● Con
el desarrollo del comercio minorista, los prestadores de servicios
logísticos deben otorgar soluciones que ayuden a dar abasto a la
demanda.
Ciudad
de México a 29 de Septiembre de 2021. Debido a la aceleración del
comercio electrónico las empresas de entrega de última milla fungieron
como una herramienta de apoyo logístico para diversas empresas de
distintos sectores, lo que propició el surgimiento de nuevas soluciones
tecnológicas para mejorar la calidad en los envíos. Borzo (antes
Dostavista), startup de delivery express, resalta que la principal
tendencia de la logística de última milla para los próximos años será la
capacidad de pronosticar la demanda del servicio para responder de
forma eficiente.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online
(AMVO), durante 2020, las transacciones en línea tuvieron un aumento
del 81% en México, con ganancias aproximadas de $316 mil millones de
pesos. Este aumento generó un aumento en la demanda de servicios de
delivery del 350% para los momentos de baja demanda y de 450% en
temporadas altas del mismo año.
Para
dar abasto a este desarrollo acelerado de la demanda de servicios de
mensajería, las empresas especializadas en servicios de logística
tuvieron que actualizar sus herramientas de gestión, control y seguridad
de los envíos mediante una serie de innovaciones que tienen un impacto
en el desarrollo del sector logístico.
En
este sentido, la principal tendencia de la logística de última milla
para los próximos años será la capacidad de identificar mediante
herramientas tecnológicas, cuántos mensajeros deben tener en el momento
adecuado para poder superar las expectativas de los clientes y ofrecer
un servicio de calidad.
La aplicación de nuevas tecnologías en entregas de última milla ayudará al sector a reducir costos operativos hasta en un 40%, a
mejorar la gestión del personal y a personalizar el servicio al
cliente. Por otro lado, podrán reducir los tiempos de entrega y ofrecer
repartos en menos de 60 min con un mayor seguimiento del pedido para
disminuir la incertidumbre del cliente.
"Creemos
que, para mantener un status de calidad en las entregas, éstas deberán
estar enfocadas en que se realicen a tiempo, entendiendo las necesidades
del cliente mediante su conocimiento para así poder ofrecer un servicio
personalizado de los productos logísticos que consume. Herramientas en
constante desarrollo como los algoritmos nos han permitido generar más
de 1.5 M de órdenes anuales de forma eficaz y segura, mejorando
constantemente los tiempos de nuestros servicios", comenta Iñaqui de la
Peña, Country Manager de Borzo México.
Tras
analizar una serie de indicadores sobre la efectividad de diversas
herramientas, Borzo compañía conocida previamente como Dostavista, que
recientemente recibió una inyección de capital para fortalecer su
plataforma tecnológica y ampliar su operación ante la creciente demanda
de servicios de last mile delivery, propone las siguientes soluciones
tecnológicas como una tendencia para el desarrollo del sector durante
los próximos años:
● Herramientas de rastreo en tiempo real:
Reduce la ansiedad del cliente final, ya que le otorga la capacidad de
dar seguimiento a su paquete. Mediante una aplicación, la persona que
realizó un pedido puede monitorear en tiempo real la localización, ruta y
el personal encargado de transportar su paquete.
● Sistemas de SMS personalizados:
Proporcionan un medio de comunicación constante, efectivo y seguro
entre la empresa y el cliente final, lo que le permitirá dar seguimiento
constante a sus envíos.
● Software as a Service:
Posibilita al cliente a utilizar sus propios mensajeros y optimiza su
servicio logístico al sumarlos a una plataforma tecnológica, la cual
permite hacer uso de sus propios mensajeros en caso de que la empresa
los requiera.
● Inteligencia Artificial:
La IA ayuda a la generación de rutas, elección de mensajeros y la
detección de situaciones que afectan al envío; lo que le permite al
cliente o a la empresa realizar envíos en menos de 55 minutos. Este
recurso también permite generar rutas multienvíos que permitan realizar
pedidos en menos de 30 minutos.
● Dedicado:
Mediante esta tecnología se concede a los clientes la capacidad de
decidir sobre la forma de entrega, la temporalidad y las condiciones
especiales en las que se desarrolla su logística, lo que otorga un mayor
control de sus envíos y mejora considerablemente su confianza en el
servicio.
“Si
bien, el desarrollo del sector debe enfocarse en el cliente, es
importante reconocer que estas herramientas y las que se desarrollen en
el futuro, ayudarán a las empresas de delivery al permitirles gestionar
mejor su servicio, obtener métricas más exactas y entender mejor a sus
clientes. Es un ganar/ganar para los prestadores del servicio logístico y
sus clientes”, concluye Iñaqui.
-o0o-
Acerca de Borzo
Nacida
en Rusia, en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en
el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera
en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los
servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un
tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o
camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la
Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil
socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office
Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos
comercios.