martes, 16 de marzo de 2021

El consumidor, elemento central para delinear y mejorar la experiencia del cliente


Logo

Una de las características que comparten absolutamente todas las personas es la condición de consumir bienes y servicios todo el tiempo, convirtiéndolos en consumidores, y en parte fundamental de la economía mundial. En estos días -15 de marzo- se conmemoró el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, entre los cuales se encuentran el acceso a una información completa y veraz, la libertad de elección, la educación para el consumo y el desarrollo de condiciones para un trato equitativo.

Lamentablemente, a lo largo de la historia y pese a su evidente importancia, los consumidores han sido víctimas de desequilibrios económicos, engaños publicitarios e ilegales recursos por parte de los productores. Debido a estos antecedentes y con la llegada de la pandemia de COVID-19, los mexicanos han comenzado a desarrollar una mayor conciencia de lo que compran: se encuentran mucho más informados, comparan precios en diversos canales digitales y comercios físicos, revisan comentarios sobre las experiencias de otros y además planifican su compra y toman decisiones sin precipitarse y con un conocimiento más profundo. El estudio “El nuevo consumidor 2021” de Tiendeo y Nielsen afirma que 63% de los mexicanos planifican mucho más su compra; de ese porcentaje un 26% dicen que realizan una lista detallada de lo que van a comprar y 37% se organiza para recordar los básicos que no deben faltar en sus adquisiciones.

Asimismo, un estudio realizado por Google confirmó que los consumidores evalúan diferentes opciones antes de tomar una decisión y realizar la compra, como lo confirmó el 93% de los encuestados. Actualmente, los consumidores están haciendo compras más inteligentes y las empresas tienen con ello, oro molido si logran entender y capitalizar esa información y señales enviadas por sus consumidores. Para Medallia, plataforma de gestión de experiencias, hoy es el momento más importante para brindar una correcta experiencia del cliente para vigilar el cumplimento de las promesas publicitarias de las marcas.

Y ahora como nunca antes no hay pretexto del aldo empresarial, pues el consumidor está en el centro de las innovaciones y se le escucha en todos los puntos de contacto, especialmente desde la pandemia.

Anterior a la llegada del boom digital, la captura de datos se debía hacer a través de miles de millones de viajes de compra únicos, utilizando métodos y herramientas de análisis tradicionales, un proceso históricamente laborioso, costoso y lento, y escalar el alcance a los clientes de manera inteligente era complejo, pero los nuevos avances en tecnología, el crecimiento exponencial de los datos digitales y el surgimiento de la ciencia de datos han hecho posible que empresas de cualquier tamaño obtengan datos a una velocidad acelerada.

Descubrir insights de big data de forma rápida y con poco esfuerzo

Los clientes comparten comentarios valiosos sobre las empresas a través de encuestas, redes sociales, sitios de reviews y muchos otros canales. Esta retroalimentación es, en su mayoría, escrita y no estructurada, lo que plantea un desafío: es desordenada y difícil de analizar a escala porque hay muchas formas de decir lo mismo. El análisis de texto utiliza el aprendizaje automático para resumir eficazmente esta retroalimentación agrupándola de manera inteligente en temas y sentimientos asociados. Gartner predice que para el 2022 el 70% de las interacciones con los clientes involucrarán tecnologías emergentes como aplicaciones de aprendizaje automático, chatbots y mensajería móvil.

“Mediante la aplicación de tecnología basada en inteligencia artificial, en particular el aprendizaje automático, a un amplio conjunto de señales de experiencia, como comentarios directos e indirectos de los clientes, datos de participación digital, preferencias individuales, comportamiento de compra y más, muchas empresas ahora pueden analizar datos estructurados y no estructurados lo suficientemente rápido para tomar decisiones en tiempo real, afectando positivamente tanto la experiencia del cliente, como sus propios resultados financieros”, comenta Enrique Bravo, vicepresidente de Latinoamérica para Medallia. “Resumir los comentarios convierte el análisis cualitativo en cuantitativo, reemplazando la lectura por el conteo. Esta información estructurada también puede combinarse con datos operativos, financieros y otros datos de encuestas, permitiendo a las empresas identificar estándares, tendencias, riesgos y oportunidades de la misma manera que lo hacen con los datos numéricos”.

Sin embargo, el verdadero poder del aprendizaje automático se desbloquea cuando se combina con la inteligencia humana. El análisis de texto ayuda a las organizaciones a responder la pregunta “¿Qué ha pasado?” mediante un proceso automatizado, que permite a las empresas empoderar a sus equipos para que decidan sobre qué hallazgos actuar y cómo. Los colaboradores ahora pueden dedicar su valioso tiempo formulando y priorizando acciones en lugar de leer millones de comentarios.

Predecir el sentimiento actual y el comportamiento futuro del cliente

La Inteligencia Artificial puede reemplazar algunas de las conjeturas y el trabajo manual implicado en anticipar el comportamiento del cliente. Imagine poder predecir con alta precisión qué clientes tendrán rotación en los próximos tres meses o qué clientes difundirán opiniones negativas. Las huellas de los datos pueden proporcionar indicadores tempranos del comportamiento futuro del cliente, incluyendo señales generales como el comportamiento pasado, las características del cliente y su retroalimentación, las cuales proporcionan indicadores tempranos del comportamiento futuro del cliente como datos de comportamiento pasado (flujo de clics en la web, detalles de interacciones con las opciones de soporte), características del cliente (antigüedad, demografía) y comentarios de los clientes (datos de encuestas y señales indirectas capturadas de las redes sociales, video y chat). Modelarlas en conjunto permite a las empresas predecir qué clientes corren el riesgo de perder o de cambiar abruptamente su comportamiento, incluso cuando faltan algunos de los datos.

Enfocarse y prescribir la siguiente mejor acción

“Casi todos los análisis deberían ayudar a responder la pregunta ‘¿Qué debo hacer a continuación?’. Imagínese que esas acciones se descubran y se prioricen automáticamente. Los clientes le dicen lo que está mal en su experiencia y ofrecen ideas para mejorar todos los días, a través de comentarios directos e indirectos. Mediante el uso de algoritmos que aprovechan los datos de la experiencia como los comentarios del cliente y puntajes de experiencia, las empresas pueden mostrar acciones sugeridas, identificar qué acciones pueden impactar más la experiencia de un cliente determinado y utilizar estos conjuntos seleccionados para dirigir mejor los esfuerzos”, concluye Bravo.

Pero tener ideas de acción identificadas no es suficiente. Para darse cuenta de su valor comercial, las empresas deben tomar algunas de estas acciones y medir con precisión su impacto. Al basar estas innovaciones en la experiencia del cliente y aprovechar una plataforma de experiencia positiva del cliente impulsada por la inteligencia artificial, las empresas pueden agilizar el proceso de acción e innovación y permitir rápidamente a los equipos tomar la acción correcta y comprender su impacto. Finalmente, los equipos se empoderan para la implementación de las mejores ideas.

Las empresas ahora pueden hacer uso de la IA aplicada en tomar decisiones casi en tiempo real que mejoren la experiencia del cliente y los resultados de la empresa, y esto a su vez, conlleve a la protección de los consumidores, legitimizando sus derechos y escuchando todas las señales que comparten en los diferentes puntos de contacto. Hoy las empresas están más empoderadas con información estructurada para tomar acciones donde más importa.

 

Omnicanalidad asequible para empresas de Latinoamérica


 

·        Con la nueva normalidad ha aumentado de 15 a 40% el número de usuarios de canales en línea.

 

Ciudad de México; 16 de marzo de 2021.- La importancia de la omnicanalidad se ha puesto de manifiesto en los últimos meses debido a la situación provocada por la pandemia global, dejando de ser un valor agregado de las empresas, para convertirse en un servicio vital que demandan los consumidores.

 

McKinsey informa que la mayoría de las categorías de consumidores han experimentado un aumento del 15 al 40% de usuarios de canales en línea, incrementando la necesidad de implementar estrategias omnicanales eficaces1

 

Antes de la pandemia, muchas empresas se mostraban escépticas a la ola de transformación digital de sus medios de contacto. Sin embargo, en un escenario donde la crisis provocada por la COVID-19 está transformando la dinámica de los bienes de consumo, los clientes han comenzado a demandar una comunicación omnicanal a través de todos los medios de contacto y, por ende, ha quedado expuesta la necesidad de nuevas soluciones.

 

El 42% de los clientes se sienten frustrados por tener que repetir información cuando contacta varias veces a una empresa y el 87% cree que las compañías deberían trabajar más en ofrecer un modelo de atención integrado con todos los canales a su alcance.2

 

Al mismo tiempo, la omnicanalidad ayuda a las compañías a gestionar de manera ágil y rápida a sus colaboradores, sin importar el tamaño o sector industrial que pertenezcan.

 

Es ante este contexto que Sixbell, Sixbell, empresa latinoamericana de alcance internacional, desarrolladora e integradora de soluciones de Customer Engagement, anunció la incorporación como socio de negocios a NICE InContact compañía líder a nivel global en software en la nube de centros de contacto. Esta alianza fortalece la oferta para empresas de América Latina de todos los tamaños.

 

De esta forma, ambas empresas han generado la solución CXOne en toda la región.

 

La combinación de esfuerzos, tecnología y talento humano de estas dos empresas permitirá ofrecer a las organizaciones una verdadera transformación asequible, acorde a la competitividad y eficiencia que exige esta nueva normalidad. Las empresas que no puedan ofrecer esta experiencia verán afectada su competitividad, sobre todo las Pymes. Por esta razón, la oferta CXOne de Sixbell es especialmente relevante para las empresas e instituciones de tamaño pequeño y mediano.


 

Jeep® Gladiator Mojave 2021 llega a México El Primer vehículo 4x4 Jeep Desert Rated llega como edición limitada de Jeep


·   Jeep Gladiator Mojave 2021 llega a México como el primer vehículo Desert Rated de Jeep representando lo último en capacidad todoterreno a alta velocidad y rendimiento extremo en el extenuante desierto y sobre terrenos arenosos

·        El nuevo Gladiator Mojave es el primer vehículo Jeep en obtener el emblema Desert Rated

·    Los topes de rebote hidráulicos FOX y los amortiguadores internos tipo baipás de 2.5 pulgadas con depósito externo refuerzan las capacidades del Gladiator Mojave para la práctica del todoterreno en arena a alta velocidad

·     Jeep Gladiator Mojave 2021 llega como edición limitada en exclusivo color exterior Gris Mantarraya e interior en piel Color Negro con acentos en Naranja a un precio de $1,265,900 pesos

Ciudad de México, 16 de marzo de 2021. –  Jeep abre nuevos caminos para la práctica todoterreno con el Gladiator Mojave, el primer vehículo de la marca en ser catalogado como Desert Rated. Los vehículos Jeep Desert Rated representan lo último en manejo todoterreno a alta velocidad y en rendimiento extremo sobre arena o en entornos desérticos.

La capacidad del nuevo Gladiator Mojave para superar el sinuoso y accidentado desierto es un paso más en la evolución natural del liderazgo en capacidades 4x4 que la marca ha ostentado en sus 80 años de historia. Jeep Gladiator Mojave simbolizan las capacidades todoterreno a alta velocidad y el rendimiento extremo sobre suelos arenosos, gracias a los famosos sistemas 4x4 de la marca que, en este modelo, refuerzan su desempeño gracias a significativas mejoras en el equipo de suspensión y a un extensivo proceso de ensayos sobre arena y terreno desértico dirigido a lograr los mayores niveles de resistencia y protección en un entorno tan exigente. De este modo, el Gladiator Mojave está equipado con una nueva suspensión FOX®, con topes delanteros de absorción hidráulicos, amortiguadores los Performance FOX® con bypass interno de 2.5 pulgadas, con depósitos externos y resortes únicos, un chasis reforzado, un kit de levantamiento de la suspensión delantera de 1 pulgada con placa protectora de plata, ejes más sólidos con cubiertas de la dirección en hierro fundido, asientos delanteros deportivos con bolsters superiores, rines de aluminio de 17 pulgadas en negro de bajo brillo y neumáticos de 33 pulgadas para todo tipo de terreno.

Jeep Gladiator Mojave, el primer vehículo Jeep Desert Rated de la historia, logra un nuevo nivel de capacidades todoterreno es el reconocido sistema 4x4 Command-Trac con caja de transferencia de dos velocidades y una relación de reductora de 2.72:1, junto a la tercera generación de ejes sólidos Dana 44, delanteros y traseros, con una relación entre ejes de 4.10:1 y el bloqueo electrónico del diferencial trasero de serie. El sistema Jeep Command Trac 4x4 se utiliza para conseguir mayores velocidades de operación en marchas cortas (4LO), necesarias para escalar dunas de arena o superar otros retos en el duro desierto.

Ángulos de ataque de 44.7 grados, ventral de 20.9 y de salida de 25.5 y una distancia al suelo de 29.4 centímetros, cifras líderes en su clase, refuerzan todavía más las capacidades todoterreno del Mojave.

Otros elementos destacados del Gladiator Mojave son los rieles laterales especiales Jeep Performance Parts aptos para transitar sobre arena, una placa de plata en la parte delantera para mayor protección sobre terreno desértico, la mejor articulación de su clase, y hasta 550 kilogramos de capacidad de carga y 2,700 kilogramos de capacidad de remolque.

Para lograr el primer distintivo Desert Rated, los ingenieros de Jeep han equipado al Gladiator Mojave con una suspensión FOX®, con topes delanteros de absorción hidráulicos, amortiguadores los Performance FOX® con bypass interno de 2.5 pulgadas, con depósitos externos y resortes únicos con la intención de maximizar el control, el confort de marcha y la resistencia a los rebotes en trayectos a alta velocidad sobre arena. El resultado es un recorrido predecible en condiciones de manejo todoterreno normales con la capacidad de duplicar su fuerza amortiguadora en un uso extremo.

Los depósitos externos, delanteros y traseros, mantienen el líquido refrigerado y evitan el desvanecimiento de la amortiguación en largas distancias y bajo el clima caluroso del desierto a altas velocidades.

Un incremento de media pulgada en el ancho de ejes del Mojave proporciona estabilidad adicional y permite alojar amortiguadores más voluminosos. Los ingenieros de Jeep también reforzaron tanto el chasis como los ejes para superar los duros terrenos desérticos a altas velocidades.

Asimismo, el Jeep Gladiator Mojave cuenta con un kit de levantamiento de 1 pulgada para un mayor recorrido de la suspensión, con una placa protectora delantera de plata y neumáticos todoterreno de 33 pulgadas.

Estos refuerzos al esquema de suspensión del Gladiator Mojave permiten mejor control de la marcha y mayor confianza a cualquier velocidad sobre arena o terreno desértico, mientras que el modo Off-Road Plus permite a los conductores llevar al Gladiator a un nivel superior en lo que a capacidades de tracción se refiere. Con el simple toque de un botón, los pilotos pueden ajustar el acelerador, los puntos de cambio de la transmisión y el control de tracción para un rendimiento máximo a altas velocidades sobre arena y para “arrastrarse sobre rocas a bajas velocidades

El motor V6 Pentastar de 3.6 litros que impulsa al Jeep Gladiator Mojave rinde 285 hp y 260 lb-pie de torque y cuenta con tecnología ESS (Electronic Start/Stop) de serie. Ha sido fabricado con la intención de dotar al conductor con un amplio abanico de uso del torque y, en especial, de mejorar la entrega en la parte baja del mismo, un atributo esencial para la práctica del todoterreno extremo.

El Jeep Gladiator 2021 se beneficia del popular torque a bajas revoluciones del V-6, muy necesario cuando se transita por pistas todoterreno o bajo condiciones muy exigentes, como transportando cargas o arrastrando un remolque.

Con la transmisión automática de ocho velocidades, el Gladiator Mojave presume de una impresionante relación de arrastre de 52.6:1. Cifras que permiten superar la cima de una duna o escalar cualquier obstáculo en el camino de manera relativamente sencilla.


Por dentro de la cabina, el Gladiator Mojave está equipado con asientos frontales más agresivos con bolsters integrados para sujetar a los ocupantes de manera cómoda. Los mejorados asientos están disponibles en piel color negro con costuras en color naranja y logos Mojave bordados.

El panel de instrumentos luce una pantalla de 7 pulgadas LED con transistor de película fina (TFT, por sus siglas en inglés). La pantalla permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas, incluyendo la música, el control de la presión de los neumáticos, la alerta de presión baja y el indicador digital de la velocidad. Los botones integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, voz y las funciones de velocidad sin despegar las manos del volante.

Desde la pantalla táctil de 8.4 pulgadas, colocada en una posición prominente de la consola central, se maneja el sistema de infoentretenimiento Uconnect. La cuarta generación de este sistema recibe mejoras en la interfaz de usuario, mejorando el rendimiento del sistema con una velocidad de arranque más rápida y mejor resolución de pantalla. Justo debajo de la pantalla se encuentran elementos funcionales como los controles del clima, del volumen y los puertos USB.

Jeep Gladiator Mojave 2021 cuenta con un sistema de audio Premium Alpine® de 9 bocinas, incl. subwoofer y amplificador de 12 canales y 552-watts, además de ofrecer la ya conocida bocina portátil inalámbrica ubicados bajo el asiento trasero de Jeep Gladiator.

Una cámara delantera off-road permite visualizar los obstáculos que hay sobre el terreno. Colocada en la ranura central de la parrilla de siete barras característica de Jeep, puede controlarse desde las Off Road Pages del Uconnect.

Jeep Desert Rated

El nuevo emblema Desert Rated es el primero de su tipo en Jeep y es una extensión natural de la legendaria denominación Trail Rated®. Los vehículos Desert Rated representan lo último de la gama Jeep en rendimiento a altas velocidades, capacidad todoterreno y desempeño en el agotador desierto y sobre terrenos arenosos.

Cada vehículo todoterreno Jeep certificado Desert Rated ha sido desarrollado para superar una serie de extenuantes pruebas en cinco categorías: Control de marcha y estabilidad, Tracción, Distancia al suelo, Maniobrabilidad y Destreza en el desierto.

·       Control de marcha y estabilidad

Con una innovadora suspensión calibrada para el desierto, el Gladiator Mojave supera el terreno arenoso sin comprometer ni el control de marcha ni el confort.

·       Tracción
Con una entrega y gestión estratégicas de la fuerza, el Gladiator Mojave conquista superficies imprevisibles tales como arena, piedras y polvo suelto con total confianza.

·       Distancia al suelo

La amplitud se maximiza con una suspensión optimizada y permiten al Gladiator Mojave superar dunas, “volar” sobre terreno irregular o bacheado y superar cualquier otra dificultad que el desierto pueda deparar.

·       Maniobrabilidad

Un manejo ágil y receptivo permite al Gladiator Mojave convertirse en una extensión del conductor cuando se navega a toda velocidad en el desierto y se superan ángulos extremos.

·       Destreza en el desierto

Ha sido examinado y verificado para soportar el calor extremo, la gruesa arena, la grava suelta y el invasivo polvo que suelen acompañar a los inclementes entornos desérticos.

Precio

 

Versión

 

 

Precio

 

 

Jeep Gladiator Overland 2021

 

 

$1,129,900

 

 

Jeep Gladiator Rubicon 2021

 

 

$1,228,900

 

 

Jeep Gladiator Mojave 2021

 

 

$1,265,900

 

 

Daniel Ordoñez se convierte en candidato del PAN por Iztacalco

 


 

  • Ha fungido como subdelegado de Desarrollo Social.
  • Mantiene una sólida carrera en el ámbito legislativo.
  • Presidió la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro.

 

Daniel Ordoñez Hernández aparecerá en la boleta electoral del próximo 6 de junio de la Ciudad de México como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de Iztacalco, para replicar el bienestar de las familias mexicanas.

 

Ordoñez Hernández es el candidato mejor posicionado en Iztacalco porque respalda una amplia trayectoria en la demarcación en donde ha desarrollado toda su carrera política, afirmó la dirigencia de Acción Nacional en la capital del país.

 

El ahora candidato ha fungido como subdelegado de Desarrollo Social y conoce de primera mano los problemas de la Alcaldía, “porque la ha recorrido palmo a palmo, colonia por colonia y barrio por barrio como funcionario, diputado local y federal”.

 

Ordoño Hernández mantiene una sólida carrera en el ámbito legislativo y siempre destacó como uno de los diputados más productivos en cada una de las legislaturas locales y federales en las que ha participado.

 

En la LXIII Legislatura (2015-2018), presidió la Comisión de Puntos Constitucionales y encabezó los trabajos para impulsar iniciativas fundamentales para los capitalinos y los mexicanos, como la reforma política de la Ciudad de México y la desindexación salarial, paso fundamental para que el salario mínimo pudiera incrementarse después de décadas de estancamiento.

 

En su biografía, resalta una cercana relación con los iztalcanquenses a quienes, incluso, en los momentos más difíciles de la pandemia no ha dejado de ayudar acercándose insumo para la salud, respaldando a los pequeños negocios familiares que han sido los más golpeados por la crisis y ofreciendo alternativas distintas para sacar adelante la demarcación.

 

Por la cercanía con los vecinos, trayectoria, compromiso y conocimiento de los problemas de la Alcaldía, el candidato panista es quien tiene las mejores posibilidades de obtener el triunfo en Iztacalco en las próximas elecciones.

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO A UNA PERSONA, A LA QUE AGREDIERON CON UN ARMA PUNZOCORTANTE, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Uno de los detenidos que al parecer utiliza varios nombres para identificarse, cuenta con ocho ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como los posibles responsables de causar lesiones que le quitaron la vida a un comerciante al que despojaron de sus pertenencias, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, emitieron la emergencia vía frecuencia de radio de una persona lesionada en una verdulería ubicada en la calle 12, en la colonia Progreso Nacional, por lo que el personal en campo se aproximó al sitio.

 

Al arribar, se percataron de un hombre que se encontraba sobre la cinta asfáltica, con visibles manchas hemáticas en la cabeza, por lo cual solicitaron los servicios de emergencia; paramédicos que acudieron al punto lo diagnosticaron sin signos vitales por herida de arma punzocortante en el cuello.

 

En el punto, un menor de 14 años de edad, quien se identificó como hijo del herido, señaló que mientras se encontraban en la bodega donde guardan la mercancía, dos sujetos llegaron y comenzaron a agredir a su padre al que despojaron de sus pertenencias.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, los uniformados realizaron un operativo de búsqueda en la zona, y fue a la altura de la Calle 13 donde ubicaron a los probables responsables a quienes les marcaron el alto y detuvieron.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos sujetos se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se aseguró un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, un joven de 18 años de edad y un hombre de 38 años fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 38 años de edad, cuenta con ocho ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en 2004, 2009 y 2010 por Robo Calificado; en 2011, 2016 y 2017 por Robo Agravado Calificado; en 2003 por Robo Agravado y en 2012 por Robo Agravado Calificado en Pandilla.

 

Además, de acuerdo con la información obtenida, este hombre utiliza varios nombres para identificarse, lo que también se hizo de conocimiento a las autoridades ministeriales para la integración de la carpeta de investigación.

 

CLAUSURA PROCURADURÍA AMBIENTAL TIRADEROS DE CASCAJO EN VALLE DE BRAVO


 
• Implementan operativos de inspección en cuatro predios de este Pueblo Mágico.
• Localizan sitios sin autorizaciones en materia ambiental.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Como parte de las acciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), clausuró cuatro predios ubicados en Valle de Bravo, por no contar con autorizaciones en materia ambiental.
 
Estas clausuras se llevaron a cabo en coordinación con la Policía municipal de este Pueblo Mágico, donde inspectores de la Propaem observaron que dichos lugares no contaban con la infraestructura necesaria para el almacenamiento de cascajo, detectando residuos sobre suelo natural y a cielo abierto.
 
Por lo que, al carecer de autorizaciones ambientales, la Propaem determinó ejecutar la clausura de las actividades realizadas en estos predios.
 
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México exhorta a las y los mexiquenses a denunciar delitos ambientales en el correo electrónico propaem.quejas@smagem.nety los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54, así como 722-213-5456.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, a través de la Propaem, refrenda su compromiso para garantizar el derecho de todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable en la entidad mexiquense.

 

FIRMA GEM CONVENIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS OTORGADOS A LAS MEXIQUENSES

 


 
• Buscan coordinar y maximizar la calidad de los proyectos y programas desde los que se atienden a las niñas, adolescentes y mujeres.
• Refrenda Secretaría de la Mujer el compromiso de generar acciones que garanticen la mejor atención de las mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Para continuar con las acciones que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, promueve a favor de las mexiquenses, se realizó la firma del convenio de Coordinación Institucional Académica entre la Secretaría de la Mujer y el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), con el que se busca asegurar y maximizar la calidad de los proyectos y programas que brindan atención y acompañamiento.
 
La titular de la Secretaría de la Mujer, Isabel Sánchez Holguín, y el Vocal Ejecutivo del Instituto, Felipe Serrano Llarena, pactaron la alianza de ambas instituciones para capacitar a las y los servidores de los 125 municipios de la entidad a fin de que desarrollen habilidades y competencias que les permitan servir a la sociedad con el conocimiento amplio de sus labores en tiempo y forma correcta.
 
Esta capacitación se dará a través de un modelo implementado por el Instituto, bajo la premisa de que se considera a la profesionalización como acción estratégica, propiciadora de un detonante de cambio, ya que es el servicio público el que personifica la administración pública, el rostro del Gobierno ante la sociedad y por ello, el capacitarles es prioridad para ofrecer mejoras a la sociedad.
 
“Es de celebrar y de reconocer que, gracias a las estrategias conjuntas de las instituciones, hemos podido llegar a la firma de este convenio que refuerza y amplía la relación interinstitucional, para trabajar en unión, en la formación, capacitación y profesionalización académica de ambas instituciones”, refirió Sánchez Holguín.
 
Por su parte, Felipe Serrano Llarena señaló que el contexto del Estado de México compromete a redoblar esfuerzos que doten a las funcionarias municipales de herramientas que les permitan seguir cerrando la brecha existente y de esta forma, alcanzar mayores y mejores cargos, debido a que sólo el 16 por ciento de las mujeres lideran puestos directivos.

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIOS ENVOLTORIOS CON APARENTE MARIHUANA LISTOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN


 

Resultado de las labores de seguimiento, investigación de gabinete y campo para combatir el delito de narcomenudeo en calles y colonias de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente dedicados a la comercialización de narcóticos en la vía pública, a quienes se les aseguraron más de medio centenar de envoltorios de aparente droga y dinero efectivo.

 

En atención a diversas denuncias que referían un probable punto de venta de droga en la calle Amacuzac, colonia San Francisco Xicantongo, los policías iniciaron vigilancias fijas y móviles en el lugar e incrementaron los patrullajes y entrevistas ciudadanas.

 

Durante uno de estos recorridos de seguimiento, los oficiales de la SSC tuvieron contacto con dos hombres que manipulaban pequeñas bolsas transparentes que, a simple vista, dejaban ver en su interior una hierba verde y seca.

 

Ante tal hecho y a fin de descartar la comisión de un hecho delictivo, los uniformados se aproximaron y conforme a los protocolos de actuación policial, les requirieron una revisión corporal, tras la cual se aseguraron 60 dosis de aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los dos hombres de 43 y 40 años de edad fueron detenidos y, junto con lo decomisado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de abrir la carpeta de investigación del caso.

 

 

TIENE EDOMÉX NUEVA PLATAFORMA WEB PARA TRAMITAR LA EVALUACIÓN DE IMPACTO ESTATAL


 
• Agiliza y mejora la Coime los trámites para obtener la Evaluación de Impacto Estatal.
• Cuentan inversionistas con 30 días hábiles a partir de este 16 de marzo para continuar o desistir el trámite que tenían en curso para obtener el DUF.
• Pone a disposición de los empresarios, el sitio web https://coime.edomex.gob.mx/ para que inicien, continúen o aclaren dudas sobre las autorizaciones técnicas que requieren sus proyectos de inversión.
• Tiene un sistema electrónico de citas para agendar asesorías personalizadas en la modalidad que se prefiera: llamada telefónica, videoconferencia o presencial.
 
Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Con el propósito de facilitar y agilizar la gestión de la nueva Evaluación de Impacto Estatal, la Comisión de Impacto Estatal (Coime), pone a disposición de los empresarios su nueva plataforma web, https://coime.edomex.gob.mx/.
 
En esta página podrán iniciar los trámites, a través de la Ventanilla Electrónica Única, para obtener las autorizaciones técnicas que emiten diversas dependencias del Gobierno estatal, las cuales son indispensables para el inicio de los proyectos de inversión que impactan el desarrollo urbano de la entidad.
 
Yuleth Karime Orozco Acosta, Directora General de la Coime, señaló que luego de una reingeniería de procesos, la gestión empresarial a través de la plataforma web resulta más ágil y rápida, porque es interés del Gobierno estatal fortalecer las inversiones con certeza jurídica y orden urbano.
 
Indicó que, con el reinicio de las actividades presenciales, que completan las opciones de atención a los usuarios, este 16 de marzo inicia el periodo de 30 días hábiles con que cuentan quienes, a la desaparición del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), tenían en proceso la obtención de ese documento, a fin de que manifiesten por escrito si desean continuar o desistir del trámite.
 
La funcionaria dio a conocer que, para corresponder la confianza de los inversionistas en el Estado de México, así como facilitar y mejorar su experiencia de negocios, la Coime pone a su disposición un sistema electrónico de citas, para agendar asesorías personalizadas en la modalidad que se prefiera, llamada telefónica, videoconferencia o presencial, con personal calificado que aclarará las dudas y dará seguimiento a las solicitudes.
 
Además, con tutoriales y guías descargables, los usuarios que requieran solicitar la Evaluación de Impacto Estatal o que tengan en proceso el desaparecido DUF, podrán resolver sus dudas en la página de la Coime.

 

INVITA GEM A PRODUCTORES AGROPECUARIOS A SANITIZAR UNIDADES DE PRODUCCIÓN

 


 
• Pueden productores adquirir capacitación, insumos y seguimiento para la limpieza de sus áreas de producción.
• Emite Secretaría del Campo lineamientos para que los productores agropecuarios formen parte del programa de Sanitización Agropecuaria.
 
Metepec, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Con el objetivo de mitigar riesgos que representen enfermedades micóticas, bacterianas, parasitarias y virales como el COVID-19, el Gobierno del Estado de México lleva a cabo el programa de Sanitización Agropecuaria.
 
Por medio de la Secretaría del Campo, se capacitan a los productores de manera teórica y práctica para el uso de sanitizantes y así tener un comercio seguro al mejorar la sanidad, inocuidad y calidad de sus productos.
 
Dicho programa incluye la capacitación, insumos y seguimiento a productores agroalimentarios que atienden en diferentes establecimientos, unidades de producción y empaque de productos agropecuarios.
 
En ese sentido, invitan a los productores del Estado de México a participar en el programa, que se lleva a cabo de acuerdo con los lineamientos publicados en la Gaceta Oficial del Gobierno, de fecha 15 de diciembre de 2020, la cual pueden consultar en https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2020/dic151.pdf
 
Se requiere residencia mínima de un año en el Estado de México, ser mayor de 18 años, constancia de actividad económica (agroalimentaria, agropecuario, acuícola, apícola o agave), emitida por la autoridad municipal en la que se especifique la actividad vigente.
 
Así como copia de identificación oficial vigente con fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio del Estado de México, constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente.
 
En caso de pertenecer a un grupo vulnerable priorizado, exhibir documento que acredite esa calidad.
 
Para mayores informes pueden llamar a los teléfonos 722-275-6400 Exts. 5740 y 5741, o acudir a las oficinas de la Dirección General de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ubicadas en Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo, Metepec, Estado de México.

UN VEHÍCULO QUE CUENTA CON UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR FRAUDE FUE ASEGURADO Y SU CONDUCTOR FUE DETENIDO, EN LA COLONIA BUENAVISTA


 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron alertados sobre un vehículo que, al cruzar por un arco detector, arrojó reporte de investigación por el delito de fraude, por lo que de inmediato le dieron seguimiento para detener al chofer, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Centro, informaron a los policías en campo que daban seguimiento al automóvil color blanco que fue interceptado en la calle Orozco y Berta, en la colonia Buenavista, donde se le pidió al conductor que descendiera.

 

Tras la consulta de los datos del vehículo que arribaron un número de carpeta de investigación por fraude, y luego que el hombre de 53 años de edad no pudo acreditar la legal propiedad y posesión de la unidad, fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

FORTALECE CIEPS CAPACITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN EL TEMA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES


 


 
• Imparten conocimientos metodológicos y herramientas en materia de evaluación y valoración.
• Destacan importancia de trabajar con un enfoque basado en derechos humanos.
• Refrendan compromiso de continuar brindando cursos y asesorías técnicas.
 
Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, impartió una capacitación virtual a los servidores públicos del Órgano Interno de Control (OIC), la cual tuvo el objetivo de abordar los aspectos teóricos, técnicos y metodológicos que versan sobre el tema de la evaluación de los programas gubernamentales.
 
El CIEPS funge como un organismo que basa su trabajo en los ámbitos de investigación y valoración objetiva de la política social, basada en la transparencia y eficacia con calidad incluyente, identificando los factores que impulsan el bienestar integral de la población.
 
En el primer día de la capacitación, Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del Consejo, resaltó la importancia del enfoque de derechos humanos, para mejorar el impacto y la calidad de vida de las personas; además, agregó que es un área de oportunidad para impulsar el desarrollo social y humano.
 
Asimismo, el titular del CIEPS compartió con los participantes conocimientos y herramientas básicas referentes a la evaluación, monitoreo y seguimiento de los programas sociales y destacó la importancia de conocer y apegarse a la normatividad aplicable, aspectos fundamentales para el cumplimiento de las funciones de los servidores públicos del OIC.
 
Asimismo, enfatizó la relevancia de llevar a cabo ejercicios de evaluación ejecutados en la presente administración, ya que los resultados permiten visibilizar su conveniencia, factibilidad y eficiencia.
 
Finalmente, Marihño Cárdenas refrendó la disposición del Consejo para continuar brindando asesoría técnica y cursos de capacitación a servidores públicos estatales, en diversos temas referentes a desarrollo social y humano para aportarles herramientas técnico-metodológicas y lograr el fortalecimiento de la política social en el Estado de México.

CONCLUYE PRIMERA ETAPA DEL CURSO PARA CUIDADORAS Y CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES


 
• Imparte curso el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial.
• Capacitan de forma virtual, en temas sobre cuidados específicos para pacientes con Alzheimer, detección de trastornos del ánimo y prevención de accidentes en el entorno, entre otros.
 
Zinacantepec, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Con la participación de 25 ciudadanas mexiquenses concluyó la primera etapa del curso de “Cuidados para el adulto mayor dependiente”, que imparte virtualmente el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), informó el Director General de dicha institución, Jaime Rebollo Hernández.
 
El taller se impartió, en su primera etapa, el jueves 11 y el viernes 12 de marzo, de 10:00 a 15:00 horas, con la finalidad de impulsar una actividad potencial de empleo, como cuidadoras y cuidadores de personas dependientes y adultos mayores, indicó el funcionario.
 
"El Gobernador Alfredo Del Mazo quiere apoyar e impulsar la economía de las familias mexiquenses, con base en ello, estamos innovando en materia de capacitación, analizamos las áreas de oportunidad que tiene la capacitación del ICATI y diseñamos este curso para detonar una opción de empleo más para el Estado de México, durante y al término de la pandemia", puntualizó.
 
Rebollo Hernández agregó que, próximamente, los días 18 y 19 de este mes, se dará continuidad al curso en su segunda etapa, con módulos en modo avanzado, donde los alumnos conocerán sobre cuidados específicos para pacientes con Alzheimer, detección de trastornos del ánimo y prevención de accidentes en el entorno, entre otras actividades y alternativas del cuidado de personas dependientes.
 
La capacitación que se brinda a las y los cuidadores, también comprende conocimientos sobre la ergonomía del buen cuidado, la toma de signos vitales, cuidados de la piel, atención especializada al paciente diabético, la correcta alimentación del adulto mayor, atención a pacientes con alteraciones de la marcha, cuidados paliativos, cuidados del delirium en el adulto mayor, así como control e ingesta de medicamentos, entre otros.
 
Destacó que este proyecto, impulsado por la política laboral del Gobierno mexiquense, involucra al ICATI, a la Secretaría del Trabajo, a la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, al Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se enriquece con la participación de instituciones educativas de nivel superior, como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 

 

NUEVAS ESPECIES DE ANIMALES SE INTEGRAN AL ZOOLÓGICO DE NEZAHUALCÓYOTL, ENTRE ELLAS UNA OSA NEGRA AMERICANA QUE ES UNA ESPECIE AMENAZADA


 

* Destaca el zoológico por sus exitosos programas de reproducción de especies, principalmente amenazadas.

* Se espera que una vez que la osa negra logre adaptarse a su nuevo hogar, sea posible reproducirla.

 

Durante los meses que el Zoológico Parque del Pueblo permaneció cerrado debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19, se integraron seis nuevos ejemplares de animales, se trata de una pareja de lobos canadienses, dos halcones caracara, una lechuza de campanario y una osa negra americana, especie amenazada y protegida por la Ley,  que se espera una vez que logre adaptarse a su nuevo hogar pueda reproducirse, así lo informó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde precisó que, a lo largo de los años, el Zoológico-Parque del Pueblo de Nezahualcóyotl, cuya extensión es de poco más de 8 hectáreas y que hasta antes de la pandemia recibía a 10 mil visitantes a la semana, se ha consolidado como un lugar que cuenta con los espacios y condiciones idóneas para la reproducción de diferentes especies animales, como jirafas, antílopes, primates, felinos, búfalos, y sobre todo fauna protegida, a fin de cuidar a los animales y la naturaleza, mismos que para garantizar su calidad de vida han sido trasladados a otros zoológicos ubicados en el Estado de México, Nuevo León y Querétaro.

 

Señaló que, entre las especies recibidas, se encuentra una pareja de lobos canadienses que se adaptó con éxito a las instalaciones destinadas para ellos en el zoológico, una pareja de halcones caracara, y una lechuza de campanario, estas aves son rapaces y de hábitos nocturnos por lo que se encuentran en el nocturnario del parque.

 

Destacó que este parque, es único en su tipo en el Valle de México, además de que es el pulmón verde más importante con el que cuenta Nezahualcóyotl, en él residen 283 animales y ahora que ya se encuentra abierto al público, cuenta con todas las medidas sanitarias pertinentes para que la visita de las familias de la localidad sea segura, en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde los días jueves y viernes y de 10 de la mañana a 6 de la tarde los sábados y domingos y que se encuentra ubicado en calle San Esteban, entre Glorieta de Colón y Escondida, en la colonia Vicente Villada.

 

Por su parte, Magda Cecilia Trinidad García, quien es coordinadora de Clínica y Fauna del Parque del Pueblo precisó que, entre los nuevos inquilinos del zoológico, destaca una osa negra americana, una especie cuyo hábitat se encuentra distribuido entre México y Alaska, que, debido a la explotación de los bosques y su cacería y comercio ilegal se considera amenazada, por lo que en México es una especie protegida.

 

La veterinaria aseguró que la osa se está adaptando a su nuevo hogar y debido a que es una especie omnívora, es decir, se alimenta tanto de carne como vegetales, su dieta consiste principalmente en carnes rojas, pollo, pescado, frutas, verduras y cereales como arroz y avena, y una vez que se encuentre en condiciones para compartir el mismo espacio que habita el oso negro macho que también vive en el zoológico, intentarán reproducirlos, si este ejercicio tiene éxito, no sólo será un gran logro para el parque, sino también para la especie.

 

En ese sentido, De la Rosa García afirmó que es importante contar con parejas de animales dentro del Zoológico Parque del Pueblo, ya que así pueden mostrar las características de las especies, tanto de hembras como machos, y de esta manera las protegen.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García invitó a todas las familias de la localidad para visitar este emblemático parque en los horarios antes señalados, siempre portando cubrebocas en la entrada y durante todo el paseo, y principalmente cuidar los espacios de este parque, manteniéndolos limpios, no alimentar a los animales y sobre todo respetarlos.


 

Registra superávit agroalimentario 603 millones de dólares en enero de 2021


 

  • ​La balanza comercial agropecuaria y pesquera (productos primarios sin incluir lo agroindustrial) presentó un saldo positivo de 345 millones de dólares en el primer mes del año, a pesar de una disminución en la exportación contra el mismo mes de 2020.
  • ​Las ventas al exterior de productos agroindustriales sumaron mil 585 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 9.82 por ciento en dicho periodo.
  • ​Cebolla y ajo, frescos o refrigerados; café sin tostar; carne de porcino y miel natural de abeja, entre los productos agropecuarios con las mayores alzas en sus envíos en enero pasado.

 

El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) del país registró en enero de 2021 un superávit de 603 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Detalló que en el primer mes del año, con base en estadísticas del Banco de México, las ventas agroalimentarias generaron ingresos al país por tres mil 161 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a dos mil 558 millones de dólares.

 

Así, el comercio total agroalimentario del país con sus socios comerciales (exportaciones e importaciones) alcanzó los cinco mil 719 millones de dólares en enero pasado, de los que cuales el 55.27 por ciento corresponde a las ventas realizadas por el país, resaltó la dependencia federal.

 

En el caso de las exportaciones agropecuarias, a pesar de que mostraron un descenso de 12.1 por ciento, se reportó un superávit de 345 millones de dólares, al ser superiores a las importaciones registradas en este periodo y obtener ventas por mil 576 millones de dólares.

 

En cuanto a los productos agroindustriales, en enero pasado las exportaciones alcanzaron los mil 585 millones de dólares, lo que significó un crecimiento a tasa anual de 9.82 por ciento en enero pasado, con una balanza superavitaria en 258 millones de dólares.

 

La Secretaría de Agricultura destacó también que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65 por ciento del total, con una participación del 28, 20 y 17 por ciento, respectivamente.

 

En tanto, más del 40 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales con 16 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 11 por ciento; cárnicos con 11 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal con cuatro por ciento.

 

Los productos agropecuarios con las mayores exportaciones en enero de 2021 fueron cebolla y ajo, frescos o refrigerados, con 17.99 por ciento; café sin tostar, 12.79 por ciento; carne de porcino, 12.20 por ciento, y la miel natural de abeja, con alza de 11.74 por ciento anual.

 

Respecto a productos agroindustriales, las ventas de México al exterior de productos de cereal tostado inflado aumentaron 33.69 por ciento en el primer mes del año, seguidas del jugo de naranja congelado, con 29.90 por ciento; tequila y mezcal, con 27.54 por ciento; aguas y refrescos, con 26.72 por ciento, y cerveza, con 13.22 por ciento más.

 

En términos de valor, los productos agroalimentarios con mayor demanda en los mercados mundiales en enero pasado fueron la cerveza, con 388 millones de dólares; tomate, 315 millones de dólares; aguacate, 244 millones de dólares; tequila y mezcal, 188 millones de dólares, y pimiento, 172 millones de dólares.

 

OFRECE ISSEMYM SERVICIOS ODONTOLÓGICOS ESENCIALES DURANTE PANDEMIA


 
• Continúa Clínica Odontológica Morelos con atención de urgencia, aún en contingencia.
• Pueden padecimientos generar procesos infecciosos si no se tratan a tiempo.
 
Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2021. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) integra diversas estrategias para atender oportunamente la salud bucodental de sus derechohabientes, en este año de pandemia.
 
El encargado de la Clínica de Consulta Externa Odontológica Morelos, Eloir Cruz Cruz, destacó que esta unidad médica continúa con la atención de urgencias calificadas, como la pulpitis reversible e irreversible, periodontitis aplicada crónica, pericoronitis, traumas dentales, abscesos, sangrados, fracturas de órganos dentarios parciales o permanentes, así como sospechas por lesiones de patológicas malignas.
 
El odontólogo subrayó que prevenir y cuidar la salud bucodental es sumamente relevante para evitar complicaciones que pueden generar daños en órganos dentarios que deriven en infecciones, por lo que invitó a los pacientes a acudir a la Clínica si se presentan alguna de las complicaciones mencionadas.
 
Subrayó que, en el caso de pacientes con labio/paladar fisurado, es importante no suspender el tratamiento, pues puede prolongar el daño a su salud y no permite un mejor tratamiento para el niño.
 
En el marco de la contingencia sanitaria, Cruz Cruz agregó que “para evitar los contagios durante la atención odontológica, se han acondicionado los cubículos para que exista un menor riesgo de contagio, a consecuencia de la gran cantidad de aerosoles que se generan en el área dental”.
 
Indicó que llevan a cabo un protocolo de medidas de bioseguridad, que incluye el lavado de manos al entrar a la clínica, uso de gel antibacterial y toma de temperatura.
 
“Posteriormente el paciente entra al consultorio COVID-19 odontológico, donde es evaluado a través de un cuestionario para determinar si cuenta con algún signo o síntoma respiratorio, al finalizar la consulta se desinfectan los consultorios con sales de amonio, tanto el ambiente como cada una de las superficies, asimismo siempre se ha contado con el equipo de protección personal”, agregó.
 
Eloir Cruz destacó que durante 2020 se realizaron cerca de 8 mil consultas, teniendo con mayor incidencia las patologías de caries, pulpitis, extracciones quirúrgicas de terceros molares, procedimientos ortodónticos de urgencia y atención pediátrica.

 

PARTICIPAN MEXIQUENSES EN TORNEO NACIONAL DE JUDO

 


 
• Destaca la presencia de Katia Castillo, en la categoría Sub21 y primera fuerza.
• Reconoce Presidente de Asociación el esfuerzo de judocas mexiquenses.
 
Zinacantepec, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Con una delegación de seis integrantes concluyó la participación del Estado de México en el Torneo Nacional de Judo "Prof. Tomoyoshi Yamaguchi" 2021, en el que los competidores mexiquenses demostraron su dedicación en este deporte.
 
Rubén Mora, Presidente de la Asociación de Judo del Estado de México, resaltó el esfuerzo de estos deportistas, por continuar con sus procesos de entrenamiento y por participar en este torneo, que forma parte del selectivo rumbo a los Juegos Panamericanos Junior.
 
La delegación mexiquense estuvo integrada por Katia Castillo Bustos, Jordán Iván Flores Vázquez, Roberto Joshua Huerta Urincho, Antonio Aarón Huerta Urincho, Joel Llaguno Flores y Emilio Mendoza Hernández.
 
Cabe destacar la participación de Katia Castillo, quien se impuso en la división de hasta 70 kilogramos, en la categoría Sub21, dejando en segundo lugar a Marcela García, de Hidalgo, mientras que el tercer puesto lo compartieron Melisa Santos, de Jalisco, y Fernanda Robledo, de Nuevo León, en tanto que, en su competencia en la primera fuerza, se quedó con el tercer puesto.
 
En más resultados, Emilio Mendoza obtuvo segundo lugar en la división de hasta 81 kilogramos, y Aarón Huerta, tercer lugar, división 90 kilogramos. Para cerrar la actividad Jordán Flores, en hasta 81 kilogramos, de la categoría Junior también alcanzó el bronce en dicha contienda.
 
“Todos están haciendo lo propio a pesar de que hay ciertas restricciones, están trabajando en diferentes dojos, lo más que se puede es con un profesor del Estado de México que muy amablemente aceptó abrir sus puertas, pero en realidad hacen lo más que se puede. No somos los únicos, en otros estados están haciendo lo propio”, afirmó Rubén Mora.
 
El Presidente de la Asociación resaltó el trabajo que hacen los jóvenes mexiquenses, así como el esfuerzo de Katia y Jordán, quienes están en diferentes procesos para alcanzar un lugar en selección nacional.
 
“Desde mi punto de vista, con todo el trabajo que está haciendo, estoy casi seguro que sí califica a los Juegos Panamericanos Junior, obviamente la van a tener que llamar de la Federación Mexicana de Judo, a nivel nacional, pero casi estoy seguro que lo van a hacer, otro chico, Jordán, va a ver si puede empezar el ciclo olímpico”, detalló.
 
“Están haciendo un trabajo excepcional, porque están deseosos, tienen ganas de participar, de trascender, se ponen la playera del Estado de México”, afirmó el también entrenador de esta disciplina deportiva.

PRESENTA IIFAEM ARTESANÍAS MÁS VENDIDAS EN TIENDAS CASART


 
• Son 40 piezas en particular que se han colocado en el gusto de la gente.
• Trabajan para posicionar todas las ramas artesanales, e incrementar las ventas de artesanas y artesanos.
 
Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2021. Entre las acciones que desarrolla el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se encuentra la difusión y comercialización de las creaciones mexiquenses, en una cadena de tiendas, conocidas como Casart, donde se genera una remuneración económica para las y los maestros del arte popular.
 
En la Tienda Casart de Toluca, considerada la matriz de esta cadena, se registraron las artesanías más adquiridas por turistas nacionales y extranjeros, donde las ramas que destacan son textiles, alfarería y cerámica, madera, metalistería, fibras vegetales, talabartería, vidrio, lapidaría y cantera, así como la gastronomía mexiquense.
 
Dentro de estos ramos, pertenecientes a los 13 que hay en el Estado de México, en Casart destacan más de 40 piezas que se podrían considerar las más vendidas, aquellas que se han quedado en el gusto de la gente, como la cerámica de alta temperatura, donde las tazas son los objetos que más se venden, le siguen los alhajeros, portarretratos, floreros, copas, tequileros, saleros. Estas piezas se elaboran en municipios como Temascalcingo y El Oro.
 
En el área de la metalistería, la técnica del repujado es la que sobresale en ventas, ya sea a través de un cofre metalizado o espejos con base chorizada, dulceros y artículos para el hogar, como platones de latón fotograbado.
 
Los textiles son productos muy llamativos para la compra y venta, pues es una de las ramas que más posición y reconocimiento tiene, no sólo en el Estado de México, sino en todo el país, por lo que no podrían faltar en esta lista la subrama de bordados, donde se encuentran las muñecas de manta, que pueden contar con una vestimenta que representa alguna etnia de la entidad.
 
Un clásico es el rebozo, artesanía que ha dejado huella, ya sea de Tenancingo, Calimaya o Malinalco, también el Quexquémetl, que en sus bordados tiene la herencia otomí, además de contar con colores que dan vida a cada uno.
 
Los tradicionales tapetes anudados de Temoaya, así como productos que han innovado a lo largo de la historia, donde destacan los porta celulares que se realizan en deshilados, aretes, caminos de mesa, monederos bordados y pintados.
 
El colibrí grande, el molinillo decorado, así como juguetes tradicionales como el trompo, la caja pirograbada, jenga mediano, y las palas y cucharas, son artículos representativos de la madera y sus subramas.
 
También los portavasos, porta pañuelos desechables, o la cestería en general, que se elabora con palma u ocoxal.
 
Ya sea para casa o para regalo, una artesanía es la mejor opción, además de que si desean alguna pieza puede adquirirla en las Tiendas Casart, ubicadas en distintos municipios, también a través de diferentes plataformas digitales, así como en WhatsApp enviando un mensaje al 722-148-6220.

 

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON MÁS DE 65 MIL PESOS EN APARATOS ELECTRÓNICOS Y DETUVIERON A LOS PROBABLES RESPONSABLES DEL ROBO, EN VENUSTIANO CARRANZA


 

 

• Se recuperaron cinco pantallas de plasma con un valor aproximado de 65 mil pesos

 

 

Gracias a la oportuna llegada de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que recibieron un reporte de un robo a una casa habitación, donde un miembro de una familia fue liberado y tres hombres detenidos, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, sobre un robo en proceso al interior de un domicilio ubicado en la calzada La Viga, colonia Artes Gráficas, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

En el punto, se percataron que dos hombres bajaban por una escalera mientras un tercero los esperaba en la banqueta donde concentraban pantallas de televisión.

 

Para prevenir la posible comisión de un delito, detuvieron a los tres sujetos y, con las precauciones del caso, ingresaron al inmueble, donde vieron a un hombre atado de pies y manos, a quien resguardaron y trasladaron a un lugar seguro dentro del mismo domicilio.

 

A los tres detenidos de 20, 31 y 43 años de edad, conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión precautoria y se aseguraron cinco pantallas de plasma con un valor aproximado de 65 mil pesos, de las que no pudieron explicar ni acreditar su legal propiedad.

 

Los uniformados se entrevistaron con el dueño de la casa, quien manifestó que los hombres detenidos, ingresaron al lugar y con agresiones verbales lo amarraron de manos y pies con cinta canela, lo llevaron a una de las recámaras y comenzaron a sacar objetos.

 

Ante los hechos, a los detenidos se le comunicaron sus derechos constitucionales y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

UNA PERSONA EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre de 35 años de edad, a quien le fueron encontrados 500 gramos de aparente marihuana, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La detención tuvo lugar en el cruce de las calles Artículo 123 e Iturbide, en la colonia Centro, cuando los uniformados que se encontraban en funciones de prevención y vigilancia, notaron la presencia de un hombre quien en actitud evasiva, intentó huir del lugar mientras guardaba una bolsa de plástico color negro en una mochila color azul.

 

Por este hecho y para prevenir la posible comisión de un delito, los oficiales le marcaron el alto para realizarle una revisión preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial, tras la cual le fue encontrada dentro de la bolsa, un aproximado de 500 gramos de hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Debido a ello, los uniformados realizaron la detención del hombre y tras informarle su cartilla de derechos constitucionales fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ROBARON UN VEHÍCULO DE ALQUILER TIPO TAXI A SU CONDUCTOR


 

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de dos personas que fueron señaladas de posiblemente despojar de su vehículo de alquiler tipo taxi a su conductor, al que agredieron físicamente, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados a través de la frecuencia de radio, sobre el robo de un automóvil cromática rosa con blanco, en la calle Puente y San Lorenzo de Almagro, en la colonia Arboledas del Sur, por lo que se aproximaron al punto.

 

En el sitio se entrevistaron con el conductor que presentaba varios golpes y contusiones en el cuerpo, quien señaló que, momentos antes, dos sujetos lo obligaron a entregar las llaves del auto y al negarse lo agredieron físicamente.

 

El afectado agregó que la unidad de transporte público contaba con localizador satelital, por lo que le daba seguimiento; en atención a la denuncia los oficiales se acercaron al lugar donde se reportaba la última ubicación.

 

Fue en la calle Cerrada de los Mendoza y Privada de los Mendoza, en la colonia San Lorenzo Huipulco donde fue ubicado un grupo de hombres que agredían a dos personas, que fueron identificados como los probables responsables del robo, y para controlar la situación, los uniformados intervinieron y resguardaron la integridad física de ambos.

 

El denunciante y el grupo de taxistas pidieron proceder legalmente en contra de los jóvenes de 18 y 26 años de edad, razón por la cual fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

MANTIENE GEM RESPALDO A MIPYMES MANEJADAS POR MUJERES CON EL PROGRAMA IMPULSO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y REGIONAL


 
• Otorga créditos para beneficiar a empresas como Somos Entelequia, vinculada con el ramo de hotelería, restaurantes y cafeterías y liderada por una mujer.
• Es Elizabeth Nava García una mujer emprendedora que abre brecha para motivar a otras a seguir su ejemplo.
 
Toluca, Estado de México, 15 de marzo de 2021. Elizabeth Nava García es una mujer emprendedora, dueña y fundadora de la empresa Somos Entelequia, una organización vinculada al ramo de la hotelería, restaurantes y cafetería, que opera en el Estado de México y que cuenta con el apoyo del Gobierno estatal para mantenerse como puntal en el sector.
 
“Somos Entelequia, una empresa dedicada a la sustitución de unicel y plástico a través de empaques biodegradables y compostables, comenzamos como un proyecto universitario, un año antes de graduarnos, sin saber que iba a ser una empresa y actualmente llevamos nueve años dedicándonos más menos, porque la historia de emprendimiento es muy larga, más menos nueve años dentro del sector institucional”.
 
Actualmente, Entelequia es beneficiaria del programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de México, que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y cuenta con el aval del Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), junto con Nacional Financiera.
 
Por medio del programa, se ofrece financiamientos a Mipymes de hasta 5 millones de pesos para capital de trabajo y activos fijos, con una tasa anual fija del 13 por ciento y un periodo de gracia de hasta seis meses a favor del sector productivo.
 
“Este programa nos fue muy útil por el momento en que estábamos viviendo como todos sabemos pues la pandemia nos ha movido a todos los sectores por igual, no hay alguno que no estemos tocados desde alguna trinchera”, agregó Nava García.
 
“Justamente este programa, que salió por esta situación, nos vino muy bien porque fue gasolina, fue motor para poder acolchar ciertos proyectos y aguantar el ritmo de la contingencia”, aseguró.
 
En su trabajo empresarial, Nava Arellano ha sabido combinar esfuerzo, dedicación y visión de futuro con la disposición para promover la equidad de género y motivar a más mujeres a seguir su camino.
 
“El tema de ser mujer en cualquier ambiente no es lo mismo y no es porque seamos más o menos que los hombres, simplemente es muy distinto. Nuestros roles empresariales, en casa y personales son muy variados y tienen que converger en un punto, en una sola persona que es la mujer.
 
“Ser mujer y ser empresaria es una gran responsabilidad porque tienes que malabarear muchas pelotas al mismo tiempo y buscar el equilibrio y asimismo, también proyectar e impulsar al resto de los que te están viendo, y de las mujeres que te están viendo y que te están observando para poder ser una fuente de inspiración o motivación”, comentó.
 
Bajo la premisa de mantener inalterable su compromiso de generar una cultura organizacional, ligada al cuidado del medio ambiente en el tema de consumo, Elizabeth Nava reconoce que Entelequia podrá seguir adelante, luego de cumplir con los trámites solicitados y ser favorecida con el respaldo del Gobierno mexiquense a través de la Sedeco e IME.
 
“A nivel empresarial, realmente como mujer no puedo decir que he tenido un obstáculo, creo que ha sido algo muy parejo, en mi industria yo así lo he sentido, así me he sentido”, compartió.
 
Asimismo, resaltó que las mujeres empresarias han sido apoyadas por el Gobierno mexiquense para avanzar y ser ejemplo para otras.
 
“Yo les diría a todas esas mujeres que observen a su alrededor, justamente que se permitan enseñar, compartir y que se permitan también recibir porque a veces nos cuesta mucho. Las mujeres tenemos muchísimo empuje, muchísima capacidad de provocar comunidad'', puntualizó la empresaria.