jueves, 8 de julio de 2021

Asadores y Garages, los favoritos de ellos

 



Mientras que pensar en los orígenes del asador nos remonta al hombre de la prehistoria cuando salía a cazar y regresaba triunfante a alimentar a su tribu con carne lista para ser cocinada en el fuego. Los garajes hablan de un hombre más sofisticado, quien aprecia todo alrededor de los automóviles: motor, carrocería, acabados, tecnología.


Y es que la mayoría de los hombres juegan este par de roles y muchos más: tienen la paciencia de armar y limpiar la parrilla, al igual que el que tienen la capacidad de ensuciarse con carbón, quemarse al prender el fuego, sazonar la carne, utilizar cuchillos filosos y divertirte en el proceso. Al mismo tiempo, son los que están enterado de que características debe tener un coche para ser más eficiente en su manejo, así como saber cómo combinar el lujo con la practicidad del vehículo, tomando en cuenta que se adapte a las distintas necesidades: si es para planes familiares, para salir de viaje, para el día a día o de colección. Pero sobre todo te interesa conservar sus “juguetes favoritos” en el mejor estado posible.



Por ello, la diseñadora de interiores Daniella Valenzuela comparte algunas ideas para que aproveches esos rincones como refugios acogedores y repletos de diversión construidos a partir de detalles, que los convierten en el paraíso de cualquier caballero. Tomando en cuenta la cuestión genética e histórica que estos espacios involucran, la arquitecta sugiere una planeación que se ajuste a sus necesidades, gustos y expectativas en busca de plasmar su esencia y tomando en cuenta el aumento del tiempo que se vive dentro de casa.

El garage para tus consentidos
Para estacionar tus automóviles, motocicletas, cuatrimotos; el garage puede ser un santuario donde pasarás horas de reparación, siendo también el resguardo de parte de tu patrimonio. Para acondicionarlo, opta por colores neutros, además puedes agregarle algo de iluminación que resalte tus vehículos. Un garage es el espacio perfecto para acomodar tus herramientas, con organizadores de pared y cajones, así tendrás todo lo que necesites a la mano. En caso de que tuvieras espacio de sobra, piensa en la opción de acondicionarlo para oficina, una sala de televisión o una sala de juegos, las posibilidades son infinitas, con pintura y muebles en acabados tan cómodos y cálidos que inviten a entretenerte y relajarte.



El asador, compañero de momentos para recordar
Cuando se trata de que tú cocines, el asador es tu mejor aliado, permitiendo mostrar tu creatividad desde este aspecto y siendo una oportunidad perfecta de impresionar a todos con tus capacidades culinarias. Es importante que tomes en cuenta algunos aspectos cuando coloques tu asador, por ejemplo, generalmente este tipo de comida se hace en días soleados, por eso, es mejor que quede bajo sombra, busca el consejo de un experto para que de acuerdo al espacio con el que cuentas te haga un proyecto: ya sea aprovechar la belleza de un árbol o acudir a una pérgola construída o motorizada entre otras opciones. Debe haber buena ventilación, vegetación para darle vida y muebles de exterior para que tus invitados puedan estar cerca de ti, mientras preparas los platillos y ellos los disfrutan.

Existe la posibilidad de empotrar tu asador dentro de una estructura fija, donde agregues una barra, tarja, refrigerador, cómodas y cajones para tener todo cerca al momento de cocinar. Para esta propuesta existen materiales que resisten los cambios de clima propios del exterior, asesórate con especialistas sobre ellos; prefiere los acabados naturales como piedras o madera para sumarle un aspecto cálido y acogedor a tus espacios.



Acerca de Daniella Valenzuela Interiorismo

Daniella Valenzuela interiorismo es un atelier de diseño, localizado en la Ciudad de México, dirigido por la diseñadora y arquitecta mexicana Daniella Valenzuela, que trabaja en proyectos de arquitectura interior para crear espacios únicos y atemporales.


Entre sus principales servicios se encuentran el desarrollo de proyectos integrales, diseño de interiores, mobiliario y soluciones arquitectónicas para proyectos residenciales, comerciales, culturales y de hotelería, en espacios de lujo. Al día de hoy ha intervenido diversos proyectos de casas, departamentos, oficinas, hoteles, restaurantes, bares y hoteles, entre otros; ubicados principalmente en la Ciudad de México, Baja California, Miami y Los Ángeles.


La creatividad, pasión, dedicación y experiencia de Daniella Valenzuela, es plasmado a lo largo de todo el proceso de diseño de sus proyectos, mismos que se perfeccionan cada día, con base a las necesidades de los usuarios, para ofrecer conceptos innovadores y únicos.


Para más información ingrese a: www.daniellavalenzuela.com


Redes Sociales de Daniella Valenzuela:

Facebook: Espacios que Trascienden por Daniella Valenzuela Interiorismo

Instagram: @daniellavalenzuela, @daniellavalenzuelainteriorismo, @valenzuelarquitectos

Linkedin: Daniella Valenzuela Anchondo


CUATRO HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Se aseguró un arma de fuego corta con 11 cartuchos útiles y se recuperó dinero en efectivo y un reloj de pulso, probablemente robados

 

En la alcaldía Azcapotzalco, cuatro personas, entre ellos un menor de edad, probablemente responsables de ingresar y sustraer dinero y otros objetos de una casa habitación, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de una persecución por las azoteas de los domicilios contiguos.

 

Los hechos ocurrieron en la calle camino a Nextengo en la colonia Santiago Ahuizotla, cuando los oficiales de la SSC fueron alertados por los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Poniente de un robo en proceso a un inmueble, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer, quien refirió que, momentos antes, al ingresar el automóvil al domicilio, un sujeto amagó a su padre con un arma de fuego y dejó ingresar a tres personas más, quienes la encerraron junto con su papá y un familiar en un cuarto, mientras observaron que sustraían dinero en efectivo e intentaban guardar distintos objetos en una bolsa.

 

La denunciante dijo que pidió a poyo a través del número de emergencias 911 y cuando los hombres escucharon la sirena de los vehículos oficiales que se aproximaban, subieron a la azotea y comenzaron acorrer para tratar de escapar.

 

Luego de una persecución, los policías detuvieron a cuatro hombres a quienes, conforme a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró un arma de fuego corta con un cargador y 11 cartuchos útiles; además se recuperó el dinero en efectivo y un reloj de pulso, que al parecer, sustrajeron de la vivienda.

 

Por todo lo anterior y a petición de la afectada, los cuatro hombres de 15, 27, 28 y 31 años de edad, fueron detenidos, se le informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio quien determinará su situación jurídica.

EN NEZAHUALCÓYOTL SE HAN PLANTADO MÁS DE 50 MIL ÁRBOLES Y MÁS DE UN MILLÓN DE PLANTAS EN ESPACIOS PÚBLICOS: JUAN HUGO DE LA ROSA

 

 

 

En el marco de la conmemoración del Día del Árbol, el alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García plantó árboles en el camellón de Avenida Bordo de Xochiaca que se convertirán en un nuevo bosque urbano al tiempo que informó sobre los avances en materia de reforestación de espacios públicos de la localidad donde en los últimos seis años, se han plantado más de 50 mil árboles y más de un millón de plantas, más que en cualquier otra administración municipal.

 

El presidente municipal, quien también participó en un ciclo de conferencias virtuales que lleva a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México en coordinación con el gobierno municipal y la Asociación de Arboricultura para conmemorar este día, señaló que en Nezahualcóyotl al estar completamente habitado existen muy pocos espacios para plantar árboles por lo que para aprovechar los espacios públicos, se han reforestado los camellones como los de las avenidas Chimalhuacán, Adolfo López Mateos, Pantitlán, Nezahualcóyotl, Sor Juana, Las Torres, Vicente Villada, Central, Periférico Oriente, Valle de Zambezi, Valle de las Zapatas, Cuarta Avenida, entre otras, así como la Ciudad Deportiva Nezahualcóyotl, el Zoológico Parque del Pueblo y otros 45 espacios públicos.

 

Resaltó que personal de la Dirección de Servicios Públicos, que es la que se encarga de darle mantenimiento a parques y jardines del municipio, ha sido capacitado y certificado por parte de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México para llevar a cabo la adecuada reforestación de Nezahualcóyotl, pues el suelo de la localidad tiene la particularidad de ser salitroso al haberse asentado la ciudad en el ex vaso de Texcoco, y este mismo organismo verificó los trabajos realizados en camellones y parques, donde obtuvieron una calificación prácticamente perfecta.

 

Precisó que los árboles que se han plantado han sido fresnos, truenos, ficus, jacarandas, arcoíris, laurel de la India, duraznos, guayabos, nísperos, granadas, higos y acacias, mientras que las plantas han sido dedo de niño, rocío, espada, dedo de moro y cortina.

 

Por su parte, el titular de la Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México Jorge Pedro Flores Márquez durante el ciclo de conferencias virtuales que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día del Árbol, expresó su más amplio reconocimiento al gobierno municipal de Nezahualcóyotl por el gran trabajo realizado en materia de infraestructura verde y por el establecimiento y manejo del arbolado urbano que sin duda es un ejemplo y un legado ambiental para la ciudadanía.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García afirmó que hay un fuerte compromiso con el medio ambiente porque saben que es parte de la calidad de vida para los habitantes del municipio y necesitan hacer esfuerzos para contribuir también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en el Valle de México, por lo que exhortó a los vecinos a cuidar de los árboles y las plantas, no maltratarlos, no tirar basura y limpiar las heces de sus mascotas cuando salgan de paseo con ellas y visiten estos espacios públicos.


Crecimiento de América Latina y el Caribe en 2021 no alcanzará a revertir los efectos adversos de la pandemia

 

En un nuevo informe, la CEPAL elevó su estimación de crecimiento regional para este año a 5,2% producto de un rebote que no asegura una expansión sostenida. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación.

 

 

(8 de julio, 2021) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación, advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe especial dado a conocer hoy.

El documento titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, fue entregado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa virtual en la cual urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

“Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación. Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital, fortalecer el apoyo a las mipymes. Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo”, declaró.

Según las nuevas proyecciones de la CEPAL, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021. Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar. Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agudizaron y repercutirán negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022. En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, advierte el informe.

El documento explica que la tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental. La crisis derivada de la pandemia ha aumentado la desigualdad y la pobreza, afectando principalmente a las mujeres, escolares y personas mayores. Además llegó en un momento donde la región estaba estancada, sin enfrentar la crisis de largo plazo de la inversión, el empleo y la diversificación productiva sostenible. Reconoce asimismo que las medidas fiscales adoptadas por los países han sido importantes, pero insuficientes en monto y duración.

Al 30 de junio, la región acumulaba más de 1.260.000 muertos por causa del COVID-19 (32% del total mundial, a pesar de que su población representa el 8,4% a nivel global) y presenta grandes brechas en la vacunación respecto a los países desarrollados. Para cerrarlas se requiere cooperación e integración. En América Latina y el Caribe (30 países) el porcentaje de la población total con esquema de vacunación completo llega a solo 13,6%, mientras que en la Unión Europea es de 34,9% y en América del Norte 46,3%.

En el último año, la tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 12,5% y la de pobreza el 33,7%. Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones, y de 70 millones en 2019 a 78 millones pudiendo haber sido 98 millones en el caso de la pobreza extrema). Estas transferencias beneficiaron a 326 millones de personas, el 49,4% de la población. Sin embargo, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó (2,9% del índice de Gini). En tanto, la inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó a 40,4% de la población en 2020, 6,5 puntos porcentuales más que en 2019. Esto significa que hubo 44 millones de personas más en inseguridad alimentaria moderada o grave en la región, y 21 millones pasaron a sufrir inseguridad alimentaria grave.

El informe indica que en el período enero-abril de 2021, 20 países anunciaron o extendieron transferencias de emergencia por 10 mil millones de dólares (0,26% del PIB de 2020). De mantenerse este nivel de gasto en los restantes ocho meses de 2021, el gasto en transferencias anual sería de solo 0,78% del PIB de 2020, es decir, la mitad del gasto de 2020: 1,55% del PIB. De esta forma la cobertura sería mucho menor y alcanzaría a 60 millones de hogares (231 millones de personas y 29% de la población, comparado con los 326 millones y 49,4% de la población alcanzada en 2020).

Por otro lado, la CEPAL indica que la pandemia deja a 2021 en un peor estado ambiental que es difícil de revertir. Si bien hubo mejoras temporales en la calidad del aire y redución de la emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones repuntarían 5% este año, mientras que en 11 países de la región se observó una caída de 35% en el presupuesto o gasto de protección ambiental en 2019-2020.

En materia de comercio exterior el panorama es más favorable, ya que se prevé que las exportaciones regionales se incrementen 22% en 2021 (luego de experimentar un descenso de 10% en 2020), lo que se explica por el aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea, y la recuperación de la actividad económica en la región. En tanto, en el período enero-abril de 2021, el valor del comercio intrarregional se expandió un 19% respecto de igual período de 2020, con lo que recuperaría valores cercanos a los de 2019 (que ya eran muy bajos).

Con relación al financiamiento, el informe de la CEPAL advierte que América Latina es la región con el mayor peso de la deuda externa en el PIB (56,3%) y con el mayor servicio de la deuda externa en términos de exportaciones de bienes y servicios (59%). Esos niveles de endeudamiento reducen el espacio fiscal y ponen en peligro la recuperación y el crecimiento futuro. En el caso de los pequeños Estados insulares del Caribe (PEID), la situación es aún más insostenible, ya que en algunos países el nivel de deuda pública supera el 100% del PIB.

“A la luz de todos estos desafíos, es necesaria una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región”, enfatizó Alicia Bárcena. Indicó que se necesita un foro multilateral para debatir condiciones de emisión de nueva deuda y restructuración de deuda, una agencia multilateral de calificación crediticia, la inclusión de países de ingreso medio en todas las iniciativas de alivio y acceso a liquidez tanto concesional como no concesional, la implementación de          instrumentos de financiamiento innovadores, como bonos verdes y bonos SDG, la capitalización y fortalecimiento de la banca de desarrollo en todos sus niveles, acceso a mecanismos multilaterales para la aplicación de impuestos globales, eliminación de la elusión, evasión y flujos ilícitos, y repensar el sistema de cooperación para lograr una medición multidimensional más allá del PIB per cápita.

En materia fiscal, el estudio de la CEPAL reafirma que es imprescindible mantener las políticas fiscales para apoyar las transferencias sociales de emergencia, apoyar a los sectores productivos y revertir la persistente caída de la inversión para continuar mitigando los efectos de la pandemia y avanzar en una recuperación transformadora con igualdad. Además, las políticas fiscales deben tener un enfoque de género en todo el ciclo fiscal. “El espacio fiscal se debe aumentar vía crecimiento de los ingresos tributarios y reducción de gastos innecesarios. También hay que consolidar los impuestos sobre la renta, extender el alcance de los impuestos a la propiedad y al patrimonio (riqueza), revisar y actualizar de forma progresiva las regalías a la explotación de recursos no renovables, y considerar impuestos a la economía digital, ambientales y relacionados a la salud pública”, precisa el informe.

“Los esfuerzos para una recuperación transformadora deben aprender de la crisis ambiental: las otras ventanas de oportunidad también se irán cerrando si no se actúa ahora”, remarcó Bárcena.

Más información:

Se realizan en Mazatlán talleres sobre construcción y uso eficiente de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas

 

 
  • ​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que la capacitación se imparte a manufactureros de redes, tripulación, pescadores, Oficiales Federales de Pesca y de la Secretaría de Marina.
  • ​Los cursos iniciaron en Mazatlán el lunes 5 de julio y concluirán el 23 del mes en curso. El plan de trabajo se encuentra en una segunda etapa dirigida exclusivamente a tripulaciones de barcos camaroneros.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), lleva a cabo en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, la impartición de los talleres sobre construcción y uso eficiente de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET).

 

La capacitación va dirigida a manufactureros de redes de barcos camaroneros, tripulación, pescadores, Oficiales Federales de Pesca y de la Secretaría de Marina y es impartida por oficiales de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, con apoyo de personal de la Dirección de Organización y Fomento.

 

El plan de trabajo de los cursos se encuentra actualmente en una segunda etapa, dirigida exclusivamente a tripulaciones de barcos camaroneros, señaló el organismo de Agricultura.

 

Resaltó que con estos talleres se busca contribuir a la pesca sustentable del camarón de altamar y su certificación de exportación por parte de autoridades de Estados Unidos.

 

Indicó que el curso se aplicará a cerca de 900 pescadores de Mazatlán y hasta la fecha se ha cubierto el 75 por ciento de la meta establecida a nivel nacional, que tiene un alcance de tres mil 120 personas en los principales puertos.

 

A nivel nacional, de acuerdo al último corte, se ha capacitado a más de dos mil 300 personas, puntualizó.

 

Los cursos se aplican en la llamada Perla del Pacífico desde el lunes 5 de julio hasta el 23 del mismo mes, por lo que hay confianza que se aplicará a todos los interesados contemplados.

 

La Conapesca señaló que para evitar aglomeraciones y cumplir con las medidas sanitarias establecidas a causa de la pandemia, se determinó que en las aulas solo se admitirán grupos de 20 personas como máximo.

Trabaja Gobierno de México para potenciar la industria vitivinícola y el enoturismo

 


 


  • ​El consumo de vino en el país es actualmente de un litro per cápita, mientras que en países como Brasil alcanza tres litros y en Europa llega a 60 litros.

 

 

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Turismo y la industria vitivinícola de México, reforzará acciones para aumentar el cultivo de uva bajo sistemas sostenibles, fomentar el consumo de vino nacional e impulsar su promoción en el extranjero, como parte de la estrategia de reactivación pospandemia.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que el objetivo es fortalecer la cadena productiva e incrementar las exportaciones, en beneficio de los productores y la industria nacional.

 

Destacó que México registra alrededor de 40 mil hectáreas de cultivo de uva, que el año pasado tuvieron un valor de producción de 11 mil millones de pesos, destacando Sonora como principal productor de uva de mesa.

 

Comentó que, con la participación de dependencias y organismos federales, se acompañará al sector con tecnología para lograr un adecuado uso del agua, combatir plagas y enfermedades, fomentar buenas prácticas agrícolas y alcanzar un campo más productivo y sostenible.

 

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, indicó que hay un esquema de trabajo instruido por la secretaria Tatiana Clouthier Carrillo para conocer las necesidades y áreas de oportunidad en las cadenas productivas en el sector vitivinícola del país.

 

La plataforma estratégica prevé los ejes de empresa, empleo, mercado interno y externo e inversión, por sectores y regiones, para potenciar el desarrollo de las cadenas de valor y promover el consumo del vino mexicano, con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura en la reactivación de esta industria, indicó.

 

El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Bakchoff, reconoció la voluntad y sensibilidad de las autoridades federales para fortalecer el trabajo de este rubro productivo, el cual registra un crecimiento de 2.0 por ciento anual en promedio, con la oportunidad de seguir creciendo.

 

Detalló que hay un reto por delante para incrementar el consumo de esta bebida en el país, que es actualmente de un litro per cápita, mientras que en Brasil alcanza tres litros y en Europa llega a 60 litros, para lo cual es esencial una campaña donde el consumidor esté informado sobre los beneficios del vino, con nuevos hábitos de consumo.

 

Aseguró que se puede duplicar la superficie de cultivo de vid con la apertura de esquemas en tecnificación, financiamiento y capacitación, así como la vinculación de productores e industria.

 

Actualmente, el 30 por ciento del consumo nacional de vino proviene de la industria doméstica,  por lo que en los próximos años buscamos incrementarlo al 50 por ciento, con respecto al consumo de marcas extranjeras, refirió Bakchoff.


EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, UN CIUDADANO COLOMBIANO QUE PROBABLEMENTE COLOCABA TRAMPAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS DE UNA SUCURSAL BANCARIA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de una denuncia oportuna por parte de personal de seguridad privada de una sucursal bancaria, ubicada en calles de la alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un ciudadano colombiano, quien, al parecer, colocó trampas en los cajeros automáticos para retener el dinero efectivo y posteriormente robarlo.

 

Los policías adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), realizaban su dinámica de patrullaje habitual cuando, a través de la frecuencia de radio, fueron informados sobre la presencia de varios hombres que, en actitud inusual, manipulaban los cajeros de una institución crediticia ubicada en la avenida de los Insurgentes Sur y la calle Miguel Laurent, en la colonia Tlacoquemacatl del Valle.

 

De manera inmediata, los oficiales acudieron a la sucursal a fin de corroborar si se trataba de un ilícito cometido por los llamados desplazadores y en el sitio, se entrevistaron con un guardia de seguridad privada quien pidió que detuvieran a tres hombres que corrían metros adelante, ya que momentos antes, los sorprendió cuando colocaban unas barras metálicas en las ranuras de disposición de efectivo de los cajeros.

 

Además, en el sitio se encontraba un cuentahabiente, quien antes del arribo del custodio realizó un movimiento de retiro de efectivo sin obtener la cantidad solicitada, por lo que también pidió el apoyo de los policías y del personal de la institución bancaria.

 

En respuesta inmediata, los oficiales comenzaron la persecución de los probables responsables y metros adelante detuvieron a uno de ellos, quien se identificó como ciudadano colombiano, de 27 años de edad, a quien se le informaron sus derechos de ley y el motivo de su detención y posteriormente fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.  

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS CIUDADANOS MEXIQUENSES, EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE DOS KILOGRAMOS DE APARENTE CRYSTAL

 


 

 

Resultado del aumento de los patrullajes preventivos, recorridos y despliegues operativos en la zona centro de la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a dos hombres que transportaban en una maleta de viaje, recipientes con una sustancia parecida a la droga conocida como crystal.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban un recorrido en la calle Simón Bolívar y su cruce con la avenida Fray Servando T. de Mier, y se percataron que dos personas, a bordo de un vehículo color azul, fumaban un cigarrillo que despedía un olor característico al de la marihuana.

 

Al percatarse que los policías se acercaban a ellos, los sujetos, visiblemente nerviosos, intentaron poner en marcha el automóvil, sin embargo, en una rápida acción, fueron interceptados y requeridos para una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Durante la inspección al vehículo, con placas de circulación del estado de Puebla, se halló en la cajuela, una maleta de viaje color azul que en su interior tenían acomodados cuatro recipientes de plástico que contenían una sustancia sólida y granulada, con las características de la droga conocida como crystal, con un peso aproximado de dos kilogramos.

 

Por lo anterior, los hombres de 27 y 29 años de edad, ciudadanos mexiquenses, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación legal e iniciará las investigaciones correspondientes.

TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN UN PREDIO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC ASEGURARON VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA, Y NUEVE PERSONAS FUERON DETENIDAS

 


 

• En la diligencia realizada con apoyo de personal de la FGJ, se aseguraron 127 envoltorios de posible marihuana, 96 de un polvo blanco parecido a la cocaína y tres de una sustancia cristalina

 

• La detenida de 67 años de edad, al parecer, era la encargada de la venta y distribución de drogas en el domicilio cateado  

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en un predio que, al parecer, era utilizado como posible punto de comercialización y distribución de narcóticos, en el que se aseguraron más de 200 envoltorios de distintos tipos de drogas y detuvieron a seis hombres y tres mujeres. 

 

Con los datos de prueba obtenidos en las investigaciones realizadas por personal de ambas dependencias, encaminadas a combatir el delito de narcomenudeo en dicha alcaldía, así como a las vigilancias fijas y móviles que permitieron identificar dicha casa como un punto generador de violencia, un Juez de Control otorgó la orden de cateo solicitada por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo.

 

En el inmueble localizado en el Callejón Dolores, en la colonia San Pablo, fueron asegurados alrededor de 127 envoltorios con aparente cocaína y 96 de una hierba verde similar a la marihuana, y tres de una sustancia cristalina por determinar, los cuales estaban embalados en pequeños sobres de papel de diferentes colores, bolsas pequeñas de plástico con cierre hermético y en otras presentaciones, todos listos para su venta.

 

Además, derivado de este despliegue operativo en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, fueron detenidos seis hombres de 49 años, dos de 40, uno de 39, otro de 38, y uno más de 30 años de edad; así como tres mujeres, dos de 39 y una de 67 años de edad.   

 

Por lo anterior, una vez que se concluyó con la diligencia ministerial, el predio quedó sellado y bajo resguardo policial, para continuar con las investigaciones que deriven del caso; en tanto, los detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que la mujer detenida de 67 años de edad, al parecer, está identificada como la encargada de la venta y distribución de drogas en dicho predio.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México.

Lo detienen en operativo con motocicleta robada

 


 

·         Durante una inspección preventiva uniformados de Chimalhuacán capturaron a un joven por el delito de encubrimiento por receptación

 

Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva y combatir el robo de vehículos en la localidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán presentó a un masculino a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), viajaba en una motocicleta con reporte de robo en barrio Plateros de la localidad.

 

Durante un dispositivo para combatir el robo con uso de motocicletas, elementos de la Región II realizaron una inspección preventiva a un joven a bordo de una motocicleta de la marca BAJAJ PULSAR color azul, la cual tiene reporte de robo con violencia el pasado mes de febrero.

 

Cómo parte del protocolo los uniformados solicitaron la documentación que acredite la posesión legal del vehículo. El conductor Yezael Alberto N de 21 años de edad fue detenido y presentado a la Agencia del Ministerio Público para que la FGJEM determine su situación jurídica.

 

Por los hechos, la Fiscalía del Estado generó la carpeta de investigación con Número Único de Causa NUC:NEZ/FRO/RVP/062/184817/21/07  por el delito de encubrimiento por receptación.

 

Seguridad Ciudadana exhorta a la población a prevenir la compra de vehículos robados, al adquirir un automotor usado deben comprobar que la documentación y números del vehículo no sean apócrifos, corroborar la información en el Registro Público Vehicular (REPUVE), en línea o en las oficinas de la FGJEM, Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), a fin de evitar ser defraudado e incurrir en el delito de encubrimiento por receptación por conducir un vehículo robado.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

CHARLAN ACERCA DE LA PRIMERA SINFONÍA DE MÉXICO QUE NUNCA FUE EJECUTADA


 
• Data del año de 1866 y fue escrita por un compositor austriaco.
• Es de gran importancia para el acervo musical de México, porque la obra en su forma y expresividad habla de la idealización de una sociedad filarmónica.
 
Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2021. Durante la emisión de Cultura Turismo y Deporte en un Click 3.0, en su sección #COMEMtando, Luis Manuel García Peña, Director del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), charló con el musicólogo Israel Cruz Olalde acerca de la primera sinfonía de México.
 
En la conversación, transmitida por las redes sociales de esta dependencia mexiquense, Olalde destacó información relevante de la primera sinfonía de México, que data de 1866, escrita por un compositor no mexicano, también mencionó cómo y quién la descubrió, se restauró y el proceso para rescatarla.
 
“Fue descubierta dentro del fondo reservado del Conservatorio en la década de 1990, en ese momento Karl Bellinghausen estuvo trabajando muchísimo sobre Tomás León y Melesio Morales que fueron compositores de esta época donde inició el proceso de la profesionalización de la música.
 
“Es una hipótesis realmente mía que Karl Bellinghausen, entre todos los papeles, encontró la sinfonía de Leopold J. Lángwara, austriaco, y a partir de ahí se le metió la idea de crear una historia de la música en el segundo imperio de México”, agregó el musicólogo.
 
Esta composición fue dedicada al emperador Maximiliano de Habsburgo y es posible que, aunque la haya recibido, no llegó a ser ejecutada.
 
La obra del austriaco Lángwara resulta la primera sinfonía de México, una pieza que nadie ha escuchado y que hasta la fecha sigue siendo muda.
 
Cruz Olalde analizó la sinfonía desenterrada y la ubica en el contexto musical e histórico, hallándole elementos de Haydn, pero con el ánimo de Beethoven y que, en cierto modo, prefigura la fluidez sinfónica de Anton Bruckner.
 
Finalmente, comentó que esta sinfonía es de gran importancia para el acervo musical de México, porque la obra en su forma y expresividad habla de la idealización de una sociedad filarmónica de México.
 
Ésta y más actividades se desarrollan dentro de la programación Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, para conocer a detalle esta charla pueden ingresar a las plataformas virtuales de la Secretaría de Cultura y Turismo, tanto en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.

BBVA duplica su objetivo de canalizar financiación sostenible hasta los 200.000 millones de euros


   El objetivo es canalizar 200.000 millones de euros hasta 2025 en financiación sostenible, el doble del compromiso actual. Cifra que sitúa al Grupo Financiero como uno de los bancos líderes en el mundo en este ámbito.

 

  BBVA continuará apoyando la financiación de proyectos de energía renovable y sostenible para estas empresas con el fin de ayudarlas en su transición energética.

 

  El Grupo Financiero ampliará en sus informes públicos la información relativa a la financiación sostenible, incorporando las mejores prácticas internacionales    .

 

BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025. Esto supone doblar los 100.000 millones, objetivo inicial anunciado en febrero de 2018. “Queremos contribuir al esfuerzo colectivo global frente al cambio climático e impulsar un crecimiento inclusivo que no deje a nadie atrás. Dos ejes que guían nuestro compromiso y nuestro propósito, que es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”, ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

“La sostenibilidad es una prioridad estratégica para BBVA. Retos tan importantes como el cambio climático o la lucha contra la desigualdad, suponen una tarea titánica que nos afecta a todos como sociedad y que debemos abordar a un ritmo sin precedentes”, ha señalado Carlos Torres Vila. “Pero ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible también representa una gran oportunidad. Por eso, hemos creído que debemos y podemos ser más ambiciosos, duplicando nuestro compromiso con la sostenibilidad, para llegar más lejos”, ha añadido.

“Nuestro nuevo objetivo es canalizar 200.000 millones de euros hasta 2025 en financiación sostenible, exactamente el doble de nuestro compromiso actual. Una cifra que nos sitúa como uno de los bancos líderes en el mundo en este ámbito”, ha concluido.

Al 31 de marzo de 2021, BBVA había alcanzado los 59.000 millones de euros en financiación sostenible, más de la mitad de los 100.000 millones de euros comprometidos entre 2018 y 2025 para luchar contra el cambio climático y promover el crecimiento inclusivo. La financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA ha crecido a un ritmo un 44% por encima de lo previsto. Trimestre tras trimestre, BBVA ha superado las previsiones en la originación de esta financiación sostenible.


Desde 2008 hasta marzo de 2021, el 77% de la financiación sostenible se ha destinado a la acción climática mientras que el 23% restante se ha dedicado al crecimiento inclusivo. Por segmentos, la originación de esta financiación procede mayoritariamente de Corporate Investment Banking (operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes) con un 67%; seguida de Enterprises (empresas) con un 16%; y Retail (cliente minorista) con un 17%.


BBVA anunció el 5 de marzo de 2021 que dejará de financiar el carbón en 2030 en las economías desarrolladas y en 2040 en las emergentes. BBVA continuará apoyando la financiación de proyectos de energía renovable y sostenible para estas empresas con el fin de ayudarlas en su transición energética.

Además, se ha comprometido a ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo en sus propias emisiones (donde ya lo es) sino también en las de los clientes. BBVA es el banco más sostenible de Europa, y segundo del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index.

BBVA hará públicos a lo largo de 2021 sus planes y objetivos para acompañar la descarbonización de sus clientes en todos los sectores intensivos en emisiones de CO2, que, junto con el carbón, representan dos tercios de las emisiones globales: petróleo, gas, automoción, siderurgia, cemento y transporte. En definitiva, planes que contribuyan al objetivo de cero emisiones netas en 2050 en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Criterios de sostenibilidad

Respecto a los criterios que definen qué actividades son consideradas como sostenibles, BBVA sigue las directrices de la UE, que se concretan en la taxonomía europea de finanzas sostenibles. La taxonomía actual define las actividades económicas que son sostenibles en relación a los objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático. Por tanto, para que una actividad económica esté alineada con la taxonomía tiene que demostrar que contribuye a estos objetivos ambientales. Por ejemplo, las actividades de generación de energía que utilizan combustibles fósiles sólidos no se consideran ambientalmente sostenibles y por lo tanto no pueden incorporarse a la taxonomía.

La taxonomía europea continúa desarrollándose para incorporar nuevos conceptos, por ejemplo, objetivos sociales y otros como la biodiversidad. Para aquellas operaciones que están fuera de la aplicación de la taxonomía actual de la UE, BBVA se guía por los principios de dicha taxonomía y los estándares de mercado internacionales.

BBVA ampliará en sus informes públicos la información relativa a la financiación sostenible, incorporando las mejores prácticas internacionales.

 

Zoonosis Chimalhuacán refuerza campaña de adopción canina y felina



 

En lo que va del año, el Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán ha colocado en un nuevo hogar a 76 caninos y felinos como parte del programa de adopción que la dependencia local implementa a fin de inhibir el abandono de mascotas en situación de calle.

 

La titular del departamento municipal, Monserrat Velázquez Alfaro informó que con este programa se busca dar una nueva oportunidad a animales rescatados por maltrato. “Los caninos y felinos pasan por un periodo de observación a fin de determinar su estado de salud, en caso de ser necesario se les brinda atención médica y tratamiento para posteriormente ingresar al programa de adopción”.

 

Indicó que los animales se entregan desparasitados y esterilizados; además, se da seguimiento a cada caso a fin de supervisar que el animal se encuentre en buenas condiciones. “Periódicamente nos comunicamos con los adoptantes y nos envían evidencias del estado y desarrollo de la mascota, además, los dueños responsables deben acudir con su mascota a las instalaciones del departamento para revisiones médicas”.

 

Señaló que los interesados en adoptar una mascota deberán presentar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio y llenar un formulario en el que se comprometen a cuidar del animal.

 

“Para mayor información pueden comunicarse al número telefónico 55-2635-7984, o acudir a las instalaciones del departamento ubicadas en calle Lázaro Cárdenas, en la colonia Acuitlapilco, de lunes a sábado en un horario de 9:00 a 14:00 horas”.

 

Cabe destacar que, además del programa de adopción, el departamento pone a disposición de la ciudadanía el servicio de esterilización gratuita y pláticas de concientización, así como consultas médicas, vacunación y desparasitaciones a bajo costo. 

Profesores mexicanos podrán participar por una beca internacional de innovación pedagógica Santander - Laspau


 

Ciudad de México, 08 de julio de 2021.- Banco Santander, a través de Santander Universidades y en colaboración con Laspau -institución afiliada a Harvard University-, ofrecerá 150 Becas Santander Skills Innovation in Teaching, donde podrán participar por primera vez profesores de México, así como docentes de otros diez países, que deseen fortalecer sus competencias pedagógicas en el ámbito de la educación superior, y generar un impacto en la enseñanza.

 

Se trata de una oportunidad que por primera ocasión estará abierta a académicos mexicanos, con un programa altamente valorado a nivel internacional, donde los profesores serán guiados por mentores y tutores expertos en pedagogía y enseñanza entre pares, para realizar un itinerario formativo diseñado para ofrecer las herramientas necesarias que les permitan convertirse en agentes de cambio, a través de la generación de redes y buenas prácticas.

 

“Banco Santander es reconocido por su compromiso con la educación y la innovación pedagógica en la educación superior. Con esta iniciativa hemos querido compartir ese compromiso directamente con la propia comunidad a través de una consulta en la que, por un lado, se pone de manifiesto la necesidad y la urgencia de fomentar acciones que aceleren la normalización de las nuevas prácticas educativas en universidades y, por otro, nos ha marcado el camino para la creación de un programa del que estamos particularmente orgullosos”, ha señalado Javier Roglá, director global de Santander Universidades.

 

“La red de expertos de Laspau y nuestra experiencia de 55 años en creación de acceso a una educación superior de calidad, se ponen al servicio de este programa diseñado para que los participantes aprendan mejores prácticas pedagógicas, establezcan conexiones relevantes con universidades reconocidas internacionalmente, concluyan el programa habiendo fortalecido su práctica pedagógica y se conviertan en agentes de cambio para impactar a las instituciones de las que son parte”, señaló Angélica Natera, directora ejecutiva de Laspau.

 

El programa, elaborado por Laspau y una amplia red internacional de docentes, será impartido en español, inglés o portugués, y dirigido exclusivamente al profesorado en el ámbito de la educación superior, otorgándoles el aprendizaje de nuevos modelos de enseñanza desde una perspectiva innovadora, para un aprendizaje efectivo.

 

El curso comenzará el próximo octubre y los interesados pueden consultar todos los requisitos y formalizar su solicitud, a través de la web www.becas-santander.com, hasta el 26 de julio.

Stellantis presentará hoy el “EV Day 2021” y ofrecerá actualizaciones sobre el rendimiento comercial del primer semestre de 2021


 

 

AMSTERDAM, 8 de julio de 2021 - Stellantis N.V. (NYSE / MTA / Euronext Paris: STLA) será el anfitrión del EV Day 2021. Carlos Tavares, CEO de Stellantis, compartirá la estrategia integral de electrificación. Los puntos las presentaciones incluyen:

·       Importantes inversiones en tecnología de electrificación y software

·       Seguir siendo un pionero de la industria en eficiencia a través de maximización

·       sinergias de la empresa fusionada

·       Productos electrificados competitivos que mejoran el carácter único de cada una de las marcas de vehículos de la Compañía

·       Ofrecer un conjunto completo de soluciones para empresas privadas y flotillas que ayudan a simplificar la propiedad de BEV

·       Baterías para vehículos eléctricos líderes en su clase en eficiencia energética y costo

Stellantis también anunció hoy las expectativas preliminares respecto a su rendimiento comercial correspondiente al primer semestre de 2021 y determinados resultados financieros. La compañía espera un sólido desempeño de los márgenes para el primer semestre de 2021, debido a los precios y mezcla de productos. El equipo global de Stellantis también ha respondido fuertemente a las limitaciones de volumen causadas por la escasez de semiconductores, implementando medidas de control de costos muy efectivas. Como consecuencia, los márgenes de ingresos operativos ajustados en el primer semestre de 2021 se espera que excedan el rango de 5.5% a 75% a pesar de las pérdidas de volumen en comparación con las tasas de producción previstas.

Para el primer semestre de 2021, de acuerdo con las expectativas comunicadas en conferencia telefónica sobre resultados del primer trimestre de 2021, Stellantis espera Flujos de efectivo negativos debido al impacto negativo en cuanto a volúmenes de producción inferiores a los previstos. Un comienzo muy prometedor de la ejecución de sinergias, para superar el objetivo del primer año, debería contribuir materialmente al rendimiento del flujo de efectivo del año completo, el cual se espera que sea positivo.

Los detalles para acceder al EV Day 2021 están disponibles en la sección Inversionistas del sitio corporativo de Stellantis en www.stellantis.com. El evento inicia a las 7:30 hrs. de la Ciudad de México