-
La construcción de smart buildings es tendencia a nivel mundial, principalmente por la creciente concientización ambiental y la priorización del desarrollo sostenible.
El
funcionamiento diario de los edificios consume al menos el 40% de la
energía consumida en la mayoría de los países, según
especialistas. Una de las tendencias en el ahorro energético es la
automatización, lo que ha impulsado el desarrollo de edificios
inteligentes.
De
acuerdo con un estudio del Consejo Americano para una Economía
Eficiente de Energía (ACEEE), “los edificios comerciales podrían
ahorrar hasta $60 mil millones de dólares si las inversiones en
eficiencia energética se incrementaran en solo 1-4%”.1
Expertos
comentan que si consideramos la vida útil de los edificios desde el
momento en que se colocan los primeros cimientos hasta su
desmantelamiento final, el 90% de las emisiones de dióxido de
carbono tienen lugar durante la etapa operativa, es decir, después
de su construcción. Y eso principalmente debido a su HVAC
(calefacción, ventilación y aire acondicionado), iluminación y
sistemas eléctricos.
Alejandro
Bargalló, Director de Ingeniería en Generac para América Latina,
especifica que las edificaciones inteligentes son construcciones
capaces de economizar energía, colaborar con el desarrollo
sostenible, aprovechar recursos tecnológicos en su grado máximo y
utilizar la tecnología de la información para optimizar sus
características.
“La
construcción de edificios inteligentes es tendencia a nivel mundial,
principalmente, por la creciente concientización ambiental y la
priorización del desarrollo sostenible. Ahorrar agua y electricidad
es mucho más fácil cuando se logra la automatización de los
sistemas”.
El
avance tecnológico y el potencial del Internet de las Cosas (IoT)
desde el punto de vista energético, tienen un potencial
significativo para acelerar la transición de un sistema energético
centralizado a una red descentralizada, donde los edificios son
productores y consumidores e incluso pueden decidir cuándo actúan
como uno u otro.
“La
racionalización de los recursos, principalmente de la energía
eléctrica, es primordial para que una edificación sea considerada
smart. Al usar menos energía, se constituye un sistema con
eficiencia energética”, comparte Bargalló.
Sin
embargo, paradójicamente la inteligencia y automatización de sus
instalaciones dependen de la disponibilidad de la energía. Por lo
tanto, los sistemas de estas edificaciones precisan energía de
respaldo para preservar el confort y funcionalidad que caracteriza a
estos edificios en caso de que ocurra una falla del suministro
eléctrico.
Por
otro lado, Fernando Velasco Director de Energy View by Generac,
comenta que: “Una vez teniendo asegurado el suministro eléctrico,
una oportunidad clara que se presenta en la mayoría de las
instalaciones de edificios inteligentes, es poder explotar o analizar
la información disponible. Todos estos sitios cuentan con sistemas
automatizados y la cantidad de data es muy grande, que difícilmente
se puede analizar con las plataformas de monitoreo y control
tradicionales, a diferencia de lo que un sistema de analítica de
información te pueda arrojar”.
El
análisis de esta información con el software correcto, puede
arrojar la detección o identificación de oportunidades para la toma
clara de decisiones enfocadas en mejoras de la operación de sistemas
de confort y seguridad, así como en el uso eficiente de energía.
El
ejecutivo concluye “En México, Generac ha trabajado en soluciones
completas de respaldo de energía -para preservar los sistemas
automatizados de las edificaciones- y sistemas de monitoreo remoto y
análisis de información en segmentos de misión crítica, como
banca y telecomunicaciones. Generac con la analítica de datos tiene
la oportunidad de identificar ahorros en cualquier instalación.”
Para
mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac,
visite: www.generac.com
Fuente:
Acerca
de Generac
Generac
Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de
productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas,
herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En
1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y
fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años
después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y
excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para
expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y
pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones
industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de
energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y
soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de
fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de
nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus
productos y servicios. Visite www.generac.com
para más información.