lunes, 1 de febrero de 2021

REGRESAN VISITANTES DE PARQUES, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZOOLÓGICOS BAJO TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS


 

• Anuncia GEM que la reactivación es bajo las medidas preventivas necesarias y al 30 por ciento de su capacidad.

• Refuerzan medidas preventivas, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud estatal.

 

Metepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. En acato a las recomendaciones sanitarias para evitar los contagios y reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 (COVID-19), este 1 de febrero de 2021 regresaron los visitantes de parques, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas, bajo la estrategia de regreso seguro, informó la Secretaría del Medio Ambiente estatal (SMA).

 

Derivado del anuncio realizado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el pasado 29 de enero de 2021, a partir de hoy se realizó la reapertura de dichos espacios.

 

Se informa a los visitantes que estos lugares operan con un aforo máximo del 30 por ciento de su capacidad total, el ingreso es únicamente por los accesos principales, además de que es necesario pasar por un filtro sanitario, el cual cuenta con gel antibacterial, tapetes sanitizantes y termómetros para medición de temperatura.

 

El uso del cubrebocas es obligatorio en todo momento, así como mantener una sana distancia de 1.5 metros mientras se permanezca al interior de los sitios.

 

Para ello, las únicas actividades individuales permitidas son correr, trotar, caminar y usar bicicleta o patines en áreas no confinadas, quedando restringido el acceso y uso de parques caninos, áreas de juegos infantiles, palapas, bancas, cabañas, skateparks, mesas de picnic, canchas y otras áreas de contacto.

 

Los parques y zoológicos que retoman actividades son Parque Ecológico “Zacango”, en Calimaya, Parques estatales como el “Sierra Morelos”, en Toluca y Zinacantepec, “Hermenegildo Galeana”, en Tenancingo, “Monte Alto”, en Valle de Bravo, “El Salto Chihuahua”, en Donato Guerra e Ixtapan del Oro, “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, en Luvianos, así como el “Centro Ceremonial Otomí”, en Temoaya, y el “Centro Ceremonial Mazahua”, en San Felipe del Progreso. Todos operarán en un horario reducido, de 10:00 a 15:00 horas. El zoológico de El Ocotal, en Timilpan, permanecerá cerrado por remodelación.

 

De igual manera, operan con un horario reducido de 7:00 a 15:00 horas, los Parques estatales “Sierra de Guadalupe”, en Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, “Sierra de Tepotzotlán”, en Tepotzotlán y Huehuetoca, “Sierra Patlachique”, en Acolman, Chiautla, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, “Sierra Hermosa”, en Tecámac, y “Cerro Gordo”, en Temascalapa, Axapusco y San Martín de las Pirámides. Así como los Parques Urbanos “Ambiental Bicentenario”, en Metepec, “Metropolitano Bicentenario”, en Toluca, y “Las Sequoias”, en Jilotepec.

 

De esta forma, el Gobierno del Estado de México ratifica su compromiso para proteger la salud de los mexiquenses, acatando las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, para evitar contagios y la propagación del virus.

 

Para aclaración de dudas o comentarios de la operación de parques recreativos, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente y Cepanaf, en Twitter y Facebook, así como llamar al teléfono 722-481-3121.

 

También pueden comunicarse a la Coordinación General de Conservación Ecológica, al teléfono 55-5366-8293.

COMPARTE VÍCTOR REYES TURCIO EXPERIENCIAS EN EL PARATLETISMO


 

• Platica joven mexiquense cómo llegó el tenis de mesa a su vida.

• Explica deportista su sentir ante la cercanía de los Juegos Paralímpicos de Tokio.

 

Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. En una emisión más del programa Espíritu Deportivo, que cada domingo la Secretaría de Cultura y Turismo lleva a los mexiquenses a través de sus redes sociales, se contó con una charla con el tenismesista mexiquense Víctor Reyes Turcio, quien compartió las experiencias de vida que lo hicieron llegar a lo más alto de su deporte a nivel internacional.

 

El atleta del Estado de México señaló que el deporte es parte fundamental de su vida, y aseguró que de no haber sido tenismesista le hubiera gustado ser futbolista o dedicar su vida a otra disciplina deportiva.

 

“Fue muy circunstancial, hasta pienso que fue parte de mi destino, porque el tenis de mesa no es un deporte que tenga publicidad. Lo mío surgió porque a pesar de las condiciones yo siempre veía la manera de hacer deporte, un día tuve una clase de frontenis, mi papá toda la vida jugó y se nos hizo bueno intentar jugarlo, se me voló la pelota y ya no había forma de seguir con la clase, eso fue a los 15 minutos de iniciar, entonces me quedé sentado en una banca y había propaganda tirada en el piso”, recordó.

 

“Entre todas las ofertas, hasta abajo estaba el tenis de mesa, se me hizo curioso ver cómo se jugaba, además era mi perspectiva de hacer deporte, en donde no hay contacto físico, yo creía en ese momento que no se ocupaba mucha movilidad, lo vi accesible de practicar; fui a pedir informes, estaban por empezar la clase y me quedé, me acuerdo hasta de la fecha: el 17 de julio de 2006 a las cuatro de la tarde yo agarré mi primera raqueta”, contó.

 

Una vez inscrito en las clases, el representante del Estado de México se enganchó con esta disciplina, teniendo como meta llegar al nivel de los jugadores más grandes sin pensar aún en el deporte adaptado y menos en el alto rendimiento.

 

“Fue como a los tres meses que yo empecé a entrenar, que fui a un abierto de convencionales, Sub15 y Sub13, me fue bien, gané; ahí la entrenadora nacional de tenis de mesa adaptado fue por casualidad debido a que se iban a realizar los Juegos Nacionales de Silla de Ruedas y fue buscando árbitros para ese torneo y me vio, notó que tenía cierta limitación y supo que podía formar parte del deporte adaptado y me invitó, yo creí que sólo se podía jugar en silla de ruedas, me explicaron que había diferentes categorías”, platicó Reyes Turcio.

 

En ese momento se hicieron las gestiones para que pudiera participar y lo hizo con muy buenos resultados, conquistando el primer lugar de su clasificación, con lo que empezó su camino en el deporte; después llegaron las invitaciones a las concentraciones.

 

Cabe recordar que el tenismesista mexiquense logró clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio durante 2019 cuando se adjudicó la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

 

“En mi vida representa una parte de todo el esfuerzo que vengo haciendo de años, una vez una persona sacó el tema de la incertidumbre de saber si se hacen o no ‘imagínate sería un año perdido’, pero no sería un año perdido, son 10 años perdidos, porque es lo más grande que puede hacer un deportista, es como su examen de graduación es a lo más que puedes aspirar como atleta”, concluyó.

DETECTA SALUD EDOMÉX A 76 MIL MEXIQUENSES CON COVID-19 MEDIANTE PRUEBAS RÁPIDAS


 

• Puede consultarse la ubicación de los 22 módulos de diagnóstico en el sitio oficial https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19.

• Permite agilizar el resguardo domiciliario de los pacientes asintomáticos al coronavirus causante del SARS-CoV-2.

• Recomiendan al acudir al servicio de prueba rápida el uso de cubrebocas, el lavado de manos o uso de gel antibacterial, sana distancia, evitar platicar o hablar por teléfono y saludar mediante contacto.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. La Secretaría de Salud estatal, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informa que durante las últimas siete semanas se han detectado a 76 mil 466 mexiquenses con la infección a COVID-19 mediante diagnóstico de prueba rápida.

 

Este tipo de análisis se realiza en 22 módulos, localizados en las 19 jurisdicciones del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y su ubicación puede consultarse en el sitio https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19.

 

Con esta estrategia anunciada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han acumulado 458 mil 666 pruebas aplicadas hasta el 31 de enero del presente año y se informa que el índice de positividad es de 16.67 por ciento, dando como resultado 382 mil 200 diagnósticos negativos.

 

Al respecto, el Jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISEM, Uriel Rivas Díaz, enfatizó que el análisis de la prueba rápida de antígeno, permite agilizar el resguardo domiciliario de los pacientes asintomáticos al coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

 

De igual forma, este diagnóstico confirmatorio en pacientes con sospecha de infección respiratoria fortalece la aplicación inmediata de tratamientos, búsqueda de contactos de la persona contagiada y reduce riesgos de casos graves al atenderse apropiadamente.

 

Puntualizó que este servicio es gratuito y que la entrega de resultados es de forma confidencial.

 

También exhortó a que durante la solicitud de este servicio se apliquen las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, el lavado de manos o uso de gel antibacterial, sana distancia, evitar platicar o hablar por teléfono, saludar mediante contacto y estar consciente de que la negatividad a este análisis no reduce riesgos de contagio posterior.




INICIA EDOMÉX TERCERA EDICIÓN DE LA ESCUELA ODS MÉXICO


 

• Organiza Subsecretaría de Desarrollo Político ciclo de conferencias a través de plataformas digitales.

• Buscan la capacitación constante de organizaciones civiles, instituciones públicas, empresas, gobiernos y público en general, en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. A fin de ofrecer un programa de capacitación constante para organizaciones civiles, instituciones públicas, empresas, gobiernos y público en general que se encuentren interesados en capacitarse y desarrollar acciones en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político, organiza la Tercera edición de la Escuela ODS México.

 

Con la participación de instituciones públicas y privadas, la Subsecretaría, atendiendo la instrucción del Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, busca incentivar la creación de iniciativas, actividades o proyectos que coadyuven al cumplimiento de los 17 ODS en el mundo, así como generar alianzas para constituir una red internacional de empresas, instituciones públicas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil con las que se realicen proyectos en conjunto a favor de los ODS, por medio de conferencias virtuales.

 

Asimismo, se presentará y promocionará la primera certificación internacional en los Objetivos de Desarrollo Sostenible correspondiente al “Programa de Formación Internacional en ODS”.

 

La dinámica de este evento consiste en llevar a cabo una conferencia cada martes del mes de febrero y el primer martes del mes de marzo, en punto de las 11:00 horas, a cargo de especialistas nacionales e internacionales sobre temas enfocados a la Agenda 2030.

 

Las páginas oficiales de transmisión serán la Escuela ODS México, ConsulTips AC, Subsecretaría de Desarrollo Político, Carlos Lorenzana, Gerencia Electoral Consulting, Red Pazinde y Programa NICIA.

 

La Escuela ODS México se ha posicionado como la iniciativa más grande de difusión de la Agenda 2030 emanada de México para el mundo y debido a la gran demanda e interés tanto de participantes como de posibles conferencistas, se ha planteado continuar con la Tercera Edición para el año 2021 en el Estado de México.

 

Los interesados pueden registrarse en el siguiente link: http://bit.ly/3nRgVnx.

DEFINE CONTRALORÍA DEL EDOMÉX PROGRAMA DE TRABAJO PARA 2021

 


 

• Anticipa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl, la utilización de nuevos formatos para la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses, así como la ampliación del padrón de sujetos obligados, para este año.

• Destaca avance de 45 por ciento en la aclaración de observaciones realizadas en los últimos años a la entidad mexiquense, principalmente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. Tras evaluar los resultados de las diferentes áreas de la dependencia a su cargo durante el 2020, el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, informó que para el presente año, además de continuar trabajando en las observaciones correspondientes a las cuentas públicas 2017, 2018 y 2019, se utilizarán los nuevos formatos aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), para presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses.

 

En este sentido, subrayó que, por primera ocasión, todas las y los servidores públicos estatales y municipales estarán obligados a cumplir con dicha disposición en mayo próximo, por lo que se espera que el padrón se incremente hasta casi llegar al medio millón de sujetos obligados.

 

Mencionó que se continuará avanzando en la interconexión con la Plataforma Digital Nacional, el diseño y el desarrollo de una aplicación para contraloría social, la implementación de las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) encabezadas por la Secretaría a su cargo, así como la evaluación de los comités de ética de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo estatal, principalmente.

 

Al hacer un recuento de lo realizado el año pasado, Vargas Zempoaltecatl destacó el avance del 45 por ciento en la aclaración de observaciones realizadas en los últimos años a nuestra entidad federativa, principalmente por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a los diferentes poderes y órganos autónomos, que representan 17 mil millones de pesos, sin soslayar que aún están pendientes de solventar 21 mil millones más, de un total de 38 mil millones de pesos.

 

Añadió también el diseño, desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Trazabilidad del Estado de México (SITRAEM), herramienta que ha permitido mejorar el registro de la ejecución de los recursos públicos, así como la interconexión con el “buzón digital” de la propia ASF, entre las principales acciones que permitieron mantener las labores sustantivas, a pesar de la contingencia sanitaria, y con ello cumplir la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cuidar primero la salud, pero sin descuidar la transparencia y la rendición de cuentas.

OFRECE OCTETO VOCAL CONCIERTO DE MÚSICA SACRA

• Incluyen músicos versiones de famosos compositores, de épocas diversas.

• Pueden disfrutar los conciertos a través de las redes sociales, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. “Lo mismo, pero diferente" fue el nombre del concierto virtual que, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, se transmitió para el disfrute de los mexiquenses.

 

A cargo del Octeto Vocal de la dependencia, y a decir de su Director, Jesús Lujambio, el nombre de esta presentación nació con la intención de interpretar versiones de una misma canción religiosa, de diferentes épocas y compositores destacados.

 

Es así que este concierto de música sacra inició con dos versiones del Ave María; la primera de Jacques Arcadelt, compositor franco-flamenco del Renacimiento, quien durante su estancia en Florencia estuvo a las órdenes de los Médici y, al viajar a Roma, obtuvo un puesto importante en la Capilla Giuliana para después, ser el Director del coro de niños en la Capilla Sixtina, expuso el maestro Lujambio.

 

La segunda, del austriaco Anton Bruckner, cuyo padre organista fue quien lo inició en esta pasión musical. En Viena, según platicó el maestro Lujambio, audicionó para desempeñarse como organista y logró serlo, en la Catedral de Linz. Bruckner legó aproximadamente 10 sinfonías y mucha música coral, refirió.

 

Los integrantes del Octeto interpretaron también Tu es Petrus, en la versión del italiano Lorenzo Perosi, sacerdote católico quien vivió a finales del siglo XIX y quien fuera compositor famoso e influyente en su tiempo, y miembro fundador de la Joven Escuela de Compositores Italianos.

 

De igual forma, se escuchó la del joven compositor japonés, Nobuaki Izawa, de quien el Octeto ha interpretado algunos de sus estrenos.

 

Del Padre Nuestro interpretaron las versiones del español Francisco Guerrero, cuya música fue una guía para los compositores novohispanos y la nueva del mismo japonés, Nobuaki Izawa.

 

Otra pieza presentada fue la que se basa en la obra de Santo Tomás de Aquino, del siglo XIII, O salutaris hostia, en la versión de Ludwig van Beethoven, compositor que innovó las sinfonías al incluirles coros y la versión de Nobuaki Izawa.

 

Del libro de las lamentaciones, el motete O vos omnes, en la versión del español Tomás Luis de Victoria del siglo XVII, sacerdote, polifonista y la versión del violonchelista catalán del siglo XX, Pau Casals, quien innovara la técnica de ejecución del violonchelo y quien fuera Director de Orquesta y compositor, compartió Jesús Lujambio.

 

Por último, el canto responsorial que habla del misterio del nacimiento de Jesús, O magnum mysterium, en la versión de Tomás Luis de Victoria, y del estadounidense de ascendencia danesa, Morten Lauridsen, cuyas composiciones son de las más cantadas.

 

Para disfrutar este concierto, y seguir las actividades del Octeto Vocal, se pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de la entidad, por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

 

REFUERZAN PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EDOMÉX MEDIANTE CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS AGRÓNOMOS


 

• Informa Secretaría del Campo que dará inicio al programa Más maíz mexiquense, al cual se suman 120 especialistas en agronomía.

• Tiene como objetivo fortalecer a productores de maíz que trabajan en casi 500 mil hectáreas.

 

Metepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. Trabajar en las mejoras del campo mexiquense es el objetivo del Gobierno del Estado de México, al contratar especialistas agrónomos para arrancar con el programa Más maíz mexiquense.

 

Este mes de febrero, 120 especialistas en agronomía se suman a las filas del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), para fortalecer a los productores de maíz que trabajan en casi 500 mil hectáreas agrícolas de la entidad.

 

La Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, les dio la bienvenida al finalizar el curso virtual de capacitación que tomaron durante una semana en diferentes temas como Aspectos agronómicos del maíz y hortícolas, Híbridos y variedades del maíz, Toma de muestras de suelo, Calibración del equipo agrícola, Reglas de operación y Fundamentos administrativos.

 

“Reconozco su esfuerzo y dedicación para avanzar en este proyecto que tiene la misión de elevar la producción estatal y garantizar la soberanía alimentaria; el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza nos ha instruido para realizar programas que eleven la productividad, acompañados de la asesoría profesional que atinadamente ustedes nos pueden brindar”, comentó Colín Guadarrama.

 

Cabe destacar que de los 120 agrónomos, 40 son mujeres y 80 son hombres, quienes oscilan entre los 22 y 65 años de edad, de los cuales, 113 radican en el Estado de México y siete más provienen de los estados de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Ciudad de México.

 

Alondra Astudillo, originaria de Tejupilco y egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), es una de las ingenieras agrónomas que forma parte del programa que apoyará a la producción de maíces que se siembran en la entidad.

 

“Es una oportunidad para ofrecer mis conocimientos a los productores del campo del estado donde nací y apoyaré en lo que se requiera”, afirmó Astudillo, de 24 años de edad.

 

También forma parte del equipo Luis Enrique López Alanís, agrónomo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien espera cumplir con las expectativas del programa.

 

“Deseo que realmente tenga la oportunidad de hacer el cambio en el campo, queremos a la tierra y más a la de nuestro Estado de México”, dijo López Alanís, habitante de Almoloya de Juárez.

 

Los agrónomos atenderán la producción de maíz, así como en cultivos hortícolas, frutícolas y florícolas.




Rosalba Pineda continúa registro a precandidata por el distrito 30

 


 

*Trabajo, disciplina y convicción, valores fundamentales para cambiar la realidad

 

Chicoloapan, México.- Rosalba Pineda Ramírez, acudió al Comité Directivo Estatal del PRI, en la ciudad de Toluca, para continuar con el proceso interno del tricolor como precandidata a diputada por el Distrito Federal 30, que comprende a los municipios de Chimalhuacán y Chicoloapan.

Luego de seguir con su registro, Pineda Ramírez envió un mensaje de agradecimiento, unión y solidaridad a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional.

“Me siento muy orgullosa y comprometida en estos momentos. Estoy segura de que el trabajo unido y organizado traerá importantes resultados en el distrito federal 30 al cual aspiro contender. Asimismo, agradezco las muestras de apoyo que he recibido”, comentó visiblemente entusiasmada.

Señaló que la experiencia y formación política serán muy importantes para concluir satisfactoriamente el proceso electoral; pues se requiere conocer de manera directa las necesidades de la población.

Cabe destacar que Pineda Ramírez ha desempeñado diversos cargos públicos como alcaldesa de Chimalhuacán, directora del Sistema DIF local, titular de obras públicas y directora de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, la primera institución de nivel superior en este municipio mexiquense, por mencionar solo algunos.

“Estoy convencida de que no basta con señalar los problemas, hay que trabajar para resolverlos; confío en la nobleza del espíritu humano y me inspira la idea de que las personas pueden cambiar su realidad con trabajo, disciplina y convicción”, concluyó.

Listo la celebración de los 25 años de Antorcha en La Paz

 


 

La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de Los Reyes La Paz tiene todo listo para la celebración de sus 25 años de presencia en el municipio. El evento se transmitirá en vivo por la red social Facebook este sábado a las 11 de la mañana, desde la plaza cívica del San Isidro.

Al lugar del evento únicamente se presentarán algunos iniciadores del trabajo de Antorcha, los anfitriones de la colonia Mariel, algunos líderes políticos, con la finalidad de respetar la sana distancia entre los pocos invitados en un espacio al aire libre.

“Lamentamos no poder hacer un evento masivo como merece nuestro aniversario, pero los invitamos a ver la transmisión en vivo a través de redes sociales. Un par de parejas ofrecerán un pequeño banquete cultural para que los cibernautas se pueda deleitar”, explicó Heriberta Martínez.

La celebración de los 25 años de Antorcha está planeada para llegar a toda población a través de redes sociales, para fomentar que las familias pacenses se sigan resguardando en casa. “Este año es muy importante para nuestra organización, estamos listos para celebrar 25 años de trabajo y gestión durante todo el 2021. El sábado 30 a las 11 de la mañana es nuestro primer evento, no se lo pueden perder”, declaró Heriberta Martínez.

Afectación por corte al suministro de agua potable no solo es en Tecamachalco


 

La Paz, México.- En pleno semáforo rojo de la pandemia por Covid, en Los Reyes La Paz, la presidenta municipal, Olga Medina, decidió cortar el suministro de agua potable al pozo que surte del vital líquido al pueblo de Tecamachalco, sin embargo, la afectación afecta a colonia aledañas como Las Rosas, ampliación Tecamachalco, entre otros.

Se calcula que han sido afectadas más de 15 mil personas de la zona del pueblo de Tecamachalco y ocho colonias aledañas, los más afectados son la población vulnerable al Covid, pues no pueden procurar su higiene personal y lavado de manos como lo recomiendan las instituciones de salud.

Los vecinos del pueblo de Tecamachalco exigen que la presidenta municipal, Olga Medina, respete los usos y costumbres del pozo del pueblo, mecanismo jurídico por medio del que se avalan consensos de la comunidad; demanda el urgente restablecimiento del servicio y tachan de “irresponsable” a la medida impuesta por la alcaldesa de La Paz.

Además, a través de redes sociales, las familias de Tecamachalco han denunciado que las pipas del municipio no surten de agua a la gente afectada, pues, a decir de ellos, los piperos responden que tienen órdenes de Olga Medina para no dejar agua en el pueblo. Las afectaciones por el agua se han prolongado por más de 15 días.

Por su parte, el Movimiento Antorchista continúa gestionando la dotación de agua potable a través de pipas para las familias afectadas. “Hemos gestionado en diferentes instituciones gubernamentales y privadas, para dotar de agua potable a las personas que no cuentan con el servicio por culpa de Olga Medina”, declaró la dirigente antorchista, Heriberta Martínez.

 

Inició Agricultura la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) 2021

 

 
  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad ​Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), junto con el sector productivo nacional, son los principales protagonistas de las acciones que se llevan a cabo en México para garantizar la cosecha de frutos y vegetales sanos y seguros.
  • El trabajo conjunto entre gobierno y producto​res ha posibilitado se avance en el porcentaje de territorio nacional libre de moscas de la fruta.
  • ​Agricultores mexicanos utilizan más de 120 variedades mejoradas de frutas y hortalizas desarrolladas por el INIFAP.

 

Con el fin de concientizar a la población del país sobre la importancia de consumir frutas y verduras para lograr una sana nutrición, ampliar la diversidad alimentaria y fortalecer la salud pública, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV).

 

A través del conversatorio digital “Diálogo”, los titulares del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con un representante del sector productivo nacional, destacaron las acciones que se llevan a cabo en México para garantizar la cosecha de frutos y vegetales sanos y seguros.

 

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que el mejor homenaje que puede ofrecer el organismo sanitario es seguir siendo útil a los productores, a través de la vigilancia fitosanitaria, la cual reduce el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que pueden afectar la competitividad de los alimentos mexicanos. 

 

Subrayó que proteger el mercado nacional es la principal misión del organismo de Agricultura, por lo que más de mil 200 inspectores vigilan en puertos, aeropuertos y fronteras, la entrada de productos agroalimentarios al país, y tienen la facultad de decidir cuál mercancía es elegible para comercializarse en México y cuál es rechazada o destruida. 

 

Para ello, agregó, los técnicos del Senasica utilizan una metodología de análisis de riesgo armonizada a nivel internacional por más de 180 países que integran la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

 

Trujillo Arriaga indicó que la vigilancia epidemiológica y las acciones de inspección han permitido mantener a México como país libre de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria, como la del Mediterráneo, la Bactrocera scutellata, y algunas especies exóticas de anastrephas, así como del Fusarium Raza 4 Tropical, considerada a nivel mundial la enfermedad más devastadora del banano. 

 

Respecto a las plagas nativas del país que afectan las frutas y vegetales, señaló que en los últimos 20 años se ha logrado que el 50 por ciento del territorio nacional esté considerado como zona libre de moscas de la fruta endémicas, lo que permite a los productores exportar sin necesidad de aplicar tratamientos cuarentenarios.

 

Bajo esas condiciones de sanidad privilegiadas, precisó, cosechan sus frutos productores hortofrutícolas de mango, aguacate, higo, guayaba, granada, plátano, sandía, melón, uva de mesa, frutillas, chile, cebolla y tomate, entre otros.

 

El titular del Senasica aseguro que, con el apoyo y disciplina de los agricultores, las regiones productoras pueden pasar de una situación de infestación de plaga a condiciones competitivas, que los haga elegibles para exportar sus productos al mercado internacional.

 

El encargado del despacho de los Asuntos de la Dirección General del INIFAP, Luis Rodríguez del Bosque, aseguró que el Instituto se encuentra en la mesa de los mexicanos en más del 80 por ciento de los alimentos que comen, y que diariamente se consume al menos alguna fruta o verdura en la cual este Instituto de la Secretaría de Agricultura estuvo presente en su sistema de producción, en la variedad o en la tecnología de manejo de alimentos.

 

Indicó que, para cumplir con la misión de mejorar la competitividad del sector productivo nacional, el Instituto cuenta con 77 campos experimentales, 900 investigadores altamente capacitados, 60 bancos de germoplasma y un Centro Nacional de Recursos Genéticos.

 

Subrayó que en 35 años el organismo de Agricultura ha generado más de mil 200 variedades mejoradas de cultivos, de las cuales, 120 corresponden a frutas y verduras, entre ellas durazno, cocotero, limón, papaya, guayaba, mango, mandarina, papa, chile, ajo, cebolla y cilantro.

 

Como representante del sector productivo, el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (Cesave), Ricardo Ramonet Rascón, detalló que, gracias al trabajo coordinado entre agricultores y las autoridades sanitarias, Sonora pasó de ser una entidad extensiva de trigo y arroz a ser uno de los principales estados productores y exportadores de frutas y hortalizas.

 

A partir de 1982, cuando la entidad fue declarada zona libre de moscas de la fruta, se dio gran impulso a la exportación de frutas frescas, como naranja, manzana y durazno, y en los últimos 20 años se agregaron productos como cítricos, uva de mesa, melón y sandía, indicó.

 

Diálogo: nuevo programa de vinculación con los actores de la cadena alimentaria nacional

 

El INFAP explicó que la nueva estrategia de divulgación “Diálogo" es un programa catorcenal que se transmite por internet, en el que destacadas personalidades invitadas conversan y analizan diferentes temas que atañen al sector.

 

Diálogo es el espacio donde productores, investigadores, tomadores de decisiones, integrantes del sector y de la sociedad en general comparten su conocimiento, ideas y experiencia en el área agrícola, pecuaria y forestal, a través de una charla constructiva y puede seguirse a través de las redes sociales del INIFAP.

 

La primera emisión virtual de Diálogo se enfocó en el Año Internacional de las Frutas y Verduras, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2021 como el año para promover el incremento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto ambiental, y fomentar estilos de vida más saludables.

 

El primer Diálogo constructivo finalizó con una serie de preguntas y respuestas entre el público y los panelistas invitados, con las que se analizaron avances de investigación, logros y resultados.

Regresa “EL GUERRERO” para vigilar a Chimalhuacán durante la pandemia

 



  • Suman a Policía de Barrio 17 patrullas más para fortalecer la seguridad

Como parte de la estrategia de Seguridad para disuadir y combatir delitos, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, reactivó los patrullajes aéreos del helicóptero “El Guerrero”, coordinará la vigilancia con unidades en tierra, servicios de auxilio médico y traslado de pacientes por emergencia, informaron autoridades municipales.

A pesar del recorte presupuestal del 70 por ciento para el municipio, el gobierno local reforzará la seguridad en los 98 barrios y colonias, en conjunto con el helicóptero 17 unidades en tierra más fortalecerán el programa Una patrulla por barrio.

La Unidad de Operaciones Aéreas es parte de una estrategia integral para reducir la incidencia delictiva en la localidad que incluye el reforzamiento del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos hasta llegar a 100 elementos, la entrega de 241 Alarmas Vecinales, con siete mil 860 botones de auxilio conectados a la Comandancia Municipal y la entrega Kits de Seguridad, radio de comunicación, chalecos, silbatos y paletas de vialidad a más de 600 instituciones educativas.  

El helicóptero El Guerrero es un Bell 206 Jet Ranger, cuenta con los permisos correspondientes ante la Dirección General de Aeronáutica Civil,  puede realizar operaciones de descenso en sitios con alto riesgo de dificultad por su tren de aterrizaje tipo Skid Alto, tiene capacidad para cinco pasajeros y traslados médicos.

Autoridades de Seguridad informaron que debido a la pandemia cerca de 200 elementos se encuentran en resguardo domiciliario por pertenecer a grupos de riesgo o mantenerse en cuarentena por contagio de Covid-19, en ese contexto los patrullajes aéreos reforzarán los dispositivos y operativos para disuadir y combatir a la delincuencia.

Cabe destacar que durante el año 2020 Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal realizó 16 mil 474 dispositivos y operativos: Motociclistas, Transporte Público, Presencia, Filtros, Carril confinado Mexibús, Velada Segura, Regreso a casa, Seguridad Escolar, entre otros.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 555853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

DANIEL BECKER FELDMAN ES ELECTO POR UNANIMIDAD PRESIDENTE DE LA ABM PARA EL PERIODO 2021 – 2023

 



  • El nuevo Presidente y su Comité de Dirección asumirán su encargo en el marco de la 84 Convención Bancaria, a celebrarse en marzo próximo.


El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, hizo del conocimiento de los asociados que Daniel Becker Feldman, Presidente y Director de Grupo Financiero Mifel, resultó electo presidente de esta Asociación para el periodo 2021 – 2023, por unanimidad.

En el proceso de votación participaron los 49 bancos asociados y se realizó mediante voto directo y secreto, ante notario público, garantizando así un proceso de transparencia.

Niño de Rivera deseó éxito al presidente electo y destacó su profesionalismo, capacidad y experiencia en el gremio. Su arribo a la presidencia de la ABM, dijo, suma muchos años de liderazgo y conocimiento profundo del sistema financiero.

Daniel Becker se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Valorum, Sociedad Operativa de Sociedades de Inversión; y como Director General de Republic National Bank of New York (en México). También, fungió como vicepresidente del Comité de Dirección de la ABM y miembro del Consejo de Administración de Grupo HIR.

Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría en Administración de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), además de estudios de posgrado en Finanzas Corporativas en el ITAM, un título en Administración de Empresas en Harvard Business School y una Maestría en la misma materia por el Massachussetts Institute of Technology (MIT).

Datos ABM:

Fundada en 1928, es el organismo cúpula de los bancos en México. Representamos a 49 instituciones de banca múltiple que generan 255 mil empleos directos. Contamos con 12.4 mil sucursales, 56 mil cajeros automáticos y más de 44 mil corresponsales bancarios de banca múltiple, con presencia en todo el país.

Crece 9% anual arrendamiento vehicular: AMAVe

 


- La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos presenta los resultados al cierre del 4T2020

  • Crecimiento del 9% de la flota vs 4T2019

  • 142 mil 759 unidades arrendadas con administración de flota (61% de la FA) lo que representa un crecimiento del 49.39 % vs el 4T2019.



Ciudad de México. – La AMAVe anuncia la consolidación del arrendamiento en México con 232 mil 419 unidades, de las cuales el 7% corresponde a transporte de carga al final del 4T2020, esto representa un crecimiento del 9.1% en contraste con el mismo periodo del 2019.

En comparación con el tercer trimestre del 2020, la Flota AMAVe (FA), indica un aumento del 4.4%. De acuerdo con el tipo de arrendamiento del total de unidades de los socios el ~75% está bajo un esquema de Arrendamiento Puro, el cual muestra un crecimiento del ~14.6% vs el mismo periodo del año anterior.

Así mismo, es importante señalar que la Asociación agrupa a 142 mil 759 unidades arrendadas con administración de flota (61% de la GFA) lo que representa un crecimiento del 49.39 % vs el 4T2019.

Este crecimiento demuestra que cada vez más empresas deciden poner la administración de sus flotillas en manos de expertos por los beneficios que obtienen, desde optimizar sus unidades, ahorro en gastos y una mejor organización de sus presupuestos, por lo que permite a los arrendatarios el enfocarse en su negocio y hacerlo crecer” afirma Mauricio Medina, Presidente AMAVe

Por otro lado, el segmento de Renta Diaria, que fue de los más afectados por la pandemia, mostró una baja del 22.9% en el tamaño de su flota al cierre del 2020 en comparación con el cierre del 2019, esto debido a que su principal mercado se encuentra en el turismo y en los viajes ejecutivos.

Bajo este rubro, se estima un aumento en los ingresos por divisas internacionales de 24.1% con relación a 2020, pero 44.5% por debajo de 2019. Así que en las llegadas de turistas internacionales se estima un incremento de 10.9%. En lo que se refiere al consumo turístico interno se espera un aumento de 3.4% sobre 2020 (CNET)

Por lo que se considera que el sector de Renta Diaria muestre signos de mejoría, además de que, con la idea de coadyuvar en la recuperación de este sector, la AMAVe se agremió al CNET (Consejo Nacional Empresarial Turístico).

Por último, las entidades que presentan mayor demanda para placas de unidades nuevas por parte de los socios AMAVe son la CDMX con el 28.4%, el EDOMEX con 21.8% y Nuevo León con el 6.3%, dada la nueva normalidad a la cual nos ha llevado la pandemia y con la necesidad de no afectar la movilidad del país, la AMAVe está participando activamente con los diferentes Secretarios de Movilidad para impulsar el uso de herramientas digitales que permitan dar mayor agilidad a todos los trámites necesarios que requieren las flotillas para circular.

Anexo:

Crecimiento de la Gran Flota AMAVe

4T2018

4T2019

4T2020

160K unidades

213K unidades (+33%)

232K unidades (+9%)



Acerca de AMAVe:

La asociación cuenta con 15 socios de los cuales 12 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 3 de renta diaria.


Así mismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.


Contacto:

TW: @AMAVeAsociacion

Amave.mx


Santander México anuncia la transformación de su modelo de rentas altas: crea dos nuevos esquemas y una oferta para jóvenes Rentas Altas

 

Ciudad de México, 01 de febrero de 2021.- Banco Santander anunció una transformación de su segmento de rentas altas con la creación de un nuevo modelo “Select Black”, el reforzamiento de su modelo “Select” y por primera vez en el mercado abrirá este servicio a jóvenes a través de “Santander Evolution”, transformación con la que espera impactar a más de 600 mil clientes del segmento, reflejo de una apuesta al mismo durante 2021.

 

“Iniciamos el 2021, transformando por completo nuestro servicio para clientes de rentas altas con un modelo innovador, potente, con un fuerte componente digital, y con servicios especializados de inversión, tarjetas de crédito de gama alta, banca digital superior, hipotecas, crédito automotriz; y que se destacará por el servicio personalizado del ejecutivo y la resolución en tiempo real de aclaraciones” comentó  Antonio Artigues Fiol, director ejecutivo de Particulares

 

En la apuesta de Santander a este segmento se destacan algunos elementos innovadores como la creación de un modelo “Select Black” con servicios de alto valor y canales diferenciados; y el reforzamiento del actual modelo “Select”, que es muy valorado, a fin de que ofrezca una experiencia totalmente actualizada incrementando la satisfacción de los clientes.

 

Asimismo se creará un modelo nuevo en la banca para jóvenes de rentas altas denominado “Santander Evolution” que buscará desarrollar una atención especializada para más de 40 mil jóvenes que alcanzan este segmento con un perfil enteramente digital.

 

Elementos como la atención personalizada, 1,322 ejecutivos dedicados y especialmente capacitados para este segmento, servicios de alto valor y acceso a productos financieros específicos, serán características de esta transformación que buscará ofrecer nuevos estándares de servicios a los clientes, que frente a un año retador, buscarán obtener los mejores servicios bancarios a fin de impulsar su patrimonio.

 

El segmento de rentas altas corresponde a clientes con ingresos por arriba de los $60mil pesos mensuales, y que suelen requerir esquemas especializados para inversiones, así como créditos tanto en consumo como en hipotecas por arriba del promedio.