jueves, 1 de julio de 2021

VACUNARÁN CONTRA COVID-19 A PERSONAS DE 40 A 49 AÑOS EN OTROS 11 MUNICIPIOS MEXIQUENSES


 

  • Indican que, a partir del viernes 2 de julio, aplicarán la vacuna en La Paz, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Acolman y Temoaya.
  • Agregan que instalarán módulos en Otzolotepec y Xonacatlán, para inmunizar a las personas de este grupo etario que por diversas razones no acudieron a los módulos regionales instalados en Toluca.

 

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2021. Como parte de la estrategia de vacunación que llevan a cabo los gobiernos de México y del Estado de México, en coordinación con los ayuntamientos mexiquenses, el próximo viernes 2 de julio inicia la aplicación de la primera dosis del biológico contra COVID-19 a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas mayores de edad con más de nueve semanas de gestación en los municipios de La Paz, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Acolman y Temoaya.

 

Además, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron a conocer que se aperturarán módulos en Otzolotepec y Xonacatlán para inmunizar, en primera dosis, a personas que cumplan con los requisitos de edad y residencia en estas localidades y que por diversas razones no pudieron acudir a los módulos regionales instalados en la ciudad de Toluca.

 

La vacunación se llevará a cabo en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:

 

PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS

Municipio

Letra inicial del primer apellido

Fecha para recibir primera dosis

 

 

La Paz

 

A, B, C, D, E, F

2 de julio

G, H, I, J, K, L

3 de julio

M, N, Ñ, O, P, Q

4 de julio

R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

5 de julio

*Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores.

 

PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS

Municipio

Convocatoria

Fecha para recibir primera dosis

Temoaya y Acolman

General

2 al 4 de julio

 

 

PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS

Municipios

Convocatoria

Fecha para recibir primera dosis

Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Temascalapa y Otzolotepec

General

2 y 3 de julio

 

 

PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS

Municipios

Convocatoria

Fecha para recibir primera dosis

Xonacatlán, Axapusco y Nopaltepec

General

2 de julio

 

 

La ubicación de las sedes, horarios y requisitos se puede consultar en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.

 

Para poder recibir la vacuna deberán registrarse previamente en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx y llevar impreso el formato generado en dicha plataforma, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio original a nombre de quien se vacuna para corroborar su residencia en el municipio.

 

Se recomienda a todas las personas llenar el formato con la información solicitada, con excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá, esto facilitará el acceso a la sedes y agilizará el proceso de vacunación.

 

En todos los lugares se continuará vacunando a mujeres embarazadas mayores de edad con nueve semanas o más de gestación que radiquen en dichos municipios.

 

Se reitera que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos, y en la medida de lo posible tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus medicamentos.

 

Finalmente se hace un llamado a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aunque ya hayan sido vacunados, como son correcto uso de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.



 

INICIAN CONVERSATORIOS CON DOCENTES DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE MÉXICO

 

• Presentan de manera virtual a las y los docentes del COMEM, su trabajo académico y su labor con sus estudiantes.

• Es a través de Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0 en las redes sociales, Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2021. De manera digital e integrándose a la programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, se llevó a cabo el primer conversatorio que forma parte de las actividades que el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) tiene preparadas para conmemorar sus 30 años de existencia.

 

Por tal motivo, se tiene programada una serie de charlas en donde se presentarán algunos catedráticos que imparten clases a las y los alumnos de esta institución, con la intención de que el público conozca más de su formación académica y de algunos logros que han tenido a lo largo de su trayectoria.

 

En esta ocasión, José Luis Barquera Guerrero, uno de los fundadores del Conservatorio, fue quien inició las charlas, donde mencionó cómo fue que descubrió sus gustos por la música y adquirió ciertas habilidades para tocar algunos instrumentos musicales.

 

El también percusionista de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y maestro de percusiones del COMEM nació en la Ciudad de México, cuando empezó sus clases en la secundaria se encontró con maestros egresados de la Facultad de Música de la Universidad, quienes formaron coros y ahí decidió ingresar al coro y es entonces cuando inicia su gusto por la música.

 

Más tarde tuvo pequeñas presentaciones, tanto en teatros como en algunas tocadas en barrios, situación que lo obligó a renunciar a sus estudios como ingeniero, y con más práctica empezó a prepararse y adquirir más habilidad con los instrumentos musicales.

 

En este conversatorio, el público hizo comentarios y/o preguntas, lo que hizo la plática más dinámica, nutrida y entretenida, con anécdotas como profesor y lo que le gustaría mejorar en su vida profesional en la orquesta y en las aulas del COMEM.

 

“Tocar percusión te quita problemas, te libera de tensiones, te hace sentir una sensación mucho más amplia, obviamente cada instrumento tiene su gracia, pero esto es más de movimiento, tensión, afloje y te ayuda a sacar tus peores momentos y a recordar los mejores”, concluyó.

 

Para conocer más de estos conversatorios, la Secretaría de Cultura y Turismo pone a disposición sus redes sociales, tanto Facebook como Twitter, en @CulturaEdomex.




 

SUBRAYA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN SUPERIOR A 260 MILLONES DE PESOS PARA FORTALECER AL CAMPO MEXIQUENSE

 

• Entrega Gobernador mexiquense tarjetas para productores del campo.

• Señala que este programa llegará a más de 70 mil campesinos de la entidad.

• Reciben su tarjeta en esta gira de trabajo, más de 2 mil productores de 12 municipios de la Región de Los Volcanes.

 

Amecameca, Estado de México, 1 de julio de 2021. Para que el sector agrícola del Estado de México sea fuerte y apoyar a los productores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que a través del programa de Entrega de Tarjetas para el Campo mexiquense se invertirán más de 260 millones de pesos, el cual llegará a más de 70 mil campesinos, quienes podrán adquirir insumos como fertilizantes.

 

“Son más de 260 millones de pesos que estaremos invirtiendo en este programa, pero estamos convencidos que es la mejor inversión, porque les llega directo a ustedes y porque va a ser beneficio para ustedes y para sus familias, y eso significa que seguimos apostándole al campo mexiquense”, subrayó.

 

“Son más de 2 mil productores del campo que están recibiendo hoy esta tarjeta, pero así lo estamos haciendo en varias partes del Estado de México, van a ser más de 70 mil productores del campo, mujeres y hombres que se dedican al campo, que van a recibir esta tarjeta para que ustedes la puedan invertir, y lo importante es que sí la inviertan en el campo”, expresó.

 

Del Mazo Maza puntualizó que la entrega de estas tarjetas permite que los beneficiarios adquieran fertilizantes para mejorar la producción, principalmente para los pequeños productores.

 

Apuntó que los productores recibirán estos apoyos para el campo de manera directa, sin que intervengan organizaciones o agrupaciones, con el objetivo de que los recursos lleguen a las familias del campo.

 

“Este programa lo estamos llevando a todos estos municipios y que les está llegando a ustedes y les va a servir en esta temporada para la producción de maíz, en especial, a pequeños productores, mujeres y hombres del campo, que sepan que éste es un programa que vamos a continuar.

 

“Es el primer año que lanzamos el programa, este año lo lanzamos por primera vez y queremos que este programa siga adelante para que ustedes sepan que pueden seguir invirtiendo este recurso en cada una de estas temporadas y puedan tener una mejor producción para ustedes y para sus familias”, puntualizó.

 

El mandatario estatal destacó el trabajo que realizan los productores mexiquenses, quienes no detuvieron su labor durante la pandemia por COVID-19, lo que permitió que las familias de la entidad y del país tuvieran alimento en sus hogares.

 

En este sentido, indicó que el campo del Estado de México es fuerte, lo que ha permitido ser líderes en la producción de tuna, chícharo, nopal, haba, avena, flor, maíz, aguacate y café, entre otros.

 

Agregó que la administración estatal tiene el compromiso de seguir apoyando al campo mediante la inversión en acciones como la tecnificación, mejoramiento de semillas, entrega de fertilizantes, insumos como tractores, ollas de agua y bordos.

 

Manifestó que cada peso destinado a este sector rendirá frutos para las mujeres y hombres del campo, ya que al incrementar su producción tendrán producto para el autoconsumo, así como la venta del excedente.

 

Alfredo Del Mazo señaló que en el caso de quienes siembran maíz, se busca que se incremente su productividad, y dio a conocer que este año continúa el programa de aseguramiento de las hectáreas con producción de este grano, para que estén seguros en caso de que las condiciones climáticas afecten la siembra.

 

Sostuvo que también se impulsa el mejoramiento de semilla para que resista las condiciones climáticas y también se incremente el volumen de toneladas por hectárea.

 

En esta gira de trabajo se entregaron tarjetas a productores de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.

 

Por su parte, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, mencionó que la entrega de este programa se encuentra distribuido de acuerdo con la vocación productiva de cada una de las regiones del territorio estatal.

 

Destacó que con la modalidad de entrega de tarjeta bancaria, se pretende hacer más eficiente la ejecución del programa, a la par de brindar transparencia, certeza y seguridad a los productores del campo, además de mejorar los volúmenes de producción de los pequeños productores.

 

 

PUBLICA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR OBLIGATORIA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2021

 

• Difunden calendario de verificación correspondiente al segundo semestre 2021.

• Invitan a agendar cita vía electrónica o vía telefónica para continuar con las medidas sanitarias.

 

Metepec, Estado de México, 1 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), publicó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria en el Edoméx (PVVO), correspondiente al segundo semestre 2021, el cual entra en vigor a partir de este 1 de julio.

 

Dicho programa establece los periodos de verificación vehicular que deberán efectuar de manera obligatoria los propietarios de vehículos con placas de esta entidad, por lo que los automóviles con terminación de placas 5 o 6 deberán realizar la verificación vehicular durante los meses de julio y agosto, teniendo como fecha límite el 31 de agosto de 2021.

 

La terminación 7 u 8 contará con los meses de agosto y septiembre para verificar, con fecha límite al 30 de septiembre de 2021.

 

En el caso de la terminación de placas 3 o 4 podrán realizar la verificación del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2021; para la terminación de placas 1 o 2 podrán hacerlo desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre de este mismo año.

 

Finalmente, para la terminación de placas 9 o 0 podrán verificar del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2021.

 

Asimismo, el PVVO establece nuevas disposiciones para obtener la Constancia Tipo “E” Exento, ya que los usuarios podrán realizar dicho trámite a partir del 1 de agosto de 2021, en los Centros de Verificación Vehicular del Estado de México y a través de personas físicas o jurídicas colectivas autorizadas.

 

De igual forma, para este semestre los usuarios deberán programar una cita para verificar en la página electrónica https://citaverificacion.edomex.gob.mx, o si lo prefieren también puede solicitarla vía telefónica al establecimiento de su preferencia, el cual es posible ubicar en la liga https://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec.

 

En el caso de que los usuarios no realicen la verificación en el tiempo que se establece, deberán realizar el pago de la multa por verificación vehicular extemporánea y contarán con un plazo de 30 días naturales a partir del pago de dicha multa para poder programar cita y aprobar la verificación vehicular.

 

El costo de la multa es de mil 792 pesos y la línea de captura se puede descargar en el sitio web https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp?opcion=61.

 

El PVVO puede ser consultado en la liga electrónica, https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.

 

La DGPCCA hace un atento llamado para continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación Vehicular, tales como portar en todo momento el cubrebocas, mantener la sana distancia, el uso de gel antibacterial, la asistencia de una sola persona a realizar el trámite y seguir las indicaciones del personal de los centros.

 

Para más información, la Secretaría del Medio Ambiente pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico atnpublico@smagem.net , los teléfonos 55-5366-8267 y 722-238-2268, así como las redes sociales en Twitter @DGPCCA_Edomex y en Facebook @DGPCCA.Edomex, de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.

 

SEÑALAN QUE APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA EN CASA DISMINUIRÍA EL CONSUMO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

 

• Invita CAEM a revalorar la posibilidad de aprovechar cada año los escurrimientos de los techos para la limpieza y utilizar el agua potable en actividades vitales.

• Pueden utilizar el agua de lluvia en el lavado de patios, banquetas, autos, baños y el riego de jardines.

 

Naucalpan, Estado de México, 1 de julio de 2021. Con el fin de generar conciencia respecto al uso responsable del agua potable, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) exhorta a los mexiquenses a revalorar la posibilidad de aprovechar la lluvia durante esta temporada, como parte de una estrategia familiar que se puede instrumentar cada año.

 

Al respecto, la dependencia estatal señaló que las precipitaciones pluviales se pueden utilizar para lavar patios, banquetas, autos, baños, el riego de jardines y actividades generales de limpieza doméstica, lo que disminuiría la dependencia de los sistemas hidráulicos.

 

Asimismo, la CAEM indicó que el propósito es aprovechar el agua potable, en actividades vitales como la preparación de alimentos, cuidado de la salud y el aseo personal.

 

Es de referir que esta práctica se ha ido perdiendo, principalmente en las zonas urbanas o en cualquier comunidad que cuente con infraestructura hidráulica, pero la actual situación de las presas, los cambios climáticos mundiales y la obligación de cuidar este recurso finito, abre la oportunidad para aprovechar el agua de lluvia.

 

En este sentido, con la asesoría de la CAEM, el Estado de México ya cuenta con una estrategia piloto para que las comunidades estudiantiles de 36 planteles en 22 municipios, puedan aprovechar las precipitaciones pluviales en actividades de aseo y jardinería, así como el servicio sanitario.

 

Cabe mencionar que, llevar a cabo esta actividad a una escala menor en los hogares, simplemente colocando cubetas en los escurrimientos de los techos, contribuiría a tener más litros de agua para el futuro.


 

 

IMPULSA GEM Y COMCE EXPORTACIÓN DE EMPRESAS MEXIQUENSES A TRAVÉS DE WEBINAR

• Ofrecen información de manera virtual, para fomentar sus exportaciones a través de la plataforma e-business.

• Buscan que un mayor número de Pymes mexiquenses se incorporen o fortalezcan su presencia en el mercado exportador.

 

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2021. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Industria, con apoyo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), llevaron a cabo el webinar informativo para empresas mexiquenses orientado a conocer los detalles de la plataforma e-business.

 

Lo anterior para impulsar el potencial exportador del aparato productivo del Estado de México, mismo que permite ubicar a la entidad en el noveno lugar nacional por el tamaño del flujo del comercio con el exterior, sin ser un estado fronterizo.

 

“El dinamismo del comercio exterior de la entidad se explica por la participación clave en sectores globales, como el automotriz, que representa prácticamente el 70 por ciento del volumen de nuestras exportaciones, seguido de la industria química y la alimentaria con 9 y 5 por ciento, respectivamente”, indicó el titular de la Sedeco, Pablo Peralta García.

 

Enfatizó que gracias al liderazgo del Gobernador Alfredo Del Mazo se ha consolidado al Estado de México como un importante centro logístico nacional que tiene el reto de lograr que las Pymes se integren al mercado de exportación y recordó que el uso de la tecnología impera en el mercado para potencializar la comercialización, por esta razón, la Sedeco ofrece múltiples opciones de capacitación en la materia.

 

El funcionario estatal destacó la importancia del impulso al sector exportador debido a que las empresas que exportan generan más y mejores fuentes de empleo.

 

“Los salarios que pagan este tipo de empresas son aproximadamente 30 por ciento mayores a los de las empresas que no exportan y son precisamente estos mejores salarios los que se reflejan en más ingresos para las familias, así como mayores oportunidades de movilidad social y por supuesto de bienestar”, puntualizó.

 

Durante la sesión virtual dieron a conocer los pormenores de la plataforma e-business operada por el Comce, que ofrece información, vinculación, proyección y acompañamiento para que los esfuerzos de internacionalización tengan mayores posibilidades de éxito.

 

Durante su intervención, Shantal Orozco, Directora General de Comce Estado de México, reconoció el trabajo conjunto con la Sedeco e invitó a los asistentes a acercarse a ambas dependencias para consolidar sus proyectos de exportación.

 

Por su parte, Francisco Javier Méndez Aguiñaga, Director General del Comce Bajío, explicó el nuevo enfoque de los negocios con la ola de innovación tecnológica que se dio a partir de la contingencia sanitaria, así como la relación directa que existe entre el comercio electrónico y las exportaciones.

 

La sesión virtual fue moderada por el Director General de Industria, Enrique González, así como la Directora de Comercio Exterior, Lizette Andrea Calderón, donde participaron 70 empresas interesadas en el tema.

 

COMPARTEN EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

 

• Realiza Secretaría de la Mujer seminario virtual permanente “Diálogos del mecanismo de alerta de violencia de género contra las mujeres”.

• Busca fortalecer las acciones que se llevan a cabo como mecanismo de seguimiento a las alertas de violencia de género declaradas en la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó el Seminario Virtual Permanente “Diálogos del mecanismo de alerta de violencia de género contra las mujeres”, Décima Quinta Sesión, Alertas de Violencia de Género: Caso San Luis Potosí y Colima.

 

Durante este encuentro virtual se compartieron experiencias y buenas prácticas para enfrentar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, y para atender las alertas de violencia de género que se tienen declaradas en la entidad.

 

En este contexto, se coincidió que es necesario intensificar acciones para que se pueda abatir la violencia de género en una sociedad en donde la violencia es estructural en las relaciones sociales, económicas y políticas, por lo que afirmaron que se requiere que el Estado actúe con justicia y enfrente todas las formas de violencia vigentes en la sociedad.

 

Yuritzi Castañeda Ulloa, Directora General de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de la Mujer, indicó que, a través del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, se busca que este ejercicio brinde la oportunidad de retroalimentar, aprender y fortalecer las acciones para enfrentar los retos que tienen las instituciones públicas y sociedad para atender las alertas de violencia de género declaradas en el estado.

 

En su participación, Alejandro Ortiz Hernández, académico y especialista en temas de género en San Luis Potosí, refirió que una de las estrategias que han implementado para erradicar la violencia han sido campañas de difusión en medios de comunicación, así como la implementación de un estudio para saber si la población conocía el contenido de la campaña.

 

Señaló que, a partir de la declaratoria de alerta de violencia de género, por medio de recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se amplió la cobertura de atención integral a mujeres víctimas de violencia en municipios con declaratoria de género.

 

Además, mencionó que se realizó un banco estatal para conocer las características de la violencia en el estado, en donde se concentran sus modalidades y las características de la víctima, así como la conformación de un programa único de capacitación.

 

En su intervención, Blanca Azucena Loredo Martínez, responsable para Igualdad de género de la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí, mencionó que una de las actividades que ha llevado a cabo para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género, emitida en dicho estado, han sido la creación de las unidades especializadas.

 

Por último, indicaron que es preciso el impulso de una política de Estado tendiente a eliminar las desigualdades, las injusticias y las brechas de género, así como la discriminación, además de ofrecer la creación de condiciones de seguridad para las mujeres, y con ello, lograr el acceso a condiciones de desarrollo personal y de género con los parámetros de vida y ciudadanía plena.

 

PREPARAN CARRERA ATLÉTICA DURANTE FESTIVAL DE LAS LUCIÉRNAGAS EN AMECAMECA



• Podrán participar competidores en las carreras de 5 o 10 kilómetros.

• Cumplen con las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19.

 

Amecameca, Estado de México, 1 de julio de 2021. En el marco del Festival de las Luciérnagas Estado México 2021, que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo en Amecameca, la Dirección General de Cultura Física y Deporte llevará a cabo una carrera atlética el próximo 10 de julio en las distancias de 5 y 10 kilómetros.

 

A través de este evento, la Secretaría de Cultura y Turismo busca, además de reactivar físicamente a las y los mexiquenses, generar una derrama económica en la zona luego del confinamiento, a través del deporte, el turismo y la cultura, ya que esta zona, denominada el Valle de los Volcanes, ofrece importantes atracciones y actividades.

 

Con el objetivo de que las y los amantes del atletismo vivan una experiencia deportiva, enmarcada en un ambiente natural, se efectuará esta carrera recreativa, la cual contará con estrictas normas sanitarias para prevenir los contagios por COVID-19.

 

Entre los protocolos a seguir está el número reducido de participantes, mantener la sana distancia, utilizar cubrebocas en las áreas comunes y de convivencia, así como por parte de los corredores previa y posteriormente a su participación, asimismo el uso constante de gel antibacterial.

 

La carrera comenzará en punto de las 8:00 horas, con salida en la Unidad Deportiva de Amecameca, en Ayapango #5; la ruta recorrerá las principales avenidas de este Pueblo con Encanto y concluirá en el mismo punto de arranque.

 

Cabe destacar que las inscripciones son gratuitas y podrán realizarla de manera presencial este viernes 2 de julio, en el módulo que será instalado frente al Palacio municipal de Amecameca, en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

Los primeros 250 participantes que se registren tendrán su kit de corredor, paquetes que serán entregados el mismo día de la carrera, a partir de las 6:30 horas en el lugar de la salida y meta del recorrido.

REHABILITA GEM INFRAESTRUCTURA CARRETERA DEL CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ

 

• Impulsa administración estatal el desarrollo económico y turístico del municipio, beneficiando a más de 22 mil habitantes de la región.

• Refrendan el compromiso de seguir trabajando para brindar caminos en mejores condiciones.

 

Temoaya, Estado de México, 1 de julio de 2021. Como parte de los trabajos de mantenimiento y fortalecimiento de la infraestructura carretera en el Estado de México, el Gobierno mexiquense, a través de la Junta de Caminos, dio banderazo de inicio de obra de la rehabilitación del camino al Centro Ceremonial Otomí, con el fin de impulsar el desarrollo económico y turístico del municipio.

 

Durante la explicación técnica, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos, resaltó que el objetivo es realizar proyectos con sentido humano y social que tengan impacto regional y beneficien de manera directa a las comunidades.

 

En este sentido, explicó que, una vez terminados los trabajos, se verán favorecidos más de 22 mil habitantes de la zona y se generarán más de 300 empleos de manera directa e indirecta.

 

Detalló que se tiene un presupuesto de 20 millones de pesos para rehabilitar la carpeta asfáltica a lo largo de cuatro kilómetros y medio de esta vialidad, donde circulan todos los días más de 15 mil vehículos.

 

Al dar el banderazo de inicio de los trabajos, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de México de seguir trabajando para brindar más y mejores caminos que detonen oportunidades para el desarrollo de las familias, de los municipios y sus habitantes, permitiendo una movilidad ágil y segura.

 

Al evento asistió la Presidenta municipal de Temoaya, Nelly Brígida Rivera Sánchez, quien reconoció el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo para rehabilitar esta vialidad, y señaló que, de la mano de las autoridades estatales, se va a lograr que el municipio siga siendo un polo de atracción para el turismo, parte fundamental para detonar la economía regional.

 

ANUNCIA COMECYT CONVOCATORIA PARA QUE EGRESADOS DE POSGRADO REALICEN ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDOMÉX

 

• Refrenda Gobierno del Estado de México compromiso con egresados de posgrado.

• Participan especialistas, maestras y maestros que realicen investigación en instituciones de educación superior, centros de investigación o instituciones públicas asentadas en territorio mexiquense.

 

Lerma, Estado de México, 1 de julio de 2021. El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), invita a especialistas, maestras y maestros de instituciones de educación superior, centros de investigación o instituciones públicas del Estado de México a participar en la convocatoria Estancias de Investigación Especializadas Comecyt-Edoméx Segunda Promoción 2021.

 

“Bajo la encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo de incrementar la producción de conocimiento, así como brindar a la comunidad científica, tecnológica y académica de la entidad las herramientas necesarias para realizar actividades de investigación, lanzamos la segunda promoción de 2021 de esta convocatoria”, comentó el Director General del Comecyt, Bernardo Jorge Almaraz Calderón.

 

Mencionó que las estancias deberán estar orientadas en áreas estratégicas como Química, Agroalimentaria, Salud, Automotriz, Desarrollo de nuevos materiales y tecnología de plásticos, Desarrollo sustentable, Tecnologías de la información y Ciencias sociales y humanidades.

 

En todos los casos, los postulantes deberán realizar su proyecto de investigación en una institución de educación superior, centro de investigación o institución pública del Estado de México, y se les entregará un apoyo mensual de 15 mil pesos.

 

Durante la presentación de esta Convocatoria, realizada en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-Lerma), se contó con la presencia del Dr. José Mariano García Garibay, Rector de la Universidad, quien formalizó los apoyos recibidos durante la Primera Promoción 2021.

 

Además, reconoció este innovador programa como una oportunidad para incrementar el número de investigadores jóvenes en la entidad.

 

El periodo de recepción de solicitudes cerrará el 30 de julio y la convocatoria podrá ser consultada en el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

 

IMPULSA IIFAEM TRABAJO DE ARTESANAS Y ARTESANOS MEXIQUENSES CON CAPACITACIÓN VÍA REMOTA


 

• Adquieren conocimientos de producción, innovación y comercialización de sus artesanías.

• Imparten capacitaciones gratuitas a través de Zoom.

 

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), imparte capacitaciones gratuitas a maestras y maestros del arte popular, con la finalidad de contribuir a su empoderamiento, mediante la impartición de conocimientos en producción, innovación y comercialización de sus productos.

 

En colaboración con los ponentes, este instituto ofrece cursos para orientar a las y los artesanos en temas como inducción al IIFAEM, registro de marca, marketing, negociación, innovación en la actividad artesanal, cómo proteger sus artesanías y el uso de redes sociales, entre otros.

 

Estas capacitaciones permitirán un desarrollo en habilidades para el trabajo organizativo, procesos productivos, comercialización, informática, administración y aprovechamiento sostenible, a efecto de que puedan fortalecerse socioeconómicamente.

 

Los cursos se realizan de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, donde pueden participar maestras y maestros inscritos en el padrón artesanal estatal.

 

Para mayor información sobre estos cursos, los interesados en participar pueden comunicarse al número telefónico 722-270-9600 Ext. 131 o al correo electrónicoorgycapiifaem@edomex.gob.mx, así como en las redes institucionales Facebook y Twitter, @iifaem.

 

Estas capacitaciones contemplan 13 ramas artesanales y sus derivados en el Estado de México, y pueden participar las artesanas y artesanos que pertenezcan al IIFAEM.




EN LA COLONIA CERRO DE LA ESTRELLA, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC VALORÓ Y RESGUARDÓ A UNA CRÍA DE MONO AULLADOR


 

Es una especie en peligro de extinción, ya que se encuentra el riesgo por la pérdida, transformación y fragmentación de su hábitat, la cacería furtiva y el tráfico de infantes como mascotas en el mercado

 

Oficiales de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a un mono aullador que fue entregado por una ciudadana en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales de la SSC se trasladaron al domicilio ubicado en la calle Escalona, en la colonia San Cerro de la Estrella, para atender a una solicitud de apoyo ciudadano por un animal de fauna no endémica de la ciudad.

 

Al llegar, se entrevistaron con una mujer quien refirió que encontró en la zona de la azotea de su casa, a un animalito al parecer lesionado y desconocía cómo llegó ahí, por lo que pedía el apoyo del personal especializado.

 

Al llegar los uniformados de la Brigada de Vigilancia Animal, la ciudadana que los recibió, les entregó al animalito, por lo que rápidamente lo resguardaron, e identificaron como una cría de saraguato de manto, también conocido como mono aullador de la costa, de aproximadamente seis o siete semanas de edad.

 

Tras brindarle la primera atención, el personal de la BVA lo trasladó a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, para ser atendido por el médico veterinario zootecnista, quien después de valorarlo dijo que el pequeño primate presentó una condición de alopecia generalizada con dermatitis y prurito intenso en la mayor parte de su cuerpo, lo que provoca comezón e inflamación, por lo que de inmediato inició el tratamiento tópico.

 

Posteriormente, con el tratamiento prescrito, el mono aullador fue entregado a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya que en el territorio mexicano se clasifica a la especie como en peligro de extinción, y entre los principales riesgos que le amenazan se encuentran la pérdida, transformación y fragmentación del hábitat, la cacería furtiva y el tráfico de infantes como mascotas en el mercado.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren se cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

En el caso de las especies en peligro de extinción, la SSC recomienda no comprarlas y denunciar su posesión ilegal ante la Brigada de Vigilancia Animal, la Fiscalía General de Justicia o la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).

Se realiza campeonato amateur de box en Ixtapaluca

 


 

Ixtapaluca, México.-  Con la participación de poco más de 300 boxeadores provenientes de diferentes estados de la república se realizó la eliminatoria de los diferentes participantes, mismos que podrán participar en la siguiente etapa. A este evento fueron invitados Erik “El terrible” Morales, Ganigan “Maravilla” López y el campeón mundial juvenil de boxeo, David “El rey Picasso”; así como el Señor Carlos Vargas padre del boxeador Rey Vargas, quienes dieron consejos y mostraron sus técnicas a los jóvenes deportistas.

Carlos Enríquez Santos, integrante del Movimiento Antorchista y responsable político del municipio, felicitó a los competidores por su gran desempeño en la disciplina deportiva y los invito a no dejarla, así como a seguir mejorando en dicha actividad.

Además, hizo un llamado al público, boxeadores y equipos a que sigan trabajando para lograr sus sueños, pues la disciplina deportiva ayuda a que el hombre se desarrolle de manera plena, a moldear el carácter y a desarrollar habilidades; de igual manera destacó la importancia de luchar por mejoras en el terreno deportivo porque así se puede garantizar un mejor desempeño de los atletas.

“El Movimiento Antorchista desde su nacimiento se ha preocupado por integrar al deporte en la vida de los ixtapaluquenses, pues sabemos que esta disciplina ayuda a generar responsabilidad y disciplina, tenemos claro que en el país el deporte es poco impulsado y para las familias más humildes es muy difícil acceder a lugares en donde se pueda desarrollar. Por eso como movimiento y con la ayuda de la gente luchamos para que existan instalaciones gratuitas y de calidad donde puedan practicar y desarrollarse de manera gratuita y sobre todo cerca de su comunidad. Invitamos a los residentes del lugar a organizarse y luchar por una mejor calidad de vida para todos”, comentó Carlos Enríquez Santos.