miércoles, 11 de noviembre de 2020

Predicciones de seguridad de DigiCert 2021


2020 ha traído muchos cambios. ¿Quién se hubiera imaginado ver a nuestros equipos deportivos favoritos en la televisión y los estadios sin espectadores, o el aplazamiento de un año de los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio? Pero, ¿no es bueno que algunas cosas no cambien, como nuestro ejercicio anual de predecir qué desafíos de ciberseguridad esperamos en 2021 y más allá?

Con toda la incertidumbre que nos presentó 2020, nadie sabe con 100% de certeza que pasará. Sin embargo, podemos estar razonablemente seguros de nuestras predicciones basadas en los cambios en la seguridad de la información provocados por la pandemia y otros eventos de 2020 y la forma en que probablemente afectará a 2021.

En primer lugar, en nuestros pensamientos están los impactos de un aumento enorme trabajo y transformación digital que se han acelerado por la pandemia y la dificultad de las reuniones en persona. Entonces, con estos eventos en mente, nuestro equipo de expertos en ciberseguridad se reunió (virtualmente, por supuesto) para debatir y formular su lista de predicciones de ciberseguridad para 2021. Este equipo estaba formado por Dean Coclin, Avesta Hojjati, Tim Hollebeek, Mike Nelson y Brian Trzupek.

Predicción: los ataques de ingeniería social se volverán más complejos

Según el Informe de Investigaciones de Violación de Datos de Verizon para 2020, la ingeniería social es un vector de ataque superior para los hackers, y esperamos que los actores aprovechen los eventos actuales a niveles sin precedentes. Considera lo siguiente:

• Fraude por desempleo: con el fraude por desempleo en su punto más alto, veremos un aumento aún mayor en 2021, ya que los programas de desempleo centrados en la pandemia de los gobiernos han reducido las barreras para cobrar beneficios y los métodos de seguridad no han podido mantenerse al día. Si vemos fondos de estímulo adicionales por parte de los gobiernos para aliviar los efectos de la pandemia, esto solo hará que este sea un canal más rico para los estafadores.

• COVID-19: los hackers aprovecharán en gran medida las pruebas gratuitas de COVID-19 en el Año Nuevo. Los estafadores utilizarán la ingeniería social para engañar a los usuarios para que proporcionen una dirección postal, un número de teléfono y un número de tarjeta de crédito con la promesa de cobrar 25 centavos para verificar su información y calificar para una oferta gratuita de prueba COVID-19.

• Más COVID: la oferta de tecnologías de vanguardia falsas y "aprobadas por el gobierno" para combatir el COVID y tomar la temperatura de quienes se encuentran en las proximidades engañará a los usuarios para que descarguen aplicaciones maliciosas en sus dispositivos inteligentes que los actores de amenazas pueden aprovechar para actividades nefastas.

• Plazos de impuestos: con la fluctuación de los plazos de presentación de impuestos en 2020, se espera que los actores de amenazas aprovechen esto en su beneficio en 2021. El phishing en la temporada de impuestos aumentará drásticamente.

Predicción: las deficiencias en la seguridad de los datos causarán un efecto de ralentización en las organizaciones de telesalud debido al aumento de los ataques dirigidos

• Los proveedores de telesalud se están volviendo vulnerables a ciberataques a una escala sin precedentes. Antes de la pandemia, la telesalud comprendía solo una pequeña fracción de las visitas médicas. Sin embargo, a partir de marzo de 2020, gran parte de la medicina cambió repentinamente al modelo de telesalud. El valor de un solo historial médico es alto y se convertirá en un objetivo creciente para los estafadores que buscan aprovechar esta situación. Es una tormenta perfecta. Los proveedores de atención médica se apresuran a configurar sistemas y mantenerse al día con las citas de telesalud cada vez más frecuentes, mientras que los piratas informáticos buscan objetivos suaves y de alto valor. A medida que se difundan las noticias de ataques exitosos, esto resultará en una erosión de la confianza del paciente.

Predicción: la "nueva normalidad" será atacada

Predecimos que tanto las personas como las empresas se ajustarán a una nueva normalidad en algún momento de 2021. Esta nueva normalidad dará lugar a un aumento de los viajes, una reducción del desempleo y una transición para que los trabajadores regresen a la oficina, lo que provocará ataques de los actores de amenazas en lo siguiente:

• Viajes: los estafadores que buscan aprovechar la nueva normalidad se dirigirán a los viajeros hambrientos de vacaciones que buscan buenas ofertas en línea o por correo electrónico. Los ataques de phishing serán la herramienta elegida y los estafadores los aprovecharán con éxito.

• Regreso a la oficina: a medida que los trabajadores regresan a la oficina, habrá un incremento constante de aplicaciones ofrecidas por los hackers con la promesa de herramientas de mayor productividad para facilitar la transición a la oficina. En estos ataques se aprovecharán herramientas como las aplicaciones que proporcionan sonidos ambientales.

Se espera que surjan nuevos vectores de ataque no solo para la ingeniería social, sino también para ataques dirigidos a dispositivos domésticos comunes que se utilizan en el hogar para los trabajadores que dividen el tiempo de trabajo en el hogar y la oficina que pueden usarse para comprometer a un individuo y permitir el movimiento lateral hacia un negocio . Los trabajadores que dividen el tiempo entre el hogar y la oficina solo exasperarán este periodo de transición, causando confusión y un aumento en el riesgo de seguridad para las empresas.

• Noticias sobre filtraciones de datos: las noticias sobre filtraciones de datos aumentarán en 2021 a medida que el público se entere de las vulnerabilidades de las empresas que no han hecho un buen trabajo para proteger su fuerza de trabajo remota.

Predicción: 2021 traerá un mayor enfoque en las soluciones de automatización y eficiencia en el mercado de la seguridad

• A medida que las organizaciones trabajen para mantener las luces encendidas y escudriñar el resultado final, habrá un impulso resultante para la eficiencia en las tecnologías de seguridad.

• Se pedirá a los equipos de seguridad que hagan más con menos recursos. 2021 hará hincapié en las tecnologías que permitan a las organizaciones hacer más con menos, y la automatización jugará un papel importante en términos de innovación en seguridad en el Año Nuevo.

Según una encuesta de integración y automatización de SANS de 2020, el 12% de los encuestados no tenía automatización de seguridad en 2019. En 2020, esa cifra se redujo al 5%. Predecimos que el nivel de automatización en 2021 aumentará exponencialmente.

• Se producirá una consolidación de los proveedores de seguridad en 2021 a medida que las empresas busquen reducir la cantidad de proveedores en sus entornos. Se valorarán los proveedores de confianza con tecnología global líder y recursos locales donde viven sus clientes, al igual que su énfasis en la automatización de las tareas de seguridad. (Avesta Hojjati)

• A medida que las inversiones en seguridad se centran en el valor inmediato, Quantum Computing seguirá avanzando. Veremos el efecto de la ley de Moore en la Computación Cuántica. Como Quantum Computing permite que las tareas sean más eficientes, las organizaciones darán prioridad a su desarrollo continuo. Las mejoras y la eficiencia son resistentes a la recesión.

Predicción: Mantenerse seguro en línea: la identidad y la responsabilidad del consumidor de sus permisos y controles sobre sus datos conducirán a un nuevo interés en cómo mantenerse seguro en línea y con dispositivos conectados. Las preocupaciones sobre el rastreo de contactos y otras invasiones gubernamentales de la privacidad personal conducirán a un nuevo deseo por parte del público de formas de identificar las organizaciones con las que se conectan en línea y de mejores garantías de la seguridad de los dispositivos conectados en su vida cotidiana, incluidos los automóviles conectados. hogares, edificios, sitios web, correos electrónicos, etc.

Predicciones de 5 a 10 años: siempre buscando superar las expectativas, nuestros expertos también miraron más allá de 2021 y en su bola de cristal durante los próximos 5 a 10 años para conocer las innovaciones de seguridad que nos esperan.

• Teleconferencia holográfica para minimizar los viajes: cada generación trae una nueva tecnología que "encoge" el mundo. A principios del siglo XX, los barcos de vapor permitían a las personas hacer travesías transatlánticas en aproximadamente una semana. Luego, los aviones de hélice lo acortaron a dos días (con escalas). Una vez que los aviones comerciales se volvieron viables, el mismo viaje que tomó una semana en un barco tomó menos de 10 horas en un avión.

Con la llegada de Internet y el correo electrónico, la comunicación instantánea fue posible y se dio un avance rápido hasta el día de hoy, donde todo el mundo utiliza herramientas de videoconferencia para comunicarse, lo que en muchos casos ha eliminado la necesidad de viajar.

En los próximos 10 años, espere una teleconferencia holográfica o dispositivos de telepresencia sofisticados, donde los participantes pueden ver a otros en 3D sin la necesidad de lentes especiales. Los proyectores holográficos ubicados en la parte posterior de las cámaras proyectarán la imagen frente a usted, lo que le dará una experiencia más realista a las conferencias. 

Esto reducirá aún más la necesidad de viajar por todo el mundo para asistir a reuniones. Para que esto sea una realidad, se requerirá una columna vertebral de vías de comunicación seguras y de alta velocidad. Además, en el lado del hardware, se necesitará una migración a procesadores de mayor capacidad y cámaras y proyectores de mayor resolución. Para el software, los códecs que pueden funcionar en 3D con los controles de cifrado adecuados son imprescindibles. Si bien esta tecnología comenzará con las empresas, se expandirá fácilmente a los casos de uso de los consumidores, ya que las familias podrán "visitarse" entre sí utilizando este método holográfico.

• Privacidad de los datos: Los datos “regalados” por la generación actual de niños en el hogar volverán a perseguir a esta generación en el futuro, inspirando a una nueva generación a llevar la seguridad de la información al futuro. Los niños que se ven obligados a aprender en línea en casa les inculcarán el descubrimiento y la pasión por la tecnología.

Esta nueva pasión por la tecnología entre esta generación de aprendizaje virtual inspirará nuevas tecnologías y soluciones de seguridad e inspirará a una nueva generación de innovadores. La generación que está creciendo ahora tendrá un tremendo impacto en las carreras que elijan en el futuro.

Y ahí lo tienes. Aquí en DigiCert, miramos hacia el futuro, para poder ofrecer la mejor protección en el presente. Vamos a 2021.

 

 

IA conversacional: la fórmula que resuelve el 86% de las consultas y aumenta las ventas

 

Un estudio de Aivo analizó el impacto del uso de soluciones automatizadas en consumidores y empresas de comercio electrónico 

 

Ciudad de México, México 10 de Noviembre de 2020. Los hábitos, preferencias y expectativas de los consumidores han cambiado, sobre todo los últimos meses: la crisis del COVID-19 ha acelerado y estimulado la digitalización del consumo. Según el Reporte 3.0 Impacto COVID-19 en venta online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), hoy 7 de cada 10 mexicanos se sienten seguros y satisfechos comprando en internet.

 

Esta avidez por las operaciones en línea ha evidenciado que las empresas necesitan herramientas digitales que les permitan agilizar y mejorar la comunicación con sus clientes tanto para impulsar sus ventas como para optimizar la atención que brindan, sobre todo ahora que el Buen Fin (9 al 20 de noviembre) y las fiestas se aproximan. Aprovechar los canales con los cuales los consumidores ya están familiarizados, como plataformas de chat, redes sociales y aplicaciones de mensajería, es la mejor opción.

 

En este contexto, los bots, motorizados por inteligencia artificial y enlazados con esos canales, se han convertido en el aliado perfecto para responder las consultas de los clientes de inmediato. Por ello, cada vez más compañías adoptan esta tecnología.

 

Aivo, empresa especializada en ayudar a las compañías a mejorar la atención al cliente y aumentar ventas con inteligencia artificial conversacional, analizó cómo y con qué fin las empresas están implementando estas soluciones. Este estudio forma parte de un e-book que la compañía desarrolló para medir el impacto del uso de esta clase de soluciones en las ventas en línea. Con base en estos hallazgos, entrega una serie de recomendaciones para que las empresas le den un impulso a sus ventas y retengan a sus clientes.  

 

Para el reporte fue examinada una muestra de 39 de sus clientes, de diferentes lugares del mundo y de distintas dimensiones. La investigación se centró en empresas que venden o promocionan un servicio o producto a través de sus canales digitales (categorizadas en Aivo como ecommerce) y utilizan AgentBot, una solución automática con IA conversacional. Con base en la información recabada se encontró que:

 

Las empresas dedicadas al comercio electrónico usan bots en diferentes canales para lograr metas concretas:

 

  • Las empresas que venden u ofrecen servicios online suelen implementar bots en 2,59 canales en promedio, siendo los principales: su sitio web, WhatsApp, Facebook Messenger y la app de la empresa. Muy pronto, Aivo sumará Instagram a su oferta de canales automáticos

 

  • La mayoría de estas empresas utilizan los bots principalmente para mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas y bajar costos. También buscan optimizar los procesos de servicio al cliente, evitar consultas repetitivas, ofrecer experiencias omnicanales, automatizar la atención en canales digitales, sumar nuevos canales de atención y ofrecer a los clientes herramientas automatizadas.

 

Existe un volumen creciente de interacción entre clientes y bots. La mayoría de las consultas acompaña el proceso de compra:

 

  • En promedio, las empresas de ecommerce que utilizan AgentBot registran 9.845 conversaciones al mes con sus clientes. (un incremento de 163% en comparación con 2019). Esto supone un alto volumen de engagement con clientes y un alto volumen de consultas para acompañar el proceso de compra       

 

  • Los picos de uso de los bots durante la semana suelen variar en función de la geografía: en México la mayor actividad se produce los miércoles.

 

  • La mayoría de las consultas de los clientes solo requieren 3 interacciones con el bot. Suelen ser pedidos puntuales de información faltante o complementaria, pero fácil de proveer. 

 

  • El 89,74% de las compañías complementa su estrategia de atención automatizada con live chats, gracias a lo cual, los agentes humanos, se ocupan de las consultas más complejas.

 

Para los clientes los bots son herramientas útiles para resolver problemas:

 

  • Hoy, la plataforma conversacional de Aivo permite solucionar en promedio 86,45% de las consultas de los clientes de forma efectiva (32% más respecto a 2019) 

 

En referencia a los resultados del estudio, el CEO de Aivo, Martín Frascaroli, señaló: “Es crucial que las empresas ubiquen a los clientes en el centro de su estrategia, no solo porque podrán brindarles la mejor experiencia, sino también porque podrán tener mejores resultados comerciales. Existen aplicaciones concretas y prácticas para mejorar la experiencia del cliente y los resultados de la empresa, en especial en ventas, marketing y servicio al cliente. Los bots son un excelente ejemplo de ello”.

 

Si te interesa obtener más información puedes descargar el ebook aquí.

 

GARANTIZA ISSEMYM PAGO DE GRATIFICACIÓN ANUAL A PENSIONADOS Y PENSIONISTAS


  

• Contempla erogar 2 mil millones de pesos durante la primera quincena de diciembre a efecto de garantizar dicha prestación.

• Beneficia con ello a unos 70 mil pensionados y pensionistas.

• Prevé gratificación anual y pago de nómina corriente.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. Pese al reto económico que representa la pandemia por COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) tiene garantizada la entrega de la gratificación anual para pensionados y pensionistas.

 

La Institución de seguridad social dio a conocer que dicha nómina es, a la fecha, una de las más generosas del país al considerar esta prestación adicional, que para el 2020 representa 2 mil millones de pesos, a favor de unos 70 mil pensionados y pensionistas.

 

Autoridades de esta Institución detallaron que será en la primera quincena de diciembre cuando se haga este pago, que forma parte de las prestaciones de ley.

 

De acuerdo con lo señalado, ISSEMyM ha realizado grandes esfuerzos presupuestales para cubrir cabalmente las necesidades de los pensionados y pensionistas.

 

Agregaron que, para seguridad y comodidad de los usuarios, esta utilidad será depositada directamente en las tarjetas electrónicas personales de los pensionados y pensionistas, para ser cobrado en el cajero automático de la institución bancaria que les corresponda.

 

RECIBE ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO AL FLAUTISTA HORACIO FRANCO COMO DIRECTOR HUÉSPED

• Llega, por segunda ocasión a la OSEM, el virtuoso de la flauta de pico, Horacio Franco.

• Es uno de los máximos representantes de su instrumento a nivel mundial.

• Dirigirá concierto de temporada de la OSEM.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. De nueva cuenta, el afamado flautista mexicano Horacio Franco compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), que en su Programa 11 de la Temporada 143, dirigirá a la agrupación en concierto en el que, piezas de Henry Purcell, Johann Sebastian Bach y Georg Philipp Telemann, harán vibrar la Sala de conciertos “Felipe Villanueva”.

 

Este concierto de tintes barrocos será el próximo viernes 13 de noviembre, en punto de las 20:00 horas para disfrutar de esta música que es uno de los momentos más apasionantes en la historia de la música ya que los instrumentos pasan de ser simples acompañamientos a protagonistas del discurso musical, demandando un virtuosismo técnico que nunca antes visto.

 

Con el talento de la OSEM, sumado a la maestría de Horacio Franco, intérprete de música de diversos estilos, en sus presentaciones suele integrar la música clásica, la popular y la tradicional, ofrecerá Fantasía A3 Upon a Ground, de Henry Purcell, la cual escribió cuando tenía apenas 21 años y es una obra maestra de contrapuntístico tan insuperable y lamentable que ni siquiera se haya intentado publicar durante su vida.

 

El público podrá escuchar los conciertos de Brandenburgo números 2 y 3 de Johann Sebastian Bach, también una serie de conciertos de los más admirados de toda la música del Barroco, los cuales fueron compuestos entre 1718 y 1721, durante su estancia en la corte de Köthen.

 

Para terminar, la Obertura y conclusión de la primera producción de Tafelmusik, de Georg Philipp Telemann, quien fue contemporáneo de Bach y Händel y prestigiado compositor barroco alemán, su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Es considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.

 

En México, Horacio Franco es sin duda autoridad y punto de referencia de esta revitalización que vive el barroco en nuestros días, gracias a su indudable calidad interpretativa como instrumentista y director.

 

Sus interpretaciones garantizan una velada especial que, como todos los anteriores conciertos, cumplen con las más estrictas medidas de seguridad e higiene.

 

A través de las redes sociales de la OSEM por Facebook, Twitter e Instagram, como @OSEMoficial, las y los interesados pueden conocer la programación de sus conciertos la Temporada 143 de esta Orquesta.

 

IMPARTE INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA JUVENTUD TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS


• Participan más de mil jóvenes mexiquenses a través de una plataforma virtual.

• Brindan cursos de salud mental y generan una red de apoyo durante esta contingencia sanitaria.

• Destaca la importancia de este sector en la participación social y productiva.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. Garantizar el desarrollo integral de las y los jóvenes mexiquenses, fortaleciendo y fomentando políticas públicas que brinden resultados eficaces, es una de las acciones que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, impulsa de manera permanente en beneficio de este sector social.

 

En ese contexto y con la finalidad de otorgar herramientas y mecanismos básicos de salud mental para la juventud mexiquense, así como generar una red de apoyo durante esta contingencia sanitaria, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, impartió a través de Webinar realizado en la plataforma Zoom, el Taller de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).

 

Dicho curso fue impartido por Alejandro Lara Figueroa, en representación del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México (CESPI), atendiendo a más de mil jóvenes durante las cinco sesiones realizadas en diferentes regiones del territorio mexiquense.

 

Las temáticas que se presentaron en el taller fueron conductas de riesgo, componentes psicosociales básicos para la intervención de emergencia psicológica, comunicación, conceptos y principios de los primeros auxilios psicológicos, entre otros.

 

Al respecto, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, refirió que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es de suma importancia el desarrollo integral de las y los jóvenes mexiquenses, procurando el bienestar mental durante este tiempo de resguardo sanitario.

 

Finalmente, subrayó la importancia de abordar los temas sobre salud mental con la juventud, ya que ellos conforman un sector prioritario en la participación social y productiva de la entidad, por lo cual se continúa trabajando para brindarles mayores oportunidades de superación, crecimiento y bienestar.



 

PARTICIPA CAEM EN SEGUNDA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL AGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO



• Realiza mesas de diálogo virtuales para compartir conocimientos e intercambiar experiencias.

• Destaca titular de la CAEM que el organismo cuenta con infraestructura automatizada, como los tanques de distribución de agua potable, para hacer más eficiente la entrega del agua en bloque.

 

Naucalpan, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), participa en las mesas de diálogo virtuales de la segunda edición de la Semana del Agua, que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), con el tema “Problemas sociales que enfrentan las comisiones estatales de la cuenca del Valle de México”.

 

Durante su participación, el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares, compartió que el Programa Hídrico Integral del Estado de México 2017-2023, con una visión hacia el 2050, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU establece en la agenda 2030 para el desarrollo humano.

 

Subrayó que es necesario generar un equilibrio entre la oferta y la demanda de agua, para lograr un manejo sustentable del recurso que garantice el abasto a la población en el presente y a futuro, esto a través de acciones que logren mitigar la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento estatal.

 

González Bezares destacó que el Gobierno del Estado de México ha invertido en la modernización de la infraestructura hidráulica para hacer más eficiente el manejo del recurso hídrico, por lo que ahora la CAEM cuenta con la automatización de 19 tanques de almacenamiento y distribución, lo que permite monitorear en tiempo real el agua en bloque que se distribuye en la entidad; adicionalmente cuenta con un programa de detección y reparación inmediata de fugas para evitar la pérdida del líquido.

 

Enfatizó que se debe fortalecer la información en todos los estratos de la sociedad, para mejorar la socialización de las obras y que ello facilite el fortalecimiento de la cultura del cuidado y uso responsable del agua. 

 

Durante las mesas, estuvieron presentes el Coordinador General del SACMEX, Rafael Carmona Paredes, Víctor Javier Bourguett Ortiz, Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua, y el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala, Antonio Robles Pineda.

PARTICIPA FONDO EDITORIAL DEL EDOMÉX EN SEGUNDA FERIA DEL LIBRO DE TUXTLA GUITIÉRREZ, EN CHIAPAS


 

• Fomenta organismo mexiquense la lectura y comparte novedades editoriales.

• Permite tecnología unir y estrechar lazos de amistad y difundir la cultura.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) fue invitado a participar en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, FILTUX 2020, en la que ofrecerá un programa de presentaciones de libros, revistas, charlas sobre temas de arte y cultura, así como conferencias, conversatorios y encuentros de escritores.

 

Para este evento de las letras, que se lleva a cabo del 9 al 15 de noviembre, y en consonancia con las medidas de sana distancia, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura decidió convocar, programar y difundir todas las actividades a través de plataformas digitales, lo que ha permitido mostrar que la tecnología une y estrecha lazos de amistad que buscan difundir la cultura.

 

La entidad mexiquense participa con actividades que van desde presentaciones de literatura infantil y juvenil como la obra "¡Al rescate!”, de la autora Judy Goldman, obra con un mensaje lleno de valores que enseñan de forma divertida a cambiar nuestra sociedad.

 

También se presentó “Evita Replicada”, uno de los textos ganador del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, de Carlos la Casa, que cuenta la historia de Sofía y su parecido con Eva Perón, comentada por Mauricio Echeverría.

 

El próximo 12 de noviembre presentarán la novedad editorial “Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella del verbo”, de Alejandro Soriano Valles.

 

Complementando estas actividades, el 13 de noviembre, a las 17:00 horas, se realizará una presentación de las colecciones del FOEM, a cargo de Rodrigo Sánchez, mientras que a las 18:00 horas deleitará al público un recital poético a cargo de Félix Suárez.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar el programa de esta Feria donde se desarrollarán aproximadamente cien actividades que se presentarán durante siete días en forma virtual, a través de la página de Facebook @TuxtlaCultural, de 9:00 a 20:00 horas.



 

BUSCA GEM FORTALECER DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL


• Participa Secretaria de la Mujer en sesión virtual del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.

• Destacan la importancia de estrechar lazos entre el sector público y sector privado en beneficio de las mexiquenses.

• Es prioridad para la dependencia estatal velar por las condiciones de las mujeres trabajadoras y empresarias del Edoméx.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. Con la finalidad de impulsar a las mujeres mexiquenses en el sector empresarial, María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, participó en la Sesión virtual del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

 

Durante esta sesión, la funcionaria estatal afirmó que, para el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, las mujeres son la base del progreso de la entidad, por ello, dijo, “es indispensable asegurar que los espacios y las condiciones en las que laboran y se desarrollan sea un lugar libre de cualquier tipo de violencias, encaminado a lograr la plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres”.

 

En este sentido, propuso buscar generar acciones, proyectos, programas y servicios con perspectiva de género con base en el enfoque de derechos humanos, a través de la institucionalización de la igualdad sustantiva y la coordinación interinstitucional.

 

Recordó que, desde la Secretaría de la Mujer, se generarán estrategias asertivas para el fomento de acciones que apuesten a la transformación de prácticas culturales a favor de un libre desarrollo de las mujeres en todos los escenarios.

 

Por su parte, Gilberto Sauza, Presidente del Concaem, reconoció la iniciativa del Gobernador de crear la Secretaría de la Mujer y reiteró su disposición de trabajar en forma conjunta para que el contexto empresarial sea más favorable para las mujeres.

 

Finalmente, en presencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Asociación de Mujeres Empresarias del Valle de Toluca y otras organizaciones, se coincidió en sumar esfuerzos para fortalecer la participación de las mujeres en este ámbito.

 

REACTIVAMOS DE FORMA PRESENCIAL CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA, QUE REDUCEN CON UN CARNET PAPELEO Y TIEMPO DE HASTA 77 TRÁMITES: ALFREDO DEL MAZO



• Encabeza Gobernador jornada de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en Coyotepec, donde servidores públicos de 22 dependencias y organismos autónomos retoman eventos presenciales que llegarán a todo el Edoméx.

• Presenta Del Mazo carnet que reúne diversos documentos oficiales, con la intención de reducir trámites, papeleo, tiempo y costos a ciudadanos mexiquenses.

• Indica que en esta nueva etapa, se incluyen servicios como asesoría en materia familiar relacionada con violencia de género, orientación en lenguas originarias, actas de nacimiento a familias repatriadas, y otros a cargo de los Institutos de la Defensoría Pública y de la Función Registral, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o la Comisión de Búsqueda de Personas.

 

Coyotepec, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. Al reactivar de forma presencial el programa Caravanas por la Justicia Cotidiana, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó la importancia de acercar los diversos trámites gubernamentales a todas las regiones de la entidad, y facilitar el acceso de los ciudadanos a los mismos a pesar de la contingencia sanitaria.

 

Subrayó que para evitar riesgos de contagios por COVID-19, en estas Caravanas se aplican los protocolos higiénicos correspondientes, por lo que invitó a la población a tener confianza y acudir a realizar alguno de los 77 trámites que ahí se pueden hacer, en los que participan 22 dependencias y organismos autónomos.

 

"Estamos retomando estas Caravanas por la Justicia de manera presencial, hoy retomamos nuevamente este programa que se lanzó hace un año y que, a partir del día de hoy, empieza a recorrer varios municipios de todo el Estado de México para acercar esos servicios a las familias mexiquenses.

 

"Lo estamos haciendo, como ustedes pueden ver, siendo muy respetuosos y muy cuidadosos de las medidas sanitarias, cuidando mucho a quienes vienen a hacer aquí sus trámites, a todos ustedes que vienen aquí a llevar a cabo estos procesos y también cuidando mucho al personal", recalcó.

 

En este evento, donde entregó actas de nacimiento a niñas y niños de familias repatriadas, Del Mazo Maza señaló que la mayoría de los trámites son gratuitos, mientras que otros, como los notariales, tienen descuentos de hasta 80 por ciento, ya que uno de los objetivos de esta iniciativa es propiciar ahorro en la economía familiar.

 

Ante el titular del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Sodi Cuéllar, y del Fiscal General de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez, el mandatario mexiquense también presentó un carnet que reúne diversos documentos oficiales mediante un código de barras electrónico, y que tiene como función reducir trámites, papeleo, costos y tiempo a los ciudadanos mexiquenses.

 

"Es un carnet, una credencial en donde se registran sus datos y ustedes pueden tener aquí su documentación a la mano. Ya no tienen que llevar papeles a las dependencias, llegan con el carnet y a través de un código de barras, que tiene el carnet, se lee su información y ahí baja, por ejemplo, su acta de nacimiento, y todos los trámites que lleven a cabo aquí, a través de las Caravanas por la Justicia, se van a registrar en este carnet y ustedes le pueden dar seguimiento", especificó.

 

Acompañado por el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, y por el Alcalde de Coyotepec, Andrés Montoya Martínez, el Gobernador refirió que en esta nueva etapa, las Caravanas incluyen nuevos servicios, como asesoría en materia familiar relacionada con la violencia de género, como parte de las actividades de la recién creada Secretaría de la Mujer, que agrupa los programas de apoyo y asistencia a este sector.

 

Se suman también asesorías en lenguas originarias, con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, actas de nacimiento a familias repatriadas, en tanto que el Instituto de la Defensoría Pública brinda asesoría civil, familiar, mercantil, penal, administrativa, laboral y agraria, de manera gratuita; y otros trámites más a cargo del Instituto de la Función Registral, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el DIFEM, el Centro de Conciliación Laboral del estado, la Comisión de Búsqueda de Personas que, a través de las Caravanas por la Justicia, ha localizado a 39 de ellas.

 

El Gobernador Del Mazo puntualizó la importancia de llevar estos servicios a todas las familias que los requieran, ya que consideró que acceder a ellos es un derecho de todos, pues esta documentación ofrece certeza a las familias sobre su patrimonio.

 

"Se trata de que todos tengan acceso a la justicia, la justicia es y debe ser para todos y la justicia cotidiana es esto; es poder acceder a sacar un acta de nacimiento, a poder inscribir una propiedad, contar con el título de propiedad que acredita la titularidad del patrimonio de sus casas, de sus hogares y esto les da una gran certeza en su patrimonio", externó.

 

Alfredo Del Mazo garantizó que este programa llegará a todos los municipios de la entidad, y que permanecerá de miércoles a domingo en cada sitio al que lleguen los módulos y el personal de las diferentes instancias involucradas.

 

El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, destacó que en este programa se buscaron alternativas para continuar acercando la justicia a las familias durante la pandemia, y que a esta labor se sumaron el Tribunal Superior de Justicia, con trámites y juicios en línea; la Fiscalía de Justicia habilitó la denuncia por internet, mientras que el DIFEM adecuó el trámite de adopción, vía remota.

 

Señaló que este regreso a eventos presenciales es un paso más hacia la paz social en el estado, el cual se da al ofrecer servicios como actas matrimoniales, testamentos, asesorías jurídicas y conciliación de conflictos vecinales, entre muchos otros.

ESTÁ POR CERRAR CONVOCATORIA AL TERCER FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CORTOMETRAJE: MIRADAS DE LAS CIUDADES MEXIQUENSES


• Invitan a jóvenes universitarios mexiquenses de 18 a 35 años de edad, a aprovechar últimos días de recepción de trabajos; tienen hasta el próximo viernes 13 de noviembre.

• Organizan este festival la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra y la UNAM.

• Pueden utilizar tablet o teléfono móvil para presentar propuestas de hasta cinco minutos, que reflejen las vivencias y la convivencia con COVID-19 en las metrópolis.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. El Gobierno del Estado de México recuerda a los jóvenes universitarios mexiquenses, de 18 a 35 años de edad, que ésta es la última semana para participar en el Tercer Festival Universitario de Cortometraje: Miradas de las Ciudades Mexiquenses.

 

Será el próximo viernes 13 de noviembre cuando cierre la convocatoria de este concurso organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, en coordinación con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Los audiovisuales deberán plasmar las vivencias y la convivencia con COVID-19 en las metrópolis, con base en tres vertientes: Acciones de resiliencia social en el espacio público, Habitabilidad y convivencia familiar, así como Conectividad y cultura digital.

 

Además, los participantes deberán mostrar en sus proyectos aquellas iniciativas y acciones individuales o colectivas que contribuyen a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS-11), Ciudades y comunidades sostenibles, de la Agenda 2030 de la ONU.

 

Con el propósito de cuidar la salud, en cumplir con las medidas sanitarias de prevención de contagio, el próximo 27 de noviembre, en una ceremonia a través de la plataforma Zoom, se darán a conocer los tres primeros lugares de este concurso y se les indicará el procedimiento para que reciban su constancia, así como el estímulo económico al que se hayan hecho acreedores.

 

Los universitarios interesados pueden consultar las bases en https://seduo.edomex.gob.mx/ y deberán cumplir con las formas y los documentos solicitados en la convocatoria.

 

ANUNCIA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE AJUSTE DE HORARIO DE ATENCIÓN DE LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR DE LA ENTIDAD

 

• Entran en vigor los nuevos horarios a partir del 15 de noviembre.

• Mantienen Centros de Verificación Vehicular las medidas sanitarias y de prevención necesarias.

 

Metepec, Estado de México, 11 de noviembre de 2020. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que a partir del 15 de noviembre de 2020 los Centros de Verificación Vehicular en el Estado de México, regresan al horario de servicio habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas.

 

Derivado de la contingencia sanitaria, el Programa de Verificación Vehicular del primer semestre 2020 amplió su vigencia, por lo que por única ocasión deberán realizar y aprobar la verificación vehicular una sola vez en todo el año.

 

Como medida de prevención sanitaria, los usuarios pueden programar su cita a través de la página electrónica https://smahologramas.dsinet.com.mx/RegistroCitas/, llamar por teléfono y/o acudir personalmente para registrar la cita en el Verificentro de su preferencia.

 

El directorio de Centros de Verificación puede ser consultado en el sitio web: https://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec.

 

Es importante reiterar que la fecha límite para realizar y aprobar la verificación vehicular para vehículos con placas terminación 9 o 0 es el 23 de noviembre de 2020, además, los propietarios de vehículos que realizaron algún trámite relacionado con las placas de circulación a partir del 23 marzo de 2020, ya sea alta, baja o cambio, tendrán hasta el 31 de diciembre de 2020 para verificar.

 

Los vehículos con holograma 00 cuya vigencia concluyó entre el periodo del 23 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020, tienen justo hasta el 31 de diciembre de este mismo año para verificar.

 

Por otra parte, los vehículos que cuenten con multa por verificación vehicular extemporánea pagada, disponen únicamente con 30 días hábiles para efectuar y aprobar la verificación vehicular y no podrán circular hasta que el vehículo se encuentre con el holograma vigente del año 2020.

 

La DGPCCA hace un llamado para continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación Vehicular, tales como portar el cubrebocas, mantener sana distancia, el uso de gel antibacterial, asistencia de una sola persona y seguir las indicaciones del personal.

 

La Secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, pone a disposición para cualquier duda o aclaración las redes sociales de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, @DGPCCA_Edomex en twitter y @DGPCCA.Edomex en Facebook, además del correo electrónico atnpublico@smagem.net, así como los teléfonos 55-5366-8267, y 722-238-2268.




 

TRAS EL SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DE UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

 

 

Derivado de un reporte por el robo de un vehículo ocurrido en el perímetro de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dieron seguimiento luego de ubicar el automóvil en la colonia Iztacalco Infonavit, alcaldía Iztacalco, lo que permitió la detención de tres hombres posiblemente implicados.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control C2 Oriente en la que por frecuencia de radio se indicó a los uniformados que se tenía ubicada, a través de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad, una camioneta color gris, la cual se siguió por monitoreo cuando fue reportada como robada en la calle Agustín Yáñez, colonia Sector Popular.

 

Los efectivos realizaban patrullajes preventivos y se aproximaron a la calle Litoral donde se encontraba estacionada la unidad reportada, en ese momento la camioneta inició su marcha nuevamente y era seguida por otro vehículo color negro, el cual posiblemente realizaba las funciones de muro.

 

Con las características y la ruta de los posibles implicados que proporcionaron los monitoristas del C2, en una rápida intervención, los oficiales dieron seguimiento a los vehículos cuyos tripulantes fueron interceptados en la calle Oriente 112, a quienes se les pidió la documentación que acreditara la propiedad de los automóviles, sin que contaran con la misma.

 

Tal como lo indica el protocolo de actuación policial, se llevó a cabo una revisión preventiva, a los tres hombres de 28, 31 y 35 años de edad, tras la cual se les encontró una réplica de arma de fuego.

 

Por tal motivo, los sujetos que viajaban en los autos involucrados, fueron detenidos en el lugar y tras hacerles saber sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, quien determinará su situación jurídica.

 

Chevrolet Captiva llegará a México en 2021


Complementará el portafolio de SUVs de la marca
Destaca su diseño exterior y versatilidad interior con capacidad para 5 o 7 pasajeros
CDMX, México, 10 de noviembre de 2020.- Chevrolet anunció hoy que lanzará en México la nueva
Chevrolet Captiva, una SUV mediana que llega a complementar la gama de utilitarias de la marca con
características especiales en diseño exterior y versatilidad interior. Será la opción ideal para aquellos
clientes que buscan espacio, ofrecerá lugar para 5 o 7 pasajeros, sin sacrificar diseño, desempeño y
confort.
“Chevrolet Captiva 2022 se unirá a nuestra familia de SUVs para reafirmar el posicionamiento que la
marca ha alcanzado con los recientes lanzamientos en estos segmentos en crecimiento, estamos
seguros que con la propuesta costo-beneficio que ofrecerá, será muy bien recibida en el mercado”,
comentó Adriana Schütte, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. “Se trata de una SUV completamente
nueva, que rápidamente se posicionará en la preferencia de nuestros clientes, pues su versatilidad le
permite adaptarse a las necesidades de espacio de cualquier familia”.
Al exterior, Chevrolet Captiva muestra una nueva interpretación de la tendencia de diseño de las SUVs
de la marca, con líneas modernas y presencia robusta, que representan el trabajo de las áreas de
Ingeniería, Diseño y Desarrollo de Producto a nivel global. Su diseño es aerodinámico, cuenta con
parrilla angular, faros LED, líneas deportivas y rines de aluminio de 18 pulgadas.
El completo equipamiento interior de la nueva Chevrolet Captiva incluirá asientos en vinipiel, botón de
encendido Start/Stop, asientos de segunda fila abatibles 60/40 y de tercera fila 50/50, que le dan
versatilidad y espacio, además de techo panorámico. El sistema de infoentretenimiento consta de
conexión Bluetooth®, smartphone integration con Apple Carplay® y Android Auto® y 4 puertos USB
para mantener a todos conectados.
Chevrolet Captiva también ofrecerá un completo equipamiento de seguridad, que incluye frenos ABS,
sistema de control de estabilidad Stabilitrak, cuatro bolsas de aire, sensores de reversa con alarma
acústica que incluye una alerta que aparece en el clúster indicando la proximidad del obstáculo trasero,
cinturones de seguridad de 3 puntos para primera y segunda fila de asientos y cámara de visión trasera.
La nueva SUV de Chevrolet llegará a México durante el primer semestre de 2021 y se comercializará
como año modelo 2022. Más detalles como motorización, equipamiento, versiones y precios se darán a
conocer en fecha cercana a su lanzamiento.
Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las principales marcas de vehículos
del mundo, con operaciones en más de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles
y camiones al año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo consumo con gran desempeño, un
diseño que realmente entusiasma, funcionalidades de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso fácil,
todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet visita:
Web: www.chevrolet.com.mx

UPCYCLING: CUANDO LOS DESECHOS RETOMAN SU VALOR


 


 

Ciudad de México, 10 de noviembre, 2020.-  Sabías que actualmente en nuestro país se generan 102 mil 895 toneladas de desechos al día, de los cuales se recolectan 83.93% y únicamente entre 19% y 23% se recicla, de acuerdo a información proporcionada por la SEMARNAT.

 

Ante esta situación es que se ha buscado alternativas que ayuden a la reutilización de ciertos residuos para que así se logre minimizar el impacto ambiental como el Upcycling, pero ¿en qué consiste este modelo?

 

El Upcycling se basa en el aprovechamiento de residuos y objetos que junto con un poco de creatividad se pueden transformar en productos con mayor valor. Normalmente se parte de un material u objeto base cuyo destino sería el cubo de reciclaje o el basurero, pero gracias a este nuevo recurso se convierte en algo nuevo con una diferente funcionalidad.

 

Cabe mencionar que Upcycling no es lo mismo que reciclar, ya que el principio del reciclaje es que los materiales de consumo como plástico, papel, metal y vidrio se puedan descomponer para que sus materiales base se puedan rehacer en un nuevo producto de consumo, mientras que el Upcycling busca remodelar los materiales que usualmente tienes en casa.

 

En el 2015 una diseñadora mexicana creó una empresa que se dedica a darle una segunda vida útil a las llantas transformándolas en puffs, mesas, taburetes y jugueteros. Esta iniciativa representa un impacto positivo para el planeta, tomando en cuenta que las llantas son un producto que es casi imposible que se degrade y que al ser enterrado contamina enormemente.

 

Actualmente existen diversos sitios en los que muestran de manera excepcional, cómo podemos reutilizar artículos que jamás hubiéramos imaginado, demostrando que solo se necesita inspiración para transformar nuestro hogar.

 

Con solo un poco de imaginación y quizás pinturas, tela, alguna prenda que ya no utilizas, etc., podrás transformar una mesa o silla viejos en muebles frescos y únicos.

 

“En Carvajal Empaques entendemos que la protección del medio ambiente requiere un gran compromiso de parte de todos, es por ello que invitamos a la sociedad a que antes de desechar un producto se pregunte cómo puede reutilizarlo en la forma en que está o cómo puede aprovechar sus materiales para crear algo funcional y atractivo”, comentó Luz Amanda Andreu, Directora de Mercadeo & Sostenibilidad Región Norte de Carvajal Empaques.

 

El Upcycling ofrece soluciones sustentables, al utilizar materiales difíciles de desechar, extendiendo la vida útil de los objetos al mismo tiempo que evita generar emisiones de gases y energía que normalmente se utilizaría para la creación de nuevas materias primas.

 

No lo dudes, inspírate en todo lo que te rodea y sácale el máximo provecho a los materiales. Todo se trata de atreverse a hacerlo y darle a las cosas una segunda oportunidad.

 

Para mayor información de los programas de reciclaje, consulta www.facebook.com/CarvajalNorte

 

ANTE LAS DENUNCIAS CIUDADANAS DE CASOS DE POSIBLES EXTORSIONES EN HECHOS DE TRÁNSITO, LA SSC EMITE RECOMENDACIONES PARA LOS AUTOMOVILSITAS

 


 

Derivado de las denuncias ciudadanas, en las que se refiere que algunos automovilistas posiblemente han sufrido extorsiones de algunas personas, quienes fingen percances viales con el fin de exigir dinero a cambio de no perjudicar la integridad física de la persona, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, emite las siguientes recomendaciones.

 

El artículo 46 del Reglamente de Tránsito marca que todos los vehículos motorizados deben de contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, además de ampliar la responsabilidad civil por daños a terceros, tanto en su persona y a su patrimonio, por lo que es obligatorio contar con dicho trámite.

 

En caso de tener un percance vial y sospecha que la otra parte involucrada actúa de forma inusual, agresiva o pide el apoyo a personas ajenas a un agente de seguros o la autoridad, la SSC recomienda a los automovilistas:

 

*Orillar los vehículos en un lugar que no obstruya el tránsito

*Permanecer en calma y estar dentro del automóvil

*Luego de un incidente de tránsito, hacer de conocimiento al agente de seguros y proporcionarles la ubicación

*Si alguno de los involucrados presenta una actitud agresiva, de inmediato llamar al 911 o al 5208 9898 en la Unidad de Contacto del Secretario, o pedir apoyo a través de la cuenta de Twitter @UCS_CDMX

*Evitar acceder a un acuerdo monetario por los posibles daños a los vehículos, sin que esté presente personal de los seguros o alguna autoridad policial

*Verificar que la persona autorizada por la aseguradora cuente con una identificación, uniforme y documentos legales que los acredite como parte de la empresa

*Durante la verificación de daños, revisión de pólizas y demás trámites, el interesado debe estar presente

*En caso necesario, presentar su denuncia ante un agente del Ministerio Público o un Juez Cívico

 

Cabe señalar que, si alguna de las partes no cuenta con dicho documento o no llegan a un acuerdo entre aseguradoras, los oficiales de la SSC deberán remitirlos ante un Juez Cívico, para la sanción administrativa o económica que corresponda.

 

Además, si alguno de los involucrados se encuentra bajo los influjos de alguna sustancia prohibida, alcohol o estupefacientes, inmediatamente serán puestos a disposición de un agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Es preciso destacar que, durante el presente año, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, han detenido a 11 personas, dos mujeres y nueve hombres, en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Miguel Hidalgo, quienes posiblemente simulaban percances viales con el fin de exigir dinero a los conductores involucrados, a cambio de no causarles daño.

 

El modo de operar de estas personas consiste en simular un percance vehicular, posteriormente intimidan al automovilista verbalmente o con algún tipo de arma, lo amenazan con dañarlo físicamente a él, o a sus acompañantes, posteriormente exigen alguna compensación a cambio de no lastimarlos o llamar a las autoridades competentes; a estas personas que realizan dicha actividad se les conoce popularmente montachoques.     

 

Por lo cual la SSC exhorta a la ciudadanía a presentar su denuncia, por cualquier hecho de tránsito de manera formal, ante las autoridades ministeriales, quienes iniciarán las investigaciones correspondientes; así como a atender las recomendaciones de los uniformados y consultar el Reglamento de Tránsito.