martes, 2 de marzo de 2021

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UN MENOR DE EDAD ATENTARA CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA, CUANDO SE ENCONTRABA EN LAS INSTALACIONES DEL METRO CDMX


 

En uno de los andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, efectivos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de las técnicas de disuasión adecuadas, evitaron que un adolescente de 14 años de edad, atentará contra su vida.

 

Los hechos ocurrieron en la estación Jamaica de la Línea 4, cuando varios usuarios indicaron a los oficiales que se encuentran comisionados a la seguridad de dicha estación, que una persona deambulaba de forma inusual y se acercaba mucho a la orilla del andén, posiblemente con la intención de arrojarse a las vías.

 

De inmediato, los oficiales atendieron el reporte y en uno de los pasillos vieron a un joven que cumplía con las características descritas por los denunciantes, sentado y visiblemente nervioso, por lo que con las precauciones del caso y en apego al protocolo de actuación policial para estas situaciones, se acercaron para preguntarle si quería ayuda.

 

El muchacho les dijo que tenía problemas familiares, y que su intención era atentar contra su vida, sin embargo, luego de una conversación y de un diálogo disuasivo, los uniformados lo convencieron de que desistiera de sus intenciones.

 

Además, en coordinación con el STC Metro se dió inicio al protocolo Salvemos Vidas, y la psicóloga encargada del programa contuvo emocionalmente al usuario.

 

Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, quienes atendieron al adolescente y lo diagnosticaron con depresión y clínicamente estable, por lo que no requirió ser trasladado a un hospital.

 

Sin embargo, debido a que el menor manifestó que no deseaba regresar a su casa y se negó a proporcionar más datos, fue llevado ante las autoridades ministeriales correspondientes para su resguardo y seguimiento.

 

DOS JÓVENES SEÑALADOS COMO LOS POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN AZCAPOTZALCO, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC LUEGO DE UNA PERSECUCIÓN


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados de asaltar una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Reynosa Tamaulipas, en Azcapotzalco.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente reportaron un robo a negocio a través de la frecuencia de radio, y al llegar al lugar, los uniformados se percataron que dos sujetos abordaron una camioneta de transporte público y aceleraron la marcha, por lo que de inmediato iniciaron una persecución.

 

Fue en la calle Amores, en la colonia Santa Inés, donde los tripulantes descendieron de la camioneta color blanco e intentaron ingresar a una vecindad, sin embargo fueron asegurados.

 

Los policías realizaron una revisión de seguridad a los dos jóvenes y una inspección al automóvil, apegada al protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron dos botellas de bebidas alcohólicas, objetos personales de los trabajadores de la tienda y una réplica de arma de fuego.

 

Al lugar de la detención acudió una empleada del establecimiento, quien reconoció a los dos sujetos de 20 y 34 años de edad, como quienes los amagaron y cometieron el asalto, por lo que los jóvenes fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A TRES SUJETOS POR ROBO, ENTRE ELLOS UN AGENTE DE LA PBI

 


 

 

Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron en calles de la colonia Benito Juárez a dos sujetos y una mujer, entre ellos un elemento activo de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes agredieron física y verbalmente a un peatón para despojarlo de sus pertenencias, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

 

El funcionario municipal precisó que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad del cuadrante 117 realizaban su patrullaje en la colonia Benito Juárez cuando se percataron de la presencia de una mujer empuñando un cuchillo y a dos hombres golpeando a un ciudadano, los oficiales los abordaron, y los agresores al notar la presencia de los oficiales emprenden la huida a bordo de un automóvil BMW color blanco.

 

Señaló que así se inició una persecución entre los agentes del orden y los presuntos delincuentes, misma que culminó cuando lograron darles alcance en calle Flor esquina con avenida Chimalhuacán de la colonia Benito Juárez.

 

Amador Amador precisó que el joven agredido denunció que los sujetos eran responsables de haberlo agredido verbal y físicamente para despojarlo de dinero en efectivo y su teléfono celular, por lo que los uniformados les efectuaron una revisión preventiva, donde les localizaron el cuchillo de 30 centímetros que empuñaba la mujer y las pertenencias del denunciante.

 

Aseguró que ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Gerardo Manuel “N” de 33 años, Juan Carlos “N” de 34 años y Elizabeth “N” de 26 años, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se efectuó una búsqueda con sus datos en el Sistema Plataforma México la cual arrojó que Juan Carlos “N” tiene estatus de elemento activo de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), y Gerardo Manuel “N” cuenta con un Informe Policial Homologado por robo a casa habitación.

 

Finalmente, Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana destacó que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl siempre están alertas para actuar con inmediatez ante cualquier tipo de actividad sospechosa o situación de emergencia para salvaguardar la seguridad de la población, pues tienen el firme compromiso de ante todas las cosas procurar el bienestar de los ciudadanos.



LA SSC IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA POR EL PROCESO DE ADMISIÓN 2021-2022 QUE LLEVA A CABO LA “COMIPEMS” EN DIVERSOS PLANTELES EDUCATIVOS DE LA CIUDAD


 

 

Ante el proceso de admisión 2021-2022 que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), llevará a cabo del 2 al 16 de marzo del año en curso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dispondrá de un dispositivo de vigilancia, seguridad, regulación del tránsito vehicular y control de estacionamiento en las sedes designadas para la aplicación de los exámenes.

 

La SSC dispondrá de 141 uniformados, 30 patrullas, cinco motos, seis grúas, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), a fin de promover las acciones necesarias de seguridad, vigilancia, realizar los cortes a la circulación y brindar alternativas viales, desde las 08:00 hasta las 17:00 horas de cada día.

 

Para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los jóvenes aspirantes y sus familiares o acompañantes, las y los Policías promoverán el debido cumplimiento a las medidas sanitarias, para evitar la propagación del virus COVID-19, en los diversos planteles educativos, ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Azcapotzalco e Iztacalco.

 

Para evitar aglomeraciones en las escuelas sedes y que la ciudadanía conozca las fechas en que los jóvenes deben acudir al registro, de acuerdo a la letra inicial de su primer apellido, la SSC invita a consultar la página de Internet www.comipems.org.mx.

 

COMO RESULTADO DE UNA DENUNCIA CIUDADANA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En atención a una denuncia ciudadana recibida a través de redes sociales en la que vecinos de la colonia Doctores reportaban un posible punto de venta de droga, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas, al parecer relacionadas en el delito de narcomenudeo.

 

Tras una pronta respuesta, los oficiales de la SSC realizaron patrullajes y recorridos de reconocimiento en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, y al circular por la avenida Niños Héroes se percataron que dos hombres intercambiaban envoltorios, por lo que, ante la probable comisión de un delito se aproximaron a ellos.

 

Al notar la presencia policial, ambas personas se tornaron nerviosas, por lo que los oficiales les solicitaron una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, que dio como resultado el aseguramiento de 51 bolsitas de plástico, que en su interior contenían sustancia sólida color blanco, con las características de cocaína en polvo y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, dos hombres de 65 y 36 años de edad fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, para después ser trasladados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

 

PERSONAL DE LA BVA DE LA SSC EVITÓ QUE UNA ADOLESCENTE ATENTARA CONTRA SU VIDA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

 

Oficiales de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que una menor de 16 años de edad se arrojara de un puente vehicular, ubicado en la colonia José López Portillo, alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales circulaban a bordo de un vehículo oficial, sobre el Anillo Periférico cuando se percataron que una joven se encontraba a la mitad de un puente vehicular en una actitud inusual, pues se asomaba hacia la avenida de forma peligrosa, por lo que detuvieron la marcha y activaron los protocolos.

 

En ese momento hicieron sonar el altavoz para distraer su atención, en tanto un oficial rápidamente subió para contenerla, acción que dio resultado, pues la joven fue puesta a salvo y resguardada en un punto seguro del puente.

 

De inmediato los uniformados comenzaron con un diálogo y una entrevista, durante la cual, la adolescente mencionó que tiene problemas de aprendizaje y bipolaridad, por lo que subió al puente en un momento de crisis nerviosa, y proporcionó la dirección de su domicilio.

 

Minutos más tarde, el personal de la SSC la llevó a su casa donde se entrevistaron con sus padres quienes refirieron que tenía pocos minutos que había salido del domicilio, agregaron que desde los cuatro años acude al psicólogo y que darían seguimiento a su atención.

 

Antes de que los policías se retiraran del sitio, los ciudadanos agradecieron el apoyo y la atención brindada a la menor.

Habitantes de Saraperos celebran el 12 Aniversario de lechería

 


 

Chimalhuacán, México.- Vecinos del barrio de Saraperos en Chimalhuacán, conmemoraron el 12 aniversario de la lechería ubicada en la calle Exotl, la cual beneficia a cientos de familias de la zona, dotándolas con un producto lácteo de alta calidad a bajo costo.

El luchador y dirigente social, Telesforo García Carreón, fue partícipe del festejo mencionando la importancia de este apoyo social que favorece a los chimalhuacanos, “esta lechería que hoy conmemoramos, es la representación de la lucha continua de todos los vecinos de esta colonia y que brinda un apoyo a las familias que menos tienen. Este centro de distribución, otorga un producto lácteo a un precio accesible, el cual ayuda en la economía de las familias mexicanas y que es primordial para el desarrollo del ser humano”.

Dicha celebración se llevó a cabo tomando las medidas sanitarias pertinentes; el uso de cubrebocas, así como de mantener una sana distancia entre cada persona, es indispensable para evitar posibles contagios de Covid-19.

Así mismo, el luchador social Antorchista de la zona, Mario Rentería, destacó que el trabajo y la dedicación de todos los habitantes de Chimalhuacán ha sido la clave para sacar al municipio de la marginación en la cual se encontraba hace 30 años, además de que el pueblo mexicano debe de organizarse para conseguir un mejor país.

Mejora la seguridad en barrios de Chimalhuacán


 

*Estrenan nueva unidad de vigilancia para Tlatelco

 

Chimalhuacán, México.- La constante lucha de los habitantes de Chimalhuacán ha sido una parte crucial para el avance y progreso del municipio, el Movimiento Antorchista ha trabajado por más de 20 años en el mejoramiento, cuidado y bienestar de las localidades.

Para incrementar de seguridad y prevenir problemas sociales a causa de la pandemia por Covid-19, el Movimiento Antorchista en conjunto con los vecinos de Tlatelco, lograron la gestión de la renovación de la unidad 202 de la policía preventiva para el barrio beneficiando a más de 300 familias de la zona.

Gracias al esfuerzo y trabajo de todos los chimalhuacanos, se han logrado alcanzar distintas gestiones en tema de seguridad, como lo son: entrega de alarmas vecinales, botones de emergencia, equipamiento y entrenamiento a cuerpo policial, entrega de una patrulla por colonia o barrio, entre otros en beneficios de la ciudadanía.

Es por ello que el luchador social, Telesforo García Carreón, invita a todos los vecinos del barrio de Tlatelco a continuar unidos y organizados para alcanzar más logros dentro de su comunidad, además de trabajar de la mano con la policía local mejorando la seguridad en nuestras calles y así combatir de manera adecuada la delincuencia.

 

La lucha de Antorcha logra mejores instalaciones educativas en Chimalhuacán


 

Chimalhuacán, México.- El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, tiene la misión de que todos los habitantes de las distintas colonias cuenten con escuelas dignas y de calidad, muestra de ello, son las gestiones que gracias a la lucha organizada del pueblo se han logrado en beneficio de la educación.

El dirigente y luchador social, Telésforo García Carreón, asistió a la inauguración de dos obras que demuestran el progreso en infraestructura educativa dentro del municipio, las cuales consisten en la colocación de una techumbre en el Jardín de Niños “Aquiles Serdán” y en la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet”, beneficiando a más de mil estudiantes de ambos turnos en la zona de Santa Elena.

Asimismo, pese a los recortes presupuestales implementados por el Gobierno Federal, luchadores Antorchistas han tomado continuidad al trabajo por el bienestar de los habitantes de Chimalhuacán por más de 21 años, además de invitar a la población a unirse a las filas de una lucha organizada para mejorar la calidad de vida del pueblo trabajador.

“Nuestra lucha ha dado resultados a favor de los más jóvenes, estas obras fomentarán y beneficiaran a la práctica de actividades deportivas y culturales las cuales hacen mucha falta en nuestro país; miles de mexicanos no cuentan con instalaciones dignas para educarse debido a la falta de interés de la “4T” por destinar recursos en materia educativa. Es por ello, que todos nosotros debemos continuar luchando por crear mejores condiciones para los mexicanos”, mencionó Nery Gutiérrez Cruz, líder Antorchista en la zona de Santa Elena.

Gracias al trabajo en conjunto de padres de familia, docentes, gestores sociales y el gobierno local, se han destinado los recursos necesarios para crear mejores condiciones para los niños y jóvenes chimalhuacanos.

 

LA SSC, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL, SOCIAL Y DEPORTIVA, IMPULSA Y PROMUEVE DIVERSAS ACTIVIDADES ENTRE EL PERSONAL, PARA UN MEJOR DESEMPEÑO PROFESIONAL

 


 

• La SSC solicitó ser la anfitriona y que la sede de los juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2023, sea en la Ciudad de México

 

• La Institución pretende formar una Liga de Fútbol e inscribirla a la Asociación Nacional de Fútbol

 

La Dirección de Promoción Cultural, Social y Deportiva perteneciente a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, es un área que ha tomado relevancia por ser el vínculo y proximidad social, para la población y personal administrativo y operativo de la Institución.

Esa dirección tiene como misión, proporcionar a todo el personal un servicio único y de primer nivel, para fomentar las actividades sociales, culturales, turísticas y deportivas, entre sus principales funciones está la de diseñar, promover y fomentar programas que incentivan la cultura del deporte entre el personal de la dependencia, lo que permite que los policías canalicen su estrés de manera positiva, formándose en una disciplina o actividad deportiva, que hacen que mejore su calidad de vida y con esa actividad tenga un mejor desempeño laboral y personal.

En cumplimiento a la instrucción del Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, la actividad deportiva se ha dividido en tres vertientes; la primera, el deporte social para que los integrantes de manera gratuita puedan participar en diferentes torneos de las 20 disciplinas con que cuenta la corporación. La segunda es el deporte de representación, que consiste en promover el talento físico de las y los policías a través de los torneos que representan a la SSC; y, por último, incentivar a los trabajadores para que hagan deporte junto con sus familias.

Con los programas Policía Saludable y Muévete Seguro, que tienen la finalidad de incentivar la cultura del deporte, ha creado un hábito en cada participante, que le permite continuar con el desarrollo de una práctica saludable en sus vidas cotidianas y también a nivel profesional. Este tipo de programas se crean basados en las necesidades de las diferentes áreas que integran la SSC y en colaboración con la Dirección de Servicios Médicos.

Cabe mencionar que, en el mes de noviembre de 2019, se llevó a cabo la VII Edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2019, efectuada en la Ciudad de México; en la que se tuvo una destacada actuación de los uniformados, que obtuvieron un total de 374 medallas, de las cuales 133 fueron de oro, 131 de plata y 110 de bronce, de un total de 454 medallas disputadas en más de 27 disciplinas deportivas y en la que participaron 29 países.

La dependencia pretende reforzar las Poliolimpiadas para llegar así a los Juegos Internacionales de Policías y Bomberos; por lo que la SSC solicitó que para el año 2023 la sede sea en la Ciudad de México y que la propia institución sea anfitriona de esta importante competencia de nivel internacional.

Por otra parte, y junto con la Universidad de la Policía (UPCDMX) se conformará un equipo representativo de béisbol y se pretende que la propia Secretaría tenga una liga de fútbol y sea inscrita a la Asociación Nacional de Fútbol.

En el ámbito cultural y como parte del acercamiento con la ciudadanía, cuenta con más de seis grupos musicales que realizan vínculos con la ciudadanía en diferentes alcaldías; la Secretaría ha tratado de fomentar esa actividad bajo estrictas medidas sanitarias como lo hizo el pasado 10 de mayo de 2020, donde participaron los mariachis de la SSC en las mañanitas dirigidas a las mamás.

 

Previo a la pandemia, esta Unidad Administrativa implementaba el programa “Tú Colonia suena con la Policía”, en coordinación con la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) y otras áreas, a todas las colonias que previamente se tienen registradas como conflictivas; estas actividades musicales que se realizan en esta Dirección, han beneficiado a más de 94 mil 280 personas, en 410 eventos que se llevaron a cabo en diferentes lugares de la Ciudad de México.

La SSC refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y de fomentar actividades de cercanía para fortalecer los vínculos entre los efectivos de la SSC y la comunidad; además de implementar acciones que beneficien al personal de esta institución, lo que repercute en el ámbito laboral.

De acuerdo a UiPath, la automatización inteligente o cognitiva como la oportunidad de reorientar la sociedad hacia valores fundamentalmente humanos en el trabajo

 

Marzo de 2021 - Encuestas recientes de la consultora internacional Gartner indican que más del 30% de los Consejos de Administración de las grandes empresas globales y de Latinoamérica ven la automatización de procesos como una prioridad para los negocios en 2021. La misma consultora ya había señalado un crecimiento sorprendente en la adopción de la automatización en 2018, mucho antes de la pandemia, más del 60%; algo que, en algunos sectores, como el financiero, por ejemplo, debería ser aún más vigoroso en los próximos dos años: al menos dos veces, según una encuesta de Bain & Company, con Research Now, realizada el año pasado con más de 500 ejecutivos de países como Reino Unido y Estados Unidos. 

Numerosos factores explican este desempeño, que impulsa el uso de la automatización de procesos a la vanguardia de los negocios. La pandemia es sin duda una de ellas, pero tampoco se puede ignorar el descontento de miles de profesionales con las funciones que desempeñan hoy, repetitivas y aburridas. 

Según un informe de Gallup, el 85% de los profesionales a nivel mundial no están satisfechos con el trabajo administrativo y de procesamiento de datos y documentos que realizan en la actualidad. Lo que significa que estamos perdiendo 7 billones de dólares en productividad. 

Es bajo este escenario que algunos expertos han considerado la automatización inteligente o cognitiva como la oportunidad real de reorientar la sociedad hacia valores fundamentalmente humanos en el trabajo, pero a menudo descuidados, como la alegría de producir y cooperar estratégica y profesionalmente. ¿Y qué sería la automatización inteligente? Es el que es capaz de automatizar procesos end-to-end, yuxtaponer inteligencia artificial (IA), tecnología RPA (Robotic Process Automation), workflow y plataformas en la nube, entre otras soluciones, colocando al profesional en el centro de todo, e impactando significativamente el día a día de los negocios. 

De la combinación de diferentes tecnologías, ¿cuáles serían entonces los potenciales de la automatización inteligente o cognitiva en los negocios? Para hacer esta articulación más palpable, hemos enumerado al menos cuatro partes de este "esqueleto" aquí. 

• A través del procesamiento del lenguaje natural (NLP), esta parte de la ecuación en la automatización inteligente ayuda a los robots de software a hablar y comprender conversaciones con colegas y clientes. En otras palabras, los robots interactúan con los humanos analizando y proporcionando respuestas comerciales cada vez más apropiadas y precisas. 

• Si RPA permite reducir la interferencia humana y realizar tareas por cuenta propia, además de la tecnología de inteligencia artificial (IA) permite el aprendizaje de los datos aportados para incrementar y personalizar aún más el grado de automatización. Es como si fuera parte del cerebro de la automatización cognitiva. 

• RPA se basa en datos estructurados o semiestructurados. Sin embargo, con la IA, existe la posibilidad de aprovechar esto y trabajar también con datos no estructurados, en una perspectiva mucho más amplia. Es la visión de la automatización inteligente. 

• La combinación RPA / AI puede incluir reconocimiento de imagen y voz y análisis predictivo, entre otras características, lo que permite flujos de trabajo cada vez más inteligentes.  

“La automatización inteligente puede tener un gran impacto en la forma en que podemos trabajar hoy; el valor y percepción que trasladamos a las funciones profesionales y, en consecuencia, nuestra calidad de vida en el trabajo. Sin embargo, los profesionales y las organizaciones aún enfrentan severos desafíos en este viaje. Incluso las empresas más motivadas luchan por subir este escalón, debido a la falta de base de automatización, equipos y tecnologías aislados y procesos fragmentados”, señaló Haig Hannessian, Sales Latin America de UiPath. 

Deloitte lo confirma con una de sus encuestas globales recientes, que muestra que la fragmentación de los procesos, la falta de preparación de las TI, la resistencia al cambio y la falta de una visión clara son algunas de las principales barreras para este cambio de tamaño. 

Sin embargo, la verdad es que el potencial de la automatización inteligente es infinitamente alto simplemente porque es capaz de influir en los valores humanos y el uso del tiempo. Al automatizar el tedioso trabajo que nos distrae de nuestras misiones más grandes, podemos transferir el poder del ingenio humano a decisiones de alto riesgo que pueden abordar problemas globales urgentes. Digamos, por ejemplo, que la automatización puede reducir el 30% de su carga de trabajo por semana, asumiendo las tareas que más tiempo consumen. Eso es el 30% de su tiempo que puede dedicar a su familia, su comunidad y nuestro planeta.  

Por eso, comparto aquí las pautas para la adopción de la automatización inteligente que se destacaron en el UiPath Reboot Work Festival, evento que UiPath realizó a fines del año pasado, reuniendo a expertos de todo el mundo: 

• Pon siempre a las personas en el centro de la transformación de la automatización, porque sin el ingenio humano el proceso no se producirá. 

• Comience con una base de automatización sólida y saludable, patrocinada por la gerencia, que pueda soportar un mayor volumen de procesos en el futuro. 

• Intente siempre combinar recursos en el proceso de automatización, como aprendizaje automático, agentes de chatbot, visión por computadora y RPA, para crear sinergias y automatizar procesos complejos de extremo a extremo para acelerar los flujos de trabajo, mejorar las experiencias de los clientes y empleados y reducir costos. Esta es la automatización inteligente. 

• Democratice la automatización para que todos puedan crear aplicaciones utilizando herramientas de bajo código para acelerar la velocidad de escalado, respaldar una mayor digitalización y romper los silos de conocimiento. 

• Acelere la implementación de la automatización con tecnología y plataformas que respalden su ecosistema de automatización completo. 

BBVA México realizó casi 1,500 millones de transacciones digitales durante el año de la pandemia

 

La institución financiera es la mejor alternativa para hacer banca sin riesgo de contagios.


 En 2020 los clientes realizaron más de 782 millones de transacciones en dispositivos móviles y web, esto representa 55% más que en 2019.

BBVA México registró más de 717 millones de operaciones en cajeros automáticos (ATMs) y Practicajas.

  Las terminales punto de venta (TPVs) registraron cada minuto más de 1.12 millones de pesos en compras durante el 2020.

  La institución seguirá trabajando para brindar a las familias y empresas mexicanas herramientas financieras y soluciones digitales que les ayuden a continuar con su desarrollo y crecimiento en la nueva normalidad.

A pesar de que 2020 fue un año complejo para el país debido al confinamiento social derivado de la pandemia por COVID-19, BBVA México, el banco líder en el país, se dio a la tarea de poner en manos de los clientes todas sus capacidades tecnológicas para dar respuesta a las necesidades de servicios bancarios a través de sus soluciones digitales.

Durante el 2020 se realizaron más de 782 millones de transacciones en dispositivos móviles y web, esto representa 55% más que en 2019. Lo que reflejó un mejor tiempo de respuesta de la App BBVA México, pasando de 0.024 segundos en 2019 a 0.014 segundos en 2020.

Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, apuntó que “2020 fue un parteaguas en el sistema bancario y en BBVA México ya estábamos preparados. La adopción de las soluciones móviles por parte de nuestros clientes aceleró el ritmo que íbamos marcando. Hoy, a un año de la pandemia, la interacción con nuestros productos y servicios digitales a través del móvil es cotidiana. En este 2021 el compromiso es seguir acompañando a nuestros clientes de una manera aún más cercana para convertirnos en sus asesores financieros y apoyarlos tanto en conocimiento sobre las finanzas personales como en la toma de decisiones que contribuyan al crecimiento de sus patrimonios”.

La institución financiera también destacó que en 2020 se realizaron más de 717 millones de operaciones en sus cajeros automáticos (ATMs) y Practicajas. Además, las terminales punto de venta (TPVs) registraron cada minuto más de 1.12 millones de pesos en compras durante el 2020.

Por otro lado, el año pasado BBVA México registró 9.2 millones de ventas digitales (62.8%), es decir, logró un incremento de más de ocho puntos porcentuales (p.p) con respecto al 55.1% reportados a diciembre de 2019.

En 2020 el banco mostró un importante incremento en el número de clientes, que ya venía aumentando desde diciembre de 2019, pasando de 21.5 millones a 22.6 millones, lo que se traduce en 1.1 millones más de clientes totales. Esto supuso, a su vez, un aumento importante de los clientes digitales, de 9.7 millones (a diciembre de 2019) a 12.2 millones en 2020.

BBVA México lidera la banca digital en el país al ofrecer a sus clientes los mejores servicios a través del potente brazo de innovación tecnológica que respaldan a www.bbva.mx, la ‘app’ BBVA México y la línea BBVA. El banco seguirá trabajando para brindar a las familias y empresas mexicanas herramientas financieras y soluciones digitales que les ayuden a continuar con su desarrollo y crecimiento en la nueva normalidad.

-0-

 

 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 22.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,746 sucursales, 12,950 cajeros automáticos y 489,091 terminales punto de venta totales (cifras noviembre de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 11.6 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,413 tiendas y comercios asociados (cifras a octubre de 2020). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Además, apoya a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social.

Finanzas públicas y deuda pública a enero de 2021


Iniciamos    el    2021    desde    una    posición    de    fortaleza    en    las    finanzas    públicas    y    con    estabilidad    
financiera.     Los     ingresos     del     Gobierno     Federal     fueron     mayores     a     los     programados     en     35     mil    
208.3    millones    de    pesos.    Éstos    capturan    los    efectos    de    la    reactivación    económica    en    proceso,    
de    la    estrategia    de    promoción    del    cumplimiento    fiscal    y    de    la    mejoría    global    de    los    precios    del    
crudo.    
El    gasto    de    la    Administración    Pública    Centralizada    ascendió    a    303    mil    401.5    millones    de    pesos    
y     aumentó     1.6%     real     respecto     a     enero     de     2020,     fortaleciendo     las     acciones     y     programas     de    
protección    social.    
El     costo     financiero     fue     menor     en     8     mil     643.6     millones     de     pesos     respecto     al     programado,    
liberando     así     recursos     para     fines     socialmente     productivos,     como     resultado     de     la     gestión    
cuidadosa    y    estratégica    de    la    deuda.    
Muestra    de    lo    anterior    fue    la    colocación    del    primer    bono    a    50    años    realizada    el    4    de    enero,    en    
donde    se    alcanzó    la    tasa    cupón    más    baja    en    la    historia    para    un    instrumento    a    largo    plazo    (fue    
también    la    primera    vez    que    el    Gobierno    Federal    listó    uno    de    sus    bonos    externos    en    el    mercado    
Formosa);    dicho    bono    fue    por    un    monto    de    3    mil    millones    de    dólares,    lo    que    ayudó    a    cubrir    el    
97%     de     las     amortizaciones     denominadas     en     moneda     extranjera     programadas     para     2021.    
Destaca    también    la    operación    de    refinanciamiento    en    euros    concluida    el    15    de    enero,    en    la    cual    
se    redujeron    en    36%    los    vencimientos    de    deuda    externa    de    mercado    programados    para    2023.    
En     línea     con     la     política     de     responsabilidad     fiscal     y     de     respeto     absoluto     al     financiamiento    
autorizado,    el    Saldo    Histórico    de    los    Requerimientos    Financieros    del    Sector    Público    (SHRFSP)    
ascendió    a    12    billones    195.2    mil    millones    de    pesos,    la    deuda    neta    del    sector    público    se    ubicó    en    
12    billones    162.5    mil    millones    de    pesos    
    
    
    
    
    
    
1         
Evolución    de    las    finanzas    públicas    y    la    deuda    pública    
    
• Los    ingresos    tributarios    fueron    superiores    a    los    programados    en    5    mil    938.6    millones    de    pesos,    
excluyendo     los     provenientes     del     IEPS     sobre     combustibles,     que     han     sido     particularmente    





afectados     por     la     pandemia.     Este     desempeño     incorpora     tanto     los     avances     en     recuperación    
económica,    como    los    efectos    del    reforzamiento    del    marco    fiscal    y    de    la    eficiencia    recaudatoria.    
El    gasto    conjunto    en    las    funciones    de    Desarrollo    Social    y    Desarrollo    Económico    llegó    a    344    mil    
891.2    millones    de    pesos    y    concentró    el    92.4%    del    total    de    las    erogaciones,    brindando    protección    
a    la    población    vulnerable    y    dando    impulso    a    la    actividad    económica.    
En    particular,    el    gasto    en    la    función    Salud    fue    de    38    mil    69.9    millones    de    pesos    y    aumentó    26%    
real    respecto    a    enero    de    2020,    muestra    de    la    prioridad    asignada    al    combate    a    la    pandemia    del    
COVID-19.    
En    enero    se    aportaron    7    mil    546.9    millones    de    pesos    al    Fondo    de    Estabilización    de    los    Ingresos    
Presupuestaros    (FEIP)    y    2    mil    195.4    millones    de    pesos    al    Fondo    de    Estabilización    de    los    Ingresos    
de     las     Entidades     Federativas     (FEIEF),     a     fin     de     construir     nuevos     ahorros     para     enfrentar    
contingencias.    
En    línea    con    el    compromiso    de    responsabilidad    en    el    manejo    de    las    finanzas    públicas,    en    enero    
se    registró    un    superávit    primario    de    51    mil    millones    de    pesos,    mientras    que    el    balance    público    
presentó    un    déficit    de    8    mil    millones    de    pesos    y    los    Requerimientos    Financieros    del    Sector    Público    
(RFSP)    registraron    un    superávit    de    1.1    mil    millones    de    pesos.    
El    53.1%    de    la    variación    en    el    SHRFSP    respecto    al    cierre    de    2020    obedeció    a    un    aumento    del    tipo    
de    cambio    del    peso    respecto    al    dólar.    
La    deuda    neta    del    Gobierno    Federal    se    ubicó    en    9    billones    425.8    mil    millones    de    pesos.    El    75.9%    
está    denominada    en    moneda    nacional    y    el    80.8%    está    a    tasa    fija    y    a    largo    plazo,    denotando    un    
portafolio    robusto    a    los    riesgos    de    los    mercados    financieros.    
Para    obtener    información    más    detallada,    se    pueden    consultar    las    estadísticas    de    finanzas    y    deuda    
pública    en    el    sitio    de    internet:    http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp        

Hikvision anuncia su nueva y más robusta plataforma: Hik-Central 2.0, disponible en México

 

 


  • Gracias a su original arquitectura, que no requiere de tanto soporte en hardware, Hik-Central 2.0 resulta atrayente para el mercado Pyme, sobre todo por no necesitar de servidores tan robustos para su uso.

  • La compañía realizará una campaña muy intensa y dirigida sobre su nueva plataforma a su canal de integradores y clientes. Recientemente lanzó además un calendario de webinars con temas muy diversos para el mercado, incluyendo Hik-Central 2.0, más un nuevo programa de Certificación para integradores.


En el afán de desarrollar y ofrecer de manera continua las mejores soluciones integrales de la industria de la seguridad, Hikvision anuncia Hik-Central 2.0, su nueva plataforma de vigilancia integral y optimizada con IA que permite utilizar la administración centralizada fácil de usar en cualquier lugar donde se necesite.


Hik-Central es la plataforma de administración de video de Hikvision para toda su plataforma de video, la cual fue lanzada en el 2017 en su versión 1.0, sólo dispositivos de video. En los años siguientes se fue mejorando y ampliando de manera que en la versión 1.7 ya integraba otras soluciones de Hikvision como Video Wall, Control de Acceso, alarmas, entre otras.


La nueva plataforma tiene dos beneficios tangibles de inicio. Uno de ellos es el nivel tecnológico de la solución que lo hace muy atractivo para los clientes, ya que siempre requieren utilizar una sola plataforma para manejar todos sus sistemas de seguridad. Por otro lado, el nivel de precio resulta bastante competitivo, convirtiéndola en una plataforma de las más accesibles del mercado, la cual brinda un abanico de posibilidades muy amplio para múltiples aplicaciones.


Miguel Arrañaga Pre-Sales Director de Hikvision explica que con la última actualización a Hik-Central 2.0 se tienen muchas mejoras tanto en la parte visual, como en la parte interna de perfeccionamiento de los procesos.


Hoy, Hik-Central 2.0 cuenta con una nueva interfaz visual, muy amigable al usuario, enfocada más hacia el apoyo a las operaciones del trabajo día a día, como monitoreo, reproducción, manejo de eventos entre otros. La nueva versión también integra otras soluciones de Hikvision, tales como:


  • Intercomunicación: Esta nueva utilidad permite administrar los sistemas de intercomunicación de audio y video desde una terminal, hasta cientos de usuarios como en aplicaciones típicas de condominios, unidades habitacionales o residenciales donde es necesario tener un punto de control común para manejar múltiples usuarios.

  • Digital Signage: Esta es la más nueva de las aplicaciones y tiene como objetivo usarse en conjunto con los equipos de despliegue de información, como Pantallas o Tótem de video, donde desde Hik-Central puede armarse, y enviar el contenido que se desea mostrar a usuarios o clientes potenciales. Por ejemplo, una aplicación muy clara es dentro de los centros comerciales, aeropuertos, Lobbys y recepciones de Hoteles, donde el contenido puede programarse de manera dinámica para que pueda ejecutarse sin la necesidad de un operador pendiente las 24 horas.


Desde el punto de vista de desarrollo se ha hecho un trabajo muy importante ya que ahora el Código de la aplicación se ejecuta de una manera más eficiente y con menos recursos tecnológicos para funcionar de manera efectiva, a tal grado que para aplicaciones iniciales ya pueden correrse desde un procesador I3 con Windows de 64 bits, lo que lo hace mucho más fácil de implementarse en proyectos de cualquier tamaño”.


Añade que uno de los puntos fuertes de esta nueva versión y de muchas plataformas de Hikvision es, sin lugar a duda, la capacidad que tienen de integrar diferentes tipos de soluciones y tecnologías de terceros. Por una parte, dice, al usar Hik-Central garantiza que las soluciones que integra, como lo son Video, Grabación en Red, Dispositivos móviles como Bodycam, Sistema Under Vehicle Surveillance (UVSS), Control de Acceso, Tiempo y Asistencia, Sistema de Alarma, Alarma de Pánico (Botones de emergencia), Radar para detección perimetral, Digital Signage, Smart Wall y las soluciones de detección de temperatura y uso de mascarillas, están en una sola plataforma que las administra, y coordina las funciones de relación de alarma y eventos entre ellas.


Una herramienta ideal para PyMES y grandes industrias

Hik-central no sólo es una herramienta de administración, sino también de productividad, pues al combinar la tecnología de análisis de video inteligente, entrega información muy útil para diversas áreas de una empresa, como lo son seguridad, marketing, operaciones, procesos, entre otras.


Si bien Hik-Central puede usarse desde unas cuantas cámaras, creemos que su principal fortaleza se da cuando se emplea más de una solución. Como por ejemplo Video y Control de Acceso o bien, Video y Alarma, pues la interacción entre sistemas hace que la plataforma resulte interesante para los clientes. Creemos que los mercados Corporativos Industriales, de retail y Gobierno son los potenciales mercados para la solución. Gracias a su original arquitectura, que no requiere de tanto soporte en hardware, Hik-Central 2.0 resulta atrayente para el mercado Pyme, sobre todo por no necesitar de servidores tan robustos para su uso”.


Desarrollar y conservar la experiencia de su canal integrador


De manera interna, Hikvision está en el proceso de capacitación de su equipo técnico y comercial, a fin de estar preparados y certificados en su uso para apoyar mejor a los clientes en sus necesidades, ya que no solo se trata de nuevos proyectos, sino que también conocer y trabajar en migraciones o actualizaciones de sistemas ya existentes.


Los integradores encontrarán en Hik-Central 2.0 de Hikvision, un diseño más intuitivo y muy familiar a como se hacía en las versiones anteriores, pero con herramientas más poderosas para poder organizar los dispositivos y sus vistas, así como reproducciones más dinámicas”.


Por otra parte, el sistema de monitoreo de Salud de Hik-Central proporciona información útil para atender rápidamente contingencias o problemas dentro de su red. Es importante mencionar que se siguen conservando todas las características de versiones anteriores en cuanto a compatibilidad con los equipos ya existentes.


Realizaremos una campaña muy intensa y dirigida sobre nuestra nueva plataforma a nuestro canal de integradores y clientes. Recientemente lanzamos un calendario de webinars con temas muy diversos e interesantes para el mercado, incluyendo Hik-Central 2.0. Con el fin de que nuestros integradores sean más competitivos, también anunciaremos un nuevo programa de Certificación, lo cual les dará múltiples opciones para habilitarse y un mayor conocimiento y mejor rentabilidad para obtener mayor éxito en su haber”, apunta Arrañaga.



Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.



###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.


Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.


DIALOGAN ABM Y SENADO DE LA REPÚBLICA SOBRE CÓMO LA BANCA SEGUIRÁ SIENDO PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

 


 

En un ejercicio de transparencia y pluralidad, como cada año y en vísperas de la 84 Convención Bancaria, la Asociación de Bancos de México (ABM) se reunió con Senadores de distintos grupos parlamentario y presentó información detallada sobre la banca y la forma en que el gremio puede contribuir a la reactivación económica del país.

El presidente del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, dio la bienvenida y reconoció la labor del gremio al contribuir en la reactivación de la economía nacional. Afirmó que la banca es indispensable, y su intervención para fomentar el desarrollo permitirá que todos los sectores se reactiven mucho más rápido.

Encabezados por el presidente de la Asociación, Luis Niño de Rivera, los integrantes del Comité de Dirección agradecieron el espacio e informaron que, al cierre de 2020, la banca tenía disponibles 1.4 billones de pesos para prestar a proyectos viables.

Ante los efectos económicos provocados por la pandemia del COVID-19, la banca benefició a más de 8.6 millones de clientes, de marzo a julio de 2020, a través del diferimiento de capital e intereses, con más de 1.1 billón de pesos de crédito inscrito. Posteriormente, se benefició a 1.1 millón de clientes con reestructuras, de octubre a diciembre de ese año, con más de 334 mil millones de pesos de créditos reestructurados. Para este 2021, se afirmó, la banca está lista para atender la demanda permanente de crédito. Por ello, la banca ha sido, es y seguirá siendo parte de la solución.

La meta de la ABM para 2023, se dijo, es llegar al 99.7% de los municipios a través de corresponsales bancarios y banca digital. Se comentó sobre las ventajas de esta última, que es más accesible, implica un menor costo para el cliente y la mayoría de sus servicios son gratuitos.

Niño de Rivera aprovechó la ocasión para presentar a Daniel Becker Feldman como el próximo presidente de la ABM, quien asumirá el encargo el próximo 12 de marzo durante la 84 Convención Bancaria.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador por Morena, Alejandro Armenta, agradeció a la ABM la disponibilidad para siempre dialogar y construir consensos, por una banca más justa, con servicios financieros eficientes y con alcance para todos los mexicanos que lo requieran.

El senador panista Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara alta, recordó que la banca es el motor del desarrollo y llamó a evitar un crecimiento desigual, así como a encontrar mecanismos para incorporar de mayor manera a más capas de la población al sistema financiero.

La senadora del PRI y secretaria de la Comisión de Hacienda, Nuvia Mayorga, llamó a la coordinación para alcanzar resultados. Particularmente, enfocarse hacia las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, coincidió en que la banca es parte de la solución, pero solicitó poner especial atención en el tema de la ciberseguridad.

Niño de Rivera y el Comité de Dirección, integrado por el presidente ejecutivo de la Asociación, Carlos Rojo; y los vicepresidentes Eduardo Osuna, Julio Carranza y Raúl Martínez-Ostos, dieron puntual respuesta a las inquietudes de los legisladores, haciendo énfasis en la necesidad de coordinación y colaboración con la banca de desarrollo, el combate a la informalidad, la necesidad de planes de infraestructura regionales y los esfuerzos que la banca hace para comunicar a sus clientes la importancia de no dejarse engañar y cuidar sus datos bancarios.

Agradecieron, también, la presencia de las senadoras Josefina Vázquez Mota, del PAN, Martha Guerrero Sánchez, de Morena, Rocío Abreu, también de Morena, y Verónica Martínez, del PRI; así como de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Manuel Añorve, del PRI, Luis David Ortiz, de MC, y José Luis Pech, de Morena.

Finalmente, el presidente entrante de la ABM, Daniel Becker, confirmó que se ha hecho mucho, pero falta mucho por hacer. Ofreció la plena disponibilidad del Comité de Dirección que él encabezará en el periodo 2021-2023, y con la banca en general, para seguir trabajando por el bienestar económico de México.

México y Estados Unidos impulsan renovada etapa de colaboración del sector agroalimentario

 

 
  • Luego del encuentro virtual entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, los secretarios de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, y de Estados Unidos, Thomas James Vilsack, llevaron a cabo la primera reunión bilateral en materia agroalimentaria con el objetivo central de trabajar conjuntamente.
  • Durante el encuentro, ambos secretarios destacaron que los conocimientos científicos y tecnológicos son esenciales para avanzar en estos tiempos y enfrentar de mejor manera los fenómenos climáticos, con prácticas sustentables y el cuidado de los recursos naturales.
  • El secretario Tom Vilsack destacó el trabajo conjunto entre ambos países, el cual, dijo, se fortaleció en el marco del T-MEC.

 

Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y de Agricultura de Estados Unidos, Thomas James Vilsack, sostuvieron una reunión bilateral, en la que coincidieron en ampliar la cooperación científica y tecnológica en todos los niveles de la agricultura, así como revisar agenda para atender temas comunes.

 

Los funcionarios enfatizaron en retomar la voluntad política y espíritu de colaboración entre México y Estados Unidos, en esta renovada etapa de gobierno entre las dos naciones.

 

En este primer encuentro, que tiene lugar tras la reunión virtual entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, ambos secretarios señalaron que el objetivo central de trabajar conjuntamente es superar los retos en la etapa de pandemia y pospandemia e impulsar el mercado complementario en la región, mediante una colaboración permanente que beneficie a ambos países.

 

Villalobos Arámbula sostuvo que los conocimientos científicos y tecnológicos son esenciales para avanzar en estos tiempos y enfrentar de manera adecuada los efectos de los fenómenos climáticos con prácticas sustentables y el cuidado de los recursos naturales (suelo y agua). El objetivo, dijo, es lograr una mejor producción y garantizar la seguridad alimentaria.

 

Subrayó que la innovación y conocimiento impactan positivamente en la agricultura y posibilitan que haya una mayor vinculación entre la agroindustria y los productores, así como un comercio integrado, con un adecuado abastecimiento en los mercados nacional y de exportación.

 

El secretario Tom Vilsack destacó el trabajo conjunto entre ambos países, el cual, dijo, se fortaleció con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que toma relevancia en el contexto de la pandemia sanitaria.

 

Esta vinculación, indicó, ha permitido una mayor colaboración y beneficios mutuos.

 

Subrayó que se enfrentan grandes desafíos en la agricultura global, pero, con acciones conjuntas, se evitará reducir la producción de alimentos y se alentará el crecimiento del sector.

 

Trabajamos en incrementar la productividad, con prácticas sustentables de todos los agricultores, y en alcanzar ser autosuficientes en la región de Norteamérica, expresó.

 

En seguimiento a esta primera reunión, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tiene prevista una visita a Washington DC, donde tendrán la oportunidad de tratar temas comunes de la agenda agropecuaria bilateral.

 

Entre los rubros a revisar en un segundo encuentro bilateral destacan los relativos al desarrollo de biotecnología en el manejo de fertilizantes, la atención de plagas y enfermedades con armonización de protocolos sanitarios y el acceso al mercado estadounidense de aguacate de Jalisco y, a México, de papa fresca, entre otros.

 

En el 2020, el comercio agroalimentario y pesquero entre México y Estados Unidos fue de 52 mil 996 millones de dólares, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Economía, lo que representó un incremento de alrededor de 6 por ciento con relación al 2019.

 

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de ambos gobiernos.

 

México y Estados Unidos impulsan renovada etapa de colaboración del sector agroalimentario

 

 
  • Luego del encuentro virtual entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, los secretarios de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, y de Estados Unidos, Thomas James Vilsack, llevaron a cabo la primera reunión bilateral en materia agroalimentaria con el objetivo central de trabajar conjuntamente.
  • Durante el encuentro, ambos secretarios destacaron que los conocimientos científicos y tecnológicos son esenciales para avanzar en estos tiempos y enfrentar de mejor manera los fenómenos climáticos, con prácticas sustentables y el cuidado de los recursos naturales.
  • El secretario Tom Vilsack destacó el trabajo conjunto entre ambos países, el cual, dijo, se fortaleció en el marco del T-MEC.

 

Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y de Agricultura de Estados Unidos, Thomas James Vilsack, sostuvieron una reunión bilateral, en la que coincidieron en ampliar la cooperación científica y tecnológica en todos los niveles de la agricultura, así como revisar agenda para atender temas comunes.

 

Los funcionarios enfatizaron en retomar la voluntad política y espíritu de colaboración entre México y Estados Unidos, en esta renovada etapa de gobierno entre las dos naciones.

 

En este primer encuentro, que tiene lugar tras la reunión virtual entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, ambos secretarios señalaron que el objetivo central de trabajar conjuntamente es superar los retos en la etapa de pandemia y pospandemia e impulsar el mercado complementario en la región, mediante una colaboración permanente que beneficie a ambos países.

 

Villalobos Arámbula sostuvo que los conocimientos científicos y tecnológicos son esenciales para avanzar en estos tiempos y enfrentar de manera adecuada los efectos de los fenómenos climáticos con prácticas sustentables y el cuidado de los recursos naturales (suelo y agua). El objetivo, dijo, es lograr una mejor producción y garantizar la seguridad alimentaria.

 

Subrayó que la innovación y conocimiento impactan positivamente en la agricultura y posibilitan que haya una mayor vinculación entre la agroindustria y los productores, así como un comercio integrado, con un adecuado abastecimiento en los mercados nacional y de exportación.

 

El secretario Tom Vilsack destacó el trabajo conjunto entre ambos países, el cual, dijo, se fortaleció con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que toma relevancia en el contexto de la pandemia sanitaria.

 

Esta vinculación, indicó, ha permitido una mayor colaboración y beneficios mutuos.

 

Subrayó que se enfrentan grandes desafíos en la agricultura global, pero, con acciones conjuntas, se evitará reducir la producción de alimentos y se alentará el crecimiento del sector.

 

Trabajamos en incrementar la productividad, con prácticas sustentables de todos los agricultores, y en alcanzar ser autosuficientes en la región de Norteamérica, expresó.

 

En seguimiento a esta primera reunión, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tiene prevista una visita a Washington DC, donde tendrán la oportunidad de tratar temas comunes de la agenda agropecuaria bilateral.

 

Entre los rubros a revisar en un segundo encuentro bilateral destacan los relativos al desarrollo de biotecnología en el manejo de fertilizantes, la atención de plagas y enfermedades con armonización de protocolos sanitarios y el acceso al mercado estadounidense de aguacate de Jalisco y, a México, de papa fresca, entre otros.

 

En el 2020, el comercio agroalimentario y pesquero entre México y Estados Unidos fue de 52 mil 996 millones de dólares, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Economía, lo que representó un incremento de alrededor de 6 por ciento con relación al 2019.

 

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de ambos gobiernos.