lunes, 4 de octubre de 2021

Gobierno municipal concluye pavimentación de calles en Portezuelos

 


 

Para dignificar el entorno urbano del corte Portezuelos, el gobierno de Chimalhuacán inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Río Jordán, a fin de beneficiar de manera directa a más de 570 vecinos de dicha comunidad.

 

“En esta administración continuamos trabajando en mejorar la calidad de vida de todos los chimalhuacanos, por ello entregaremos 176 pavimentaciones antes de cerrar el presente año”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El mandatario local informó que la pavimentación de la calle Río Jordán se realizó en una superficie de 693 metros cuadrados, en el tramo entre Lago de Texcoco y Lago de Pátzcuaro; para la ejecución de la obra el Ayuntamiento destinó un presupuesto de 837,099 pesos.

 

“En Chimalhuacán nos hemos distinguido por ser un gobierno que trabaja desde hace 21 años en erradicar la marginación con obras y servicios. Con la labor unida y organizada entre pueblo y gobierno, el progreso es posible”.

 

Por su parte, vecinos de la calle Río Jordán agradecieron al gobierno municipal por la construcción del pavimento y señalaron que el corte Portezuelos ha progresado en los últimos años, por lo que espera que se mantenga el desarrollo a favor de la gente.  

 

Además de la entrega de la obra, personal de la Dirección de Obras Públicas municipal puso en marcha los trabajos de pavimentación de la calle Lago de Texcoco, que beneficiará a más de 500 habitantes.

 

Cabe destacar que, durante el presente año, el gobierno local realiza obras de pavimentación en 189 vialidades de la demarcación, para lo cual destinó un presupuesto de casi 123 millones de pesos.

 

Seguridad impulsada por inteligencia para abordar los riesgos cibernéticos en tiempo real

 


Por Armando González,
Solutions & Technology Director de NTT México

Logo

Un enfoque integral de seguridad debe ser estratégico desde su planificación, diseño y funcionamiento durante todo el ciclo de vida.

El panorama de la seguridad cada vez es más complejo y hostil. La movilidad, IoT, el modelo BYOD, la convergencia de las redes OT y IT, la virtualización, las aplicaciones y los datos distribuidos entre múltiples nubes, así como las redes sociales, entre otros, aumentan la superficie de ataques y puntos de entrada para encontrar alguna posible vulnerabilidad dentro de una organización, provocando riesgos, en caso de no ser administrados adecuadamente.

Es así como los límites de la seguridad han cambiado; las organizaciones ya no pueden confiar únicamente en los controles tradicionales de seguridad para proporcionar una protección adecuada para sus activos empresariales más valiosos. Las amenazas siguen evolucionando rápidamente, y el panorama de TI cambia día a día impulsado por las nuevas necesidades de negocio y la transformación digital que incluyen un aumento en la movilidad, acceso remoto, más aplicaciones distribuidas en la nube y entornos de TI híbridos.

El impacto del COVID-19 en la ciberseguridad

A lo largo de 2020, se presentó un aumento significativo de los ciberataques durante la pandemia. Los ciberdelincuentes utilizaron el tema del COVID-19 para atacar a las empresas y personas en general, a través de la falsificación de nombres de dominio, campañas que distribuyeron documentos PDF, RTF y Word con software maliciosos, phishing relacionado con noticias del COVID-19, robo y usurpación de identidad, propagación de spyware, keyloggers y diversos tipos de malware, afectando considerablemente a muchas empresas.

Como lo indica el Informe Global de Inteligencia de Amenazas 2021 (GTIR, por sus siglas en inglés) de NTT, los hackers se están aprovechando de la desestabilización global al apuntar a industrias esenciales y vulnerabilidades previamente anunciadas para aprovechar las iniciativas del trabajo remoto impulsadas por la pandemia. Las industrias que experimentaron un incremento en los ataques fueron salud, manufactura y finanzas (en un 200%, 300% y 53%, respectivamente), y representaron un total combinado del 62% de todos los ataques en 2020, un 11% más que en 2019.

También, de acuerdo con el Reporte del Espacio de Trabajo Inteligente 2020 de NTT, casi cinco de cada seis organizaciones (83%) replantearon por completo su modelo de seguridad de TI para adaptarse a las nuevas formas de trabajo provocadas por la pandemia.

Es por lo que las organizaciones requieren una revisión del estado actual de la postura de seguridad como parte de sus iniciativas de mejora de la seguridad en curso. Una guía sólida en materia de seguridad incluye el diseño, la implementación y el funcionamiento unificados e integrados de las prácticas de seguridad en toda la organización. Esto permitirá formular un plan para gestionar los riesgos, mantener el cumplimiento de las normativas externas, los mandatos contractuales, y alinearse con las mejores prácticas del sector.

Cybersecurity Advisory, la propuesta de NTT

Cybersecurity Advisory es una consultoría flexible que da una comprensión a las organizaciones de su perfil de riesgo y su grado de madurez actual para trazar una estrategia de seguridad en el futuro. Impulsada por resultados empresariales y con un marco modular que abarca todo el ciclo de vida de la seguridad; esta consultoría optimiza los controles de seguridad existentes, hasta el diseño de la arquitectura, políticas y marco de seguridad empresarial de próxima generación.

Cada módulo identifica brechas en políticas, estándares, procesos, tecnologías y en la administración de la seguridad de la información que representan un posible riesgo para la postura de seguridad de una organización; proporciona una recomendación y una guía priorizada para la mejora que permite aplicar los recursos y controles de la manera más eficaz para proteger los activos clave.

Los expertos en ciberseguridad de NTT están certificados al más alto nivel en múltiples proveedores, tecnologías y estándares de la industria, que ayudarán a las organizaciones a desarrollar una estrategia y una hoja de ruta de seguridad procesable alineada con los objetivos de negocio, con controles de seguridad optimizados, arquitectura, políticas y marco de seguridad de próxima generación.

El módulo de base del Cybersecurity Advisory se centra en talleres y entrevistas con diversas áreas de la compañía (finanzas, negocios, operativas, técnicas, etc.) que analizan el nivel de madurez, las políticas, normas, arquitecturas, procesos y controles de seguridad en todos los ámbitos y dominios de la seguridad de la información. Los consultores de NTT trabajan con los stakeholders de las organizaciones para determinar las diferencias entre su postura de seguridad actual, dónde quieren estar en el futuro y cómo éstas asumen los desafíos para cumplir esos requisitos.

Posteriormente, los resultados son comparados con otras organizaciones dentro del sector y región para detectar la diferencia con las mismas y desarrollar una guía de recomendaciones para las áreas que deben mejorarse; misma que pueden utilizarse para priorizar, elaborar un presupuesto y un plan de recursos, o simplemente alinearse con una estrategia ya existente.

La inteligencia de amenazas puede desempeñar un papel crucial en la protección de los activos de una empresa y estar un paso por delante de posibles pérdidas, proporcionando a las empresas información procesable que pueden utilizar para detectar y responder a las amenazas de seguridad emergentes y en evolución.

Tendencias tecnológicas de logística deben enfocarse en el cliente: Borzo

 

     Con el desarrollo del comercio minorista, los prestadores de servicios logísticos deben otorgar soluciones que ayuden a dar abasto a la demanda.

 

Ciudad de México a 29 de Septiembre de 2021. Debido a la aceleración del comercio electrónico las empresas de entrega de última milla fungieron como una herramienta de apoyo logístico para diversas empresas de distintos sectores, lo que propició el surgimiento de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la calidad en los envíos. Borzo (antes Dostavista), startup de delivery express, resalta que la principal tendencia de la logística de última milla para los próximos años será la capacidad de pronosticar la demanda del servicio para responder de forma eficiente.

 

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2020, las transacciones en línea tuvieron un aumento del 81% en México, con ganancias aproximadas de $316 mil millones de pesos. Este aumento generó un aumento en la demanda de servicios de delivery del 350% para los momentos de baja demanda y de 450% en temporadas altas del mismo año.

 

Para dar abasto a este desarrollo acelerado de la demanda de servicios de mensajería, las empresas especializadas en servicios de logística tuvieron que actualizar sus herramientas de gestión, control y seguridad de los envíos mediante una serie de innovaciones que tienen un impacto en el desarrollo del sector logístico.

 

En este sentido, la principal tendencia de la logística de última milla para los próximos años será la capacidad de identificar mediante herramientas tecnológicas, cuántos mensajeros deben tener en el momento adecuado para poder superar las expectativas de los clientes y ofrecer un servicio de calidad.

 

La aplicación de nuevas tecnologías en entregas de última milla ayudará al sector a reducir costos operativos hasta en un 40%, a mejorar la gestión del personal y a personalizar el servicio al cliente. Por otro lado, podrán reducir los tiempos de entrega y ofrecer repartos en menos de 60 min con un mayor seguimiento del pedido para disminuir la incertidumbre del cliente.

 

"Creemos que, para mantener un status de calidad en las entregas, éstas deberán estar enfocadas en que se realicen a tiempo, entendiendo las necesidades del cliente mediante su conocimiento para así poder ofrecer un servicio personalizado de los productos logísticos que consume. Herramientas en constante desarrollo como los algoritmos nos han permitido generar más de 1.5 M de órdenes anuales de forma eficaz y segura, mejorando constantemente los tiempos de nuestros servicios", comenta Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México.

Tras analizar una serie de indicadores sobre la efectividad de diversas herramientas, Borzo compañía conocida previamente como Dostavista, que recientemente recibió una inyección de capital para fortalecer su plataforma tecnológica y ampliar su operación ante la creciente demanda de servicios de last mile delivery, propone las siguientes soluciones tecnológicas como una tendencia para el desarrollo del sector durante los próximos años:

 

     Herramientas de rastreo en tiempo real: Reduce la ansiedad del cliente final, ya que le otorga la capacidad de dar seguimiento a su paquete. Mediante una aplicación, la persona que realizó un pedido puede monitorear en tiempo real la localización, ruta y el personal encargado de transportar su paquete.

     Sistemas de SMS personalizados: Proporcionan un medio de comunicación constante, efectivo y seguro entre la empresa y el cliente final, lo que le permitirá dar seguimiento constante a sus envíos.

     Software as a Service: Posibilita al cliente a utilizar sus propios mensajeros y optimiza su servicio logístico al sumarlos a una plataforma tecnológica, la cual permite hacer uso de sus propios mensajeros en caso de que la empresa los requiera.

     Inteligencia Artificial: La IA ayuda a la generación de rutas, elección de mensajeros y la detección de situaciones que afectan al envío; lo que le permite al cliente o a la empresa realizar envíos en menos de 55 minutos. Este recurso también permite generar rutas multienvíos que permitan realizar pedidos en menos de 30 minutos.

     Dedicado: Mediante esta tecnología se concede a los clientes la capacidad de decidir sobre la forma de entrega, la temporalidad y las condiciones especiales en las que se desarrolla su logística, lo que otorga un mayor control de sus envíos y mejora considerablemente su confianza en el servicio.

 

“Si bien, el desarrollo del sector debe enfocarse en el cliente, es importante reconocer que estas herramientas y las que se desarrollen en el futuro, ayudarán a las empresas de delivery al permitirles gestionar mejor su servicio, obtener métricas más exactas y entender mejor a sus clientes. Es un ganar/ganar para los prestadores del servicio logístico y sus clientes”, concluye Iñaqui.

 

 

 

-o0o-

Acerca de Borzo

Nacida en Rusia, en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios.

Appgate consolida su crecimiento y nombra a María Florencia Martin como directora de ventas regional para Argentina, Chile y Uruguay

 

  • Desde su cargo asumirá los nuevos retos de la compañía, potenciando el trabajo con los clientes y los canales de distribución.


Ciudad de México, 04 de octubre de 2021. Appgate, compañía líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de María Florencia Martin, como directora de ventas regional para Argentina, Chile y Uruguay, desde su cargo la ejecutiva liderará el crecimiento y asumirá el desafío de potenciar y fortalecer el trabajo que la compañía viene haciendo en el sur del contienente. 


“Estoy convencida que en Appgate podré fortalecer mis habilidades de manera profesional y personal, esta es una compañía donde cuento con el apoyo de excelentes colegas y un gran equipo de trabajo que me permite afianzar mis conocimientos frente a la industria de la ciberseguridad. Desde mi experiencia espero contribuir a fortalecer la estrategia de la compañía y cumplir con los objetivos propuestos para el corto, mediano y largo plazo”, resalta María Florencia Martín. 


De esta manera, Appgate fortalece su equipo de trabajo regional, en donde la nueva ejecutiva tendrá a su cargo la creación, gestión y desarrollo de proyectos que impulsen a la marca como el mejor aliado en el campo de la ciberseguridad para las empresas que buscan garantizar el acceso seguro en sus sistemas.  


La nueva directora de ventas regional para Argentina, Chile y Uruguay, tiene una experiencia profesional de más de 15 años y cuenta con una visión global de las metas que se pueden alcanzar frente a la expansión de los canales de distribución y los clientes. Es egresada de la Universidad de UADE de Argentina, Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, cuenta con un Posgrado en Dirección Comercial y Marketing en la misma universidad y en 2015 realizó su primera certificación en coach a nivel profesional y actualmente está  en formación para obtener su segundo título. Tiene una amplia trayectoria laboral liderando proyectos de compañías como:  UBM Channel, Avatar, ESET Latinoamérica, McAfee, Sophos y Fortinet. 


Para David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate: “Desde la estrategía de ventas que estamos implementando con acierto en la organización, sabemos que el aporte de María Florencia será decisivo para atender un mercado prioritario como es el caso de Argentina, Chile y Uruguay; su conocimiento y visión de la industria serán fundamentales para dar un paso adelante en este proceso”.   


 

Acerca de Appgate

Appgate es la empresa de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas basadas en los principios de la seguridad Zero Trust. Appgate actualiza los sistemas de TI para hacer frente a las ciberamenazas de hoy y de mañana. Mediante un conjunto de productos especializados de seguridad híbrida y en la nube, Appgate hace posible que las empresas se blinden fácil y eficazmente contra ciberamenazas. Appgate protege a más de 650 organizaciones de la esfera gubernamental y empresarial. Para más información, visite appgate.com.  El 9 de febrero de 2021, Appgate anunció la firma de un acuerdo definitivo de fusión con Newtown Lane Marketing, Incorporated (OTC BB: NTWN), una sociedad cotizada en bolsa. Ambas partes esperan completar la transacción en el tercer trimestre de 2021.


POLICÍAS MUNICIPALES DETIENEN A UN SUJETO DEDICADO AL ROBO A TRANSEÚNTE EN NEZAHUALCÓYOTL

 


 

 

Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron en calles de la colonia Las Palmas a un sujeto que valiéndose de un arma blanca asaltó a un ciudadano que caminaba en los alrededores y lo despojó de su teléfono celular, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.

 

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad del sector 07 Pantitlán, realizaban su patrullaje en la colonia antes mencionada cuando un ciudadano les solicitó su apoyo para detener a un individuo que corría metros adelante y lo denunció como el responsable de despojarlo de sus pertenencias.

 

Refirió que el afectado les narró que su agresor minutos antes lo amagó con un cuchillo para robarle su teléfono celular y después intentó darse a la fuga, motivo por el cual, se inició una persecución entre los agentes del orden y el delincuente, misma que culminó cuando lograron darle alcance en calle Historia, esquina con avenida Pantitlán.

 

Amador Amador aseguró que los oficiales le efectuaron una revisión preventiva donde le localizaron el arma prohibida y el dispositivo electrónico del denunciante, por lo que ante los hechos y a petición del agraviado, se concretó la detención de quien dijo responder al nombre de Salvador “N” de 30 años de edad y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público.

 

Afirmó que, con datos del detenido, se llevó a cabo una búsqueda con sus datos en el Sistema Plataforma México, la cual arrojó que Salvador “N” contaba con una ficha de procesado por los delitos de robo y portación de arma de fuego en la Ciudad de México, y un Informe Policial Homologado por los mismos delitos.

 

Finalmente, Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana resaltó que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl están plenamente capacitados para atender cualquier tipo de emergencia que se presente en la localidad, por lo que los vecinos de este municipio pueden tener la total certeza de que ante una situación adversa donde se vea vulnerada su integridad o su patrimonio, los policías podrán apoyarlos.

 

Presentan nuevo localizador de tiendas oficiales Hikvision en México

  • Este nuevo sitio mejora la experiencia del usuario al momento de localizar algún punto de venta autorizado.




Con el objetivo de llegar a nuevos mercados nacionales y acercar a usuarios finales, integradores, instaladores y consultores, a una amplia gama de productos de Video Seguridad, incluidos los grabadoras de video en red (NVR), las cámaras PTZ, las cámaras panorámicas, las cámaras para aplicaciones especiales y una gran variedad de equipos y accesorios de transmisión en red, Hikvision lanza hoy https://hikvisionstores.com.mx/, un localizador de tiendas de distribuidores autorizados del fabricante ubicados en varios estados la República Mexicana.

Los usuarios se encontrarán con un nuevo diseño visual cuando obtengan acceso a esta interfaz web desde sus navegadores, la cual mejora la experiencia del usuario al momento de localizar algún punto de venta autorizado.

De acuerdo con expertos, el 90% de las personas buscan información en internet antes de acudir a una tienda física. Por ello es importante contar con un nuevo sitio que permita a los clientes una búsqueda de puntos de venta acreditados cuando requieren de una solución integral para crear un sistema de seguridad que pueda satisfacer los requisitos más complejos y exigentes”, comenta Camilo Muñoz, Channel Sales Director de Hikvision México, quien agrega que en caso de que el usuario no encontrara una Hikvision store cerca de una localidad específica, Hikvision orienta directamente en dónde comprar, pues cuentan con distribuidores en todo el país.

La nueva interfaz cuenta con un diseño totalmente receptivo, intuitivo y práctico, y con varias herramientas, la más importante es una lista con ubicación, teléfono y sitios en línea/tiendas virtuales, que permite filtrar las tiendas por estado, de manera que el usuario pueda elegirlo y ver en qué ciudades Hikvision tiene puntos de venta autorizados de sus canales. También dispone de una sección de productos destacados seleccionados por los expertos de la marca. Y cabe destacar que próximamente se podrán encontrar las promociones vigentes en las tiendas.

Sabemos que la tecnología nos permite hacer una investigación previa a la compra de productos. Es por ello que nuestro sitio está diseñado para ser un localizador de stores oficiales Hikvision, ayudando a los clientes a tener la mejor opción en línea de productos 100% originales y hacer más fácil su visita a piso. Este nuevo sitio es el principio de muchas iniciativas que tendremos. Apoyaremos a nuestro ecosistema de canales en México con programas que les generen más oportunidades y les aseguren su rentabilidad, pues nuestro objetivo es reforzar una estructura óptima para trabajar mejor y más estrechamente con ellos”, confirma el ejecutivo.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.



Academic Alliance de UiPath llega a más de 1.000 instituciones de educación superior en todo el mundo


El programa curricular de UiPath y el software gratuito de automatización empresarial han calificado a cientos de miles de alumnos en sus primeros dos años

 

Octubre de 2021 –  UiPath, Inc. (NYSE: PATH), una empresa líder de software de automatización empresarial, anunció hoy que su innovador programa Academic Allliance  ahora incluye más de 1.000 instituciones de educación superior y técnica que traen programas especialmente diseñados para la automatización robótica de procesos (RPA) y software gratuito de UiPath para la próxima generación de trabajadores.

Los nuevos miembros de Academic Alliance incluyen la Universidad de Florida, Universidad Loyola de Maryland y Universidad de Bentley, entre otros. Las instituciones de la Alianza Académica de UiPath, compuestas por universidades, facultades, organismos gubernamentales, escuelas técnicas y organizaciones sin fines de lucro, han capacitado a más de 245.000 alumnos y profesionales en automatización de 63 países a través de este programa en sus primeros dos años. Hasta la fecha, la Alianza Académica ha influido en más de 30.000 de estas personas para obtener empleo, según una encuesta de UiPath realizada a más de 200 de sus miembros.

Las organizaciones están adoptando una estrategia que prioriza la automatización, lo que significa que cualquier proceso que pueda ser automatizado debe ser automatizado. Según una encuesta reciente de Deloitte, el 78% de las organizaciones ya están implementando RPA, mientras que Gartner predice que el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial habrán adoptado alguna forma de RPA para 2022. Los profesionales técnicos y de negocios modernos deben tener las habilidades y conocimientos para identificar los procesos que pueden ser automatizados con RPA y ser capaces de implementar rápidamente la tecnología.

"La razón principal por la que estoy entusiasmada con la enseñanza de la automatización robótica de procesos con UiPath es el potencial que tiene para proporcionar oportunidades a los alumnos", dijo Mary Beth Whitman Goodrich, profesora de la Universidad de Texas en Dallas y autora. "Uno de mis antiguos estudiantes de postgrado recientemente comentó que aprender con UiPath le permitió ser promovido más rápidamente en su organización. En uno de sus proyectos, pudo conceptualizar, desarrollar e implementar un proceso de RPA que ahorra 2.000 horas manuales cada año a su organización. Además, uno de mis estudiantes de pregrado mencionó que tener la automatización robótica de procesos en su currículum llamó la atención de 4 de las 4 empresas de CPA de primer nivel con las que se entrevistó. Veo que esta tendencia continúa y aumenta."  

"Mis alumnos dijeron que la capacitación ofrecida por UiPath fue extremamente útil para sus trabajos de servicios financieros. La oportunidad de aprender directamente, tanto de instructores académicos como de profesionales, los preparó para iniciar y ejecutar proyectos de automatización de procesos en sus primeros empleos", dijo Kofi Appiah Okyere, director de programas de contabilidad de postgrado en la Universidad de Syracuse.

Academic Alliance de UiPath es un ecosistema global de conocimiento de RPA que ayuda a dar forma al futuro del trabajo. Las instituciones que se adhieren a esta Alianza reciben cursos gratuitos, software UiPath gratuito para estudiantes y educadores, y la posibilidad de interactuar con una comunidad global muy activa de profesionales y usuarios de RPA.

Algunos profesores notables de la Alianza Académica de UiPath y sus programas incluyen:


·       Dr. Christian Langmann, Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, Alemania:  ha capacitado a más de 700 alumnos a través de la Alianza en programas de licenciatura, maestría y MBA, así como profesionales en contabilidad y finanzas.

·       Tyler Krimmel, George Brown College, Canadá: el programa RPA desarrollado por Krimmel en 2019 es parte del currículo regular de la universidad y parte de la Educación Continua. Los alumnos han trabajado con organizaciones sin fines de lucro durante sus proyectos y muchos han logrado un empleo a tiempo completo debido a RPA.

·       Ugan Maistry, FIRtech, Sudáfrica: Ugan es CEO de FIRtech, una escuela vocacional en Sudáfrica, donde la tasa de desempleo juvenil es del 55%. Sus programas de capacitación de RPA están dirigidos a jóvenes desempleados, que a menudo no tienen ningún curso de pregrado o experiencia en tecnología, y al final obtienen pasantías enfocadas en RPA.

"Imaginamos un mundo en el que la humanidad esté libre de tareas repetitivas y liberada para enfocarse en un trabajo más creativo, estratégico y satisfactorio", dijo Tom Clancy, vicepresidente senior de aprendizaje de UiPath. "El futuro del trabajo ya está aquí, y la demanda por habilidades en RPA crea una oportunidad increíble para que alumnos y profesionales de todo el mundo desarrollen sus talentos en automatización a través de la educación, y se conviertan en valiosos colaboradores que tomen decisiones."

Los ingresos del mercado de RPA están cerca de alcanzar una estimación de USD$ 2.900 millones en 2021, según un informe reciente de Forrester Research, Inc.[1] Además, el mercado total disponible para soluciones de automatización se calcula en USD$ 65.000 millones, destacando la etapa inicial en la que se encuentra la mayoría de las organizaciones en sus jornadas de automatización y la necesidad de trabajadores calificados para apoyar iniciativas de automatización empresarial a largo plazo.

Haga clic aquí para obtener más información sobre Academic Alliance de UiPath y cómo unirse.

###



[1] "The RPA Market Has Reached A Defining Moment", por Craig Le Clair, et. al., 13 de agosto de 2021, Forrester Research, Inc.

EL BLINDAJE, LA MEJOR PREVENCIÓN Y DEFENSA PARA SALVAR LA VIDA

 


  • Entre los usuarios de blindaje corporal, sólo el 10% son civiles que han sufrido algún tipo de ataque.
  • A partir del primer lustro del 2000 se detectó la necesidad de blindaje para empresas y particulares.
  • Testimonios de usuarios permiten saber que el uso del blindaje salva vidas y mercancías. 
 
Ciudad de México, 4 de octubre de 2021. “¡Vivió para contarlo!” es la frase que hay detrás de cada sobreviviente de algún atentado, cualquiera que haya sido el motivo. Una de las características en común entre algunos de estos sobrevivientes es que pudieron salvar su vida gracias a la protección del blindaje en alguna de sus modalidades: automotriz, corporal, arquitectónico o táctico.

Para el blindador, cada vez que uno de sus clientes sufre de algún atentado y logra sobrevivir al acto de violencia, es una batalla ganada y la toma como propia porque ese es el objetivo del blindaje: salvar vidas.

John Valbuena, presidente de la Comisión de ética y justicia del Consejo Nacional de la Industria de la Balística del CNB, señala que, una de las políticas de calidad que manejan es que, si la persona que adquiere un chaleco llega a tener un suceso que atente contra su vida, se le cambia la prenda sin ningún costo; por supuesto si es que aún está vigente la garantía (siete años) y si la munición que le disparan es acorde al nivel de blindaje de la prenda.
 
“Además le hacemos un homenaje porque el chaleco le salvó la vida, le dio una nueva oportunidad de vivir y le damos un reconocimiento. A la fecha tenemos conocimiento de 52 personas a las que nuestros chalecos les han salvado la vida”, señala Valbuena.

Entre los usuarios de blindaje corporal, casi un 40% son elementos de la policía municipal y estatal, un 35% corresponde a seguridad privada, bancos, centros comerciales, entre otros; un 15% son elementos de seguridad, tipo guaruras y escoltas; y el 10% restante son civiles que han tenido algún tipo de imprevisto.

John Valbuena destaca la importancia de que los escoltas utilicen este tipo de prendas, porque cuando se realiza un atentado, el blindaje funciona como elemento disuasivo, de lo contrario, lo primero que hace la delincuencia es dar de baja al sistema de seguridad para que el objetivo quede frágil y puedan acceder sin ningún problema.

Por su parte, René Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión ejecutiva del CNB, quien es especialista en blindaje arquitectónico, comenta que hay dos eventos que marcaron la seguridad del país, la muerte del cardenal Posadas en 1993, que afectó la estabilidad del estado mexicano, y el levantamiento de Chiapas en 1994, que detonó una prevención más ágil y fue cuando se empezaron a reforzar las medidas de seguridad para instalaciones estratégicas, telefonía, luz, electricidad, etcétera.
 
“En aquella época, el blindaje solo estaba previsto para cuestiones de estado, todo el blindaje era para el sector público. Sin embargo, a partir del primer lustro del 2000, cambia todo el esquema, es cuando comienzan a blindarse empresas y luego particulares, se empieza a tener más sentido de la prevención y a reforzar las medidas de seguridad”, señala Rivera.
 
Indica que, desde entonces, no sabe con exactitud cuántas vidas ha salvado el blindaje arquitectónico o el valor de la mercancía que no ha sido robada por esta protección, porque muchas veces no se reportan los robos o asaltos, pero si tiene conocimiento de algunos incidentes, por ejemplo, el asalto a una tienda departamental que dos años antes había decidido proteger sus accesos, así como sus áreas con productos de gran valía (como la de alta relojería). Los videos muestran como los asaltantes no pudieron penetrar y no pudieron llevarse un botín de más de 40 millones de pesos, gracias a una inversión de dos y medio millones de pesos, que fue el costo de la protección.

Respecto al blindaje táctico y su eficacia para salvar vidas, Hugo Nieto, presidente de la Comisión de blindaje táctico del CNB, explica que este tipo de blindaje es usado por las fuerzas armadas, así como para el traslado de presos, traslado de valores y, actualmente, algunos de los gobiernos de los estados del país lo han solicitado, sobre todo aquellos donde los índices de violencia son muy altos, como es el caso de Michoacán, que requieren alta seguridad por la misma problemática que tienen.

“Son unidades tácticas que sirven para el calibre .50 porque, hoy por hoy, la delincuencia está usando calibres de alto poder, como las que usaron en el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Ahora, desgraciadamente, la delincuencia está muy fuerte y el blindaje ayuda a salvaguardar la vida, así como el traslado de presos de una penitenciaria a otra, para eso se ocupan estas unidades que también, de una u otra manera, han sido atacadas, pero sin incidentes graves”, señala.

Destaca que el blindaje táctico se ocupa para unidades no convencionales que desde su fabricación fueron diseñadas para tal efecto, igual que las que usan las fuerzas armadas, son unidades tácticas que cuentan con neumáticos tipo militar y están recubiertas en su totalidad con blindaje de alta potencia para bloquear cualquier proyectil.
 
“Podría pensarse que este blindaje solo es para conflictos bélicos, pero no, desgraciadamente la delincuencia organizada cuenta con armas de alto poder, entonces tenemos que prepararnos mejor para hacerle frente. Si no vamos un paso adelante no sé en qué situación de inseguridad caeríamos en la República Mexicana”, puntualiza.
 
El blindaje automotriz también es muy recurrido por los civiles que están siendo rebasados por la delincuencia. Se ha vuelto una necesidad y las personas están poniendo la seguridad en sus manos. Después de la pandemia se ha detectado un aumento de solicitudes de blindaje nivel 3, que es para un nivel socioeconómico medio y que casi cualquier persona puede adquirir. Se coloca en automóviles que el usuario puede utilizar para desplazarse en una urbe de manera cotidiana, son autos con blindaje para violencia urbana y para proteger de armas cortas. 
 
Un caso de éxito de una de las empresas asociadas al CNB, fue cuando un cliente, en el norte del país, sufrió un intento de secuestro y fue perseguido por varias camionetas que disparaban con armas largas. Al final, el usuario logró escapar en su unidad blindada, saliendo ileso y refugiándose en la alcaldía municipal.

Parte elemental en la industria del blindaje, son los cristales blindados que están fabricados con varias capas de vidrio y materiales plásticos de alta adhesión que, unidos entre sí, forman una placa sólida que evita la penetración de proyectiles porque disipan la energía y restan velocidad a la bala.
 
Dulce Tafoya, delegada de la Comisión de vidrios blindados del CNB, puntualiza que estos cristales están diseñados principalmente para la resistencia balística, sin embargo, el vidrio arquitectónico tiene un sinfín de aplicaciones, puede ser anti vandálico, anti ruidos, antibalas, anti huracán, anti intrusión o anti explosivos.
 
El vidrio blindado forma parte de una estructura integral que va a proteger la vida del usuario, ya sea a bordo de un auto o en el interior de algún inmueble, por lo que Tafoya concluye: “gracias a los vidrios, mucha gente ha salvado su vida. Hemos tenido testimonios, tanto en blindaje automotriz como arquitectónico, de gente que ha sufrido ataques o los han querido asaltar y, gracias a los vidrios, tuvieron tiempo de reacción. Por supuesto que, al momento de reemplazar los vidrios, luego de cumplir con su función, se les ofrece un precio preferencial”.

Activa Agricultura proyecto estratégico para el desarrollo agrícola, ganadero y pesquero del pueblo Yaqui ​

 


 

 

  • ​Los acuerdos se han construido con base en un diálogo respetuoso con las autoridades tradicionales y las acciones se enfocan en la recuperación de su capacidad y autonomía productiva, en cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de otorgar apoyos directos a los beneficiarios, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​El subsector acuacultura-pesca, con un monto de 30 millones de pesos, apoyará con motores, embarcaciones, infraestructura y equipo, además del recurso otorgado a través del programa prioritario, Bienpesca, en beneficio de 579 productores.
  • ​Detalló que entre los apoyos directos destacan el programa prioritario Producción para el Bienestar (PpB), con un monto de 2.4 millones de pesos, en beneficio de 400 productores, y su acompañamiento técnico, con 2.75 millones de pesos.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció que en la puesta en marcha del “Proyecto Estratégico para el Desarrollo Agrícola, Ganadero, Acuícola y Pesquero para la Justicia al Pueblo Yaqui” se aplica un monto por 115.39 millones de pesos, en su primera etapa, y contiene los elementos necesarios para la atención integral para el bienestar de las familias de los territorios yaquis.

 

Indicó que los acuerdos se han construido con base en un diálogo respetuoso con las autoridades tradicionales y las acciones se enfocan en la recuperación de su capacidad y autonomía productiva, en cumplimiento con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de otorgar apoyos directos a los beneficiarios.

 

El titular de Agricultura detalló que entre los apoyos directos destacan el programa prioritario Producción para el Bienestar (PpB), con un monto de 2.4 millones de pesos, en beneficio de 400 productores, y su acompañamiento técnico, con 2.75 millones de pesos.

 

Puntualizó que a través del subsector agricultura se prevén apoyos por 52 millones de pesos para siete módulos de maquinaria agrícola para atender más de tres mil hectáreas, además de apoyos al costo de producción de trigo, planificadores y proyectistas, así como otros proyectos en elaboración.

 

Se seleccionaron seis técnicos yaquis, que ya se capacitaron en planeación, formulación y evaluación de proyectos, así como acompañamiento técnico, expuso Villalobos Arámbula.

 

El subsector acuacultura-pesca, con un monto de 30 millones de pesos apoyará con motores, embarcaciones, infraestructura y equipo, además del recurso otorgado a través del programa prioritario Bienpesca, en beneficio de 579 productores, refirió el secretario.

 

Manifestó que durante los meses de agosto a noviembre se estará beneficiando a 579 integrantes de la Sociedad Cooperativa pesquera de cinco municipios del Pueblo Yaqui, quienes se encargarán de dos unidades móviles y 20 contenedores isotérmicos BINS. Además, agregó, se impartieron 10 cursos a 300 pescadores sobre buenas prácticas en la pesca.

 

Mediante el subsector ganadería, con 21.32 millones de pesos se otorgan apoyos directos a alimentación de ganado, profesionalización y acondicionamiento de ganado existente con aretado, atención médica y paquetes tecnológicos para la recuperación de praderas, así como proyectos pecuarios en proceso de desarrollo necesarios para la autosuficiencia alimentaria de los pueblos Yaqui y de México, señaló.

 

Se registraron, dijo, 529 unidades de producción pecuaria con al menos 23 mil 349 cabezas de ganado (nueve mil 728 bovinos, 11 mil 778 caprinos, mil 413 ovinos y 430 colmenas).

 

De acuerdo con un reporte de acciones, en esta primera etapa se están apoyando a 529 productores con expedientes completos, validados también por las autoridades tradicionales y con 666 toneladas de alimento entregado.

 

Existen 14 técnicos pecuarios de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura que desde agosto y hasta diciembre están otorgando acompañamiento técnico para manejo y acondicionamiento del hato ganadero de los pueblos Yaqui.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha capacitado a los productores en aplicación y disminución de plaguicidas, manejo de residuos y fortalecido las campañas fitosanitarias.

 

Se privilegia a las poblaciones vulnerables por parte de las autoridades tradicionales, quienes validan los listados de beneficiarios. En donde, el 35 por ciento de quienes reciben los apoyos son mujeres.

 

La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) ha realizado acciones de inclusión financiera y promoción del crédito como complemento al costo del paquete tecnológico para la siembra de trigo y se ha avanzado en la revisión de viabilidad y saneamiento del buró de crédito.

 

El organismo Seguridad Alimentaria Mexicano (Segalmex) contribuye, a través del programa estratégico Precios de Garantía para dar certidumbre en la comercialización y bienestar a los productores de trigo en pueblos Yaqui.