jueves, 4 de junio de 2020

Inteligencia artificial (IA) y automatización inteligente (AI): ¿cuál es la diferencia?



Los avances tanto en automatización como en inteligencia artificial han abierto el camino para soluciones de la vida real que pueden ayudar a las organizaciones a ahorrar dinero y recursos. Según el reporte Inteligencia artificial y crecimiento económico: oportunidades y desafíos para México, elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), si se acelera la adopción de tecnologías asociadas a la IA, se podría tener un crecimiento económico sostenido general del 1% del PIB durante la próxima década. Asimismo, el Estudio de madurez de la inteligencia artificial en México, que se llevó a cabo por Metrics en colaboración con El Financiero, Coparmex, EGADE y el Aspen Institute, asegura que México se encuentra en una etapa temprana de comprensión y adopción de la IA.

La tecnología se puede utilizar para tareas necesarias pero tediosas, que consumen mucho tiempo y serían más propensas a errores. Sin embargo, tanto la inteligencia artificial como la automatización inteligente a menudo se malinterpretan, y cuando se trata de IA, la exageración se está extendiendo más rápido que la ciencia real.

Los subconjuntos de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, pueden ayudar a las organizaciones a examinar sus datos y abordar soluciones del mundo real, como el reconocimiento facial o el conteo de personas. La automatización inteligente puede ayudar aún más a las organizaciones mediante el uso de datos existentes y la automatización del análisis basado en esos datos, lo que en última instancia ayuda a mejorar las operaciones y el flujo de trabajo, así como a reducir las respuestas redundantes. Pero ninguna de las tecnologías es "inteligente" en el sentido de que no pueden pensar o actuar como humanos. Estamos a muchos años de eso.

Sin embargo, ambas tecnologías tienen soluciones realistas que se pueden implementar hoy, lo que brinda a las organizaciones beneficios reales. Para comprender algunos de esos beneficios, primero debemos comprender qué son la IA y la AI, sus limitaciones y cómo se puede implementar efectivamente la automatización inteligente.

Inteligencia artificial

A menudo se habla de inteligencia artificial y, sin embargo, muchas capacidades se malinterpretan, no se definen o se confunden. La incomprensión de las capacidades de la IA puede conducir a expectativas poco realistas. En ciencia de datos, la IA se refiere a un cerebro artificial completamente funcional que es consciente de sí mismo, inteligente y que puede aprender, razonar y comprender. Si bien los avances en lo que se conoce como tecnologías de IA han recorrido un largo camino y continuará haciéndolo, la realidad de la IA, sin embargo, es muy diferente a una computadora inteligente que puede aprender y tomar decisiones como un ser humano. En la práctica y en lo que se refiere a la industria de la seguridad física en particular, la IA es una tecnología que ejecuta una serie de algoritmos, busca en grandes bases de datos o realiza cálculos rápidamente para proporcionar información más profunda. Los resultados pueden ayudar a los usuarios a tomar decisiones de manera más rápida y eficiente dependiendo de la aplicación. Ejemplos generales de aplicaciones que se incluyen en "IA" serían el reconocimiento facial, la detección de objetos o el conteo de personas.

Debido a que es un término muy amplio, cuando se usa sin aclaración, la IA a menudo puede no cumplir con las expectativas. En realidad, lo que es posible hoy en día son subconjuntos de inteligencia artificial, como las técnicas de aprendizaje automático que incluyen redes neuronales y aprendizaje profundo. Por ejemplo, el aprendizaje profundo utiliza algoritmos específicos de tareas para ayudar a entrenar a una computadora a clasificar adecuadamente las entradas. Para hacer esto, los programadores esencialmente enseñan a una computadora ingresando una gran cantidad de datos con las etiquetas correspondientes, mejorando la capacidad de la tecnología para reconocer nuevas entradas. En un escenario de la vida real, el aprendizaje profundo se está utilizando en la solución de reconocimiento automático de matrículas (ALPR), Genetec™ AutoVu™. Genetec entrena el sistema de ALPR utilizando conjuntos de datos de imágenes de LPR sin procesar, con un conjunto limitado de posibles clases o salidas. El objetivo es que el sistema tome una imagen de la parte trasera de un vehículo que no ha visto antes y muestre los caracteres de la placa, junto con otros datos relacionados, como la ubicación de origen, el color y el tipo del vehículo, etc. El sistema completa estas tareas comparando la nueva imagen con imágenes etiquetadas en su base de datos. Luego, calcula la probabilidad de que la imagen pertenezca a un conjunto específico de clasificaciones. En este ejemplo en particular, Genetec ha visto una reducción en las lecturas de falsos positivos a una fracción de un 1%, lo que demuestra el valor de las técnicas de aprendizaje profundo en análisis altamente repetitivos basados en tareas.

Por otro lado, en la parte del aprendizaje automático o machine learning (ML) podemos ver beneficios para el comercio minorista. ML puede ayudar a las empresas a analizar procesos o identificar tendencias en los datos que ve. Por ejemplo, dicha tecnología puede ayudar a las tiendas a determinar las tasas de conversión o la cantidad de personas que visitan una ubicación en lugar de comprar. Un algoritmo de AI de aprendizaje profundo de alta precisión puede rastrear la cantidad de visitantes. En combinación con los datos de ventas, los minoristas pueden encontrar información valiosa al aprovechar esos datos juntos.

Si bien es altamente ventajoso para aplicaciones bien determinadas, la tecnología de IA actual tiene sus limitaciones. Los casos de uso específicos y los algoritmos ciertamente pueden ayudar a las organizaciones a encontrar una mayor eficiencia operativa, pero no puede enseñar tareas completamente nuevas o dar sentido automáticamente a los datos que no se les enseñaron primero.

De acuerdo con un estudio de la red de servicios profesionales y negocios de PricewaterhouseCoopers, el 69% de los empresarios mexicanos consideran que la IA tendrá un impacto más importante que el internet, 86% está de acuerdo en que esta tecnología cambiará la forma de hacer negocios en los próximos cinco años, pero sólo el 19% han introducido iniciativas de IA en sus negocios.

Definiendo automatización inteligente

Entonces, ¿dónde encaja la automatización inteligente en todo esto? La automatización inteligente también permite a los usuarios eliminar tareas tediosas o trabajo pesado repetitivo, ayudándoles a tomar decisiones más rápidas e informadas. También puede automatizar algunas de esas decisiones. AI integra la automatización y los datos juntos. Una forma de ver la AI es que utiliza los datos existentes de una organización de diferentes tecnologías y permite el análisis de datos a gran escala para automatizar las operaciones y mejorar la productividad.

En la industria de la seguridad física, AI puede combinar y automatizar muchos conjuntos de datos diferentes, como lecturas de termómetros, video, incidentes, reconocimiento facial, reconocimiento de matrículas, datos basados ​​en mapas y otros registros. Las fuentes de datos pueden correlacionarse y aprovecharse juntas para evaluar situaciones o problemas específicos. Al igual que con las tecnologías de inteligencia artificial, la automatización inteligente es más capaz cuando se implementa para situaciones y problemas específicos y bien definidos. Si un sistema encuentra A y otro sistema encuentra B, entonces la automatización inteligente debería hacer C. Esta es la automatización que usa la inteligencia existente para analizar datos textuales o situacionales con los sistemas disponibles y proponer las medidas apropiadas a llevar a cabo. También puede simplificar el rendimiento en todas las organizaciones al automatizar el análisis de datos y verificar fallas o inconsistencias.

Automatización inteligente el mundo real

Para que las organizaciones aprovechen al máximo la automatización inteligente, la tecnología debe tener un entorno claramente definido donde el énfasis esté en el aporte humano con las máquinas que realizan el trabajo pesado y no en las máquinas que toman decisiones. Con la AI, los humanos revisan y aprueban las decisiones de la máquina para ayudar a mejorar los resultados.

Para que la AI mejore las operaciones y brinde inteligencia valiosa a las organizaciones, es necesario definir claramente las expectativas para comprender dónde se puede implementar y agregar valor.

En la industria de la seguridad física, la AI se utiliza para generar información a partir de fuentes de datos entre dominios. El sistema ingiere datos (flujos de video, alarmas de control de acceso, alertas de ALPR, entre otros), y aprovecha esos datos para generar inteligencia de negocios y mejorar procesos.

Pongamos de ejemplo un edificio que tiene varios sistemas, incluidos sensores de temperatura, sensores de flujo de aire y un sistema de seguridad centralizado. La automatización inteligente se puede utilizar para extraer videos automáticamente, enviar la ubicación de un incidente en un mapa y hacer sonar una alarma en caso de que la temperatura aumente considerablemente y el sensor de flujo de aire indique "peligro", lo que sugiere la posibilidad de un incendio o algún derrame químico. La tecnología puede iniciar un procedimiento operativo estándar específico (SOP, por sus siglas en inglés) cuando sea necesario, como desbloquear puertas específicas, notificar a la administración, entre otros.

Beneficios de la automatización inteligente

La AI es particularmente útil para aplicaciones con grandes cantidades de datos que de otro modo serían insuficientes o imposibles de manejar para los humanos. Puede automatizar tareas repetitivas y bien definidas que podrían llevar a un usuario una cantidad significativa de tiempo.

Además de ahorrar tiempo y dinero, la automatización inteligente también puede ayudar a las organizaciones a impulsar la innovación. Los procesos de automatización pueden quitarle la carga al empleado, permitiéndole concentrarse en tareas más innovadoras, creativas y altamente calificadas y en tomar decisiones más informadas.

Conclusión

“Los avances tecnológicos están marcando el comienzo de una nueva era de gran potencial para la automatización inteligente que puede beneficiar a casi cualquier empresa u organización al aprovechar los datos disponibles y abrir posibilidades interesantes. Cuando una aplicación lo requiere y cuando las expectativas se alinean, la automatización inteligente puede ser extremadamente valiosa, permitiendo a las organizaciones mejorar las operaciones, disminuir la posibilidad de error o fraude, mejorar la experiencia del cliente y agilizar los flujos de trabajo”. Alain Bissada, Director Sénior de Canadá y México en Genetec.

“Los avances tecnológicos están marcando el comienzo de una nueva era de gran potencial para la automatización inteligente que puede beneficiar a casi cualquier empresa u organización al aprovechar los datos disponibles y abrir posibilidades interesantes. Cuando una aplicación lo requiere y cuando las expectativas se alinean, la automatización inteligente puede ser extremadamente valiosa, permitiendo a las organizaciones mejorar las operaciones, disminuir la posibilidad de error o fraude, mejorar la experiencia del cliente y agilizar los flujos de trabajo”.

Alain Bissada
Director Senior de Canadá y México en Genetec


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía de innovación tecnológica con un amplio portafolio de soluciones que abarca seguridad, inteligencia y operaciones. El producto estrella de la compañía, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas (ANPR), las comunicaciones y las analíticas basados en redes IP. Genetec también desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y contribuir con nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec sirve a sus clientes globales a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de canal certificados y consultores en más de 80 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visite: www.genetec.com/es.
+++

Convoca CNOG una alianza con el Gobierno Federal para fortalecer el sector pecuario



Al ofrecer la video conferencia “Las Organizaciones Ganaderas Frente al Futuro Inminente”, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo convocó a una alianza CNOG-Gobierno Federal en el que participen todas las organizaciones y productores pecuarios del país, para fortalecer este sector y cumplir con la demanda de la población y los compromisos adquiridos en el exterior.

La video conferencia fue organizada por la Asociación Brangus Rojo de México A. C., que encabeza el MVZ Edmundo Villarreal, en la que Cházaro Montalvo reconoció que sí hay cambios en los hábitos de consumo de la población a raíz del COVID-19.

Con una experiencia de más de 40 años en el sector, el líder ganadero señaló que se habrá de mantener el espíritu de propuestas de la CNOG, sin renunciar a la demanda o reclamo si es preciso, considerando que hoy se tiene en la administración publica una visión diferente respecto al desarrollo y sobre todo el gasto y la inversión de recursos.

Ese es un debate aparte que se habrá de seguir con inteligencia, pero queda claro que mucho se puede hacer desde el ámbito privado, para elevar producción y competitividad, conservando o mejorando fortalezas y atacando deficiencias. El organismo que encabeza tiene todo para hacerlo, por lo que exhortó a ganaderos a seguir trabajando con fe y unidad como saben hacerlo.

Después comento que se tiene claro que del análisis vendrá la planeación e implementación de políticas, programas y acciones tendientes que impulsen el desarrollo pecuario, atendiendo emergencias pero con mira en el largo plazo. “Somos por ley la voz de los productores en el quehacer público”, dijo.

De hecho, ante la contingencia sanitaria se ha planteado por diversos a las autoridades la implementación de medidas que ayuden a los productores a enfrentarla, con el reconocimiento al sector como elemento estratégico para la superación de la contingencia que vive la nación, por su indispensable función generadora de alimentos, base del desarrollo humano así como soporte económico y social de millones de compatriotas, como ha sucedido en otros países.

Incluir en el programa Bienestar para el Desarrollo a los pequeños productores ganaderos, como se tiene hoy para la agricultura, como medio de compensación y estímulo directo a su economía; rescatar de la partida de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura los recursos necesarios para reactivar los programas de fomento productivo, mejoramiento genético, capacitación, trazabilidad, administración de riesgos, entre otros, que actualmente no están fondeados.

Activar, debidamente replanteado, el programa Crédito Ganadero a la Palabra que privilegie la adquisición de hembras y sementales de las diferentes especies del hato nacional, en beneficio de los pequeños productores a incorporar en el desarrollo productivo y detonar la dispersión de recursos destinados a las acciones en materia de salud animal en los Estados, a manera de mantener la fortaleza zoosanitaria que tiene México, así como las acciones desde nivel central para los mismos propósitos, incluyendo los sistemas de inspección y trazabilidad.

También en congruencia con lo anterior, enfatizar en la ejecución de actos de autoridad para evitar la competencia desleal y violaciones a leyes y normas en materia aduanal, zoosanitaria y todas las aplicables, a fenómenos como el ingreso ilegal de ganado por la frontera sur de México, donde esta Confederación se reitera a favor de que se utilicen los conductos legales existentes para esta operación.

Convocar en su carácter de Presidente a las Comisiones Ejecutivas para la Productividad de Bovinos Carne, Bovinos Leche y Porcicultura, a efecto de articular acuerdos que propicien el desempeño eficiente y sano entre sus eslabones a manera de que todos, incluyendo el consumidor, tengan mayor viabilidad.

En materia fiscal promover la eliminación de la disposición "90-10" en el Código Fiscal que limita a los pequeños productores exentos el aprovechamiento de sus beneficios; fortalecer el sistema de la banca privada y de desarrollo para que, ante la crisis de rentabilidad que ya se enfrenta, se puedan realizar reestructuras y gestionar nuevos créditos en tasas y plazos acordes a las circunstancias.

También informó que la producción nacional de carne es de 2.1 millones de toneladas, las exportaciones de 270 mil, importaciones 190 mil y de ganado en pie, 1.2 millones de cabezas por ciclo; en lo que se refiere al consumo nacional, se estima en 1.9 millones de toneladas, el per cápita de 15 kilogramos por habitante.

Por lo que se refiere al valor de las exportaciones de carne estas son de mil 418 millones de dólares, de ganado en pie, 824 millones de dólares y de las importaciones de carne de 860 millones de dólares, lo cual arroja una balanza comercial superavitaria de mil 382 millones de dólares.

Cabe señalar que las exportaciones de carne mexicana se expanden a un gran ritmo y demandan cada año un mayor número de becerros, las cuales suman 2 mil 242 millones de dólares y colocan al ganado bovino en tercer lugar de exportaciones agroalimentarias, sólo por debajo de la cerveza y el aguacate, sin embargo, este logro no se refleja en la rentabilidad de la mayoría de los ganaderos.

Por lo que se refiere al inventario de ganado bovino carne y de doble propósito en se tiene un total de 16 millones de vientres, 1.2 millones de vaquillas, 800 mil sementales, 7.5 millones de crías, con un total de 25.5 millones de cabezas.

En engorda se tienen 5 millones de cabezas, carne y doble propósito 30.5 millones y ganado especializado productor de leche 2.5 millones, con un total de 33 millones de cabezas.

Cházaro Montalvo señaló que México tiene fortalezas importantes como la sanidad y trazabilidad, campañas zoosanitarias, libre de enfermedades exóticas, por lo que se puede exportar sin restricciones a estados Unidos.

Cabe señalar que a diferencia de otros Sistemas-Producto Pecuarios, como el Porcícola y Avícola y el Eslabón de Engordadores-Empacadores de Ganado, que se integran por muy pocas y grandes empresas; el Productor Vaca-Becerro en México significa más de un millón de ganaderos, principalmente pequeños y medianos productores.

Después habló del cumplimiento de la Ley de Organizaciones Ganaderas en la que se establece que se tiene que promover y fomentar entre sus asociados la adopción de tecnologías adecuadas para el desarrollo sustentable y sostenible y la explotación racional de las diversas especies ganaderas;

Orientar la producción de acuerdo a las condiciones del mercado, ya sea intensificándola o limitándola; promover la integración de la cadena producción-proceso-comercialización para el abastecimiento de los mercados, y fomentar el consumo de los productos de origen animal de producción nacional, así como inducir la participación en el Comercio Exterior; proponer la elaboración de proyectos de Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas en las materias de producción ganadera y sanidad animal ante las autoridades competentes, y promover su aplicación para garantizar la oferta de productos ganaderos de calidad;

También propugnar por la estandarización de los productos ganaderos a fin de satisfacer las demandas del mercado, agilizar las operaciones mercantiles, intervenir como órgano de consulta en la autorización de cupos de importación del sector, y ante todo estimular a los que se preocupen por obtener productos de mejor calidad y poder alcanzar así, mejores ingresos para los asociados e identificar y difundir las opciones financieras que beneficien a sus asociados, así como propugnar por la formación de figuras jurídicas de crédito, entre otros.

SUMA EDOMÉX 7, 827 ALTAS SANITARIAS TRAS VENCER COVID-19



•Pide Salud mantener las medidas preventivas de quedarse en casa, evitar el saludo de beso, mano o abrazo y realizar adecuadamente el lavado de manos.

•Está al servicio de la población la línea 800 900 32 00, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso para recibir apoyo psicológico.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Como resultado de la coordinación de los servicios del sector salud mexiquense, a la fecha se han dado alta sanitaria a 7 mil 827 personas, tras vencer el COVID-19 y se atienden a 2 mil 137 pacientes en hospitales de la entidad y mil 337 en otros estados de la República.

Con corte a las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México, también notifica que 3 mil 751 personas se encuentran en resguardo domiciliario por esta enfermedad.

Por otra parte, lamenta el fallecimiento de mil 475 personas en territorio estatal y 631 en otras entidades del país.

Actualmente se tienen 17 mil 158 casos confirmados, 7 mil 814 casos sospechosos y 20 mil 262 negativos a la prueba del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19.

Debido a que la entidad presenta semáforo rojo de alerta epidemiológica, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, pide mantener las medidas preventivas de quedarse en casa, evitar el saludo de beso, mano o abrazo, realizar adecuadamente el lavado de manos y al toser o estornudar taparse la boca con pañuelo desechable y de ser necesario salir de casa, portar cubrebocas.

Se recomienda no sobreexponerse a información referente a COVID-19, ya que puede afectar la salud mental, se aconseja establecer en casa horarios de actividades, dormir adecuadamente, tener contacto con familiares y amigos.

Para consultar noticias se tienen las fuentes oficiales en el portal web http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid#mas_informacion y en redes sociales https://www.facebook.com/Salud.Edomex/ y https://twitter.com/SaludEdomex de la Secretaria de Salud estatal.

En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e, incluso, para recibir apoyo psicológico, la línea 800 900 32 00 está al servicio de la población.

LA SCT EN ESTADO DE ALERTA POR LAS FUERTES LLUVIAS EN EL SURESTE DEL PAÍS



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja, en coordinación con los concesionarios, para reparar los daños en diferentes tramos de la Autopista Kantunil-Cancún, que une a Yucatán con Quintana Roo, para así reestablecer el flujo vehicular lo más pronto posible.

Las fuertes lluvias ocasionadas por la “Tormenta Tropical Cristóbal” dañaron también caminos alimentadores en Campeche, Chiapas y Tabasco.

En todos los casos, la SCT ha enviado personal con maquinaria para rehabilitar las vías, y no dejar incomunicadas a varias localidades rurales e indígenas de la zona.

Trabajadores de la Secretaría continúan laborando en diferentes puntos de las carreteras Villahermosa-Escárcega y Escárcega-Chetumal, para rehabilitarlas en su totalidad.

La SCT se encuentra en estado de alerta y lista para reparar los tramos que han sido afectados por la Tormenta Tropical.

Se les reitera a los usuarios de las diferentes vías dañadas, que extremen las medidas de precaución y respeten los señalamientos.

POLICÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN IZTACALCO



Tras una persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas señaladas como probables responsables de asaltar a los usuarios de un camión de transporte público y recuperaron lo robado, en la alcaldía Iztacalco.

Los oficiales encargados de la seguridad en la zona, al realizar sus recorridos de patrullaje en calles de la colonia Reforma Iztaccíhuatl, fueron requeridos por varias mujeres quienes les manifestaron que al viajar como usuarias de un camión de transporte público que corre de Martín Carrera a Taxqueña, habían sido asaltadas por dos hombres que huyeron en un vehículo.

Luego de contar con las características proporcionadas de los probables responsables, así como la ruta que habían tomado para huir, los policías iniciaron la búsqueda sobre la Avenida de Las Torres, ubicando a los hombres en Playa Zalagua y Eje 5 donde, con las precauciones del caso, detuvieron a tres implicados.

Al realizarles una revisión preventiva, tal como lo indica el protocolo de actuación policial, se les encontró en poder de cinco teléfonos celulares, un objeto punzo cortante, una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.

Identificados plenamente por siete de los pasajeros afectados, los detenidos, de 20, 24 y 45 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

ASEGURAN SSC Y FGJ CERCA DE DOS MIL LITROS DE HIDROCARBURO EN AZCAPOTZALCO



Trabajos de gabinete y campo, coordinados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), derivaron en la detención de seis hombres y el aseguramiento de aproximadamente dos mil litros de hidrocarburo, resguardados en tambos y contenedores.

De acuerdo con la investigación, los elementos policiales detuvieron a cuatro personas en el momento en que posiblemente abastecían de combustible a una unidad de transporte público y uno de ellos, refirió que en calle Poniente 134 se encontraba su jefe, quien les entregaría dinero para dejarlos en libertad, por lo que, con motivo de la investigación, los elementos se trasladaron hacia allá.
En el sitio, los efectivos de la Policía Preventiva, la Policía de Investigación (PDI) y de la Guardia Nacional observaron a dos personas junto a un contenedor de aproximadamente mil litros y otros pequeños, así como tambos de 200 litros aproximadamente, todos con hidrocarburo, motivo por el cual fueron detenidos y trasladados al Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación jurídica.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate a la delincuencia, atender todas las denuncias ciudadanas y realizar la detención de aquellos generadores de violencia o quienes cometan actos fuera de la legalidad, que dañen la seguridad física y patrimonial de los habitantes de la Ciudad.

EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON 25 MIL PESOS QUE LE FUERON ROBADOS A UNA PERSONA Y DETUVIERON A LOS DOS POSIBLES RESPONSABLES, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
Dos hombres en posesión de una réplica de arma de fuego con la que posiblemente despojaron a un hombre de dinero en efectivo, fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Como parte de las acciones de prevención y seguridad, los oficiales realizaban sus recorridos de vigilancia en la calle Emilio Dondé y avenida Balderas, colonia Centro, cuando fueron requeridos por un hombre, quien les refirió que momentos antes, dos personas lo amenazaron y arrebataron dinero en efectivo que tenía en su poder.
 
Con las características de los posibles responsables, los uniformados se abocaron a su búsqueda, y metros adelante sobre la misma avenida les dieron alcance.
 
Tal como lo indica el protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, derivado de la cual se encontró una réplica de arma de fuego y aproximadamente 25 mil pesos en efectivo.
 
El denunciante reconoció plenamente a los hombres de 42 y 53 años de edad como sus agresores, por lo que fueron detenidos y, tras informarles sus derechos de ley, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.
 

EJECUTAN SSC y FGJ CATEOS EN AZCAPOTZALCO; RECUPERAN SIETE AUTOS CON REPORTE DE ROBO Y ASEGURAN DOS CON MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN POSIBLEMENTE ALTERADOS



En seguimiento a investigaciones en el combate al robo de vehículo, elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron un cateo en un inmueble de la alcaldía Azcapotzalco, que dio como resultado la recuperación de siete vehículos con reporte de robo y el aseguramiento de dos más con sus medios de identificación posiblemente alterados.

Lo anterior fue posible, derivado de la detención de un hombre, por su probable participación en el delito de encubrimiento por receptación, luego de que conducía un auto con sus medios de identificación posiblemente alterados.

Dicha detención ocurrió el pasado dos de junio en la colonia Jardín Azpeitia, como parte de un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transportes, en coordinación con la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).

En la revisión preventiva al individuo, los policías de ambas instituciones aseguraron diversas tarjetas de circulación y juegos de llaves para autos, mismos que posiblemente se encontraban resguardados en un inmueble ubicado en la Calle 7, colonia Aguilera, en la misma demarcación.

Derivado de ello, el representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transportes solicitó a un juez de control la orden de cateo, misma que fue obtenida y ejecutada el día de ayer, con personal adscrito a las citadas instituciones, y que dio como resultado la recuperación de siete vehículos particulares robados y otro más con sus medios de identificación posiblemente alterados.

Los nueve vehículos asegurados y el individuo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transportes, quien integra la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, relacionada con las indagatorias iniciadas por el robo de las unidades; el inmueble quedó sellado y bajo custodia.

Cabe señalar que esta diligencia se realizó sin el uso de violencia, y no se efectuó un solo disparo, ni hubo afectación a terceros, además se llevó a cabo en estricto apego a derecho, bajo los protocolos de actuación policial.

A la persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate a la delincuencia, atender todas las denuncias ciudadanas y realizar la detención de aquellos generadores de violencia o quienes cometan actos fuera de la legalidad, que dañen la seguridad física y patrimonial de los habitantes de la Ciudad.

DOS PERSONAS ORIGINARIAS DE COLOMBIA FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN POSESIÓN DE NARCÓTICOS, EN GUSTAVO A. MADERO


 
Dos personas de nacionalidad colombiana, fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en posesión de enervantes, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia para combatir cualquier tipo de ilícito en la vía pública, al circular sobre la calle López de Santana y Guadalupe Victoria, los oficiales de la SSC notaron la actitud inusual de dos personas que se encontraban a bordo de un vehículo color gris.
 
Al acercarse al automóvil, los uniformados observaron que los dos hombres comenzaron a actuar de manera ansiosa y se percibía un fuerte olor a marihuana, por lo cual, luego de identificarse, solicitaron una revisión preventiva de las personas y el vehículo.
 
Derivado de las acciones preventivas, los uniformados encontraron en la guantera del carro, una bolsa de plástico con hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.
 
Ante la posible comisión de un delito, los hombres de 27 y 28 años de edad, quienes dijeron ser de origen colombiano, fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

POR ROBO A BODEGA DE MOCHILAS, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
• A través de la escalera de un inmueble contiguo sacaron la mercancía
 
Por el robo a una bodega de mochilas, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas, entre ellas un menor de edad, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando trataban de esconder la mercancía robada en un edificio aledaño.
 
Ante la posible comisión de un delito que se reportó a través de la frecuencia de radio por operadores del C2 Centro, sobre un robo en proceso en la calle República de Cuba, colonia Centro, los policías de la zona se aproximaron al lugar.
 
Al acudir, los uniformados se entrevistaron con el encargado de un estacionamiento público, quien permitió el acceso para verificar que todo estuviera en orden; sin embargo, encontraron una escalera metálica que conectaba al edificio continuo.
 
Enseguida subieron a la azotea, donde  localizaron a una persona que trataba de esconderse y que acarreaba mochilas de diferentes marcas, embolsadas aún, y a otro individuo quien fue localizado escondido en el baño del estacionamiento, con más mercancía robada.
 
Uno de los probables responsables refirió al personal de la SSC que junto con el encargado del negocio pretendían cometer el robo de dicha mercancía, mucha de la cual ya se hallaba en un automóvil color azul, del que el encargado tenía las llaves en su poder.
 
A los posibles responsables de 17, 29 y 58 años de edad se les informó de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

4 recetas fáciles para hacer en familia

 
Si hay un refrán mexicano que la mayoría conoce es el de “Barriga llena, corazón contento” y es que la comida puede despertar un sinfín de emociones y traerte recuerdos de distintas etapas de tu vida. Además, si hay una actividad que es básica para sobrevivir, es comer, y qué mejor que probar distintas recetas para disfrutar en familia.

Hay quienes son expertos en la cocina y saben cómo combinar a la perfección sabores y texturas, pero existimos muchos otros que no salimos del mismo menú en casa y que nos vendría bien un cambio en la rutina alimenticia del hogar y de paso, aprender una que otra técnica en la cocina.

Según estudios psicológicos, cocinar puede ser un buen método de meditación debido a que, al hacerlo, tu mente está concentrada en que lo que hacen tus manos salga bien. Adicionalmente, cuando cocinas estimulas todos tus sentidos, haciendo que tu cerebro esté más atento que con otras actividades. Finalmente, es una actividad que puedes realizar junto con otras personas, como tus papás, pareja, hijos o la abuela, y aprovechar para sacarle sus tradicionales recetas.

Aquí te compartimos un par de recetas saludables y ricas para cocinar y disfrutar en familia, y de pasada, algunos de los electrodomésticos que facilitarán su preparación que nos comparten los expertos de The Home Depot ¿Ya se te abrió el apetito?

Pancakes de avena y plátano

Empecemos por la primera comida del día, el desayuno. Uno de los platillos básicos de esta hora del día es el huevo y con ello una amplia variedad de formas de cocinarlo, pero ¿qué te parece desayunar unos pancakes de avena y plátano cubiertos de miel y frutos rojos? Para hacerlos necesitarás:

Ingredientes:
2 tazas de avena
2 plátanos bien maduros
2 huevos
1/2 taza de leche (puede ser baja en grasa para hacerlos más saludables)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Aceite antiadherente (puede ser de oliva)
SKU 147703

Procedimiento:
- En una batidora, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una mezcla uniforme.
- Coloca un sartén a fuego mediano y rocía un poco del aceite para evitar que se peguen.
- Vierte aproximadamente un 1/8 de la mezcla a la vez.
- Cocina hasta que la parte de abajo esté dorada y la de arriba firme.
- Voltéalo para que se termine de cocinar.
Para servirlos lo puedes hacer vertiendo miel y frutos rojos arriba.
Si le quieres dar un toque de chocolate puedes hacerlo con cocoa en polvo incorporado en la mezcla o como topping.

Smoothies

Los smoothies son una opción saludable y sencilla para acompañar las comidas del día, para iniciar o finalizar tu rutina de ejercicio o simplemente para refrescarse del calor. Lo puedes preparar con distintas frutas y verduras, pero la clave está en mezclar sabores dulces y ácidos. Te dejamos la receta de uno de nuestros favoritos, durazno – mango.

Ingredientes:
1 taza de yogurt sin endulzar
1 Mango
2 Duraznos
2 Cucharadas Azúcar o Stevia
4 Tazas Hielo triturado

SKU 145264
Procedimiento:
- Parte el mango y los duraznos en trozos.
- En una batidora de inmersión, coloca todos los ingredientes y mézclalos hasta obtener una textura uniforme.
- Si quieres hacerlo más frío o espeso, agrega más hielo.
- Sirve y disfruta


Lasaña de verduras

Para continuar con nuestro menú del día, pasamos a un platillo ideal para la hora de la comida, una lasaña de verduras. Lo mejor de todo es que esta receta es tan fácil de hacer, que la puedes preparar en microondas.

Ingredientes:
400 gramos de pasta para lasaña
1 taza de champiñones partidos en rebanadas
1 taza de zanahoria picada en cubos pequeños
1 taza de pimiento rojo picado en cubos pequeños
1 taza de pimiento verde picado en cubos pequeños
1 taza de calabaza picada en cubos pequeños
2 tazas de salsa de queso
2 tazas de salsa de jitomate
2 tazas de queso mozzarella rallado
1 cucharadita de aceite de oliva
SKU 126189
Procedimiento:
- Calienta un sartén amplio y una vez caliente, vierte un poco de aceite y los champiñones.
- Cuando los champiñones empiecen a soltar su propio líquido es momento de agregar el resto de las verduras.
- Sazona las verduras hasta que estén blandas y reserva. Agrega la sal que sientas necesaria.
- En un refractario para microondas vierte una capa de salsa de queso, seguida por una capa de láminas de pasta, posteriormente las verduras y cúbrelas con salsa de jitomate.
- Repite el proceso las veces necesarias hasta llenar todo el refractario.
- Esparce el queso rallado por toda la superficie.
- Mete el refractario en el microondas por 8 minutos a máxima potencia.
- Vuelve a iniciar el conteo en el microondas, pero por 5 minutos más y con la potencia normal del microondas.
- Déjala reposar unos 2 – 3 minutos.
- Córtala en las porciones deseadas y sirve.

Panini casero

Para finalizar el día, una excelente opción es un panini, ya que cada miembro de la familia lo puede hacer con los ingredientes que quiera. Por ejemplo, puedes hacer una pizza versión panini que te aseguramos te va a fascinar.

Ingredientes:
1 pan pita por persona (puede ser la versión original o alguna variante como integral o parmesano)
Queso mozzarella rallado (o el de tu elección, pero de preferencia que se deshaga fácilmente)
Jamón en tiras o trozos / cuadritos
- Salsa de tomate
- Aceite de oliva
SKU135652
Procedimiento:
- Corta el pan por la mitad, si es necesario retira el exceso de miga del pan.
- Esparce unas gotas de aceite de oliva en ambas tapas
- Esparce la salsa de tomate en ambas tapas.
- Coloca los pedazos de jamón en una tapa. Si eres de los que les gusta la piña en la pizza puedes colocar unos pequeños pedazos cortados en cubos delgados.
- Coloca el queso rallado en la misma tapa en la que pusiste el jamón.
- Junta ambas tapas para formar un sándwich.
- Ponlo en la waflera entre 5 y 8 minutos, dependiendo qué tan tostado te gusta y deja enfriar.
- Sirve y disfruta.

¿Te gustaron las recetas? Aprovecha este tiempo en familia para aprender nuevos platillos y darles más variedad a tus comidas, incluso pueden ir turnando el título de chef de la casa cada día para sacar el lado culinario de cada uno.

Recuerda que los electrodomésticos del hogar son herramientas que te pueden ahorrar tiempo en la cocina. En la tienda en línea de The Home Depot www.homedepot.com.mx puedes encontrar lo que tu cocina necesita.

Fortalecen Agricultura y cadenas productivas acciones para asegurar producción y abasto de alimentos, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19



  • ​#ElCampoNoSeDetiene y la producción de alimentos tampoco, a través de una serie de conferencias virtuales con 39 comités nacionales de Sistema Producto se intercambiaron propuestas para mitigar la problemática que aqueja al sector en la contingencia.​
  • ​Se les compartieron las guías de acción, prevención y mitigación del COVID-19 en los centros de trabajo del sector agropecuario, para apoyarlos con la disminución de riesgos ante la pandemia.

Durante la contingencia por el COVID-19 la producción de alimentos no se detiene, convirtiendo a los productores y productoras en verdaderos #HéreoesDeLaAlimentación, ya que el fruto de su trabajo ha permitido que las familias del país tengan a su disposición alimentos frescos y de calidad en sus mesas y también que se atienda a los mercados exteriores, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el objetivo de conocer la problemática específica a la que se enfrentan por la contingencia y las condiciones climatológicas, se realizaron en el mes de mayo, una serie de conferencias virtuales con 39 comités nacionales de Sistema Producto de Granos Básicos, Forrajes, Oleaginosas, Perennes, Bebidas, Frutas, Hortalizas, Legumbres, Flores y Ornamentales.

Durante los encuentros, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder dejó claro qué en esta contingencia por emergencia sanitaria causada por el COVID-19 es importante para todos tres puntos: proteger vidas ante todo, proteger los ingresos de las familias productoras y proteger las inversiones público-privadas. Y para ello intercambió propuestas con los comités nacionales de los Sistema Producto para mantener la producción de alimentos.

Entre los temas abordados y en seguimiento constante, destacan:

1. Programas de reestructura de carteras por disminución en los flujos de venta y así refaccionar la actividad agropecuaria, y con apoyo de la banca de desarrollo y comercial en México.

2. Programas de manejo de riesgo y financiamiento para coberturas de mercado, reconversión productiva en zonas de alto estrés hídrico, así como para infraestructura y equipamiento sobre todo en granos básicos en donde la producción se está incrementando.

3. Servicios de campañas sanitarias a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los comités estatales de Sanidad Vegetal, que han mantenido actividades a pesar de la contingencia sanitaria y tomando los cuidados recomendados por las autoridades sanitarias federales y estatales.

4. Mesas de diálogo con actores relevantes en la comercialización y, en particular, de frutas, hortalizas, legumbres, flores y ornamentales para ordenar el mercado y garantizar el comercio de las cosechas nacionales.

5. Desarrollar un plan emergente público-privado de atención a la sequía en las zonas más afectadas y buscando la mezcla de recursos.

6. Garantizar el libre tránsito de cosechas y abasto de insumos agrícolas y equipos necesarios para la siembra, manejo, cosecha y poscosecha.

7. Garantizar el flujo y contratación de jornaleros, tanto migrantes como locales, para las actividades de siembra, manejo, cosecha y poscosecha, y siempre en apego a las medidas sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias federales y estatales.

8. Mejorar la vigilancia y seguridad en el traslado de las cosechas de los centros de producción a los centros de comercialización y/o embarque para exportación.

En el encuentro se destacó el seguimiento que se le está dando, de manera intersectorial, a cada cultivo.

Por otro lado, se expusieron acciones de protección que se deben seguir durante los procesos de todos los eslabones de las cadenas productivas para garantizar la seguridad y salud de las mujeres y hombres que intervienen de manera directa o indirecta en la producción de los alimentos, desde la actividad primaria en las unidades de producción hasta la agroindustria, logística y distribución.

Para fortalecer las medidas, la Subsecretaría de Agricultura compartió a las representaciones de los comités nacionales de los Sistema Producto las guías de acción, prevención y mitigación del COVID-19 en los centros de trabajo en el sector agropecuario, elaboradas tanto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los Sistema Producto No Gubernamentales, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, deben buscar tener una representatividad genuina de todos sus eslabones productivos y ser los encargados de construir mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente entre los actores económicos que forman parte de las cadenas productivas y los tres niveles de gobierno, para que, en acuerdo con ellos, se construyan los instrumentos de política pública necesarios para dar certidumbre a las familias productoras de cada cadena productiva.

LLAMA JAPEM A DONAR ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD PARA PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE



• Promueve Junta de Asistencia Privada del Edoméx solidaridad en apoyo a mexiquenses afectados durante la contingencia sanitaria.
• Buscan recaudar bienes en especie como alimentos no perecederos, productos de higiene personal y artículos de limpieza en el hogar, principalmente.
• Están constituidas ante la JAPEM más de 250 Instituciones de Asistencia Privada que benefician a más de 480 mil mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Con el lema #DonaAhora, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a los ciudadanos a solidarizarse con los mexiquenses mayormente afectados por la contingencia sanitaria, mediante la donación de alimentos y artículos de primera necesidad.

“El objetivo es hacer llegar a familias vulnerables una despensa con alimentos no perecederos y artículos imprescindibles en el hogar, los cuales serán entregados a través de las Instituciones de Asistencia Privada, que han sido debidamente certificadas en su labor social y que cuentan con un padrón de beneficiados real y confiable”, aseguró Alfonso Naveda Faure, Secretario ejecutivo de la JAPEM.

Explicó que comunidades agrícolas y artesanales que han visto complicadas sus ventas, así como personas con discapacidad, casas-hogar y asilos podrán ser apoyadas por la sociedad para enfrentar las complicaciones a las que se enfrenten a causa del COVID-19.

En este sentido, la JAPEM llama a la solidaridad de la ciudadanía para que, ya sea a través de las plataformas de las cadenas comerciales de suministros alimenticios o adquiriendo productos en los comercios locales, decidan hacer alguna aportación que beneficie a una familia que se encuentra con necesidad.

Las personas que tengan interés en ayudar pueden establecer contacto mediante las redes sociales de la Junta, @Japem Estado de México en Facebook y @JAP_EdoMex en Twitter, o enviando un correo electrónico a asistencia.privada@edomex.gob.mx.

También pueden contactar vía WhatsApp a los teléfonos 722-555-0514 y 722-400-0667 para recoger su aportación con seguridad.

Ante la JAPEM se encuentran constituidas más de 250 Instituciones de Asistencia Privada que atienden los rubros de discapacidad, médico, de adultos mayores, de desarrollo social y educativo, los cuales en conjunto benefician a más de 480 mil personas.

Alcalde de Chimalhuacán denuncia falta de insumos en hospitales



El Hospital 90 camas y el Materno Infantil Vicente Guerrero, designados como inmuebles para la atención de pacientes con COVID-19, enfrentan de nueva cuenta una severa crisis de insumos que pone en riesgo la salud de médicos, enfermeras y población que acude a los nosocomios a recibir atención integral, denunció el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

“Lamentamos que, en estos días cruciales, donde se registra el mayor número de contagios y decesos a causa del coronavirus, los hospitales operen con severas deficiencias. Las mascarillas, cubrebocas y trajes biológicos que entregó hace unas semanas el gobierno estatal resultaron ser de muy mala calidad; los doctores y enfermeras prefirieron resguardarlos debido al alto riesgo que representa utilizarlos durante las jornadas laborales de hasta 16 horas”.

El funcionario detalló que los recursos municipales son insuficientes para dotar de nueva cuenta de insumos a los nosocomios, tal y como se hizo durante los meses de abril y mayo.

“Desafortunadamente, las más 23 mil piezas y materiales que donó el Ayuntamiento a los hospitales se agotaron. La carencia de estos insumos ya se ve reflejada en algunos pacientes que se contagiaron de coronavirus, específicamente en el Hospital Materno Infantil; desafortunadamente se debaten entre la vida y la muerte.

Ante este panorama, Román Bojórquez explicó que el próximo viernes 5 de junio, una comisión del Cabildo acudirá de nueva cuenta a la ciudad de Toluca para exigir a las autoridades de salud estatal mejores insumos para el personal de los hospitales.

“Consideramos la falta de insumos como una enorme injusticia contra el personal de salud. Hay que actuar más, porque la realidad no se cambia con discursos sino con hechos. En caso de ser necesario, también acudiremos a la Ciudad de México, a Palacio Nacional, para denunciar esta indiferencia de las autoridades estatales y federales”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

Lexmark, inmersa en la economía circular, en favor del medio ambiente



Ciudad de México, 04 de junio de 2020 - Lexmark, líder mundial en soluciones de generación de imágenes y documentos, se compromete con el medio ambiente gracias a sus nuevas acciones basadas en los principios de la economía circular, enfocadas en diseñar y fabricar productos que ofrezcan una mayor vida útil, incluso después de cerrar su primer ciclo, gracias esquemas de reúso.
De acuerdo con la visión de Lexmark, para que la tecnología sea más sustentable, se requiere respetar el ecosistema en el que opera y, a partir de ello, entender los efectos potenciales que la tecnología pueda tener, para posteriormente desarrollar programas que ayuden a minimizar estos impactos. Proceso que en Lexmark han utilizado para diseñar productos que ofrezcan beneficios ecológicos.
 
La economía circular
Tener un enfoque de tecnología responsable en el mundo actual también significa adoptar prácticas y principios de la economía circular. El primer punto para ser circular es el uso de materias primas sustentables, diseño de productos más duraderos y con la expectativa que pueden ser reparados y no desechados cuando dejan de funcionar. “Cuando un producto ha alcanzado su verdadero punto de obsolescencia, entonces debería ser reciclado.  En lugar de tener que comprar un producto nuevo, los modelos del negocio deben incluir ofertas de intercambio, reutilización y opciones de servicio”, expresó Alejandro Arenas, gerente de Lexmark.
 
Explicó que en Lexmark se ha adoptado un enfoque de economía circular en el diseño de productos duraderos, la capacidad de remanufacturarlo y los programas de reciclaje para tóner y cartuchos. “Es un esfuerzo de innovación constante para desarrollar nuevas iniciativas”, señaló Arenas.
 
¿Cómo se ve un enfoque responsable?
En México, en el campus Ciudad Juárez se realizan diversas estrategias de sustentabilidad como: uso responsable de agua, reducción de desechos, programas de bienestar para el personal y el reciclaje de cartuchos, siendo este último una prioridad.
 
En la planta se han generado 65,617m3 de agua para reutilizar en otras áreas, incluyendo riego, que representa el 36% del agua total utilizada en sus instalaciones. Se generó un incremento en la reutilización del agua pasando del 33,606 en 2016 a 65,617 en 2018.
 
En cuanto a la reducción de consumo de energía, la planta de Ciudad Juárez logró disminuir de 361,886 en 2015 a 350,015 en 2018, en gas natural y diesel. En electricidad se reportó una disminución de 121,047 en 2015 a 100,584 en 2018 en las instalaciones.
 
Además, cuenta con la certificación (LEED) Gold y está enfocado en el ahorro y en la eficiencia energética que se logra con la gestión inteligente de los sistemas de aire comprimido, enfriadoras, ventilación y calefacción, así como con el uso de lámparas LED.
 
Los desechos electrónicos se manejan a través de dos recicladoras de electrónicos certificadas: Sims Recycling Solutions y Global Electronic Recycling (GER). En 2018 se procesaron más de 4,600 toneladas métricas de desechos electrónicos de Lexmark en Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Asia Pacífico.
 
Esquemas que siempre abren la posibilidad de contribuir a favor del medio ambiente a través de un enfoque de diseño de tecnología responsable.

Power Banks, una potente solución


 
Por Belkin International, Inc.
 
 
Durante este confinamiento cuántos planes hemos creado, una vez que podamos retomar nuestras actividades fuera de casa. En el ámbito profesional nos esperan un sinfín de reuniones, en lo social cuántas citas querremos retomar para ponernos al día y estar con nuestros seres queridos y hasta los viajes que estamos deseosos de hacer.
 
Los dispositivos móviles, como smartphones y tabletas, nos facilitan enormemente la vida cotidiana. El problema es que nos quedamos sin batería y no siempre tenemos a mano un enchufe donde cargar nuestro dispositivo. Así que será mejor anticiparnos con una power bank que nos saque de los aprietos de quedarnos sin batería a media reunión o justo cuando la puesta del sol estaba perfecta para una foto y el celular se quedó sin pila.
Power bank - Carga en movilidad
 
Antes de adquirir tu batería portátil, Belkin explica cómo funcionan y brinda consejos que debes considerar para que busques la más se adapte a tus necesidades:
 
·         Un power bank o una batería externa portátil son aparatos conocidos bajo distintos nombres: baterías externas, power banks, baterías portátiles, baterías supletorias o de reserva, cargadores portátiles o cargadores externos por nombrar unos cuantos. Estas ayudan a mantener con energía suficiente a tus dispositivos, tan simple como cargar la batería en casa, guardarla en tu bolso, mochila o bolsillo y conectarla al teléfono o tableta cuando te haga falta.
 
·         Las baterías externas existen en todos los tamaños y formas: más compactas para cargas rápidas más limitadas para smartphones o de mayor tamaño para permitir cargas múltiples o para cargar tabletas.
 
·         Usa una que incluya los cables necesarios o con múltiples puertos para cargar más de un dispositivo de forma simultánea.
 
·         Elige entre una solución de mayor capacidad o una más portátil y estilizada para poder llevarla a dondequiera que vayas.
 
Cómo elegir la batería externa
 
·         Batería externa Pocket Power 10K (power bank o cargador portátil) - Negro -  HeroImageTamaño y potencia. Primero elige el tamaño de la batería y con esto no se refiere solo a si podrás llevar la batería en tu bolsillo o bolso de mano. El tamaño define igualmente cuál es la capacidad de corriente que puede almacenar. Los tamaños estándar varían entre 2000 y 10000 mAh o incluso 12000 mAh. Cuanto mayor sea el número mayor es la capacidad de corriente de la batería, lo que se traduce en más recargas para tu smartphone o la posibilidad de cargar dispositivos más exigentes como una tableta.
 
·         Salida de corriente. Técnicamente el puerto USB estándar de la batería externa es compatible con cualquier cable USB estándar. Sin embargo, la capacidad de corriente podrá variar de un modelo a otro. Por ejemplo:
o    Una batería de 1 amperio/5 vatios con un puerto USB de 1 amperio cargará tu smartphone o tableta pero lo hará lentamente.
o   De 2,4 amperios/12 vatios cargará la mayoría de smartphones a la máxima velocidad disponible para dichos dispositivos. Esta última también se denomina como -carga óptima-, sin embargo si conectas dos smartphones y una tableta a la batería esta cargará los dos pero probablemente no a la máxima velocidad posible.
o   La batería de 3,4 amperios/ 17 vatios brinda la capacidad para cargar dos smartphones, o un smartphone y una tableta simultáneamente a la máxima velocidad posible.
o   Y una de 4,8 amperios/24 vatios podrá para cargar dos tabletas simultáneamente a la máxima velocidad posible.
 
·         Otra cosa a considerar es el número de dispositivos que necesitas cargar. La baterías de mayor tamaño, con más mAh, pueden tener más de un puerto USB, esto puede ser útil para cargar dos smartphones al mismo tiempo, por ejemplo para que un amigo cargue un poco su teléfono, o puedes cargar tu smartphone y unos auriculares Bluetooth de forma simultánea. Incluso puedes cargar un smartphone y una tableta si eliges una batería con suficiente capacidad de mAh.
 
·         Los cables son importantes. La calidad de tu cable puede ayudar a determinar cómo de rápido tu power bank y los dispositivos conectados se cargan. Unos cables de mayor calidad también protegerán a tus dispositivos de los sobrecalientamientos y dañinos picos de tensión. Asimismo, cada power bank debería incluir un cable para poder llenarla cuando se vacía. Normalmente este proceso requiere de un cable estándar de USB a micro-USB. Algunos power banks incluyen uno o varios cables que son extraíbles, esto facilita enormemente cambiar entre ellos ya sea cuando quieres cargar tu iPad, tu teléfono.
 
Las baterías externas no son infinitas y más tarde o temprano tendrás que llenarlas de nuevo. Antes de usar tu power bank debes revisar si es necesario cargarla antes del primer uso. Las entradas de corriente de las baterías externas varían entre 1 y 2,4 amperios. La mayoría de los cargadores de pared suministran hasta un máximo de 2,4 amperios. Algunas baterías externas están provistas de un indicador LED que te informará sobre cuánta corriente le queda a la batería antes de vaciarse. Esto te permitirá saber exactamente cuando tienes que recargar la batería.
LA DIFERENCIA DE BELKIN
 
Como concepto la idea de una batería externa es genial pero ¿es su uso seguro?
 
Algunas baterías externas están cuidadosamente diseñadas y han pasado pruebas de calidad muy rigurosas para dar al consumidor una tranquilidad completa. Además, se comercializan respaldadas por unas garantías de producto muy robustas. Algunas garantías protegen a la batería misma y otras cubren a los dispositivos electrónicos que conectas a la misma, como un teléfono, una tableta o un smartwatch. Revisa la garantía antes de adquirir tu batería ya que optar por un producto más barato o falso puede salir al final más caro e incluso peligroso.
 
Las power Banks de Belkin pasan por un proceso de pruebas riguroso y un exhaustivo estudio continuo sobre el rendimiento del producto para ayudar a que tu batería dure mucho más y a reducir el riesgo de que tus dispositivos resulten dañados y cada una brinda eficiencia, protección contra sobretensiones y protección contra excesos de voltaje. Además de ser fabricadas con los estándares más altas para brindar la máxima calidad.