jueves, 2 de julio de 2020

Monitorear, analizar y administrar remotamente su centro de datos


La solución de empresarial DCSO de Eaton proporciona una mejor manera de gestionar los activos críticos
CDMX, julio de 2020EATON Power Quality, empresa líder en distribución de energía, lanza al mercado mexicano su nueva Visual Capacity Optimization Manager (VCOM), la plataforma de optimización del sistema del centro de datos de Eaton (DCSO), es un software intuitivo de monitoreo remoto y administración. que le proporciona información valiosa para tomar mejores decisiones de negocios.

La plataforma cuenta con capacidades diseñadas para reducir los gastos operativos del centro de datos, mejorar la fiabilidad del sistema y de las aplicaciones, y mitigar el riesgo a través del análisis de datos. Usted obtiene la capacidad única de no sólo rastrear fácilmente el uso, la utilización, los límites de capacidad y más, sino también la ventaja de reaccionar más rápidamente para abordar cualquier preocupación relacionada.
Beneficios para todo el mercado
El valor del VCOM no se limita a un tipo de negocio de centro de datos. Más bien, el VCOM crea enormes oportunidades para los usuarios, desde pequeñas empresas hasta empresas comerciales, que incluyen, pero no se limitan a:
Pequeñas y medianas empresas
  • Una alternativa a la vigilancia manual para los operadores sensibles a los costos
  • Una ruta de migración a la herramienta de gestión automatizada a medida que el centro de datos se expande
Proveedor de servicios gestionados
  • Una visión completa de toda la base de clientes
  • Ingresos recurrentes a través del negocio de servicios integrales
Colocación/multi-inquilino
  • Los parámetros de facturación para la energía, la refrigeración, el espacio
  • Multi-arrendamiento para la vista a través de muchos clientes
Empresa
  • Reducción de ineficiencias (energía, refrigeración, espacio)
  • Localización rápida y precisa de los dispositivos defectuosos, incluyendo la causa raíz y el análisis de impacto

Características del VCOM

VCOM es una completa solución de software para la supervisión y gestión de centros de datos que proporciona información y funciones de control para ahorrar tiempo, ahorrar dinero y reducir el riesgo, todo ello dentro de una plataforma singular e intuitiva. No hay necesidad de comprar costosos módulos adicionales, lo que aumenta el costo total de propiedad y reduce el retorno de la inversión. Simplemente cuente el número de activos montados en el piso (FMAs*) e instale la licencia para beneficiarse de ella, como:
Visualización
Ver las representaciones en 3D e identificar las áreas problemáticas en todos los niveles del centro de datos, así como en toda la empresa (energía, espacio, medio ambiente, redes de TI, virtualización)
Gestión de activos
Centralizar el depósito de datos de su dispositivo y utilizar el seguimiento de atributos ilimitados para facilitar la gestión de las ubicaciones distribuidas
Informes y tableros personalizados
Examinar los informes multinivel, los cuadros de mando basados en roles, el seguimiento de los indicadores clave de desempeño (KPI), las tendencias y el análisis predictivo.
Herramienta integrada de construcción de racks
Construya cada rack usando nuestro almacén de más de 20 mil dispositivos para ofrecer una visualización precisa y visual de su centro de datos.
Planificación de la capacidad
Utilizar escenarios "what-if" para comprender el uso actual y asegurar que la capacidad está presente para los próximos proyectos
La supervisión del medio ambiente
Crear perfiles de imágenes térmicas en tiempo real de su entorno utilizando datos de temperatura, humedad, detección de fugas, cierre de puertas y presión del aire
Monitoreo de máquinas físicas y virtuales (VM)
Ver conexiones, dependencias y aplicaciones de una amplia gama de activos de TI, incluyendo servidores físicos, hosts de máquinas virtuales, huéspedes de máquinas virtuales, conmutadores y PDU de rack
Gestión del cambio/flujo de trabajo
Reducir el tiempo de despliegue y aumentar la precisión de la implementación con una capacidad nativa y totalmente integrada para generar proyectos, tareas y órdenes de trabajo
Multitenencia
Apoyar a más de un tipo de cliente/usuario presentando datos separados y distintos que pertenezcan únicamente a cada inquilino

Para más información contacte a un asesor o entra a www.eaton-lanpq.com

PUBLICAN GUÍA PARA REALIZAR COMPRAS SEGURAS E HIGIÉNICAS EN E-COMMERCE DURANTE LAS ACTUALES CONDICIONES SANITARIAS



  • Mediante la ‘Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México’, se establece un protocolo estandarizado para que comercios, almacenes, empresas de entrega y todos los involucrados en el proceso puedan operar de manera segura
  • La guía es avalada por la AIMX, la ALAI, la AMITI, la AMVO, la ANTAD, Amazon, Farmacias Guadalajara, Jüsto, Mercado Libre, La Comer, Linio, Liverpool, Suburbia, Super Kompras, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS, y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano - Correos de México y COFINECE
Tomando en consideración las mejores prácticas y recomendaciones de entidades sanitarias nacionales e internacionales, se diseñó la ‘Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México’, como respuesta al aumento en el consumo por la vía digital. El documento busca procurar las medidas de sanidad pertinentes en las etapas de un pedido en línea, para resguardar la salud de todos los involucrados y mantener la confianza de los consumidores que desean recibir sus compras a domicilio.

Las agrupaciones y empresas que avalan dicha guía son: la Asociación de Internet MX (AIMX); la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Amazon, Farmacias Guadalajara, Jüsto, Mercado Libre, La Comer, Linio, Liverpool, Suburbia, Super Kompras, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano - Correos de México, y el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (COFINECE).

La guía detalla las recomendaciones a seguir por los distintos agentes involucrados durante la preparación de un pedido en los centros de distribución, en supermercados, tiendas y oficinas; así como en el proceso de su transportación y entrega. Mediante estas recomendaciones se busca brindar una experiencia de compra segura y confiable para el consumidor final y, a la par, procurar la seguridad de los trabajadores que hacen posible el comercio electrónico en este complicado contexto.

Algunas de las principales buenas prácticas a seguir, además de las medidas universalmente recomendadas, son:

  • Reforzar y vigilar el cumplimiento de rutinas de aseo general de alta frecuencia y profundidad.
  • Generar planes de desinfección continua en lugares de uso común.
  • Desinfectar diariamente artículos como carritos, cascos, montacargas, llaves, manubrios y el interior del vehículo utilizado para el manejo y entrega de los productos.
  • Procurar el contacto mínimo con manijas, portones, picaportes, barandales y rejas que no sean fundamentales para concretar la entrega.
Al unificar criterios y definir mejores prácticas, la ´Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México´ tiene como objetivo contribuir a que el proceso de compra por internet siga siendo confiable en medio de la pandemia y acotar el riesgo de contagios en cada etapa del proceso.

POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A SEIS SUJETOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y ARMADOS




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a seis sujetos, presuntamente dedicados a la venta o distribución de droga en calles de la colonia Esperanza, tras sorprenderlos con dosis de mariguana listas para su distribución y un arma de fuego calibre 38, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos adscritos al Grupo Metropolitano realizaban su patrullaje en la colonia referida, cuando recibieron reportes de los vecinos señalando a varios sujetos sospechosos a bordo de una camioneta Chevrolet Suburban en color negro, ubicaba en la Calle 15 esquina con calle Cama de Piedra.

Detalló que, ante la petición, los oficiales se trasladaron a la dirección señalada, donde localizaron la camioneta con los individuos en su interior, mismos que al notar la presencia de los agentes, intentaron retirarse, sin embargo, los uniformados impidieron su retirada y les indicaron que bajaran de su vehículo.

Amador Amador precisó que los policías les efectuaron una revisión preventiva donde les localizaron setenta bolsas plásticas que en su interior contenían una hierba verde y seca con las características de la mariguana lista para su venta, así como un arma de fuego tipo revolver calibre .38 abastecida con cartuchos útiles.

Afirmó que ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Víctor Abraham “N”, Luis Adrián “N”, Guillermo “N”, Joaquín “N”, Juan Antonio “N”, y Uriel “N”, siendo trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, con datos de los detenidos, se efectuó una búsqueda en el Sistema Plataforma México, la cual arrojó que todos los detenidos contaban con Informes Policiales Homologados y antecedentes por diversos delitos.

Finalmente, Jorge Amador resaltó la inmediatez en el actuar de los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, quienes siempre están dispuestos a intervenir cuando se presenta algún tipo de situación sospechosa y cuando la ciudadanía requiere de sus servicios.

EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO CONTRIBUIRÁ A LA IGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: SALMA JALIFE VILLALÓN



  • La subsecretaria de Comunicaciones firmó, como testigo de honor, la Declaración Conjunta sobre el Uso Espacial en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

  • Dijo que el Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, organizado por la CELAC, es una muestra de la visión de intereses comunes en beneficio de la población


Durante la aprobación de la Declaración Conjunta sobre el Uso Espacial en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, aseguró que el aprovechamiento del espacio para uso pacífico contribuirá a lograr la igualdad de derechos y la erradicación de la pobreza en la región.

Al participar en la clausura del Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC 2020), la funcionaria celebró la unión de los países en el evento, como muestra de la congruencia y la visión de intereses comunes en beneficio de la población.

Jalife Villalón, quien firmó como testigo de honor la Declaración, mostró su optimismo por el futuro de América Latina y el Caribe, porque encuentros como éste, en pos del uso pacífico del espacio, convocan a entender que la cooperación es un instrumento que conlleva compromisos, pero también permite encontrar mecanismos sostenibles, para reactivar la economía de la región, que cuenta con tanta riqueza natural, humana y cultural.

Destacó que: “la pandemia nos ha demostrado que las telecomunicaciones, la radiodifusión y las tecnologías de la información asociadas, son herramientas de supervivencia. Es por ello, que nuestros procesos de transformación digital en lo económico, lo social, lo cultural y también en lo político, deben garantizar la inclusión de todos y privilegiar el desarrollo sostenible”, resaltó.

La subsecretaria de Comunicaciones explicó que el desarrollo sostenible debe entenderse como la respuesta equitativa a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

La región cuenta con valiosos recursos humanos e institucionales para la ejecución de programas del espacio, el estudio de la tierra; la elaboración y aplicación de nuevos instrumentos de análisis y pronóstico; coordinación de misiones satelitales, redes, sistemas y procedimientos; además de proporcionar una alerta anticipada ante desastres naturales para disminuir sus efectos negativos, subrayó.

La Declaración también fue firmada por el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, y el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala.  

PUBLICA GOBIERNO MUNICIPAL CONVOCATORIAS PARA PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN NEZAHUALCÓYOTL




-Detalles y lineamientos en la página web www.neza.gob.mx

Casi tres meses de confinamiento durante la emergencia sanitaria, orillaron a cientos de ciudadanos a cerrar sus negocios e incluso muchos otros perdieron sus empleos, por lo que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl diseñó una estrategia integral para la reapertura económica en la nueva normalidad, primera en su tipo en toda la entidad, por lo que emitió ya las convocatorias de empleo temporal y créditos para micro y pequeñas unidades económicas de la localidad, a fin de que los ciudadanos interesados puedan inscribirse a alguno de estos programas de apoyo, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El presidente municipal precisó que para reactivar la economía y apoyar a aquellas familias que vieron afectados sus ingresos debido a la suspensión de las actividades económicas no esenciales como recurso para reducir la propagación del virus que provoca el COVID-19 en Nezahualcóyotl, presentó al Cabildo una propuesta integral la cual fue aprobada por unanimidad.

Señaló que dicha estrategia consiste en diez acciones puntuales, entre las que destacan, programas como el de entrega de créditos a micro y medianas empresas, vales para el bienestar para la ciudadanía, empleo temporal, de capacitación para la productividad, de creación de cooperativas con servicios de entrega a domicilio, prórrogas para el pago de licencias a unidades económicas, así como el exhorto al gobernador del Estado de México para emitir la declaratoria de emergencia  requerida para instaurar un seguro de desempleo en toda la entidad.

De la Rosa García puntualizó que quienes estén interesados en integrarse al Programa de Empleo Temporal, sólo podrán integrarse si son ciudadanos de Nezahualcóyotl y de incorporarse, tendrán empleo por un periodo de dos meses no renovables durante el 2020 para diversas áreas operativas como albañil, cabo de oficios, oficial pintor, peón de albañil, plomero, electricista, soldador, ayudante en general, e ingeniero civil o ingeniero arquitecto.

Resaltó que los ciudadanos interesados deberán registrarse del 6 al 10 de julio de 9 de la mañana, a 5 de la tarde de manera electrónica de acuerdo a las fechas que indica la convocatoria y la inicial del apellido paterno de los postulantes en la dirección https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHFz2pGfN7zmjVsTzyjClWkwW55o0fyaXTRbWCglOauDIoJQ/viewform?usp=sf_link , adjuntando en formato PDF una copia de su identificación oficial o en su caso constancia digital del INE, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, acta de nacimiento, comprobante de estudios y dos fotografías tamaño infantil.

El alcalde manifestó que el Programa Integral para la Protección al Empleo y la Reactivación Económica consiste en la entrega de créditos para micro y pequeñas unidades económicas que se encuentren en Nezahualcóyotl, con montos de hasta 10 mil pesos para la industria manufacturera y 5 mil pesos para el comercio de bienes y servicios, al igual que para quienes se dediquen a la preparación de alimentos, todos con una tasa de interés anual del 9 por ciento.

Informó que para obtener los créditos para micro y pequeñas unidades económicas, los interesados deberán ingresar a la página www.neza.gob.mx del 8 al 14 de julio, el día correspondiente a la fecha del registro de acuerdo con la inicial del apellido paterno señalada en la convocatoria, y además adjuntar una copia de su identificación oficial o constancia digital del INE, CURP, comprobante de domicilio, licencia funcionamiento  o cedula de empadronamiento, de no tenerla, enviar una fotografía verificable de la ubicación del domicilio donde el solicitante aparezca mostrando su negocio.

Sostuvo que el objetivo de estos programas, los cuales tendrán un manejo claro y transparente, es contribuir a la protección y bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos generada durante la cuarentena, así como garantizar la subsistencia de los negocios que ofrecen giros no esenciales y se mantuvieron cerrados durante la contingencia sanitaria, así como aquellos que disminuyeron sus ventas.

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García afirmó que este registro es completamente gratuito y que se publicarán los resultados tanto del programa de empleo temporal como para los créditos en los días subsecuentes en la misma página del  gobierno municipal, para cualquier duda o aclaración, podrán comunicarse a los teléfonos 8841 6831 en el caso del programa de empleo temporal, o al 5035 0719 para los créditos para micro y pequeñas unidades económicas en un horario de 9 a 5 de la tarde.

TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN IZTACALCO, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ DETUVIERON A CUATRO PERSONAS Y ASEGURARON CIENTOS DE DOSIS DE POSIBLE NARCÓTICO


 
•          Entre los detenidos hay dos menores de edad
 
En la alcaldía Iztacalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un predio, donde detuvieron a tres hombres y una mujer, y aseguraron varias dosis de posible droga y dinero en efectivo.

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a denuncias ciudadanas, se ubicó un inmueble de la colonia Ampliación Ramos Millán, en el que posiblemente se almacenaban y comercializaban drogas.

Con los datos obtenidos en la investigación y en seguimiento a acciones anteriores, un Juez de Control del Sistema Penitenciario otorgó una orden de cateo, que fue cumplimentada ayer 1 de julio por oficiales de ambas instituciones.

En el lugar fueron detenidas cuatro personas, entre ella una mujer y dos menores de edad, se aseguraron 171 dosis con una sustancia blanca sólida similar a la cocaína, dos libretas pequeñas y dinero en efectivo.

Por lo anterior, el domicilio quedó sellado y bajo resguardo, en tanto lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien continuará con las investigaciones correspondientes.

Estas acciones se realizaron en estricto apego a los protocolos de actuación policial y con pleno respeto a los derechos humanos.

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a la ciudadanía en la Ciudad de México.

Lanzan segunda transmisión de pláticas virtuales en tiempos de pandemia, TEDxCiudadDeMéxico



  • Permanece gratuita la segunda transmisión de TEDxCiudadDeMéxico que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de julio en su canal de YouTube.
  • Contará con la participación de Marion Reimers, Leticia Gasca, César Galicia y el proyecto musical Gran Sur, quienes buscan inspirar a la reinvención y al reaprendizaje para enfrentar la incertidumbre de estos tiempos.
  • TEDxCiudadDeMéxico está organizado por voluntarios que dedican su tiempo para que la sociedad conozca las ideas que están cambiando al mundo.
Ciudad de México a 2 de julio de 2020.- TEDxCiudadDeMéxico llevará a cabo su segunda plática virtual en momentos donde la incertidumbre domina la vida de las personas, buscando generar respuestas y oportunidades para los que asistan remotamente al evento este 4 de julio.
“Antes de la pandemia se tenían planes personales y profesionales para el futuro, pero ahora no hay certeza en lo que pueda pasar mañana, por lo que reinventarse y reaprender, es fundamental para seguir adelante”, comentó Marcela Ángela García, directora y curadora de TEDxCiudadDeMéxico, quien añade que “la incertidumbre que ha generado la pandemia por el COVID-19, ha reforzado la búsqueda de nuevas propuestas de ver el mundo por parte de la sociedad, y, contrario a lo que muchos creerían, ha impulsado a la iniciativa a realizarse en un formato diferente pero igual de efectivo, misma que versará bajo la premisa del poder que tiene la palabra para influenciar en las decisiones y acciones que se toman para el futuro.”
Este segundo encuentro se confirma por una canción y tres charlas y estará disponible a todo público de manera gratuita bajo registro en la siguiente dirección tedxciudaddemexico.org y en el YouTube de TEDxCiudadDeMéxico. “Queremos asegurar la interacción de la comunidad con las ideas que estamos identificando y desarrollando para ellos, los invitamos a la reflexión y a seguir avanzando a pesar de las circunstancias, incluso al interior de TEDxCiudadDeMéxico, se tuvo que adaptar el evento al formato virtual para seguir transmitiendo las ideas que ayudarán a impulsar a las personas a mantenerse activas con la vista en el futuro”, comentó al respecto Marcela Ángela García, directora y curadora de TEDxCiudadDeMéxico.
Este segundo evento contará con la participación de:
  • Gran sur: Proyecto que se acerca a la música tradicional mexicana y a esa gran cultura latinoamericana desde el rock, mirando al futuro con ojos nuevos y de tolerancia a través de su gráfica y sonidos.
  • Marion Reimers: Periodista y activista. Desde 2006 ha cubierto eventos mundiales. Es fundadora y presidenta de Versus, organización no gubernamental que trabaja por la igualdad de género en el deporte y el periodismo.



  • Leticia Gasca: Co-chair del Comité Directivo de Educación y Empleo de la Comunidad de Global Shapers del Foro Económico Mundial, dirige el proyecto Shaping the Future of Work que busca identificar los retos y oportunidades del futuro del trabajo.
  • César Galicia: Psicólogo y sexólogo. Como psicoterapeuta se ha especializado en terapia sexual y de pareja, principalmente dirigida a mexicanos viviendo en el extranjero. Como educador sexual y divulgador, desde 2017 ha producido, escrito y dirigido el videoblog Sexplaining.
TEDxCiudadDeMéxico 2020 es traído mediante esfuerzos de personas voluntarias, consta de cuatro transmisiones virtuales que invitan al reaprendizaje mediante intervenciones cortas capaces de transformar el entorno de quien las ve. “Nos enfrentamos a la necesidad de seguir adelante con nuestro objetivo, eso nos ayudó a darnos cuenta de que continuar con nuestra esencia y seguir compartiendo ideas aun en medio de esta crisis sanitaria ayudaría a más personas a buscar su propio propósito sin importar las circunstancias”, agregó Marcela Ángela García.
Los dos eventos restantes se realizarán el próximo 1 de agosto y 6 de septiembre de este año y contarán con invitados sorpresa y ponentes destacados en distintas áreas que, con sus ideas, están impactando a la sociedad.




Sobre TEDx
TED es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas a nivel global en forma de charlas cortas y poderosas. En 2009 nace TEDx para llevar TED a la “X” potencia generando mayor impacto en cada comunidad a través de encuentros locales donde las ideas y los videos TED se comparten. Estos eventos están completamente planeados y coordinados de forma independiente, bajo licencia TED.
Nuestras redes
Twitter: @TEDxCDMX
Revive la primera charla entrando a Youtube: TEDxCiudadDeMéxico

APUESTAN GEM Y EMPRESARIOS POR EL TURISMO PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA



• Reconocen empresarios acciones implementadas por el Gobierno del Estado de México ante la contingencia por COVID-19.
• Agradece sector la implementación del Fideicomiso para la Promoción Turística de la entidad.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. La reactivación del sector turismo es responsabilidad de todos, incluyendo Gobierno, industrias restaurantera, hotelera, comercio y prestadores de servicios, de los que dependen miles de empresas y cientos de miles de empleos, coincidieron líderes empresariales del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM) y la Secretaría de Turismo estatal.

Lo anterior durante una reunión de trabajo virtual entre el CCEM, que preside Laura González Hernández, y la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Evelyn Osornio Jiménez, en la que participaron más de 240 empresarios relacionados con el sector.

Durante esta videoconferencia, la titular de la dependencia informó que por primera vez entró en operación el Fideicomiso para la Promoción Turística, no obstante que, como medida de apoyo por la contingencia de COVID-19, el Gobernador Alfredo Del Mazo instruyó exentar al sector del pago del Impuesto Sobre la Prestación de Servicios y Hospedajes, de abril a agosto.

La Secretaria precisó que los proyectos presentados ante el Fideicomiso ya fueron aprobados, y a través de éstos se dará impulso al sector, se contribuirá a la reactivación económica y a la recuperación de la afluencia turística en la entidad.

Asimismo, anunció que la dependencia su cargo trabaja en una herramienta innovadora que cambiará la forma de hacer turismo en la entidad, ello a través de la construcción de una Plataforma Digital de Turismo, constituida por un gestor de contenidos, una página web y una aplicación móvil.

Dicha herramienta digital, se informó, cumple con estándares internacionales, “se trata de un desarrollo similar a las utilizadas en Londres o Nueva York, tiene componentes de programación y bases de datos de última generación, sin costo de licenciamiento ni pagos anuales de soporte y mantenimiento, lo que representa un ahorro significativo para la entidad”, acotó.

Ante los líderes empresariales, reunidos en esta videoconferencia, la titular de Turismo hizo un recuento de las acciones que implementó la dependencia para apoyar al sector durante la contingencia, como el acompañamiento y la asesoría técnica para los Turibonos mexiquenses, una estrategia empresarial de ventas anticipadas que -hasta el momento- ha generado 238 productos o servicios a bajo costo para el turista y que pueden ser consultados en la página web http://www.turibono-mexiquense.com/.

Osornio Jiménez enfatizó en la constante capacitación mediante cursos en redes sociales, talleres virtuales, webinars, así como la vinculación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) con Nacional Financiera, a fin de obtener acceso a créditos preferentes que van desde los 300 mil pesos hasta 60 millones de pesos.

Subrayó que, en el contexto de la pandemia por COVID-19, es necesario replantear el esquema de trabajo, pensar en una nueva normalidad para el turismo y, a partir de ello, redefinir las acciones para impulsar a la industria, tales como priorizar los esquemas de seguridad sanitaria para el prestador de servicios y el consumidor, promover la cultura de turismo responsable, en donde todos cuidemos de todos.

Finalmente, la Secretaria de Turismo se sumó al llamado que hicieron varios empresarios para fortalecer el turismo doméstico, que será en primera instancia el que impulse la reactivación del sector, promocionar viajes locales o regionales, y redescubrir los destinos, nuevas experiencias, más vivenciales y de contacto con la naturaleza.

En su oportunidad, Martín Ramírez Olivas, Presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, sostuvo que a partir de la próxima semana el sector que representa tendrá en operación el 80 por ciento de los mil 100 lugares de hospedaje en la entidad, y agradeció la puesta en marcha de los recursos del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de México para echar a andar una estrategia integral de atracción de turistas, y que permitirá incrementar 10 veces más los recursos destinados a la promoción turística.

Los empresarios y la Secretaria de Turismo acordaron reunirse periódicamente para trabajar en una agenda conjunta que permita al Estado de México una recuperación rápida y ordenada, con medidas de sanidad, y donde todos los involucrados participen activamente.

En el encuentro también participaron Patricio González Suárez, Presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas del Estado de México, Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Canaco Valle de Toluca, Marco Antonio Pérez Lambarri, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Valle de México, y David Arias González, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Delegación Estado de México.

Convocarán a concurso de fotografía y foros para reconocer la sanidad vegetal en México



  • ​El Comité Organizador de las celebraciones llevará a cabo un Concurso Nacional de Fotografía y encabezará tres nuevos foros especializados, a lo largo de este año.
  • ​Varias ciudades del país se suman a los festejos con la Iluminación en verde de espacios emblemáticos.

Con el objetivo de ampliar la difusión de la conmemoración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal y los 120 años de la fitosanidad en México, y con ello resaltar su importancia para el combate contra el hambre y la reducción de la pobreza, el Comité Organizador de las celebraciones anunció nuevas acciones de promoción de las festividades, que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país.

El presidente del Comité, José Abel Toledo Martínez, indicó que en octubre próximo se llevará a cabo un Concurso Nacional de Fotografía sobre Paseo de la Reforma, en el que podrán participar imágenes alusivas al empleo de técnicas que favorezcan la sanidad de las plantas.

Las imágenes seleccionadas se expondrán en las rejas del zoológico de Chapultepec. Asimismo, se montarán exposiciones en las vitrinas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de Ciudad de México; el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, Jalisco, y el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, de Monterrey, Nuevo León.

Durante el tercer día de conferencias del Foro “120 años de la Sanidad Vegetal en México”, que trasmite virtualmente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el también presidente de la organización civil Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), precisó que para culminar las celebraciones se desarrollarán tres foros presenciales en el último trimestre del año.

El primero, tendrá lugar el 15 de octubre en un hotel de la Ciudad de México y estará dirigido a productores, empacadores, industria y sociedad en general.

El segundo se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, el 21 de octubre, y estará enfocado hacia los legisladores y autoridades responsables de la aprobación de políticas públicas relacionadas con la sanidad vegetal.

El último de los foros tendrá como sede el Colegio de Posgraduados (Colpos) Campus Montecillo, los días 12 y 13 de noviembre y estará dirigido a la sociedad científica y académica fitosanitaria del país.

Toledo Martínez agregó que estas acciones de difusión se suman a las que el Comité, en colaboración con el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lleva a cabo actualmente, como la iluminación de edificios emblemáticos e históricos en Ciudad de México, iniciativa que ha sido replicada en diferentes ciudades del país, como Guadalajara, Jalisco; Puebla, Puebla; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Guanajuato, Guanajuato; Tabasco, Tabasco, y Monterrey, Nuevo León, entre otras.

Indicó que el Comité ha distribuido más de dos mil medallas niqueladas conmemorativas entre productores, académicos y fitosanitaristas. La distinción tiene en una cara el logo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal y por la otra el de los 120 años de la Fitosanidad en México.

 

Espacios comerciales en México recuperan 34% de afluencia

  • A finales de junio la afluencia en zonas comerciales en México  presentó 34% de recuperación de la capacidad promedio total en el país.
  •  Los estados con mayor porcentaje de crecimiento a finales de junio son Guanajuato con 55%, Jalisco en segundo lugar con 45% y Nuevo León en tercero con 43%.

De acuerdo al estudio realizado por Getin sobre el tráfico de personas en calles y centros comerciales de la plataforma Retail Genius, para la tercer semana de junio los espacios comerciales en México recuperaron 34% de afluencia en promedio de acuerdo al tránsito total presentado antes de que comenzara la crisis sanitaria en el país.

Con base en la información de Retail Genius, el estado que ha mostrando un mayor porcentaje de recuperación de afluencia en el último mes fue Guanajuato con 55%, Jalisco en segundo lugar con 45% y Nuevo León en tercero con 43%.

En el análisis se pudo observar que la afluencia presentó una caída drástica desde la tercera semana de marzo*.

“Estamos observando un aumento paulatino en la afluencia desde la segunda semana de junio en las zonas comerciales más importantes del país. En las siguientes semanas la movilidad continuará en ascenso, por lo que será importante que los establecimientos monitoreen constantemente la saturación en sus tiendas para cuidar las normas de distanciamiento con sus clientes”, señaló Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.

Para este análisis, Getin consideró más de mil puntos de venta alrededor de la República Mexicana, los cuales pueden ser consultados de forma particular en la plataforma Retail Genius. 


Afluencia en México*
Calificaciones por semana

image.png

POLICÍAS DE LA SSC REUNIERON CON SU MADRE A UNA MENOR DE EDAD QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADA EN EL STC METRO



Una niña de 10 años de edad que estaba extraviada, logró reunirse con su mamá gracias al apoyo de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México quienes la resguardaron al verla sola en una estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Al realizar acciones preventivas en la estación Constitución de 1917 de la Línea 8, los policías adscritos a la seguridad del STC Metro, observaron que una menor se encontraba sola sin ningún acompañante.

Ante lo inusual de la escena, los uniformados se acercaron para preguntarle por su familia, a lo que la pequeña manifestó que perdió de vista a su mamá y no sabía hacia dónde ir.
 
De inmediato, los oficiales resguardaron a la menor en el un espacio al interior de la estación, en donde la pequeña proporcionó el número telefónico de su madre, quien fue localizada e informada de la situación.

En apego al protocolo de actuación, una vez que se confirmó la identidad y el parentesco con la documentación necesaria, los uniformados entregaron a la menor e hicieron las recomendaciones pertinentes para que en un futuro no ocurra la misma situación.

La madre agradeció a los elementos y personal del STC Metro por haber cuidado de su hija durante todo el tiempo que estuvo sola.

REALIZA EDOMÉX BÚSQUEDA PERMANENTE DE PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS



• Localiza Comisión de Búsqueda a personas desaparecidas hace varios años y logra reintegrarlas con sus familias.
• Mantiene Gobierno del Estado de México acciones coordinadas de búsqueda durante la emergencia sanitaria.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. El Gobierno del Estado de México realiza de manera permanente acciones de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

A través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) se atienden incluso casos de larga data, como los de Juanita, quien fue reintegrada por su familia luego de pasar nueve años como desaparecida, o el de Adán, quien encontró a sus padres y hermanos tras pasar 30 años sin saber de ellos.

El Subsecretario de Justicia, Iván Barrera, explicó que a través de herramientas tecnológicas, las Caravanas por la Justicia Cotidiana siguen trabajando y atendiendo reportes de casos para canalizarlos a la Cobupem, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM) y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), según sea necesario.

“Cuáles son las asesorías que ustedes pueden recibir y todos los insumos que dispone el Gobierno del Estado de México para poner a su alcance varias herramientas para localizar a las personas que han sido denunciadas como desaparecidas", afirmó Iván Barrera.
          
Durante la transmisión de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, a través del Facebook Live de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Garnica, Director jurídico y de equidad de género de la Cobupem, explicó que la Comisión realiza investigaciones coordinadas para dar con el paradero de las personas reportadas como desaparecidas.

“Puesto que la Comisión es un órgano dependiente de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, la Fiscalía se encarga como tal de la investigación, nosotros de la búsqueda, sin embargo ambos trabajamos de manera coordinada para la estrecha relación entre la búsqueda y la investigación y los dos por supuesto nos coordinamos a la vez, con otros autoridades.

“El reporte de desaparición se puede realizar a partir de que se tiene conocimiento de la ausencia de la persona y no sobra decir que las primeras horas de búsqueda son las más relevantes, por lo cual, lo más pronto que se pueda realizar el reporte, nos ayudará a nosotros bastante para generar las acciones de búsqueda”, informó el servidor público de Cobupem.

La Comisión de Búsqueda de Personas continúa trabajando durante la emergencia sanitaria, cuidando las medidas de higiene y sana distancia. Para realizar reportes, las líneas 800-216-0361 y 800-509-0927 están habilitadas las 24 horas del día.

Movilidad eléctrica puede ayudar a América Latina y el Caribe a limpiar el aire y crear empleos verdes en la recuperación pos-COVID-19


 
  • El sector del transporte es responsable de 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.
  • Nuevo informe llama a priorizar la electrificación del transporte público, especialmente cuando se actualicen las antiguas flotas de autobuses.
  • La movilidad eléctrica podría fomentar nuevas inversiones y empleos, los cuales son clave para los esfuerzos de recuperación pos-COVID-19.
 
Panamá, 2 de julio de 2020.- La transición hacia la movilidad eléctrica puede ayudar a los países de América Latina y el Caribe a reducir las emisiones contaminantes y cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre cambio climático, mientras se crean nuevos empleos verdes como parte de los planes de recuperación pos-COVID-19, de acuerdo con un nuevo estudio.
El informe Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe y oportunidades para la colaboración regional 2019, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), analiza los más recientes avances en 20 países de la región y destaca el creciente liderazgo de municipalidades, empresas y asociaciones civiles en impulsar la aplicación de nuevas tecnologías.
El transporte público es el segmento que se está electrificando a mayor velocidad en la región, aunque aún en una fase incipiente de despliegue, indica el estudio, que es financiado por la Comisión Europea a través del Programa EUROCLIMA+, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la empresa de energías renovables Acciona.
Chile destaca por poseer la mayor mayor flotilla de autobuses eléctricos en la región, con más de 400 unidades, mientras se espera que Colombia incorpore casi 500 buses eléctricos en la capital, Bogotá. Otras ciudades colombianas, como Cali y Medellín, se han unido a Guayaquil, en Ecuador, y Sao Paulo, en Brazil, y han introducido buses eléctricos en sus flotas urbanas.
El aumento en la eficiencia de los autobuses eléctricos, la reducción en sus costos de operación y mantenimiento, así como la creciente preocupación por los impactos de las emisiones en la salud y el medio ambiente, son los principales impulsores de esta transición, según el estudio.
El transporte es responsable de 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe y es uno de los principales motores detrás de la mala calidad del aire en las ciudades que causa más de 300.000 muertes prematuras al año en el continente americano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
“En meses recientes hemos visto una reducción en la contaminación atmosférica de nuestras ciudades a causa de los confinamientos para prevenir la propagación de la COVID-19. Pero estas mejoras son sólo temporales. Debemos emprender un cambio estructural para que nuestros sistemas de transporte contribuyan definitivamente a la sostenibilidad de nuestras ciudades”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.
El informe llama a los tomadores de decisiones a priorizar la electrificación del transporte público en el futuro, especialmente a la hora de actualizar las viejas flotas de autobuses que recorren las grandes ciudades de la región. El estudio advierte del peligro de un “bloqueo tecnológico” en los próximos 7 a 15 años si las autoridades optan por renovar las antiguas flotas con nuevos vehículos de combustión interna que seguirán contaminando el aire de las ciudades y causado daños a la salud.
Algunos países ya están preparando el camino para garantizar una transición hacia el transporte sostenible. Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá han trazado ya estrategias o planes nacionales sobre la materia, mientras Argentina, México, Paraguay y República Dominicana están formulando los suyos, según el informe.
Más de 6.000 nuevos vehículos eléctricos livianos se registraron entre enero de 2016 y septiembre de 2019 en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el informe.
La necesidad de aumentar los puntos de recarga ha generado nuevas ideas de negocio o servicios. Por ejemplo, los “electrocorredores” que ya pueden encontrarse en Brasil, Chile, México y Uruguay permiten a los usuarios extender la autonomía de sus vehículos gracias a las redes de puntos de recarga rápida.
Los negocios de movilidad compartida de bicicletas y monopatines eléctricos también se están desarrollando en al menos nueve países de la región.
El desarrollo de la infraestructura para la carga de los vehículos eléctricos tiene el potencial de fomentar nuevas inversiones y empleos, los cuales son clave para los esfuerzos pos-COVID-19.
En la publicación se llama a los gobiernos a desarrollar una hoja de ruta clara a mediano y largo plazo que ofrezca certidumbre legal a la inversión privada y considere la movilidad sostenible en los planes de ampliación de la red eléctrica, en línea con los compromisos climáticos suscritos bajo el Acuerdo de París.
El Acuerdo de 2015, firmado hasta la fecha por casi 200 países, tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 ˚C por encima de los niveles preindustriales para fines de siglo y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C.
El informe fue elaborado con los insumos de organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) y con la contribución del Centro para la Sostenibilidad Urbana en Costa Rica.

Likes definieron ganadores del Concurso Virtual de Cocina



Finalizó el primer Concurso Virtual de Cocina para Jóvenes Talentos realizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Juvenil de Integración Social municipal, seguidores de la página oficial de Facebook de la dependencia votaron por los dos mejores videos de la elaboración de un platillo, postre o receta familiar, las producciones audiovisuales son el resultado del trabajo con 10 menores en tratamiento.

Jacqueline Martínez Buendía de 12 años de edad, con el vídeo “Tamales de la Abuela” logro el primer lugar, una votación de mil 300 Me gusta; mientras que Christopher Kevin Segundo Sosa de 13 años, con la receta “Tamales de Arroz con Ate de Guayaba” obtuvo el segundo lugar con mil 200 Likes, los resultados se registraron a las 23:00 horas del 1 de julio del presente año en la red social de la Preceptoría Juvenil.

Los ganadores recibirán un paquete de desayunos personales para cuatro y tres personas respectivamente, cortesía de Huitzi Café, mismos que serán entregados en su domicilio el día viernes 3 de julio. Igualmente, todos los participantes recibirán un reconocimiento oficial por su destacada participación. 

El concurso tuvo como objetivo promover el uso adecuado del tiempo libre, impulsar la autoestima, además de estrechar la comunicación familiar; otro de los objetivos fue alejar a los menores de conductas nocivas: participaron 10 jóvenes de entre 12 y 17 años en las categorías de Receta Familiar, Galletas, Tamales, Mousse, Gelatina y Crepas, quienes reciben tratamiento y están inscritos en los talleres de Emociones, Tanatología, Programación Neurolingüística, Bullying, entre otras.

Las acciones son parte de las estrategias que implementa la Preceptoría Juvenil local para brindar atención integral durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y, ahora, con la #NuevaNormalidad.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

HSBC MÉXICO DESTINA 20 MILLONES DE PESOS EN UNA SEGUNDA ETAPA PARA LA LUCHA CONTRA EL COVID-19, AHORA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN BBVA


 
·        Los recursos permitirán entregar 26 mil kits de protección al personal de salud de ocho hospitales en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Sonora.
·        Esta acción es adicional a los 10 millones de pesos donados por HSBC para la Unidad Hospitalaria Temporal impulsada por Fundación CIE y a los 5 millones entregados a la Cruz Roja Mexicana.
Con el fin de apoyar a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en el país, HSBC México confió un donativo de 20 millones de pesos a la Fundación BBVA México para equipar a médicos, enfermeras y colaboradores de ocho hospitales en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Sonora.
Este donativo se traduce en aproximadamente 26 mil kits con equipo de protección personal que contiene batas, cubrebotas, cubrebocas simple, cubrebocas N95 y goggles. La distribución de estos materiales será en las próximas semanas.
El donativo de HSBC se suma a través de la Fundación BBVA México a ‘Juntos por la Salud’ alianza que vincula a sector público, privado y gobierno en la lucha contra la pandemia en el país, y que gracias a las aportaciones de empresas y público en general ha entregado  9 millones de insumos a 88 hospitales en 32 estados de la República.
“Es momento de sumar esfuerzos. La situación sanitaria que enfrenta el país requiere de todos y en HSBC México tenemos un compromiso con nuestra comunidad”, indicó Jorge Arce, director general de HSBC México.
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, agradeció la confianza depositada en la Fundación y detalló que “ante la pandemia del COVID-19 en el país, es momento de sumar esfuerzos entre los bancos de mayor presencia en el país, y de hacer un frente común para disminuir los efectos de la pandemia porque finalmente ambos somos bancos mexicanos, que dan trabajo a mexicanos y que queremos salvar la vida a de otros miles de mexicanos”.
Con esta acción, HSBC México incrementó de 15 a 35 millones de pesos los donativos que realiza para apoyar al personal médico que atiende a pacientes con COVID-19 en el país.
En abril pasado HSBC informó que destinó 10 millones de pesos a la Unidad Hospitalaria Temporal impulsada por Fundación CIE y 5 millones a la adquisición de cinco ventiladores mecánicos y equipo de protección para personal médico del sector salud, donado a través de la Cruz Roja Mexicana.
Por otra parte, cabe recordar que HSBC mantiene a disposición de sus clientes, empleados y comunidad en general, su red de sucursales a nivel nacional, cajeros, depositadores y banca por internet, para recaudar y sumar esfuerzos en esta causa.

La OMT y Telefónica se asocian para ayudar a los destinos a utilizar datos e inteligencia artificial para impulsar la recuperación sostenible del turismo


La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reforzado su asociación con Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones. A medida que el turismo se reinicia en todo el mundo, Telefónica profundiza su colaboración con la agencia especializada de las Naciones Unidas para avanzar en la inteligencia de mercado para acelerar la recuperación del sector del impacto de COVID-19.
Mientras guía al sector a través del desafío planteado por la pandemia, la OMT ha priorizado la innovación como un medio clave para hacer que el turismo vuelva a ser más fuerte y mejor. Además, con la comunidad mundial que ahora tiene menos de 10 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ("La década de la acción"), la OMT también está impulsando el movimiento del turismo hacia la sostenibilidad. Esta colaboración con Telefónica, que se basa en una asociación existente, está diseñada para utilizar la transformación digital para apoyar la recuperación sostenible y el crecimiento futuro.

Datos para ayudar a los destinos

A medida que la OMT lidere el reinicio del turismo, nuestra asociación con Telefónica nos permitirá proporcionar a los Estados miembros y al sector en su conjunto las herramientas que necesitan para acelerar la recuperación, generar confianza garantizando la seguridad y promover la sostenibilidad
La OMT y Telefónica trabajarán juntas para promover el uso efectivo de Big Data e Inteligencia Artificial en todo el sector turístico. Esto ayudará a los destinos a comprender mejor el comportamiento turístico, permitiéndoles comercializar sus productos de manera más efectiva. La gestión de datos también ayudará a los destinos a gestionar mejor los flujos turísticos en el contexto de los nuevos protocolos de salud y seguridad que se están implementando en respuesta a COVID-19.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “La transformación digital del turismo permitirá que el sector vuelva a crecer con fuerza a partir del estancamiento causado por COVID-19. A medida que la OMT lidere el reinicio del turismo, nuestra asociación con Telefónica nos permitirá proporcionar a los Estados miembros y al sector en su conjunto las herramientas que necesitan para acelerar la recuperación, generar confianza garantizando la seguridad y promover la sostenibilidad ".

Transformación digital

Miguel Llopis, líder de la industria del sector público en IoT y Big Data en Telefónica, agregó: “El turismo volverá con fuerza pero el sector tendrá que enfrentar una transformación estructural donde las nuevas tecnologías digitales, como IoT y Big Data, serán un diferencial factor de ventaja competitiva ".
Telefónica y la OMT han trabajado juntas para lanzar una serie de herramientas de visualización dentro del Tablero de Datos Globales de la OMT que permite una mejor comprensión de los indicadores clave de rendimiento en el turismo.
También para marcar el inicio de estas nuevas fases de colaboración, la OMT se unió a Telefónica, Turismo de Portugal, la Autoridad de Turismo de Buenos Aires y el Secretario de Turismo de Chile (SERNATUR) para una sesión virtual especial de capacitación para destinos en las Américas. Esto se centró en explorar cómo el uso de Big Data puede agregar valor al sector turístico y liderar la recuperación.

Enlaces relacionados