martes, 3 de noviembre de 2020

LUCE COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO EN FESTIVAL DE LAS ALMAS


 

• Presentan “Danzalma Tlamanalli”, un espectáculo producido especialmente para este festival como una ofrenda a través de la danza.

• Enamoran coreografías de Jasmany Hernández, Director de la compañía y Yazmín Barragán, coreógrafa.

• Disfruta público de jazz a cargo de Are&Be y del magistral concierto “Saudade” en la inigualable voz de Jeorgina Tavira y las cuerdas de Javier Hernández Tagle, el dúo Voz entre cuerdas.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Uno de los eventos más esperados en esta XVIII edición del Festival de las Almas es la presentación del Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) que, desde hace un año, dejó enamorado al público por su extraordinaria manera de hacer que sus cuerpos hablen, a través de la danza.

 

Para este 2020, la agrupación preparó “Danzalma Tlamanalli”, un espectáculo que es una ofrenda a través de la danza con el que rinde tributo a los difuntos y sus almas en su día de celebración.

 

El público pudo disfrutar, en la Velaria de Valle de Bravo y por redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, de dos momentos coreográficos, el primero “Majísimo”/“Suite Española”, con la música de Jules Massenet y de Minkus, con aires ibéricos, una obra en la que prevalece el ballet clásico con estilo español.

 

Por otro lado, de Henry Prucel “Estudio Clásico para Hombres”, cuatro variaciones con la firma coreográfica de Yazmín Barragán, que llevaron al límite el despliegue técnico y artístico de las y los jóvenes bailarines de la CDEM.

 

El segundo momento fue el estreno mundial “De Catrinas y Ofrendas”, obra coreográfica con idea y guión original de Jasmany Hernández y coreografía de Yazmín Barragán, que recrea la esencia de una tradición que goza de gran arraigo en la cultura social mexicana, el Día de Muertos.

 

Esta obra que tiene como protagonista a la Catrina, le otorgó a una familia la gracia de compartir en franca fiesta con sus seres vivos, así, al ritmo de danzón, de la Bruja y con la cadencia de los bailarines, la CDEM mostró su esfuerzo y la gran dedicación que ponen en cada presentación, cómo dijo su director "bailamos con el corazón y con el alma, dando vida a nuestros muertos".

 

El público rompió en aplausos ya que fue la danza la que tocó sus corazones con esta obra de sentir profundo que trae a la muerte para celebrar en vida.

 

En este mismo foro se dieron a conocer a las y los ganadores  del Concurso de Ofrendas que lanzó la Secretaría de Cultura y Turismo para que comerciantes, restauranteros, tiendas y demás echaran a volar su tradición y lucieran sus ofrendas, hecho que llenó de color, aromas y sabores las calles de Valle de Bravo.

 

Fueron 10 premios económicos de 15 mil pesos, y tres menciones honoríficas. El jurado calificador puso atención en los altares, en criterios como originalidad, tradición, uso de materiales y tipo de alimentos, en los que no debía faltar la sal, el agua e incienso, particularmente así como el color de las flores de cempasúchil que son el camino de luz de los fieles difuntos.

 

También se escuchó un concierto de jazz a cargo de Are&Be, una agrupación de jóvenes que puso a cantar al público y maravillarse de sus creaciones que fusionan jazz, funk, punk y hip hop.

 

Sin duda, un majestuoso concierto fue el que el Dúo Voz entre cuerdas, confirmado por Jeorgina Tavira, soprano, y Javier Hernández Tagle, guitarrista, ofreció en la iglesia de Santa María titulado “Saudade”, una palabra brasileña que no tiene significado definido pero remite a todo aquello que ya no podemos tener, como a los que han muerto, como el pasado.

 

Así, hicieron un recorrido del romanticismo a la actualidad, pasando por Escocia, Alemania, Brasil, Argentina hasta llegar a México y entonar piezas que estrujaron el corazón como La Bruja, poemas de Jaime Sabines como "No lo sé de cierto, pero lo supongo" y "No es que muera de amor", para cerrar con una pieza náhuatl que dicta "guarda esa flor guárdala en tu corazón, porque te amo con todo el corazón", combinada con La Llorona.

 

Este fue un día de mucha actividad y seguir todas las recomendaciones sanitarias para quienes se permiten asistir a los eventos presenciales y muy divertido para quienes disfrutan de ellos a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

PARTICIPAN MÁS DE 5 MIL MEXIQUENSES EN LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO

 

• Cuenta este evento con la participación de 4 mil 525 mexiquenses y 600 ciudadanos de otras entidades del país.

• Mantiene Servicio de Empleo estatal su operación para apoyar y respaldar a quienes buscan una opción para ganarse la vida, asegurándoles empleos seguros y formales.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Más de 5 mil ciudadanos participaron virtualmente en la Feria Nacional de Empleo 2020 de Apoyo a la Reactivación Económica, que se efectuó entre el 27 y 29 de octubre en el Estado de México, informó el Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta.

 

Indicó que, en los cuatro eventos programados para las regiones de Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, se contó con la participación de 4 mil 525 mexiquenses y 600 ciudadanos de otras entidades del país, quienes buscaron quedarse en alguna de las mil 308 vacantes que ofertaron las 136 empresas participantes.

 

Recordó que los eventos se realizaron a través de plataformas virtuales, con el propósito de respetar las indicaciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reactivar la economía de las familias mexiquenses, a partir de un regreso a las actividades laborales gradual y ordenado, así como de las autoridades sanitarias, de mantener las medidas de higiene y sana distancia.

 

En ese sentido, Corona Yurrieta explicó que debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Servicio de Empleo estatal mantiene su operación y se adapta a las circunstancias a través de nuevos mecanismos como las bolsas virtuales de trabajo, para apoyar y respaldar a quienes buscan una opción para ganarse la vida, asegurándoles empleos seguros y formales, que cuenten con todas las prestaciones de ley.

 

Precisó que, de acuerdo con la participación ciudadana, la feria de Ixtapaluca contó con 971 participantes, Naucalpan con mil 799, Nezahualcóyotl con mil 001  y Toluca con mil 354. Del total de ellos, 3 mil 069 eran hombres y 2 mil 056 mujeres.

 

Finalmente, informó que la Dirección General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo continuará prestando los servicios de vinculación laboral en las Oficinas Regionales de Empleo.

 

Los interesados pueden asistir o hablar vía telefónica en los números que aparecen en http://strabajo.edomex.gob.mx/oficinas_regionales_empleo, además pueden seguir el perfil de Facebook https://www.facebook.com/SNEMexico/, donde encontrarán información sobre los próximos eventos.

 

CONSOLIDA SECRETARÍA DEL CAMPO LIDERAZGO DE LA ENTIDAD A NIVEL NACIONAL EN MATERIA AGROPECUARIA

 

• Logra Edoméx Certificación de Acreditado Preparatorio que otorga el USDA para comercialización de productos ganaderos de “Tierra Caliente”.

• Encabeza entidad con el primer lugar nacional de producción de flores, así como en triticale, avena, haba, nopal, tuna y hongo.

• Comparece Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, ante el pleno del Congreso local con motivo de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Al comparecer ante el Pleno de la LX Legislatura estatal, la titular de la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama indicó que, con una inversión de 135 millones de pesos, se apoyó a 38 mil 971 productores para la adquisición de fertilizante y semilla.

 

En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la Secretaria del Campo explicó a los legisladores acerca del apoyo a productores mexiquenses que realiza a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que en esta contingencia sanitaria las labores agrícolas han continuado en la entidad.

 

En ese sentido, informó que en el sector pecuario, se obtuvo la Certificación de Acreditado Preparatorio que otorga el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), lo que ampliará la comercialización en el país y en el extranjero.

 

También se canalizó a la producción cafetalera una inversión de un millón 658 mil pesos, para la obtención de plantas tolerantes a la roya y equipos para el cultivo.

 

En apoyo a la investigación de la producción de flor, principalmente en Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo, Tenango del Valle, Zumpahuacán, entre otros,  se obtuvieron los derechos de tres variedades nuevas de rosa: Grandeza, Pureza y Magik, reconocidas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.

 

En tanto, se puso en marcha el Centro de Producción de Aguacate en Coatepec Harinas y Temascaltepec, mismo que se opera en coordinación con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Aguacate en el Estado de México (CICTAMEX).

 

La Secretaria resaltó que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en producción de flores, triticale, avena, haba, nopal, tuna y hongo.

 

Además, se apoyó a 15 municipios con 73 mil plantas de agave, luego de haber obtenido la denominación de origen del mezcal.

 

LIGA DE DESCARGA A REEL: https://we.tl/t-Cscxfo4qmE

 

REALIZAN PLAN DE TRABAJO PARA SIGUIENTE TEMPORADA CON EL EQUIPO NACIONAL DE HANDBALL

 

• Postergan calendario de handball hasta el siguiente año.

• Esperen jugadores retornar pronto a las actividades presenciales.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Tras una temporada complicada para el handball nacional, en la que se vieron suspendidas las competencias y entrenamientos a causa de la pandemia de COVID-19, el equipo entró en descanso para retomar las actividades encaminados al año 2021, sobre todo a la espera de que den nuevas indicaciones, tanto las autoridades nacionales como la Federación Internacional de este deporte, para tomar decisiones con respecto a las actividades que se realizarán.

 

Así lo informó Ángel Rojas Rodríguez, entrenador nacional, quien aseguró que este proceso no ha sido sencillo para el conjunto nacional del que forman parte los mexiquenses Allan y Abdiel Villalobos Medina, Jesús Arturo Sandoval, Ricardo Morales Díaz, Emiliano Arce Tello, Israel de Marco y Jaime Orozco.

 

“Todo se postergó hasta  el siguiente año, que prácticamente empezaríamos con un nuevo ciclo olímpico y a partir de ahí nosotros necesitaríamos esperar a que las condiciones mejoren para ver si el próximo año tendríamos participación internacional”, determinó.

 

Rojas Rodríguez explicó que luego de una reunión que sostuvo con la mesa directiva de la Federación Mexicana de este deporte, se determinó que esta semana será para realizar un plan de acciones, en las que se plantearán los diferentes escenarios para la siguiente temporada.

 

“Hicimos un análisis de qué es lo que viene, de qué podemos proponer para los chicos, ahorita es un tanto complicado poderles ofrecer algo y para la cuestión motivacional es darle seguimiento para ver si las condiciones pueden mejorar y al hacerlo ver que el panorama cambie y nos ayude de una manera más oportuna”, declaró.

 

El entrenador aseguró que este proceso no ha sido sencillo para los atletas puesto que están acostumbrados a un ritmo de trabajo fuerte y que a diferencia de otros deportes ellos no han podido retornar a sus actividades presenciales, dado que su disciplina se practica en gimnasios cerrados, por lo que atendiendo a las medidas necesarias para evitar contagios concluyeron la temporada trabajando a distancia.

 

“Me dediqué a darles un seguimiento durante estos ocho meses y ahorita al tener la noticia de que no teníamos oportunidad de asistir al Mundial, obviamente tendríamos que darles descanso, ya el tiempo lo tenemos encima el año está por terminar, prácticamente en el Estado de México estamos igual, no tenemos proyección de nada para el siguiente año, esa es la realidad que tenemos, pero todas las disciplinas están igual”, indicó.

 

Finalmente, el entrenador determinó que era improcedente mantener el trabajo físico a distancia sobre todo cuando les notificaron que la temporada sería cancelada en cuanto a sus competencias y que quedarían sin expectativas de clasificar a los diferentes torneos.




 

RECIBE ENFERMERA DEL ISEM UN RECONOCIMIENTO NACIONAL POR PARTE DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

 

• Destaca su profesionalismo y entrega en atención a la población de la zona de Naucalpan.

• Refuerza su compromiso para cumplir con su labor y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Como reconocimiento a su entrega y trabajo profesional a favor de la población a lo largo de 15 años de servicio, María Guadalupe Ignot Onorio, adscrita al Centro de Salud Independencia del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que se ubica en Naucalpan, se hizo acreedora al premio “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”.

 

Al respecto la Secretaría de Salud estatal destacó que con esta distinción, que es avalada por el Consejo de Salubridad General, se confirma que el ISEM cuenta con personal altamente calificado en la prestación de los servicios que otorga a más de 7 millones de  mexiquenses sin seguridad social.

 

Tras la convocatoria de Reconocimiento al Mérito 2020, que se promovió en el marco del Día Mundial de la Salud, María Guadalupe Ignot Onorio participó con profesionales de su ramo de todo el país y fue su trayectoria y trascendente labor en su campo lo que la hizo acreedora al mismo, el cual recibió por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y del Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela.

 

Al respecto, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que dicha distinción es un reconocimiento al trabajo cotidiano que ha desarrollado durante toda su vida laboral en el ISEM, donde se ha desempeñado como vacunadora en comunidad, partera y auxiliar de enfermería.

 

Además de que en el contexto de la actual pandemia y no obstante haber padecido COVID-19, superó la enfermedad y regresó para continuar su trabajo.

 

María Guadalupe Ignot Onorio manifestó que si bien se experimenta incertidumbre por este nuevo virus, al saber la importancia que juega el personal de salud en esta contingencia, sigue realizando su labor con más entusiasmo y tomando todas las medidas de seguridad para atender diariamente a decenas de pacientes que acuden al centro de salud.

 

Es importante resaltar que el Reconocimiento al Mérito se entrega en 12 categorías diferentes y en el caso de la obtenida por María Guadalupe Ignot Onorio, pone de manifiesto su profesionalismo, que es característica del personal sanitario que ha jugado un papel trascendental en el actual contexto mundial y contribuye a cumplir la premisa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de priorizar la atención a la salud de la población.

 

Finalmente, la auxiliar de enfermería subrayó que el premio la compromete aún más con su trabajo, el cual realiza cotidianamente con pasión, pues sabe que con ello contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.



 

PRESENTAN EN FESTIVAL DE LAS ALMAS 2020 MUESTRA “ÁNIMA-FORMA”, DE ALBERTO CASTRO LEÑERO

 

• Mantendrán la exhibición en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo hasta marzo 2021.

• Está conformada por 43 obras, 17 de ellas son esculturas de mediano y gran formato y 23 grabados xilográficos de madera.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Durante la XVIII edición del Festival de Valle de Bravo, se llevó a cabo una charla de la exposición escultora y gráfica “Ánima-Forma”, de Alberto Castro Leñero, la cual se exhibirá en el Centro Regional de Cultura de este Pueblo Mágico.

 

En el evento se dieron cita Juan Carlos Muciño, Director de Servicios Culturales, Rodrigo Flores Santín, Director de Patrimonio Cultural y el artista mexicano Alberto Castro Leñero, quienes destacaron que la muestra está conformada por 43 obras, 17 de ellas son esculturas de mediano y gran formato y el resto grabados xilográficos de madera.

 

En su oportunidad, Castro Leñero explicó que la narrativa de la muestra explora un discurso que emerge de una familia de individuos abstractos hechos de metal y que forman una pequeña ciudad formada de esculturas, además de los grabados que resultan de la talla de una matriz de madera, pensada en un espacio que se habita.

 

“Empecé a trabajar la escultura a partir de la pintura, las obras volumétricas, cada vez se hicieron más presentes y tuve la tentación de hacerlas tridimensionales, se empieza con la figura humana y cada vez se hace más abstracto.

 

“En la última parte de mi trabajo, que parte de bocetos de madera, produce ciertas cualidades que me gustaron mucho y fui armando los bocetos de las piezas. La selección fue tratar de armar un conjunto de individuos diferentes que participan del mismo impulso como una familia, donde los integrantes son diferentes, pero participan”.

 

Acerca del título de la muestra “Ánima-Forma”, el experimentado artista visual, detalló que se trata de un nombre general, que tuviera que ver con el sentido del Festival de Valle de Bravo. “El arte son formas y creatividad, es un título general que abarca dos tipos de producciones que presento y que son la escultura y grabado”.

 

También durante el enlace virtual, se destacó la relación que guarda la exposición ya que, en la idea del artista, quien parte de la forma en el papel, surgen objetos que se imprimen, resultando detonantes de piezas escultóricas con característica de formas, estructuras o bloques y el trabajo de madera como grabado hace una labor escultórica en el mismo proceso, como rompecabezas.

 

Se trata de dos conjuntos que tiene relación por la forma, donde la parte escultural es el eje de la muestra y lo último que ha realizado que son los grabados, en una relación con el movimiento estridentista.

 

En otro sentido, se mencionó que la forma también mantiene una relación simbiótica con las ánimas o almas, cuya característica es que son intangibles.

 

“El arte es un objeto que se puede tocar o expresar físicamente, es la génesis de esta concentración de materia es un momento anímico, de expresión interior y ahí estaría la conexión, es la materia animada, es un producto de arte”, dijo el artista.

 

La exposición está disponible hasta el mes de marzo del próximo año en el Centro Regional de Cultura, en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas para que visitantes y vallesanos puedan disfrutar de esta especie de ciudad, con objetos de construcciones geometrizadas elaboradas con placas de acero.



 

SON PLANEACIÓN URBANA Y OBRA PÚBLICA MOTOR DE LA INVERSIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL EDOMÉX

 

• Ha impulsado la nueva Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra una reingeniería del DUF con la que se han emitido dictámenes de alto impacto, con un valor de más de 13 mil millones de pesos.

• Invierte GEM 3 mil 700 millones de pesos en la construcción de obra pública, entre la que destacan los 324 espacios públicos que ahora disfrutan las familias de 89 municipios.

• Comparece Secretario de Desarrollo Urbano y Obra ante la LX Legislatura del Edoméx.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Durante su comparecencia ante la LX Legislatura del estado, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Resultados, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que, en el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, la planeación urbana y la obra pública son un motor de la inversión para las comunidades de la entidad.

 

Destacó que, desde la nueva Secretaría, se impulsarán proyectos más integrales, donde se articulen la planeación urbana y la ejecución de la obra pública, lo que genera una inercia positiva que detona inversión y desarrollo ordenado.

 

Comentó que, luego de iniciar una reingeniería en el proceso para la emisión del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), se han emitido dictámenes de alto impacto, con valor de más de 13 mil millones de pesos.

 

“Conscientes de que la obra pública es una de las más importantes unidades económicas por su capacidad de generar empleos, en lo que va de la Administración, se han concluido 581 obras de infraestructura pública, con una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos, gracias a que la obra pública en el Estado de México no se ha detenido durante la pandemia”, informó el funcionario.

 

En este sentido, refirió que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido muy preciso al instruir que debe existir equilibrio entre la salud de la población y el impulso al dinamismo económico, por ello, se han invertido más de 3 mil 700 millones de pesos en la construcción o rehabilitación de 324 espacios públicos en 89 municipios, entre los que destacan los del programa “Vive tu Comunidad”, el cual da respuesta a las necesidades de las familias mexiquenses.

 

“Las obras buscan alinear los incentivos para que nuestros territorios, fieles a su vocación, se vuelvan atractivos para la inversión y el desarrollo económico. De esta forma, generamos un círculo virtuoso que crea empleo, bienestar y más crecimiento ordenado”, aseguró el Secretario.

 

Ante los diputados, adelantó que con las obras públicas e hidráulicas realizadas de 2017 a la fecha y la cartera de proyectos que tenemos planeado llevar a cabo en 2021, se beneficiará a los habitantes de 119 de los 125 municipios, es decir, al 95 por ciento de las demarcaciones municipales.

 

Al concluir su comparecencia, el Secretario Díaz Leal Barrueta aseguró que enfrentar y resolver los retos sociales y económicos que tienen los mexiquenses depende en gran medida de esta visión urbana ordenada y de largo plazo que favorecerá la inversión.

 

SEÑALAN QUE PROBLEMAS RENALES DERIVAN DE ENFERMEDADES COMO DIABETES E HIPERTENSIÓN

 

• Son 85 por ciento de los casos por enfermedad renal que se atienden en Issemym, tratados en hombres.

• Señalan que supera costo de diálisis en la iniciativa privada, 80 mil pesos mensuales por paciente.

• Destacan que evitar consumo de bebidas energizantes, mantener una hidratación adecuada, evitar el tabaco y no auto medicarse ayuda a prevenir afecciones renales.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. La mayoría de los casos de atención por enfermedad renal tratados en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMyM), derivan de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

 

Al respecto, Yeimmi Rodríguez Bárcenas, enfermera de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Regional Tlalnepantla, explicó que el mal cuidado de estas afecciones provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos, ya que el exceso de toxinas dificulta la circulación y la depuración de las mismas.

 

Subrayó que lamentablemente en México prevalecen los malos hábitos alimenticios por lo que día a día, la incidencia de enfermedades crónicas va al alza.

 

Agregó que la edad promedio en este tipo de pacientes oscila entre los 40 y 60 años, de los cuales, 85 por ciento son hombres, por lo que hizo un llamado a prevenir este tipo de padecimientos.

 

“Para prevenir las enfermedades renales es importante no tomar bebidas energizantes porque lastiman mucho el riñón, en el caso de pacientes con diabetes e hipertensión es de suma importancia revisar periódicamente su presión arterial y niveles de azúcar en sangre, mantener una hidratación adecuada, evitar el tabaco y no automedicarse, a fin de no afectar este vital órgano”, detalló Rodríguez Bárcenas.

 

Reiteró que para estos pacientes es de suma importancia continuar con los tratamientos prescritos por sus médicos, ya que pertenece a un grupo vulnerable para contraer COVID-19 y pueden enfermar gravemente.

 

Por ello y con la finalidad de orientar a pacientes y cuidadores primarios en esta materia, el ISSEMyM realiza periódicamente un curso integral de apoyo personalizado con duración de dos semanas para ayudarlos a identificar entre otros temas, cómo alimentarse correctamente, cómo realizar una diálisis con bolsa manual o bolsa gemela; cómo utilizar una máquina recicladora, entre otros.

 

Una vez concluida esta inducción se envían a su domicilio los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso durante tres meses. En un nosocomio privado, este tratamiento ronda por arriba de los 80 mil pesos mensualmente por paciente, indicó.

 

Asimismo, Yeimmi Rodríguez Bárcenas comentó que en una suma de esfuerzos, el Hospital Regional ISSEMyM Tlalnepantla recientemente llevó a cabo el segundo curso de diálisis peritoneal, “Herramientas para el cuidado efectivo en el tratamiento sustitutivo”, con el objetivo de capacitar y actualizar al personal de enfermería sobre herramientas útiles en materia de terapia de sustitución renal a efecto de mantener la especialización constante en el personal que atiende a sus derechohabientes.

 

TRABAJA EDOMÉX EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA GENERAR OBRAS DE ALTO IMPACTO EN MOVILIDAD

 

• Comparece Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, ante diputados, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

• Afirma que con trabajo en equipo, constructivo y coordinado, se disminuyen las desigualdades sociales.

• Presenta balance de los logros alcanzados en infraestructura carretera y transporte público.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. El Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, compareció ante la LX Legislatura mexiquense, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, donde aseguró que se trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno de México para dar continuidad a proyectos de alto impacto.

 

En su mensaje a los diputados, el funcionario mexiquense resaltó que existe una coordinación continua, pero sobre todo hay confianza, apoyo, respaldo e inversiones que se han materializado entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de Alfredo Del Mazo, en materia de comunicaciones y transportes.

 

Lo anterior se refleja en los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca, además de hacer funcional y conectivo el Sistema Aeroportuario Metropolitano, conformado por las terminales de la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía, prioridad indiscutible para el Gobierno de México.

 

Limón Chávez reconoció que el trabajo en equipo, constructivo y coordinado, ofrece mejores resultados a las familias mexiquenses al disminuir las desigualdades sociales y generar empleos, impulsa el desarrollo de la entidad, fortalece la conectividad y mejora la movilidad, ejes rectores que convertirán al Estado de México en el centro logístico del país.

 

El titular de Movilidad dijo que gracias a la buena relación y al entendimiento con el Gobierno Federal, de la Ciudad de México y de los municipios se lograron construir obras de alto impacto en infraestructura carretera y de transporte público, que colocan al Estado de México en la antesala de la modernidad y lo ubican como el mejor comunicado del país; obras, dijo, que se convertirán en la fuente generadora del desarrollo de la economía de la entidad.

 

Indicó que, para robustecer la conectividad entre el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca, inició en forma coordinada con el Gobierno de México un conjunto de obras carreteras que estarán conformadas por la Autopista Tultepec-Pirámides, Naucalpan-Ecatepec y la Autopista Siervo de la Nación, que tiene un avance del 90 por ciento, agregó.

 

Ante los representantes de todos los partidos políticos en el Congreso local, dijo que entre estos trabajos también se encuentran la autopista Toluca-Naucalpan, que fue inaugurada recientemente, y que reduce los tiempos de traslado entre el Valle de Toluca con el Valle de México de 74 a 24 minutos, con una inversión de 11 mil millones de pesos, siendo el puente más grande de la entidad con 115 metros.

 

Limón Chávez señaló que en los primeros tres años de Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza se invirtieron más de 6 mil millones de pesos en casi 350 obras de construcción, entre las que destacan la rehabilitación de 616 kilómetros de la red carretera y vial, ahora se cuenta con el 80 por ciento de caminos libres de peaje en bueno y regular estado, cuando hace tres años ese porcentaje era del 70 por ciento.

 

Destacó que en el periodo que se informa se realizaron obras importantes de conectividad vial en el Valle de Toluca, como el bulevar Sor Juana Inés de la Cruz y el distribuidor vial para conectar el boulevard Aeropuerto con avenida Las Torres.

 

Más adelante, resaltó que durante este mes se iniciarán los trabajos de la Asociación Pública-Privada (APP) del Sur del estado, a través del cual se atenderán 82 caminos que suman más de mil 637 kilómetros de longitud, que corresponden al 38 por ciento de la red vial primaria libre de peaje en 38 municipios. La inversión será histórica de más de 13 mil 240 millones de pesos y tiene una duración de 12 años.

 

También destacó que, en breve, se inaugurará la Línea 4 de Mexibús, que cruzará los municipios de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla y llegará al paradero de Indios Verdes en la Ciudad de México, para beneficiar a más de 120 mil pasajeros diariamente, a través de 27 estaciones distribuidas en casi 25 kilómetros, y reducirá los tiempos de traslado de dos horas a una hora.

 

En el municipio de Ecatepec, mencionó que también se construye la segunda línea del Mexicable, que disminuirá los problemas de congestionamiento en la Sierra de Guadalupe y la Vía Morelos, la cual tiene un avance del 30 por ciento y va a reducir de 80 a 29 minutos los tiempos de traslado de casi 30 mil personas. Contará con siete estaciones a lo largo de 8 kilómetros de longitud.

 

Precisó que de manera adicional se trabaja en la autopista Siervo de la Nación, que lleva un avance del 90 por ciento y conectará al municipio más poblado del país con el resto de los municipios del oriente de la entidad y con una inversión de más de 8 mil 700 millones de pesos.

 

El funcionario estatal puntualizó que otro de los trabajos conjuntos que se llevan a cabo con el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que estará terminado en el 2022 y que podrá trasladar a más de 230 mil usuarios al día en 40 minutos de terminal a terminal, con una inversión que supera los 90 mil millones de pesos en sus más de 55 kilómetros de longitud.

 

En el Pleno del recinto legislativo mexiquense, Limón Chávez aseguró que durante su gestión el usuario será el centro de atención y protección, además de que buscará modernizar los servicios de la Secretaría a su cargo, con el fin de que los transportistas realicen los trámites de manera electrónica.

 

Explicó que materia de transporte, se iniciará un ordenamiento administrativo para el mejoramiento y renovación del parque vehicular en una primera etapa, para el cual se plantearon acciones de crear corredores de mediana capacidad y carriles destinados al transporte público, que agilicen la operación en el servicio, además de establecer las bases y lograr un sistema integrado de movilidad, se gestionarán apoyos financieros para que los empresarios del transporte tengan buenas condiciones para la renovación y equipamiento de sus unidades.

 

Finalmente, precisó que en esta nueva etapa se implementarán sistemas integrados de movilidad y se gestionarán apoyos financieros para que los empresarios del transporte tengan mejores condiciones para renovar sus unidades y equipos.

FIRMAN GEM Y TECÁMAC CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EMPRENDER ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS MUJERES FIRMAN GEM Y TECÁMAC CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EMPRENDER ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS MUJERES


 

• Refrenda Secretaría de la Mujer compromiso de impulsar acciones a favor del cuidado de la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes.

• Inauguran espacios dignos de atención para las mujeres.

 

Tecámac, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, y el municipio de Tecámac firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de emprender acciones a favor de las mujeres del municipio.

 

Durante la firma del convenio, la titular de la Secretaría, María Isabel Sánchez Holguín, resaltó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido tener una cercanía permanente con las y los alcaldes del estado, ya que para poder alcanzar resultados y superar los retos que se tienen principalmente con las mujeres, se necesita vincular acciones con los tres niveles de gobierno.

 

Refirió que con la firma de este convenio se comienza a trabajar desde diferentes rubros, para ofrecer a las mujeres alternativas dignas de vida, empoderamiento y hacer posible la mejora integral para ellas y sus familias.

 

En el encuentro, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario, así como las oficinas administrativas del DIF municipal, cuyo objetivo es que las mujeres reciban en espacios dignos e integrales, atención psicológica, jurídica, médica e incluso pueden desarrollar actividades como repostería, computación y activación física.

 

Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta municipal de Tecámac, celebró la firma de este convenio, el cual, dijo, permitirá trabajar en conjunto con los diferentes órdenes de gobierno, comentó que además en el municipio se han emprendido diversas acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, entre estos, la recuperación de espacios públicos y vialidades, lo que abona en su protección.

CAPACITA CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

 

• Imparte conocimientos para el diseño, monitoreo y seguimiento de los programas sociales.

• Destacan la importancia de contar con diagnósticos eficaces en la materia.

• Promueven una rendición de cuentas a través de la evaluación.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Impulsar el fortalecimiento y la aplicación de la política social con transparencia y eficacia, es una de las de las acciones prioritarias emprendidas por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, para contribuir a mejorar la calidad de los servicios y programas destinados al bienestar de los mexiquenses.

 

Es por ello que el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo fomentar en los servidores públicos estatales y municipales los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos necesarios para el diseño, evaluación y seguimiento de los programas sociales, así como para la emisión de reglas de operación y lineamientos para su formulación.

 

Dentro de ese contexto y respetando las medidas sanitarias por la contingencia, se realizó una capacitación, en la modalidad virtual, a servidores públicos del municipio de Valle de Bravo responsables de la planificación, elaboración y monitoreo de los mecanismos sociales de apoyo a la población.

 

Durante el desarrollo del curso se abordaron temas referentes a la elaboración de reglas de operación y se enfatizó en la importancia de contar con diagnósticos claros que visibilicen la conveniencia, factibilidad y eficiencia de los programas que llevan a cabo.

 

Asimismo, se les dieron a conocer los criterios metodológicos mínimos que deben contener para poder ejecutar de manera óptima, los recursos y acciones destinados a la atención de necesidades sociales.

 

Finalmente, se exhortó a los participantes para que, desde su ámbito de competencia, alineen sus programas sociales a la normatividad estatal que los rige, pues estos instrumentos garantizan la rendición de cuentas y fomentan los ejercicios de monitoreo y evaluación necesarios para el crecimiento de la política de desarrollo social en la entidad.