Ciudad de México 2 de marzo de 2021.- Como parte de su programa de capacitación de seguridad laboral, Expo
Seguridad Industrial (ESI) realizó el webinar: “Reconociendo al COVID-19 como
Enfermedad de Trabajo”, a cargo del Dr. Manuel Ortega Álvarez, Titular de la
Coordinación de Salud en el Trabajo para el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
El especialista recordó que, del periodo del 1 de marzo al 30 de
septiembre de 2020, se otorgaron 11,042,853 de incapacidades por enfermedades
respiratorias, principalmente por la pandemia; de las cuales, 1.8 millones de
casos fueron por enfermedades relacionadas a COVID.
“Tan
solo los casos COVID-19, reconocidos por salud en el trabajo en el acumulado de
la primera semana de febrero de 2021, se presentaron en mayor número en el personal
activo del IMSS con 22,882 hombres y 35,655 mujeres; mientras que las empresas
presentaron 381 hombres y 528 mujeres”, subrayó el especialista.
Reconoció
la importancia de que las personas cambien sus hábitos debido a que existen
muchos derechohabientes con sobre peso, presión alta, entre otras
comorbilidades que los convierten en población vulnerable para las
enfermedades.
“Del
1 de marzo al 26 de junio de 2020, se registraron ante el IMSS 10 millones de
trabajadores en condiciones de vulnerabilidad, de los cuales, el 46% tuvieron
incapacidad temporal para el trabajo por enfermedad respiratoria; obesidad
36.5%; hipertensión arterial 19.7%; diabetes 13.8 %; e insuficiencia renal el
3.8%”
Subrayó
que actualmente 60 mil de los trabajadores con COVID-19, podrán quedar con
secuelas permanentes y 10 mil fallecer prematuramente a consecuencia de la
enfermedad.
En México, sólo según
el nivel de riesgo por exposición laboral, el SARS-Cov-2,
se considera una enfermedad de trabajo, donde existen 4 niveles:
Muy alto.- Personal de salud en contacto con pacientes
sospechosos con Covid-19
Alto.- Personal de la salud, que no participa directamente
en la atención a pacientes sospechosos confirmados con Covid-19, con alta
posibilidad de contacto directo.
Medio.- Trabajadores que no tienen contacto con pacientes,
pero que por sus funciones tienen acercamiento con compañeros de trabajo de las
instituciones de salud o público en general.
Bajo.- Personal que no tiene contacto frecuente con
compañeros de trabajo o público en general. Aquí se clasifica al mismo público en
general, personal administrativo, personal de abasto, etc.
Manuel
Ortega Álvarez añadió que las enfermedades de trabajo siempre han existido y
están muy relacionadas a temas legales, cuando el trabajador no cuenta con el
Seguro Social y se accidenta, o no tiene las condiciones para desarrollar un
trabajo seguro.
Dijo
que las fracturas o manos cortadas son accidentes de trabajo que pueden
provocar incapacidad temporal o permanente cambiando el estatus de la misma, una
vez que se define en el ambiente que se provocaron.
Asimismo,
mencionó que la mayoría de las veces, las enfermedades de trabajo son poco
conocidas, a pesar de que existen once grupos que incluyen 161 fracciones, que
contemplan los riesgos ergonómicos y los psicosociales.
Recordó que la enfermedad de trabajo se define en el Artículo 475 de la
Ley Federal del Trabajo como: “todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el
medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.”
En tanto, el artículo 474, señala que un accidente de trabajo es toda
lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior o la muerte
producida repentinamente en ejercicio o con motivo de trabajo, cualquiera que sea
el lugar y el tiempo que se presta, e incluye el traslado del trabajo a su
domicilio y viceversa.
Las sesiones de este webinar fueron presididas por Jorge Hagg, Director
de Expo Segurodad México y Expo Seguridad Industrial, y Sergio Gutiérrez, PR
& Event Contet Coordinator, quienes en el presente 2021 seguirán
organizando este tipo de eventos virtuales.
Acerca
de Reed Exhibitions global
Reed
Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina
las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas
digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar
negocios en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias, atrayendo a más
de 7 millones de participantes. Nuestros eventos aprovechan nuestra experiencia
en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para
permitir a nuestros clientes conectarse de manera presencial o digital y
generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico
de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed
Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en
análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.reedexhibitions.com
Acerca de RELX
RELX es un proveedor
global de analítica basada en información y herramientas de decisión para
clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180
países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000
personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las
acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de
valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres:
REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de
aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.
*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors