martes, 1 de septiembre de 2020

En defensa de organizarse en Antorcha Campesina



Almoloya de Juárez, México.- Líderes de las comunidades de Almoloya se reunieron en su asamblea mensual para la revisión de las tareas de la lucha organizada.
Florentino Narciso Gregorio, responsable del municipio agradeció la asistencia de cada representante de las comunidades en el municipio y al mismo tiempo invitó a sumar más gente a las filas del antorchismo.
Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en Toluca, mencionó "Hace 46 años, en el Movimiento Antorchista Nacional surge en Tecomatlán Puebla, se forma por 32 líderes sociales que veían las necesidades de los campesinos y el cacicazgo que existía en la región. Desde que nace antorcha a las comunidades que los gobiernos han olvidado, por la lucha de la gente se han logrado obras y servicios de calidad.
A la llegada de Andrés Manuel López Obrador y teniendo la mayoría en el congreso federal ha eliminado apoyos que beneficiaban a miles de mexicanos, desapareció el ramo 23 donde se destinaban más de mil obras en todo el país. A la lucha y organización de miles de amas de casa, estudiantes, campesinos el gobierno morenista ha implementado calumnias y acoso a líderes de Antorcha que sólo velan por el más desprotegido".
Por otra parte, Bautista Hernández exhortó a los presentes a seguir defendiendo el proyecto de Antorcha que se basa en 4 puntos 1) Empleos para todos, 2) Salarios bien pagados, 3) Una reforma fiscal progresiva y 4) Redistribución del gasto gubernamental, llevando a cabo estos ejes fundamentales nuestra sociedad será más justa y equitativa.
Al finalizar Narciso Gregorio agradeció la presencia del dirigente seccional y con la proyección del discurso del maestro Aquiles Córdova Morán culminó la reunión.

Gestiones antorchistas obtienen pruebas gratuitas para detectar COVID-19



Ixtlahuaca, México.- Leonel Navarrete Lucas, dirigente municipal del Movimiento Antorchista, presidió gestiones ante la Jurisdicción Sanitaria de Ixtlahuaca, donde fueron atendidos por la doctora Alejandra González en representación del doctor Román Mondragón Velázquez, responsable de esta dependencia.
Durante las gestiones se revisó la construcción de un CEAPS en la comunidad de Loma de San Felipe, kits sanitarios para uso de los habitantes desprotegidos entre otros beneficios, sin que se encontrarán resultados positivos.
Sin embargo es de destacar que el Movimiento Antorchista representado en Jiquipilco e Ixtlahuaca por Leonel Navarrete Lucas, lograron gestionar la aplicación gratuita de 200 pruebas para detectar el COVID-19, mismas que se estarán realizando en el municipio de Atlacomulco en apoyo a los ciudadanos de escasos recursos.
En su mensaje a la población, Navarrete Lucas agradeció a la organización de los pobres por permitirle trabajar en favor de los más desprotegidos, así como a sus compañeros de lucha por el respaldo brindado para estas actividades.
Exhorta a los líderes municipales a redoblar esfuerzos para el bienestar de los que menos tienen.

Egresa segunda generación de la EPO 352 en Ixtlahuaca



Ixtlahuaca, México.- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial Número 352 "Juan Manuel Celis Ponce” finalizaron sus estudios, la ceremonia de clausura se llevó a cabo de manera virtual debido a las condiciones epidemiológicas que afectan al país.
En una ceremonia atípica, padres de familia, profesores, dirigentes y graduados se reunieron para realizar el último pase de lista a la generación 2017- 2020.
Francisco Sánchez Hernández, dirigente del sector estudiantil del Movimiento Antorchista, en su mensaje a los graduados, felicitó su esfuerzo y dedicación al enfrentarse a las adversidades y culminar su educación media superior, refrendó asimismo el compromiso que la organización de los pobres tiene con la educación de los jóvenes de escasos recursos. Felicitó a docentes y padres de familia por acompañar el paso de sus hijos y estudiantes en la EPO 352, institución educativa antorchista.
Por su parte Marcelo Avelino Carrillo, responsable de la institución, resaltó la valentía de los jóvenes, así como su respaldo para las actividades de la organización; gestiones que han derivado en apoyos para la EPO 352, destacó que se continuará tocando puertas hasta lograr que la escuela cuente con los recursos necesarios para una educación de calidad, por tal motivo pidió el apoyo de los padres de familia, quienes son los primeros formadores y ejemplo de sus hijos.
Cabe señalar que la EPO 352 es una institución educativa, afín al Movimiento Antorchista y esta es la segunda generación que egresa de sus aulas.

OPINIÓN ANÁLISIS Santiago Fernández Economía 1 de septiembre de 2020 Resultados de la subasta de valores gubernamentales



El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental con una ligera baja en las tasas de los instrumentos subastados, en comparación con la semana anterior.
El total de CETES subastados fue de 34,000 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó 19,566millones de pesos de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa ponderada de 4.42% (vs 4.5% prev.). Este plazo fue el que mayor demanda tuvo con 3.9 veces el monto colocado
En el plazo de 91 días la tasa promedio fue de 4.48%, sin cambios con respecto a la subasta anterior. Tuvo una demanda de 3.31 veces el monto colocado de 8,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 14,000 millones de pesos a una tasa de 4.46% (vs 4.5% prev.). Este instrumento fue sobre demandado en 2.19x y la tasa de la colocación fue 4 puntos base menor a la semana pasada.
Finalmente, en el plazo más largo (357) la sobredemanda fue de 2.08x a una tasa de 4.46%, por un monto de 7,000 millones de pesos. Este instrumento apenas vio un ajuste a la baja en la tasa de 2 puntos base con respecto a la semana anterior.
Las variaciones contra la subasta anterior fueron muy moderadas y en promedio fueron 3.5 puntos base inferiores. Dados estos resultados, el mercado pareciera incorporar que hacia adelante Banxico será más prudente en recortar las tasas, donde se ven futuras bajas aunque de menor intensidad.
En cuanto a los BONOS, se subastaron instrumentos a 5 años (sep. ’24) con una demanda de 2.63x por un monto de 5,800 millones de pesos. La tasa fue de 4.87%, mayor en 2 puntos base con respecto a la subasta anterior.
Finalmente, se subastaron Udibonos a un plazo de 10 años (3,010 días), de los cuales se colocaron 475 millones de udis con una sobre demanda de 2.65x. La tasa fue 23 puntos base menor a la anterior (2.01% vs 2.24%). Desde hace algunas semanas hemos visto como el premio de tasas reales se ha desvanecido, toda vez que parece haber señales que la inflación será mayor a la inicialmente estimada. A pesar de que el premio contra las tasas reales es prácticamente nulo, seguimos privilegiando estos instrumentos sobre tasas nominales.
Esperamos que en las siguientes subastas se mantengan prácticamente sin cambios, pero conforme nos acerquemos a septiembre probablemente observemos tasas más bajas. Estimamos que Banxico recortará en una ocasión más la tasa de referencia para ubicarla en 4.25% siendo el último movimiento de este año.
+++

EL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA CELEBRARÁ SU XIX SESIÓN A DISTANCIA





  • Hoy lo hará la Primera Sección y el jueves 3 la Segunda
La décimo novena sesión a distancia consecutiva del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, resolverá los asuntos correspondientes al Orden del Día 30, este miércoles a partir de las 12:00 horas, para atender los casos que surgieron a partir de la Contingencia Sanitaria, derivada de la pandemia causada por el virus COVID-19.

Las sesiones públicas de las secciones Primera y Segunda de la Sala Superior, a celebrarse también de manera remota por décimo séptima ocasión, serán hoy martes y el jueves 3 de septiembre, respectivamente, y podrán ser presenciadas, vía internet, en los siguientes horarios:

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 1 de septiembre a partir de las 12:00 horas.
  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 2 de septiembre a partir de las 12:00 horas.
  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 3 de septiembre a partir de las 12:00 horas.

El contenido de las Órdenes y Notas que se resolverán en las fechas citadas, puede ser consultado en el portal web del Tribunal, Sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/Septiembre.
(Para más información ingresar a: www.tfja.gob.mx)

Crédito al consumo se contrae en julio

México: Reporte Económico Diario



  • El crédito al sector privado en julio se contrajo en 1.3% mensual, pero es superior en 1.1% con respecto al año anterior. Los incrementos se observaron en el crédito a la vivienda, con 5.2% real anual y para las empresas y personas físicas con actividad empresarial de 4%. Sin embargo, el crédito al consumo se contrajo en 8.9% anual, su peor desempeño desde 2009, acumulando cuatro meses de contracción anual.  Por componente, los créditos personales mantienen el desempeño más débil con una caída de -17.4% anual, mientras que el financiamiento otorgado a través de tarjetas de crédito cayó en julio -10.9% anual, le siguieron los créditos de nómina, con una reducción de -3.9% anual y los de consumo duradero -0.2% anual.
  • Según el INEGI, la Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el personal ocupado reporta un ligero repunte de 0.3% mensual en cifras con ajuste estacional, con lo que obtiene por primera vez una lectura positiva en los últimos 10 meses, debido a un incremento en los establecimientos no manufactureros de 0.9% mensual  y del crecimiento de 0.2% mensual de los establecimientos manufactureros. Sin embargo, a tasa anual, el personal ocupado decreció en (-)5.5% lo que, si bien se convierte en el sexto mes consecutivo de contracción, representa una mejoría respecto al decrecimiento del mes previo de (-)5.7% anual y rompe con la tendencia a la baja que fue observada en los últimos 5 meses. Respecto a las remuneraciones promedio, éstas crecieron en 2.5% mensual gracias al incremento en las correspondientes al sector manufacturero de 3.5% mensual que fue parcialmente compensada por un recorte en las del sector no manufacturero de (-)3.6% mensual.
  • En Asia, los indicadores fueron ligeramente positivos. El índice de pedidos manufactureros (PMI, por sus siglas en inglés) de China decreció en 0.1 puntos respecto al mes anterior, para colocarse en 51.0 puntos en agosto, lo que aún indica que la industria se encuentra en expansión por sexto mes consecutivo. Por su parte, el índice correspondiente al sector no-manufacturero se ubicó en 55.2 puntos en agosto, es decir, una aceleración desde 54.2 puntos en julio, con lo que también se confirma su sexto mes en expansión. Finalmente, en Japón, la producción industrial se incrementó en 8% mensual en julio por encima de la variación mensual de 1.9% en junio, lo que representa su mejor lectura en la historia.
  • Jornada mixta en los mercados financieros. En los mercados accionarios, el S&P500 retrocedió -0.22%, mientras que el Nasdaq aumentó 0.68%. En nuestro país, la bolsa mexicana se contrajo (-)2.5%. En lo relativo al tipo de cambio, nuestra moneda se depreció (-)0.71% con lo que el dólar se cotizó en 21.92 pesos. Por su parte, en los hidrocarburos, el petróleo mexicano terminó en 40.85 dólares por barril mientras que el Brent lo hizo en 44.39. Finalmente, el CDS a 5 años para México retrocedió 2.0 puntos base, para ubicarse en 118.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico, National Bureau of Statistcs China y el Ministry of Economy, Trade and Industry de Japón.

Gobierno de Chalco: #AccionesContundentes

#Entérate:

Como cada semana, te traemos el #ResumenSemanal con las #AccionesContundentes de nuestro Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez y del Gobierno de Chalco.

✅ Recorrido del Presidente por Huitzilzingo y Pueblo Nuevo.
✅ Operativos intermunicipales en coordinación con Ixtapaluca, La Paz y Valle de Chalco
✅ Tercera Gira de Acciones Contundentes en Miraflores, Los Álamos y Pueblo Nuevo.

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Gobierno de Chalco: llegarán a México más de 7 millones 300 mil dosis de vacunas contra la #Influenza

#Entérate:

En el mes que inicia, llegarán a México más de 7 millones 300 mil dosis de vacunas contra la #Influenza.

Acércate a tu centro de salud o pregunta en tu servicio médico por la vacuna y protege a toda tu familia antes de que inicie la temporada.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

Gobierno de Chalco: cajas móviles a #Covadonga y #UniónDeGuadalupe

#ODAPAS Chalco te ayuda a cumplir.

Acercamos las cajas móviles a #Covadonga y #UniónDeGuadalupe

Te esperamos el 4 y 5 de septiembre, de 9:00 a 4:00 de la tarde.

Con tu pago puntual, más servicios para ti.

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 

MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO PRESENTA A LA DISEÑADORA INTERNACIONAL CARLA FERNÁNDEZ EN EL LIVE AQUA URBAN RESORT SAN MIGUEL DE ALLENDE


 
  • La moda, el turismo y la industria automotriz se fusionan en Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende para impulsar la reactivación de la economía.
 
  • Carla Fernández presenta su colección “Sábado de Gloria” en exclusiva con el multipremiado proyecto de danza contemporánea y arte visual mexicano: NOHBORDS.
 
 
 

 
 
 
Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende del 4 al 6 de septiembre de 2020, por primera vez será el escenario de Mercedes-Benz Fashion Week México, en su recorrido por el país, siendo San Miguel de Allende, la segunda sede. El galardonado hotel será la locación perfecta para presentar la colección de Carla Fernández primavera-verano 2021, a la que se sumarán actividades que reactivarán el turismo y consumo en el destino.
 
La trayectoria de la diseñadora mexicana ha estado marcada por el uso de artes performáticas y la danza contemporánea como el medio para la presentación de sus creaciones. En esta ocasión, Carla Fernández colaborará con el multipremiado proyecto de danza contemporánea y arte visual mexicano, NOHBORDS.
 
La colección se titula ”Sábado de Gloria” y está hecha en colaboración creativa y productiva con Leonardo Linares, nieto de Pedro Linares; inventor de los alebrijes y creador de varios de los Judas más emblemáticos de la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera. La campaña correrá a cargo del reconocido fotógrafo Ricardo Ramos durante su visita a San Miguel de Allende.
 
Buscando incentivar y reactivar el consumo local, nuestros invitados realizarán un recorrido por las principales tiendas locales de San Miguel de Allende, visitando también sus principales sitios históricos durante este Fashion Weekend.
 
“México es un país excepcional y hoy las circunstancias nos dan la oportunidad de descubrir sus destinos por tierra. A través del fomento al turismo regional apoyamos la recuperación de hoteles, restaurantes y comercios de diversas ciudades. La mejor manera de recorrer el país es a bordo de un Mercedes-Benz, que es el lugar más seguro después de tu casa”, afirmó José Ramón Álvarez, CMO de Mercedes-Benz México.
 
Por su parte, Rodrigo González, Director de Mercadotecnia de Posadas, destacó: “Es un gran honor recibir por primera vez en Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende, a tan importante plataforma, contribuyendo en conjunto a la industria turística, la de la moda y la automotriz, a la reactivación de la economía de México. Con eventos como Mercedes-Benz Fashion Week México en el hotel, tenemos la oportunidad de mostrar nuestros protocolos de prevención e higiene, generando confianza y certidumbre para que volvamos a viajar por todo México”.
 
Mercedes-Benz Fashion Week México sigue avanzando, acercando lo mejor de la moda y las industrias creativas a los principales sitios turísticos del país para su promoción y reactivación gradual. Nos inspira viajar por México, tras visitar Abasolo en Agosto, en Septiembre estaremos en San Miguel de Allende y Guadalajara y cerraremos en la Ciudad de México con la vigésima octava edición de la semana de la moda nacional.
 
 
 
 
 
 
 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 11 de febrero de 2020 Comentario de la mesa



Hola buenos días, hoy los mercados amanecen mixtos, la divisas duras presentan caídas y alzas marginales. Mientras que el euro y el franco suizo pierden terreno frente al dólar, la libra y el dólar neozelandés recuperan terreno. Mismo caso en las emergentes, el rublo ruso y el rand sudafricano son las que más terreno recuperan con +0.71% y +0.47% y solamente la lira turca cae -0.72%. Al momento de escribir este comentario el peso mexicano recupera +0.04% y durante la noche se tuvieron niveles aproximados entre 18.65 y 18.71 hasta las 7 de la mañana.
Hoy lo más relevante se encuentra en la conferencia que dará Jerome Powell, Presidente del Banco de la Reserva Federal (FED) a un comité de la Cámara Baja en la Conferencia Semestral, en donde explicará las decisiones de política monetaria del semestre anterior además de que hablará del impacto de los factores externos en las decisiones. El día de mañana lo hará ante el Senado Norteamericano. Además de lo anterior, algunos miembros del FED tendrán conferencias a las 11 am Quarles hablará en Yale, Bullard lo hará en St. Louis y Kashkari en Montana.
En cuanto a los indicadores, se publican los famosos JOLT ́s (creación de empleos) con un estimado de 6,925 y el NFIB que es un índice de confianza de negocios en creación. En México se publicó el dato de producción industrial con un ya esperado dato negativo, aunque cayó más de lo que se pronosticaba de - 0.5% a -1.0% en el dato anual. En cuanto a los datos mensuales, la caída fue menor -0.3% aunque también por debajo del 0.0% estimado. A las 9 de la mañana se publican los datos de reservas internacionales cuyo nivel previo se ubicó sobre 182,796 millones de dólares.
El mercado mexicano se encuentra pendiente de la decisión de política monetaria de Banxico programada para el jueves próximo y a pesar de que el spread entre las tasas de EEUU y México se reduciría, los integrantes del mercado “premian” que sea solamente de 25 puntos base en lugar de los 50 pb estimados por algunos analistas.
Técnicamente, de corto plazo vemos niveles sobre 18.65 extensión a 18.62, con resistencia inmediata sobre 18.72 y extensión a 18.75.
--------------------------
Stock markets in Asia closed mixed, -0.72% +1.26%, in Europe, by mid-day markets are positive, as shares win as much as +0.96%. Futures in America are expecting a mixed opening.
Coronavirus death toll surpasses 1,000 in mainland China, while 43,090 people were infected worldwide.
In the UK, the British economy failed to grow in the final quarter of 2019, as manufacturing contacted for the third quarter in a row and the service sector slowed around the time of the election. The economy grew by 1.4% in 2019, marginally higher than the 1.3% rate in 2018. Manufacturing production on December rebounds 0.3% vs 0.5% expected. GBP is around 1.2950. Euro fell to a four- onth low 1.0890, pushed by a German economy slowdown and the real end of Angela Merkel ́s era, as this opens a new round of political uncertainty.
Jerome Powell will testify today on his Semiannual Monetary Policy Report to Congress, before the Committee on Financial Services, at the US House of Representatives. Tomorrow he will do the same, but this before the Committee on Banking, Housing, and Urban Affairs, at the US Senate. Peso is around 18.67, expecting Powell testimony and Banxico ́s decision on
Thursday.
This Day in History!
A day like today in 2012, Whitney Houston, one of the world ́s top-selling singers from the mid-1980s to late 1990s, was found dead in the bathtub of her suite at the Beverly Hilton Hotel in Beverly Hills, California. Houston ́s death was the result of accidental drowning, heart disease and cocaine, which was found in her system, were determined to be contributing factors. The 48 year old pop diva, known for her soaring voice and beauty, won a total of six Grammy awards and 22 American Music Awards, and was credited with influencing several generations of singers, from Mariah Carey to Jennifer Hudson.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos El Top


 Europa registra inflación negativa por primera vez en 4 años: -0.2% anual en agosto.
 China acusa a EE.UU. de utilizar la "seguridad nacional" como pretexto para afectar a empresas chinas.
 Indicadores económicos: Desempleo en Europa (7-9% vs 8% e.), ISM Manufacturero en EE.UU. (54.5 e.).
 Nasdaq cerró agosto con máximos históricos, se perfila para empezar septiembre al alza.
Entorno y economía
Los precios en la economía europea se contrajeron por primera vez en cuatro años y reflejan un impacto prolongado del virus sobre la demanda a pesar de la reapertura. La inflación en la Zona Euro se colocó en terreno negativo durante agosto y por debajo de estimados (-0.2% vs 0.2% e.), mientras que la inflación subyacente alcanzó un nivel históricamente bajo (0.4%). Los datos son una señal de alarma para el Banco Central Europeo, con un comportamiento desinflacionario en los precios que ha sido más agresivo de lo esperado. La caída refleja descuentos en precios por parte de fábricas y empresas que buscan afrontar un entorno de baja demanda y sugiere que la peor recesión de la historia en el bloque europeo podría tener un efecto más profundo y de mayor plazo en el consumo. Algunos esperan que en septiembre se revierta parte de la caída, con el final de la temporada de descuentos del verano, pero el BCE probablemente tendrá que hacer más para evitar baja inflación por un tiempo prolongado. La próxima semana (10 sep.) se reunirá el organismo para tomar una decisión de política monetaria, bajo un récord de 7 años consecutivos sin lograr su objetivo de inflación. Los mercados anticipan un aumento de 500 mil millones de dólares en el programa de compras de activos por la pandemia antes del final de año.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 25,670,171 Total de muertes: 855,537]. A nivel global se registraron 244,706 nuevos contagios y 4,216 muertes el día de ayer. Rusia se ha convertido en el cuarto país a nivel mundial en registrar un millón de casos acumulados desde el inicio de la pandemia. El número de nuevos casos sigue en ascenso en España e Italia; mientras que expertos proyectan que la India se convertirá eventualmente en el país más afectado a nivel global por encima de Brasil y EE.UU. En México se registraron 3,719 nuevos casos y 256 muertos el día de ayer. Se acumulan un total de 599,560 contagios y 64,414 muertes.
Mercados mixtos. Los índices accionarios estadounidenses apuntan a una sesión positiva con los futuros del S&P500 arriba 0.2% y los del Nasdaq 0.9%, siendo la excepción el Dow abajo -0.1%. Lo anterior después de que tanto el S&P como el Nasdaq cerraron agosto con ganancias considerables. El Nasdaq fue el único en la sesión de ayer con ganancias y alcanzó nuevos niveles máximos. Los mercados europeos registran rendimientos mixtos, el DAX se encuentra arriba 0.4%, el CAC estable y el FTSE100 tiene una pérdida de -1.3%. Los índices accionarios asiáticos cerraron con rendimientos mixtos; el Shanghai Composite cerró arriba 0.4%, mientras el Nikkei y el HSI permanecieron prácticamente estables. Destaca la actividad manufacturera en China reflejada en el PMI, lo cual brindó mayor optimismo. En México, los futuros del IPyC apuntan a una sesión negativa después
Noticias corporativas
 Zoom se perfila para tener una sesión positiva tras un sólido reporte corporativo por encima de expectativas.
 Walmart anunció que lanzará un programa de membresía (Walmart+).
 Apple y Tesla registran ganancias después de que cada una llevó a cabo su división de acciones.
 Apple pide a proveedores que hagan 75 millones de iPhones 5G.
 Tesla busca recaudar $5 mil mdd mediante oferta de acciones.
 Genomma Lab colocó Certificados Bursátiles LAB-20 por $1 mil mdp.
+++

Socios fundadores de CEPRODI 4.0 EDOMEX, presentan equipos de I 4.0 para apoyo a mipymes


Desarrollo de ecosistemas


   


RAISA presentó una celda robotizada de corte y soldadura láser para empresas de CEPRODI 4.0 EDOMEX que requieren gran precisión y eficiencia en operaciones de corte, perforación y detallado sobre plástico o metal. Precisión Moderna presentó un equipo de metrología dimensional digital de la marca Sylvac con lo cual busca apoyar a pymes mexiquenses que requieren nuevos procesos de medición. Ver video

CEPRODI 4.0 EDOMEX, impulso a la adopción de tecnologías de I 4.0 en empresas mexiquenses


Con apoyo del Programa PROSOFT de la Secretaría de Economía y de empresas mexiquenses que actualmente implementan soluciones de Industria 4.0 (I 4.0) en sus procesos, tuvo lugar la inauguración del Centro de Productividad Industrial e Innovación 4.0 en el Estado de México (CEPRODI 4.0 EDOMEX).
Enrique González Hernández, Director de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, dio la bienvenida al evento virtual de lanzamiento del CEPRODI 4.0 EDOMEX que describió como un lugar que abre oportunidades de negocio y de alianzas que antes no eran posibles para las empresas mexiquenses de manufactura.
“Sin duda será la punta de lanza de un programa de Industria 4.0 en el Estado de México que busca impulsar al ecosistema regional de innovación a través de la oferta de servicios de diseño, modelado, simulación y adopción de herramientas de manufactura digital para empresas”, dijo. 
En este evento de lanzamiento RAISA y Precisión Moderna, socios fundadores de CEPRODI 4.0 EDOMEX, presentaron equipos avanzados para apoyo a las Pymes. Arturo Montes de Oca, Director de RAISA, presentó una celda robotizada de corte y soldadura láser para empresas que requieren gran precisión y eficiencia en operaciones de corte, perforación y detallado sobre plástico o metal. Como ejemplo, dijo que es posible lograr con detalle piezas plásticas para exteriores automotrices (facias, estribos, salpicaderas, spoilers).
“Es un apoyo para cualquier empresa con la necesidad de mejorar sus procesos de corte y soldadura ya que pueden hacer pruebas con sus propias piezas, así como identificar el mejor proceso para realizarlas, sin tener que gastar en equipos caros lo cual les permitirá invertir en algo seguro y también implementarlo de manera rápida y eficaz”, dijo Montes de Oca.
Walter Gobat, Director de Precisión Moderna, presentó un equipo de metrología dimensional digital de la marca Sylvac con lo cual busca apoyar a pymes mexiquenses que requieren nuevos procesos de medición.
Con el uso de dicho equipo, Gobat asegura que han logrado grandes ventajas en transmisión de datos vía bluetooth así como en elaboración de reportes de calidad, prácticamente en tiempo real y en la veracidad de la información que obtienen con Sylvac.
Por su parte, Carlos Meneses, Coordinador del Programa Automotriz de FUMEC, explicó que CEPRODI 4.0 EDOMEX busca responder a las demandas de empresas que cuentan con una fuerte presión para ser competitivas en un mercado global, principalmente aquellas que se desempeñan en sectores como automotriz, aeroespacial, logística, agroindustrial, así como de sectores transversales de plásticos y manufactura metalmecánica.
De ahí que CEPRODI 4.0 EDOMEX busca apoyar a las empresas con reducción en tiempos de salida al mercado, reducción de defectos y costos de garantía, de tiempos de operación, de tiempos de paro no programado y reducción de gastos en energía.
“La empresa no está sola, CEPRODI le ayuda a entender y revisar en qué aspectos es conveniente que adopte tecnologías de Industria 4.0, esta adopción no es por moda, siempre es pensando en que hay una relación costo-beneficio que las va a hacer más competitiva. CEPRODI tiene equipos que el empresario puede utilizar y consultores especializados que lo pueden apoyar”, dijo.
Por su parte, Guillermina Avendaño, Coordinadora del Programa de Industria 4.0 de FUMEC, dijo que hace 10 años México comenzó a integrar tecnologías más novedosas, lo cual permitió que el país se convirtiera en puntero en manufactura en Latinoamérica.
Aún con la crisis provocada por la pandemia por COVID-19, México puede mantenerse al frente, señala Avendaño, la contingencia vino a acelerar hasta tres años la adopción de nuevas tecnologías de Industria 4.0 en las empresas.
De ahí que en este momento, dijo, vemos la unión de esfuerzos de gobierno, academia, organizaciones y empresas para crear centros como CEPRODI 4.0 EDOMEX diseñado para la industria, financiado por el programa PROSOFT de la Secretaría de Economía y por las empresas mexiquenses Plásticos FAR, Precisión Moderna y RAISA.
A partir de esta integración de esfuerzos, CEPRODI 4.0 EDOMEX cuenta con equipamiento, con servicios de capacitación, de atención integral y con asesoría de socios tecnológicos como Autodesk, Monitor App, Cortina Design y HarimHome; de socios académicos como TESCo, CIDESI, CIATEQ y la UPVM; y, de socios empresariales como COPARMEX Estado de México, Industriales MX y CONCAEM.
Acerca de la formación de recursos humanos de las empresas, en CEPRODI 4.0 EDOMEX se ofrecerán los siguientes cursos y talleres:
•             Manufactura digital e Industria 4.0 para directivos y gerentes de área: una visión de negocios.
•             Taller introductorio a la manufactura digital e Industria 4.0 para mandos medios: una visión técnica.
•             Curso de ingeniería inversa y prototipado
•             Curso de Internet de las Cosas (IoT), orientado a desarrolladores de aplicaciones de software.

Los principales servicios tecnológicos (uso de equipamiento especializado) que ofrecerá CEPRODI 4.0 son:
•             Manufactura aditiva (Impresión 3D) e ingeniería inversa (escáner 3D)
•             Celda de corte y soldadura láser
•             Software CAD (Solid Workshop Professional)
•             Sistemas de monitoreo digital de procesos (Indicadores clave de productividad - KPI´s)
•             Metrología digital

En cuanto a consultoría, se ofrecerá la implementación de proyectos de prueba de concepto y viabilidad técnica en la empresa, en tres temas específicos y una categoría general:
•             Integración vertical de procesos (sistema de KPIS)
•             Desarrollo de prototipado, modelado y simulación de producto o proceso
•             Logística, trazabilidad y localización
•             Aplicación de otras tecnologías de manufactura digital e industria 4.0

Las empresas interesadas podrán tener acceso a dinámicas de diagnóstico integral y detección de nivel de madurez digital, a partir de las cuales es posible generar propuestas para incluir estas tecnologías a sus procesos.
CEPRODI 4.0 EDOMEX está ubicado en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCO) edificio CCAI. Av. 16 de septiembre # 54, C.P. 55700, Col. Cabecera municipal, Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
Contacto: edomex@ceprodi4-0.org
http://ceprodi4-0.org/edomex

EN POSESIÓN DE VARIOS ENVOLTORIOS CON APARENTE DROGA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 
 
 
En posesión de varias dosis de un polvo blanco similar a la cocaína, envueltas en papel para su comercialización, un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Puebla, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Puebla, se percataron de un hombre en actitud inusual, el cual manipulaba bolsitas de papel en la vía pública.
 
Ante la posible comisión de un delito, los efectivos se acercaron, pero al percatarse de la presencia policial el individuo intentó huir por lo que, tras una breve persecución, fue detenido metros adelante.
 
Al realizar una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, los uniformados le encontraron 30 envoltorios de papel, que en su interior contenían polvo blanco con las características propias de la cocaína.
 
Debido a ello, al hombre se le comunicaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

TRES POSIBLES RESPONSABLES DE CAUSAR LESIONES CON ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA COLONIA LEYES DE REFORMA



• Uno de los lesionados perdió la vida por un impacto de bala en la cabeza

En la alcaldía Iztapalapa, tres personas posiblemente involucradas con el deceso de un hombre y las lesiones por arma de fuego de otro, fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Leyes de Reforma.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, reportaron que en un domicilio particular ubicado en la calle 24 de Marzo de 1867, se encontraban dos personas heridas por arma de fuego, por lo que acudieron a verificar la emergencia.

Los oficiales, con permiso de los habitantes del inmueble entraron al lugar donde encontraron, en una de las habitaciones a dos hombres con visibles manchas hemáticas en el cuerpo. Uno de ellos con una herida en la cabeza, y otro con una lesión en el lado izquierdo del tórax por lo que de inmediato pidieron el apoyo médico.

Los familiares de los afectados señalaron a tres hombres que se encontraban en el lugar como los posibles responsables de la agresión, por lo que de inmediato los oficiales detuvieron a tres hombres de 47, 39 y 23 años de edad,  a quienes se les aseguró un arma de fuego.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes diagnosticaron sin signos vitales a un hombre de 37 años de edad, en tanto trasladaron al otro lesionado de 60 años, a un hospital para su atención médica.

Los detenidos fueron enterados de sus derechos de ley previo a ser remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido de 39 años cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por los delitos de robo agravado calificado y robo agravado calificado en pandilla, ambos en 2009.

Mientras que el hombre lesionado de 60 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por delitos contra la salud, en 2005.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México



Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 28 de agosto de 2020. En la semana que terminó el 28 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
 Un aumento en la reserva internacional por 137 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 193,267 m.d.
 La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 1,426 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,914,645 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 23.6%. El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 28 de agosto de 2020 significó un incremento de 365,742 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 28 de agosto el saldo de la reserva internacional fue de 193,267 m.d., lo que significó un incremento semanal de 137 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de 12,390 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 137 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 28 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 30,730 m.p. 2 Esta fue resultado de:
 Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 32,156 m.p.
 Una contracción por 1,426 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
+++

Indicadores de Expectativas Empresariales Cifras durante agosto de 2020

01 de septiembre de 2020


El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al octavo mes del año en curso. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero sobre los Inventarios de productos terminados fueron superiores en 1.3 puntos, la Inversión en planta y equipo en 0.7 puntos, las del Personal ocupado total en 0.4 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos en 0.1 puntos; en tanto que las que hacen alusión a las Exportaciones descendieron (-)0.7 puntos, las de Producción (-)0.6 puntos y las de Capacidad de planta utilizada lo hicieron en (-)0.1 puntos durante agosto de 2020 con relación a las de julio pasado.

Las EE en el sector de la Construcción sobre el Valor de las obras ejecutadas como subcontratista disminuyeron (-)0.6 puntos y las del Valor de las obras ejecutadas como contratista principal (-)0.1 puntos; por su parte, las del Total de contratos y subcontratos crecieron 0.3 puntos durante el octavo mes de este año frente a las del mes inmediato anterior.

En el sector Comercio, la apreciación sobre las Compras netas registró una variación de (-)2 puntos, las de los Inventarios de mercancías de (-)1.7 puntos y la de los Ingresos por consignación y/o comisión de (-)1.1 puntos en agosto del presente año respecto a un mes antes.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de agosto de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y entrevistas telefónicas asistidas por computadora con el fin de evitar el contacto presencial.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante agosto de 2020

01 de septiembre de 2020


El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de agosto de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un descenso de (-)0.4 puntos en el octavo mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción retrocedió (-)0.7 puntos y el del Comercio (-)0.3 puntos.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas se redujo (-)11.3 puntos, el del Comercio (-)9.3 puntos y el de la Construcción fue menor en (-)8.2 puntos durante agosto de 2020.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de agosto de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y entrevistas telefónicas asistidas por computadora con el fin de evitar el contacto presencial.

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante agosto de 2020

01 de septiembre de 2020


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de este año. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En agosto del año en curso, el IPM registró un incremento mensual desestacionalizado de 0.34 puntos, al colocarse en 50.1 puntos. Con este resultado, dicho indicador se sitúa sobre los 50 puntos, después de haber permanecido seis meses consecutivos por debajo de dicho umbral. Con relación a sus componentes, se reportaron alzas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes relativos a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, mientras que el relativo a los pedidos esperados fue similar al del mes previo y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó.

Con cifras originales, en el octavo mes de 2020 el IPM se redujo (-)0.3 puntos en su comparación anual y se ubicó en 50.5 puntos. A su interior, tres de los cinco rubros que lo integran observaron retrocesos anuales, en tanto que los dos restantes avanzaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin desestacionalizar, en el mes en cuestión cinco de los siete agregados que conforman el IPM mostraron descensos anuales, uno aumentó y el otro se mantuvo sin cambio.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de agosto de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y entrevistas telefónicas asistidas por computadora con el fin de evitar el contacto presencial.

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Agosto de 2020


Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En agosto del año en curso, el IPM registró un incremento mensual desestacionalizado de 0.34 puntos, al ubicarse en 50.1 puntos. Con este resultado, dicho indicador se sitúa sobre los 50 puntos, después de haber permanecido seis meses consecutivos por debajo de dicho umbral. Con relación a sus componentes, se reportaron alzas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes relativos a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, mientras que el referente a los pedidos esperados fue similar al del mes previo y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó.
Con cifras originales, en el octavo mes de 2020 el IPM se redujo 0.3 puntos en su comparación anual y se ubicó en 50.5 puntos.
A su interior, tres de los cinco rubros que lo integran exhibieron retrocesos anuales, en tanto que los dos restantes avanzaron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin desestacionalizar,
en el mes que se reporta cinco de los siete agregados que conforman el IPM mostraron descensos anuales, uno aumentó y el restante se mantuvo sin cambio.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2020. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En agosto de 2020, el IPM presentó un incremento mensual en términos desestacionalizados de 0.34 puntos, al situarse en 50.1 puntos. Así, el indicador se ubica sobre el umbral de 50 puntos,
luego de haber acumulado seis meses consecutivos por debajo del mismo.
Con cifras ajustadas estacionalmente, en el mes de referencia el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos registró un a variación de -0.05 puntos en su comparación mensual, el del volumen esperado de la producción aumentó 1.58 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado avanzó 0.17 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó 0.80 puntos y el de inventarios de insumos creció 0.73 puntos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, con datos sin ajuste estacional en
agosto de 2020 el rubro de Alimentos, bebidas y tabaco mostró un a caída anual de 0.2 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule descendió 0.7 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas aumentó 2.2 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos se mantuvo sin cambio en su comparación anual; el de Equipo de transporte disminuyó 0.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles se redujo 1.0 punto; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras retrocedió 2.9 puntos.
+++

Invex Mapa Estratégico: si bien el T-MEC favorecerá la actividad comercial de México, éste entró en vigor en el punto más crítico de la recesión actual.


| Estrategia y Gestión de Portafolios

¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con variaciones mixtas, tras la revelación de datos económicos y atentos a la evolución de las conversaciones comerciales sobre la primera fase del acuerdo con China. El sentimiento de los inversionistas en Europa, se vio limitado por mayores preocupaciones ante el aumento en el número de casos por COVID-19.  Ver documento.

Precios Objetivo
Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

Indicadores Economicos
Balanza de pagos (2T-20)
La cuenta corriente registró un superávit de $5 millones de dólares (mdd) en el segundo trimestre de 2020, cifra inferior al superávit de $4,385 mdd registrado en el mismo periodo de 2019. La cuenta financiera de la balanza de pagos registró una salida neta de recursos por $5,893 mdd. El rubro que registró las mayores salidas fue la inversión de cartera, esto a pesar que México, contrario a otros países emergentes, todavía ofrece una tasa de interés real positiva. Si bien el T-MEC favorecerá la actividad comercial de México, éste entró en vigor en el punto más crítico de la recesión actual.  Ver documento
  
Agenda Económica del día

PAÍS
ANTERIOR
ESTIMADO
Pedidos de Bienes Durables, jul.
E.U.
7.6%
4.0%
Pedidos s/Transporte, jul.
E.U.
3.6%
1.7%
IGAE, jun.
Méx.
(-)22.7%
(-)14.1%
PIB a Precios Constantes (T/T), 2T-20
Méx.
(-)17.3%
(-)17.5%
PIB a Precios Constantes (A), 2T-20
Méx.
(-)18.9%
(-)19.0%
Informe trimestral de inflación, Banxico
Méx.