jueves, 5 de noviembre de 2020

PRODUCTORES DE AGROQUÍMICOS PIDEN A SEMARNAT CUMPLIR LA INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL RESPECTO A GLIFOSATO PARA EVITAR QUE SE AFECTE A PRODUCTORES AGRÍCOLAS

 


La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, ve con preocupación las diferencias en el gabinete ante la instrucción presidencial de reducir en un plazo de 4 años el uso de glifosato.

  • La Secretaria de Medio Ambiente asegura que el glifosato es “altamente dañino”, pero no aporta pruebas técnicas ni científicas que respalden su dicho. 

  • La UMFFAAC exhorta a la SEMARNAT a considerar toda la información científica disponible respecto al glifosato, como lo ha hecho otros países. 



Los productores de agroquímicos representados por la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC,  vieron con preocupación el hecho de que en sus respectivas comparecencias ante diputados y senadores en el marco de la glosa del II Informe de Gobierno, los titulares de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT y de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural,  SADER,  reconocieron la instrucción presidencial de reducir gradualmente el uso del glifosato en el país, pero que la SEMARNAT persiste en su política de NO AUTORIZAR LA IMPORTACIÓN DE ESE PRODUCTO, el herbicida más utilizado en el mundo, y que en México se utiliza en un 60% en los cultivos de maíz.  De este modo, SEMARNAT contradice, en los hechos, la instrucción presidencial, pues México NO produce este herbicida y tiene que recurrir a la importación para que los productores agrícolas puedan garantizar la producción en el campo.

 

En este sentido, el secretario de Agricultura fue muy claro al exponer ante los legisladores que el glifosato es un herbicida que se ha empleado por más de 40 años en el campo mexicano, que se requiere para controlar la maleza que afecta la productividad de los cultivos y que su uso ha podido garantizar la producción de granos básicos en los 20 millones de hectáreas cultivables que tiene el país. También recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción clara de que se busque en los próximos cuatro años un compuesto o sustituto de dicho herbicida que en términos económicos, ambientales y de salud pública, sea mejor, pero que “en tanto no tengamos ese compuesto se tendrá que estar usando, porque esa es la única forma a través de la cual podemos garantizar la producción y aspirar a la autosuficiencia”.

Por su parte, la titular de la SEMARNAT, María Luisa Albores González, a pregunta de la diputada del PRD, Frida Alejandra Esparza Márquez sobre el uso del glifosato en el país, respondió: que el glifosato es “altamente dañino”, pero no aportó evidencias técnicas ni científicas que respaldaran su dicho. 

La realidad es que las principales agencias internacionales que regulan el uso del glifosato han llegado a conclusiones muy diferente a lo planteado por la Secretaria María Luisa Albores, como lo demuestran las que se citan a continuación y son parte de uno mucho más amplio:   

Estados Unidos

EPA Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos  

“..la EPA mantiene su posición de que el glifosato no representa riesgos a la salud pública cuando se usa de acuerdo al etiquetado y que el glifosato no es carcinógeno”. (abril, 2019)

Europa 

EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria 

es poco probable (unlikely) que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos y la evidencia existente no respalda su clasificación como carcinógeno potencial…” (noviembre, 2015)


ECHA Agencia Europea de Sustancias Químicas

 “la evidencia científica disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. (marzo, 2017)


Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos de Alemania BfR

no existe una relación entre la exposición al glifosato y un incremento de riesgo de linfoma no Hodgkin u otros tipos de cáncer que hayan sido validados o encontrados como significativos”. (marzo, 2015)

FAO/OMS

Reunión conjunta de la FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (2016)

es poco probable (unlikely) que el glifosato sea un riesgo carcinogénico para los seres humanos a través de la dieta” (mayo, 2016).

 

Canadá

Autoridad Reguladora de Manejo de Plagas (PMRA) Canadá (2015)

 “la evaluación de la información científica disponible reveló que los productos que contienen glifosato no representan riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente cuando se usan de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta propuesta”. (abril, 2015)


En marzo de 2015 la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud, clasificó al glifosato como probable cancerígeno para los humanos. En esta misma categoría se encuentran actividades como: consumir carne roja, trabajar como peluquero o tomar bebidas muy calientes. Sin embargo, 14 meses después la misma Organización Mundial de la Salud junto con la FAO sobre residuos de plaguicidas, (JMPR por sus siglas en inglés) concluyó que “es poco probable (unlikely) que el glifosato sea un riesgo carcinógeno para los seres humanos a través de la dieta.” 

Por otro lado, la Secretaria no aportó argumentos que justifiquen la política unilateral y prohibicionista, que ya esta aplicando SEMARNAT al prohibir la importación de glifosato, con esta medida se está tomando una decisión no acordada con SADER y con la PRESIDENCIA.  En su caso, el glifosato sólo se sustituiría cuando estén disponibles en el mercado de manera amplia, alternativas que tengan iguales o mejores propiedades fitosanitarias y que resulten competitivas en precio. 

El glifosato es el herbicida más estudiado del mundo e incluso países como Francia, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, Medio Ambiente y Seguridad Ocupacional (ANSES) reconoció la dificultad de encontrar una alternativa que cumpla con las ventajas y propiedades que tiene el herbicida. 

Finalmente, la UMFFAAC reitera su llamado a SEMARNAT para que atienda la instrucción presidencial de no quitar de golpe el glifosato, porque se reduciría el volumen de producción de alimentos y  reafirma su disposición a participar en foros y mesas técnicas que convoquen CONACYT y SEMARNAT para que de manera incluyente, considerando todas las voces que participan en la producción del campo, se analice con objetividad toda la información técnica y científica disponible sobre el uso del glifosato.

******

ANEXO: LISTADO DE CONCLUSIONES DE AGENCIAS REGULATORIAS INTERNACIONALES SOBRE EL GLIFOSATO

Estados Unidos

EPA Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos 

En abril del 2019 en un comunicado de prensa la Agencia señaló “..la EPA mantiene su posición de que el glifosato no representa riesgos a la salud pública cuando se usa de acuerdo al etiquetado y que el glifosato no es carcinógeno”.

https://www.epa.gov/newsreleases/epa-takes-next-step-review-process-herbicide-glyphosate-reaffirms-no-risk-public-health?sf211931666=1


Europa 

EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria 

El noviembre del 2015 concluyó que “es poco probable (unlikely) que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos y la evidencia existente no respalda su clasificación como carcinógeno potencial…”

https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2015.4302


ECHA Agencia Europea de Sustancias Químicas

El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA publicó un dictamen en marzo de 2017 donde concluyó que “la evidencia científica disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. 

https://echa.europa.eu/-/glyphosate-not-classified-as-a-carcinogen-by-echa


Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos de Alemania BfR

En marzo del 2015 concluyó que informe de BfR a la UE, basado en la evaluación de más de 30 estudios epidemiológicos, llegó a la conclusión de que “no existe una relación entre la exposición al glifosato y un incremento de riesgo de linfoma no Hodgkin u toros tipos de cáncer que hayan sido validados o encontrados como significativos”. 

https://www.bfr.bund.de/de/fragen_und_antworten_zur_bewertung_des_gesundheitlichen_risikos_von__glyphosat-127823.html


Autoridad de Protección Ambiental de Nueva Zelanda (2016)

En agosto de 2016 dio a conocer la “Revisión de la Evidencia Relacionada al Glifosato y Carcinogénesis” concluyendo lo siguiente: “…todos los estudios fueron realizados de acuerdo con las directrices de prueba acordadas internacionalmente, no se encontró evidencia de un efecto genotóxico (perjudicial para el ADN) del glifosato”. 

La revisión tuvo en cuenta los estudios revisados en el informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), así como otros estudios que no fueron revisados por la IARC pero que han sido evaluados por reguladores extranjeros, incluida la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), US Environmental Protection Agency (US EPA) y la reunión conjunta FAO/OMS sobre residuos de plaguicidas (JMPR).

https://epa.govt.nz/assets/Uploads/Documents/Everyday-Environment/Publications/Glyphosate-report-lay-summary.pdf


Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA)

En agosto del 2017 después de una revisión exhaustiva del reporte de evaluación de la IARC y otros materiales científicos la Autoridad Australiana concluyó: “llegamos a la conclusión que no hay razones científicas para quitar el registro al glifosato. Nuestra posición es que todos los productos con glifosato registrados son seguros siempre que se utilicen de acuerdo al etiquetado”. 

https://apvma.gov.au/node/27261



Global

 

Reunión conjunta de la FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (2016)

En mayo de 2016 la reunión conjunta concluyó que “es poco probable (unlikely) que el glifosato sea un riesgo carcinogénico para los seres humanos a través de la dieta”.

https://www.who.int/foodsafety/jmprsummary2016.pdf?ua=1



Canadá


Autoridad Reguladora de Manejo de Plagas (PMRA) Canadá (2015)

 

En abril del 2015 de acuerdo con el Documento Decisión de la Reevaluación del Glifosato se concluyó  que  “la evaluación de la información científica disponible reveló que los productos que contienen glifosato no representan riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente cuando se usan de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta propuesta”

https://www.canada.ca/en/health-canada/services/consumer-product-safety/pesticides-pest-management/public/consultations/proposed-re-evaluation-decisions/2015/glyphosate/document.html



Brasil 


Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, ANVISA

En febrero de 2019 a través de un comunicado ANVISA señaló lo siguiente: “se reevaluó la información sobre los riesgos del glifosato y se ratificó que no provoca mutaciones en el ADN, en el código genético humano, ni en embriones o fetos, no es cancerígeno y no es disruptor endocrino y no afecta la reproducción”.

https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/noticias/anvisa-reavaliou-risco-do-glifosato-e-descartou-risco-ao-consumidor



Entregamos primeros apoyos del programa de vivienda 2020

 



 

“Llevamos más de 3 meses gestionando ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), más de 400 acciones de vivienda para las familias chimalhuacanas en situación de vulnerabilidad. Hoy, entregamos los primeros 20 apoyos que logramos gracias a la lucha organizada” afirmó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El alcalde explicó que el pasado mes de febrero, el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón se comprometió a destinar un presupuesto de 36 millones de pesos para apoyos de vivienda subsidiando la obra al 100 por ciento; sin embargo, la contribución federal será menor.

 

“Lamentamos que este apoyo no sea similar a los apoyos de años anteriores, donde el beneficiario aportaba sólo el 5 por ciento del costo total de la obra. En esta ocasión cada familia costeará casi el 50 por ciento, debido al incumplimiento por parte de la federación, pero seguiremos realizando las gestiones necesarias para que este programa llegue a más hogares”.

 

En representación del alcalde, el secretario Saúl Torres Bautista, se reunió con las familias beneficiarias para dar banderazo de inicio a la entrega de apoyos, respetando las medidas preventivas ante la pandemia por COVID-19 recomendadas por la Secretaría de Salud.

 

El funcionario detalló que los apoyos consisten en materiales para la construcción de una vivienda de 52 metros cuadrados, considerando dos recamaras, un baño, un espacio para cocineta y una estancia-comedor. “El costo total de los trabajos es de 160 mil pesos, para la cual el beneficiario aportará la mano de obra”.

 

“Tenemos un padrón de más de 400 familias en situación de vulnerabilidad que requieren de estas acciones. Nuestra lucha está dando resultados, los invito a no rendirnos, solamente unidos vamos a poder continuar mejorando nuestras condiciones de vida. Como municipio apoyamos con asesoría técnica y la licencia de construcción”.

 

Finalmente, Torres Bautista señaló que respecto a la contingencia sanitaria por COVID-19, el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía, los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395; y el número 5044-6683 del servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, a fin de brindar a la población asistencia integral.

Banxico y la CNBV buscan emitir una regulación que podría impactar negativamente en la adopción del cómputo en la nube en México

 

Regular el uso de la nube para las empresas fintech mexicanas: una barrera para nuestros emprendedores 

Ciudad de México.- La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), hace un llamado sobre la propuesta de regulación en el uso de la nube para empresas fintech mexicanas dedicadas a pagos electrónicos, liderada por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Banxico y la CNBV buscan emitir una regulación que podría impactar negativamente en la adopción del cómputo en la nube en México, pues crearía un piso disparejo en el que los proveedores de servicios en la nube (CSP) con sede en Estados Unidos tendrían una clara desventaja con respecto a los proveedores locales. Esta regulación también brindaría menos oportunidades de negocio para empresas estadounidenses y mexicanas que operan en México.

“Desde la ALAI resaltamos el efecto nocivo que el lenguaje establecido en dicho anteproyecto, tendría sobre los emprendedores Fintech en México respecto al uso del cómputo en la nube, compartimos, asimismo, la opinión que tienen de ello los senadores Will Hurd, Vicente González, Henry Cuellar y Michael T. McCaul en su carta enviada al Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert E. Lighthizer, y al Secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, sobre este tema”, señaló Sissi de la Peña, gerente regional de comercio digital y organismos internacionales de la ALAI.

ALAI señaló que los artículos que suscitan especial preocupación en el anteproyecto son los 50 y 49:

  • El artículo 50 impondría la obligación de residencia de datos o de un esquema multiproveedor a las Instituciones Financieras de Pago Electrónico (IFPE) que utilizan servicios de computación en la nube

  • El artículo 49 establecería un modelo de autorización con un alto grado de discrecionalidad y falta de transparencia para el uso de servicios de cómputo en la nube. Modelo que prevalece en el actual marco regulatorio mexicano y se ha convertido en el principal obstáculo a la adopción de tecnología de nube en el país.

Dichos requisitos van en contra del espíritu y la letra de los capítulos de comercio digital y servicios financieros del T-MEC, ya que socavan a los proveedores de servicios financieros de Estados Unidos que ya enfrentan procesos de aprobación inciertos de la CNBV o del Banco de México para el uso de servicios de cómputo en la nube

“En otras palabras, los requerimientos de residencia de datos parten de mitos acerca de la existencia de riesgos asociados a los servicios de nube. El lenguaje en el anteproyecto es desafortunado, pues replica estos mitos, ya que la protección y seguridad de los datos de los usuarios, así como la recuperación ante desastres, no dependen del lugar donde se almacenen geográficamente los datos, sino de los sistemas y prácticas de seguridad y planes de contingencia implementados. Los mejores mecanismos de protección, detección, respuesta y recuperación ante eventos de seguridad o de interrupcion de servicios, se basan en la modernización y automatización. No hay otra tecnología que pueda hacer eso como el cómputo en la nube”, explicó De la Peña.

La economía digital, que tiene su fundamento en el cómputo en la nube, puede dar lugar a nuevos modelos comerciales (tal como lo hace en el sector Fintech), pero esto se ve  limitado cuando se generan distorsiones regulatorias a las actividades, como es el caso del presente anteproyecto. Al establecer a las empresas restricciones para el libre flujo de datos y de la solución tecnológica que mejor les convenga, se ven socavados los principios fundamentales de una economía digital próspera. 

Así como los congresistas de Estados Unidos de Norteamérica, ALAI encomienda al Banco de México y la CNBV, a revisar el anteproyecto para eliminar cualquier requisito de localización de datos o esquemas multiproveedor, y para mejorar la transparencia y la coherencia en los procesos administrativos, de forma que sea consistente con el T-MEC. 

“La inclusión de disposiciones sobre comercio digital en el T-MEC es un logro que tiene la capacidad de ofrecer resultados reales para las empresas y trabajadores y sirve como un modelo para futuros acuerdos comerciales”, señalaron los senadores. 

El T-MEC es un acuerdo histórico que abre nuevas oportunidades para aumentar el flujo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. En especial, las nuevas disposiciones de los capítulos de servicios financieros y comercio digital del T-MEC son dos de los pilares más importantes del acuerdo”, agregó De la Peña.

Es crucial la revisión de la propuesta y la regulación en el sector financiero mexicano, en el entendido de que el capítulo de comercio digital, el primero de su tipo, ayuda a proteger a los trabajadores y empresas, al prohibir cualquier requisito que exija la localización de datos. En tanto, el capítulo de servicios financieros, incluye compromisos para liberar los mercados de servicios financieros y facilitar el comercio transfronterizo así como la igualdad de condiciones entre países, instituciones financieras e inversiones. Con este capítulo, se combate el trato discriminatorio y se proporciona mayor certeza. 

“En resumen, las disposiciones incluidas en ambos capítulos del T-MEC garantizan que los datos puedan fluir y beneficiar a empresas y trabajadores en los tres países, lo cual no sucedería con el anteproyecto regulatorio propuesto por la CNBV y el Banco de México. El T-MEC crea un clima seguro y favorable para los negocios entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que finalmente promueve la expansión comercial y oportunidades de altos salarios y mejores condiciones de vida”, concluyó De la Peña. 


Por primera vez la revista The Banker reconoce a Santander Private Banking como la mejor Banca Privada en México


 

Ciudad de México, 05 de noviembre de 2020.- La prestigiosa revista The Banker ha reconocido por primera vez a la Banca Privada de Santander como la mejor en México.

 

Santander Private Banking, además, ha sido considerado como Highly Commended en toda América Latina, lo que demuestra la fortaleza del Grupo en la región. Ambos premios destacan el profundo reconocimiento del mercado por la amplia oferta de productos, el trato personalizado y cercano con los clientes, y la plataforma global interconectada que ofrece la experiencia y el conocimiento local, a la vez que brinda las ventajas de operar en diez mercados.

 

Santander Private Banking da servicio a clientes en Brasil, Chile, México, Argentina, España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Polonia a través de una red de más de 100 oficinas especializadas en banca privada que emplean a 1,800 profesionales.

 

La revista The Banker, fundada en 1926, forma parte del Grupo Financial Times y es reconocida como líder en información de banca y finanzas internacionales. The Banker es una publicación mensual disponible en 150 países en todo el mundo.

 

Los premios anuales de Global Private Banking de esta publicación son considerados los de mayor prestigio del sector. Cuentan con 170 nominaciones de entidades de más de 63 países. Los candidatos son evaluados por un panel de 15 expertos independientes que analizan el crecimiento, progreso en planes estratégicos y rentabilidad, además de la calidad de su relación con clientes y gestión de activos. 2020 ha marcado la duodécima edición de los premios anuales de Global Private Banking.

 

DiDi Food y más de 34 mil restaurantes asociados celebran un año de operaciones en CDMX

 


  • La app se convierte en la plataforma con mayor número de restaurantes asociados en el país y cuenta con más de 3 millones de platillos por debajo de los $100.

  • DiDi Food, que ya opera en 25 ciudades, suma más de 5 millones de descargas y ha creado 57 mil oportunidades de autoempleo para socios repartidores. 

  • En agradecimiento, más de 200 mil platillos tendrán descuentos de 25% a 50% cofinanciados por DiDi Food y envíos gratis en 400 restaurantes. 

 

Ciudad de México a 5 de noviembre de 2020.- A tan solo un año de su llegada a la Ciudad de México, DiDi Food, la aplicación de entrega de comida de DiDi, se convierte en la plataforma con mayor número de restaurantes asociados en el país, sumando más de 34 mil comercios registrados, de los cuales 85% son pequeños y medianos negocios. 
 

DiDi Food, que ya opera en 25 ciudades de la república y planea cerrar el año con presencia en 34, reafirma su compromiso por ofrecer de la mano de los restaurantes afiliados una opción para pedir comida todos los días y de manera más accesible. Esta propuesta de valor es lo que ha llevado a la aplicación a tener más de 5 millones de descargas en un año y lo que la ha mantenido en los últimos meses como la app de delivery más solicitada en Apple Store y Google Play. Lo anterior, sin contar a los usuarios que utilizan los servicios desde la aplicación integrada de DiDi para Pasajeros. 
 

“Estamos felices del gran recibimiento que hemos tenido en México gracias a que somos una aplicación que ofrece a los usuarios más valor por su dinero y al mismo tiempo, atractivas ganancias para restaurantes y socios repartidores. Nuestro éxito y rápida expansión en el mercado mexicano es también un gran logro para la industria restaurantera, la cual, a pesar de atravesar uno de los años más difíciles, ha encontrado en DiDi Food una opción para digitalizarse y abrirse a nuevos canales de venta”, señaló Daniel Serra, Director de Operaciones de DiDi Food en Ciudad de México. 

Más del 40% de los restaurantes registrados en DiDi Food son negocios que se incorporan por primera vez a una plataforma digital. Así, gracias a la combinación entre restaurantes locales y grandes cadenas, es que la aplicación ofrece una amplia variedad de platillos accesibles, pues cuenta con más de 3 millones de platillos por debajo de los $100 pesos. 

“Ser la aplicación que ofrece más valor por el precio que el usuario paga significa hacer equipo con los restaurantes y estar en una dinámica constante de generar promociones cofinanciadas. Si los restaurantes ganan, nosotros crecemos. Por ello, somos la única app que de manera permanente invierte en los pequeños y medianos restaurantes para fomentar sus ventas”, agregó Serra. 

Aunado a la variedad de platillos y precios, DiDi Food mantiene su compromiso por tener la tarifa base de entrega más baja del mercado, la cual a nivel nacional comienza desde los $9. 

En un año donde la generación de oportunidades económicas se vuelve crucial, destaca que DiDi Food ha creado 57 mil oportunidades de autoempleo flexibles para socios repartidores, quienes en su gran mayoría se conectan en tiempo parcial. 


Agradecen a los usuarios
DiDi Food agradece su primer año de operaciones y lanza la casa por la ventana. Este fin de semana, hasta el 8 de noviembre, al abrir la app, cada usuario recibirá un descuento sorpresa distinto cada día el cual podrá ser de hasta 75% de descuento. 

Posteriormente, a partir del 9 de noviembre, más de 6 mil pequeños y medianos restaurantes pondrán más de 200 mil platillos con descuentos entre 25% y 50%, los cuales son cofinanciados por DiDi Food. Además, en Ciudad de México, cerca de 400 restaurantes tendrán envío gratis, entre los que destacan:  Subway, Pizza Hut, La Buena Tierra, Rebel Wings, Taco Naco, entre otras. 


365 días de entregar antojos
Diez datos curiosos luego de 1 año de operación en Ciudad de México: 
 

  1. Los desayunos más pedidos son los chilaquiles verdes, los cuales se piden sobre todo con huevo y molletes. 

  2. La hora preferida para pedir chilaquiles son los sábados y domingos de 10:00 a.m. 12:00, seguramente para la cruda. 

  3. El momento favorito para pedir taquitos de pastor son los viernes a las 9:00 p.m, la hora y el día perfectos para romper la dieta y comenzar la fiesta. 

  4. En los primeros tres meses de confinamiento, los postres y el helado fueron las categorías que más crecieron en demanda. 

  5. Por el contrario, la comida saludable como las ensaladas, sandwiches y jugos tienden a caer con el confinamiento. 

  6. El usuario que más ha pedido tacos, ha ordenado 141 veces.

  7. El socio repartidor que más kilómetros ha pedaleado en un año realizando entregas, podría recorrer la República Mexicana ¡casi 4 veces!

  8. Los 5 antojos más pedidos:

  • Tacos al pastor
  • Pozole
  • Tacos de suadero
  • Tortas
  • Machetes
  1. Las categorías preferidas:

  • Hamburguesas
  • Tacos
  • Pizza
  • Sushi
  • Tortas
  1. Los postres más solicitados:

  • Crepas de Nutella
  • Churros
  • Conchas

Open International gana el Premio Nacional de Exportaciones 2020 otorgado por Analdex y ProColombia

image.png


En el marco del Congreso Nacional de Exportadores del año en curso, la compañía Open International, proveedora de software especializado para servicios públicos y telecomunicaciones, fue galardonada con el Premio Nacional de Exportaciones 2020, categoría Empresa Exportadora de Servicios, otorgado por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la agencia gubernamental de promoción de exportaciones, ProColombia.

Dicho galardón, entregado por el Presidente de la República de Colombia Iván Duque, es considerado como el máximo reconocimiento que otorga el gobierno colombiano a las empresas que se destacan por su excelencia organizacional y comercial, calidad y estrategia de competitividad para incursionar en los mercados internacionales.

Al respecto, William Corredor, CEO y fundador de Open International comentó: “Sin lugar a duda, el 2020 ha sido un año de retos para todos los sectores, sin embargo el equipo Open no se ha detenido ni un instante pese a las circunstancias. Siete meses después de empezar a enfrentar una pandemia global, no sólo hemos logrado seguir operando con normalidad, garantizando el trabajo y salud de nuestros colaboradores, sino que también hemos expandido nuestra presencia en Latinoamérica y Estados Unidos con nuevos clientes. Hoy, recibimos el Premio Nacional de Exportaciones 2020, como un reconocimiento al trabajo duro, calidad y compromiso de nuestra gente Open con nuestros clientes”.

En el proceso de evaluación, los directivos de Analdex destacaron no solo la consolidación de la operación de Open en Latinoamérica y su crecimiento en los Estados Unidos, sino también la evolución de su producto Open Smartflex, una solución de talla mundial, única en el mercado, que empodera con tecnología de punta los procesos de transformación digital de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones.

Diego Rengifo García, Vicepresidente Técnico de Analdex afirmó: “Una vez más, Analdex y ProColombia hacen un reconocimiento al espíritu exportador de las empresas, personas e instituciones que en medio de la coyuntura global se reinventaron, fortalecieron sus procesos productivos para seguir a toda marcha y que han sido claves en la reactivación económica del país”.

Este es el segundo Premio Nacional de Exportaciones que Open International recibe en 33 años de trayectoria. El primero lo obtuvo en el año 2009, cuando la compañía expandió su operación comercial a los países del Cono Sur y Centro América. Hoy la compañía se ha posicionado como líder en el sector de tecnología para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, con presencia en Estados Unidos y 18 países de Latinoamérica.

“Gracias a nuestra cultura de innovación y a la evolución tecnológica de nuestros productos, hemos superado con éxito el reto de convertirnos en grandes exportadores de software en un mercado altamente competitivo. Agradecemos a Analdex y ProColombia por el reconocimiento a nuestra labor exportadora y al aporte que hacemos al desarrollo del país, y esperamos continuar abriendo nuevas puertas para las empresas de software de la región. Seguiremos trabajando para ofrecerle a nuestros clientes tecnología de vanguardia que impulse el crecimiento de sus negocios y beneficien a las comunidades a las que atienden” concluyó Corredor.

 

¿Cómo mantengo activo a mi gato?




La actividad física de nuestros gatos es uno de los pilares imprescindibles para que disfrute de una mejor calidad de vida, ya que beneficia su comportamiento y estado de salud. Sin embargo, a diferencia de otras mascotas, es poco común que saques a tu gato a pasear o que lo lleves a un espacio a socializar y liberar energía, por ello la mejor opción para mantenerlo activo es jugando.


El juego en la vida del gato es muy importante porque a través de él se expresan muchos comportamientos. Descubre algunos consejos para motivarlo a realizar actividad física mientras ambos se divierten.


  • Encuentra tiempo: es muy importante que dediques al menos 20 minutos diarios a interactuar con él. Si decides salir a pasear con tu gato, recuerda que es muy importante mantenerte alerta y supervisarlo constantemente.

  • Enséñalo a cazar: los gatos son excelentes cazadores, por ello disfrutan mucho los juegos donde tienen que perseguir y capturar un objeto. Evita usar tus manos, en lugar de ello utiliza juguetes especiales y así evitarás que se confunda y te pueda lastimar.

  • Mantenlo feliz: si es un gato hogareño que no tiene acceso al exterior requerirá juguetes, lugares para esconderse, espacios para trepar, superficies para arañar o marcar, un buen lugar para dormir y algún sitio para observar el medio ambiente.

  • Cuídalo siempre: asegúrate que los juguetes sean seguros para su uso y convivencia. Revísalos periódicamente para asegurar que no tengan piezas o fragmentos que puedan desprenderse.

  • Vigila su comportamiento: es muy común que, al jugar, los gatos demuestren conductas de combate y persecución entre ellos. Sin embargo, hay que observar que estos juegos no se conviertan en conductas de agresión, de lo contrario consulta a tu veterinario para disminuir y evitar estos comportamientos.

  • Dale un buen descanso: los gatos son reconocidos por utilizar muchos sitios para descansar y dormir. Para ellos es importante que existan varios lugares donde puedan reposar y éstos pueden tener diferentes funciones, por ejemplo, algunos les sirven para tomar el sol, otros para esconderse y estar a solas o quizá para estar cerca de su familia humana. Este ambiente diverso les ayuda a sentirse seguros y más queridos.

  • Reconoce su buen comportamiento: para ellos la estimulación es fundamental y puedes aprovechar el momento de la comida para hacerlo, atrae su atención haciendo ruido al abrir un sobrecito de alimento o moviendo su plato para que las croquetas lo llamen; verás que es tanta la estimulación que se emocionan y corren para devorar; si quieres una gran opción para consentirlos dale los Soufflés o Fillets de Whiskas®.



La curiosidad es la mejor manera de motivarlos a jugar; muchas habilidades de los gatos se desarrollan desde pequeños mediante el juego, la presencia de sus hermanos y sus padres, así como su familia humana; esta interacción les ayuda a moldear sus habilidades, por ello hazle saber en cada momento lo importante que es para ti.

#AlimentaLaCuriosidad


FB/TW

@WhiskasMéxico

IG

Whiskasmx

 

RINDEN HOMENAJE A MERCEDES SOSA FESTIVAL DE LAS ALMAS


 

• Participan en este festejo María Inés Montilla, Ernesto Anaya y Juan Martín Medina en La Velaria de Valle de Bravo.

• Cobija música de tierra caliente a cargo de los Hermanos Tavira.

• Cautiva ensamble de la Orquesta Filarmónica Mexiquense con una “Ofrenda de vientos”.

• Presentan danza, clásica a cargo del árbol de Ginkgo y folclórica con Hikuri.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 5 de noviembre de 2020. Esta edición del Festival de las Almas representa una forma de acercamiento al arte y la cultura de manera segura y ofrece al público una visión del sur del estado, del país y de América para contagiar sus ritmos y tradiciones como parte del hermanamiento que fortalece la cultura y la vuelve universal.

 

En esta ocasión se dieron cita en el escenario principal de Valle de Bravo, María Inés Montilla, Ernesto Anaya y Juan Martín Medina para rendir un homenaje a la sudamericana Mercedes Sosa con el concierto “Nadie puede parar el viento”.

 

Mercedes Sosa es considerada una de las representantes más sobresalientes de la música popular en América Latina. Con reconocimiento mundial, fue una mujer que promovió la música con mensajes sociales y humanitarios, lo que ha convertido su voz en la voz de quien lucha por la libertad e igualdad. 

 

En este concierto, que también se pudo disfrutar a través de redes sociales, los tres artistas expresaron al público su admiración por la argentina, al tiempo que interpretaban parte del repertorio en sus diferentes épocas y estilos.

 

Entre las interpretaciones no pudieron faltar, Razón de vivir, Todo cambia, Canción por todos, Cuando tenga la tierra y Duerme, negrito, por mencionar algunas, donde el público del Festival de las Almas, conocedor de lo que hizo Mercedes Sosa, disfrutó del concierto, cantó y aplaudió con el gusto de saberse parte de esta fiesta cultural.

 

Durante el día, el teatro se hizo presente con la puesta en escena “Hacia el corazón del único mundo”, en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, obra ganadora del Certamen de Publicación de obra 2014-2015, de la Secretaría de Cultura y Turismo.

 

En ella se habla de la formación del Universo y de la fundación de Tenochtitlán, aborda diferentes leyendas con una atractiva propuesta que con mucho humor retoma libros como el Chilam Balam, el Popol Vuh y Memoria del Fuego, de Eduardo Galeano.

 

La danza llegó con el árbol de Gingko que presentó “Las formas del silencio”, mientras que Hikuri presentó danza folclórica haciendo un recorrido por los ritmos del sur de nuestro país.

 

Por su parte, los Hermanos Tavira enamoraron al público con singular estilo calentano y pusieron a bailar al público que pedía “gustos”, un tipo de canciones propias de la Tierra caliente: “Gusto federal”, “La Pichacua”, el vals “Algún día lo sabrás”, “Maracumbé y “Danzón apasionado”, para cerrar con los versos: Adiós porque no es la mía / la vida es de otro poder / yo ya estoy de despedida / Adiós para no volver / Astro de la luz del día / Jamás te volveré a ver.

 

Las actividades del Festival de las Almas continúan a través de redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter @CulturaEdomex, además de que en los eventos presenciales, ubicados en diferentes foros de Valle de Bravo, cuentan con un estricto protocolo de sanidad para cuidar todos de todos.




TRAEN A LA MEMORIA TRADICIONES Y RITUALES EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS


 

• Presenta Mario Iván Martínez “En Día de Muertos, puros cuentos”, a través de redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

• Muestran video documental sobre las ofrendas, las tradiciones, los ritos y costumbres que han escrito la historia de la celebración en torno a Día de Muertos.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 5 de noviembre de 2020. La programación de la decimoctava edición del Festival de las Almas es diversa y para todo público y en cada actividad hay un objetivo que es el de preservar las tradiciones e inculcar en las nuevas generaciones el amor y el respeto por las celebraciones que nos dan identidad, con lo que se fortalece la sociedad.

 

Así, dos grandes momentos ha vivido este encuentro cultural a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter @CulturaEdomex, el primero de ellos “En Día de Muertos, puros cuentos”, a cargo de Mario Iván Martínez, y la transmisión del video “Rituales y tradiciones del Día de Muertos”.

 

Actor, productor, diseñador y cantante mexicano con una importante trayectoria en televisión, teatro y cine, Mario Iván Martínez también ha incursionado en ensambles de música antigua, medieval, colonial y renacentista y en esta ocasión ofreció al público del Festival de las Almas una tarde sin igual.

 

Vía streaming, Mario Iván compartió con la comunidad del territorio estatal, esta presentación basada en dos cuentos, La leyenda de los volcanes, popular nahua, y Flor sin raíz, de Patrick Johansson.

 

En una conmovedora versión, representó esta leyenda del México prehispánico, tiempo en el que las tradiciones se transmitían de manera oral y que narra la historia de amor de los dos volcanes que rodean al valle de México, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl.

 

Asimismo, platicó el cuento Flor sin raíz, que habla sobre la flor de cempasúchil, de color y aroma muy característicos, que quería ser espíritu y de cuyo llanto de amor nació una felicidad intensa.

 

Estas historias que Mario Iván Martínez compartió, dan muestra de las más profundas raíces de nuestro pueblo, que además fueron acompañadas de música sinfónica como la de José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas y fragmentos de la obra de Jorge Reyes, además de algunas danzas mexicanas.

 

También se presentó el video “Rituales y tradiciones del Día de Muertos”, en el que Nieves Arias Sandí, socióloga, museógrafa e investigadora en cultura popular, aportó datos interesantes en torno a esta tradición.

 

“La celebración de la muerte es el sentido de la vida; si lo vemos como las festividades es la actividad más importante que hay, pues el Día de Muertos es un día esperado todo el año, preparado todo el año, porque es una oportunidad de encontrarte con tus ancestros, es un regalo al alma”, refirió.

 

En cuanto a las ofrendas, la socióloga comentó que “es un acto íntimo de la familia que le está dando la bienvenida a sus difuntos, es un punto de reunión muy importante, es una conexión con los genes y los ancestros. Las ofrendas sintetizan la creatividad de la cultura colectiva, participan todos; es una manifestación muy viva”.

 

Habló también sobre las comparsas, cuyo origen está en las procesiones; “es un elemento colectivo muy importante cuyo uso se trasladó a otras fiestas como el Día de Muertos, en el que se arreglan carros alegóricos y es incluyente, pues comparte con el público el tema de muertos a través de la danza clásica y contemporánea, instrumentos, figuras y más.

 

“Día de Muertos es esencial para la vida, con elementos que nos dan identidad como la Catrina que le da un sentido festivo muy fuerte, es una manifestación que refuerza nuestra identidad mexicana profundamente, como sociedad multicultural”, finalizó.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de estas y muchas actividades más a través de Facebook en @CulturaEdomex.

 

EL BUEN FIN EN EDOMÉX PERMITIRÁ REACTIVAR LA ECONOMÍA, ADEMÁS DE CUIDAR LA SALUD DE LOS MEXIQUENSES QUE PARTICIPEN: ALFREDO DEL MAZO

 

• Invita Gobernador a la población que participe en la edición del Buen Fin 2020, que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, a realizar las medidas de sanidad necesarias para cuidar de su salud.

• Reconoce a las empresas que mantienen las medidas sanitarias para prevenir contagios por COVID-19 y proteger a las familias de la entidad.

• Asiste a la inauguración del Parque Plaza Satélite, el cual se encuentra en la azotea del centro comercial Plaza Satélite, en Naucalpan. 

• Subraya que el Estado de México es uno de los siete estados a nivel nacional que ya ha iniciado a generar empleos y más del 90 por ciento de las empresas han retomado actividades.

 

Naucalpan, Estado de México, 5 de noviembre de 2020. En la inauguración del Parque Plaza Satélite, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que durante la edición del Buen Fin de este año, en el Estado de México se da prioridad al cuidado de la salud de los mexiquenses a la par de reactivar la economía, por lo que invitó a la población a seguir los protocolos sanitarios para cuidar su integridad. 

 

Asimismo, reconoció a los centros comerciales y empresas que mantienen las medidas preventivas y sanitarias, para que las familias que acudan a sus instalaciones se encuentren seguras y evitar la propagación de contagios por COVID-19. 

 

“Tendrá una duración más amplia, que se llevará a cabo del 9 de noviembre al 20 de noviembre, con el ánimo de que haya más espacio, más tiempo, para que un mayor número de personas vengan, pero cuidando los protocolos, guardando la sana distancia, las medidas preventivas, los protocolos sanitarios, y que esto nos ayude a cuidar la salud, que es una prioridad, pero también que nos ayude a reactivar la economía”, enfatizó.

 

Alfredo Del Mazo puntualizó que para la edición del Buen Fin de este año, se instaló una mesa de trabajo técnica, donde participan asociaciones empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno, para trabajar de manera preventiva en esta acción que permitirá reactivar la economía. 

 

Subrayó que el Buen Fin es una suma de esfuerzos entre grupos comerciales, asociaciones y cámaras empresariales, para brindar descuentos que generen ahorros a las familias.

 

Recordó que el Estado de México continúa en semáforo naranja, lo que significa que todavía existe un alto riesgo de contagio, por lo que reiteró la importancia de realizar las medidas preventivas de sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos frecuente. 

 

 “Seguimos ante una circunstancia compleja por la pandemia de COVID, ya más de ocho meses, prácticamente que ha iniciado en nuestro país, y que ha afectado muchísimo, de entrada a la salud, por supuesto, la salud de muchas familias, lamentablemente la vida de muchas personas, seres queridos y también ha afectado la economía, la economía de muchas familias. 

 

“Nosotros estamos convencidos de que debemos de seguir cuidando mucho la salud, de seguir dándole una prioridad al cuidado de la salud, pero al mismo tiempo debemos apoyar a la economía familiar, porque se requiere, hoy más que nunca, acciones como éstas, como estas inversiones, como estas oportunidades de espacio para retomar y activar la economía”, expresó.

 

Del Mazo Maza señaló que Plaza Satélite es uno de los centros comerciales más importantes de América Latina, el cual ya tiene 49 años, por lo que ya es un icono y emblema de la entidad, siempre reconvirtiéndose y actualizándose. 

 

Al respecto, destacó la construcción del Parque Plaza Satélite, que cuenta con 40 mil metros cuadrados y el cual se encuentra dentro de la azotea del centro comercial, convirtiéndose en el parque más grande del mundo de este tipo.

 

Manifestó que este parque permitirá que las familias mexiquenses tengan mayores espacios de esparcimiento, recreación y convivencia familiar. 

 

“Se convierte en el parque más grande de todo el mundo dentro de un centro comercial, y el parque más grande del mundo en el piso alto, en la azotea de un centro comercial, como un área verde de 40 mil metros cuadrados, que será de mucha utilidad para el esparcimiento, para la convivencia familiar, para la recreación, para áreas de exposiciones, para pasear en familia, en fin, esto le da una nueva visión y un nuevo giro a este importante icono que es Plaza Satélite, aquí en Naucalpan, en el Estado de México”, puntualizó.

 

También agradeció la confianza que tienen grupos como Sordo Madaleno y Carso, así como de empresas como Liverpool y Palacio de Hierro, por invertir, confiar y creer en el Estado de México, con el impulso de diferentes proyectos que se traducen en empleos y bienestar para las familias mexiquenses.   

 

El Gobernador mexiquense precisó que se han llevado a cabo diferentes acciones para que el municipio de Naucalpan siga desarrollándose, entre ellas, la puesta en operación de la autopista Toluca-Naucalpan, la cual conecta al Valle de México y el Valle de Toluca, disminuye los tiempos de traslado, además de que genera inversión y oportunidades de trabajo. 

 

El mandatario estatal reiteró que su administración trabaja para apoyar a la economía familiar, con programas con la entrega de micro créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como con créditos que se otorgan a través de Nacional Financiera, para que las empresas que tuvieron que cerrar durante el confinamiento, puedan retomar actividades y mantener su plantilla laboral.

 

En este sentido, informó que el Estado de México es una de las siete entidades del país que ha comenzado a generar empleos, y se han recuperado más de 9 mil 600, además de que el 90 por ciento de las actividades económicas ya se han retomado.

 

Por su parte, el Presidente del Consejo Grupo Sordo Madaleno, Javier Sordo Madaleno Bringas, reconoció y agradeció a la administración estatal y al Gobierno municipal el profesionalismo que han demostrado y el trabajo conjunto que han realizado para desarrollar obras en beneficio de los mexiquenses, como lo es el Parque Plaza Satélite, el cual, dijo,  será a futuro, un símbolo de lo que se puede lograr trabajando en equipo la iniciativa privada y el Gobierno estatal.

 

En su oportunidad, el Presidente de Inmuebles Carso, Alfonso Salem, destacó que a raíz de la pandemia ocasionada por COVID-19 las plazas comerciales se estarán transformando y tendrán un giro importante al ser puntos de reunión familiar y espacios de esparcimiento.