martes, 5 de enero de 2021

JAC Sei7 Pro, la ofensiva de la marca como la SUV más completa de su segmento



Es la SUV que reinventa el segmento siendo la más segura, cómoda y equipada de
su clase
Se comercializará en una única versión, orgullosamente hecha en México
Ciudad de México, a 5 de enero de 2021.- JAC anuncia el inicio de ventas de la totalmente nueva Sei7
Pro en todas las JAC Stores de la república mexicana a partir de la primera quincena de enero. Este
vehículo ensamblado en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, es una de las propuestas más
completas de JAC para el mercado mexicano gracias a que estará disponible en una sola versión con
el equipamiento más completo del segmento, alto nivel de tecnología, diseño innovador y elevado
nivel de seguridad .
“Sabemos que entre ‘querer’ y ‘hacer’ hay una diferencia importante, y este año, nuestra visión es ir
más allá; por eso, nos dimos a la tarea de estudiar los diferentes segmentos del mercado mexicano,
entre gustos y necesidades, para reformular las piezas que hicieran de cada uno de nuestros
productos el mejor aliado para competir en una de las industrias con mayor desarrollo en el mundo”,
comentó Isidoro Massri, Director de JAC México. “Hoy estamos orgullosos de presentar JAC Sei7 Pro,
el segundo vehículo con el nuevo ADN de la marca como una propuesta única, completa, y que
estamos seguros de que se convertirá en una de las favoritas del mercado mexicano”, finalizó.
JAC Sei7 Pro ofrece una eficiencia superior gracias a su tren motriz Green Jet de cuatro cilindros, 1.5
litros turbocargado, que, con una transmisión automática DCT de doble embrague y seis velocidades
genera 160 caballos de fuerza y 185 libras-pie de torque enviados al eje delantero.
En todo su exterior, JAC Sei7 Pro contará con iluminación full LED con encendido y apagado
automático con luces direccionales dinámicas; las luces secuenciales en la parte trasera y frontal se
activan al abrir o cerrar el vehículo desde la llave. Sus espejos laterales son plegables eléctricamente,
calefactables y con luz direccional LED. Además, equipa un juego de rines de 18 pulgadas, techo
panorámico con rieles de carga, limpiaparabrisas automático con sensores de lluvia y apertura de
cajuela eléctrica.
En el interior, JAC Sei7 Pro sorprende por su alta calidad de manufactura y tecnología, gracias a que
incluye una palanca de velocidades electrónica de precisión, una pantalla multimedia en posición
flotante al centro del tablero, táctil y a color de 12.3”, misma que se complementa con un cluster
digital LCD de 12.3”, mandos de audio al volante, entradas USB delantera y trasera, además de equipo
de audio con 10 bocinas premium Infinity.
En cuanto a confort, calidad, y capacidades, JAC Sei7 Pro es la más amplia y ergonómica de su
segmento pues recibe a sus ocupantes con asientos forrados en piel, con ajuste eléctrico, ventilación
y calefacción para la primera fila, y función de masaje para el conductor. El espacio porta objetos
dentro del habitáculo es superior, pues además de los lugares comunes, cuenta con un área adicional
entre la palanca de velocidades y el suelo. Su llave es de presencia, con botón de encendido, freno
de mano electrónico, auto hold, aire acondicionado automático, y un volumen de carga en la cajuela
de 960 litros y hasta 1,358 con los asientos de la segunda fila abatidos.JAC Sei7 Pro también es la más completa en seguridad, gracias a que ofrece 6 bolsas de aire, frenos
de disco con ABS y EBD, apertura de seguros en caso de colisión, monitoreo de presión y temperatura
de neumáticos, control de tracción, sensores delanteros, traseros y cámara 360° de alta definición,
alerta de tráfico trasero y punto ciego, así como frenado autónomo de emergencia, sistema de
invalidación de frenado, asistente de arranque en pendiente, asistente de control en descenso,
control electrónico de estabilidad, entre otros.
Al ser parte de la #FamiliaJAC, Sei7 Pro también se integrará al showroom virtual interactivo de la
marca https://jac360.mx, en donde todas las personas que estén interesadas en conocer los
vehículos a su máximo detalle en exterior, interior, variedad de colores y equipamiento, podrán
hacerlo sin necesidad de salir de casa. Incluso, podrán concretar una videollamada con asesores de
venta a nivel nacional y facilitar el proceso de compra, ya sea en línea, o en la JAC Store de su
preferencia a partir del 20 de enero.
JAC Sei7 Pro estará disponible en colores exteriores negro, café, blanco y gris, e interior en piel negra
a partir del 15 de enero de 2021 en un precio de $540,000 pesos.
#JACSei7Pro
Acerca de JAC México
JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica, empresa
100% mexicana con más de 15 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad
Sahagún, Hidalgo.
Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos para el mercado mexicano:
1.
2.
3.
Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, el liftback JAC J7; y las
pickups Frison T6 y T8.
JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos E Sei1, E Sei2, E Sei4, así como los vehículos
comerciales E Sunray y E X350.
Vehículos comerciales, con X200, X250 y X350.
La #FamiliaJAC se distribuye en México a través de más de 35 JAC Stores a nivel nacional y por internet, en
jac.mx, siendo la única marca automotriz que ofrece apartar, cotizar y comprar sus vehículos 100% en línea.
Visita: www.jac.mx

POLICÍAS DE LA SSC ASISTIERON A UNA MUJER EN EL NACIMIENTO DE SU BEBÉ, OCURRIDO EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA



• Es el segundo bebé que policías de la SSC reciben en este año 2021 

Apoyados en sus amplios conocimientos de primeros auxilios y en cumplimiento a su vocación de servicio a la ciudadanía, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron exitosamente a una mujer para el nacimiento de su bebé, luego que presentó fuertes dolores en el vientre y parto era inminente. 

Los oficiales que realizaban labores de vigilancia y seguridad por la avenida 5 de Mayo, colonia Renovación, fueron requeridos para auxiliar a una mujer que en el interior de un domicilio localizado en la alcaldía Iztapalapa, entró en labor de parto.

Ante ello, vía frecuencia de radio los policías solicitaron el apoyo de los servicios médicos para atender la situación, sin embargo, ante el inminente parto se prepararon para recibir al bebé.

Fue así como los uniformados intervinieron y con sus conocimientos en primeros auxilios maniobraron para recibir a un varón, a quien cortaron el cordón umbilical y retiraron la placenta, con  apoyo del material que la misma familia les proporcionó, para posteriormente entregarlo a la mamá.

Tras el nacimiento, los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que llegaron al punto, se encargaron de estabilizar a la madre y al recién nacido y tras diagnosticar parto fortuito, los trasladaron a un hospital para recibir la atención médica integral.

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en situación de riesgo o peligro a los habitantes de la capital.

 

REFUERZA LA SSC LOS DESPLIEGUES OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD, CON MOTIVO DEL DÍA DE REYES 2021

 



• El despliegue tiene como propósito resguardar la integridad física y patrimonial de los consumidores y de la ciudadanía en general

• Además de reiterar, a través de perifoneos, que la Ciudad de México se mantiene en emergencia sanitaria por lo cual se invita a quedarse en casa y cumplir con las normas sanitarias de sana distancia y uso de cubrebocas

Con motivo de las probables concentraciones que se pueden generar por compras derivadas al "Día de Reyes 2021", los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), reforzarán las acciones de prevención, seguridad y vigilancia, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a fin de inhibir delitos de alto impacto y con el propósito de invitar a las personas a no asistir a lugares concurridos para evitar el contagio de COVID-19.

Por la situación que se vive en la capital ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el personal policial reforzará el despliegue con acciones de sensibilización para prevenir que las personas se aglomeren al realizar sus compras y difundirán, a través del perifoneo, el audio que exhorta a la ciudadanía a no realizar concentraciones masivas, a respetar la sana distancia y acatar la medida de quedarse en casa.

Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, la policía capitalina pone énfasis en la vigilancia de tiendas departamentales, plazas comerciales, instituciones bancarias, entre otros lugares donde se reporte mayor afluencia de personas.

Para tal efecto, la SSC dispondrá de mil 200 uniformados de las policías de Proximidad, Metropolitana y Complementarias, en coordinación con las autoridades de las 16 alcaldías, y se apoyarán con patrullas, Unidades Especiales y los helicópteros del Agrupamiento Cóndores, con la vigilancia desde el aire; así como 300 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que garantizará la movilidad y evitará el estacionamiento prohibido, además dará prioridad al paso de los servicios de emergencia. 

Asimismo, el personal que participa en esta acción preventiva aplicará el protocolo de medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y el respeto a la sana distancia.

En lo que respecta al transporte público, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), terminales de autobuses, carreteras con los diferentes accesos y salidas a la ciudad, tendrán presencia policial, para evitar delitos como robo de pasajeros y transeúnte
 
Para mayor seguridad de la población, la SSC recomienda utilizar mecanismos electrónicos confiables al realizar el pago de sus compras; nunca perder de vista sus tarjetas electrónicas a fin de evitar fenómenos delictivos como la clonación o robo de datos; no contar dinero en efectivo en lugares públicos, ni acudir solo a retirar dinero; no utilizar cajeros automáticos que presenten anomalías, y verificar con su institución bancaria los cargos no reconocidos.

También exhorta a los automovilistas a no estacionarse en doble fila, atender las indicaciones de tránsito; respetar los accesos vehiculares y peatonales; mantener las salidas de emergencia despejadas y estacionarse en lugares designados.

En el caso de los mercados populares y puntos específicos de venta de juguetes, la SSC realiza recorridos con personal adscrito a las alcaldías para la vigilancia y cumplimiento de los horarios y las medidas sanitarias para los vendedores y compradores, privilegiando el diálogo y con los perifoneos en los puntos donde pudiera haber concentración de personas. 

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo, o sospecha de algún delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y pida apoyo a la SSC ya sea a través de las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, o en el número de emergencias 911.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, CUANDO INTENTABA HUIR POR CALLES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EN UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO DEL INTERIOR DE UNA PENSIÓN

 



• Al momento del aseguramiento, el probable responsable estaba en posesión de diez dosis de aparente droga y una réplica de arma de fuego 

Derivado de un cerco virtual implementado por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y de los policías en campo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un vehículo posiblemente robado de una pensión ubicada en calles de la colonia Portales Oriente, alcaldía Benito Juárez, fue recuperado y el posible responsable detenido. 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados por personal del C2 Sur que, en el Viaducto Presidente Miguel Alemán Valdés, a la altura de la colonia Atenor Salas, reportaban el robo de un vehículo, el cual llevaban por monitoreo. 

Al llegar al lugar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 33 años de edad, encargado de dicho establecimiento, el cual refirió que un hombre lo amagó con un arma de fuego y se llevó un automóvil color rojo, que se encontraba en el estacionamiento de la pensión. 

De inmediato, los efectivos policiales en coordinación con los monitoristas del C2, establecieron el cerco virtual e iniciaron la persecución del posible responsable que fue interceptado en el cruce de la Calzada de Tlalpan y Los Montes, en la colonia Portales, donde fue asegurado.
 
Al realizarle la revisión preventiva que marca el protocolo de actuación policial, se le encontraron diez pequeñas bolsas de plástico que contenían una hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana, además de una réplica de arma de fuego.

Por lo anterior y al ser reconocido por el denunciante, el sujeto fue informado de sus derechos de ley y junto con el vehículo recuperado, la droga y el arma, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones legales y determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SIETE HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ROBO A UNA PERSONA EN LA VÍA PÚBLICA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC





• También se les relaciona con un grupo delictivo que solicitaba dinero a cambio de no dañar la integridad física de comerciantes en la colonia Centro 

• Al momento de la detención se les aseguró un arma de fuego, una motoneta y dinero en efectivo

Siete personas señaladas como posibles responsables del asalto a un joven en la vía pública y probablemente vinculados con un grupo delictivo dedicado al delito de extorsión a comerciantes fijos y ambulantes de la colonia Centro, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

A través de la frecuencia de radio, los policías de la SSC que realizaban patrullajes de seguimiento y vigilancia, fueron requeridos por un joven de 28 años de edad, quien les pidió el apoyo para detener a varios hombres que, momentos antes, lo despojaron de sus pertenencias y quienes aún tenía a la vista. 

De inmediato, sobre la calle Vidal Alcocer y su cruce con José Joaquín Herrera, en la colonia Centro, en atención a la denuncia, los efectivos policiales realizaron un despliegue para detener a los probables implicados en el robo, quienes intentaron evadir a la autoridad al notar su presencia en el lugar, pero en una acción coordinada fueron detenidos.

En el momento del aseguramiento, a los siete hombres se les realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, de la cual se derivó el decomiso de un arma de fuego, cartuchos útiles y dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

Por lo anterior, tras comunicarles sus derechos de ley, los policías remitieron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigaciones, a los detenidos, quien determinará su situación jurídica y continuará con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Cabe señalar que, de acuerdo al cruce de información, se pudo conocer que los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia que opera en la alcaldía Cuauhtémoc, dedicados al robo a transeúntes y compradores al mayoreo, así como al cobro de dinero a los comerciantes fijos y ambulantes, a quienes exigen una cuota a cambio de no dañar su integridad física o causar destrozos a los locales. 

Además, de acuerdo con las investigaciones realizadas por personal de la SSC y a través de distintas denuncias ciudadanas, se sabe que los detenidos acuden en grupo y agreden a los comerciantes de la zona Centro en horarios donde hay gran movilidad de personas en las calles, para amedrentar a otros vendedores. 

Uno de los detenidos, de 29 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2010, uno por Tentativa de Robo Agravado y el otro por Robo Agravado.

 

Los retos de las Cadenas de Suministro para este 2021

 

Por: Rafael Vázquez, vicepresidente de LATAM en LLamasoft.

Luego de vivir un año de retos, en el que las cadenas de suministro vieron expuestas sus debilidades para convertirlas en fortalezas; este 2021 ofrece grandes oportunidades para reactivar la economía mexicana, la cual crecerá tres por ciento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Sin embargo, alcanzar o superar esa estimación no será una labor sencilla, principalmente porque este año seguirán presentes constantes cambios en las políticas, tratados y normas sanitarias, pero sobre todo en los hábitos de los consumidores, ante los cuales la industria del supply chain deberá responder oportunamente y con agilidad.


El primer desafío al que vislumbro se enfrentarán las cadenas de suministro es la transparencia que, de acuerdo con datos del informe anual Top Ten Trends de Innova Market Insights, será un elemento dominante e indispensable en 2021. Es decir, los consumidores se inclinarán por marcas y productos que les generen confianza, que sean auténticos y muestren un genuino interés por el cuidado al medioambiente, pero sobre todo a la salud.


Esto significa cambios en los proveedores de las cadenas de retail y con ello la modificación en rutas de transportación; una simple alteración que implica realizar las alianzas correctas, pero sobre todo ser oportuno en cuanto a que el momento de exhibir los nuevos productos vaya acorde a los nuevos hábitos, necesidades y tendencias.


Este 2021, la industria de la logística, impulsada por la crisis sanitaria que aún vivimos, sigue teniendo como reto alcanzar su modernización, digitalización y centralización, apunta Americas Market Intelligence; un obstáculo que solo se podrá eliminar con tecnologías de vanguardia; además de que es necesario mejorar planes de gestión de riesgos que consideren nuevas formas de insumos, sobre todo locales.


También será un desafío importante hacerle frente al comercio electrónico, el cual tendrá un incremento de 13.3 por ciento en Latinoamérica, según datos del informe de eMarketer; lo que supone cadenas de suministro capaces de abastecer y administrar tanto tiendas físicas como virtuales.


Si bien, este panorama nos exige reinventar las cadenas de suministro para lograr agilidad; debemos enfocarnos en que estamos frente a la oportunidad de incorporar mejores prácticas, procesos y, sobre todo, herramientas que nos faciliten cumplir nuestro objetivo de recuperación y de crecimiento.


Me refiero a que es indispensable incorporar tecnologías como el Gemelo Digital, que a través de la Inteligencia Artificial (IA) crea escenarios virtuales con los que los líderes empresariales pueden saber de manera anticipada qué pasaría al elegir cierto proveedor o de cambiar su vehículos o rutas de distribución; o bien como LLama.ia, la plataforma que permite explorar total o parcialmente las operaciones, armonizar los datos entre los silos funcionales y automatizar las decisiones.


Al integrar esta clase de herramientas de vanguardia, estaremos dotando a la industria de resiliencia para que sea capaz de enfrentar y responder oportunamente a cualquier tipo de disrupción, como lo ha sido la contingencia.


Hoy en día, ante la latente incertidumbre que nos depara el 2021, simplemente estar preparado es indispensable.


Empezar el año con inversiones de valor permitirán no solo lograr ese objetivo sino además fortalecer a la industria, sin duda, se traduce en una ventaja competitiva que hoy en día podría representar la diferencia entre aprovechar las oportunidades que habrá para el sector o tener otro caótico año en el que adaptarnos a los cambios representará pérdidas económicas.

# # #

Sobre LLamasoft.

LLamasoft es la empresa detrás de las más grandes decisiones de supply chain y cuenta con más de 750 clientes de las compañías más innovadoras del mundo que confían en ella para diseñar estrategias operacionales que les permiten alcanzar objetivos de rentabilidad y crecimiento.

Capacita Agricultura a productores y técnicos en el buen uso de plaguicidas


 

  • ​En dos sesiones virtuales, técnicos del Senasica capacitaron a 51 especialistas de diversos estados del país.
  • ​Cuentan con reconocimiento en Buen Uso y Manejo de Plaguicidas cultivos como: nopal, higo, chile y guayaba.

 

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los productores y aplicadores de plaguicidas en el uso correcto de los productos de origen químico empleados para combatir plagas vegetales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impartió un curso virtual dirigido a 51 personas de diversos estados del país.

 

El taller, denominado “Capacitación en línea de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas” (BUMP) forma parte de la formación continua que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en coordinación con los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal de las 32 entidades federativas.

 

Durante 2020, derivado de la pandemia por COVID-19, los cursos presenciales fueron adaptados a las nuevas tecnologías digitales, lo que permite seguir los lineamientos establecidos por las autoridades de salud y al mismo tiempo llevar conocimiento a los agricultores, con el fin de proteger la salud humana, a los polinizadores, al medio ambiente y elevar la calidad de la producción vegetal.

 

La capacitación se llevó a cabo en dos sesiones de cuatro horas cada una. Los participantes fueron agricultores y aplicadores de plaguicidas de cultivos de maíz, frijol, nopal, fresa, hortalizas, mango, piña y aguacate.

 

Entre los principales temas que se abordaron en el curso destacan los lineamientos de uso de plaguicidas, su correcta aplicación y ampliación de conocimientos sobre los ingredientes activos que actualmente se encuentran en muchos de los plaguicidas ofertados en el mercado.

 

También, se brindaron recomendaciones para la compra, transporte, almacenamiento y aplicación de productos químicos, uso de equipo de protección personal y prevención y atención de intoxicaciones.

 

Al finalizar el curso, los participantes fueron capaces de identificar las medidas preventivas que deben aplicarse durante el manejo de plaguicidas en el proceso de producción, cosecha y empacado de productos agrícolas, con la finalidad de que éstas no constituyan un riesgo a la salud de quien lo maneja, así como un riesgo al consumidor y al medio ambiente.

 

De igual forma, identificaron las diferentes categorías toxicológicas de los plaguicidas, vías de absorción y el correcto uso del equipo de protección personal, equipo de aplicación y su respectiva calibración.

 

A fin de evaluar la captación de conocimientos, el personal del Senasica aplicó una evaluación diagnostica antes de iniciar el curso y otra al finalizar la segunda sesión.

 

Cuentan con reconocimiento en Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP) cultivos como: nopal en el Estado de México, Morelos y Zacatecas, higo en Morelos, chile en Chihuahua y Zacatecas, y guayaba en Zacatecas.

 

Cabe recordar que el Senasica emitió en 2019 la primera edición del Manual para el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas en Campo, el cual tiene como fin orientar al sector agrícola en la utilización de sustancias autorizadas a nivel nacional para combatir las plagas de manera eficaz y fiable, sin afectar la productividad alimentaria. El documento está disponible para los usuarios en la liga https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/452645/MANUAL_PARA_EL_BUEN_USO_Y_MANEJO_DE_PLAGUICIDAS_EN_CAMPO.pdf

 

Baufest se transformó en un Partnership

 


De esa forma la empresa, que hasta ahora era propiedad de un conjunto cerrado de accionistas, pasa a tener un conjunto variable y dinámico de socios, con el objetivo de reconocer el valor que aportan las personas que trabajan en ella y fomentar el largo plazo del proyecto Baufest.


Buenos Aires, Argentina, 5 enero 2021 – Baufest, consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de las empresas a través de la tecnología y la transformación cultural, lanzó el Baufest Partnership que tiene como objetivo reconocer el valor que aportan las personas y abre la propiedad de la compañía para que más socios puedan sumarse. Esta iniciativa incluye la identificación, preparación y desarrollo de los nuevos líderes para que la empresa continúe siendo un proyecto independiente y de largo plazo.


Baufest nació hace casi 30 años y sus principales accionistas –Ángel Pérez Puletti, Adrián Lasso y Pablo Sametband– siempre pensaron que este es un proyecto compartido y que los resultados son fruto del trabajo de muchas personas. Si bien el reconocimiento de sus aportes se realizaban a través de los tradicionales esquemas de remuneraciones y bonos, decidieron que era el momento de gestar una nueva etapa y diseñar un esquema de socios con el objetivo que la empresa perdure en el tiempo y llegue hasta los 100 años.


Cuando aspiramos a una Baufest de 100 años queremos que sea un proyecto independiente y de largo plazo, que nos trascienda y perdure. Una constante en estos primeros 30 años fue el cambio en nuestros servicios y en la forma en la que nos organizamos. A pesar de esto, la cultura y forma de trabajo jamás perdieron su esencia, sino que evolucionamos y esperamos seguir mejorando”, afirmó Ángel Pérez Puletti, CEO de Baufest.


Al convertir a Baufest en un Partnership se busca potenciar a la empresa, generar un desarrollo orgánico, mediante la atracción y retención de ejecutivos que crezcan dentro de la empresa y que se destaquen por sus aportes; y facilitar el crecimiento inorgánico, al incorporar nuevos socios, que también hagan aportes significativos, en nuevas geografías, servicios o negocios. Asimismo, con esta iniciativa se espera llegar a un recambio generacional equilibrado y natural.


Transformamos las sociedades que Baufest tenía separadas en distintos países en un ‘holding’ con una única cabeza y anunciamos la incorporación de los primeros ‘partners’. Esto es un reconocimiento al trabajo y los aportes significativos de algunos de los ejecutivos que nos acompañan desde hace muchos años”, destacó Pérez Puletti.


Los nuevos partners de Baufest son: Luis Battilana, country manager de México; Pablo Rodriguez, head of Industry Latam; Leandro Olivestro, country manager de los Estados Unidos; Elvio Nabot, COO; y Celina Wallingre, CFO.


Todas las personas que trabajan en Baufest pueden aspirar a ser partners. Para ello deberán destacarse en distintas áreas como generar valor agregado genuino; desarrollar a las personas; y operar sustentablemente. El board –el órgano de gobierno del Partnership formado por los principales partners– hará una evaluación de las personas candidatas a ser incorporados como nuevos socios cada uno o dos años.


Esperamos que esta iniciativa desarrolle la capacidad emprendedora, la innovación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la creación de valor, tanto para Baufest como para nuestros clientes”, concluyó Pérez Puletti.



Acerca de Baufest - www.baufest.com

Empresa internacional de origen argentino proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Boston y Madrid. Con más de 25 años de trayectoria y una estructura de más de 650 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo a IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos diez años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.

Tendrán mayor participación los productores del campo en el ciclo de conferencias “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica 2021”



 

  • ​Organizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se han realizado 19 conferencias. La autosuficiencia alimentaria, el nexo agricultura, alimentación y salud, alimentos orgánicos, mujeres rurales, y productividad del maíz, entre los temas abordados.

 

  • ​​ Para el 2021 se fortalecerán los tópicos de prácticas sustentables, agroecológicas, y mostrarán las experiencias en campo en voz de las y los productores beneficiarios de Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en este 2021 continuará con el ciclo de conferencias “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, en las que tendrán mayor participación las y los productores del país, sobre todo los de pequeña y mediana escala.

 

En el nuevo ciclo de conferencias, los productores compartirán a detalle las prácticas y los procesos sustentables y agroecológicos que realizan en sus tierras con el objetivo de mejorar sus rendimientos y restaurar la salud del recurso suelo, además de reducir costos, contar con insumos elaborados en sus propias localidades y derivar todo ello en cosechas saludables, destacó.

 

Las experiencias de incorporación de prácticas sustentables se enmarcan en la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa prioritario Producción para el Bienestar.

 

El ciclo inició en 2019 y continuó en 2020, con un total de 19 conferencias, 11 de ellas de forma virtual, en las que participaron productoras y productores del campo, científicos investigadores, académicos, representantes sociales y servidores públicos de la propia dependencia y de otras instituciones, destacó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

 

El objetivo del ciclo de conferencias, dijo, es acercar a las y los productores del campo con científicos, técnicos, académicos, organizaciones sociales y servidores públicos para difundir información de utilidad a la sociedad y para propiciar diálogo entre todos los agentes involucrados en los temas rurales, en particular los enfocados a la autosuficiencia alimentaria con un enfoque de justicia, sustentabilidad, salud y competitividad.

 

Detalló que todas las conferencias están disponibles en el canal de YouTube de la Secretaría de Agricultura, en la lista de reproducción “Autosuficiencia alimentaria”: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2aFXC41Ymv2WwCweqES2qUV_H_mZ3ICn

 

Refirió que a partir de julio de 2019 las conferencias han incluido los temas de: Autosuficiencia alimentaria con prácticas sustentables; Medio ambiente y sustentabilidad agrícola; Salud, alimentación y nutrición; El programa Sembrando Vida; sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF); Los Centros Integrales de Bienestar y su efecto en el desarrollo rural del país; El agua y los retos de su uso sustentable en el medio rural; Las abejas y la sustentabilidad, y Recuperemos el potencial productivo del maíz en México.

 

Asimismo, ¿Cómo afrontamos la pandemia de COVID-19 en el medio rural?; Jornaleros Agrícolas en medio del COVID-19. ¿Cómo prevenir y atender a esta población vulnerable?; Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar y sus Jóvenes Construyendo el Futuro; Precios de Garantía de maíz y frijol y su impacto productivo y en la economía rural; ¡Celebremos el Día Nacional del Maíz!; Platillos del maíz, cultura gastronómica ancestral y contemporánea; Productoras del campo y cocineras tradicionales, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales; Alimentos orgánicos; Prácticas agrícolas sustentables en la India y México; El reto de la autosuficiencia lechera, y Fórmulas científicas y sustentables para elevar la productividad y sanidad del maíz en Tamaulipas.

 

Entre los participantes han destacado el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien junto con Dieter le Noir, habló del vínculo entre las prácticas sustentables de la agricultura, la alimentación sana y la salud pública, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien junto con Isabel Margarita Nemecio y Abel Barrera, activistas por los derechos de los jornaleros agrícolas, comentaron los riesgos particulares que, en medio de la pandemia, enfrentan los trabajadores del campo, particularmente los migrantes.

 

Se contó también con los científicos Édgar Quero (qepd) y Juan José Valdespino, protagonistas y promotores del modelo de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integrado de Cultivos Inducidos ACCI-MICI; Leydy Pech, quien habló de la importancia de cuidar a las abejas; Hugo López-Gatell, quien informó sobre la incidencia de COVID-19 en el medio rural y adelantó fórmulas para enfrentar la pandemia por medio de un esquema de participación comunitaria en coordinación con las autoridades de salud; Cristina Barros, quien compartió con Flavio Aragón, el principal experto en maíces de Oaxaca, y con el chef Ricardo Muñoz Zurita, en la celebración del Día Nacional del Maíz, y Paulina Garrido, dirigente de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, de la sierra norte de Puebla, que compartió un diálogo con productoras del campo y cocineras tradicionales el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

 

Además, participaron Vijay Kumar, asesor agrícola en el estado indio de Andrha Pradesh, quien describió la forma en que esa entidad desarrolla una política pública exitosa que induce a los productores a prácticas sustentables para su llamada “agricultura natural”.

 

Intervinieron también servidores públicos de las secretarías de Agricultura, Salud, Trabajo, Bienestar y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; el Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología de Hidalgo (CENITTH); de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); de instancias de producción y certificación de alimentos orgánicos, como Certimex, la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica y el Tianguis Orgánico de Chapingo, entre otros.


 

CON UN ALCANCE DE MÁS DE 200 MIL PERSONAS SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA 1ERA. FERIA VIRTUAL DEL JUGUETE NEZA 20-21 Y SE PROMOCIONA LA VENTA DE ROSCAS DE REYES EN LOS COMERCIOS LOCALES

 


 

 

- Miles de comerciantes y vecinos participan activamente ofreciendo o solicitando juguetes, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa.

-También se ofrecen Roscas de Reyes de diferentes sabores y tamaños para llevar.

 

Más de 200 mil ciudadanos de Nezahualcóyotl y de alcaldías y municipios vecinos han sido alcanzados por medio de la 1era. Feria Virtual del Juguete Neza 20-21 y de la promoción de la venta de roscas de reyes en los comercios locales, por lo que es de agradecer la buena voluntad del parte de vendedores y población en general para sumarse a esta iniciativa digital  para evitar así aglomeraciones y con ello la propagación del COVID-19 este Día de Reyes, así lo manifestó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde señaló que el Estado de México se encuentra en la fase roja del semáforo epidemiológico por lo que no está permitida la instalación de los tradicionales tianguis de juguetes o romerías  en el municipio, en los que se movilizaban más de 200 mil personas en su conjunto, motivo por el cual se decidió abrir el grupo de ventas digital de la Feria Virtual del Juguete Neza 20-21, el cual ha sido un éxito entre la ciudadanía y ha permitido a los vendedores de temporada no detener su actividad económica y por supuesto a los Reyes Magos  seguir haciendo posible la magia de esta fecha tan especial para los niños mexicanos.

 

Destacó que en el grupo de Facebook de la Feria Virtual del Juguete Neza 20-21 llega a haber publicaciones con un alcance de hasta 17 mil personas por anuncio o comentario y que a la fecha se tiene un registro de más de 12 mil publicaciones, por lo que conforme se acerca el 6 de enero aumenta el número de seguidores.

 

De la Rosa García precisó que de igual forma por medio de dicho mecanismo y transmisiones en vivo desde los canales institucionales del H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y sus cuentas personales se ha promovido la venta de las tradicionales roscas de Día de Reyes que se elaboran en el municipio, priorizando la venta en línea y entrega a domicilio o para llevar, a fin de impulsar y apoyar a los más de 3 mil establecimientos de esta localidad dedicados a la elaboración o venta de pan,  de los cuales arriba del 20 por ciento ofrecen roscas esta temporada.

 

Indicó que ejemplo de la variedad de sabores y tamaños de las roscas de reyes se encuentra la panadería familiar Danys donde las preparan rellenas de higo o de chocolate semiamargo en la colonia Metropolitana primera sección o también están las de la pastelería La Francesita de la colonia Vicente Villada donde las elaboran con pasta de hojaldre rellenas de crema pastelera y frutas frescas.

 

Puntualizó que al momento en Nezahualcóyotl se registran 15 mil 968 casos positivos acumulados y mil 936 defunciones por COVID19 por lo que resaltó es de suma importancia no bajar la guardia y acatar las medidas de prevención establecidas, especialmente la del autoaislamiento y el uso de cubrebocas pues depende de todos el lograr detener la pandemia.

 

Lamento las grandes pérdidas económicas que  la pandemia ha traído consigo, generando crisis y caídas en la calidad de vida de las familias de México, pues para hacer frente a la enfermedad ha sido necesario frenar la movilidad y una gran cantidad de actividades económicas, sin embargo, afirmó se debe priorizar la vida y en ese sentido el gobierno municipal seguirá innovando y ofreciendo opciones a los sectores económicos perjudicados para apoyarlos y unidos, gobierno y sociedad, lograr salir adelante.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García deseó a todas las familias un feliz Día de Reyes y reiteró que el gobierno que él encabeza continuará sus esfuerzos para proteger la salud de la población y trabajando para reactivar la economía, al tiempo que solicitó la ayuda de todos para evitar más contagios pues es una lucha que advirtió solo unidos se puede ganar.

RECOMIENDA SALUD EDOMÉX REALIZAR ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PREVENIR DEPRESIÓN



• Recuerdan autoridades que se encuentra activo el número 800-900-3200, donde especialistas brindan orientación y apoyo psicológico.

• Recomiendan especialistas compartir pensamientos y emociones, que pudieran causar ansiedad y tristeza, con familiares y amigos y de ser posible privilegiar hablar con un profesional de salud sobre su estado de ánimo.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. Durante la temporada invernal y como resultado de meses de confinamiento, se puede presentar en la población síntomas de trastorno afectivo estacional o mejor conocido como depresión de invierno, por lo que la Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, ofrece una serie de recomendaciones para mejorar el estado de ánimo en esta temporada.

 

La dependencia señaló que algunos de los síntomas específicos de este trastorno depresivo estacional son exceso de sueño, cambios en el apetito, aumento de peso, cansancio o falta de energía, así como cambios en el estado de ánimo, profunda tristeza y melancolía, factores que se agravan tras el confinamiento que se tiene por la contingencia sanitaria de COVID-19.

 

Por ello, especialistas recomiendan una serie de actividades que se pueden llevar a cabo para mantener una comunicación sana con sus seres queridos y evitar la aparición de esta sintomatología.

 

Entre éstas se encuentran realizar dinámicas familiares como juegos de mesa, ver películas o series y comentar sobre su contenido y la reflexión que les deja, acciones que permitirán disminuir el estrés que se tenga por el confinamiento.

 

Asimismo, sugieren compartir pensamientos y emociones, que pudieran causar ansiedad y tristeza, con familiares y amigos y de ser posible privilegiar hablar con un profesional de salud sobre su estado de ánimo.

 

De igual forma, recomienda establecer una rutina de ejercicios, cuidar su alimentación, dormir de siete a nueve horas diarias, establecer técnicas de relajación y respiración, mantener una correcta hidratación, aumentar el consumo de frutas cítricas, plantear objetivos realistas a nivel personal, profesional, laboral y trabajar en ellos, evitar la automedicación y el consumo de alcohol o tabaco.

 

La Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población a que en caso de presentar profunda tristeza o melancolía se comunique al número 800-900-3200, en donde especialistas podrán escucharlos, brindarles orientación y apoyo, línea que opera las 24 horas, los siete días de la semana.

Se implementa tecnología en el sector turístico para mantener sana distancia


Ciudad de México, enero 5 de 2021. La tecnología de mycashless, empresa dedicada al sistema de pagos digitales y con manejo controlado de efectivo, se ha puesto en marcha en el sector turístico para agilizar el consumo y proteger a huéspedes y empleados de hoteles.

 

La tecnología, que está a disposición de hoteles en territorio nacional y en el extranjero, opera actualmente en Acapulco y Tulum, facilitando a los huéspedes ordenar alimentos y bebidas ya sea en la playa, en la alberca, en su habitación o donde lo prefieran, de la manera más rápida, fácil y segura; además de poder reservar actividades y experiencias cualquier día y hora disponible, esto a través de su dispositivo móvil.

 

Mediante el sitio web que mycashless pone a disposición del hotel, el usuario o mesero sólo tienen que hacer su pedido, se asigna la orden ya sea del bar o restaurante y un repartidor la entregará en el lugar indicado por el huésped, aumentando las ventas por upsell y ahorro de tiempos perdidos de staff. El pago puede ser en línea al pedir o, si lo prefiere, al momento de realizar el check out en el hotel, cuando se cubrirá el total del consumo.

 

“En mycashless nos mantenemos innovando para que consumidores y empresas cuenten con las herramientas necesarias para hacer transacciones de la manera más ágil, segura y confiable”, indicó Enrico Becerra, CEO Founder de mycashless.

 

Para este 2021, la proyección de crecimiento de la empresa es del orden del 140 por ciento.

RECIBE MARTÍN DÍAZ MANJARREZ MÁXIMO GALARDÓN “TONALTECA” POR SU OBRA “CATRINAS MEXICANAS”


• Muestra su talento artesano de Metepec, Estado de México.

• Obtienen artesanos mexiquenses primeros lugares en seis de las 11 categorías.

 

Metepec, Estado de México, 5 de enero de 2021. En 2020, el Estado de México tuvo una destacada participación en el Concurso Nacional de Cerámica “Tonallan 2020”, donde artesanos mexiquenses obtuvieron los primeros lugares en seis de las 11 categorías, mostrando su talento a través de piezas originales elaboradas con técnicas tradicionales que forman parte de la cultura e identidad del país.

 

El máximo galardón de este premio fue para Martín Díaz Manjarrez, artesano de Metepec, quien proviene de una familia de artesanos que forjó su carrera desde los 14 años de edad, al realizar sus primeras piezas.

 

Fue a los 22 años cuando obtuvo su primer premio, actualmente cuenta con 17 premios de concursos municipales, estatales y nacionales, entre los que destacan “Grandes Maestros del Arte Popular” y el Concurso Nacional de Cerámica “Tonallan 2020”, con el cual obtuvo el máximo galardón llamado “Tonalteca”, por la mejor pieza.

 

Él, como todos los artesanos de la entidad, ha sido gran representante del arte milenario y es para el territorio estatal un orgullo que, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, es reconocido.

 

Acerca de su participación, el artesano compartió que es la primera vez que forma parte de este concurso de Jalisco y fue el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), quien lo apoyó para el registro y traslado de su obra “Catrinas Mexicanas”.

 

Ésta es un árbol de la vida de un metro de altura de barro natural color negro, que representa la cultura del Día de Muertos, está conformado por el inframundo, el Xoloescuincle, los Alebrijes, el tradicional pan de muerto, asimismo resaltan las catrinas con vestimentas indígenas y vestuarios típicos de algunas regiones del país, en su base lo compone una ofrenda matlazinca, uno de los pueblos originarios del Estado de México.

 

Aunado a esto, resaltó la importancia que tienen estos concursos, los cuales sirven como promoción a los artesanos para dar a conocer su trabajo, además de que permiten enlazarse con galerías, tiendas o particulares que les hacen encargos especiales de trabajo y eso les ayuda para que año con año vayan mejorando sus productos.

 

También destacó los cursos que les otorga el IIFAEM, los cuales les han permitido adquirir nuevas técnicas y nuevos acabados manteniendo una capacitación constante frente a este tipo de concursos.

 

LANZAN GEM Y NACIONAL FINANCIERA TERCERA CONVOCATORIA PARA OTORGAR CRÉDITOS A MIPYMES MEXIQUENSES



• Es el Edoméx una de las entidades que ofrece la bolsa más significativa de recursos para apoyar a los diferentes sectores productivos.

• Son apoyos a tasa y plazos preferenciales. Los interesados pueden consultar el sitio www.ime.edomex.gob.mx.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. El Gobierno del Estado de México, en conjunto con Nacional Financiera, amplia la convocatoria para otorgar créditos a tasa y plazos preferenciales a favor de micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes).

 

La Directora General del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), Lic. Anahy Ramírez Vilchis, precisó que está abierta la plataforma de registro del Programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de México, facilitando con esta acción que un mayor número de unidades económicas afectadas por las complicaciones de la pandemia cuenten con la oportunidad de ser beneficiadas con un crédito.

 

Indicó que los interesados pueden obtener información y registrarse en www.ime.edomex.gob.mx, donde se detallan las características de los créditos ofrecidos, entre las que destacan una tasa fija del 13 por ciento anual, sin ningún tipo de comisiones y con un periodo de gracia de hasta seis meses para iniciar a pagar y, hasta 60 meses para cubrir la deuda.

 

Con las tres aportaciones realizadas por el Gobierno del Estado de México se obtuvo una bolsa de más de mil 200 millones de pesos, los cuales se pusieron a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de que estas pudieran hacer frente a los efectos adversos de la pandemia y tuvieran la capacidad de preservar los empleos de sus trabajadores, adquirir la materia prima e insumos suficientes para la operatividad del negocio, y sostener las cadenas de valor de otras empresas.

 

Resaltó que el programa ha tenido una gran aceptación entre los empresarios mexiquenses, y con excelentes resultados, cabe destacar que, a la fecha, se han beneficiado en forma directa a más de 400 empresas, el otorgamiento de créditos es por 800 millones de pesos. 

 

Desde que se aperturó el registro en la página del Instituto hasta la fecha, se han recibido más de 7 mil solicitudes, distinguiendo a la entidad mexiquense como una de las que ofrece mayores recursos para apoyar a las empresas.

 

Puntualizó que el Gobierno mexiquense trabaja de la mano con Nacional Financiera para beneficiar a los empresarios, poniendo a su disposición el correo electrónico s.financiamiento@edomex.gob.mx  donde se atenderá de manera ágil y expedita cualquier pregunta o duda.

 

Ramírez Vilchis señaló que, a través del Programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional, se cumple uno de los compromisos del Gobernador Alfredo Del Mazo, de atender puntualmente a las Mipymes.

 

En atención a los resultados obtenidos, es que el Gobierno de la entidad y la Secretaría de Desarrollo Económico proyectan que se aporten recursos a este programa durante 2021 para seguir brindando apoyo a los empresarios mexiquenses.



REGRESAN A CLASES VIRTUALES MÁS DE 4.7 MILLONES DE ALUMNOS MEXIQUENSES


• Prioriza Gobierno del Estado de México la salud de la comunidad escolar y mantiene el aprendizaje a distancia.

• Realizarán docentes de nivel básico, después del periodo vacacional, Consejo Técnico Escolar el 7 y 8 de enero.

• Retoman estudiantes de nivel medio superior y superior actividades el jueves 7 de enero, y los de nivel básico el día 11.

• Exhortan autoridades educativas a mantener medidas preventivas indicadas por el sector salud.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. La salud y la seguridad de la comunidad escolar son prioridad para el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, por lo que el regreso a clases de los 4.7 millones de estudiantes y los más de 252 mil maestros será a distancia, una vez que concluya el periodo vacacional de diciembre.

 

Al respecto, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, informó que, de acuerdo con el calendario escolar vigente, los días 7 y 8 de enero de 2021, las y los maestros de educación básica desarrollarán la tercera y cuarta sesiones ordinarias, respectivamente, del Consejo Técnico Escolar (CTE) en el ciclo escolar 2020-2021, y al igual que las anteriores, se llevarán a cabo de manera virtual.

 

El 11 de enero inician clases a distancia los alumnos de educación básica retomando el programa nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “Aprende en Casa”, y la estrategia “EDUMEX” que implementó el Gobierno estatal.

 

En el caso de los estudiantes de media superior, retoman sus actividades el jueves 7 de enero, haciendo uso de plataformas digitales, y concluyen su semestre el 29 de enero.

 

Para las Instituciones de Educación Superior (Tecnológicos de Estudios Superiores y Universidades Tecnológicas, Politécnicas y Estatales), no existe un calendario escolar unificado debido a las distintas características de los propios subsistemas y sus planes de estudio, por lo que en la mayoría se regresa a las actividades escolares de manera virtual el día 7 de enero; en tanto que el término del semestre o cuatrimestre es variable, según corresponda.

 

Respecto a las Escuelas Normales, de acuerdo con el Calendario oficial que las rige, se regresará a las actividades escolares de manera virtual este jueves 7 de enero y su semestre termina el 26 de febrero, para iniciar el siguiente semestre el próximo 8 de marzo.

 

Cabe recordar que en el Estado de México el regreso presencial a las aulas será únicamente cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde, por lo que las autoridades exhortan a los alumnos, docentes y padres de familia a seguir las medidas preventivas y los protocolos emitidos por el sector salud; asimismo, reiteran su compromiso para fortalecer la educación a distancia.

ENCAMINA PATRICIA BÁRCENAS SU PREPARACIÓN RUMBO A LA TEMPORADA 2021


• Señala pesista mexiquense que el deporte es un gran aliado ante el COVID-19.

• Considera atleta que pandemia deberá de dejar grandes enseñanzas en la sociedad.

 

Zinacantepec Estado de México, 5 de enero de 2021. Perla Patricia Bárcenas pesista del Estado de México, aseguró que su preparación ha sido constante durante esta pandemia y, a pesar de que aún hay incertidumbre con respecto al calendario que se avecina, su mente está puesta en esta temporada.

 

La multimedallista paralímpica, mundial y parapanamericana, declaró que, desde el principio del confinamiento, obtuvo el apoyo para que tuviera en su casa el material y continuar sus entrenamientos por lo que sólo paró cuando estuvo enferma y posteriormente en las fechas decembrinas donde hizo un pequeño descanso activo para descargar todo el trabajo hecho durante el año anterior.

 

Patricia Bárcenas aseguró que superó la enfermedad sin mayores complicaciones, esto gracias a su buena condición física por lo que alentó a las personas para prevenir males mayores afirmando que es el deporte un gran aliado ante este padecimiento.

 

“Afortunadamente no tuve mayores complicaciones y la verdad al darme a la tarea de platicar con algunos compañeros panamericanos y olímpicos que tuvieron COVID-19, incluso medallistas retirados, te das cuenta la importancia que tiene el deporte y después de concluido el Diplomado en Derecho Deportivo, donde aprendes que la actividad física en el ser humano es esencial”, indicó.

 

Por otro lado, consideró que las situaciones por las que atraviesa la sociedad ante esta pandemia deberán de tener un efecto benéfico.

 

"Mientras estés vivo siempre vamos a tener la oportunidad de volver a empezar, para replantear objetivos, metas, cosas que nunca se han atrevido a hacer”, afirmó.

 

Finalmente, la deportista declaró que aún no hay certidumbre con respecto a lo que pudiera ocurrir la siguiente temporada, por lo que está a la expectativa de las decisiones que tome el Comité Paralímpico Internacional con respecto a las competencias del siguiente año.

 

“Creo que estamos en una situación nunca antes vista, ahora a pesar de que estamos trabajando rumbo a Tokio, no tenemos la seguridad de lo que pueda suceder, si se van a dar finalmente los Juegos y los eventos previos que el Comité está poniendo como obligatorios para participar si se van a realizar, sin embargo no podemos dejar esa responsabilidad con tu país y tenemos que esperar a ver qué nos depara, tampoco creo que va a ser fácil”, concluyó.

 

LOGRA IFREM RECAUDACIÓN DE MÁS DE MIL 200 MILLONES DE PESOS GRACIAS A DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS



• Recauda IFREM mil 258 millones de pesos al cierre de 2020.

• Cuenta con nueve trámites virtuales lo que permitió el ingreso de 81 mil 631 trámites automatizados y 65 mil 699 trámites electrónicos.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) logró en 2020 una recaudación total de mil 258 millones de pesos, gracias a la digitalización de la mayoría de sus servicios, que le permitieron continuar laborando incluso en los meses más difíciles de la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

“Es una cifra alentadora, sin duda se han hecho esfuerzos en estos tres meses, octubre, noviembre y diciembre, promediando más o menos alrededor de 125 millones por mes, en estos tres meses, y tenemos la plena confianza de que cerraremos en un número muy, muy, alentador”, aseguró el titular del IFREM.

 

A través del portal del IFREM pueden llevarse a cabo nueve trámites de forma virtual, además, la actividad del instituto no fue suspendida, pues sus servicios son esenciales para las familias mexiquenses.

 

En total, durante 2020 se generaron 81 mil 631 trámites automatizados, 65 mil 699 trámites electrónicos y 112 mil 576 trámites ordinarios en ventanilla.

 

El más solicitado fue el certificado de libertad o existencia de gravámenes, un documento indispensable en los procesos de compraventa que sirve para demostrar que la propiedad no cuenta con adeudos o problemas legales con alguna institución financiera pública o privada.

 

En segundo lugar, se tramitaron avisos definitivos, una inscripción indispensable para formalizar un acto jurídico sobre bienes inmuebles. Además, las y los mexiquenses tramitaron certificados de no propiedad, cancelaciones de gravámenes, compraventas, certificados de inscripción e informes de testamentos, entre otros trámites.

 

“Tenemos 10 trámites que son, digamos, nuestra matriz general, de esos, nueve ya están automatizados, solamente uno no lo está; la tendencia sin duda es hacia ese sentido, tenemos que digitalizar el 100 por ciento de nuestros trámites. En el proceso de digitalización de los folios reales electrónicos es un proceso largo, pero que va por muy buen camino”, destacó el Director del IFREM.

 

Cabe referir que, por todos estos avances, el IFREM fue reconocido este año como el más avanzado entre el sector público nacional en materia de innovación.

 

La revista especializada IT Master Mag reconoció la emisión automatizada del Certificado de Existencia e Inexistencia de Gravamen y del Certificado de Inscripción, los cuales se desarrollan mediante tecnologías de código abierto, lo que reduce el costo de inversión.

 

Asimismo, la digitalización de estos trámites ha permitido que un proceso que tomaba hasta 20 días a los usuarios pueda concluirse en 20 minutos; y en el 2021, el IFREM continuará innovando para acercar más y mejores servicios a las familias mexiquenses.