martes, 12 de enero de 2021

TP-Link® lanza el primer sistema Wifi 6 de malla del mundo con Alexa Built-in


 

 
  • La primera tecnología en el mundo que proporciona cobertura Wifi 6 de esquina a esquina y experiencia de control por voz con Alexa de Amazon.

 

México Cd. de México a 12 de enero de 2021.- Hoy TP-Link® Corporation Limited celebra el lanzamiento del primer sistema Wifi 6 de malla en el mundo con Alexa Built-in, llamado Deco Voice X20.

 
El exquisito diseño del producto y los excelentes beneficios que brinda al usuario han hecho que el Deco Voice X20 y TP-Link sean galardonados en: Los Premios a la Innovación CES 2021.
 
 
 
Deco Voice X20 crea un sistema Wifi 6 de malla con capacidad de voz a través de Alexa Built-in, que tiene como objetivo principal proporcionar el control de la voz a los clientes Wifi de todo el hogar. Además, ofrece cobertura Wifi de alta velocidad y baja latencia en toda la casa a través de las últimas tecnologías Wifi 6 y Mesh.
 
Con Alexa Built-in, los clientes pueden administrar todos los aspectos de su hogar inteligente sin la necesidad de un altavoz inteligente independiente. El sistema Wifi de malla permitirá a los usuarios reproducir audio entre diferentes unidades Deco, mejorando el Wifi, así como las experiencias acústicas en todo el hogar.
 

"TP-Link ha trabajado incansablemente para combinar dispositivos Wifi de malla y hogar inteligentes. La integración de IoT y Wifi proporcionará más beneficios a nuestros clientes", dijo Pingji Li, GM&VP de TP-Link Consumer y Enterprise BU. "TP-Link se compromete a proporcionar a los usuarios experiencias de red de cobertura completa y la optimización de su experiencia en el hogar inteligente. Hemos desarrollado este modelo Deco Voice para explorar el futuro de la vida inteligente en el hogar. Estamos ofreciendo administración integrada de IoT, controles inteligentes, conexiones de red doméstica completa y salvaguardas de la red doméstica", agregó.

 

Deco Voice X20 cuenta con tecnología Wifi 6 para ofrecer velocidades Wifi más altas, señales más fuertes y mayor capacidad de conexión. Las velocidades Wifi 6 súper rápidas permiten realizar actividades de ancho de banda intensivo como transmisión Ultra-HD, videollamadas y juegos en la nube. La tecnología OFDMA mejora sustancialmente la capacidad de admitir más dispositivos en la red. El sistema Deco Voice X20 proporciona una cobertura Wifi más amplia de hasta 4.000 pies cuadrados (conjunto de 2 paquetes) con señales más fuertes mejoradas por el color BSS y el beamforming.

 

Alexa Built-in proporciona control de voz y audio de esquina a esquina, junto con cobertura Wifi para toda la casa. Deco Voice transforma su hogar inteligente, lo que le permite administrar sus dispositivos domésticos inteligentes, obtener el clima de hoy, realizar ajustes en su agenda, poner en fila sus listas de reproducción favoritas y más. Todo lo que se tiene que hacer es preguntarle a Alexa.

 

Deco Voice X20 funciona perfectamente con otros productos y unidades Deco compatibles con Alexa. La compatibilidad con Alexa Calling, Messaging y Announcements permite a los clientes chatear fácilmente con un amigo o hacer saber a la familia que la cena está lista.

 

La tecnología TP-Link Mesh agrupa Deco Voice X20 con otras unidades Deco para formar una única red unificada. Satisface las necesidades de red para una cobertura perfecta, conexiones estables para varios dispositivos y una alta velocidad de red. Deco Voice X20 también tiene en cuenta los muchos escenarios de hogares inteligentes en el futuro. El altavoz inteligente integrado en cada unidad Deco se sincroniza entre sí para proporcionar cobertura Wifi de esquina a esquina y control de voz.

 

Alexa Built-in permite la gestión de dispositivos TP-Link Kasa y Tapo y los muchos productos para el hogar inteligente habilitados para Alexa. Con todas estas características, Deco Voice X20 es una opción emocionante para los clientes que buscan una gran experiencia en línea, para usuarios de casa inteligentes y personas que buscan aplicar tecnologías que cambia la vida.

 

 

 

Especificaciones:

 

• Wifi súper rápido 6 velocidades: 1201 Mbps (5 GHz) + 574 Mbps (2,4 GHz).

• Tecnología de malla TP-Link: Camina por tu casa y mantente conectado con las velocidades más rápidas posibles.

Alexa Built-in: Abraza un hogar más inteligente con todo el control de voz del hogar a través de Amazon Alexa.

• Altavoz inteligente integrado: Soporta proveedores de audio populares en toda su casa con sonido premium.

• TP-Link Home Shield: Proporciona protección confiable de IoT, controles parentales robustos e informes de seguridad completos.

• Gigabit Ethernet completo: los puertos Ethernet 2× Gigabit WAN/LAN por unidad de voz Deco proporcionan conexiones cableadas de máxima velocidad.

• Configuración más fácil que nunca: La aplicación Deco le guiará a través de la modalidad paso a paso.

• Funciona con todos los modelos Deco: Compatible con todos los modelos Deco para formar una red unificada de malla doméstica completa.

 

Precios y disponibilidad

 

La línea de productos de TP-Link estará disponible a lo largo de 2021 a precios competitivos. Para obtener más información, visite https://www.tp-link.com/exhibition/ces/

 

Fundación Ananda lanza curso con certificación oficial para que médicos especializados aprenda los usos medicinales del cannabis

 


Ciudad de México a 11 de enero 2021.- Fundación Ananda, asociación civil encargada de  vincular a  pacientes con profesionales de la salud para asesorarlos en el tratamiento y seguimiento de sus padecimientos a través del consumo de cannabis medicinal, reinicia actividades este año, con el curso virtual para médicos especializados  y profesionales de la salud “Usos medicinales del cannabis”.
 
Con la dirección del Dr. Juan Camilo Kuan Medina, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Salud Pública por la Universidad de París y con una maestría  en Medicina Tropical y Salud Internacional por la Universidad de Barcelona, este curso pretende acercar a los especialistas interesados, a la más recientes investigaciones sobre cannabis medicinal así como a su correcta prescripción.
El curso se realizará en 5 sesiones, los días miércoles a partir del 10 de febrero, en un horario de 6 pm a 9 pm; dirigido a médicos, personal de salud y técnicos sanitarios que están en contacto directo con el manejo de pacientes que utilizan el cannabis medicinal como apoyo terapéutico en patologías con evidencia clínica y científica.
 
El programa incluye una introducción a los conceptos básicos del cannabis medicinal y del sistema endocannabinoide; las fases de administración terapéutica para prescripción, dosificación, impregnación, estabilización y seguimiento, así como manejo de síntomas.
También se estudiará el cannabis medicinal en la psicología y psiquiatría para el tratamiento de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Desde la neurología se analizarán los beneficios de la neuroprotección y su uso en enfermedades como epilepsia, Alzheimer y Parkinson.
 
Los beneficios que tiene la cannabis como tratamiento (Paliativo: terapéutico que mitiga el dolor), osteoartritis, artritis, fibromialgia; al igual que su uso en la oncología y la inmunología.
El Dr. Kuan  desarrolló una metodología con  apoyo pedagógico a partir de conferencias magistrales, estudios de casos y la disposición de los materiales de referencia y consulta necesarios para el curso.
 
El curso virtual con validez oficial se realizará en 5 módulos vía on line con apoyo vía telefónica, grupal y personalizada, con un máximo de 20 participantes.
El Dr. Juan Camilo Kuan, de la Universidad Nacional de Colombia, abordará, con evidencia clínica y científica, el cannabis medicinal como apoyo terapéutico en patologías.
El sistema educativo está conformado por conferencias magistrales, estudios de casos clínicos y sesiones de preguntas y respuestas. 
 
Para conocer el plan de estudios de este curso dirigido a médicos, y profesionales de la salud, los interesados deben comunicarse a los telefonos o via whatssap  (55) 3357 4033 y (55) 3052 5350 y en la página de internet www.fundacionananda.com  y facebook: anandafund

Genetec comparte sus predicciones sobre las tendencias de seguridad física para 2021


*Las tendencias clave incluyen aplicaciones innovadoras de tecnología de seguridad, enfoque en la privacidad, preocupaciones crecientes de ciberseguridad, adopción de la nube híbrida y un mayor escrutinio de los proveedores.

414px image

Ciudad de México, enero de 2021.- Genetec Inc. (Genetec), un proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, compartió hoy sus cinco principales predicciones para la industria de la seguridad física en 2021.

Las soluciones innovadoras de seguridad ayudarán a las empresas a prosperar después de la pandemia

Aunque el mundo sigue siendo optimista para el año 2021, las organizaciones tendrán que seguir siendo creativas en cuanto a la forma en que utilizan, actualizan y redistribuyen sus sistemas de seguridad en sus instalaciones. Esto les permitirá empezar a pensar más ampliamente sobre el papel de la seguridad física y lo que pueden hacer más allá de las aplicaciones tradicionales para ofrecer más valor. Ya hemos visto pruebas de esta resiliencia e ingenio en los últimos meses con muchas organizaciones que se han adaptado rápidamente a las nuevas necesidades y desafíos que plantea el COVID-19, utilizando su tecnología de seguridad física como herramienta estratégica en la lucha contra la pandemia. En muchos sentidos, las extraordinarias dificultades que ha traído consigo la situación actual han hecho que se preste mayor atención al papel y la importancia de la industria de la seguridad física. Y una vez que la pandemia esté finalmente en el espejo retrovisor, creemos que las organizaciones continuarán viendo su tecnología de seguridad física y los datos relacionados, tanto estratégicos como de estructuración empresarial.

Las empresas se centrarán en la protección de la privacidad

En un esfuerzo por mantener a la gente segura durante la pandemia del COVID-19, muchas organizaciones se apresuraron a implementar dispositivos de "detección de fiebre" y otros sensores nuevos sin tener necesariamente el tiempo para considerar las implicaciones de privacidad. La preocupación por la privacidad pública relacionada con el rastreo de contactos del COVID-19 y otros desafíos sociales seguirá creciendo. Estos temas sensibles requerirán que la industria de la seguridad física aborde la privacidad de frente y encuentre soluciones adecuadas. En lugar de obstaculizar el desarrollo de nuevas tecnologías, la privacidad resultará ser una fuerza motriz en la búsqueda de un diseño responsable e innovador, alentando a los desarrolladores con visión de futuro y ética a adoptar las metodologías de Privacidad por Diseño. Esto supone la incorporación proactiva de la privacidad en el diseño y el funcionamiento de los sistemas de TI, la infraestructura de redes y las prácticas comerciales, desde la primera línea de código hasta los proveedores terceros seleccionados para la asociación e integración. Adicionalmente, en la industria de la seguridad física, el desarrollo de una solución de software teniendo en cuenta la privacidad desde el principio, significa que las organizaciones no tendrán que elegir entre proteger la privacidad individual y garantizar su seguridad física. La privacidad debería ser siempre la opción predeterminada y no al revés, y los desarrolladores de tecnología de seguridad que la tomen en serio obtendrán claras ventajas, en particular la confianza de sus clientes.

Los riesgos de seguridad cibernética seguirán aumentando

Si bien la seguridad cibernética ha sido un problema durante algún tiempo, lamentablemente seguirá siendo una preocupación vital en 2021. Desde escuelas y hospitales, hasta empresas privadas y gobiernos, ha habido un aumento de los ciberataques durante el último año. Sólo en el tercer trimestre de 2020, Trend Micro informó de que había casi 4 millones de amenazas por correo electrónico y más de 1 millón de visitas a URL maliciosas relacionadas con el COVID-19.

Gran parte de esto se puede relacionar con el cambio repentino al trabajo remoto, que dejó a las empresas luchando por mantener el negocio en marcha mientras que también intentaban asegurar los activos corporativos. Este cambio resaltó el hecho de que el perímetro tradicional en TI ya no existe. Las empresas, las organizaciones y los gobiernos tendrán que adoptar medidas decisivas para reforzar su postura cibernética o arriesgarse a socavar la seguridad de su propiedad intelectual, sus datos sensibles y su información personal. Elegir proveedores de confianza y desplegar soluciones de seguridad física que vengan con capas de defensa cibernética es fundamental. Los equipos de seguridad entienden que la encriptación incorporada, la autenticación multifactorial y la administración de contraseñas son las primeras líneas de defensa. Más allá de eso, aprovechar otras características como el índice de riesgo de ciberseguridad, las alertas de vulnerabilidad del sistema y los recordatorios automatizados de actualizaciones de firmware y hardware, son ventajas significativas en este entorno de riesgo elevado.

Mayor atención a la confianza en la cadena de suministro

La tecnología de seguridad física se ha convertido en una parte integral de la estrategia de TI de una organización y, afortunadamente, ahora está bajo el mismo nivel de escrutinio que otros elementos del pilar tecnológico de una organización. Algunos gobiernos ya están desalentando el uso de ciertos productos de los fabricantes de seguridad, citando la confianza y las vulnerabilidades de seguridad. Los usuarios finales, especialmente en el espacio empresarial, están dedicando más tiempo a escrutar a los fabricantes, proveedores y distribuidores con los que deciden trabajar. Esto incluye hacerles a los proveedores preguntas más concretas sobre cómo gestionan las amenazas emergentes, qué tan comunicativos son sobre las vulnerabilidades de los productos y su ecosistema de socios, y cuáles son sus datos y políticas de privacidad. Para que un proveedor de soluciones de seguridad física sea considerado un socio de confianza y de buena reputación para sus clientes, tendrá que cumplir requisitos más estrictos como parte del proceso de adquisición.

La demanda de soluciones de nubes híbridas seguirá creciendo

Según el reciente informe de Forrester, Predicciones 2021: Cloud Computing Powers PandemicRecovery, la infraestructura pública global de nubes crecerá un 35% hasta un valor de mercado de 120.000 millones de dólares durante el próximo año. A medida que el uso en línea y el trabajo remoto se dispararon durante la pandemia, se aceleró enormemente el cambio global hacia la transformación digital, que ya estaba en marcha.

Para prosperar, los profesionales de la seguridad física tendrán que seguir el liderazgo de los departamentos de TI. El año que viene, los líderes de la seguridad física deberían dejar de lado la división entre sistemas de seguridad en la nube y en sitio y adoptar un modelo de despliegue híbrido en su infraestructura de seguridad física. Esto les permitirá implementar sistemas o aplicaciones específicas en la nube, manteniendo los sistemas existentes en sitio.

Con un enfoque de nube híbrida, los directores de seguridad serán más ágiles a la hora de tomar decisiones sobre cómo pueden mejorar la escalabilidad, la redundancia y la disponibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de su organización. También podrán migrar rápidamente a tecnologías más nuevas, minimizar la huella de hardware, impulsar la ciberseguridad y reducir los costos. Las ofertas de nubes deben convertirse en una opción esencial para adaptarse rápidamente a los cambios y garantizar la continuidad de la empresa.

 

Una tradición que debe morir



  • La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.

  • Creditea, respondiendo al momento complejo de las familias mexicanas, lanza “Tu Fondo Creditea”, donde otorga una línea de crédito de hasta 70,000 pesos la cual no requiere que el cliente haga un retiro en el momento de la aplicación, sino hasta que tenga una necesidad, sin ningún costo o comisión relacionados.


Ciudad de México a 12 de Enero del 2021.- La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.


En Octubre del 2020 Creditea lanzó Tu Fondo Creditea: una línea de crédito aprobada la cual no requiere que se disponga de ningún monto inicialmente, sin gastos de apertura o comisiones de ningún tipo.


Ahora bien, así como las posadas, el recalentado y la llegada de los Reyes Magos son una tradición en México, la famosa “Cuesta de Enero” ya es parte de la vida de muchos mexicanos. Lo que en diciembre es alegría, despilfarro y celebración, en enero es dificultad, angustia y restricciones para muchas familias.


El año pasado nos enseñó muchas cosas incluyendo que nuestro estilo de vida y de gastos puede cambiar y que podemos encontrar felicidad y plenitud en actividades más sencillas que no requieren gastos excesivos. Este enero es incierto también, pero hay costumbres que son difíciles de romper. Si no estás en una “Cuesta de Enero”, felicidades. Es muy probable que los desbalances e incertidumbres del año pasado, los has podido capitalizar en aprendizaje y mejores hábitos. Si estás en plena subida, proponte corregir tus hábitos:


  1. Reduce el gasto corriente al máximo: Seguimos con restricciones sanitarias y muchas de las actividades seguirán siendo de casa. Resiste el impulso de gastar de más en entrega de comida, e-commerce y demás. Cocinar en casa será más económico y saludable y esa vigésima compra de impulso, realmente no hará diferencia alguna y tu saldo en la tarjeta de crédito te lo agradecerá.

  2. Refinancia, reestructura, pero no falles: Tus compromisos financieros y crediticios deberás cumplirlos a cabalidad. Recuerda que lo menos que quieres es una nota negativa en una sociedad de información crediticia que te cierre las puertas de productos de crédito en el futuro. Renta, alimentación, transporte y pago de créditos serán tus prioridades y lo demás tendrá que esperar. Si no puedes cumplir, acércate a tu institución financiera y busca reestructurar, pero no dejes de pagar. El impacto puede ser muy fuerte y duradero.






  1. A ahorrar desde Febrero: 5, 10 pesos diarios. Lo que tú quieras ahorrar, pero comprométete. Si eres disciplinado para otros temas como alimentación, ejercicio o tiempo para ti, expórtalos a tu disciplina financiera. En el mediano y en el corto plazo, tendrás muy buenos frutos que traerán a ti y a los tuyos una nueva tranquilidad económica.



  1. Elige bien: Si necesitas un producto de préstamo o crédito, entiende bien las condiciones, duración, comisiones, tasas y penalizaciones. Es muy probable que tengas urgencia, pero averigua y no te quedes con ninguna duda de que lo que estás contratando. Infórmate con la institución, en redes sociales y toma la mejor decisión. Plazo, tasa simple y comisiones: haz una tabla comparativa y elige bien.


Con todo esto, Creditea sigue avanzando y consolidandose en el mercado mexicano y estos 1,000 millones de pesos llegan también con “1,000 millones de aprendizajes” para poder seguir ofreciendo un producto competitivo, ágil y flexible en México. Tu Fondo Creditea y Mejora tu Crédito están activos desde Septiembre de 2020.

Los requisitos para obtener una línea de crédito digital son:

  • Llenar su solicitud en creditea.mx

  • Contar con una identificación oficial vigente

  • Una cuenta bancaria a nombre del usuario para realizar el depósito

Las opciones de pago que ofrecen son:


  • Pagos quincenales, todos los 15 y 30 de cada mes.

  • El pago se puede realizar por depósito bancario, transferencia o en tiendas de conveniencia de toda la República Mexicana.