miércoles, 6 de mayo de 2020

ANTE COYUNTURA ACTUAL, CITIBANAMEX, DELOITTE Y EL TEC DE MONTERREY ASESORARÁN A EMPRESAS A TRAVÉS DE MEM


 
·       La asesoría se brindará de acuerdo con el perfil de cada empresa, con el objetivo de fortalecer sus procesos y detectar oportunidades de negocio ante la coyuntura actual
 
·       Desde hace 10 años, Mejores Empresas Mexicanas reconoce a compañías privadas del sector mediano que muestran un alto desempeño en la gestión de negocios y en sus resultados financieros
 
·       Las organizaciones que deseen participar en Mejores Empresas Mexicanas, pueden registrarse sin ningún costo hasta el 29 de mayo
Ciudad de México, 6 de mayo de 2020. Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey convocan a la décima primera edición de Mejores Empresas Mexicanas (MEM), que este año ofrecen coaching de alto nivel con directivos de las tres compañías para orientar a los participantes en la conformación y operación de su negocio, sobre todo ante la coyuntura actual.
Además, las compañías que concluyan el proceso, sin importar el resultado de la evaluación, recibirán un reporte de retroalimentación, el cual identificará las fortalezas y oportunidades acorde al Mapa de Valor de Deloitte (Value Map™).
 
Dicho mapa es el resultado de más de veinte años de experiencia de Deloitte y es un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones debe tomar para mejorar operaciones y resultados a través de cinco impulsores:
 
1.   Crecimiento en ventas
§ Conseguir nuevos clientes
§ Mantener y crecer clientes actuales
§ Aprovechar activos generadores de ingresos
§ Optimizar precios
 
2.   Margen operativo
§ Gastos generales: efectividad en interacción con cliente y en servicios compartidos
§ Costo de ventas: eficiencia de desarrollo y producción, logística y prestación de servicios
§ Planeación fiscal: mejorar la eficacia de impuestos
 
3.   Eficiencia en la administración de activos
§ Propiedades, plantas y equipo
§ Optimización de inventarios
§ Eficiencia de cuentas por cobrar y pagar
 
4.   Manejo de fortalezas y factores externos:
·       Fortalezas: eficacia de administración, Gobierno Corporativo, y capacidades de ejecución
·       Factores externos: capacidad de reacción y adaptación
 
5.   Liderazgo
§ Gente: mejorar el desempeño del talento
§ Sustentabilidad: Equilibrio de necesidades económicas, sociales y ambientales
 
cid:image001.png@01D621FF.DBECBAB0
Mejores Empresas Mexicanas es una iniciativa concebida por Deloitte y apoyada por Citibanamex y el Tecnológico de Monterrey, que se llevó a cabo por primera vez en 2010, a partir de experiencias recabadas en Canadá, Irlanda y Holanda. Es un reconocimiento a las empresas medianas mexicanas privadas que demuestran un alto desempeño en la gestión de negocios y que además promueve las mejores prácticas empresariales.
 
El programa Mejores Empresas Mexicanas busca este año sumar nuevas historias de éxito. Participar en la edición 2020 no tiene costo alguno para las empresas, por lo cual aquellas interesadas tienen hasta el 29 de mayo para realizar su inscripción a través de https://www.mejoresempresasmexicanas.com/.
 
Las compañías deberán cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad:
1.     Ser una empresa privada mexicana (al menos en la mayoría de su capital)
2.     Ventas anuales entre 100 millones y 5 mil millones de pesos
3.     Operación mínima de 5 años con utilidades en al menos 2 de ellos
4.     Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años
5.     Disposición para compartir información de sus estrategias y resultados
Toda la información proporcionada por las compañías participantes reside en servidores de Deloitte, manteniendo los mismos estándares de seguridad y confidencialidad que los establecidos con sus clientes, al contar con la norma ISO 27001.
 
Con un enfoque basado en la excelencia en los negocios, Mejores Empresas Mexicanas mantiene su interés en captar organizaciones que se reten a sí mismas para formar parte de este selecto gremio mexicano.
 
Convertirse en una compañía reconocida por Mejores Empresas Mexicanas conlleva múltiples beneficios, como el fortalecimiento de la posición de marca, el incremento del orgullo de sus colaboradores y sentido de pertenencia, así como la difusión de su historia de éxito en diversos medios.
 
Sobre la décima edición
Durante la décima edición en 2019, 273 organizaciones ingresaron su solicitud de participación, de las cuales, tras un proceso de evaluación realizado por un equipo residente en Deloitte, 104 fueron elegidas por un conjunto de expertos de las 3 instituciones promotoras y consejeros externos para recibir la distinción, mismas que fueron anunciadas en medios oficiales.
A nivel general, 38 pertenecen al sector comercio, 34 al giro de servicios, 25 al ramo de manufactura y 7 a la industria de la construcción.
 
Para finalizar la edición, las organizaciones seleccionadas asistieron a dos eventos formales, un simposio y una gala, en los cuales adquirieron las prácticas de negocio más destacadas del momento, generaron fuertes lazos de negocio y recibieron el galardón MEM que las identifica como parte de las mejores.
 
Empresas reconocidas en 2019
https://mejoresempresasmexicanas.com/PublishingImages/poster-2019.png
 
Nuevo logo MEM Sponsors
 
 
Acerca de Mejores Empresas Mexicanas
Es el reconocimiento que se otorga por el alto nivel de desempeño en la gestión de negocios a las empresas medianas mexicanas privadas inscritas en el programa, siendo impulsada por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey.
Esta iniciativa concebida por la firma Deloitte a nivel internacional desde hace más de veinticinco años, se introdujo por primera vez en México en 2010, manteniéndose como un reconocimiento único en su tipo en el país.
 
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.
“GYRU” es la firma líder en México en servicios multidisciplinarios en las áreas de auditoría, impuestos, legal y asesoría financiera. Deloitte México ha sido reconocida por diecinueve años consecutivos con el distintivo "Empresa Socialmente Responsable" (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y como uno de los mejores lugares para trabajar en México por el Great Place to Work™ Institute.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una institución de educación superior que prepara a sus alumnos para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades. Busca promover en ellos los valores humanísticos, la visión internacional y la cultura emprendedora, valores incluidos en la misión del Tecnológico de Monterrey. El Tecnológico de Monterrey está presente en todo México a través de 26 campus y en diversos países con sedes, oficinas de enlace y su Universidad Virtual.
 
Acerca de Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,519 cajeros automáticos y más de 29,682 corresponsalías ubicadas en todo el país.

NOTIFICA SALUD EDOMÉX 4,353 CASOS POSITIVOS A COVID-19



•Pide atender las medidas establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia.

•Llama a no bajar la guardia, quedarse en casa, seguir medidas de higiene y a proteger a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Toluca, Estado de México, 6 de mayo de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que al corte de ayer, se registran 4 mil 353 casos positivos a COVID-19, de los cuales, mil 528 han recibido su alta sanitaria, mil 15 se encuentran en aislamiento domiciliario y mil 19 permanecen hospitalizados en la entidad y 464 en otros estados.

De igual manera, da a conocer que lamentablemente han fallecido 227 personas en diversos municipios y 100 fuera de territorio mexiquense; además de que hay 4 mil 594 personas catalogadas como sospechosas y 5 mil 681 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.

Ante este panorama, el titular de la dependencia, Gabriel O´Shea Cuevas, llama a la población a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que tiene como principal premisa quedarse en casa, que es la medida más efectiva para reducir el riesgo de contagio.

Otro punto fundamental es proteger a los grupos más vulnerables como son los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer o lupus y a las mujeres embarazadas, quienes deben reforzar las medidas de higiene en el hogar.

Para los que tienen que salir por trabajo o por que acuden a comprar artículos de primera necesidad y medicamentos, lo fundamental es utilizar cubrebocas, gel antibacterial, mantener la sana distancia, adoptar el estornudo de etiqueta, no escupir en la calle y al regresar a casa, cambiarse de ropa, de zapatos y si es posible bañarse.

Precisa que para conocer bien todas las medidas de seguridad y contar con información fidedigna sobre COVID-19, se pueden consultas los portales web y redes sociales de las secretarías de Salud federal y estatal e invita a compartir los datos que se difunden en estos sitios digitales, pues son los más confiables.

Finalmente, explica que ante posibles síntomas de infecciones respiratorias la población puede comunicarse al 800 900 3200, a través de la cual recibirán orientación sobre COVID-19; mientras que para que el personal de salud pueda presentar quejas en relación a la falta de equipo de protección o si han sido víctimas de agresiones, está a su disposición el número 800 724 7269.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 6 de mayo de 2020 El día en minutos


Indicadores económicos
México: Venta local de vehículos (abr) 34,903; 87,517 prev.
EE.UU.: ADP Empleo privado (abr) -20.2M, -21M e.
Eurozona: PMI Servicios (abr, final) 12, 11.7 prev.
Eurozona: Ventas al menudeo (anual) (mar) -11.2%, -10.5% e.
Entorno y economía
FED espera recuperación desigual en EE.UU. Miembros del Comité de Mercado Abierto de la FED, que decide sobre política monetaria, aseguraron en eventos públicos que esperan ver una recuperación de la economía hacia la segunda mitad del año, pero ésta podría ser diferenciada según la región o sector. El Presidente de la FED de Atlanta, Raphael Bostic, aseguró que hay muchos escenarios posibles para la recuperación y que lo fundamental será controlar la propagación del virus. “A lo largo de todo el país ha habido una gran diversidad de experiencias, diferentes vulnerabilidades, y eso se traducirá en una recuperación económica diversa. [...] En muchas comunidades la recuperación en „V‟ será difícil de lograr”, dijo Bostic. Para el Presidente de la FED de Chicago, Charles Evans, es razonable esperar una recuperación en la segunda mitad del año, pero las probabilidades de que eso suceda sólo son ligeramente superiores a escenarios menos positivos. Evans considera que la decisión de reabrir la economía es una que conlleva grandes riesgos y que la recuperación económica será lenta en su inicio, pues sectores como los de hospitalidad y viajes no podrán reiniciar de inmediato. El Presidente de la FED de San Luis, James Bullard, advirtió que, si la debilidad de la economía persiste en la segunda mitad del año y la recuperación se retrasa, se enfrentarán problemas más graves de quiebras y cierres definitivos de negocios. En última instancia, la recuperación dependerá de la evolución del virus y las medidas para mitigarlo, según el Vicepresidente de la FED, Richard Clarida.
Comisión Europea espera una contracción más profunda. La Comisión Europea actualizó este miércoles sus estimados de crecimiento de la Unión Europea este año, con una contracción proyectada de (-) 7.7%, la mayor en la historia del bloque. Además, espera un alza importante en el desempleo y en la deuda de la región. A la Comisión le preocupa también las diferencias entre las regiones norte y sur del continente, pues en el sur (Grecia, Italia, España) existe una mayor exposición a la contracción del sector turismo; y las capacidades de respuesta fiscal son mucho menores que en el norte (Alemania, Holanda), algo que podría amenazar la continuidad del proyecto de integración europeo. La Comisión hizo un llamado a una respuesta conjunta de los países miembro de la Unión para afrontar la crisis. No obstante, en Europa aún no se define un paquete agresivo de ayuda económica para contravenir los efectos negativos del virus. Alemania y Holanda se han opuesto decididamente a la emisión de bonos bajo nombre de la Unión, pues no están de acuerdo en distribuir los costos de la ayuda.
Caen ventas de autos 60% durante abril en México. Durante la implementación de las medidas más estrictas de mitigación del virus en México, las ventas de automóviles colapsaron 60.1%. Esto corresponde al periodo entre marzo y abril, mientras que la contracción con respecto a 2019 se coloca en 64.6% de acuerdo con cifras de la AMIA, lo que confirma el impacto severo del virus en la industria automotriz. No obstante, se espera que el impacto negativo se extienda más y alcance su mayor profundidad hasta junio, fechas en las que todavía se espera continuidad en las medidas de mitigación y en las que los consumidores podrían resentir más el desempleo y menores salarios.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 3,682,968.
Total de muertes: 257,906]. En México hasta el momento hay 26,025 casos confirmados y 2,507 defunciones. El día de ayer se registró una tasa de incremento diario de +4.5% con 1,120 nuevos casos, sin embargo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el pico máximo de la epidemia ocurrirá el 8 de mayo, aunque pudiera resurgir una segunda oleada a partir de octubre. A nivel global, los 5 países con mayor número de contagios desde que inició la epidemia son Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y Francia, en ese orden de mayor a menor aunque, como ya se comentó, en número de muertes el Reino Unido acaba de sobrepasar a los de Italia ubicándose en segundo lugar después de Estados Unidos. En este último país persiste la politización del manejo de la crisis. Los gobernadores demócratas de los Estados más afectados por el brote han tomado una postura más cautelosa, pero docenas de Estados, muchos dirigidos por republicanos en el sur, el medio oeste y la parte alta del oeste, han comenzado en las últimas semanas a reducir las órdenes de permanecer en casa. Texas, uno de los más grandes, permitió que los restaurantes, tiendas minoristas y centros comerciales reanudaran sus negocios de manera limitada el viernes pasado, mientras que su gobernador anunció que expandirá esa reapertura parcial a peluquerías, barberías y salones de manicura este viernes, para ser seguido por gimnasios y edificios de oficinas el 18 de mayo. En España el presidente Pedro Sánchez parecer estar listo para obtener suficientes votos parlamentarios el miércoles para extender el Estado de Emergencia por 2 semanas más, mientras el país relaja el bloqueo impuesto para controlar uno de los peores brotes de coronavirus del mundo. En Colombia el presidente Iván Duque comentó el martes que la cuarentena se extendería hasta el 25 mayo, pero los sectores industrial y automotriz (principalmente) podrán reiniciar actividades a partir del 11 de mayo.
Mercados mixtos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses se encuentran operando de forma mixta. El Dow Jones cae -0.2%, el S&P 500 retrocede -0.1% y el Nasdaq se encuentran con rendimientos positivos de 0.4%.
Esto se atribuye principalmente a un creciente número de estados que comenzaron y se encuentran en proceso de reabrir sus economías en las primeras dos semanas de mayo. El día de ayer el presidente Donald Trump reconoció que el reabrir las economías de manera temprana podría generar un mayor número de muertes y contagios por coronavirus, pero argumentó que de no reabrir negocios también les costaría la vida a las personas de otras maneras.
En Europa los mercados se encuentran negativos, debido a que los inversionistas se mantienen al pendiente de las tensiones entre Estados Unidos y China, los esfuerzos por levantar las medidas de bloqueo en diferentes países de la región y los nuevos datos económicos que están por venir. En Asia los mercados cerraron de forma positiva, el Shangahi composite de china subió 0.6%, el Hang Seng de Hong Kong incrementó 1.1% y el Kospi de Corea del Sur finalizó con ganancias de 1.8%. En México se espera una apertura positiva del índice IPyC. El petróleo se encuentra operando con rendimientos negativos luego de que el optimismo sobre la reapertura de las economías se viera contrarrestado con los temores de exceso de oferta y capacidades de almacenamiento casi en su límite. Los metales preciosos se encuentran operando de forma mixta.
Nota técnica
S&P500. El día de ayer el índice estadounidense presentó un ligero movimiento al alza, el cual logró perforar su resistencia ubicada en las 2,856 unidades, de manera que, si el día de hoy logra cerrar nuevamente por encima de este nivel y con ganancias sobre el día de ayer, podríamos esperar que la tendencia alcista a corto plazo se mantenga y el siguiente objetivo sea su próxima resistencia en las 2,972 unidades. Es importante mencionar que los indicadores han perdido fortaleza en las señales alcistas, sin embargo, ninguno ha mandado señales de un cambio de la tendencia actual. El rango de operación se encuentra entre las 2,846-2,875 unidades.
IPyC. El índice mexicano el día de ayer presentó un moderado movimiento alcista, sin embargo, continúa mostrando fortaleza en los indicadores, lo que aumenta las probabilidades de que el índice continúe su rumbo alcista e intente perforar su resistencia ubicada en las 37,031 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 36,460-37,055 unidades.
USD/MXN. El tipo de cambio durante la operación nocturna registró un rebote al alza sobre la línea de tendencia alcista a corto plazo, de manera que podríamos esperar que nuevamente mantenga un rumbo hasta su próxima resistencia ubicada en los 24.63 pesos por dólar, siempre y cuando el día de mañana presente de manera consecutiva un movimiento positivo. De momento el rango de operación se encuentra entre los 23.84-24.20 pesos por dólar.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 6 de mayo de 2020 Comentario de la mesa


Hola muy buen día, empezamos con precios oscilando en 24.12 y 24.20 con niveles overnight entre 23.8850 y 24.15 aproximadamente. El entorno positivo generado por la posible reapertura en la economía de EEUU fue el principal “driver” que motivó a los mercados a “relajarse” y buscar precios cercanos a 23.80 sin embargo esto ha durado poco y se debe a dos principales factores, el primero es que no se confirma y se tienen dudas sobre la reapertura y la segunda la debilidad de la economía mexicana que se percibe en el ambiente.
Existen dudas sobre Pemex y los efectos colaterales, poca confianza en el gobierno actual y los malos resultados.
El dato que sorprende ayer fue el de remesas, el ingreso por remesas tuvo un sorprendente resultado de 4,016MMdDD frente a los 2,748 estimados por el mercado; Hoy se publicaron ya los datos de indicadores líderes con un -0.46 menor al previo de -0.11, también se publicó el dato de Empleo en EEUU (ADP) con un resultado muy en línea con la estimación aunque una caída en la creación de empleos que ronda los 20 millones y que proyecta un dato histórico para este próximo viernes cuando se publique el dato de Nómina no agrícola. Este último ha sido uno de los factores por los que nos encontramos con el precio del dólar por encima de los 24.15 pesos por dólar.
El panorama se percibe hasta cierto punto tranquilo, el “riesgo México” se ubica sobre 244 puntos por debajo de lo que se ha tenido las últimas semanas cuando rondaba los 300 puntos hoy acumula una recuperación de 1.85% aproximadamente; las Bolsas de Valores empiezan la jornada con alzas desde +0.56% hasta +1.13% que presenta al momento en Nasdaq.
Técnicamente y de corto plazo, para nuestra divisa tenemos niveles importantes en 24.08 y 24.23 que pensamos que veremos en repetidas ocasiones hoy. Las extensiones las observamos sobre 23.90 y 24.32.
--------------------------
US private payrolls drop by 20.2 million during April, this is the worst job loss in the history of ADP report. The previous record was 834,665 in February 2009, on the financial crisis. On Friday we ́ll have Nonfarm Payrolls and unemployment rate, which is expected to increase to 16%. Retail sales in the Eurozone dropped by -11.2% in March, this is the largest in Eurostat data going back to 1999. Euro is trading around 1.08.
Stock markets in Asia closed mixed -2.84% and +1.13%, Europeans are mixed by mid-day, between -0.52% and +0.48%, meanwhile, futures in the Americas are expecting a mixed opening.
Coronavirus has reached 3,685,129 cases worldwide with a death toll of 258,051.
In Mexico we have 26,025 confirmed cases with 2,507 deaths.
The Peso is trading around 24.16 while the British Pound is 1.0810 and oil is at $25.32 IUSD per barrel.
This Day in History!
A day like today in 1994, in a ceremony presided over by England’s Queen Elizabeth II and French President Francois Mitterrand, a rail tunnel under the English Channel was officially opened, connecting Britain and the European mainland for the first time since the Ice Age.
The Channel Tunnel, or “Chunnel,” connects Folk stone, England, with Coquelles, France, 31 miles away. The Chunnel cut travel time between England and France to a swift 35 minutes and eventually between London and Paris to two-and-a-half hours.
+++

LA SALA SUPERIOR DEL TFJA VOLVERÁ A SESIONAR EN VIDEO-CONFERENCIA




*Resolverá asuntos urgentes el miércoles 6 de mayo y se transmitirá por internet

El Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa informa que, debido a la Contingencia Sanitaria derivada de la pandemia causada por el COVID-19, por segunda ocasión sesionará a través de video-conferencia que se transmitirá por internet. La sesión a distancia tendrá lugar hoy miércoles 6 de mayo a las 12:00 horas y será para resolver los asuntos listados en la Orden 13/2020, cuyo contenido puede ser consultado por los interesados en la sección de Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas de Sala Superior/Mayo, en el portal web del Tribunal.

(Para más información ingresar a: www.tfja.gob.mx)

UN HOMBRE CON POSIBLES SÍNTOMAS DE COVID-19, FUE AUXILIADO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LAS INMEDIACIONES DE LA ESTACIÓN DEL STC METRO, MORELOS


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a un hombre en situación de calle, quien solicitó apoyo al presentar problemas respiratorios, en calles de la colonia Morelos.
 
Los uniformados encargados de la seguridad al interior de la estación del Metro Morelos de la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ubicada en avenida Eje 1 Oriente Avenida del Trabajo y Miguel Domínguez, fueron solicitados en la entrada de la estación por un hombre de 35 años, quien indicó tener fiebre y dificultad para respirar, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
 
Al lugar arribó una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para valorar al hombre, quien fue diagnosticado con neumonía con síntomas del virus COVID-19, sin embargo, éste se negó a ser trasladado a un hospital.
 
Ante la negativa del hombre y las recomendaciones de los paramédicos, los oficiales implementaron las medidas de seguridad ante la emergencia sanitaria.
 
Para evitar poner en riesgo a usuarios del transporte y a los transeúntes, fue cerrado el acceso norte donde se encontraba el enfermo en compañía de su pareja que también presentó síntomas de neumonía.
 
En tanto, se dio conocimiento a las autoridades correspondientes del STC Metro para llevar a cabo la sanitización del lugar y seguimiento al caso.
 

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE VINCULADOS CON EL HOMICIDIO DE TRES PERSONAS EN LA COLONIA PERALVILLO, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCADÍA CUAUHTÉMOC


 
•Se les aseguró en posesión de aparente cocaína
 
Como resultado de las acciones contra los delitos de alto impacto emprendidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron detenidas  dos personas posiblemente relacionadas con la comercialización de droga en la alcaldía Cuauhtémoc y vinculadas a un hecho delictivo ocurrido el pasado sábado donde tres personas perdieron la vida.
 
Dos hombres que se encontraban a bordo de un vehículo color arena sobre la calle República de Chile, en el Centro de la Ciudad, fueron sorprendidos por personal de la SSC, cuando intercambiaban envoltorios con las características de posible droga.
 
 
 
Ante la flagrancia del delito, los uniformados se identificaron y solicitaron una revisión preventiva a ambos hombres a quienes se les encontró en su poder, 30 bolsitas de plástico transparente con polvo blanco similar a la cocaína.
 
Además, portaban consigo una Licencia de conducir expedida por la Ciudad de México, sin los debidos candados de seguridad, ni la autentificación correspondiente, probablemente apócrifa.
 
Derivado de los hechos, los implicados de 31 y 39 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados, junto con la droga y el automóvil decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación quien determinará su situación jurídica, así como su participación en otros ilícitos.
 
Cabe señalar que, tras el cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 39 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo agravado y robo agravado calificado en pandilla en el año 2007.
 
En tanto, en otro implicado cuenta con un ingreso por robo calificado, a un reclusorio de la Ciudad de México.
 
Asimismo, ambos posiblemente están vinculados a una carpeta de investigación sobre tres homicidios ocurridos el pasado sábado 2 de mayo, en calles de la colonia Peralvillo.
 

POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO A CONDUCTOR EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y DETUVIERON A LOS DOS PROBABLES RESPONSABLES


 
Tras una persecución pie tierra, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como los posibles responsables de asaltar a una mujer que conducía una camioneta, en el perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Dentro de las acciones de prevención que realiza la dependencia, vía frecuencia de radio el Centro de Comando y Control (C2) Centro, lanzó una alerta sobre un robo a automovilista en proceso en el cruce de Eje Central y la calle Doctor Gómez Santos, en la colonia Doctores.
 
Gracias al cerco virtual establecido a través de las cámaras de seguridad y a la coordinación con los policías en campo, en cuestión de minutos los uniformados se presentaron en el lugar y dieron con los posibles responsables en una vecindad ubicada en la calle Doctor Barragán.
 
Sin embargo, vecinos del lugar intentaron evitar el aseguramiento de los dos posibles implicados, y agredieron a los oficiales, quienes una vez que controlaron la situación sacaron a los dos hombres.
 
En tanto, los operadores del C2 Centro ubicaron a la afectada quien después de sufrir el asalto, siguió su camino en su camioneta rumbo a calzada de Tlalpan, donde en el perímetro de la colonia Narvarte fue encontrada por los policías de la zona, quienes la trasladaron al lugar de los hechos para identificar a sus agresores.
 
La mujer de 46 años de edad, reconoció plenamente a los dos hombres y sus pertenencias y narró a los oficiales que los sujetos la interceptaron en la calle Dr. Barragán, abrieron la puerta y la cajuela de la camioneta para desapoderarla de su bolso, teléfono celular y otras pertenencias de valor.
 
En cumplimiento de las directrices del protocolo de actuación policial, a los dos posibles responsables se les aplicó una revisión preventiva, durante la cual se les encontró en posesión de una bolsa de mano con dinero en efectivo y un teléfono celular, mismos que la denunciante reconoció como de su propiedad.
 
En consecuencia, los hombres de 60 y 35 años de edad, fueron informados de sus derechos constitucionales y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

ANTE LAS LLUVIAS ATÍPICAS REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON NUEVE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS


 
• Durante los accidentes no hubo personas lesionadas
 
•Uno de los conductores presentaba estado etílico
 
• La SSC exhorta a la población a no exceder los límites de velocidad y manejar con precaución en caso de lluvias
 
Como parte de los patrullajes de seguridad y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México durante la noche, atendieron nueve percances viales, de los cuales no se registraron personas lesionadas.
 
El primer hecho ocurrió cuando los oficiales fueron alertados sobre una volcadura en Calzada de Tlalpan y Río Churubusco, colonia Ermita, por lo que acudieron de manera inmediata. Al llegar se percataron de una grúa de plataforma color amarillo, la cual trasladaba una camioneta color gris recostada sobre un lado, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
 
El conductor de 54 años de edad, indicó a los policías que al tratar de dar la vuelta, le ganó el peso y no pudo maniobrar adecuadamente, por lo que volcó la grúa.
 
Al sitio, llegó personal de la Subsecretaría de Control y Tránsito, y el Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes laboraron para evitar otros accidentes viales. De igual manera acudió, el representante de una compañía aseguradora para auxiliar al automovilista y con ello  deslindar responsabilidades.
 
También, policías de la SSC arribaron al cruce de las calles Izazaga e Isabel la Católica, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, lugar donde un camión tipo torton impactó un vehículo.
 
En el sitio, los oficiales vieron que una camioneta, se encontraba en el camellón, por ello se entrevistaron con el automovilista de 27 años, quien indicó que al circular sobre las calles referidas, el camión lo impactó, lo que provocó que se subiera. En tanto, el conductor del torton se dio a la fuga. Para retirar el vehículo y liberar la vialidad, acudieron agentes de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
 
Por otra parte, en las calles de Brigada Carvajal y Santiago Poul, colonia Ejército de Oriente, alcaldía Iztapalapa, oficiales de la SSC atendieron el reporte de un accidente vial entre una camioneta y un vehículo de transporte público.
 
En el lugar del percance, los oficiales se entrevistaron con el conductor de la camioneta, quien indicó que al circular por la zona, sintió el impacto del camión de transporte, lo que causó daños a su auto.
 
 
Para corroborar la información, los oficiales preguntaron al chófer del transporte público, los hechos ocurridos y observaron que al parecer se encontraba en estado etílico y ante su renuencia fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades.
 
En tanto, efectivos de la SSC también atendieron seis percances viales, en las colonias El Prado, Doctores, San Miguel Chapultepec, Tránsito, Peralvillo, Progreso, en las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde no hubo personas lesionadas y los automóviles no presentaron daños sustanciales.
 
La SSC exhorta a los automovilistas a respetar el Reglamento de Tránsito, no manejar bajo la influencia de bebidas embriagantes y usar el cinturón de seguridad, así como respetar los límites de velocidad, para que evitar sufrir daños irreparables en su integridad física, o la pérdida de la vida, así como la de sus acompañantes.
 
Además, en caso de lluvia, invita a los conductores a manejar con precaución, atender las indicaciones y los cortes de circulación que pudieran presentarse con motivo de alguna afectación vial o inundación en las calles para evitar quedar varados en algún encharcamiento. Además, verificar frenos y aceite de su automóvil y mantener una distancia pertinente con los demás vehículos.
 

¿Qué pasó con los mercados ayer?


Los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno positivo, apoyados por la reapertura de las actividades en algunos estados del país; así como, por un posible avance en la vacuna contra el COVID-19. EnEuropa, también los índices más importantes concluyeron al alza.  Ver documento.

Noticias relevantes

GAP: Reveló que en abril el tráfico de pasajeros se contrajo (-) 91.5%, comparado con el mismo periodo del año anterior. Los pasajeros nacionales cayeron (-) 88.0%, mientras que los pasajeros internacionales disminuyeron (-) 96.0%. Ello derivado de los efectos de la pandemia por el COVID-19 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

  

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, abr.E.U.(-)27k(-)20.5mn
Indicador adelantado, mar.Méx.-0.11%-
ANTAD Ventas,mar.Méx.1.1%-
 

Estrategia y Gestión de Portafolios
INVEX
twitter.com/INVEX
  facebook.com/INVEX  linkedIn.com/company/INVEX
México Lomas • México San Ángel • Monterrey • Guadalajara • Querétaro • Mérida • Veracruz • Torreón •  Miami

Recupera el petróleo 23% en los primeros 5 dias de mayo

México: Reporte Económico Diario

  • Conforme algunos países empiezan a reabrir sus economías, los mercados ven una luz al final del camino.  Este optimismo se ve reflejado en una recuperación de los precios del petróleo.  El Brent hoy se cotizó por arriba de los 30 dólares por barril (dpb)  después de haber cerrado por debajo de los 20 dpb el 27 de abril.  Sin embargo, aun hay mucha incertidumbre sobre la posible recuperación de la demanda por combustibles, por lo que todavía hay duda si la recuperación de los precios es sostenible. 
  • Otros mercados también compartieron el optimismo.  En los mercados accionarios de EUA, el S&P 500 cerró con ganancias de 0.9%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza en 0.7%.  En los mercados de renta fija, el sentimiento fue en el mismo sentido con el rendimiento del Bono del Tesoro ligeramente arriba en 2pb y el MBono a 10 años con una reducción de -10pb, respectivamente.  Finalmente, el peso cerró ligeramente más fuerte en 23.9 pesos por dólar, llevándolo a ser la segunda moneda mejor comportada entre los países emergentes en lo que va del mes.
  • Pronósticos de actividad económica continúan deteriorandose. La encuesta de expectativas Citibanamex presenta una nueva revisión a la baja en la tasa de crecimiento del PIB del 2020 hasta -7.5% (desde -6.7%), seguido por una leve recuperación en 2021 de 2.5%.  La inflación se espera que se mantenga dentro del rango de tolerancia del Banco de México en ambos años (3.0% en 2020 y 3.5% en 2021). Las expectativas de política monetaria, apuntan a un recorte de 50pb en la reunión de mayo, para finalizar el año en 4.75%. Finalmente, las expectativas de tipo de cambio permanecieron casi sin cambio en 22.95 y 22.15 al cierre de 2020 y 2021, respectivamente.
  • Como ha sido el caso en todo este ciclo de baja de tasas, hay nula guía hacia adelante en las minutas de la más reciente reunión de Banxico. Durante la reunión extraordinaria de política monetaria que tuvo lugar en abril y que llevó a la decision de reducir la tasa de política en 50pb y de implementar una serie de medidas para apoyar la liquidez en los mercados hubo algunos contrastes en opiniones de los miembros sobre los riesgos hacia adelante. Las minutas mostraron la existencia de consenso sobre la importancia de proveer a la economía de medidas de apoyo, pero enfatizaron que las finanzas públicas se mantienen como un tema de preocupación. Algunos enfatizaron la persistencia de riesgos que continúan acumulándose y que podrían limitar una postura significativamente más acomodaticia de la política monetaria.  En las minutas hay pocos lineamientos sobre próximas decisiones, además consideramos que la postura de la junta de gobierno es ligeramente menos acomodaticia de lo que esperábamos. Sin embargo, estimamos que los datos que se publicaran en las próximas semanas traerán suficientes malas noticias como para justificar un nuevo recorte de 50pb en la reunión de mayo y que se alcance el fin del ciclo bajista en 4.50% en agosto desde el 6% actual.
  • En EUA, los datos de comercio internacional muestran una ampliación de su déficit.  Las exportaciones de bienes se contrajeron de manera importante, incluyendo las de petróleo y autos. El comercio con México se contrajo en (-)7% por el lado de las exportaciones y (-)0.2% en importaciones, lo que resultó en una ampliación en el déficit del 1er trimestre de ese país con México comparado con el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Banco de México, CitiResearch, WSJ.

Serie EcoGen de Generac, diseñada especialmente para sistemas de energía alternativos



  • Se trata del primer generador de respaldo para el hogar garantizado para uso fuera de la red.


Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, tiene disponible para el mercado mexicano la serie EcoGen.
Se trata del único generador automático estacionario diseñado y garantizado específicamente para usar sin conexión a la corriente eléctrica como una alternativa de sistema de energía. Se integra fácilmente al sistema de almacenamiento de energía y trabaja con el suministro de gas LP existente.

Bulmaro Rojas, Director General de Generac México explica que los generadores para el hogar tradicionales tienen que operar a una velocidad constante para producir electricidad utilizable. Sin embargo, esta nueva serie cuenta con la tecnología patentada G-Flex™, con la cual el generador EcoGen puede variar su velocidad basándose en la demanda eléctrica.

El Generac EcoGen consume menos combustible cuando la demanda de electricidad es ligera, ahorrándole dinero. La tecnología G-Flex entrega electricidad con menos del 2.0% de distorsión armónica total (THD) para energizar apropiadamente los electrónicos modernos y aparatos sensibles”.


¿Cómo funciona el Generac EcoGen?
El generador es una fuente importante de energía de respaldo cuando las otras fuentes son insuficientes para la demanda:
  • Las celdas solares y/o las turbinas eólicas generan Corriente Directa.
  • La Corriente Directa entra al cargador inversor y luego al banco de baterías.
  • El inversor toma la Corriente Directa del banco de baterías, la convierte en Corriente Alterna y la envía al tablero eléctrico de su hogar.
  • Si el nivel de la batería baja a un punto prestablecido, tal vez porque no haya energía disponible del sol o del viento, el inversor automáticamente envía una señal al generador Generac EcoGen para que arranque.
  • El Generac EcoGen entrega Corriente Alterna al inversor, el cual simultáneamente envía Corriente Alterna al tablero eléctrico de su hogar y envía Corriente Directa al banco de baterías hasta que esté cargado a un nivel aceptable.


Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

Acerca de Generac

Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante febrero de 2020




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de febrero de 2020 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 98.9 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.12 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se posicionó en el mes de marzo de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 99.6 puntos y una disminución de (-)0.46 puntos con respecto al pasado mes de febrero.

Con la nueva información el Indicador Coincidente continúa mostrando la señal del mes previo, mientras que el Adelantado presentó una mayor tendencia a la baja con relación al mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante abril de 2020




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de abril del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

CUMPLIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO Y TENTATIVA DE HOMICIDIO


 
Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos en 2017 en la alcaldía Iztacalco. 
 
Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, ejecutaron el mandato judicial en la colonia Ramos Millán. 
 
El hombre fue puesto a disposición de un Juez de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.  
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus trabajos para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita. 

LA SSC DETUVO A CUATRO PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA



Tras una persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres posiblemente relacionados con el robo a una casa habitación en la colonia San Sebastián Tecoloxtitlan, alcaldía Iztapalapa.

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, en la que se reportó un asalto en proceso a un domicilio ubicado en la calle Tabasco, se aproximaron los uniformados.

Al llegar al lugar de los hechos se entrevistaron con un hombre de 23 años de edad, quien refirió que cuatro sujetos, posibles responsables del hurto, huyeron a bordo de dos vehículos que señaló cuando escapaban a toda marcha.

De inmediato, con el apoyo de los policías a bordo de las patrullas de la SSC y del cerco virtual con apoyo de las cámaras, los probables responsables fueron interceptados a unos metros del lugar y tras marcarles el alto a los vehículos involucrados, descendieron cuatro personas.

En una rápida acción, el personal de la SSC detuvo a los cuatro hombres de 18, 23, 24 y 30 años de edad, como posibles responsables de ingresar a robar en el inmueble y tras una revisión preventiva, se les halló en poder de un cuchillo de metal de aproximadamente 15 centímetros.

Ante los hechos, los detenidos, los autos asegurados y los objetos recuperados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones y determinará su situación jurídica.