martes, 13 de julio de 2021

Las estafas de phishing se aprovechan del “boom” de las criptomonedas

 


Avast Threat Labs identifica un crecimiento en las estafas basadas en criptomonedas en regiones donde las monedas virtuales están creciendo en popularidad

Praga, República Checa, julio 13, 2021Avast (LSE:AVST), líder mundial en seguridad y privacidad digital, ha observado en los primeros seis meses de 2021 que es más probable que aparezcan estafas de phishing centradas en criptomonedas en países donde la criptomoneda está ganando popularidad.

Los investigadores del Laboratorio de Amenazas de Avast han interceptado y protegido a los usuarios contra un número cada vez mayor de sitios de phishing relacionados con las criptomonedas desde principios de año. La mayoría de ellos se hace pasar por billeteras de criptomonedas de custodia legítimas.

El auge de estos sitios es mayor en los países donde la adopción de criptomonedas es más frecuente. Estados Unidos, Brasil y Nigeria son los principales objetivos de estas estafas. También hay cantidades notables de este tipo de estafas en el Reino Unido, Francia, Rusia e India. Para esta investigación, Avast Threat Labs analizó una selección de 37 muestras. El mapa de calor global a continuación muestra los lugares del mundo en los que los usuarios visitaron sitios de phishing relacionados con las criptomonedas en los primeros seis meses de 2021:

Gráfico: Usuarios visitando sitios de phishing relacionados con las criptomonedas en todo el mundo, detecciones de Avast de enero a junio de 2021, selección de 37 muestras

Peter Kovac, investigador sénior de Avast, dijo que "el mercado de las criptomonedas está en alza en este momento. El Bitcoin ha recibido un impulso tras las recientes noticias de El Salvador de que será reconocido como moneda de curso legal en el país - con otros países de la región que se inclinan a seguir el ejemplo".

 

"Este aumento del Bitcoin está teniendo un efecto en cadena en el universo de las criptomonedas y algunos analistas incluso predicen que 2021 será un año récord para las criptomonedas. Sin embargo, a medida que ha crecido en popularidad, también ha crecido como un objetivo más lucrativo para los hackers -y nuestros investigadores han encontrado que los niveles de estafas relacionadas con ellas son más frecuentes en las regiones donde las criptomonedas están ganando popularidad".

 

Dada su creciente popularidad, los expertos de Avast comparten sus consejos para almacenar criptodivisas, mantener los fondos seguros y evitar estafas.

 

Cómo almacenar criptodivisas

Hay varios métodos y carteras de criptomonedas que los propietarios de las mismas pueden utilizar para almacenarlas. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y potenciales problemas de seguridad.

 

Carteras de custodia

 

Con una cartera de custodia, las monedas (criptodivisas) son administradas por alguna otra entidad, que involucra un intercambio de criptodivisas como Binance, o un servicio similar. Funciona como una cuenta bancaria tradicional, a la que los usuarios pueden entrar para gestionar sus fondos.

 

  • Las ventajas: La responsabilidad de asegurar los fondos recae parcialmente en el proveedor de servicios, los usuarios tienen garantías y un seguro hasta cierto punto.
  • Los riesgos: Si el servicio quiebra o es fraudulento es posible perder parte o la totalidad de los fondos. Si esto ocurre, los usuarios están a merced del proveedor del servicio, y éste puede limitar el acceso de las personas a su dinero.
  • Amenazas relevantes: Es vital que los usuarios vean su cuenta de criptomonedas como cualquier otra forma de banca en línea, con las mismas amenazas y vulnerabilidades a las que se enfrenta, sin las mismas protecciones y seguros que tienen con los bancos tradicionales. La suplantación de identidad es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los monederos electrónicos, ya que continuamente aparecen sitios web falsos que se hacen pasar por bolsas de intercambio y servicios diseñados para robar las credenciales y los fondos de los usuarios.

 

Monederos de software

Las carteras de software son aplicaciones que gestionan las claves privadas de los propietarios de criptomonedas y les permiten realizar transacciones directamente.

  • Las ventajas: Los monederos de software están diseñados para ser muy cómodos y fáciles de usar. Al ser un monedero sin custodia, las personas tienen un control total sobre sus fondos.
  • Los riesgos: El dispositivo en el que se almacena el monedero de software será el único punto de fallo. Si un dispositivo con la aplicación es hackeado, robado o incluso dañado, el usuario podría perder el acceso a sus fondos para siempre. 
  • Amenazas relevantes: Además de los riesgos físicos, existen los ransomware, que cifran el dispositivo y los datos almacenados en él, asimismo exigen el pago de un rescate para desbloquear dicho dispositivo y los datos, convirtiéndose en una gran amenaza. Los troyanos que espían los datos del usuario y las puertas traseras que permiten a los intrusos entrar en el dispositivo también suponen un gran riesgo para los monederos de software.

 

Monederos de papel y memoria

 

Son la solución más sencilla, pero también la más propensa a errores: basta con tener la clave privada escrita o memorizada.

 

  • Las ventajas: La ventaja es su sencillez, el bajo costo y que no será susceptible a un hackeo u otras amenazas informáticas.
  • Los riesgos: Si le ocurre algo al papel, como un daño o un robo, o el usuario tiene un fallo de memoria, se arriesga a perder todos sus fondos.
  • Amenazas relevantes: No habrá copia de seguridad en caso de pérdida del papel o de la memoria. Una vez que se pierde, se pierde para siempre.

 

Monederos de hardware

Los monederos de hardware son un dispositivo que viene por separado, como un USB que actúa como el monedero. Estos monederos también vienen con una “hoja de recuperación” con la contraseña o clave privada escrita en un pedazo de papel (o grabado en acero para resistir fuego y otras formas de daño físico).

  • Las ventajas: Los monederos de hardware están especialmente diseñados para prevenir los hackeos. Únicamente individuos altamente capacitados han demostrado la habilidad de quebrar un monedero de hardware después de tener acceso físico al monedero por un largo tiempo.
  • Los riesgos: Como con cualquier otro dispositivo físico, perderlo sería uno de los riesgos más grandes. Sin embargo, siempre que el propietario de una criptografía la esté usando de acuerdo con las mejores prácticas al tener un pin / contraseña de seguridad, es bastante seguro. Si bien no es necesariamente un riesgo, las carteras de hardware pueden ser costosas, dados sus gastos de custodia asociados.
  • Amenazas relevantes: Siempre que un usuario siga las mejores prácticas, las amenazas son mínimas. La mayoría de las carteras de hardware requieren varias comprobaciones antes de permitir que las personas envíen dinero. Estas ocurren en el dispositivo y las claves privadas nunca salen de ese dispositivo.

 

Cómo mantener las criptomonedas a salvo

Los usuarios deben tener cuidado con las estafas: Las estafas pueden provenir de múltiples fuentes en línea, desde mensajes que ofrecen "obsequios de criptomonedas de Elon Musk" hasta aquellos que prometen que "invertiremos su dinero por usted con ganancias del X% cada mes". Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

 

Los propietarios de criptomonedas deberían:

 

  • Ser precavidos con los mensajes privados no solicitados: Ya sea en WhatsApp/Telegram o en cualquier otro foro de redes sociales, la gente debe bloquear inmediatamente cualquier mensaje no solicitado sospechoso de fraude. Por ejemplo, si un mensaje viene de un número desconocido, o si viene de un contacto pero es un mensaje inusual y posiblemente urgente que viene del contacto, el teléfono de dicho contacto podría haber sido hackeado. Es recomendable comunicarse con el contacto, por ejemplo mediante una llamada telefónica, y verificar si realmente ha enviado ese mensaje antes de tomar cualquier otra medida. Incluso si el mensaje no está relacionado con las criptomonedas, la intención puede ser el phishing, para acabar espiando los datos del usuario.

 

 

  • Tener cuidado con el phishing móvil: Los hackers se dirigen cada vez más a las personas en sus dispositivos móviles con el fin de robar credenciales de criptomonedas. Estos ataques de ingeniería social pueden provenir de cualquier parte de un dispositivo móvil, incluyendo textos, redes sociales, plataformas de mensajería de terceros o correo electrónico. Además de la suplantación de identidad, también están aumentando las aplicaciones móviles maliciosas que tienen la capacidad oculta de registrar las pulsaciones del teclado y espiar la actividad en las pantallas de las personas. Para evitar los ataques de phishing, los usuarios pueden utilizar Avast Secure Browser, que ofrece una función antiphishing que bloquea los sitios web peligrosos en los dispositivos de escritorio y Android.

 

 

  • Confíar en servicios que utilicen fuertes medidas de seguridad: A la hora de elegir un monedero de custodia o de software, hay que asegurarse de elegir un proveedor que ofrezca fuertes medidas de seguridad, incluyendo métodos de autenticación de dos factores. Para mayor seguridad, también hay plataformas que animan al usuario a establecer contraseñas separadas para iniciar sesión en la plataforma y para hacer una transferencia. Las personas que quieren mantener una privacidad total pueden decidirse por una plataforma que no les exija presentar una identificación, pero a menudo estas plataformas ofrecen escasas medidas de seguridad. Hay plataformas que pueden ofrecer esto ya que sólo permiten el comercio de criptomonedas en lugar de comerciar con dinero Fiat, como el euro o el dólar estadounidense, por lo que no están obligadas a cumplir con las normas contra el blanqueo de dinero y de conocimiento del cliente (KYC).

 

  • Instalar un antivirus: Los propietarios de criptomonedas deben asegurarse de tener una fuerte protección antivirus en todos sus dispositivos. Por ejemplo, mucha gente tiene un antivirus en su PC pero no en sus dispositivos móviles o tabletas, razón por la cual las campañas de phishing y malware en móviles han sido tan efectivas para los hackers. Las cuentas de criptomonedas pueden valer una cantidad de dinero muy importante, por lo que para los usuarios es esencial garantizar una sólida seguridad en internet en cualquier dispositivo en el que se almacene información de criptomonedas o desde el que se acceda a las cuentas.

Acerca de Avast:

Avast (LSE:AVST), una empresa del FTSE 100, es un líder mundial en seguridad digital y privacidad. Con más de 435 millones de usuarios en línea, Avast ofrece productos bajo las marcas Avast y AVG que protegen a las personas de las amenazas en Internet y del cambiante panorama de las amenazas del IoT. La red de detección de amenazas de la compañía está entre las más avanzadas del mundo, utilizando tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar y detener las amenazas en tiempo real. Los productos de seguridad digital de Avast para móviles, PC o Mac están clasificados y certificados por VB100, AV-Comparatives, AV-Test, SE Labs y otros. Avast es miembro de la Coalición contra el Stalkerware, No More Ransom y la Internet Watch Foundation.Visite: www.avast.com.

Manténgase en contacto con Avast:

 

 

LATIN GRAMMY CULTURAL FOUNDATION® AWARDS JUANES SCHOLARSHIP TO XAVIER CINTRÓN


In addition, the Foundation announced that 38 music students worldwide will receive scholarships to help finance their education
 


Tanya Ramos-Puig, Juanes and Xavier Cintrón
Credit: The Latin Recording Academy/Photographer: John Parra/Getty Images
Click here for more pictures

 
MIAMI (JULY 13, 2021) — The Latin GRAMMY Cultural Foundation® awarded the Juanes Scholarship to 18-year-old cuatro puertorriqueño student Xavier Cintrón during a special presentation with the artist in Miami. The Prodigy Scholarship (Juanes Scholarship) — created seven years ago to support music education and the Latin music genres — holds a maximum value of $200,000 and allows Cintrón to pursue a bachelor's degree at Berklee College of Music in Boston, starting this fall. 
 
The Puerto Rico native was selected by the Foundation's Scholarship Committee from a highly competitive group of hundreds of applicants worldwide. Since its establishment, the Latin GRAMMY Cultural Foundation has committed an extraordinary sum of more than $6.5 million in scholarships, grants, musical instruments, and educational events throughout the United States and Ibero-America. "We are so proud to award Xavier Cintrón with the Prodigy Scholarship for his hard work, commitment and passion for Latin music, " said Tanya Ramos-Puig, President of the Latin GRAMMY Cultural Foundation. "This annual scholarship represents our investment in both education, and equality. We remain committed to providing opportunities for young musicians – no matter their background, income, or zip code – to foster future generations of Latin music creators through education."
 
"Just as I have spent a lot of creative time recently delving into some of Latin music’s greatest songs and artists that shaped my own musical foundations, I have always felt strongly that we have a responsibility to support music education so that the sounds of our culture continue to grow in future generations. It means a great deal to me that I have been able to partner with the Latin GRAMMY Cultural Foundation to help a young musician fulfill his dream of pursuing a serious music education. When I saw Xavier’s performance videos, I knew immediately that he possesses an immense natural talent that will be able to reach even greater heights with this opportunity.  I believe we will be hearing much more from him in years to come, " said Juanes.

"As the first Puerto Rican cuatrista to receive the Prodigy Scholarship, I feel immense gratitude and responsibility," said Cintrón. "I wish to continue to develop and acquire new experiences to be able to share this knowledge and inspire young people like myself."
 
The Foundation also announced the recipients of its annual Gifted Tuition Scholarships and Tuition Assistance Scholarships, that will allow 38 talented students from diverse backgrounds the opportunity to pursue an education at some of the most prestigious musical institutions in the world.

Gifted Tuition Scholarship Recipients:
The following three students will each receive the Gifted Tuition Scholarship, with a maximum value of $100,000, which will support the tuition costs of four years of study at the university or college of their choice:
  • Clara Díaz, vocalist from Argentina
  • María Milano, flutist from Venezuela
  • Thiago Silva, cellist from Brazil
Tuition Assistance Scholarship Recipients:
In addition, the following 35 students will each receive the Tuition Assistance Scholarship, a one-time scholarship with a maximum value of $10,000 toward the tuition costs for the university or college of their choice:
 
Recipient Principal Instrument Country of Origin College/University
Luis Anselmi Cuatro Venezolano Venezuela Humber College, Canada
Cristian Ávila Guitar Ecuador Berklee College of Music, Boston
Joaquín Bonilla Flute United States Chicago College of Performing Arts at Roosevelt University
Ruvit Bracho Márquez Violin Venezuela Stetson University, Dilan, Florida
Gabriel Chakarji Piano Venezuela Manhattan School of Music, New York
Bernat Cucarella Vibraphone Spain Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo", Valencia, Spain
Lorenzo Curik Drum Set Argentina Berklee College of Music, Boston
Wellington de Souza Saxophone Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Arthur de Souza Lima Scarpini Guitar Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Maurizio Fiore Guitar Venezuela Longy School of Music of Bard College, Boston
Samuel Frois Violin Brazil Mannes College of Performing Arts, New York
Jhoely Garay Guitar Mexico Manhattan School of Music, New York
Francisco Garrido Guitar Venezuela Conservatorium van Amsterdam, Netherlands
Marco Grispo Guitar Argentina The New School, New York
Alejandro Guillén Piano Venezuela Montclair State University, New Jersey
Álvaro Huancahuari Saxophone Peru Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Sebastián Marino Saxophone Puerto Rico Conservatorio de Música de Puerto Rico
Simón Martínez Piano Ecuador MacEwan University, Canada
Rafael Mello Flute Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Eduardo Mendoza Saxophone Bolivia Northern State University, South Dakota
Catalina Jara Muñoz Piano Chile Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Salamanca, Spain
Marcella Nahas Voice Brazil Berklee College of Music, Boston
Gabriel Nieves Flute Mexico Conservatorio de las Rosas, Mexico
Marcin Patrzalek Guitar Poland Berklee College of Music, Boston
Rubén Portillo Guitar Paraguay Peabody Institute of the John Hopkins University, Baltimore
Ana Carmela Ramírez Contramaestre Voice Venezuela The New School, New York
Kalebe Requena Trumpet Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Oscar Rojas Piano Mexico Berklee College of Music
Orlando Salazar Oboe Venezuela Longy School of Music of Bard College, Boston
Juan Sebastián Sánchez Duque Percussion Colombia Berklee College of Music, Boston
Estefane Santos Trumpet Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
João Semedo Vibraphone Portugal Berklee College of Music, Boston
Cristian Tamblay Drum Set Chile Berklee College of Music, Boston 
Gustavo Tenes Double Bass Brazil Faculdade e Conservatório Souza Lima, Brazil
Ángela Varo Moreno Violin Spain Berklee College of Music, Boston
  ABOUT THE LATIN GRAMMY CULTURAL FOUNDATION:
The Latin GRAMMY Cultural Foundation® is a 501(c)(3) charitable organization established by The Latin Recording Academy® in 2015 to further international awareness and appreciation of the significant contributions of Latin music and its makers to the world’s culture. The Foundation provides college scholarships, educational programs and grants for the research and preservation of its rich musical legacy and heritage, and to date has donated more than $6.5 million with the support of Latin Recording Academy members, artists, corporate sponsors and other generous donors. For additional information, or to make a donation, please visit latingrammyculturalfoundation.com, Amazon Smile or our Facebook page. And follow us @latingrammyfdn on Twitter and Instagram, and at Latin GRAMMY Cultural Foundation on Facebook.

 

Escalar la Industria 4.0 con IA y nube híbrida


Por Camilo Rojas, responsable por las plataformas de Information Architecture y Cloud Pak for Data IBM América Latina

 

La inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más sofisticada. Para organizaciones de todos los tamaños, eso significa que pueden utilizarla más fácilmente como ayuda para resolver problemas cruciales y complejos.

 

La IA tuvo un papel protagónico en el panorama lleno de desafíos del año pasado. Los minoristas se valieron de ella para optimizar envíos de órdenes, reimaginar sus tiendas como centros de distribución y asegurar que los consumidores pudieran acceder a los productos, incluso cuando las compras presenciales en los comercios se suspendieron por completo. En el sector de los servicios, la implementación de la IA creció para ayudar a mantener las redes de electricidad en funcionamiento gracias a la gestión de problemas como el riesgo de vegetación, o actuar preventivamente frente a eventos climáticos adversos. La IA también nos está ayudando a construir con mejor calidad, mediante el análisis y el seguimiento de requisitos de ingeniería compleja para equipos utilizados en situación que no admiten fallas, como aviones, respiradores y transbordadores espaciales.

 

Precisamente cuando la IA se combina con otras tecnologías facilitadoras es cuando empezamos a ver algunas de las vías que se abren hacia lo que llamamos Industria 4.0. Cuando se combina con la Internet de las Cosas, la IA puede analizar datos de sensores y predecir faltas de activos industriales como equipos de fábricas, sistemas de aire acondicionado y líneas de montaje. Puede optimizar el cronograma de órdenes de trabajo para activos, analizar el riesgo de fallas y permitir a los gerentes priorizar reparaciones según distintos criterios. La inspección visual se está utilizando para detectar defectos de manufactura y ayudar a mantener la seguridad de los trabajadores gracias al análisis de videos en tiempo real.

 

Cámaras, balizas y sensores pueden monitorear una instalación las 24 horas del día, los siete días de la semana. Con la ayuda de la inteligencia artificial que puede separar la señal del ruido, las organizaciones pueden asegurarse de que no se pierda información valiosa y comenzar a automatizar partes cada vez más complejas de su proceso de fabricación y producción. Estos componentes básicos de la Industria 4.0 ya están maduros y listos para ser implementados en las empresas si van acompañados de la inversión necesaria en infraestructura digital que los sustente.

 

Dar paso a la Industria 4.0 con nube híbrida

 

Las tecnologías IA e IoT son dos de los pilares fundamentales de la automatización industrial a gran escala, que es a lo que normalmente nos referimos cuando hablamos de Industria 4.0. Sin embargo, lograr cualquiera de las aplicaciones anteriores a escala también presenta nuevos desafíos que requieren un tercer componente: la nube híbrida.

 

Pensemos en la cantidad de fuentes de datos que puede haber en una sola planta de fábrica, desde sensores de calor y ocupación hasta las cámaras que registran datos visuales y monitorean la seguridad en el lugar de trabajo. Llevado a una organización más grande con varias instalaciones diferentes, quizás incluso diferentes tipos de instalaciones, la cantidad de datos procesados aumenta exponencialmente. Los modelos de IA necesarios para clasificar todos los datos se vuelven mucho más complejos. Y quizás lo más importante es que el tiempo se convierte en una variable fundamental: un modelo capaz de indicar después de un mes que hay aglomeración de empleados en un pasillo determinado no resulta de particular utilidad. Para aprovechar los conocimientos predictivos, es necesario que exista la capacidad de actuar sobre esos conocimientos de inmediato, lo que significa poder realizar cálculos en el perímetro, donde se recopilan estos conocimientos.

 

Estos tres componentes, la capacidad de recopilar y almacenar cantidades grandes y cambiantes de datos, la capacidad de ejecutar modelos u otro software sobre esos datos y la capacidad de hacerlo en cualquier lugar que se desee, requieren una huella de infraestructura que se extiende desde el perímetro hasta el centro de datos y a la nube. Para ser eficiente, se necesita un plano de administración sin interrupciones en toda la infraestructura. La nube híbrida lo facilita con una plataforma común basada en contenedores que puede ejecutarse en todas las ubicaciones de la infraestructura. Le brinda la capacidad de escalar automáticamente en función de sus cargas de trabajo. Y le brinda la flexibilidad de ejecutar su plataforma en cualquier nube, pública o privada, o en el perímetro.

 

En un contexto de Industria 4.0, la nube híbrida es lo que conecta los puntos. Hace que los datos, la inteligencia artificial, las herramientas y el software que sus empleados necesitan estén disponibles donde los necesitan. Y cuanto más se les facilite la tarea a las personas, más tiempo, atención y capacidad podrán dedicar a resolver problemas aún más interesantes, complejos y costosos.

 

EN LAS INMEDIACIONES DEL CETRAM CHAPULTEPEC, POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ


 

En las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec, en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó a un menor de 16 años de edad, que salió de su domicilio y al querer regresar olvidó cómo hacerlo.

 

Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en dicho paradero, cuando se percataron de un jovencito que se notaba visiblemente nervioso y desorientado, por lo que se aproximaron para asegurarse que se encontrara bien.

 

Tras entablar un diálogo con él y ganarse su confianza, el menor indicó a los uniformados que no recordaba cómo regresar a su casa, por lo que de manera inmediata los efectivos activaron los protocolos de actuación para poder ubicar a algún familiar.

 

Luego de arropar al joven y brindarle un poco de alimento, contactaron a su padre, quien a través de una llamada telefónica indicó a los policías que se acercaría al paradero para recogerlo.

 

Más tarde, un hombre de 40 años de edad, quien se identificó plenamente y que fue reconocido a simple vista por el menor, arribó al CETRAM; quien agradeció a los oficiales por cuidar del joven en todo momento, después junto con su hijo se retiró del lugar.

 

Como parte de las acciones de protección a la ciudadanía, la SSC y sus policías, apoyan a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.

 

DOS MENORES DE EDAD QUE POSIBLEMENTE ASALTARON AL CONDUCTOR DE UN TAXI POR APLICACIÓN EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos menores de edad que, en posesión de una réplica de arma de fuego, al parecer, asaltaron al conductor de un automóvil tipo taxi por aplicación, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales desempeñaban sus labores de patrullaje en la calle Marco Polo esquina con la avenida México, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, y un hombre les solicitó el apoyo.

 

El denunciante de 40 años de edad, indicó que llevaba como pasajeros a dos jóvenes quienes, de pronto, sacaron de sus ropas lo que parecía ser una pistola, con la que lo amagaron y exigieron el dinero en efectivo que llevaba en su cartera.

 

De inmediato, los oficiales identificaron a los probables responsables, que corrían sobre la acera, por lo que les dieron alcance y, conforme al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual, se halló una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante que los reconoció plenamente, los dos menores de edad, de 16 y 17 años, fueron detenidos y tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, quien determinará su situación jurídica.

 

 

EN EL PRIMER DÍA SE VACUNAN CONTRA COVID-19 MÁS DE 28 MIL ADULTOS DE 30 A 39 AÑOS DE NEZA Y ESPECIALISTAS ORIENTAN A LA POBLACIÓN SOBRE LAS BONDADES DE LAS VACUNAS


 

 

Más de 28 mil adultos de 30 a 39 años de edad fueron vacunados en Nezahualcóyotl durante el primer día de aplicación del antígeno de AstraZeneca a este grupo etario a diferencia de otros municipios del Estado de México y el país donde la participación ha sido sumamente baja, ello gracias a las estrategias de comunicación con la ciudadanía, en las que destacan conversatorios virtuales en vivo con la  Dra. Ma. Isabel Salazar Sánchez y el Dr. Jesús Miguel Torres,  científicos e  investigadores del IPN,  informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde señaló, durante un conversatorio en línea con la Dra. Ma. Isabel Salazar Sánchez y el Dr. Jesús Miguel Torres, en el que ciudadanos de manera directa enviaban sus preguntas acerca de las vacunas, que Nezahualcóyotl es el único municipio que realiza ejercicios de ese tipo, así como transmisiones en vivo donde se orienta en tiempo real a la población  los tiempos de vacunación, la afluencia de los diversos centros y lo que sucede en ellos minuto a minuto, hecho que contribuye de manera importante a lograr la meta de  vacunar a  todos en Neza. 

 

Algunas de las preguntas que realizaron a los expertos los participantes en este ejercicio de comunicación fueron: “Si te pones la vacuna contra el COVID, ¿es posible que des positivo en la prueba COVID a los 15 días de ponerte la vacuna?”; “¿Me puedo vacunar si tengo gripa?”; “Soy del grupo de 30 a 39 años y me toca vacunarme el miércoles, mi pregunta es: tuve COVID en el mes de febrero y me dejó como secuela hipertensión y una lesión en mi corazón que de acuerdo a mi doctora no es significativa, además soy alérgica a las sulfas y la penicilina ¿puedo vacunarme con AstraZeneca?”; “¿Por qué se presentan síntomas con la vacuna AstraZeneca y no con las otras vacunas?”; las cuales fueron contestadas de manera puntual.

 

De la Rosa García subrayó que han surgido de diversas fuentes rumores y falsa información que pretende evitar que las personas se vacunen con base  en supuestas contraindicaciones e incluso conspiraciones, por lo que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl hace un amplio esfuerzo por medio de la Dirección de Comunicación Social para que, con apoyo de la comunidad científica, puedan informar de forma oportuna, certera y objetiva, labor que se refleja en la confianza que los habitantes de Neza han demostrado al vacunarse.

 

El presidente municipal indicó que hasta el momento en Nezahualcóyotl se han vacunado contra el virus SARS-CoV-2 más de 395 mil vecinos, de los cuales más de 144 mil eran adultos mayores de 60 años quienes ya cuentan con su esquema de vacunación completo, más de 125 son adultos de 50 a 59 años y más de 126 mil corresponde al grupo de 40 a 49 años de edad a los que en las próximas semanas se completará su esquema de vacunación.

 

Destacó que este municipio ha sobresalido por obtener los mejores porcentajes de participación en cada una de las convocatorias de vacunación y poseer el récord nacional de personas vacunadas en un solo día, con más de 35 mil dosis aplicadas, cifra que no ha podido ser igualada por ningún otro municipio en todo México, por temas de logística, pero sobre todo de comunicación y contacto con la gente.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García agradeció a la población su confianza, cercanía y atención a los mecanismos de comunicación que el gobierno municipal ha establecido para que la información verídica y confiable prevalezca sobre los rumores y la desinformación en torno a las vacunas, pues represan la mayor esperanza para frenar la pérdida de vidas humanas y salir avante de la pandemia de COVID-19.



 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO PERUANO POSIBLEMENTE IMPLICADO EN VARIOS ASALTOS A TRANSEÚNTE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• El vehículo asegurado está posiblemente vinculado con un robo ocurrido el pasado 13 de mayo del presente año, en la colonia Condesa

  

Resultado de las labores de investigación de gabinete y campo que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, un ciudadano Peruano posiblemente dedicado al robo a transeúntes, fue detenido en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Derivado de los patrullajes preventivos y de reconocimiento y a la estrecha coordinación con los Centros de Comando y Control C-2 y C-5, se detectó en la esquina de las calles Narciso Mendoza y Abraham González, en la colonia Zona Urbana Santa María Aztahuacán, la presencia de una persona que se encontraban a bordo de un vehículo color blanco, quien, momentos antes, al parecer despojó de sus pertenencias a un transeúnte.

 

Para verificar la situación y descartar la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron al punto donde tuvieron contacto con el hombre a quien, en el marco del protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, misma que derivó en el decomiso de un cuchillo de cocina y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 50 años de edad, quien dijo ser ciudadano peruano, junto con lo decomisado y el vehículo, fueron asegurados y tras la lectura de sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con los trabajos de investigación, el vehículo asegurado está probablemente vinculado con un robo a transeúnte ocurrido el pasado 13 de mayo del presente año, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso con la ciudadanía de continuar con los trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a los principales generadores de violencia que causen daño a las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

RECONOCE GEM IMPORTANCIA DEL SECTOR DE FABRICACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE MEXIQUENSE EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

 

• Contribuye Gobierno estatal en actividades para el crecimiento de otras empresas que operan en el Estado de México.

• Reafirma titular de Sedeco, Pablo Peralta García, compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de apoyar al sector.

 

Tianguistenco, Estado de México, 13 de julio de 2021. Para el Gobierno del Estado de México, el sector fabricación de equipo de transporte es uno de los más importantes, tanto ligeros como pesados, ya que con su dinamismo permite el impulso de otras actividades, contribuye en el crecimiento de otras empresas y fortalece la reactivación, afirmó el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, durante su visita a las instalaciones de la empresa Daimler Trucks, Planta Santiago.

 

En presencia de Carlos Santiago, Director de la Planta de Producción, así como de Marco Antonio Rodríguez Huesca, Director de Asuntos Externos de esta empresa, reiteró el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo con el sector automotriz por ser parte de la reactivación económica.

 

“El Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido dar seguimiento de manera puntual al sector en general, y por supuesto al de vehículos pesados, considerado como uno de los impulsores más importantes de la economía mexiquense”, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

 

En ese sentido, aseguró que, con apego a la instrucción emitida por el titular del Ejecutivo, la dependencia a su cargo se encuentra preparada para brindar a todas las empresas facilidades para impulsar la innovación, el desarrollo y el crecimiento, a fin de que se tornen tan exitosas como lo es Daimler, considerada una de las empresas automotrices más importantes del mundo.

 

Acompañado por el Director General de Industria, Enrique González Hernández, el Secretario Peralta García recorrió la zona de producción de vehículos pesados en esta región, donde ha establecido una red importante de proveedores que posiciona a México como uno de los principales exportadores de camiones y tractocamiones a nivel mundial.

 

De igual forma, reconoció el esfuerzo y las acciones emprendidas por Daimler para proteger a sus más de 2 mil 600 trabajadores, empleados y colaboradores, ante la pandemia por COVID-19 en la entidad.

 

Puntualizó que en el segmento de vanes, autobuses, camiones y tractocamiones, la firma Daimler es líder del ramo, además de ser un sobresaliente impulsor de otras áreas al utilizar materia prima, bienes para la producción y aportar divisas procedentes de sus exportaciones.

 

Daimler Trucks Planta Santiago fue inaugurada el 9 de diciembre de 1969, formando parte del grupo Daimler desde hace 28 años y opera de manera exitosa en el Estado de México como resultado del apoyo de las autoridades.

 

Asimismo, cuenta con un amplio esquema de proveedores que posiciona a México como un reconocido productor de vehículos pesados.

 

CUENTA TULTITLÁN CON TEMPLOS COLONIALES DE ESTILO BARROCO

 

• Encuentra INAH vestigios de pirámides, así como restos de vasijas y otros elementos prehispánicos y coloniales durante trabajos de remodelación.

• Hallan huesos de mamut en las localidades de Izcalli del Valle y San Pablo de las Salinas.

 

Tultitlán, Estado de México, 13 de julio de 2021. Para celebrar el 201 aniversario de Tultitlán como municipio, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invitó a recorrer y conocer este municipio lleno de cultura e historia, del que sobresalen sus templos coloniales.

 

Su nombre actual es Tultitlán de Mariano Escobedo, nombre dado por el Congreso estatal el 2 de octubre de 1902 para honrar al General Mariano Escobedo, destacado militar y político de ideología liberal, exgobernador de dos estados, Senador y Ministro de Guerra durante el periodo presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada.

 

En este municipio existen varios templos coloniales con preciosas fachadas y retablos de estilo barroco. En el Barrio de Belem existe una cruz de piedra labrada que muestra los símbolos de la pasión de Cristo y que data del siglo XVI. El templo de San Mateo Cuautepec del siglo XVII, es uno de los monumentos históricos que se encuentran en el municipio.

 

El Convento y Parroquia de San Antonio de Padua es un conjunto arquitectónico del siglo XVI, que se encuentra en el centro de Tultitlán. Consta de un convento franciscano, el Templo de San Lorenzo y la Parroquia de San Antonio de Padua, actual patrono del municipio.

 

Esta joya arquitectónica está sobre un basamento piramidal que perteneció al Centro Ceremonial Tepaneca. Durante los trabajos de remodelación llevados a cabo por el INAH se encontraron vestigios de pirámides, así como restos de vasijas y otros elementos prehispánicos y coloniales.

 

En el interior del convento hay un pequeño pozo, elemento común en los conventos de esa época, y arcos bajos, hechos de piedra pequeña e irregular. En el atrio de la parroquia, hacia el lado sur, está el Portal de peregrinos, construido en el siglo XX.

 

En la parte central está el templo de San Lorenzo, de estilo barroco, y del lado norte del conjunto se encuentra el Templo de San Antonio de Padua, el segundo edificio dedicado a este santo; en su interior tiene varios altares de cantera labrada, construidos en los años 50 del siglo XX.

 

La naturaleza también se hace presente en este municipio; en el barrio de Santiaguito hay tres imponentes árboles ahuehuetes, uno de los cuales tiene una circunferencia de poco más de ocho metros en la base del tronco, dignos de admirar y preservar.

 

También está el Parque estatal Sierra de Guadalupe, ubicado entre los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán.

 

Este sitio es idóneo para actividades en familia, desde hacer ejercicio al aire libre, senderismo, escalada en roca, rapel, ciclismo de montaña, ciclismo de ruta sobre circuito vial, campismo o solicitar una visita guiada.

 

En el municipio de Tultitlán se han encontrado huesos de mamut en las localidades de Izcalli del Valle y San Pablo de las Salinas, los de este segundo sitio fueron explorados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde además de los huesos de cuatro mamuts, hallaron también de caballos y otros animales.

 

Después de explorar la naturaleza y arquitectura que ofrece este municipio, los visitantes pueden degustar un rico mole con guajolote, platillo tradicional de la fiesta anual del santo patrono San Antonio, además de adquirir alguna pieza artesanal de joyería y cartonería.