martes, 16 de marzo de 2021

Economía INVEX: El evento principal de la semana será el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal

Los principales índices de precios en Estados Unidos aún no reflejan el fuerte incremento registrado en las expectativas de inflación. Continúan las sorpresas positivas en los distintos indicadores de actividad, mismos que recibirán un impulso adicional del ya tercer paquete de ayuda económica y del acelerado proceso de vacunación en el país.

En México, la inflación al consumidor de febrero fue elevada pero el mercado lo anticipó. La principal presión provino de la parte de mercancías y energía. De continuar, los incrementos en el precio de la gasolina podrían llevar a la inflación de abril muy por encima del intervalo objetivo del banco central.

 

La semana pasada …

En su más reciente reunión de política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su programa de compras de activos (€1,850 millones de euros hasta finales de marzo de 2022).

Por otra parte, la presidenta del BCE declaró que el incremento de las tasas de interés del mercado que se registra desde principios de año “podría traducirse en un endurecimiento prematuro de las condiciones financieras para todos los sectores de la economía”.

Bajo esta línea, Christine Lagarde destacó que una vez analizando las condiciones financieras y el panorama para la inflación, el Consejo del BCE esperaría realizar las compras de activos a un ritmo mayor al observado actualmente. El objetivo implícito: reducir presión sobre los niveles de tasas.

El COVID-19 ha golpeado fuertemente a la Eurozona y, a diferencia de Estados Unidos, el proceso de vacunación no ha sido tan acelerado en esta región. Asimismo, las condiciones de holgura económica restan presión inflacionaria a pesar del fuerte incremento en precios de energía.

La presidenta del BCE destacó que el PIB de la zona Euro podría caer nuevamente en el primer trimestre del año.

 

En Estados Unidos ...

El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos se ha visto presionado por las mayores cotizaciones de alimentos y energía; no obstante, éste registró una tasa anual de apenas 1.7% en febrero.

Si bien la inflación general se ha acelerado desde abril de 2020 (0.3% anual), ésta se mantiene por debajo de 2.0%. En particular, la inflación subyacente (aquélla que excluye las cotizaciones de alimentos y energía) registró una tasa anual de 1.3% en el mes (1.4% m/m en enero). Por otra parte, el Índice de Precios al Productor registró un avance de 0.5% m/m en febrero. La tasa anual repuntó de 1.7% a 2.8%.

Las expectativas de inflación medidas con el diferencial entre la tasa nominal y real a 10 años se ubica ya en 2.28%. Por su parte, el diferencial correspondiente a las tasas de 5 años está en 2.51%. Mientras la inflación subyacente (principalmente el deflactor del gasto en consumo personal) se mantenga alrededor de 2.0% anual, la Reserva Federal difícilmente cambiará el curso de la política monetaria.

En más información, el índice de confianza del consumidor registró su mayor nivel en un año al ubicarse en 83.0 puntos en marzo. La ayuda continua del Gobierno y el acelerado proceso de vacunación han mejorado el panorama para los consumidores. Al interior de las cifras, destacó el repunte en el componente que mide las expectativas a futuro (de 70.7 a 77.5 puntos).

 

En México ...

La inflación al consumidor fue de 0.63% en febrero (0.62% estimado INVEX; 0.59% consenso del mercado). Tal como se previó, el incremento en los precios de la gasolina afectó el nivel del índice general. En la parte subyacente, destacó la presión ejercida por los precios de mercancías no alimenticias (0.62% m/m).

Llamó la atención la divergencia entre las tasas anuales de los subíndices de precios de mercancías y servicios. En el caso de las mercancías, la tasa anual fue 5.54%, mientras que en los servicios fue de 2.06%. La inflación general anual fue 3.76%.

Es probable que el incremento en las cotizaciones de materias primas a nivel internacional ejerza presión sobre algunos precios en México, sobre todo en la parte de alimentos. Si bien productos como la tortilla reciben un subsidio gubernamental, otros granos no. Asimismo, es probable que el Gobierno no incremente este subsidio tal como se observó en el del precio de la gasolina.

En abril de este año, cuando se espera que la inflación anual repunte significativamente debido a una base de comparación muy baja en abril de 2020, la inflación anual podría rebasar 4.5% si los subsidios no aumentan.

En más información económica, la producción industrial evitó un retroceso en enero gracias a un sorpresivo incremento en la parte de construcción. Las manufacturas cayeron 0.5% a tasa mensual. La producción total se ubica 5% por debajo del nivel registrado en enero de 2020. En febrero anticipamos un tropiezo adicional debido al paro temporal de la producción generado por la crisis temporal de gas natural en el norte del país.

En cuanto a indicadores de consumo, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cayeron 1.5% a tasa anual en febrero. El semáforo rojo, al menos en la CDMX y el Estado de México, se levantó a mediados de mes.

 

¿Que esperar los próximos días? ...

Esta semana se publican indicadores de actividad industrial en Estados Unidos. El consenso anticipa una lectura de 14.5 puntos en el índice de la encuesta manufacturera de Nueva York correspondiente a marzo. Los estimados para la producción industrial de febrero y la capacidad utilizada de la industria se ubican en 0.4% y 75.6%, respectivamente.

En cuanto a más datos, el miércoles se publicarán los permisos de casas y los inicios de construcción de vivienda de febrero. Se anticipan caídas en ambos indicadores (-1.0% y -7.2% a tasa mensual en cada caso) después de que éstos alcanzaran niveles no vistos en varios años. El incremento en las tasas de interés que se observa en el mercado secundario podría generar más correcciones en la actividad del sector residencial.

El evento principal de la semana será el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal. En particular, el mercado estará muy atento al lenguaje del comunicado y a las declaraciones del presidente del banco central sobre el reciente incremento en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos.

En México únicamente se publicará el dato de oferta y demanda agregadas del cuarto trimestre de 2020. Anticipamos una tasa anual de (-)2.9%.

 

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal

 

¿Qué pasó con los mercados en días recientes?

Ayer, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron el día en terreno positivo, impulsados por la expectativa de que el avance en el proceso de vacunación apoye el desempeño econonómico. En Europalos principales mercados accionarios terminaron con variaciones mixtas.    Ver documento

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: El episodio de presión dio algunos días de respiro, pero al cierre de la semana, las tasas de interés volvieron a tomar fuerza en la tendencia de alza en el mercado norteamericano. El bono del Tesoro Norteamericano rompió el techo que había marcado sobre el 1.60% en el vencimiento de 10 años. Esto después de intentar regresar hacia el 1.5% a mediados de la semana.  Ver documento.

Semanal Capitales: Los principales índices accionarios del mundo cerraron con ganancias por segunda semana consecutiva, e incluso algunos de ellos anotaron nuevos máximos históricos, como en el caso del S&P 500; a su vez, el Stoxx Europe 600 estuvo cerca de los máximos históricos, ante una mayor expectativa de crecimiento económico, principalmente soportada por la aprobación del paquete de estímulos fiscales por parte del gobierno de EE.UU.  Ver documento.

Semanal Economía: Los principales índices de precios en Estados Unidos aún no reflejan el fuerte incremento registrado en las expectativas de inflación. Continúan las sorpresas positivas en los distintos indicadores de actividad, mismos que recibirán un impulso adicional del ya tercer paquete de ayuda económica y del acelerado proceso de vacunación en el país. En México, la inflación al consumidor de febrero fue elevada pero el mercado lo anticipó. La principal presión provino de la parte de mercancías y energía. De continuar, los incrementos en el precio de la gasolina podrían llevar a la inflación de abril muy por encima del intervalo objetivo del banco central.  Ver documento.

 

Indicadores Economicos

Producción industrial (enero 2021)

La producción de manufacturas, el principal motor de la recuperación económica de México, se contrajo 0.5% a tasa mensual en enero. Es probable que la actividad también haya caído en febrero por el paro temporal de la producción a raíz de las heladas en el sur de Estados Unidos. A este efecto también habría que agregar un retroceso en la distribución de gas natural. La semana pasada ajustamos al alza nuestro estimado de crecimiento para el PIB de México de 3.5% a 4.0% debido a que, ante un acelerado proceso de vacunación Estados Unidos, las perspectivas para la economía de nuestro principal socio comercial han mejorado significativamente y los datos continúan sorprendiendo al alza. Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Índice de Precios de Importación, feb.E.U.1.4%1.0%
Índice de Precios de Importación (A), feb.E.U.0.9%2.6%
Ventas al Menudeo, feb.E.U.5.3%(-)0.7%
Ventas al Menudeo (exc. autos), feb.E.U.5.9%0.2%
Producción Industrial, feb.E.U.0.9%0.4%
Capacidad Utilizada, feb.E.U.75.6%75.6%
Inventarios de Negocios, ene.E.U.0.6%0.3%

El Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, es nombrado “Gobernador del Año de la Banca Central”, por la Editorial Financiera Central Banking.

 15 de marzo de 2021
La Editorial Financiera Central Banking otorgó al Gobernador del Banco de México,
Alejandro Díaz de León, el premio “Gobernador del Año de la Banca Central”, por
su liderazgo durante el año pasado; por la manera en que, con la Junta de Gobierno,
ha implementado la política monetaria ante la situación económica generada por el
COVID 19; por preservar la autonomía institucional, así como por promover mejoras
en transparencia, en comunicación y en el funcionamiento del Banco Central en
beneficio del público.
Dicho reconocimiento se realizó en el marco de los Premios a la Banca Central
2020-2021, que en esta ocasión reconoce la excelencia en la comunidad de bancos
centrales, considerando, entre otros aspectos, el restablecimiento de la estabilidad
de precios y del sistema financiero, así como el desempeño y los logros
sobresalientes de las personas y organizaciones. Ello tomando en consideración
también las actividades pioneras, las mejores prácticas en políticas, gobernanza,
economía, infraestructura y las prácticas innovadoras en el entorno de la banca
central, en el complejo contexto de la pandemia de Covid 19.
El Gobernador del Banco de México agradeció a nombre de la Institución dicha
distinción y afirmó que es un gran reconocimiento a la labor de los miembros de la
Junta de Gobierno y al trabajo profesional de todo el equipo del Banco de México.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Institución de seguir cumpliendo con su
mandato constitucional en beneficio de la sociedad.

Lumu Technologies, obtiene 7.5 millones de dólares para ayudar a las empresas a medir compromisos cibernéticos en tiempo real

 

 

     SoftBank y Panoramic Ventures lideran la ronda de inversión en la startup de rápido crecimiento, con sede en Miami.

 

Ciudad de México, 10 de marzo de 2021.- Lumu Technologies compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, anunció hoy que cerró su ronda de financiación de Serie A por un monto de 7.5 millones de dólares. La ronda estuvo liderada por SB Opportunity Fund de SoftBank Group Corp y Panoramic Ventures.

 

Los ingresos de la inversión servirán como capital de crecimiento para iniciativas de ventas y marketing, y adicionalmente para investigación y desarrollo. Lumu  informó además que el Dr. Paul Judge, socio gerente de Panoramic Ventures y miembro del Comité de Inversión de Opportunity Fund, se incorporó a su Junta Directiva.

 

“Estamos convencidos que Lumu ayudará a las empresas a cambiar su forma de operar en materia de ciberseguridad, al darles el control del impacto de la ciberdelincuencia en sus organizaciones. Ricardo Villadiego su fundador, es un emprendedor experimentado, quien cuenta con una gran trayectoria construyendo y operando empresas disruptivas de ciberseguridad. El compromiso de SoftBank de impulsar el crecimiento de las empresas afro, latinas y de otras minorías es una prioridad”, dijo Paul Judge.

 

Lumu cuenta con una solución basada en la nube que recopila y estandariza los metadatos de toda la red, incluidas las resoluciones DNS, Network Flows, los registros de acceso de proxies y/o firewalls, y los filtros de buzón de spam, y luego aplica Inteligencia Artificial para establecer una correlación sobre amenazas a partir de estas fuentes de datos sospechosos para aislar los puntos confirmados de compromiso. La compañía fue fundada por el líder en ciberseguridad Ricardo Villadiego, quien anteriormente creó Easy Solutions, la cual fue adquirida por BC Partners y Medina Capital en 2016. Además, ocupó cargos en IBM, Internet Security Systems y Unisys Corporation.

 

“A pesar de que se invierten miles de millones de dólares al año para proteger las redes corporativas, los hackers siguen encontrando formas de penetrar sus defensas y generalmente permanecen dentro de la organización sin ser detectados por varios meses o incluso años. El modelo Continuous Compromise Assessment™ de Lumu Technologies, cambia radicalmente el concepto de la seguridad convencional al asumir que la red ya está comprometida y que lo se debe demostrar es lo contrario”, explica Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies.

 

“La inversión en la compañía valida la necesidad urgente de que las organizaciones midan el compromiso de forma continua e intencionada, como una iniciativa central para mejorar su postura en ciberseguridad”, explica Villadiego.

 

Desde su lanzamiento oficial en la RSA Conference en febrero de 2020, más de 1.300 clientes de diversos sectores y zonas geográficas, adquirieron la oferta de Lumu y adoptaron el modelo de Continuous Compromise Assessment. Durante este tiempo, la plataforma ha analizado más de 55.000 millones de registros de metadatos y ha detectado más de 11 millones de contactos sospechosos.

 

Tom Noonan, ex CEO de ISS, y Lane Bess, ex CEO de Palo Alto Networks, también hacen parte de la ronda de inversión. 

 

Sobre Lumu

Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io.

 

Sobre SB Opportunity Fund

SB Oportunidad de SoftBank es un fondo de riesgo de 100 millones de dólares dedicado a apoyar y construir una comunidad de destacados fundadores y emprendedores negros, latinoamericanos y nativos americanos en los EE. UU. Para más información, visite: theopportunityfund.com o siga el SB Opportunity Fund en LinkedIn.

 

Sobre Panoramic Ventures

Panoramic Ventures es una empresa de capital riesgo con sede en Atlanta que opta por un enfoque de inversión "más amplio", dirigido al sureste y al medio oeste y enfocado en fundadores y startups universitarias desatendidas y diversas. Panoramic abre las puertas a fundadores inadvertidos, dando acceso a capital a un mayor número de emprendedores para construir empresas tecnológicas de primer orden. Para más información, visite www.panoramic.vc o siga a Panoramic Ventures en LinkedIn, Instagram, o Twitter @panoramicvc.

Intercam Pod ast Entorno y Economía en breve

 https://spoti.fi/3cDAImx


 

Valle de Chalco: Arranca el Plan TNR de esterilización 2021

 




Favorable respuesta entre los vecinos tuvo la convocatoria del “Plan TNR de esterilización 2021”, que organiza la Administración 2019-2021 en conjunto con el área de zoonosis del Instituto de Salud del Estado de México, con el propósito de establecer medidas preventivas que ayuden a controlar la población canina y felina en Valle de Chalco, a través de métodos dignos y con un alto estándar de calidad. Lográndose beneficiar a 40 animales.
Estos servicios son gratuitos, y se ofrecen en la Unidad de Protección Animal que se ubica sobre la avenida Acapol y calle Chima, en la colonia Américas I.
La próxima fecha será el 18 de marzo, con un horario de atención de las 9 a las 12 horas, y también podrás solicitar una cita al teléfono 72 51 38 68.

lunes, 15 de marzo de 2021

Fortalecen México y Estados Unidos el Programa Binacional para la Erradicación del Picudo del Algodonero

 

 
  • ​Refuerzan las acciones preventivas, principalmente en materia de trampeo y fumigación, y se establecerá una plataforma electrónica que permitirá a los agricultores revisar en tiempo real las faenas fitosanitarias.
  • ​Con esta medida de cooperación internacional, los productores de ambos países se involucrarán más en las acciones que operan los técnicos.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pondrá a disposición de los productores una interfaz geográfica para compartir datos en tiempo real.

 

Con el objetivo de avanzar en la erradicación del picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) en el Valle del Río Grande, Texas, y el norte de Tamaulipas, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos fortalecerán las acciones preventivas del Programa Binacional, principalmente en materia de trampeo y fumigación.

 

De manera paralela, se establecerá una plataforma electrónica que permitirá a los agricultores revisar en tiempo real las faenas fitosanitarias. Con esta medida, los productores de ambos países se involucrarán más en las acciones que operan los técnicos.

 

En reunión virtual, representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) acordaron el Plan de Operación 2021 para la región fronteriza.

 

De esta forma, continuarán las acciones de reducción de la presencia del picudo del algodonero, las cuales fueron afectadas a finales de julio de 2020 por el impacto del huracán Hanna que devastó la producción de la región en más del 80 por ciento y provocó la diseminación de la plaga en gran parte de los cultivos.

 

Los coordinadores del Programa Binacional en Tamaulipas y Texas, Carlos Campos Ruelas y Edward Herrera, respectivamente, señalaron que la población de insectos se incrementó.

 

Antes del huracán, en México se capturaban 975 picudos y en Estados Unidos dos mil 348, y después del fenómeno meteorológico se capturaron 27 mil 241 en nuestro país y 37 mil 272 en la otra nación, detallaron.

 

Los coordinadores indicaron que el ciclo 2020 cerró con una reducción de alrededor de 13 por ciento respecto a 2019, lo que demuestra que la estrategia de erradicación avanza y presenta resultados positivos.

 

El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, subrayó que el trabajo coordinado entre Agricultura y el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) para esta región fronteriza es uno de los más exitosos, por lo que los recursos para el programa durante el próximo año están garantizados.

 

Indicó que el Senasica brindará a los productores el apoyo necesario para establecer un sistema informático geográfico, que les permita observar en tiempo real las capturas y las aspersiones áreas y terrestres en sus zonas de cultivo.

 

El administrador adjunto de la APHIS, Osama El-Lissy, informó que la colaboración con el Gobierno de México continuará en 2021 en los mismos términos que operó en 2020, así como la capacitación técnica al personal estatal que lo requiera.

 

Es hora que el sector productivo asuma el liderazgo de las acciones fitosanitarias, por lo que la coordinación en Texas compartirá su plataforma operativa con Senasica, lo que contribuirá a mejorar la comunicación con los agricultores y la toma de decisiones, apuntó.

 

El Programa Binacional opera desde hace prácticamente 20 años, lapso en el que el gobierno de México ha invertido más de 850 millones de pesos para rescatar la producción de algodón mexicano, que en 2019 alcanzó 917 mil toneladas con valor de 10 mil millones 854 mil pesos.

 

Este cultivo mexicano tiene el cuarto mejor rendimiento agrícola entre las naciones productoras, lo que ubica a México en el noveno país productor.

 

A nivel nacional, el principal estado productor es Chihuahua, que en 2019 cosechó 605 mil 782 toneladas; seguido de Baja California, 142 mil 442; Coahuila, 95 mil 741; Sonora, 36 mil 319, y Tamaulipas, 25 mil 698 toneladas.

Prácticas agrícolas sustentables aumentan el rendimiento del maíz, revelan investigaciones mexicanas

 


 

  • ​Un estudio colaborativo entre 20 plataformas de investigación en todo el país aporta evidencia de cómo la agricultura de conservación es una importante herramienta para la salud de los suelos y el aumento de los rendimientos de forma sustentable.
  • ​México cuenta con una red de plataformas en diferentes condiciones y sistemas de producción que permite realizar estudios a nivel país y no sólo análisis de plataformas individuales, destacó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

 

Organismos públicos, centros de investigación y unidades académicas que desarrollan ciencia colaborativa con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) realizan una investigación conjunta, cuyos avances confirman que con prácticas agrícolas sustentables se puede aumentar la materia orgánica del suelo, mejorar su estructura e incrementar 0.85 toneladas por hectárea el rendimiento de maíz de manera general.

 

Científicos de los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Tecnológico de Roque y del Tecnológico de Comitán, la Universidad Autónoma Chapingo y 12 instituciones y organizaciones desarrollaron este estudio en 20 plataformas de investigación (de MasAgro-Cultivos para México y MasAgro Guanajuato) en todo el país, que aportan evidencia de cómo la agricultura de conservación es una importante herramienta para la salud de los suelos y el aumento de los rendimientos de forma sustentable.

 

Este nuevo estudio se lleva a cabo en Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, en un contexto generalizado de suelos degradados que afectan la productividad en gran parte del territorio nacional, informó el CIMMYT.

 

Explicó que los resultados no son iguales para todas las zonas agroecológicas del país, pero pueden ser un marco común para la agricultura nacional, por lo deben continuar las investigaciones y complementarlas con otros sistemas integrados para brindar soluciones adecuadas para cada productor en su propio contexto.

 

El estudio señala también que existen otros efectos benéficos de la agricultura de conservación en la calidad del suelo, pero precisa que los resultados varían dependiendo del sistema de producción, el clima y el tipo de suelo, entre otros.

 

Esto demuestra el valor de la red de plataformas que el CIMMYT impulsa con iniciativas como Cultivos para México, con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que permite hacer estudios a nivel nacional y reafirma que es necesario hacer investigación bajo las condiciones locales para generar buenas recomendaciones para los productores.

 

Si bien a la fecha existen diversos estudios sobre suelos y la agricultura de conservación, aún falta información acerca de los efectos de este sistema de labranza sobre la salud del suelo en diversas condiciones agroecológicas en México, señaló el CIMMYT.

 

El estudio -cuyo artículo ha sido incluido en el acervo de la plataforma Wiley Online Library- es relevante por el número de instituciones que colaboran y por la diversidad de agroecologías que aborda, que van desde sistemas tradicionales de temporal sembrados a mano hasta los intensivos con riego, anotó.

REABRE SUS PUERTAS MUSEO DEL TELÉGRAFO DE TELECOMM

 



  • Exhibe la historia de la telegrafía en México hasta la aparición del satélite
  • En sus plafones se exhibe la Alegoría de las Comunicaciones, obra pictórica del italiano Carlo Coppedé

Con el propósito de mostrar un recorrido fascinante y didáctico por la historia de las telecomunicaciones y su importancia para el desarrollo del país, el Museo del Telégrafo, de TELECOMM, reabre sus puertas a partir de mañana martes 16 de marzo.

La exposición permanente de este espacio museístico está dedicada a la historia de la telecomunicación en México; en ella el público podrá conocer los inicios y usos del sistema binario de puntos y rayas, creado por Samuel Morse; la llegada de la telegrafía al territorio nacional y su era dorada; la historia de Guillermo Marconi, impulsor de la radiotransmisión a larga distancia; la importancia del telégrafo en la Revolución Mexicana y el fin de la era Morse, entre otros temas.

Entre las piezas que se exhiben se encuentran equipos de transmisión telegráfica, como el Telégrafo de Hughes, que imprimía con un teclado parecido al de un piano, antecedente directo de las máquinas de escribir y de los teclados de una computadora; o el Trasmisor de chispas apagadas, aparato utilizado por la División del Norte de Pancho Villa en varias estaciones de telegrafía, principalmente en Chihuahua, durante la Revolución Mexicana, entre otros aparatos.

Una de las joyas del Centro Histórico es el Museo del Telégrafo, cuya belleza arquitectónica excepcional forma parte de lo que se conocía como el Salón de Telegramas del antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas.

El inmueble es muestra del estilo ecléctico en México y en sus plafones se exhibe la Alegoría de las Comunicaciones, obra pictórica del italiano Carlo Coppedé.

Para disfrute y seguridad de sus visitantes, el recinto, ubicado en Tacuba 8 (entrada por Xicoténcatl), en el Centro Histórico de la CDMX contará con todas las medidas sanitarias y operará con un aforo del 20 por ciento, en un horario de 11:00 a 17:00 horas, de martes a domingo.

Para que la visita a este espacio sea segura, el recinto contará con todas las medidas sanitarias: ingreso del público con toma de temperatura, uso de gel antibacterial y tapetes sanitizantes, así como portar cubrebocas durante todo el recorrido. Estas medidas serán aplicadas, de igual forma, al personal del Museo para su seguridad.

Presidente de Costa Rica y altas autoridades de las Naciones Unidas inaugurarán cuarta reunión del Foro de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

 


El evento, que por primera vez se realizará de manera virtual, será inaugurado mañana martes 16 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6). Durante la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030.

(15 de marzo, 2021) La cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible será inaugurada oficialmente mañana martes 16 de marzo, con la participación del Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, altas autoridades de las Naciones Unidas y delegaciones de los países de la región.

Ya está confirmada la asistencia al encuentro -que se realiza de forma virtual del 15 al 18 de marzo- de más de 1.200 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará con más de 30 eventos paralelos, los asistentes se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.

La ceremonia oficial de apertura, que se realizará mañana 16 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6), estará encabezada por Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC); y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Foro regional busca proporcionar oportunidades útiles de aprendizaje entre pares a través de exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes. Sus conclusiones son remitidas directamente al Foro Político de Alto Nivel (FPAN) sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030 que sesiona cada mes de julio en Nueva York.

Durante la cuarta reunión, los países dialogarán sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de COVID-19 y el logro de la Agenda 2030. Abordarán también la construcción de un futuro mejor en el Caribe y los temas clave para la implementación de la agenda de desarrollo en la etapa pos-COVID-19 en la subregión.

Asimismo, Alicia Bárcena presentará el informe de avance anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, titulado “Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

La cuarta reunión del Foro concluirá con una mesa redonda de alto nivel titulada “Construir un camino inclusivo y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y la recuperación pospandemia de COVID-19”.

Como actividades preparatorias del encuentro regional, el lunes 15 de marzo se celebró la reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, además de un encuentro de alto nivel sobre los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 de los miembros asociados de la CEPAL, con la participación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, entre otras actividades.

El programa completo de la cuarta reunión del Foro está disponible en el sitio web especial del encuentro.

Las actividades oficiales del evento podrán ser seguidas en vivo a través del sitio www.cepal.org, la página https://live.cepal.org/ y las cuentas institucionales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).

 

Más información:

 

Qué: Cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

Cuándo: Lunes 15 al jueves 18 de marzo, 2021.

Quiénes:

Inauguración, martes 16 de marzo de 2021, 08:00 a.m. de Costa Rica (GMT -6):

  • Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica.
  • Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas.
  • Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
  • Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

 

Dónde: conexión virtual a través de diversas plataformas:

DERIVADO DE LAS ACCIONES POLICIALES PARA COMBATIR EL DELITO DE NARCOMENUDEO, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

En atención a diversas denuncias ciudadanas recibidas en redes sociales y derivado del trabajo de investigación de gabinete y campo, dos hombres en posesión de 53 bolsitas con aparente marihuana, fueron detenidos en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

La detención se llevó acabo en calles de la colonia San Bartolo Ameyalco, cuando policías de esta dependencia se encontraban en funciones de prevención en un punto de vigilancia implementado en atención a diversas denuncias de la ciudadanía, para combatir el delito de narcomenudeo.

 

Mientras los uniformados se encontraban en el cruce de la calle Cedro y Aldama, notaron la presencia de dos sujetos que realizaban un intercambio de dinero en efectivo por bolsitas de plástico transparente que al parecer contenían una hierba verde y seca.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo y luego de identificarse como oficiales de la SSC, conforme al protocolo de actuación policial, a los dos hombres les fue realizada una revisión preventiva, tras la cual les fueron encontradas 53 dosis de aparente marihuana y dinero en efectivo, por lo que fueron detenidos. 

 

Tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, los detenidos de 36 y 38 años de edad, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

SUPERAN AL COVID-19 MÁS DE 92 MIL MEXIQUENSES Y RECIBEN SU ALTA SANITARIA, REPORTA SALUD EDOMÉX


 


 
• Pide mantener y reforzar las medidas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.
• Debe continuar la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
 
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2021. Como resultado del trabajo profesional y comprometido del personal de las diversas instituciones del sector salud en la entidad, 92 mil 544 personas han recibido su alta sanitaria luego de padecer COVID-19 y a la fecha suman 153 mil 011 los casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 24 mil 450 personas están catalogadas como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les ha sido tomada y 176 mil 714 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.
 
En tanto, que 31 mil 768 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 899 son atendidos en hospitales de la entidad, 2 mil 027 en nosocomios de otros estados y reportó el lamentable deceso de 24 mil 773 personas.
 
Por ello y ante el constante llamado que realiza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para cuidar todos de todos, exhortó a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas para frenar la propagación del nuevo coronavirus, donde el uso adecuado del cubrebocas, la sana distancia y el lavado o sanitización constante de manos son parte fundamental cuando se asiste a lugares públicos.
 
Asimismo, pidió que ante la operación de diversos negocios, es importante evitar aglomeraciones, atender las medidas sanitarias que se aplican en cada uno de ellos y continuar con el resguardo en casa de mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y quienes padecen enfermedades crónico degenerativas, pues son los sectores más susceptibles.
 
La Secretaría de Salud mexiquense resaltó que la entidad continúa en naranja en el semáforo epidemiológico, por lo que el riesgo de contagio aún es elevado y no debe bajarse la guardia, por lo que exhortó a los mexiquenses para no realizar reuniones o fiestas con familiares o amigos.
 
Por último, destacó que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria se puede llamar a la línea 800-900-3200, la cual opera las 24 horas y, a través de la cual, podrán recibir orientación en caso de requerir atención médica oportuna o apoyo psicológico.

Encapsulan y agreden a comerciantes que pedían audiencia con edil de Zinacantepec


 

Zinacantepec, México.- Con un saldo de doce mujeres golpeadas y tres detenidos granaderos del municipio de Zinacantepec enviados por el edil de extracción morenista José Gustavo Vargas Cruz, con lujo de violencia y sin respetar los derechos constitucionales de decenas de comerciantes que se encontraban a las afueras del ayuntamiento fueron desalojados y agredidos por exigir respeto a su actividad comercial para que se les permita ofertar su productos y así poder llevar el sustento a sus hogares.

Por tercera ocasión en menos de dos semanas comerciantes del municipio de Zinacantepec adheridos al Movimiento Antorchista del Valle de Toluca, durante un mitin pacifico que realizaron en la explanada del palacio municipal, mediante un fuerte dispositivo fueron injustamente golpeados, amedrentados y encarcelados por granaderos y policías municipales enviados por el alcalde Vargas Cruz, quien se niega en atender las demandas de al menos 35 vendedores ambulantes de la zona.

“Denunciamos a la opinión pública, que el alcalde nos está cerrando todas las puertas al trabajo digno, el edil está violentando la ley al pretender truncar nuestra libre manifestación; su desmedida ambición por el poder político y “quedar bien” con la ciudadanía ha llevado a colocar fuerzas policiacas alrededor de la cabecera municipal y del ayuntamiento para amedrentar a los comerciantes que estamos luchando en defensa de nuestro trabajo, no somos delincuentes, solo buscamos el sustento para nuestras familias” expresó Angélica Gasca Dávila, líder de los comerciantes antorchistas.

Así mismo, la líder de los comerciantes en nombre de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca, señaló que comenzaran una serie de actividades de denuncia pública ya que la administración de José Gustavo Vargas Cruz ha violentado y encarcelado injustamente a vendedores ambulantes que buscan el dialogo con la administración para exponer sus necesidades e inquietudes, sin embargo este cierra las puertas al dialogo y a la libre manifestación, por lo que continuaran defendiéndose de cualquier atropello por parte de la administración morenista.

Por otro lado, María Lanuza, una de las jóvenes comerciantes que fue amedrentada, relató el mal momento que vivió cuando se encontraban realizando el mitin pacífico “yo me encontraba grabando con mi celular y cuando sentí llegó repentinamente un granadero y me dio una patada, fue cuando nos encapsularon y tiraron, nos golpeaban con las macanas y nos patearon en la cabeza, prácticamente en todo el cuerpo, además nos violentaron verbalmente y manosearon, no les importó que estábamos menores de edad y mujeres de la tercera edad”.

Los comerciantes dijeron estar cansados del maltrato y amenazas por parte de los policías y la administración, pues dijeron son violaciones a la ley, por lo que seguirán defendiendo organizadamente sus derechos hasta que les den solución a sus demandas de todos aquellos que tienen un trabajo informal.

 

Antorcha Chalco continúa con campaña de sanitización

 


 

El Movimiento Antorchista  sigue trabajando a favor de la comunidad con su campaña de sanitización gratuita en Chalco que comenzó el 21 de febrero del año en curso, en apoyo a la prevención de la COVID-19. Para seguridad de los chalquenses, los activistas fueron capacitados por los bomberos de Ixtapaluca y cuentan con la fórmula oficial para elaborar el sanitizante.

El pasado jueves 11 de marzo, activistas de Antorcha recorrieron las diferentes colonias del municipio: Agrarista, Unión de Guadalupe, Jacalones, Jardines, Margarita Morán, Fraternidad, Marco Antonio Sosa y diversas unidades habitacionales. Se realizó la sanitización de casas, comercios, centros de reunión y unidades de transporte público.

Se recomienda a la comunidad no bajar la guardia y seguir todas las medidas de salud para evitar nuevos contagios; así como ponerse en contacto con Antorcha a través de sus diferentes redes sociales, en caso de requerir ayuda en la sanitización. 


CONCLUYE ESQUEMA DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN TOLUCA


 
• Son inmunizadas más de cien mil personas en la capital mexiquense.
• Permite la colaboración de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la gran participación de la gente, concluir en menos tiempo de lo estimado.
 
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2021. Más de cien mil adultos mayores de 60 años fueron vacunados contra COVID-19 en la capital mexiquense, derivado del trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, el sector privado y, sobre todo, la gran aceptación y participación de los propios ciudadanos que acudieron a aplicarse el biológico, lo que permitió concluir el esquema en menos tiempo de lo estimado.
 
Para este ejercicio en Toluca fueron instalados cuatro módulos de vacunación: en el Estadio “Nemesio Díez”, la Junta Local de Caminos, el Conservatorio de Música del Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones y Exposiciones.
 
Cabe destacar que por primera vez en el Estado de México se instauró exitosamente el modelo de vacunación al interior de vehículos, el cual tuvo una gran aceptación por parte de la ciudadanía, al reducir considerablemente la espera, además de que personal de la Secretaría de Salud estatal pudo aplicar un mayor número de vacunas en un menor tiempo.
 
En este ejercicio destacó también la colaboración del sector privado, su apoyo fue fundamental para completar las dosis de biológico asignadas a Toluca mediante jornadas ágiles y efectivas, fortaleciendo además la transparencia y seguridad de los esquemas.
 
Las autoridades del Gobierno de México, Estado de México y del Ayuntamiento de Toluca hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse atentos a la información publicada exclusivamente a través de medios oficiales, en donde se darán a conocer los días, lugares y horarios para la aplicación de la segunda dosis del biológico.
 
De igual manera, se pide a la población del resto de los municipios mexiquenses estar pendientes, ya que a través de estos medios también se informará dónde iniciará la vacunación en fechas próximas.
 
Se exhorta a quienes ya fueron vacunados a seguir con las medidas sanitarias preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y sana distancia.
 

 

CON EL DIAGNÓSTICO DE HEMORRAGIA EN LA PLACENTA, UNA MUJER EMBARAZADA FUE CANALIZADA A TRAVÉS DE UNA AMBULANCIA AÉREA DE LA SSC A UN HOSPITAL

 


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del Agrupamiento Cóndores, dispuso de un helicóptero ambulancia, con el que brindaron apoyo para el traslado prehospitalario de una mujer, quien presentó sangrado de placenta durante la gestación, por lo que tuvo que ser llevada de emergencia a un hospital para su debida atención.

 

Debido a la gravedad de la paciente que presentó placenta previa sangrante, el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), solicitó el apoyo de una aeronave del Agrupamiento Cóndores de la SSC, para abreviar su traslado, del Hospital General de Milpa Alta donde fue internada inicialmente, al Hospital General de Iztapalapa.

 

De esta manera, durante el vuelo, los paramédicos de los Cóndores, le brindaron la atención prehospitalaria a fin de mantener estabilizada a la futura madre de 32 años de edad, que tenía 29 semanas de gestación.

 

El Agrupamiento Cóndores de la SSC, cuenta con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna y ser entregados para su atención médica necesaria en los hospitales de la Ciudad de México.

APUESTA CAEM POR LA CAPTACIÓN DE LLUVIA EN ESCUELAS DEL EDOMÉX


 
• Instala sistemas en 35 planteles con los que prevé captar en la próxima temporada de lluvia, más de 10 millones 500 mil litros, aproximadamente.
• Refuerza entre estudiantes, docentes y padres de familia, la cultura hídrica mexiquense que está alineada a la Agenda 2030 de la ONU.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 14 de marzo de 2021. “Este tipo de programas ayuda mucho porque no solamente permite que el niño esté en mejores condiciones, sino que se reutilice lo que la misma naturaleza nos está dando”, asegura la profesora Carmen Rico, al comentar lo que considera será un gran beneficio y aprendizaje, para quienes estudian en las escuelas captadoras de agua pluvial del Estado de México.
 
Mamá de un estudiante de Nezahualcóyotl, cuya primaria ha sido equipada por el Gobierno estatal con un sistema de captación de lluvia, Carmen está convencida de que el cuidado del agua debe fomentarse en la escuela y en los hogares, por lo que ella y su familia reutilizan el agua de su lavadora en los baños y otras actividades de limpieza.
 
Por su parte, Sylbeth García Boone, Directora General de Coordinación con Organismos Operadores de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), afirmó que la mayoría de las acciones de la Comisión involucra a diversos sectores de la población, como gobiernos, empresarios y sociedad civil, para generar iniciativas sostenibles e incluyentes que garanticen la disponibilidad de agua para todos, uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
 
En coordinación con la organización social Isla Urbana, la CAEM implementó sistemas de captación de agua pluvial en 35 instituciones educativas de la entidad, con los que espera captar en la temporada de lluvia 2021, aproximadamente más de 10 millones 500 mil litros de agua potable, lo que equivale a llenar 525 mil cubetas de 20 litros.
 
“El programa Escuelas ahorradoras es una iniciativa de la CAEM, de la Comisión de Agua del Estado de México, que busca atender a las escuelas que tienen problemas en su abasto de agua de forma sostenible”, afirmó Enrique Lomnitz, Director General de Isla Urbana.
 
La captación inicia en los techos y arcotechos de los planteles, el agua corre por la tubería que se conecta a los Tlaloques, contenedores que hacen de primer filtro para desviar la lluvia inicial, luego de cinco minutos envían el agua a una criba para separar sólidos, posteriormente se almacena en cisternas donde se clora para ser usada en el lavado de manos, baños, riego de jardines y limpieza general.
 
“Lo primero es instalar el sistema de captación, después hay otras tres actividades que complementan las escuelas ahorradoras: una es capacitar y concientizar al personal docente, a los alumnos y a los padres de familia sobre el uso eficiente del agua; dos, entregarles materiales que les sirva para ahorrar agua, por ejemplo, esas bolsitas que ponemos para el WC; y tercero es que la escuela no tenga fugas”, agregó Sylbeth García.
 
La funcionaria indicó que con este programa se beneficiará a más 12 mil mexiquenses de las escuelas ubicadas en municipios de diversas regiones de la entidad, como Chalco, Hueypoxtla, Mexicaltzingo, Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, Tlalnepantla, Villa de Allende y Zinacantepec, entre otros.
 
La expectativa de quienes participan en estas acciones, es que el cuidado y la captación de agua de lluvia trascienda de las escuelas a los hogares, para usarla de manera responsable y que, a largo plazo, haya más litros de agua para el futuro.
 
"La escuela telesecundaria refrenda el compromiso de seguir promoviendo el cambio de hábitos y actitudes cotidianas en nuestros alumnos, para crear acciones ambientales adecuadas que nos puedan conducir hacia un proceso de cambio de valores", comentó Antonio López Hernández, Director de la Escuela "Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes", en el municipio de Mexicaltzingo.
 

 

CREAN PROYECTO PARA ACTIVAR A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN EDOMÉX

 


 
• Envían figuras del deporte mexiquense Retos por la salud.
• Fomentan la vida sana entre la población del Estado de México.
 
Zinacantepec, Estado de México, 14 de marzo de 2021. Para activar físicamente a la población con discapacidad de la entidad, la Dirección General de Cultura Física y Deporte lanzó el programa Reto por la Salud, el cual arrancó el 15 de febrero, y se desarrolla semanalmente a través de las redes sociales de las asociaciones del deporte adaptado del estado.
 
Este proyecto, que ejecuta la Subdirección de Deporte Adaptado, busca mejorar la salud de las personas con discapacidad, fortalecer la difusión del deporte adaptado en el Estado de México, además de dar mayor realce a los para-atletas mexiquenses.
 
Por medio de cápsulas de tres minutos de duración, figuras del deporte adaptado como medallistas paralímpicos, atletas clasificados a los Juegos Paralímpicos de Tokio y paradeportistas de alto rendimiento dirigen mensajes a las personas con discapacidad y realizan una invitación para sumarse a un reto sencillo, que se pueda ejecutar desde casa.
 
Los desafíos que proponen son de alimentación, hidratación, relajación y ejercicios en casa, los cuales se trasmiten semanalmente, los lunes a las 10:00 horas, a través de los sitios web de las Asociaciones del Deporte Adaptado.
 
El arranque de este proyecto tuvo como invitado al multimedallista Paralímpico Saúl Mendoza Hernández, quien es acreedor de victorias, entre las que sobresalen dos medallas olímpicas de oro y plata, en los mil 500 metros de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004, respectivamente, además de que cuenta con el récord olímpico de esta distancia y el récord mundial de los 5 mil metros.
 
Saúl Mendoza lanzó los primeros cuatro retos que fueron: tomar dos litros de agua al día, realizar ejercicios de respiración, combatir el sedentarismo y estiramientos matutinos, para inspirar a la población a una vida más sana.

PARTICIPAN MUJERES EN CONVERSATORIO POR LA CULTURA Y EL DEPORTE


 
• Comparten conocimiento a través de sus vivencias laborales y de vida.
• Destacan la importancia de empoderar a la niñez para lograr equidad en estos ámbitos.
 
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2021. Es importante que la sociedad reconozca la importancia de enseñar a las niñas y niños la perspectiva de género, para que su desarrollo sea en un ambiente de igualdad y no violencia.
 
Con esta visión, y dando voz a la expresión de las mujeres que han dedicado su vida a la cultura y al deporte, el programa Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0 presentó una charla virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer.
 
Así, estuvieron reunidas Galia González Rosas, investigadora de artes del bordado, la paratletla mexiquense Patricia Bárcenas, Jessica Vega Ortega, representante de jóvenes indígenas, Noemí Luna García, editora y Estibaliz Aguayo Ortiz, como moderadora.
 
Las panelistas compartieron diversas situaciones de desigualdad o discriminación que han experimentado en su vida y las han llevado a enfocar sus objetivos en trasformar a la niñez.
 
Dieron a conocer el trabajo que ellas han desempeñado en cada una de sus trincheras y buscando desde las artesanías, la literatura, el deporte, la inclusión y el desarrollo integral e identitario de las y los pequeños.
 
“Justo en lo que estamos trabajando, mi padre ha sido un líder en el proceso de rescatar lenguas, como náhuatl y totonaco, y buscamos impulsar una plataforma en donde podamos rescatar todo el tema de la artesanía y esté dirigido a la niñez”, dijo Jessica Vega Ortega acerca de sus proyectos para la niñez.
 
Por su parte, Galia González compartió que sus proyectos textiles están enfocados en las niñas y niños, y resaltó que lo bonito de esta actividad es que los jóvenes también se están acercando a algo que parecía que antes sólo era una actividad para mujeres.
 
“El asunto que tiene que ver con la niñez es fundamental para mi trabajo literario, cuya intención es formar líderes pensadores e ir trabajando con escritores, pedagogos y muchos otros. Esto es lo que le da sentido a mi vida, en las fiestas yo recito poemas, y esto es lo que vale la pena”, señaló Noemí Luna García.
 
En el ámbito deportivo, Patricia Bárcenas compartió que las y los niños aprenden con el ejemplo de los padres, por ello es una labor indispensable enseñar desde el hogar esta perspectiva, para que crezcan en una convivencia social más sana.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo pone a disposición sus redes sociales tanto Facebook como en Twitter, @CulturaEdomex, para consultar las actividades del programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0.

 

TRAS ATENDER DENUNCIAS DE VECINOS EN AZCAPOTZALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE DOSIS Y UN PAQUETE DE APARENTE MARIHUANA

 


 

 

•       Los detenidos están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo de automóvil y casa habitación

 

•       Se les aseguraron alrededor de 66 bolsitas y un paquete en forma de ladrillo que contenían probable marihuana

 

Derivado de los trabajos de investigación realizados por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a diversas denuncias ciudadanas de vecinos de la colonia Santa Bárbara, alcaldía Azcapotzalco, detuvieron a tres hombres, uno de ellos reincidente, quienes fueron sorprendidos cuando entregaban dosis con posible enervante a cambio de dinero.

 

Los oficiales en campo que dieron seguimiento a los reportes vecinales sobre la comisión de ilícitos en la zona, implementaron patrullajes continuos y vigilancias fijas y móviles, y fue a la altura de la calle Primera Cerrada Miguel Hidalgo y Prolongación Manuel María Contreras, donde se percataron de la presencia inusual de un automóvil de lujo, color negro, con placas del estado de Morelos, el cual estaba estacionado.

 

Al interior del vehículo observaron a tres tripulantes, los cuales a simple vista parecía que intercambiaban objetos, por ello al notar que se encontraban ante un posible hecho delictivo, se acercaron y con las medidas preventivas del caso, les solicitaron descender del automóvil.

 

De esta manera, se les efectuó una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se les encontraron al menos 66 bolsitas de plástico transparente con cierre hermético, con hierba verde y seca, similar a la marihuana.

 

Además, se les aseguró un paquete en forma rectangular envuelto con cinta adhesiva color gris, que contenía aproximadamente un kilo y medio de la misma hierba verde a granel, con las características de la marihuana, y billetes en distintas denominaciones.

 

Por lo anterior, los tres hombres de 44, 37 y 32 años de edad fueron detenidos y junto con los envoltorios y el paquete de droga, así como el automóvil, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.

 

Luego de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 44 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2005, por el delito de robo agravado.

 

También, de acuerdo con las indagatorias, los detenidos forman parte de un grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación y robo de vehículos en distintas zonas de la ciudad principalmente limítrofes con el Estado de México; asimismo, el automóvil asegurado no se encuentra registrado en el padrón vehicular.

Mexican Avocado Producers join the UN Paris Agreement and Agenda 2030 of Sustainable Development


 

  •  Mexico is the main producer and exporter of avocado in the world.
  •  APEAM is the only avocado association certified to export into the United States.
  •  The objective is to register a sustainable-low carbon project for the production of avocados with the international standard VERRA.
 
The Mexican Association of Producers, Packers and Exporters of Avocado (APEAM) and ALLCOT Group signed an agreement to promote the responsible production of avocado. The project will boost the capture of carbon dioxide and produce a world class fruit through a series of environmentally friendly and sustainable development practices.
 
APEAM currently integrates the efforts of more than 29,000 producers, over 65 packing companies and more than 140,000 hectares of production and plant coverage which create 400,000 regional direct and indirect jobs in the State of Michoacán alone. With an important social impact, the ejidos and local indigenous communities make up half of the producers who are now successful entrepreneurs. APEAM is the only avocado association in Mexico certified to export into the United States.
 
Mexico is the main producer and exporter of avocado in the world. In 2020, Mexico produced more than two million tons of avocado, half of which came from the famous Michoacán Avocado Strip.
 
On this matter, Gabriel Villaseñor, President of APEAM said: “We export a million tons of avocado into the US every year. It has been a growing industry because we have a product of high nutritional value.  We are committed with strengthening our social and environmental responsibility. I am very happy with this alliance. There is an African proverb that says: when spiders join to weave a web, they can catch a lion, and this is precisely what we will do, great things.”
 
In the framework of its Sustainable Green Agenda, APEAM commits itself with improved management of soil, forest, water and biodiversity, care of pollinators, responsible use of agrochemicals and the recycling of empty containers to minimize the human impact to the environment.
 
“We know that at the global level, the challenges of every company center in being friendly with the environment, this is why we are very happy to take part in this project”, shared Armando Orduña, Director General of APEAM.
 
The agreement between APEAM and ALLCOT Group has the objective to register a sustainable-low carbon avocado production project with the recognized international standard VERRA.
 
Founded in 2009, ALLCOT is a project developer that offers knowledge, experience, and management for the reduction of greenhouse gases in line with the Paris Agreement, Agenda 2030 and its Sustainable Development Goals. ALLCOT has a portfolio of 66 projects in 14 countries, accounting for 8 million tons of CO2 reductions, and has expanded in México and Latin America to support the transition towards low carbon development in the agriculture, forestry, energy, waste and other sectors.
 
Accordingly, Alexis Leroy, CEO of ALLCOT Group assured: “I appreciate this collaboration with APEAM to strengthen sustainable practices in such an emblematic industry for Mexico. This is the first sectorial project of its kind and will be based on a strict methodology for the improvement of agricultural practices to increase the storage of organic carbon in the soil.”   
 
VERRA is a global leader helping to tackle the world’s greatest environmental and social challenges by developing and managing standards that help the private sector, countries, and civil society achieve ambitious sustainable development and climate action goals.
 
Finally, David Antonioli, CEO of VERRA concluded: “To put it into context, we are the most used standard in voluntary carbon markets today where we certify emission reductions of greenhouse gasses. I believe this is the first initiative with such a scale of producers seeking to certify their actions. I congratulate you for taking such an important step forward”.