martes, 7 de julio de 2020

Representa el T-MEC oportunidades para un desarrollo rural incluyente en México




  • ​El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el acuerdo comercial ampliará la inversión para generar una agricultura más productiva y sustentable, la creación de empleos en el medio rural, desarrollar capacidades entre productores y trabajadores, promover oportunidades para nuevos productos y apoyar la seguridad alimentaria.​
  • ​En la conferencia de prensa de Programas  de Bienestar, se informó que a través de Liconsa, Segalmex apoya a casi seis millones de consumidores con leche de la mejor calidad y precio más bajo, con una ahorro para el consumidor de casi 75 por ciento.
  • ​Con el incremento en el acopio de leche de pequeños y medianos productores se dejó de importar leche en polvo por un valor de más de dos mil millones de pesos anuales, señaló el titular de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández.



El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) apoyará el plan de reactivación económica en el actual contexto de pandemia por el COVID-19 y nos representará un mecanismo de oportunidades comerciales para cerrar las brechas de desarrollo, especialmente en la región sur sureste de México.

Durante su participación en la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, el titular de Agricultura aseguró que, con el acuerdo comercial, se ampliará la inversión hacia una agricultura más productiva y sustentable, y se contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria.

Así también, expresó, se crearán empleos en el medio rural, se desarrollarán capacidades entre productores y trabajadores, y se promoverán oportunidades para nuevos productos, sobre todo provenientes de zonas marginadas.

Señaló que esta nueva etapa para el sector agropecuario y pesquero nacional es la oportunidad de trabajar en conjunto en el propósito de integrar el mercado norteamericano en forma complementaria, respetando las particularidades de cada país e incrementar las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, con mayor oferta de productos nacionales.

El secretario Víctor Villalobos precisó que el intercambio comercial agropecuario, pesquero y acuícola entre las tres naciones representa alrededor de 300 millones de dólares diarios y, el año pasado, este tipo de comercio ascendió a 107 mil millones de dólares.

Continuar con esta alianza positiva entre los tres países requiere de que prevalezcan reglas claras, respeto mutuo, reconocimiento a las medidas sanitarias y evitar obstáculos al comercio, apuntó.

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, señaló que a través del Programa de Abasto Social de Leche (PASL) de Liconsa, el organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abastece lácteo de la mayor calidad y al precio más bajo a casi seis millones de beneficiarios vulnerables que habitan en el ámbito rural y urbano a nivel nacional.

En la Conferencia realizada en Palacio Nacional, el responsable de Segalmex destacó que la meta al fin del presente año es alcanzar 14 mil millones de pesos, vía transferencia del ahorro, para el consumo de leche de 6.3 millones de personas.

Puntualizó que Liconsa es un importante instrumento de política social al abastecer actualmente leche fortificada a cinco millones 876 mil 772 beneficiarios mediante 11 mil 660 puntos de venta para apoyo de 2.75 millones de niñas y niños de seis meses a 12 años, un millón 450 mil adultos mayores, 725 mil adolescentes de 13 a 15 años, 702 mil mujeres entre 45 y 59 años, 195 mil personas con discapacidad y 53 mil mujeres en gestación o lactancia.

Al mes de junio, mediante la operación del Programa, Liconsa ha distribuido más de 409.2 millones de litros de leche a nivel nacional.

Además, Segalmex-Liconsa ha transferido de manera directa estímulos a nivel nacional por dos mil millones de pesos a pequeños y medianos productores de leche, dueños de una a 100 vacas.

Destacó que Liconsa proyecta concluir este año con la adquisición de 900 millones de litros de leche fresca, es decir, 300 millones más que en 2019, a través de un padrón confiable de proveedores que pasó de tres mil 400 a 23 mil 500 el número de pequeños y medianos productores, y pasó de 11 a 26 estados del país, donde se les apoya con la adquisición de hasta 8.20 pesos por litro de leche fresca.

“Gracias a ello se dejó de importar leche en polvo, lo que significa un ahorro de más de dos mil millones de pesos anuales en divisas”, expuso el titular de Segalmex.

Añadió que esta acción permite refrendar el compromiso con los pequeños y medianos productores lecheros para que además de asegurar el bienestar de sus familias también hagan posible la operación de las 10 plantas de operación de Liconsa para surtir sus 11 mil 660 puntos de venta.

DESTACA MICROSITIO COVID-19 DEL GOBIERNO DEL EDOMÉX POR OFRECER INFORMACIÓN TRANSPARENTE, ACCESIBLE Y OPORTUNA A LA CIUDADANÍA



•Incorpora micrositio elementos de transparencia proactiva y datos abiertos, que ubican a la entidad mexiquense a la vanguardia.

•Menciona  que el micrositio COVID-19 ha sido reconocido por organismos de la sociedad civil como Transparencia Mexicana, Tojil y el Comité de Participación Ciudadana estatal.

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2020. Frente a la necesidad de ofrecer información transparente, accesible y oportuna a la población mexiquense ante la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el Gobierno del Estado de México integró en un micrositio toda la información sobre la prevención, cuidados y acciones relacionadas con la enfermedad y sus consecuencias, informó el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl.

Lo anterior por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien pidió a todas las dependencias y organismos auxiliares atender la pandemia desde sus esferas de competencia, y gracias a esta visión integral, se logró la confluencia transversal de acciones, las cuales se concentraron en el mencionado micrositio, marcando así una diferencia sustancial con la información proporcionada en otras entidades federativas.

Vargas Zempoaltecatl subrayó que el micrositio COVID-19 https://edomex.gob.mx/covid-19 destaca también por ofrecer información detallada y útil, navegación amigable y de fácil acceso, sin soslayar que incorpora elementos de transparencia proactiva y datos abiertos, que ubican al Estado de México a la vanguardia, en materia de transparencia.

En el micrositio se puede encontrar la estadística actualizada sobre contagios, decesos y recuperaciones, distribución de casos por municipio, ubicación de los hospitales COVID y un localizador del centro de salud más cercano, línea telefónica de emergencia a la que llamar en caso de contagio, información preventiva ante la enfermedad, así como el plan de reapertura “Regreso Seguro”.

También el desglose del gasto público que incluye las compras y contrataciones llevadas a cabo durante la contingencia en un esquema de datos abiertos, los planes, programas y acciones para atender la emergencia económica y de apoyo a sectores de la sociedad junto con el soporte legal de los mismos, las medidas para proteger el empleo y a las pequeñas empresas.

También información para una contingencia sin violencia, incluyendo una guía para mujeres en situación de violencia de género, orientación para realizar denuncias en caso de actos de corrupción y un enlace al sitio de Transparencia COVID del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem).

Todo lo anterior, indicó el Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl, cumple también con lo dispuesto por la ley en términos de inclusión para personas de habla indígena y con discapacidad.

Enfatizó que el micrositio COVID-19 ha sido reconocido por organismos de la sociedad civil como Transparencia Mexicana, Tojil y el propio Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, que destacó que “el nivel de detalle de la información publicada y su puesta a disposición en formato de datos abiertos permiten la reutilización de la información por parte de la ciudadanía”.

ACEPTA GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO RECOMENDACIONES GENERALES DE LA CODHEM



•Solicitará el Ejecutivo estatal a las dependencias involucradas en las recomendaciones lo necesario para iniciar su cumplimiento.

• Recomienda la Codhem continuar con la amplia cobertura y apoyo, en particular, a los grupos en situación de vulnerabilidad, a través de acciones concretas, medidas, programas, líneas de atención y estrategias ante la pandemia de COVID-19.

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2020. El Gobierno del Estado de México aceptó las recomendaciones generales 01/2020 y 02/2020 que emitió la Comisión de Derechos Humanos estatal.

En el documento 001, la Codhem recomienda que se continúe con la amplia cobertura y apoyo que se ha brindado en la entidad, en particular, a los grupos en situación de vulnerabilidad, a través de acciones concretas, medidas, programas, líneas de atención y estrategias ante el actual escenario originado por el COVID-19.

En el 002, recomienda que se implemente el uso obligatorio de cubrebocas, mascarillas o cubiertas faciales para todas las personas servidoras públicas cuando se encuentren en funciones y que se proporcionen como elementos de trabajo a quienes tengan contacto directo con la población.

A través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el Ejecutivo estatal solicitará a las dependencias involucradas en las recomendaciones lo necesario para iniciar su cumplimiento.

Estas recomendaciones son congruentes con las acciones que el Gobierno del Estado de México ha llevado a cabo desde el inicio de la pandemia.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, SEÑALADO COMO EL POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR, DURANTE UN ASALTO, A UN CUENTAHABIENTE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
 • Al detenido, originario de Colombia, se le aseguró un arma de fuego y 11 cartuchos útiles
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraron el asalto a una persona quien resultó herida por arma de fuego, luego que un joven procedente de Colombia, lo despojara de dinero en efectivo que había retirado de una sucursal bancaria, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Al realizar patrullajes preventivos y de seguridad, policías que circulaban por la calle Tecoyotitla, de la colonia La Florida, escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
Al llegar, observaron a dos hombres que forcejeaban con un arma de fuego y uno de ellos al escuchar el sonido de advertencia del vehículo oficial corrió por la calle Ajusco dejando atrás a una persona lesionada.
 
En el lugar se tuvo contacto con un hombre que se encontraba con visibles manchas hemáticas posiblemente ocasionadas por heridas de proyectil de arma de fuego por lo que, de inmediato se solicitó el apoyo de una unidad médica.
 
Los paramédicos que arribaron atendieron a un hombre de 60 años lesionado por un impacto de arma de fuego en el tórax, quien fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada, donde más tarde perdió la vida.
 
Mientras tanto los uniformados se dieron a la tarea de alcanzar al posible responsable, quien fue detenido metros adelante.
 
El detenido fue identificado por un acompañante del afectado, quien refirió que momentos antes retiró dinero en efectivo de una sucursal bancaria ubicada en avenida Insurgentes.
 
Narró que al llegar a la esquina, el joven intentó arrebatarle una mochila de cuero que contenía el dinero en efectivo, pero durante el forcejeo éste disparó el arma de fuego contra su familiar.
 
 
 
 
Por tales hechos, al detenido de 19 años de edad, de nacionalidad colombiana, a quien se le aseguró un arma de fuego y 11 cartuchos útiles, se le comunicaron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DEL ERUM APOYÓ CON TÉCNICAS DE RESCATE VERTICAL PARA EL DESCENSO DE UN PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS, EN UN DOMICILIO DE IZTACALCO


 
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron para el descenso seguro de una persona con problemas respiratorios, con posible COVID-19, el cual se encontraba aislado en un segundo piso de un domicilio, ubicado en la colonia Ramos Millán, alcaldía Iztacalco.
 
Tras solicitar el apoyo, y de acuerdo a los procedimientos sanitarios, paramédicos del ERUM realizaron trabajos de inmovilización y descenso vertical, de una persona de 52 años de edad, que presentaba insuficiencia respiratoria y debilidad muscular, misma que requería ser atendida en un hospital.
 
Utilizando técnicas de rappel, con un sujetador tipo araña y usando el equipo sanitario necesario, paramédicos bajaron en una camilla tipo sked, encapsulada y preparada para el traslado, al paciente el cual por su condición de salud tuvo que ser trasladado a un hospital para oportuna atención.
 
El personal del ERUM de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se apega a las medidas sanitarias y cuenta con la preparación especializada para realizar este tipo de traslados con el objetivo de salvaguardar la integridad del paciente en todo momento.
 

EXHORTA SECRETARÍA DEL TRABAJO A PRESERVAR MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE PANDEMIA POR COVID-19



• Indican que de relajar las medidas de seguridad y sana distancia existe la posibilidad de un repunte de contagios.
• Destacan que el regreso a las actividades es fundamental para apoyar a la economía de las familias, pero éste debe darse de forma ordenada, planeada y responsable.

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2020. Al presidir la sesión del Comité Estatal de Productividad, la Secretaria del Trabajo del Estado de México, Martha Hilda González Calderón, llamó a las trabajadoras y trabajadores mexiquenses para que continúen con las medidas de seguridad ante el COVID-19.

En el encuentro virtual, planteó la posibilidad de que exista un repunte de contagios una vez que comenzaron a reabrirse las actividades económicas en la entidad si se relajan las medidas de sana distancia, el uso de cubrebocas, lavado de manos y evitar aglomeraciones, entre otras.

“Tenemos que revisar y certificar que se estén respetando los protocolos, tenemos que seguir difundiendo, y en ello pediría el apoyo del Congreso Laboral, del Congreso del Trabajo y de las cámaras patronales, para poder seguir difundiendo las normas de sana distancia, de portar el cubrebocas cuando tenemos la necesidad de compartir con otras personas, y que estas prácticas se extiendan más allá del centro de trabajo”, exhortó.

Asimismo, externó que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza sabe que el regreso a las actividades es fundamental para apoyar a la economía de las familias, pero debe darse de forma ordenada, planeada y responsable.

En esta sesión también participó la encargada de la Dirección General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, Alicia Trejo Patiño, quien explicó el papel de las inspecciones laborales en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las cuales son de suma importancia en este contexto para el cumplimiento de las condiciones generales de seguridad y salud en los centros de trabajo.

Dijo que en las inspecciones en Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, la dependencia estatal verifica el cumplimiento de la normatividad en seguridad, higiene, salud y prevención de accidentes que puedan presentarse al interior de los centros de trabajo de jurisdicción local, y en caso de presentar faltas a la ley, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal es la que sanciona.

También se contó con la participación de Jesús Trigos Rodríguez, Presidente del Consejo Patronal del Estado de México, y de Marco Antonio Balderas Díaz, Director General de Seguridad Pública y Tránsito, quienes expusieron el tema de productividad y las propuestas para incidir en el incremento de ésta, y de los operativos de seguridad para proteger a los trabajadores, respectivamente.
 

6 Tips para afrontar la canícula en esta temporada


El verano ha llegado y con él, damos la bienvenida a días calurosos, donde el clima  supera los 37 ºC, además de que damos paso a un evento climático que se caracteriza por ser una sequía: La Canícula.
La canícula, está a la vuelta de la esquina. Se presenta durante los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan las altas temperaturas, por lo que  podemos ver cielos totalmente despejados durante 40 días.

Los estados con más afectación son: Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Chiapas, Campeche, Yucatán, Colima, Quinta Roo, Y San Luis Potosí.   
Por ello, para estar preparados para esta temporada Honeywell te da las siguientes recomendaciones:
1. Mantente bien hidratado: Recuerda ingerir líquidos constantemente, el calor puede resultar muy agobiante incluso si no estás expuesto a los rayos del sol.

2. Utiliza ropa ligera: La ropa de algodón será tu mejor aliada, ya que te mantienen fresco ya sea si hace frio por la mañana y calor por la tarde. Lo importante es sentirte fresco y cómodo.

3. No olvides usar protector solar: En esta temporada el sol suele ser muy agresivo para la piel, especialmente entre las 10:00 am y las 4:00 pm, así que antes de salir de casa utiliza un buen protector solar.

4. Sal de casa solo si es necesario: Lo más recomendable es que te quedes en casa para evitar un golpe de calor, así mismo evita realizar actividades donde tengas que estar expuesto al sol.
 
5. Mantén fresco tu hogar: Abre las ventanas y si tienes posibilidad también las puertas para que dejes que el aire pueda circular libremente. También puedes aliarte de los enfriadores de aire portátiles  Honeywell, los cuales gracias a su proceso de evaporación natural del agua te ayudan a refrescar el ambiente, para que respires aire limpio todo el tiempo.

6. Evitar consumir alimentos en la calle: La llegada de la canícula favorece el crecimiento de microorganismos y bacterias en alimentos que están expuestos al aire libre, lo que puede llegar a causar enfermedades al organismo, como: Salmonelosis. Así que lo mejor es consumir los alimentos hechos en casa.

Nuevas tecnologías esenciales para la gestión futura del mundo del deporte


El mundo de los deportes, ya sea para empresas patrocinadoras, clubes, instituciones o nuevas empresas dedicadas al entretenimiento electrónico, deben tener a la ciberseguridad como un aliado fundamental en sus esfuerzos.
América Latina, 7 de julio de 2020 – Los atletas están inmersos en el entorno digital como portavoces de grandes empresas y personalidades de gran relevancia pública.
En este contexto, el mundo del deporte se enfrenta actualmente a un nuevo campo de juego: el de la ciberseguridad, donde las empresas especializadas tienen cada vez más entidades deportivas entre sus clientes.
La ciberseguridad es muy importante en el deporte ya que a nivel organizacional, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que tanto los atletas como la infraestructura sean víctimas de un ataque.
En el mundo hiperconectado, no debe pasarse por alto la necesidad de tomar precauciones extremas de ciberseguridad.
Y en el caso de los eventos deportivos, la digitalización afecta a todas las áreas: visitantes, atletas y, por supuesto, toda la infraestructura, tanto física como logística o de gestión.
Se prevé que los ingresos en el segmento de deportes y actividades al aire libre alcancen los 827 millones de dólares en 2020, según cifras de la consultora alemana Statista.
Con un ingreso promedio por usuario de 118 dólares, lo que representa aproximadamente 2 mil 640 pesos.
En el caso de las instalaciones deportivas y la infraestructura organizacional, uno de los aspectos más vulnerables es el uso de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) a través de los cuales los ciber delincuentes pueden infiltrarse y alterar cualquier información que circule a través de dichas redes o llevar a cabo ataques de negación de servicio (DDoS).
En este sentido, es necesario que la entidad organizadora tenga un oficial de seguridad y equipos de respuesta de seguridad cibernética.
En el caso del mundo del fútbol, las grandes estrellas del balón no están exentas de los riesgos cibernéticos que enfrentan la mayoría de las empresas, además de la protección de sus activos digitales (escudo, presencia en redes sociales, equipos) y el riesgo de suplantación digital en las redes de sus jugadores.
Entre los riesgos de tipo empresarial se encuentran los ataques de phishing o robo de identidad, la denegación de servicios en sus sitios web y plataformas de venta de entradas, o ataques destinados a extraer información confidencial, especialmente en el caso de clubes grandes, los más desarrollados tecnológicamente.
Pero, ¿cómo las nuevas tecnologías son un aliado esencial en la gestión futura del deporte?
En el mundo de los deportes, los equipos y los atletas siempre deben estar un paso por delante de sus competidores. Es por eso que la información necesita ser protegida. 
Imagine, por ejemplo, atletas que registran su entrenamiento y orientación de su entrenador. Aunque estos datos están dentro de los dispositivos de los atletas, no están exentos de sufrir un ataque de phishing promovido por un pirata informático y ser compartido con sus competidores. Este tipo de ataque no es ético, pero sucede ”, señala Avesta Hojjati, Jefe de Investigación y Desarrollo de DigiCert.
Los dispositivos conectados, conocidos como Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) pueden ser un gran aliado para los atletas, ya que actualmente, la mayoría de los atletas profesionales tienen algún tipo de dispositivo, ya sea un reloj inteligente, un sensor incorporado en su ropa o una herramienta específica para conocer su actuación.
Precisamente, el poder de los dispositivos IoT radica en que ofrecen datos precisos y en tiempo real, que miden factores como la velocidad, la distancia, los movimientos o la aceleración. Todos estos datos son analizados por técnicos y entrenadores físicos, que los utilizan para planificar el progreso del atleta y cambiar las tácticas que no están siendo efectivas.
Blockchain, el aliado estratégico
En este contexto, Blockchain es una herramienta que mejora la gestión de la identidad digital, ya que da al atleta la capacidad de tener control sobre sus datos personales, al acceder a cualquier tipo de servicio en línea. Para que ésta tecnología alcance su máximo potencial, debe permitir la transferencia de datos digitales con un cifrado altamente sofisticado y de una manera completamente segura. Cuando se usa, también debe garantizar elementos fundamentales, para validar correctamente las identidades y proteger la privacidad de sus usuarios. Por ejemplo, sin Blockchain, cuando se realiza una prueba antidopaje con un médico, el atleta no tiene garantía de que alguien no pueda ingresar al sistema y cambiar los datos, siempre que haya sistemas basados, en permisos que brinden cierto nivel de garantía.
"Con Blockchain esta invasión ya es más difícil, pero si sucede es posible rastrear y descubrir cuándo se modificaron los datos. Sin mencionar que con Blockchain, toda la información en un sistema solo se puede agregar cuando y donde se haya logrado el consenso lugar, otro factor que dificulta la alteración de datos sin dejar rastro ”, agregó Hojjati.
Blockchain también clasifica si los procedimientos antidopaje o de apuestas ilegales han sido efectivos en las competencias deportivas.
En el caso exacto del dopaje, esta tecnología también garantiza una vigilancia honesta, creando una base única donde se llevan a cabo todos los análisis y pruebas de dopaje de todos los atletas. Todos los datos se almacenan de manera distribuida, de forma segura y miles de usuarios e investigaciones pueden tener acceso a ellos.
"Las compañías deportivas tienen una gran oportunidad de utilizar estas nuevas tecnologías como blockchain, que aportarán valor agregado a todo el sector", concluyó Hojjati.
Uso de big data y ciberseguridad
Los negocios relacionados con el deporte, como otros, generan una inmensa cantidad de datos alrededor de sus transacciones que primero deben explorarse y luego explotarse.
Conocer los datos es la primera tarea; entonces es necesario analizarlos a través de técnicas específicas. Esa es una decisión comercial que las compañías deportivas también tendrán que tomar para gestionar con mayor productividad y mejorar sus resultados.
Finalmente, la capacitación y el conocimiento de todas las personas que forman parte de una organización son vitales para el éxito en sus proyectos de digitalización, ya que el conocimiento previo sobre los riesgos cibernéticos y la toma de las precauciones adecuadas ayudarán a garantizar, al usuario y a las compañías deportivas, la confidencialidad de los datos almacenados.

Gayosso: Miedo y ansiedad durante la contingencia


 

 

Ciudad de México, a 7 de julio de 2020.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México, comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología de su programa Tiempo y Vida. Ahora también lo hace con la realización de la Guía del Duelo que, a través de cápsulas informativas, se desarrollan los temas y aspectos más relevantes sobre la pérdida de un ser querido y que se replican en las diferentes plataformas digitales. En esta ocasión se aborda el miedo y la ansiedad durante la contingencia.

En esta etapa de la contingencia que nos esta tocando vivir, muchas veces no sabemos cómo reaccionar y es normal no saber cómo hacerlo. Sin embargo, no es recomendable quedarse así, porque si no hacemos algo podemos generar emociones o pensamientos “negativos” ¿Por qué negativos? Porque no estamos preparados ante estas situaciones y en ocasiones, cuando no sabemos cómo reaccionar ante las experiencias que nos van pasando, vamos experimentando la negatividad.
Ahora abordaremos dos de las emociones “negativas” que pueden aparecer durante la contingencia: El miedo y la ansiedad.
El que aparezcan en momentos de nuestra vida no es para preocuparnos, sino es para ocuparnos y tratar de arreglar la situación que lo provoca. Afrontar estas dos emociones de manera totalmente práctica y sencilla es fundamental para que les demos solución, ya que cuando las emociones aparecen hay que solucionarlas, de no hacerlo se pueden convertir en sentimientos, es decir sentirnos constantemente de esta forma “miedosos” o “ansiosos”.
El miedo aparece cuando nosotros no sabemos que hacer ante lo desconocido, lo que está sucediendo y la mente nos pide una respuesta. Pero al ignorar la solución, se genera el miedo además de que muchas veces se vuelve un círculo vicioso que nunca acaba, llenandonos cada día de más inseguridades, deteriorando cada vez más nuestra calidad de vida.
Los miedos pueden ser reales e irreales, los cuales se tienen que aprender a detectar y distinguir, para ello es fundamental que se realice una profunda reflexión sobre ellos y cómo se presentan.
“Cuando nos preparamos mentalmente para afrontar lo desconocido, poco a poco los miedos podrán ir atenuandose, por esto es importante tratar de capacitarse de una manera más consciente”, comentó Anahí Polo, coordinadora del programa de Tanatología en Grupo Gayosso, “No dejemos que, en esta contingencia, las emociones `negativas´ destruyan nuestras vidas, démosles el sentido que ellas tienen, que es el de advertirnos de algo, para poner las soluciones que se requieren ante las experiencias que se están viviendo”.
Por otro lado, tenemos la Ansiedad, ¿Por qué viene la ansiedad? Sentirla de manera ocasional es algo normal en la vida de los seres humanos. De hecho podemos podemos verla como una energía extra que es negativa y desagradable, que se carga en nuestro ser ante una experiencia dolorosa o traumática.
La ansiedad se presenta cuando se esta pasando por una experiencia que no es agradable y empezamos a preocuparnos sin ocuparnos, sintiendo que la situación nos va oprimiendo y cansando hasta que nos va llevando al límite y empezamos a presentar conflictos mentales, emocionales y corporales. Por esto es importante también ante esta contingencia, analizar las situaciones que nos pueden generar preocupaciones y comenzar a ocuparnos de las soluciones que podemos poner ante cada escenario que se nos va presentando.
Por ello compartimos las siguientes recomendaciones:
  • Practicar la meditación: esta es una herramienta que permite reducir el estrés y la ansiedad ya que ayuda a aumentar el bienestar emocional. Hay una gran cantidad de técnicas diferentes, puedes encontrar una gran variedad en internet, solo debes de asegurarte cuando la practiques te genere paz, relajación y la sensación de descanso necesaria.
  • Escribir: se sugiere anotar en una hoja de papel una lista de los miedos que se están sintiendo para ir tomando conciencia de qué es lo que está generando conflicto y miedo. Una vez que se tenga todo más claro, se debe de tratar de estar consciente de que es lo que se está presentando en mi vida y cómo voy a ver ponerle solución para estar en paz.
  • Practicar técnicas de respiración: nos ayudarán enormemente para poder enfocar y canalizar nuestra energía, disminuir la tensión y la ansiedad, además de que elimina toxinas, oxigena y mejora la circulación de la sangre.
Tiempo y Vida es un programa de Grupo Gayosso que inició en 2015 y que por medio de la Psico-Educación y la Tanatología preventiva, ofrece espacios gratuitos en donde se logren trabajar aspectos y procesos de duelo, desarrollando así herramientas internas que ayudarán a sobreponerse ante la pérdida de un ser querido y vivir en plenitud, ahora realizan también Cápsulas informativas en donde se transmiten episodios de la Guía del Duelo de Gayosso los miércoles a las 19:00 hrs, a través de varias plataformas: Facebook, YouTube, Instagram y Spotify.

Para conocer la información completa de los talleres, por favor consultar: https://www.gayosso.com/talleres-de-tanatologia/ y los invitamos a seguir las transmisiones vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, desde la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.

La UAM Cuajimalpa convoca a expresar en un minuto las perspectivas del confinamiento


·         Por noveno año consecutivo el Festival Metropolitano de Cineminuto abre su convocatoria internacional, esta vez bajo la temática “Confinamientos”
·         Después de ocho años de la primera emisión del festival, se cuenta con un acervo videográfico que rebasa los 1000 cineminutos.

Ciudad de México a 07 de julio del 2020. En tiempos de crisis, la expresión artística y cultural funciona como una herramienta de catarsis colectiva que contribuye a reflexionar sobre la situación actual que atraviesa el mundo y cómo nos encontramos ante esta. Por ello, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, convoca a la población en general a participar en la novena edición del Festival Metropolitano de Cineminuto “Confinamientos”, para expresar en 60 segundos de manera audiovisual la perspectiva del aislamiento.

El tema del festival se desarrolla bajo el contexto actual que se vive en todo el mundo para dar voz a los distintos estados que se han experimentado durante el confinamiento: soledad, miedo, incertidumbre, cambio en las dinámicas laborales y escolares, hábitos alterados, insomnio, seguridad o inseguridad del hogar, batallas personales, actividades de quienes por diversas razones no pueden quedarse en casa, todo ello, con la incierta promesa del regreso a una “nueva normalidad”. 

“La novena edición del festival se plantea como una propuesta comprometida con la nueva normalidad en donde se diseña un festival de carácter reflexivo y propositivo para abonar a las discusiones que nos lleven a entender nuestros nuevos vínculos con el mundo y sobre las repercusiones que éste ha tenido en nuestras vidas”, comentó Carlos Saldaña, coordinador del festival.

A partir de una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional, se busca que cualquier persona de forma individual o colectiva participen con una producción de 60 segundos realizados con equipos profesionales, semiprofesionales, teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo. En la octava edición, se contó con la participación de 12 estados y 5 países: España, Argentina, Rusia, Estados Unidos y Canadá.  

Este año, el festival integrará tres géneros cinematográficos: ficción, documental y animación, en ese sentido, los ganadores de cada género serán acreedores a los siguientes premios: 

  • 1er lugar – $25,000.00 M/N (por cada género)
  • 2do lugar – $15,000.00 M/N (por cada género)
  • 3er lugar – $10,000.00 M/N (por cada género)
  • Premio del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR)
  • Premio del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)
  • Premio “Libertas” otorgado por la Universidad Panamericana
  • Premio SONY a la mejor fotografía
  • Mención honorífica

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 1 de noviembre y el festival se llevará acabo el 12 de noviembre del 2020 en la Cineteca Nacional. Para más información, consultar las bases en cineminuto.cua.uam.mx

5 trucos para tomarle fotografías a tus mascotas desde casa


Por Jonas Papier, escuela Motivarte
 
En estos tiempos de estar en casa, seguramente las mascotas han cumplido un récord mundial e histórico de retratos que les han hechos sus dueños.
 
Resguardados en nuestros hogares, tuvimos una excelente oportunidad para poder ver aquellos detalles que en otros momentos de fuerte ritmo laboral no podríamos haber observado. Me refiero a sutilezas tales como las diferentes luces ingresando por las ventanas o reflejando en las paredes; los cambios de dirección y color que se generan a medida que transcurre el día hasta hacerse de noche y la luz artificial que antes solo utilizábamos para ver, pero que ahora pasó a ser fuente de iluminación creativa para retratar a nuestras mascotas.
 
Las buenas fotos de nuestros animales no solo dependen de la luz, sino también de los encuadres fotográficos, de cuánto nos acerquemos o alejemos de las escenas a fotografiar y también de la variedad de puntos de vista que tengamos. 
 
Estas son algunas sugerencias para poder lograr buenas tomas a tus mascotas:
 
  1. Acercarse lo máximo posible a nuestras mascotas para apreciar los detalles a los que habitualmente no les prestamos atención. Siempre que tengamos un teléfono con opción Macro, como el motorola one macro o moto g8 power. Podremos ver texturas increíbles que probablemente no hayamos visto con anterioridad.
 
 
  1. Tratar de elegir diversos puntos de vista: altos, medios y bajos, inclusive poniendo nuestros teléfonos al ras del suelo, para generar mayor impacto visual desde ángulos no explorados anteriormente y probar las tomas cenitales, o sea 90 grados arriba.
 
  1. Acercar a nuestras mascotas a ventanas hasta apreciar un brillo intenso en su mirada. No olvidemos que los ojos brillantes son unas de las imágenes más bellas en relación con la vida.
 
 
  1. Tener paciencia, las mascotas suelen ser inquietas cuanto más jóvenes son. Si queremos evitar que las fotos salgan movidas, lo ideal es esperar a cuando estén quietas o relajadas. Otra opción es usar premios para lograr que nuestra mascota mire hacía el lente de la cámara.
 
 
  1. Otra posibilidad que nos brindan los teléfonos es optar por resoluciones de calidad más altas como los archivos RAW con los que podremos obtener mejor definición de la imagen, o quienes usamos teléfonos de mayor resolución, como el motorola one hyper, podremos aprovechar los 64MP de su cámara principal que realmente marcan la diferencia con los teléfonos convencionales 
 
 
Usa estos cinco puntos para empezar a explorar los retratos de tu mascota y compartir en redes sociales a nuestra mejor compañía durante esta estadía en casa.
 
Para descargar las imágenes haz clic aquí.
Para más información consulta motorola.com.mx

Mensajeros Urbanos recibe inversión de Movile para expandir su presencia en LATAM


- La plataforma tecnológica colombiana de logística de última milla, recibió inversión de Movile para expandir su presencia en el mercado de Latinoamérica.

-  Con la nueva inversión, la plataforma tecnológica de logística expandirá sus servicios y operaciones en Colombia y México. 
Ciudad de. México, 7 de julio del 2020. Movile Group, un ecosistema que impulsa empresas de tecnología líderes en Latinoamérica, anuncia una nueva inversión en Mensajeros Urbanos, una plataforma tecnológica que brinda soluciones logísticas de última milla. La compañía colombiana le apunta a expandir sus operaciones en las 10 ciudades donde ya tiene presencia en Colombia, adicional a México, donde inició operaciones a principios de 2020.

Mensajeros Urbanos es líder en entregas de última milla en países Latinoamericanos de habla hispana en donde ya realiza más de 1.2 millones de entregas mensuales. Con la nueva inversión, el plan de expansión de la compañía se enfocará en tres frentes: creación de nuevas líneas de negocio, tecnología y aumentar  su posicionamiento en Latinoamérica. La compañía abrirá 50 nuevas ‘bodegas ocultas’ en las principales ciudades donde opera con el objetivo de reducir la ventana de tiempos de entrega y proveer herramientas de proximidad para el ‘same-day delivery’. Adicionalmente, implementarán nuevas funcionalidades que permitirán a los clientes consultar si los productos que desean adquirir están disponibles para entregar el mismo día.

En cuanto al frente de tecnología, la compañía fortalecerá su Inteligencia Artificial para soportar cada vez más el proceso de distribución a través de mejoras en eficiencias logísticas y en la asignación a diversos recursos logísticos para asegurarse que los productos lleguen al cliente de manera segura y rápida. “Este es un momento ideal para expandir nuestra operación y agregar a nuestro portafolio de soluciones nuevos servicios innovadores. La inversión de Movile nos permitirá seguir creciendo en Latinoamérica, mejorar las eficiencias logísticas y prestar un servicio al cliente sobresaliente” comentó Santiago Pineda, CEO de Mensajeros Urbanos.

Para Movile, es otro gran paso en la expansión y crecimiento de sus operaciones en América Latina, seguido de la noticia a principios de Abril donde iFood, una compañía del grupo Movile, fusionó sus operaciones en Colombia con Domicilios.com. “Hemos estado apoyando a Mensajeros Urbanos durante varios años y no deja de sorprendernos la capacidad del equipo para ejecutar optimizando los recursos disponibles para posicionarse como líderes en la logística de última milla en México y Colombia. Los servicios ‘express’ de la compañía están floreciendo rápidamente y al día de hoy vemos muchas sinergias con nuestra estrategia de negocio y objetivos de expansión,” dijo Patrick Hruby, CEO de Movile Group.

ANPEC Demanda: “Lanzador de Relevo” Sin control Pandémico no habrá Reactivación Económica


 ANPEC exige la reactivación económica a partir del seguimiento de las nuevas reglas de convivencia (sana distancia, cubrebocas, lavado de manos continuo). La ciudadanía se debe enseñar a sobrevivir al virus, en movimiento, en actividad
 Asimismo se exige un lanzador de relevo a causa de las reacciones tardías, contradicciones y justificaciones no pedidas que acreditan al brazo del lanzador responsable de combatir la pandemia como quemado y agotado.
 La pandemia va en ascenso en el mundo y en México también, durará más tiempo de lo esperado, tendrá un elevado costo económico y humano, cambiará y complicará nuestras vidas.

Ciudad de México a 07 de julio del 2020.-
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) exige la reactivación económica y está consciente que solo se logrará si nos enseñamos a convivir con las reglas de la llamada nueva normalidad. Controlar la pandemia es una precondición obligada para lograr avanzar a la reactivación económica que requiere el país.

“Hablando en términos beisboleros (deporte oficial del actual mandato), a como va el juego, se exige un lanzador de relevo, ya que el pitcher presenta cansancio y lanza pelotas equivocadas continuamente, circunstancia que ha llevado a que el equipo (México) vaya perdiendo injustificadamente el partido”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Los errores del especialista (lanzador) son cada vez más evidentes y contradictorios:

1. A la llegada del virus, relativizó su riesgo y letalidad, al compararlo con una simple gripita.
2. No tomó a tiempo las medidas obligadas de sana distancia y quédate en casa.
3. Descartó la importancia y valor de la realización de pruebas para detección de contagios.
4. Negó el uso obligado del cubrebocas para evitar la propagación.
5. Negó y luego reconoció la existencia de un subregistro en la estadística nacional de contagios y decesos.
6. Derivó en los estados la responsabilidad de la reactivación económica, generando un caos de contrasentidos.

El colmo de toda esta larga lista de yerros es que el especialista, atropelladamente, busque fincar responsabilidades del elevado costo humano de la pandemia del Covid-19 en los ciudadanos por sus malos hábitos de consumo que los lleva a enfermedades crónicas no transmisibles.
El Dr. Gatell busca lavarse las manos al sostener que el virus está matando a la población porque ya estaba enferma. Peripecias falaces las del Dr. Gatell que, haciendo malabares, busca tapar el sol con un dedo y no asumir su responsabilidad ante el equivocado manejo de la emergencia sanitaria, evidenciando que no es político ni un experto atinado. Sin duda, fuimos a dar a manos equivocadas. 

“El Dr. Gatell, como responsable de la conducción de la emergencia sanitaria, se equivocó y no dio los resultados esperados. Nos encontramos sin rumbo, con nadie al volante, con un chofer queriéndose escabullir, vamos en caída libre. La pandemia en el mundo se encuentra en plena expansión, su epicentro se ubica con el vecino de al lado, el manager debe entender que a estas alturas del partido y en las actuales circunstancias es obligado mandar a la loma de pitcheo a un lanzador de relevo”, concluyó Cuauhtémoc Rivera.

Claridad de rumbo, unidad de mando, mensajes claros sin contradicciones son requisitos para recuperar la credibilidad en los asuntos del que hacer para enfrentar la emergencia sanitaria del Covid-19.
El lanzador de relevo debe ganar la confianza de su equipo y de la afición. México debe ganar este partido, sin lugar a dudas, no tenemos otra opción.
#NoBajemosLaGuardia
#QuédateEnCasa
#SanaDistancia
#UsaElCubreBocas
#LávateLasManosContinuamente

IBM está buscando a los mejores desarrolladores de América Latina: Maratón Behind the Code


 
·       A partir del 8 de agosto, la competencia tendrá 8 desafíos de negocio en idiomas locales;
·       Los Top 100 finalistas ganarán un viaje a una playa mexicana;
·       Los Top 5 Master Devs de la Grand Finale también ganarán un viaje a IBM Alpha Zone en Tel Aviv, Israel;
·       Las inscripciones ya están abiertas;

7 de julio de 2020: IBM expande la Maratón Behind the Code a América Latina1 para encontrar a los mejores desarrolladores de la región. Esta competencia de codificación virtual sin precedentes reunirá a los desarrolladores para resolver los desafíos de negocio del mundo real a través del uso de tecnologías disruptivas, como AI, IoT, Blockchain y Kubernetes, entre otras, todas disponibles en IBM Cloud.

Según IDC, en 2023 se desarrollarán e implementarán más de 15 millones de aplicaciones y servicios digitales utilizando enfoques de nube nativos en América Latina, la mayoría de los cuales se enfocarán en casos de uso de transformación digital específicos de la industria.

"Hoy, los desarrolladores están el centro de cada innovación empresarial", dijo Marcelo Spaziani, Vicepresidente de Ventas y Value Creation para IBM América Latina. "Esta iniciativa tiene como objetivo habilitar el desarrollo profesional y educativo de los programadores en toda la región, para que puedan cumplir con necesidades actuales y futuras del mercado, conectando su conocimiento en tecnología con la solución de problemas de la industria del mundo real".

La Maratón tendrá dos fases a partir del 8 de agosto de 2020. En la primera fase de 30 días, tendremos una competencia en portugués para Brasil y una competencia en español para el resto de América Latina, donde empresas e instituciones líderes en la industria como BanCoppel, Centro Universitario FIAP, CompuSoluciones, Saint Paul Escuela de Negocios, TNT Energy Drink y UNINASSAU, entre otros; propondrán 8 desafíos de negocios para cada uno de los idiomas. Los 100 desarrolladores con los mejores puntajes2 de la fase ganarán un viaje a un evento único a una playa mexicana y se reunirán con los patrocinadores.

En la segunda fase de un día, la Grand Finale, los Top 100 desarrolladores lucharán una vez más para convertirse en uno de los Top 5 Master Devs de la región. Los 5 campeones ganarán un viaje a un programa de inmersión en la aceleradora de start-ups,
IBM Alpha Zone, en Tel Aviv, Israel.

Las inscripciones ya están abiertas aquí:
ibm.biz/maraton

IBM proporcionará herramientas y contenido para ayudar a los desarrolladores en su camino de aprendizaje y mejorar sus habilidades en las tecnologías más demandadas en el mercado laboral actual, para que puedan resolver los desafíos de negocios que se propondrán durante toda la competencia.

La iniciativa también contará con el apoyo de empresas e instituciones como Belgo Bekaert Arames, Instituto Êxito de Empreendedorismo, IT Mídia, TechData entre otras.

Sobre Maratón Behind the Code 2019 en Brasil

La Maratón Behind the Code 2019 reunió, durante 42 días, a 27,000 desarrolladores de todos los estados de Brasil, para resolver los 9 desafíos de negocio propuestos.

Durante toda la competencia, se crearon más de 40 mil líneas de código.
 

La Bolsa Mexicana de Valores lanza su primer Podcast



Al ser una institución de referencia, la Bolsa Mexicana lanza un podcast innovador, En Voz de los directivos de sus emisoras listadas, calificadoras, intermediarios bursátiles e instituciones financieras.
Ciudad de México, 07 de julio de 2020.- Como parte de la estrategia digital que ha construido el Grupo Bolsa Mexicana de Valores en los últimos años y con el objetivo de continuar impulsando la educación financiera, este martes se anuncia el lanzamiento de su primer podcast.
Bolsa Mexicana, el podcast, tiene como finalidad acercar a empresas y audiencias, a través de una charla directa con las emisoras listadas en la BMV, además de instituciones como calificadoras, intermediarios bursátiles y organizaciones que conforman el sector financiero nacional.
Mediante el uso de un lenguaje sencillo y comprensible para el público, el podcast contará las historias de éxito, retos, experiencias y los desafíos a los que se han enfrentado emprendedores, empresarios y directores de las emisoras.
El título de su sección de lanzamiento es “En Voz de... ”, mediante el cual, la Bolsa Mexicana publicará semanalmente una serie de podcast en voz de los CEOs y CFOs de sus emisoras, hablando de temas relevantes de mercado, así como de sus experiencias profesionales para inspirar a los escuchas y contribuir a la educación financiera y bursátil en México. Se contará con un episodio nuevo cada miércoles y se transmitirá a través de las siguientes plataformas:
o Acast
o Anchor
o Apple Podcast
o Breake
o Deezer
o Google podcast
o iHeart Radio
o Pocket Cast
o Radio Public
o Spotify
o Tune In
El proyecto se suma como un innovador canal de contenido presentado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores, que ya ha fortalecido su presencia en el mundo digital, gracias a su blog Hablemos de Bolsa. Cabe destacar, además, que la BMV también ha consolidado con numerosos seguidores en las siguientes redes sociales:
Facebook: 324,308 seguidores
Twitter: 357,200 seguidores
LinkedIn: 124,275 seguidores
Instagram: 59,800 seguidores
YouTube: 13,400 seguidores
Bolsa Mexicana, el podcast se trata de una gran oportunidad de difusión educativa para temas financieros, que aprovecha las plataformas digitales más frecuentes y con mayor alcance en el país y en el mundo, signo de la capacidad de adaptación de la BMV en los nuevos tiempos. Acerca de BMV La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado. www.bmv.com.mx
+++