceso en la sierra oaxaqueña, considerando las características de la zona y -sobre todo- los usos y costumbres de las comunidades”.

Posteriormente, Jorge Arganis Díaz-Leal junto con los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, realizó un recorrido de supervisión el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024, que beneficiará a 209 municipios con 3 mil 087.29 kilómetros, donde se invertirán 12 mil 693.57 millones de pesos.

A la fecha se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos. En 2019 se trabajó en 108 municipios 386.3 kilómetros con mil 623.6 millones de pesos; y en 2020 en 133 municipios fueron 535.4 kilómetros con un inversión de 2 mil 241.2 millones de pesos.

En 2021 se concluirán 32 caminos con una inversión de mil 412.6 millones de pesos para 336.02 kilómetros. Se integrarán 136 municipios con 549.56 kilómetros y 2 mil 300 millones de pesos; los avances a la fecha son 351.66 kilómetros y 2 mil 224.57 millones de pesos.

Acudieron al municipio de San Miguel Peras, donde supervisó la construcción del camino de concreto hidráulico de 23.2 kilómetros. En esta vía, en 2019 se atendieron 7 kilómetros; en 2020 se sumaron 9.5 kilómetros, y en lo que va de 2021 se han añadido 4.5 kilómetros, por lo que sólo restan 2.2 kilómetros para su culminación.

La obra, donde se invierten 100.66 millones de pesos, beneficiará a 3 mil 126 habitantes de la región. Prevé un tránsito diario promedio anual de 100 vehículos a velocidades de proyecto de 40 a 50 kilómetros por hora. El tramo se localiza en la región de Valles Centrales, perteneciente al distrito de Zaachila, en el estado de Oaxaca.

La obra generará 240 empleos directos y 260 indirectos. Los trabajos consisten en el mejoramiento de la superficie de rodamiento (el ancho de ésta es de 6 metros y el espesor de las losas es de 20 centímetros), mediante la construcción de roderas de concreto hidráulico y zampeado a base de empedrado. 

El Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales crea valor social, comunicando a las comunidades más marginadas a través de caminos de acceso pavimentado, facilitándoles el acercamiento a los servicios básicos, como educación, salud, intercambio de bienes, servicios y productos que producen y consumen.

Se destacó que, desde el inicio de este programa en 2019, a finales de 2021 se habrán pavimentado mil 470 kilómetros, equivalentes a ir de Oaxaca a Mazatlán, pasando por Morelia, Guadalajara y Tepic.

CON MOTIVO DEL PARTIDO DE FUTBOL DE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y AMÉRICA EN EL ESTADIO AZTECA, MÁS DE MIL 800 OFICIALES IMPLEMENTARÁN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dispondrá de mil 825 efectivos para el dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad en el Estadio Azteca, ubicado en calzada de Tlalpan, en la colonia Santa Úrsula Coapa de la alcaldía Coyoacán, con motivo del partido de futbol que se disputará entre los equipos Cruz Azul y América.

 

Para el dispositivo de este este domingo 31 de octubre se desplegarán 875 policías apoyados con 51 vehículos oficiales, siete motocicletas, dos grúas y dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para brindar apoyo durante el desarrollo de las actividades deportivas.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegará a 950 uniformados, que estarán apoyados por 11 vehículos oficiales y cuatro ambulancias, quienes se encontrarán en las entradas y salidas, pasillos, estacionamiento y en la zona de gradas, para vigilar que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

Como parte de las acciones preventivas, los oficiales vigilarán el arribo y desfogue de los grupos de animación de ambos equipos, para evitar la alteración al orden público y la comisión de delitos, además se colocarán filtros de revisión en los accesos principales al recinto, donde se retirarán objetos que puedan causar daño a los asistentes.

 

 

Asimismo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales, así como los paraderos de transporte público, a fin de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 sean respetados por los asistentes que se tiene previsto acudan al lugar.

 

Durante el evento, la SSC recomienda acatar todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y, en la medida de lo posible, guardar la sana distancia y exhorta a los asistentes a respetar los lugares asignados en las distintas zonas del estadio.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 .

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DISPARÓ A UNA PERSONA EN EL INTERIOR DE UN BAR CLANDESTINO EN ÁLVARO OBREGÓN

 

 

 

*También fue detenida una mujer que trató de impedir la detención

 

* El joven herido realizaba entregas por aplicación y fue diagnosticado sin signos vitales

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que al parecer lesionó con un arma de fuego a una persona, y a una mujer que trató de impedir la detención del posible responsable, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en Camino a Santa Fe, colonia Arturo Martínez, donde observaron que varias personas salieron corriendo de un establecimiento clandestino de venta de bebidas alcohólicas, quienes al notar la presencia policial les solicitaron apoyo, ya que refirieron que al interior se encontraba un hombre armado.

 

Al ingresar al lugar, el posible responsable arrojó un objeto al piso y una mujer trató de evitar que los oficiales se le acercaran.

 

Por otra parte, un hombre les indicó a los uniformados que, momentos antes, el sujeto le disparó a su hijo, de 20 años de edad, quien llegó al lugar debido a que trabajaba realizando entregas por medio de aplicación, el cual ahora se encontraba en el piso con manchas hemáticas en el pecho, por lo que se solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al punto lo diagnosticaron sin signos vitales por disparo de arma de fuego en pectoral izquierdo.

 

Motivo por el cual personal de la SSC detuvo a una mujer, de 35 y a un hombre de 36 años de edad, y se aseguró un arma de fuego corta.

 

Tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

LA SSC REALIZARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y VIALIDAD EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON MOTIVO DE LA OFRENDA MONUMENTAL


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará a 128 policías que estarán encargados de garantizar la seguridad física y patrimonial de los asistentes y participantes en la Ofrenda Monumental del Día de Muertos que será colocada en la Plaza de la Constitución, exposición que estará del 31 de octubre al 02 de noviembre.

 

Los efectivos de la SSC, para el desarrollo de las acciones de prevención, seguridad y vialidad,  estarán apoyados de 11 vehículos oficiales, una grúa y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que se encontrarán en el primer cuadro de la ciudad.

 

En tanto, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito se desplegarán en las avenidas y calles principales que conectan con el Circuito Plaza de la Constitución, los cuales valorarán y realizarán los cortes a la circulación, a fin de agilizar la movilidad tanto vehicular como peatonal, principalmente en Venustiano Carranza, 5 de Mayo, 5 de Febrero, República de Uruguay, avenida 20 de Noviembre y Madero, por lo que se exhorta a la ciudadanía a anticipar su salida y considerar las posibles afectaciones viales.

 

El personal de la SSC resguardará y garantizará la realización de los eventos previstos dentro de las festividades del Día de Muertos que se desarrollen en el Centro Histórico de la ciudad y con el apoyo del personal de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control (C2), y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, se reforzará la seguridad a fin de evitar cualquier incidente que pudiera poner en riesgo a los participantes y visitantes.

 

Además del dispositivo de seguridad, los oficiales también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2, sean respetados por los asistentes que planean acudir al lugar, por ello, durante los eventos, la SSC recomienda acatar las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas y de gel antibacterial y, en la medida de lo posible, guardar la sana distancia.

 

También se recomienda no perder de vista a los menores de edad durante los eventos masivos, ni sus pertenencias u objetos de valor y ante cualquier eventualidad, los asistentes pueden acercarse a los policías más cercanos o solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

LA SSC DISPONDRÁ DE MÁS DE MIL POLICÍAS PARA EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR EL "DESFILE DE DÍA DE MUERTOS 2021" EN LA CIUDAD DE MÉXICO

 


 

 

Con motivo del Desfile de Día de Muertos 2021, “Celebrando la Vida”, que se llevará a cabo este domingo 31 de octubre a las 12:00 horas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo de seguridad, prevención y vialidad con el objetivo de garantizar la integridad personal y patrimonial de los participantes y asistentes al festejo.

 

Para la acción preventiva la SSC desplegará mil 945 oficiales que formarán parte del dispositivo que iniciará desde las 08:00 horas y se mantendrá hasta el término de las actividades, quienes estarán apoyados de 102 vehículos oficiales, cinco grúas, seis motocicletas, cinco ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de los Cóndores que realizará vigilancia aérea.

 

El desfile partirá desde el Zócalo, cuya ruta será la calle 5 de Mayo, avenida Juárez, Paseo de la Reforma hasta llegar a Campo Marte, el cual se estima que tenga una duración aproximada de 5 horas para todo el recorrido.

 

Por ello, la SSC se encargará de regular el tránsito vehicular y la movilidad de la ciudadanía, además de prevenir faltas administrativas y la comisión de ilícitos. Aunado al dispositivo de seguridad, los policías también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2, sean respetados, la SSC recomienda acatar las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas y de gel antibacterial.

 

Esta Secretaría recomienda a los automovilistas las siguientes alternativas viales:

 

·         Al Oriente: Circuito Interior y Anillo de Circunvalación.

·         Al Norte: Eje 1 Norte en sus tramos de Alzate, Mosqueta y Rayón.

·         Al Sur: avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier, la avenida José María Izazaga, Arcos de Belén y su continuación por la avenida Chapultepec.

·         Al Poniente: Avenida Constituyentes, Presidente Masaryk y Circuito Interior.

 

Personal de los Centros de Comando y Control (C2) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, realizará monitoreos ante cualquier incidente que pueda poner en riesgo la seguridad de los participantes y espectadores.

 

La SSC recomienda a la ciudadanía respetar los cortes viales que se realizarán durante el paso del desfile, y atender las indicaciones que los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectúen; además de anticipar sus salidas y en caso de emergencia localizar el punto de seguridad más cercano.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX..

sábado, 30 de octubre de 2021

POR POSIBLEMENTE INTENTAR SUSTRAER MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE AUTOSERVICIO UBICADA EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, UNA MUJER FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC

 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó la detención de una persona a petición del encargado de seguridad de una tienda de autoservicio ubicada en calles de la colonia Periodista en la alcaldía Miguel Hidalgo, señalada como posible responsable de intentar sustraer mercancía sin pagar.

 

Mientras los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) hacían recorridos de seguridad en las inmediaciones de una tienda de autoservicio ubicada en el cruce del Boulevard Manuel Ávila Camacho y la avenida Ingenieros Militares, fueron requeridos por el personal de prevención de pérdidas.

 

El encargado señaló a una mujer de 22 años de edad que tenían retenida, como quien intentó sustraer tres botellas de whisky valuadas en más de mil 300 pesos, un paquete de ropa interior y una bocina auxiliar para teléfono celular, al interior de una mochila, sin realizar el pago correspondiente.

 

Al solicitar a la joven que acreditara la compra, no pudo mostrar el ticket de pago y a petición de los encargados de la tienda, los uniformados de la PBI realizaron la detención de la mujer, le informaron sus derechos de ley y la presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien deslindará responsabilidades y definirá su situación jurídica.