lunes, 3 de febrero de 2020

ENTREGA ALCALDE DE NEZA BICICLETAS A JÓVENES Y SOLICITA DESCUENTO DEL 50 POR CIENTO EN EL TRANSPORTE A ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES



-Familias de Neza gastan más de 35 por ciento de su ingreso en transporte publico
-Son mil bicicletas las que se entregarán a alumnos de Neza para contribuir a evitar la deserción escolar

En el marco de la entrega de bicicletas a alumnos de diversos planteles educativos de Nezahualcóyotl con el fin de apoyar su economía familiar, evitar la deserción escolar y facilitar su movilidad, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García solicitó al gobierno del Estado de México implementar un programa que otorgue un 50 por ciento de descuento en el transporte público a estudiantes y adultos mayores, para evitar así se incremente el número de jóvenes que abandonan la escuela con el alza al pasaje que entrará en vigor en próximos días.

El edil, acompañado de integrantes del Cabildo, directores de área, autoridades educativas, padres de familia y jóvenes, detalló que la entrega de mil bicicletas a estudiantes de Nezahualcóyotl además de apoyarles a reducir el gasto que realizan para trasladarse a sus escuelas, responde a un programa de movilidad diseñado para alcanzar la sustentabilidad en la materia.

Precisó que en Nezahualcóyotl se estima un índice de deserción escolar cercano al 30 por ciento en el nivel medio superior, principalmente por temas de insuficiencia económica, por lo que el incremento del pasaje es una decisión que no ayuda a frenar dicha problemática si se considera que las familias gastan más del 35 por ciento de su ingreso en el transporte.

Recordó que el municipio ya cuenta con una red de ciclovías municipal de más de 60 kilómetros en la que la ciudadanía puede trasladarse en bicicleta, patinetas, monopatines y otros vehículos aptos para la misma de manera más segura y ordenada, por lo que ahora toca promover su uso.

De la Rosa García puntualizó que alumnos de nivel medio superior y superior beneficiados con alguna bicicleta se hicieron acreedores a ella al obtener los mejores promedios escolares, los cuales son acreditados por las mismas autoridades educativas, garantizando con ello la transparencia del programa y estimulando a los jóvenes a seguir poniendo todo su empeño para alcanzar los mejores resultados en su vida académica. 

En su oportunidad, Francisco Javier de la Torre, coordinador sectorial de la zona centro del Colegio de Bachilleres, afirmó que la entrega de bicicletas es un hecho sin precedentes, ya que esta institución educativa nunca había recibido algún tipo de apoyo para sus estudiantes en materia de movilidad, por lo que agradeció la entrega de las mismas y el apoyo brindado a la escuela con obras como la instalación de una planta purificadora de agua, y el refuerzo de la seguridad en la zona.

Al respecto el estudiante Víctor Jesús Luna Díaz, quien obtuvo un promedio general de 9.8 y fue uno de los primeros estudiantes que recibió su bicicleta, afirmó que fue muy emocionante para él recibir la recompensa por su esfuerzo, que sin duda lo motiva a seguir estudiando y echarle más ganas.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García manifestó que además el uso de la bicicleta conlleva muchos beneficios en la salud de quien la utiliza, contribuye a disminuir la contaminación ambiental y disminuye embotellamientos vehiculares, por lo que a nivel mundial y en las ciudades más desarrolladas es una de las alternativas de transporte más inteligentes, motivo por el cual la bicicleta ha sido considerada como el vehículo del siglo.

ABREN INSCRIPCIONES PARA LA MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y EL DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL



• Tiene como objetivo formar a profesionistas que busquen la prevención de riesgos laborales y garanticen el bienestar de los trabajadores.
• Informan que quienes se inscriban a la especialidad podrán contar con apoyos como el del Programa de Becas Comecyt-Edoméx.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, informó que se abrió formalmente el periodo de inscripciones para cursar la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, así como para el Diplomado en Seguridad en el Trabajo y Salud Ocupacional, ambas especializaciones tienen el propósito de formar profesionistas que busquen la prevención de riesgos laborales y garanticen el bienestar de los trabajadores del sector productivo estatal.

Al respecto, la funcionaria estatal explicó que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo comparte la visión de que un trabajo digno y decente es aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador, pero, además, cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos a su integridad.

Aunado a esto, informó que, durante el año pasado, egresaron 51 alumnas y alumnos de las Generaciones 83, 84 y 85 de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, y en el mismo ciclo escolar 2019 se titularon 45 estudiantes al presentar el examen para obtener el grado de Maestras y Maestros, siendo aprobados por unanimidad.

González Calderón indicó que para motivar la titulación por tesis, publicación de artículo en revista arbitrada o proyecto aplicativo, se llevó a cabo en Tlalnepantla un Coloquio donde 27 alumnas y alumnos de la Generación 86 de la Maestría iniciaron la presentación de trabajos de investigación encaminados a la elaboración y presentación final del documento para la obtención de este grado académico.

Agregó que quienes se inscriban a la especialidad, tendrán la posibilidad de contar con apoyos como el del Programa de Becas Comecyt-Edoméx, con el que 20 aspirantes resultaron beneficiados, a través de la entrega de apoyos monetarios para su formación profesional y mejoramiento de su calidad de vida.

Cabe destacar que el Volumen 2, Número 3 (2019), de la Revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo, edición electrónica, contó con la aportación de estudiantes de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, con los artículos “Exposición ocupacional a tolueno, xileno y acrilato de etilo y faringitis”, de Georgina Unzueta Vázquez, “Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad para un grupo dedicado a la renta y reparación de vehículos”, coautoría de Rubén Rocha Aguayo y Enrique Pintor Prado, “Exposición ambiental a óxido de etileno de trabajadores operativos del almacén de producto estéril”, de Ignacio Juárez García, y “Análisis de riesgos en trabajos en altura en una empresa constructora”, de Norma Rubí Baca.

La Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional se imparte en Zinacantepec y Tlalnepantla, en horario de 18:00 a 22:00 horas y tiene un costo de 9 mil 706 pesos.

Para mayor información, los interesados pueden visitar el sitio web https://strabajo.edomex.gob.mx/maestria_seguridad, o hablar a los teléfonos 722-278-1074 y 55-5382-0800.

Trabajo Colectivo Genera Mejoras en el Alumbrado Público del Ejido Santa María



Chimalhuacán, México.-El dirigente del Movimiento Antorchista en la zona del Ejido de Santa María, Eduardo Santiago Ruiz, informó que a raíz del trabajo colectivo entre activistas sociales, integrantes del pleno y habitantes del Corte Escalerillas, en dicha comunidad se están desarrollando trabajos de reparación y mantenimiento al alumbrado público, con el fin de brindar entornos iluminados y más seguros a la población.
“Con el firme propósito de contar con calles iluminadas, que a su vez propicien mayor seguridad para quienes transitan por ellas, gestionamos la reparación del alumbrado público en más de 15 vialidades pertenecientes al Corte Escalerillas, ubicado en el Ejido Santa María, municipio de Chimalhuacán; esta gestión es resultado de la unión y trabajo colectivo entre activistas sociales y colonos que trabajan de la mano con nuestra organización para alcanzar mejores condiciones de vida”.
De ese modo, personal de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal, llevó a cabo alrededor de 70 reparaciones y acciones de cambio y mantenimiento en luminarias ubicadas en las calles Invernadero, Maravillas, Mil Estrellas, San Marcos, Veracruz, Guadalupe, Rosas de Mayo, 16 de Septiembre, Avena y Girasoles, así como en las avenidas La Joya, Escalerillas, Monterrey, Estrellas, Jacarandas, Juárez y Girasol.
Por su parte, la activista Fabiola Aquino Santiago precisó que a estos trabajos se integrarán más vialidades, una vez que integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyan con el posteo en las calles restantes.
Agregó que a la par del cambio de lámparas y mantenimiento a este servicio, también se está llevando a cabo la colocación de mufas en las vialidades que conforman la comunidad de Escalerillas.
“La intención es cubrir en su totalidad la colocación de mufas para dar paso a que trabajadores de la CFE realicen las conexiones en cada domicilio y que de esa manera cada vivienda cuente con un servicio digno de electrificación”.
Dicha gestión, indicaron los integrantes del antorchismo, beneficia a cientos de habitantes de la zona y es parte de las acciones que emprende la organización de los pobres de México en coordinación con autoridades locales pese al recorte de presupuesto del que es víctima la demarcación chimalhuacana.

Llevan a cabo simulacro de sismo en escuelas de Ecatepec y Tecámac



Tecámac, México.- Para seguir los lineamientos que marcan las autoridades de Protección Civil con el fin de salvaguardar la integridad de las personas, dirigentes del Movimiento Antorchista de los municipios de Ecatepec y Tecámac, realizaron un simulacro de sismo para saber cómo reaccionar en caso de emergencia.
En punto de las 11 de la mañana, alumnos y maestros tras el sonido de una alarma, comenzaron a evacuar los edificios siguiendo las rutas e indicaciones para mantener la calma y evitar correr o empujar; acciones que explicaron los docentes, pueden provocar incidentes mayores.
“Los daños que ocasionan estos desastres naturales cuesta, desde el deterioro de los inmuebles hasta pérdidas humanas. En la actualidad, hay escuelas que aún siguen con graves daños a causa del último sismo que se registró en el mes de diciembre de 2017. Grietas en bardas perimetrales y en los propios salones, son algunas de las labores que se deben reparar en muchas escuelas del área metropolitana, pero hasta el momento, las autoridades municipales, estatales o federales han hecho algo al respecto”, señaló uno de los maestros en el municipio de Ecatepec.
Por su parte la dirigente en el municipio de Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que atiendan las necesidades que tienen las escuelas en infraestructura ya que por esta causa, los alumnos viven en contante miedo y muchos otros siguen tomando clases en lugares acondicionados.

Listo semillero deportista para participar en la XX Espartaqueada Deportiva Nacional 2020



Ecatepec, México.- El Movimiento Antorchista Nacional, una vez más ha preparado las Espartaqueadas Deportivas en Tecomatlán Puebla, esta es la XX edición y tiene como finalidad, seguir fomentando la cultura y el deporte entre la juventud mexicana.
“El pueblo debe hacer deporte, el pueblo debe ser sano en su pensamiento y en su cuerpo, eso es lo que queremos en Antorcha, pero desafortunadamente hoy en día el deporte también está en manos de la clase poderosa, el pueblo no tiene la oportunidad de desarrollar sus habilidades por carecer de canchas. Este no es el caso de Tecomatlán, que cuenta con las mejores instalaciones para todos los deportistas del pueblo mexicano”, señaló la dirigente social en este municipio, Camelia Domínguez Isidoro.
Serán  miles de deportistas de todos los estados de la República Mexicana, los que competirán por conseguir los primeros lugares. A diferencia de otros torneos, en este los incentivos serán medallas y reconocimiento porque en Antorcha se practica el deporte por salud, no para recibir apoyos económicos que desvían la línea de acondicionamiento que deben tener los atletas; semillero de deportistas con el que cuenta la organización antorchista para hacer de México un país mejor y más sano, dijo.
“Algunas de las disciplinas que serán consideradas en esta Espartaqueada Deportiva Nacional 2020, son futbol, béisbol, voleibol, basquetbol, atletismo y natación. En el caso de los seleccionados de Ecatepec, nosotros competiremos en basquetbol, vóleibol y atletismo”, finalizó la líder social.

Por 70 años nicolasromerenses han sido ignorados, necesitan drenaje en sus colonias



*Urge el entubamiento del Arroyo Seco y repavimentación de la calle Monte de las Cruces. *Las dos obras estarán plasmadas en la entrega del pliego petitorio del Movimiento Antorchista a las autoridades locales el próximo 30 de enero

Nicolás Romero, México.- Por 70 años los habitantes de Juárez Barrón han solicitado a las autoridades de Nicolás Romero el entubamiento del Arroyo Seco, lugar por el cual cientos de familias desalojan su drenaje, sin embargo, administraciones vienen y van y las autoridades no han hecho caso a tal demanda, así lo denunció el señor de 86 años, Rufino Herrera Hernández, quien toda su vida ha visto cómo afectan los olores y contaminación a las personas que viven en la orilla del desagüe. 
“Desde hace 70 años que la van a arreglar, que la van a arreglar, nunca nos han hecho caso, queremos que por favor nos hagan caso, no para los señores que estamos fuera de combate, sino para los niños, estudiantes y personas que viven en la orilla del arroyo, por ellos es que estamos pidiéndole al señor presidente municipal que nos entube este arroyo”, comentó Herrera Hernández.
Además, solicitó a nombre de sus vecinos la repavimentación de la calle Monte de las Cruces: “Es la repavimentación de la calle que es principal para todos los servicios, sea para los médicos, para la cruz roja, para cualquier urgencia”.
Además, añadió: “No teníamos agua, no teníamos luz; a base de sacrificios hicimos las calles, los drenajes, hicimos la red de agua potable. En lugar de agarrar su sombrero e irse uno a misa el día domingo agarrábamos la pala para obtener los servicios”. Palabras que indican que han trabajado a favor de su comunidad toda la vida, pero ahora es necesaria la intervención del gobierno local para solucionar sus peticiones, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al afirmar que las dos obras estarán incluidas en el pliego petitorio de la organización social, documento que entregarán miles de habitantes del municipio el próximo 30 de enero.

Sin drenaje el 20% de la población de Nicolás Romero



*El 10 por ciento lo vierte en barrancas o grietas, el 7 por ciento en fosas sépticas y el 3 por ciento restante en ríos o lagos

Nicolás Romero, México.- Oficialmente, de acuerdo con datos del Inegi, el 1.4 por ciento de la población de Nicolás Romero no cuenta con el servicio del drenaje público, sin embargo, la realidad del municipio es otra, ya que según los datos del Plan de Desarrollo de Nicolás Romero 2019-2021, el 20 por ciento de los habitantes de la demarcación no están conectados a la red de drenaje público.
El municipio de Nicolás Romero cuenta con una población de 410 mil 118 habitantes de acuerdo con datos proporcionados por el Inegi en 2015, de estos según los datos que proporciona el municipio, 82 mil 024 personas no cuentan con el servicio de drenaje público, hecho que está ocasionando que se contaminen ríos, lagos y el ambiente de Nicolás Romero. Según lo especificado en el Plan de Desarrollo: “de la totalidad de viviendas que cuentan con el servicio de drenaje, 80% están conectadas a la red pública, 10% vierten sus aguas residuales a barrancas o grietas, 7% lo hacen en fosas sépticas y el 3% restante en río o lago”.
En este contexto, los habitantes de la colonia Benito Juárez Barrón, una de las colonias más populares y antiguas del municipio, ante la negativa de las autoridades locales, han tenido que desechar sus residuos a través de un desagüe a cielo abierto (actualmente barranca) que desde hace muchos años les da el servicio, hecho que afecta directamente a decenas de familias de la calle Tinajas, quienes cansados de la situación y a sabiendas de que necesitan unirse para lograr su demanda de introducción de la red de drenaje, decidieron adherirse al Movimiento Antorchista.
Por ello, el próximo jueves 30 de enero, los vecinos de la calle Tinajas de Benito Juárez Barrón se unirán a miles de personas de todo el municipio que se congregarán para entregar el pliego petitorio del Movimiento Antorchista, documento que plasma las demandas sociales de todas las comunidades de la demarcación, “demandas que son necesidades reales y que requieren pronta solución”, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Primaria Emiliano Zapata en Nicolás Romero requiere mejora en sus instalaciones



Nicolás Romero, México.- La escuela primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de El Trafico, es una de las escuelas más representativas y con más tiempo en Nicolás Romero, su inauguración data del año 1960, hoy a sus 60 años y con una matrícula de 890 niños, tan solo en el turno matutino, requiere de infraestructura educativa para el desarrollo integral de los estudiantes, por ello los padres de familia se sumarán a la concentración que realizará el Movimiento Antorchista el próximo jueves 30 de enero para entregar el pliego petitorio 2020, escrito que representa las obras y servicios que requieren todos los habitantes de la demarcación.
Entre las obras que demanda el plantel educativo se encuentran: la construcción de una techumbre en el patio principal, lugar en donde se efectúan todos los eventos cívicos a lo largo del año; la construcción de un módulo sanitario que dé abasto a las necesidades fisiológicas de los 890 alumnos; la construcción de una barda perimetral que sustituya a la existente, barda que cuenta con una antigüedad de 100 años y que está construida con cantera, material que en el próximo tiempo de lluvias se puede reblandecer y ocasionar un percance; y por último la edificación de un auditorio en el que tanto los estudiantes como los padres de familia lo puedan utilizar para las actividades escolares.
Es así que los padres de familia, mesa directiva y comunidad escolar se han sumado a las demandas que se encuentran plasmadas en el pliego petitorio que presentará el antorchismo ante las autoridades locales, su perspectiva y derecho que el gobierno del alcalde, Armando Navarrete López, solucione sus carencias y con ello los infantes disfruten de mejores condiciones educativas.
Miles de personas de todo el municipio de Nicolás Romero, encabezadas por el dirigente del Movimiento Antorchista de la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz, acudirán el próximo jueves 30 de enero a la explanada municipal, para exigir se atiendan sus demandas.

Colonia 22 de Febrero de Nicolás Romero carece de servicios elementales



*El ayuntamiento de Nicolás Romero no soluciona sus peticiones desde hace 22 años * Llegó la hora de unirse a Antorcha para luchar por sus demandas: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- En este año 2020 se cumplen 22 años de que los vecinos de la calle Duraznos de la colonia 22 de Febrero, han solicitado a las autoridades del municipio de Nicolás Romero, introduzca los servicios públicos que les hacen falta, sin embargo, el ayuntamiento ha hecho caso omiso a sus peticiones, denunció la señora Rosario Venegas, vecina del lugar, razón por la cual se han unido al Movimiento Antorchista y así luchar por sus demandas.
Su principal demanda es la construcción de la red de drenaje, pero también les hace falta el agua potable y la pavimentación de su calle, por ello los vecinos de esta comunidad, junto con miles de personas, se manifestarán el próximo 30 de enero, fecha en que el Movimiento Antorchista, encabezado por su dirigente, Héctor Javier Álvarez Ortiz, entregará a las autoridades del municipio su pliego petitorio, oficio en el que se plasman todas las necesidades de los habitantes de las colonias populares.
En este contexto, muchos de los habitantes que tienen la necesidad de la introducción del drenaje, agua potable, construcción de pavimentos, aulas, bardas perimetrales, techumbres en las escuelas o áreas deportivas de este municipio, han decidido unirse a la única organización social, quien, junto con ellos, gestionará la infraestructura social que requieren.
 “A llegado la hora de unirse a Antorcha para luchar por sus demandas sociales”, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al mencionar también que la lucha se debe extender hacia el cambio de modelo económico, al implementar trabajo para todos; salarios bien remunerados; una política fiscal progresiva; y obras y servicios en las colonias humildes.

Vecinos se alistan para unirse a la entrega de pliego petitorio en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Grandes son las carencias y problemas sociales que afectan al municipio de Nicolás Romero, entre de ellas está la falta de alumbrado público y la repavimentación de calles, que en muchos de los casos se encuentran llenas de hoyos y baches ocasionados por el uso a través del tiempo de las mismas vialidades, y ante la falta de respuesta de las autoridades para hacer las debidas obras y reparaciones, los vecinos de la colonia Juárez Barrón Segunda Sección han decidido unirse al Movimiento Antorchista en la entrega del pliego petitorio que la organización entregará el próximo 30 de enero al ayuntamiento.
Es el caso de la avenida Juárez Barrón en la que, de acuerdo al testimonio del representante vecinal, Carlos Aguirre Martínez, la vialidad se encuentra llena de baches que hacen, no pocas veces, intransitable el paso y movilidad de los vecinos de esta colonia; hecho que se suma a que la mayoría de las lámparas de la avenida y calles adyacentes se encuentran descompuestas, provocando con ello que aumente la inseguridad para los nicolasromerenses.
Ante ello y el poco caso que han hecho las autoridades para remediar tales situaciones, los vecinos han decidido organizarse con el Movimiento Antorchista y así el próximo jueves 30 de enero, junto con miles de ciudadanos, entregar a las autoridades el pliego petitorio que enarbola las demandas sociales de todas las colonias humildes de Nicolás Romero, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
El líder social indicó que la gente humilde, aquella que enfrenta diariamente las consecuencias de la injusta distribución de la riqueza social, ha entendido que debe organizarse y luchar por mejores condiciones de vida para sus familias y que su fuerza reside en el número de personas que se aglutinen en torno del Movimiento Antorchista para exigir al gobierno local mejoras para sus comunidades, claro está, sin hacer a un lado la lucha por una sociedad más justa, humana y equitativa.

INVITA DIANA MANCILLA A PARTICIPAR PARA OBTENER LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2019, EN LA CATEGORÍA PERIODISMO E INFORMACIÓN “JOSÉ MARÍA COS”



• Considera este premio no sólo como una distinción individual, sino como un reconocimiento a todo el gremio periodístico en el Estado de México.
• Señala que la labor informativa constituye un aporte al desarrollo de la entidad mexiquense para ser un mejor estado y una mejor sociedad”.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. Diana Mancilla Álvarez, reconocida con la Presea Estado de México 2008, en la categoría Periodismo e Información “José María Cos”, consideró este galardón no como una distinción individual, sino como un reconocimiento para quienes se dedican a la labor de informar y con su trabajo cotidiano contribuyen al desarrollo de la entidad mexiquense.

“Yo creo que es un reconocimiento a todo el gremio, o sea, a nuestro tiempo, porque dejamos de ver a la familia en muchas de las ocasiones en que quizá ellos están festejando y nosotros tenemos que estar en otro lado. Yo como periodista me siento halagada de haber sido reconocida porque también sé lo que es ser reportera, sé lo que es andar en las calles”, señaló.

Con 32 años de ejercicio periodístico y galardonada por artículos de fondo o comentario y publicaciones o programas de divulgación cultural, Diana Mancilla llamó a los integrantes del gremio a inscribir propuestas para la Presea antes del día 31 de enero de 2020, pues consideró que en la entidad mexiquense existen muchos periodistas con los méritos suficientes para ser postulados a este galardón.

“Les hago la invitación, inscríbanse. De verdad, recibir este reconocimiento y hacerlo parte de todos nosotros, creo que es una gran satisfacción”, apuntó.

“Como periodistas todos los días estamos aportando algo al Estado de México, a que sea un mejor estado, a que sea una mejor sociedad, a ser nosotros parte de esa voz de denuncia de los ciudadanos. Todos los días aportamos algo al Estado de México”, manifestó.

Diana Mancilla inició su carrera periodística en El Sol de Toluca, para luego continuar su trayectoria en diversas redacciones, como es el caso del noticiario radiofónico Primero Noticias y Televisión Mexiquense.

Fue Jefa del Departamento Editorial del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Toluca, trabajó en el periódico Milenio Toluca y en el diario Tribuna, donde inició la columna Sin titubeos.

“En 2005, un poquito más, se funda, se abre ya Milenio Estado de México, ahí empecé como Jefa de Información, Jefa de Redacción y al final Directora durante 10 años. Hace dos años y medio fundé el portal de noticias DigitalMex y en 2019 logramos 23 millones de visitas y bueno pues ésa es mi carrera dentro del ejercicio periodístico”, apuntó.

Cabe señalar que el registro de aspirantes para la Presea Estado de México en alguna de sus 17 categorías se encuentra disponible hasta el próximo 31 de enero en el sitio web del Gobierno www.edomex.gob.mx/presea_edomex, o a través de las 11 sedes de registro distribuidas en la entidad.

Para dudas sobre los procesos de inscripción, está a disposición del público el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) 800-696-9696.

CONMEMORAN 25 AÑOS DE LABOR DEL IIFAEM CON BILLETE DE LA LOTERÍA NACIONAL



Tiene IIFAEM registrados a 45 mil 443 artesanos, los cuales se identifican en 13 ramas que van desde la alfarería y la cerámica, hasta la gastronomía y la cantera.
Señala Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, que la artesanía es un signo de identidad.
Es el Estado de México la tercera entidad con mayor producción de artesanías.

Ciudad de México, 29 de enero de 2020. La Secretaría de Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, dieron a conocer el billete ganador del Sorteo Mayor Número 3743, cuya imagen impresa reconoce los 25 años de apoyo que este Instituto ha dado a la comunidad de artesanas y artesanos mexiquenses.

“Ser artesano mexiquense es dejar que el alma salga a la luz transformada en una obra”, señaló Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo estatal, quien agregó que, dentro del arte popular del Estado de México, la artesanía juega un papel fundamental por ser expresión auténtica de los valores culturales, raíces históricas, tradiciones y costumbres, además de ser un signo de identidad.

Acompañada por Guadalupe Fernández Sánchez, Directora General del IIFAEM, Osornio Jiménez detalló que el Instituto fue creado en el año de 1994 y en la actualidad, cuenta con un padrón de 45 mil 443 artesanos, los cuales se identifican en 13 ramas artesanales, que van desde la alfarería y la cerámica hasta la gastronomía y la cantera.

Asimismo, indicó que de acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Estado de México es la tercera entidad con mayor producción de artesanías, convirtiéndose en un epicentro de creación de piezas únicas, realizadas gracias a la experiencia y a la tradición de quienes dan forma y vida a bellezas dignas de ser mostradas en museos o en galerías de cualquier parte del mundo.

Al respecto, Juan Carlos Lara Martínez, Director de Comercialización, en representación de Ernesto Prieto Ortega, Director General de Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, reconoció al IIFAEM por su labor de impulsar el desarrollo de las actividades artesanales con honradez y ética profesional, respetando la identidad cultural de los artesanos mexiquenses, así como por buscar para este sector una alternativa real de apoyo que impulse su desarrollo.

Cabe destacar que el Sorteo Mayor contó con un total de 66 millones de pesos en premios. El Premio Mayor es de 21 millones de pesos y correspondió al billete de No. 31719, la primera serie fue entregada para su venta a la Ciudad de México, la segunda fue remitida para su venta a Zacatecas, Zacatecas.

El segundo premio de 2 millones 550 mil pesos, correspondió al billete No. 09166, la primera serie fue remitida para su venta a Veracruz, Veracruz, la segunda serie fue remitida para su venta a Pachuca, en Hidalgo.

Mientras que el tercer premio de 900 mil pesos correspondió al billete No. 59972, la primera serie fue remitida para su venta a Chihuahua, Chihuahua, la segunda serie fue dispuesta para su venta a través de medios electrónicos.

En los tres premios, la tercera serie fue dispuesta para su venta a través de medios electrónicos. Los reintegros correspondieron a los números 9, 6 y 2.

En el diseño de este billete conmemorativo, se muestra una de las muchas artesanías representativas del Estado de México, la alfarería en miniatura de Metepec y la leyenda publicitaria “Orgullosamente Hecho en Edoméx”.

FOMENTA ISSEMYM SERVICIOS LIBRES DE VIOLENCIA CON IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO



• Llevan a cabo pláticas y asesorías entre su personal médico y administrativo para generar la cultura de "Cero tolerancia a la violencia".
• Actualizan a personal con capacitaciones en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. Con el objetivo de impulsar la transversalidad de la perspectiva de género, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de su Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, lleva a cabo pláticas y asesorías con perspectiva de género a su personal médico y administrativo.

Especialistas de la Unidad Jurídica Consultiva y de Igualdad de Género del ISSEMyM dieron a conocer que, en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), concluyó recientemente el Diplomado Perspectiva de Género y Atención a Víctimas de Violencia en Instituciones de Salud Pública, con el propósito de sensibilizar y dar a conocer al personal herramientas teórico-prácticas para detectar y eliminar los diferentes tipos de violencia en la prestación de los servicios.

El personal capacitado tendrá los conocimientos para percibir y dar seguimiento a situaciones de violencia, que por estereotipos sociales suelen normalizarse o considerarse como correctas, lo que genera aún más violencia, de ahí la importancia de visibilizarlas y prevenir esas conductas, así como fomentar y reconocer la igualdad entre hombres y mujeres como condición esencial para el logro de la salud.

Con este diplomado, integrantes de la Unidad Jurídica Consultiva y de Igualdad de Género del Instituto participaron en esta primera etapa de sensibilización con el objetivo primordial de fomentar la igualdad laboral, erradicar la discriminación y la violencia, a partir del programa Cultura institucional del Estado de México.

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PATINAR SOBRE RUEDAS EN LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX


 
• Pueden integrarse niños y adultos a este Centro de Formación Deportiva.
• Amplía disciplinas deportivas en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de enero de 2020. Entre la variedad de disciplinas que ofrecen en los Centro de Formación Deportiva que alberga las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx, se encuentra el Patinaje sobre ruedas, una opción más para practicar o mejorar las habilidades de patinaje entre la población mexiquense.

Enfocado para recibir a niñas y niños a partir de 10 años, así como a adultos, sin importar si cuentan o no con principios de patinaje o sólo desean aprender, este Centro de Formación Deportiva también es una opción para aquellos que cuenten con un nivel más avanzado y deseen integrarse a los equipos juveniles de Roller Derby para representar al Estado de México.

Dirce Rodríguez Martínez, instructora de este Centro de Formación Deportiva, señaló en entrevista, que esta disciplina, además de ser una actividad física muy completa, ayuda a los niños a desarrollar la concentración y el equilibrio.

Para aquellos niñas y niños entre 10 y 17 años que ya cuentan con un nivel avanzado de patinaje, una de las opciones es la práctica competitiva.

“Como ya hay varios equipos categoría Junior de Roller Derby a nivel nacional, la idea es que tengan una competencia inter-estados”, agregó la también la representante del equipo Fugaz Roller Derby.

El Centro de Formación Deportiva de Patines sobre ruedas se encuentra en la Ciudad Deportiva Edoméx Zinacantepec, ubicada sobre la avenida Adolfo López Mateos y las clases se imparten los días viernes de 17:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 11:00 horas.

Además de acudir con sus patines y equipo de protección personal, entre los requisitos que las y los interesados deberán presentar son certificado médico que avale la práctica deportiva y cubrir el costo de inscripción.

INTENSIFICA ANDRÉS RODRÍGUEZ RAMOS PREPARACIÓN DE CARA AL TORNEO DE REPECHAJE A JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020



• Participa Selección Nacional en el World Rugby Sevens Challenger Series.
• Permanece jugador mexiquense en selección nacional desde 2014.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de enero de 2020. El jugador de Rugby del Estado de México, Andrés Rodríguez Ramos, intensifica su preparación de cara a la última oportunidad que tendrá el equipo nacional de calificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el Torneo de Repechaje que se desarrollará en el mes de junio.

El deportista mexiquense detalló que para este proceso cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura.

“Este estímulo que nos otorgan por ser seleccionados nacionales realmente nos sirve, ayuda a cubrir gastos que se tiene como transporte o alimentación durante las concentraciones. Saber que contamos con el apoyo y que siempre están viendo por los deportistas es importante”.

Rodríguez Ramos detalló que el año pasado el equipo mexicano ocupó el tercer lugar en el Campeonato de la Región de Norteamérica y del Caribe, torneo en el que clasificaba en el primer lugar a la justa veraniega, mientras que el segundo y tercero accedían al evento de repechaje olímpico.

“Vamos a tener dos torneos de preparación el primero se llama World Rugby Sevens Challenger Series, que va a ser en Chile, la primera fecha, y la segunda en Uruguay, en el mes de febrero, con equipos que estarán participando en el repechaje”, indicó Andrés.

Además, el jugador indicó que el evento del mes de febrero otorgará un lugar para el mundial de la especialidad, el cual sería también como parte de la preparación para llegar al torneo de repechaje, que es su principal objetivo.

“Van a asistir el segundo y tercer lugar de cada región, que fueron los que no accedieron de manera directa a los Juegos Olímpicos, va haber mucho nivel, estará complicado, porque son equipos mejor entrenados y preparados con ciertas capacidades”, indicó.

A pesar de la adversidad de este proceso, Rodríguez Ramos señaló que la selección nacional se prepara lo mejor posible para potencializar las capacidades de cada uno de los elementos del equipo.

El jugador mexiquense, que ocupa un lugar en la selección mayor desde 2014 y un año antes estuvo en el cuadro juvenil, consideró que no es fácil tener un lugar, sobre todo porque la base del equipo es de más de 40 jugadores y quedará conformado por tan sólo 12 elementos.

“Para mantener el puesto la base es la constancia, en los entrenamientos y de vida, saber que representar una selección nacional no es cualquier cosa y mucha gente quisiera estar en esa situación”, expresó.

CITIBANAMEX ENTREGA VIVIENDAS A DAMNIFICADOS OAXAQUEÑOS DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017


·         Esta entrega beneficia a más de 450 personas y forma parte de un proyecto que comprende el rescate de 78 viviendas de arquitectura tradicional istmeña de Oaxaca
·         A través del Programa 1x1, Citibanamex y sus aliados han destinado más de 100 millones de pesos a proyectos de reconstrucción de viviendas, infraestructura y reactivación económica en el estado de Oaxaca
 
Ixtepec, Oaxaca. – Para iniciar el año, Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa, Fundación Coca-Cola y Cooperación Comunitaria CC ONG México, A. C, culminó el proyecto de reconstrucción de viviendas tradicionales y enseres en Ixtepec, Oaxaca, con la entrega de 56 viviendas reconstruidas a familias que resultaron afectadas tras los sismos de septiembre de 2017.
 
Este proyecto destaca por ser un ejemplo de reconstrucción social de vivienda, que tomó en cuenta el hábitat y las formas de vida de la comunidad, evitando la demolición de las viviendas tradicionales istmeñas y privilegiando su reconstrucción basada en el rescate y reutilización de materiales, más el uso de materiales originales de la región, con lo cual no solo se redujeron costos sino se evitó la contaminación de ríos.
 
Basado en estudios técnicos y de la tipología de la vivienda tradicional istmeña, encabezados por Cooperación Comunitaria CC, a cargo de la arquitecta Isadora Hastings, los trabajos de reconstrucción sumaron técnicas contemporáneas con saberes tradicionales, respetando la arquitectura de las comunidades, caracterizada por muros de tabique rojo de doble espesor y de gran altura, que responden a las altas temperaturas, gran humedad y sismos de la región.
 
Más de 130 beneficiarios fueron capacitados para construir con materiales y técnicas locales. Además, se impartieron talleres de elaboración de pinturas y selladores naturales a niños y mujeres. A la par se apoyó la reconstrucción de comixcales (ollas de barro donde las mujeres producen totopos y tortillas), así como hornos de pan, con lo cual se impulsó la reactivación de la economía local al restaurar la capacidad productiva de las mujeres, que representa gran parte del ingreso familiar. 
 
Con esta entrega se beneficia a más de 450 personas, gracias a los 4.7 millones de pesos (efecto multiplicador) aportados a través del Programa 1x1 para este proyecto que comprende un total de 78 viviendas, de las cuales se entregaron 18 en 2019 y cuatro están por ser terminadas.
 
“En Oaxaca, se han invertido más de 100 millones de pesos desde que comenzó la emergencia derivada de los sismos, lo que representa cerca del 40% de la bolsa total del Programa 1x1 y ha servido para la reconstrucción de dos mercados, siete talleres de artesanos, 655 viviendas, 1 escuela; además del apoyo a proyectos productivos locales”, señaló Ana Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex, A.C.
 
''A través del Programa 1x1 reafirmamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la recuperación de comunidades afectadas por fenómenos naturales y propiciar la reconstrucción de los hogares de muchas familias y de su entorno socio-económico. La entrega de estas viviendas nos emociona y motiva, ya que refleja la colaboración de todas las partes involucradas a favor de la sociedad oaxaqueña, a la vez que muestra el manejo transparente y destino de los recursos'', mencionó Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex.
 
Programa 1x1, Sismos 2017
 
Compromiso Social Citibanamex puso en marcha en septiembre de 2017 el Programa 1x1, con el objetivo de ayudar a las entidades afectadas por los sismos de ese mes: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. El programa recaudó 254 millones de pesos, gracias a la aportación voluntaria de personas, organizaciones y fundaciones.
 
Desde 1999, con el Programa 1x1, Citibanamex ha participado en la atención a las personas y comunidades afectadas por fenómenos naturales en 35 acontecimientos. En cada ocasión se ha apoyado a los más afectados y se ha transparentado la aplicación de los recursos en las obras llevadas a cabo.
 
Los depósitos del público, los recursos duplicados por los aliados del Programa 1x1 y las aportaciones para los proyectos de reconstrucción, son revisados y auditados por KPMG. El destino de los mismos se establece en coordinación con autoridades locales, estatales o federales, así como con las organizaciones sociales responsables de atender a las personas afectadas, de acuerdo a las necesidades prioritarias establecidas en conjunto.
 
Para consultar el Informe actualizado con los avances del Programa 1x1 – Sismos 2017 visita:
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas en todo el país.

EMITE VOLCÁN 94 EXHALACIONES ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA, ASÍ COMO 247 MINUTOS DE TREMOR. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de febrero de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 94 exhalaciones acompañados por la emisión de gases volcánicos y con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 247 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado una ligera emisión de vapor, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al Este-Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LA SSC DETUVO A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 300 ENVOLTORIOS DE DROGA


 
 
Efectivos de  la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y tres hombres por su posible participación en posesión de estupefaciente, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Al dar seguimiento a una denuncia ciudadana sobre venta de droga y extorsión, los policías realizaron acciones preventivas en la calle República de Colombia, donde se percataron que cuatro personas  intercambiaban bolsitas de plástico con aparente enervante.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales realizaron una revisión preventiva y les encontraron un arma de fuego, 206 bolsitas con posible cocaína, 98 bolsas con aparente marihuana y una báscula gramera.
 
Por tal motivo el personal de la SSC detuvo a una mujer de 34 años de edad y tres hombres, dos de 35 y uno de 30, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada Contra el Delito  de Narcomenudeo.
 
De acuerdo con información obtenida, los implicados posiblemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, además amenazan a comerciantes y locatarios con causarles algún daño si no les  entregan ciertas cantidades de dinero, esto en la zona Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Impulsa MasAgro mecanización inteligente y sustentable para el campo


 
  • La transferencia de tecnología se basa en diseñar, adaptar, mejorar y validar modelos de máquinas y herramientas adecuadas, desde sembradoras manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal hasta discos cortadores para un manejo adecuado del rastrojo y suelo.
  • Con esta estrategia de mecanización inteligente se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para elaborarse con red de herreros locales.

El programa MasAgro —de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— promueve una mecanización inteligente del campo, que resulta incluyente al incorporar a los productores y los herreros locales para generar en ellos las capacidades que les permitan desarrollar una agricultura más productiva y sustentable.

Recientemente, a través de MasAgro, se lograron establecer 21 puntos de maquinaria especializada en agricultura sustentable distribuidos en ocho entidades del país: Estado de México, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato y Oaxaca.

Esto fue posible por la ampliación de una red de herreros que asegura que la tecnología adecuada siempre esté disponible para los productores de cada región, incentivando la economía local.

Se trata de una transferencia de tecnología basada en la cooperación comunitaria, en la que a través de MasAgro se diseñan, adaptan, mejoran y validan modelos de máquinas y herramientas adecuadas para los diversos escenarios socioeconómicos y agroecológicos del país: sembradoras manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal, hasta discos cortadores para un manejo adecuado del rastrojo.

Con el acompañamiento técnico de MasAgro se garantiza llevar la tecnología adecuada a cada productor o grupo de productores.

Además, los puntos de maquinaria permiten que se difundan y adopten las tecnologías más pertinentes en cada región, promoviendo una mejor dinámica de intercambio entre los actores del sistema de producción y distribución de maquinaria y equipos.

También, facilitan identificar oportunidades de optimización de las tecnologías o nuevas necesidades. De hecho, cada herramienta se valida en campo a través de evaluaciones agrotécnicas con productores.

A la fecha, con esta estrategia de mecanización inteligente impulsada por MasAgro se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para construirse con la red de herreros.

Estos prototipos vienen con materiales didácticos para facilitar la transferencia de tecnología (ensambles interactivos en 3D, fichas técnicas, planos de construcción estandarizados, etcétera).

Por mucho tiempo se ha pensado que mecanizar el campo es introducir a las parcelas máquinas agrícolas grandes, pesadas y sofisticadas. Esta idea es errónea. Mecanizar el campo es aplicar procedimientos para optimizarlo de la manera más adecuada y pertinente posible, y esto puede lograrse incluso con máquinas simples y de tracción animal, establece el Programa MasAgro.

Además, la mecanización con tractores de cuatro ruedas no siempre es sinónimo de mejores resultados. Hay terrenos que están en zonas tan inaccesibles —como los que tienen pendientes muy pronunciadas— o en ecosistemas tan frágiles —como en la Península de Yucatán— que introducir un tractor de cuatro ruedas es impensable.

Por esto, se revisan opciones de equipos agrícolas que sean más adecuados a la escala y a las condiciones de producción, es decir, a la medida de los productores.

Un tema importante en este proceso es que las herramientas —o equipos agrícolas— sirven para trabajar bajo los principios de la Agricultura Sustentable: máquinas que son precisas en la aplicación de insumos y eficientes en el consumo de energía y que ofrecen la oportunidad de disminuir el impacto negativo al medioambiente.


Chimalhuacán modifica Bando Municipal para reforzar la protección de mujeres e infantes



Síndicos y regidores de Chimalhuacán, aprobaron en sesión ordinaria de Cabildo las reformas, adiciones y modificaciones al Bando Municipal 2020, así como al Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal, que contemplan reforzar la protección de mujeres e infantes.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que, entre las principales modificaciones al Bando Municipal, se integraron al documento el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidad entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; además de la Comisión para implementar la Agenda 2030 Desarrollo Sostenible y el Consejo municipal para el cumplimiento de la misma.

“Consideramos recomendaciones de instituciones estatales y federales a fin de fortalecer las acciones para proteger la integridad de la población, a través de una política de perspectiva de género como estrategia aplicable a todas las áreas de la administración con el propósito de alcanzar la igualdad de mujeres y hombres dentro del municipio”.

Román Bojórquez detalló que, con la finalidad de inhibir agresiones contra las mujeres, se adicionó en el Bando Municipal el artículo 193 que considera como una falta la manifestación de violencia de cualquier índole que afecte la dignidad, integridad, derechos, daños o sufrimiento psicológico de las féminas, tanto en el ámbito privado como en la vía pública.

 “Actualizamos las normas municipales con el propósito de fortalecer las políticas, procedimientos y acciones gubernamentales orientadas a la protección de infantes, mujeres y grupos vulnerables”, detalló el munícipe.

Por su parte, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Inocencio Ibarra Piña, refirió que, en cuanto a la protección de infantes, el gobierno local reconoce a las estancias infantiles que operan manera ordinaria en el municipio con el propósito de regular inmuebles destinados a este fin, para garantizar la seguridad de los menores y personal operativo.

Cabe resaltar que el Bando Municipal 2020 se promulgará y difundirá el próximo 5 de febrero en la Gaceta Municipal y los estrados del Ayuntamiento, en el marco del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SE AMPLÍA PLAZO DE CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS EN LA NASA



 
  • 25 de febrero de 2020 nueva fecha límite para la postulación


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), amplió el plazo para que estudiantes de nuestro país puedan realizar estancias inmersivas de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), en este otoño 2020.

“El 25 de febrero de 2020 es la nueva fecha límite para que las Instituciones mexicanas de educación superior públicas y privadas que así lo soliciten, puedan postular a sus estudiantes, a fin de llevar a un siguiente nivel el talento y compromiso que nuestras nuevas generaciones ya han demostrado en la materia espacial”.

Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM destacó: Se redoblan esfuerzos para que la juventud pueda tener cada vez más oportunidades de acceder a una formación especializada, que le permita integrarse a los sectores estratégicos de telecomunicaciones, observación de la tierra y exploración espacial.

Landeros recordó que las naciones que han apostado al conocimiento y talento joven, han logrado ubicarse, en lapsos relativamente cortos, como potencias tecnológicas, por lo que llamó a las Instituciones de educación superior a apoyar a sus estudiantes hacia estas experiencias formativas, para beneficio de México.

Las personas interesadas deben cursar carreras o posgrados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; contar con un promedio mayor de 8.5, y con más del 75 por ciento de los créditos del plan curricular (en caso de contar sólo con estudios de licenciatura), así como certificación del idioma inglés.

Agregó que, a partir del 2 de marzo de 2020, la AEM comunicará por correo electrónico a las instituciones mexicanas participantes, si su propuesta está entre los cinco candidatos.

Los detalles de la convocatoria “NASA Otoño 2020”, pueden consultarse en: http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-aem_20193.html

POLICÍAS DE LA SSC RESCATARON A UNA MUJER PRIVADA DE SU LIBERTAD Y DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES, EN MAGDALENA CONTRERAS


 
 
Durante recorridos de protección y vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a una mujer que habría sido privada de la libertad, en la colonia El Tanque, alcaldía Magdalena Contreras, en la intervención lograron detener a dos probables responsables del delito.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales se percataron que una mujer que se encontraba en la azotea de un domicilio ubicado en la calle Primera de Loma Linda, la cual pedía auxilio, pues aseguraba que la tenían privada de su libertad. 
 
Tras lograr desatarse y escapar del inmueble, la afectada denunció que la tenían amarrada de las manos, que fue golpeada con un tubo retráctil en todo el cuerpo, y los uniformados se percataron que presentaba varias heridas de arma blanca en el cuerpo.
 
El personal de la SSC, de inmediato resguardó la integridad física de la mujer, quien presentaba varios golpes contusos en el rostro y en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladada a un lugar seguro para su posterior atención médica.
 
En tanto, los efectivos coordinaron un dispositivo de seguridad en la zona, para la localización de los posibles responsables, quienes fueron ubicados cuando circulaban a bordo de un vehículo blanco, del cual descendieron dos sujetos.
 
Los uniformados detuvieron dos hombres de 27 y 33 años de edad, mismos que fueron reconocidos plenamente por la afectada como sus agresores, por tal motivo, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Antisecuestro, quién definirá su situación jurídica e iniciará las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que de acuerdo con la mujer, los  hombres exigían a su familia varios millones de pesos por dejarla en libertad.

Chimalhuacán realiza Selectivo Municipal de Boxeo 2020



Más de 50 pugilistas chimalhuacanos participaron el pasado fin de semana en el Selectivo Municipal de Boxeo 2020, que se llevó a cabo en el Gimnasio Polivalente de la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde 15 deportistas se clasificaron a la siguiente etapa.

“Felicito a boxeadores y entrenadores que participaron en esta competencia, donde los mejores atletas representarán a Chimalhuacán en justas deportivas a nivel estatal, nacional e internacional. Sigan preparándose para poner en alto el nombre de su municipio”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, informó que los pugilistas que pasaron a la siguiente etapa, participarán en tres competencias durante el mes de febrero, para formar la selección que competirá en el Campeonato Estatal que se realizará durante marzo en Ixtapan de la Sal.

“El equipo seleccionado representará a Chimalhuacán en competencias como los Juegos Nacionales CONADE 2020, el Festival Olímpico y el Campeonato Elite de Primera Fuerza, eventos donde han destacado atletas como Leslie Michel Cruz, Giovana Alondra de la Cruz, Karla Ángela López Campos y Moisés Medina Aguirre”.

Agregó que en este selectivo participaron pugilistas de entre 13 y 39 años de edad, pertenecientes a 9 instituciones y gimnasios. “Cada atleta demostró sobre el encordado la preparación y nivel competitivo, llegando a la siguiente fase los mejores de cada categoría y rama”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a los atletas a continuar su preparación previa a futuras competencias, a fin de formar parte de la selección nacional de boxeo.

domingo, 2 de febrero de 2020

Alista Agricultura celebración del 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal


  • Para México este hecho es especialmente significativo porque coincide con el 120 aniversario del inicio del manejo de la fitosanidad en el país.
  • Rinde protesta nueva dirigencia del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi), que será una de las 55 organizaciones agrícolas, académicas y científicas que se preparan para esta celebración en la que participan cerca de 200 países.
  • Las propuestas del Consejo, órgano consultivo de Agricultura e integrado por expertos en sanidad vegetal, coadyuvan a elevar la productividad y competitividad del campo mexicano.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se une a la celebración de este 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal, lo que es especialmente significativo porque coincide con el 120 aniversario del inicio del manejo de la fitosanidad en el país.

La dependencia federal anunció que el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi) será una de las 55 organizaciones agrícolas, académicas y científicas que se alistan para esta celebración, a la que se suman cerca de 200 países.

En 2020 México se une a la celebración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, proclamado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2 de diciembre de 2018.

El objetivo de conmemorar a la Sanidad Vegetal es generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de prevenir plagas y enfermedades de los vegetales.

La salud de las plantas es indispensable para producir alimentos, por lo tanto, es condición imprescindible para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, y para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cero hambre y fin de la pobreza, convocados por la ONU.

En este marco, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, tomó protesta a la nueva presidencia del Conacofi, que encabezarán Javier Hernández Morales y Néstor Bautista Martínez, como presidente y secretario, respectivamente, para el periodo 2020-2022.

Resaltó que el Consejo se ha consolidado como un foro en el que convergen expertos de los diferentes sectores involucrados en la sanidad vegetal, por lo que sus propuestas y recomendaciones permiten mantener la producción de alimentos y coadyuvan a elevar la productividad y competitividad de los productores mexicanos.

Trujillo Arriaga encomendó a la directiva entrante fortalecer el vínculo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objetivo de cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de propiciar el desarrollo del campo mexicano de manera más sustentable.

Subrayó que la nueva dirigencia del Conacofi tiene la responsabilidad de brindar soporte técnico y científico al Senasica en la ejecución de sus programas fitosanitarios en un momento histórico, ya que, durante este año, México conmemora la creación de la primera institución de gobierno dedicada a procurar la sanidad vegetal en nuestro país.

Adelantó que a la nueva presidencia le tocará también participar en la organización de los eventos por el Año Internacional de Sanidad Vegetal, celebración anunciada hace unos días por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

Indicó que a lo largo de 120 años, los productores y agrónomos mexicanos han construido un sistema sanitario sólido, que le da a México un alto prestigio como productor de alimentos y le permite exportar a más de 160 países, pues está libre del 85 por ciento de las mil 200 plagas y enfermedades de las plantas conocidas en el mundo.

La nueva presidencia del Conacofi reiteró su compromiso como órgano asesor de la Secretaría de Agricultura de apoyar objetiva y científicamente en la instrumentación de políticas públicas eficaces para proteger la producción agrícola nacional.

El Conacofi es un órgano de consulta de la Secretaría de Agricultura en materia fitosanitaria y entre sus funciones están: brindar asesorías técnicas, analizar problemáticas de Sanidad Vegetal en el país y proponer programas y acciones para su solución.

Al rendir protesta como presidente del Consejo, Javier Hernández Morales destacó la confianza de los representantes de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Economía y Salud, así como de las instituciones académicas, científicas y sociales que lo eligieron al frente del organismo durante los próximos tres años.

La dirigencia del organismo de Agricultura sustituye en funciones a la que integraban Antonio Segura Miranda y Raciel Hernández Hernández.

Javier Hernández Morales y Néstor Bautista Martínez son ingenieros agrónomos con especialidad en parasitología agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, y doctores en ciencias por el Colegio de Posgraduados (Colpos).

EMITE VOLCÁN 79 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA, ASÍ COMO 540 MINUTOS DE TREMOR. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 2 de febrero de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 79 exhalaciones acompañados por la emisión de gases volcánicos y con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 540 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado una ligera emisión de vapor, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al Este-Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

La pobreza es un freno para la democracia en México: Conapro


  • Los ciudadanos deben contar con protección social: salud, educación de calidad, vivienda y transporte
  • López Obrador debe garantiar la igualdad en todos los sectores productivos del país, para evitar que la pobreza sea un freno para la democracia en nuestro país.
  • Es necesario crecer para igualar e igualar para crecer
  • En 2020, se prevé unas 191 millones de personas en pobreza aumentaría, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema. 

La construcción de la democracia en México debe avanzar a partir de un Estado de derecho e igualdad, “que otorgue a los ciudadanos acceso a un sistema integral y universal de protección social y bien público, como salud y educación de calidad, vivienda y transporte, afirmó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a los integrantes del Congreso de la Unión, a construir pactos sociales para promover la igualdad” en todos los sectores productivos del país, para evitar que la pobreza sea un freno para la democracia en nuestro país.

“La disminución de la desigualdad de ingresos es clave para retomar la senda de reducción de la pobreza y cumplir las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

“Es necesario crecer para igualar e igualar para crecer. La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, afirmó.

El ingeniero García Rodríguez presentó un análisis desarrollad al interior de la Conapro, donde se observa un crecimiento medio en los ingresos de los ciudadano, “aunque estos siguen experimentando diversas carencias y vulnerabilidades, tanto en relación con sus ingresos como en el ejercicio de sus derechos”, alertó.

Entre 2002 y 2017, la participación de los estratos de ingresos bajos en el total de la población disminuyó de 70,9 por ciento a 55,9 por ciento (porcentaje que incluye a las personas en situación pobreza extrema, pobreza y en estratos bajos no pobres). 

A su vez, la participación de los estratos de ingresos medios (divididos en medios-bajos, medios-intermedios y medios-altos) creció del 26,9 por ciento al 41,1 por ciento. De esta forma, el 76,8 por ciento de la población de América Latina pertenece a estratos de ingresos bajos o medios-bajos, subrayó. 

El informe evidencia que una alta proporción de la población de ingresos medios experimenta importantes déficits de inclusión social y laboral y un alto grado de vulnerabilidad a volver a caer en la pobreza ante cambios provocados por el desempleo, por la caída de sus ingresos u otros eventos catastróficos como enfermedades graves y desastres.

Aproximadamente 185 millones de personas en América Latina se encontraban bajo el umbral de la pobreza en 2019, de los cuales 66 millones de personas estaban en la pobreza extrema. En 2020, el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema.