martes, 10 de diciembre de 2019

LANZA JANSSEN “MIL LUCHAS CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA”, PLATAFORMA INFORMATIVA PARA PACIENTES Y CUIDADORES


  • En México 7 mil hombres mueren al año por este padecimiento, convirtiéndolo en un problema de salud pública.
  • En el marco del Día Nacional Contra el Cáncer de Próstata se busca hacer conciencia en la necesidad de una detección oportuna y alternativas terapéuticas.

Ciudad de México a 09 de diciembre de 2019 – Ante el incremento en la incidencia de pacientes con cáncer de próstata y con la finalidad de hacer conciencia para la detección oportuna de este padecimiento, Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, lanzó la campaña “Mil Luchas contra el cáncer de próstata”.

La campaña está basada en un personaje ficticio, luchador de Lucha Libre, conocido como El Mil Luchas, valiente enmascarado, campeón nacional de esta disciplina, quien es visto en el ring como invencible, pero al quitarse la máscara se convierte en Abelardo, un hombre de mediana edad, asustado, que se encuentra enfrentando la batalla más complicada de su vida: un diagnóstico de cáncer de próstata. Aunque el personaje ha ganado algunos rounds, la enfermedad está progresando y los niveles de antígeno prostático se encuentran en aumento.

Mauricio Marín y Kall, Gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Patient Advocacy para Janssen México, explicó que de esta campaña se desprende el sitio web educativo www.milluchascontracancerdeprostata.mx orientado a concientizar sobre la importancia del diagnóstico oportuno; contribuir a vencer estigmas en torno al tacto rectal (fundamental para el diagnóstico del padecimiento), y acompañar con información relevante sobre el padecimiento a todos los luchadores y cuidadores que lidian con el padecimiento. 

El sitio web y la historia del luchador tienen también como objetivo invitar a los hombres de México a quitarse estigmas y prejuicios; a “quitarse la máscara” de luchadores invencibles —tal y como hace el personaje— para hablar del tema y recibir atención oportuna a través de pruebas diagnósticas.



Al igual que toda la campaña la página web está desarrollada bajo la imagen gráfica tipo cómic, para atraer la atención del público y generar conversaciones sobre el tema, con la intención de promover que hombres mayores de 40 años de edad acudan con el especialista y se realice, sin estigmas, las pruebas diagnósticas que podrían salvarles la vida.

“Hoy el cáncer de próstata se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en México de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud Federal1 y es además un tema de salud pública, pero pocos están hablando de esto. Creemos en el poder de la información para contribuir a revertir esta tendencia que empaña la salud masculina en México”, destacó Marín y Kall.


Sobre el sitio web
Profesionales de la salud, en conjunto con investigadores de la empresa farmacéutica, han desarrollado el sitio web educativo en el que los usuarios podrán interactuar con diversos personajes que formar el equipo de lucha, del personaje principal:

Salvador, el entrenador del luchador, quien como consejero de “El Mil Luchas”, habla de tips para para ayudar a los pacientes.

Roberto, el encargado del minisúper que frecuenta Abelardo, será quien guíe a los pacientes por los tipos de cobertura en los sistemas público y privado.

Doña Laura es la dueña del gimnasio en donde entrenan los luchadores, y hablará de la experiencia compartida entre los pacientes, a través de las diversas opciones de asociaciones y grupos de apoyo.

La afición de la lucha libre se encuentra representada por Inés, la esposa de Abelardo, y sus hijos, como parte de la necesidad de acompañamiento emocional de los enfermos con cáncer de próstata, y será la encargada de compartir consejos para enfrentar esta situación en familia.

Cuadrilátero es una sección con información general sobre qué es la próstata, el cáncer de próstata, factores de riesgo, así como estadios de la enfermedad, entre otros temas que serán de utilidad para pacientes, cuidadores y público en general.




Acerca del cáncer de próstata en México
Cifras oficiales revelan que actualmente 7 mil mexicanos mueren al año por cáncer de próstata1, convirtiéndose ya en un problema grave de salud pública, pues autoridades reportan entre 21 mil y 25 mil casos nuevos se registran anualmente2.

En sus etapas iniciales el cáncer de próstata no presenta síntomas, sin embargo, es posible identificar la dificultar, dolor e incompleta expulsión de la orina, el deseo de orinar constantemente y sin conseguirlo en ocasiones, aumento de la micción en día o noche, retención, goteo o presencia de sangre en la orina3.

Los especialistas recomiendan acudir al médico a realizarse el procedimiento denominado “tacto rectal” —que dura tan solo 15 segundos— para determinar físicamente la presencia de algún bulto o situación anormal en la próstata.

“También es posible realizar un análisis de sangre para conocer la presencia de antígeno prostático específico, como una de las herramientas de detección más eficaces; y si los resultados son anormales, el médico puede decidir si se realiza una ecografía, resonancia magnética o biopsia”, destacó.

Se estima que el 70 por ciento de los casos que se diagnostican están ya en una etapa avanzada, provocando que las cifras de mortalidad se incrementen de manera acelerada. La detección temprana sigue siendo la clave para la cura y control del padecimiento.

Al declararse de manera oficial en México el Día Nacional Contra el Cáncer de Próstata, se busca erradicar esta mortal enfermedad que se ha convertido en la más mortífera entre los hombres, reportando 9.8 muertes por cada 100 mil personas4.

“Nuestro compromiso es brindar tratamiento adecuado a pacientes de todo el mundo, seguiremos brindando alternativas novedosas, sin olvidar a los familiares, parte medular de esta lucha que nos debe importar a todos”, destacó José Regalado, Gerente Médico para Janssen Oncología.

Acerca de Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson

En Janssen estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar. Obtenga más información en www.janssen.com/es. Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/.

REALIZA VOLUNTARIADO DE SEDESEM CARRERA ATLÉTICA EN APOYO A NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE

 
 
• Es sede Parque Ambiental Bicentenario de Metepec de la 1er Carrera atlética “Corriendo con el Corazón”.
• Canalizarán recursos para equipamientos que fortalezcan la infraestructura y servicios del Centro de Asistencia Social y Temporal de Rehabilitación Infantil (CASTRI).

Metepec, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. Para fomentar la convivencia familiar y contribuir a una noble causa se realizó la 1er Carrera Atlética “Corriendo con el Corazón”, organizada por el Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem).

En punto de las 8:00 horas y con los rayos del sol asomándose, inició el encuentro deportivo donde servidores públicos y sus familias emprendieron la ruta de 2 o 5 kilómetros, la cual premió a todos los participantes como ganadores haciéndoles acreedores a una medalla y al reconocimiento público de que su contribución apoyará a niños del Centro de Asistencia Social y Temporal de Rehabilitación Infantil (CASTRI).

La convivencia deportiva contó con la presencia del titular de la Sedesem, Eric Sevilla Montes de Oca, quien ante Susana López de Sevilla, Presidenta del Voluntariado, expresó la bondad y el inmenso corazón que tienen los niños del CASTRI, quienes están llenos de espiritualidad y tienen una hermosa cosmovisión del mundo.

Por su parte, Susana López agradeció la contribución de cada participante y destacó la importancia de contribuir a una cultura altruista para beneficiar las condiciones de quienes más lo necesitan.

Asimismo, como parte de la convivencia deportiva, el voluntariado otorgó reconocimientos a los patrocinadores que acompañaron en la realización del evento, quienes además aportaron premios que fueron rifados entre los asistentes como desayunos, comidas, triciclos, kits deportivos y una bicicleta.

Cabe destacar que entre los proyectos en los que se utilizarán los recursos económicos recaudados se encuentra el equipo de hidroterapia del CASTRI, que constituye una alternativa de tratamiento para los pacientes con discapacidad, además del Cuarto de Estimulación Multisensorial que favorece los sentidos y sensaciones, así como del Proyecto Arco-Techo y Juegos Incluyentes.

Más de 500 mil Árboles de Navidad, verificados por Profepa en noviembre


+ El reporte, del 4 al 29 del penúltimo mes del año.
+ Tijuana, con el mayor número de árboles revisados (40 por ciento).
Al cumplirse la cuarta semana de operación del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha verificado 509 mil 594 de ellos -del 4 al 29 de noviembre- en las inspectorías de Mexicali y Tijuana, Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Colombia, Nuevo León.
Las cifras por entidad federativa se muestran en este orden: 72 por ciento (364 mil 927 árboles) fueron verificados en Baja California; 17 por ciento (88 mil 954) en Sonora; 9 por ciento (45 mil 027 ejemplares) en Nuevo León y dos por ciento (10 mil 686) en Tamaulipas.
A la fecha, la de Tijuana es la inspectoría con el mayor número de ejemplares revisados (40 por ciento), seguida por Mexicali (32), Nogales (11) Colombia (9), San Luis Colorado (6) Nuevo Laredo (1.9) y Reynosa (0.1 por ciento).
Por género y especie: 425 mil 106 árboles (81.6 por ciento), fueron de Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii); 65 mil 260 (14.2 por ciento), de Abeto Noble (Abies procera); 19 mil 146 (4.1por ciento), de Abeto de Nordmann (Abies nordmanniana); y 82 árboles (0.01 por ciento), de Abeto grande (Abies grandis).
Al día de hoy, ha habido cuatro retornos de embarques en la Oficina de Verificación e Inspección de la Profepa en Mexicali (con un total de 4 mil 228 árboles), es decir 0.8 por ciento de lo inspeccionado, al detectarse la presencia de plagas de importancia económica y ambiental.
Dicha cifra corresponde al número de ejemplares devueltos en el primer corte informativo de la semana pasada. Es decir, en esta ocasión no se detectó ningún ejemplar con algún tipo de problema.
Para validar su importación, estos árboles deben contar con la documentación de legal procedencia y estar libres de plagas, de lo contrario son regresados al país de procedencia, en este caso, Estados Unidos.
La Profepa mantiene constante vigilancia en puntos fronterizos, puertos y aeropuertos, para evitar la entrada y salida de productos que puedan alterar y/o afectar el medio ambiente.

AMRESORTS VA POR 12 HOTELES NUEVOS, 6 DE ELLOS EN MÉXICO




México seguirá siendo el pilar y destino de las inversiones de Apple Leisure Group.

(De izq. a der.) Alejandro Reynal, CEO de Apple Leisure Group; Alejandro Zozaya, Executive Chairman de Apple Leisure Group; Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts.
Ciudad de México (Diciembre 9, 2019).-  AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group® abrirá en los siguientes 12 meses un total de 12 nuevos hoteles en México, Caribe y Europa, lo que supondrá una inversion total de 1.1 mil millones de dólares.

De los 12 nuevos hoteles que se abrirán al término de 2019 y en 2020, seis serán en México, lo que representará una inversión de 738 millones de dólares, y un crecimiento del 30 por ciento.

Alejandro Zozaya, Executive Chairman de Apple Leisure Group (ALG), aseguró que México seguirá siendo la prioridad en el crecimiento de la compañía, tanto en sus planes de desarrollo e infraestructura hotelera, como en la generación de más turistas internacionales.

Durante el evento celebrado por ALG y AMResorts para agradecer el apoyo de inversionistas, socios comerciales, la cadena de valor y los periodistas especializados, Zozaya reiteró que ALG envía a México, a través de sus empresas de la división vacional, más de un millón de pasajeros internacionales, los cuales representan el 30 por ciento del total de los turistas generados por la empresa, manteniendo su liderazgo como el operador más importante del mundo para México.

“Seguiremos apostando por México. Casi la mitad de la inversión que ven aquí es en México; el 30 por ciento de nuestros pasajeros es hacia México, desde luego que para nosotros, este país es un pilar de nuestra empresa, a pesar de que nos hemos diversificado y hemos entrado a Europa y desde luego en otros países del Caribe”, enfatizó Zozaya.

Alejandro Zozaya, Executive Chairman de Apple Leisure Group
Alejandro Zozaya presentó a Alejandro Reynal, quién se incorporó recientemente como CEO de Apple Leisure Group, resaltó que parte de sus estrategias será llevar a la compañía al siguiente nivel.

El ejecutivo precisó que con estos nuevas propiedades tendrán un total de 27 mil cuartos en 75 hoteles bajo su portafolio de marcas: Zoëtry, Secrets; Breathless; Dreams; Now; Reflect; Suscape y Alua, lo que permitirá a la compañía administrar más de 5.6 mil millones de dólares en activos y 35 mil colaboradores.

(De izq. a der.) Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts; Alejandro Reynal, CEO de Apple Leisure Group; Alejandro Zozaya, Executive Chairman de Apple Leisure Group.
Solo en México, indicó Reynal, tendrán en operación un total de 37 hoteles equivalentes a 14 mil cuartos, lo que en activos representará un monto de 3.2 mil millones de dólares y 20 mil empleos directos.

Asimismo, Reynal pronosticó que dadas las condiciones del mercado y las perspectivas de los inversionistas, en un futuro cercano AMResorts llegará a los 100 hoteles.

“Si vemos las posibilidades de negocios que tenemos sobre la mesa y que estamos valorando, llegaríamos en un futuro muy cercano a 100 hoteles, creo que esto es un hito muy significativo y relevante para la compañía. Mi idea es sumar y a que la empresa siga contribuyendo a la economía mexicana y a la generación de empleo como lo viene haciendo en los últimos años”, afirmó Reynal.

Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts
Por su parte, Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts, expuso que las próximas aperturas, incluyendo este último mes de 2019, será el primer hotel Secrets en Islas Canarias con 331 habitaciones y el Dreams Curazao con 197 habitaciones. Y en enero de 2020 se abrirá el Now Natura con 550 cuartos y en febrero el Dreams Vista Cancún con  232 habitaciones.

De igual forma, en febrero próximo se abrirá el primer hotel en la isla de St. Martin en la zona francesa, con 258 habitaciones de la marca Secrets, y el Dreams Macao Beach en Punta Cana con 500 habitaciones, concluyó.

Sobre Apple Leisure Group
Apple Leisure Group® (ALG) es una empresa norteamericana, líder en el segmento de viajes de placer y hospitalidad, y poseedora del único modelo de negocios verticalmente integrado, que sirve a viajeros y destinos en todo el mundo. ALG brinda de manera consistente un valor excepcional a viajeros y un sólido desempeño a dueños de hoteles y socios, al emplear de forma estratégica la fortaleza de su colección de negocios que operan dentro de cinco segmentos: el proveedor de paquetes vacacionales a México y el Caribe más grande en Estados Unidos, moviendo cerca de 3.2 millones de pasajeros al año, gracias a sus reconocidas marcas vacacionales Apple Vacations ®, Funway International®, Travel Impressions®, BeachBound®, CheapCaribbean.com®,, Blue Sky Tours®, Southwest Vacations, Funjet Vacations® y United Vacations; gestión de marcas hoteleras a través de las reconocidas marcas de lujo de AMResorts®: Zoëtry® Wellness & Spas Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Reflect® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas, Sunscape® Resorts & Spas y Amigo Resorts®; servicios de primera clase en transportación terrestre, recorridos y excursiones, proporcionados por Amstar DMC y Worldstar®; el exclusivo programa de lealtad Unlimited Vacation Club®; y el innovador proveedor de soluciones tecnológicas Trisept Solutions®, que conecta a más de 88.000 agentes de viajes con los principales proveedores turísticos. Para conocer más acerca de la ventaja competitiva de Apple Leisure Group, visite www.algdesarrollo.com.
+++

PGJCDMX PONE EN MARCHA PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO


A partir de hoy y hasta el ocho de enero de 2020, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) desplegará el Plan Operativo de Seguridad para el Centro Histórico, con motivo de la temporada decembrina, con la participación de elementos de la Policía de Investigación (PDI).

El propósito es realizar acciones preventivas de posibles conductas delictivas que vulneren el bienestar y seguridad de las y los capitalinos.

La primera acción consiste en fomentar la denuncia ciudadana para la investigación y atención formal de delitos de alto impacto en la zona, como la extorsión y el secuestro, para lo cual se desplegará personal debidamente identificado y especializado que realizará recorridos y tendrá contacto con la ciudadanía para brindarle información de cómo actuar en alguno de éstos casos.

Como parte de este rubro se repartirán trípticos y se organizarán reuniones informativas en las que se ofrecerá asesoría sobre los principales modus operandi, con el objetivo de hacer que las personas conozcan la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención de Delitos de Secuestro, denominada FAS, y denuncien, si fuera el caso.

En este ejercicio participarán una unidad de Ministerio Público Móvil, agentes de la PDI y del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), para realizar recorridos en el Mercado de la Lagunilla y las calles Palma y Donceles, ambos puntos en la colonia Centro; en Isabel la Católica, entre Viaducto y Eje 3, colonia Obrera; en Rivera de San Cosme, de la calle Altamirano a Avenida Insurgentes, colonia Santa María la Rivera; y en la calle Peralvillo, colonia Morelos.

Una segunda acción es el establecimiento de puntos de revisión y verificación de vehículos, especialmente motocicletas, así como patrullajes en la zona, a través de los cuales se podrán identificar aquéllos que cuenten con reporte de robo o tengan medios de identificación alterados.

Dentro de esta línea se situarán puntos estratégicos en el Centro Histórico, los cuales contarán con la participación de elementos de la PDI y patrullas de la PGJCMDX, coordinados con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y un perito de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).

Por último, existe un esquema de patrullaje y prevención de delitos en el perímetro, el cual contempla vigilancia en las estaciones del STC Metro, con el fin de identificar y detener a personas que puedan poner en riesgo a la ciudadanía o en todo caso cometan algún ilícito al interior de las mismas.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

APREHENDE PGJCDMX A DOS PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE LESIONES CALIFICADAS


Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra dos probables responsables de la comisión del delito de lesiones calificadas.

El Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc inició la carpeta de investigación correspondiente para solicitar y obtener de un juez de control, el mandamiento judicial que fue cumplimentado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los probables responsables fueron detenidos para ser puestos a disposición del juzgador que los requería, en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN HOMBRE POR POSIBLE SECUESTRO, EN IZTAPALAPA



Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de la privación de la libertad de una mujer en la alcaldía de Iztapalapa.

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales recorrían las calles de la colonia Santa Isabel Industrial, cuando escucharon que una mujer de 22 años, gritaba a bordo de un automóvil y en ese momento logró abrir la puerta y se arrojó de la unidad en movimiento.

Los policías se aproximaron a ella y tras resguardarla, la joven refirió que el conductor la amenazó con una navaja, la subió a la fuerza al vehículo y la mantenía privada de la libertad.

De inmediato los uniformados implementaron una persecución del automóvil y fue en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Ampliación Ricardo Flores Magón, donde el conductor, al notar la presencia policial, descendió del automotor e intentó huir a pie.

De inmediato el personal de la SSC lo interceptó, pero en ese momento el implicado sacó un cuchillo y amedrentó a los agentes, quienes en una rápida acción lo neutralizaron, sin causarle ningún daño.

Tras hacerle saber sus derechos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, el hombre, de 39 años, fue presentado ante agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

Cabe señalar que, a la joven afectada en todo momento se le brindó el apoyo para resguardar su integridad física y presentar su denuncia ante las autoridades.

INICIAN PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO JURICA A ENCINILLAS EN ACULCO

 
•          Benefician a 2 mil 500 habitantes y más de mil automovilistas que transitan diariamente por la vía.
 
•          Realizan la obra en un tramo de pavimento de 2.9 kilómetros por 7 metros de ancho.
 
Aculco, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. En beneficio de 2 mil 500 ciudadanos y para contribuir a la mejora de caminos e imagen en Aculco, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y la Junta de Caminos estatal, inició los trabajos de construcción para la pavimentación asfáltica en el camino que comunica a Jurica y Encinillas.
 
En representación del Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, el Director de la Junta de Caminos del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, dio el banderazo de arranque de la construcción del camino, acompañado del Presidente Municipal de Aculco, Jorge Alfredo Osornio Victoria, integrantes del Cabildo, delegados comunales y vecinos.
 
Señaló que la obra consiste en realizar trabajos de despalme, cortes, excavación para estructuras, terraplenes, rellenos, colocar mampostería de piedra, zampeado, concreto hidráulico, cunetas, capas drenantes, base, riego de impregnación, carpeta asfáltica con mezcla en caliente y pinta de marcas en el pavimento en un tramo de 2.9 kilómetros, el cual mide más de 7 metros de ancho.
 
“Reitero el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo de mejorar los caminos y seguir abonando a la imagen de los municipios, además de procurar la seguridad vial de los mexiquenses que transitan por las vías estatales”, refirió.
 
Indicó que el titular de la Secretaría de Comunicaciones ha instruido respaldar el trabajo y proyectos que los ayuntamientos propongan para impulsar el desarrollo de sus comunidades y de las familias.
 
De igual forma, puntualizó que esta obra beneficiará a más de mil 200 vehículos que circulan diariamente para llegar a la cabecera municipal de este Pueblo Mágico.

ACCIONES DESPLEGADAS POR PGJCDMX PERMITEN LOCALIZAR A DOS MIL 554 PERSONAS REPORTADAS COMO AUSENTES O DESAPARECIDAS


* Además, 975 personas fueron presentadas o localizadas, previo a la recepción o al momento de iniciar con la denuncia
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que las acciones desplegadas por la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) permitieron localizar a dos mil 554 personas, entre el 5 de diciembre de 2018 y el 28 de noviembre del presente año, mientras que en lo que va del año, otras 975 fueron presentadas o localizadas, previo a la recepción o al iniciar con la denuncia.

Lo anterior como resultado del rastreo interinstitucional en coordinación con diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y los trabajos de investigación ministerial, inteligencia, gabinete y campo, así como el uso de tecnología, geolocalización, telefonía, análisis de redes sociales; además de inspecciones o búsquedas, tanto en zonas urbanas como en bosques, realizadas por Policía de Investigación (PDI) y personal ministerial.

Las investigaciones han permitido conocer que los principales motivos que llevan a las personas a ausentarse del núcleo familiar y desconocerse su paradero, se deben a decisiones voluntarias, enfermedades, adicciones o conflictos familiares.

En el período citado, la institución ha iniciado tres mil 077 carpetas de investigación por casos de ausencia de personas en la capital del país, entre las cuales también se encuentra una cifra estimada en 25 por ciento de apoyos foráneos a otros estados para la localización de las personas.

Asimismo, en el período señalado, la PGJCDMX activó mil 761 Alertas Amber, de las cuales, mil 736 ya fueron desactivadas luego de que los menores se reintegraron al núcleo familiar.

En cada caso fue posible establecer si los menores habrían sido víctimas de algún tipo de violencia y consecuentemente fueron canalizados a las fiscalías especializadas, tanto en Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, como de carácter sexual o violencia familiar, y se procuró con ello darle un seguimiento oportuno a cada caso y condición de los menores.

Por otra parte, se han brindado 10 mil 800 atenciones a familias que han acudido a la FIPEDE, donde han recibido atención psicológica, jurídica, revisión de libros de desconocidos, apoyos foráneos, activación y actualización de fotovolantes, así como rastreos institucionales, reuniones activas con las víctimas y familiares en mesas de trabajo.

Además, destaca la recepción de mil 152 menores y personas incapaces para reintegrarse al núcleo familiar.

Desde el inicio de la presente administración se han realizado diversos cambios de personal y procedimientos de atención, además de que se ha impulsado la capacitación, con la cooperación de la Fiscalía General de la República y la Embajada de Estados Unidos en México, a fin de mejorar la especialidad del personal en la materia, tanto de ministerios públicos, policías de investigación y servicios integración.

Ello ha permitido optimizar la investigación, inteligencia, búsqueda y desde luego la coordinación con diversas fiscalías, para lograr la localización de personas con vida en menos de 48 horas con localidades como Tijuana, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Morelos y el Estado de México, entre otras.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL OPERATIVO “BIENVENIDO PEREGRINO 2019”


Buenas tardes,

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se sumará a los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México en el “Operativo Peregrino 2019” con la participación de 3 mil elementos policiales.

Mil policías de Proximidad, mil de la Policía Metropolitana, 600 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 300 de la Policía Auxiliar y 200 de la Policía Bancaria e Industrial. Con un estado de fuerza vehicular de 220 unidades, 20 moto patrullas, ocho grúas y un helicóptero.

Así como el apoyo de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando C-2 y C-5.

Además, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas desplegará ocho ambulancias y una unidad especial para atender cualquier emergencia médica que pudiera presentarse.

En el marco de dicha festividad, se implementará un operativo de vialidad donde se desarrollarán múltiples actividades para garantizar la seguridad y movilidad de los asistentes.

A partir del día lunes 9 de diciembre, se cuenta con un dispositivo de seguridad y vialidad en los principales accesos carreteros a la Ciudad de México, dando prioridad a las avenidas Constituyentes, Observatorio, Vallejo, Insurgentes, Calzada de Tlalpan, Calzada de Zaragoza, y Calzada Ermita Iztapalapa.

A partir de las 12 de la noche del día martes 10 de diciembre, se desplegará al cien por ciento el dispositivo en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, la cual se dividirá en cinco polígonos de responsabilidad para garantizar la seguridad de los feligreses.

De manera paralela y en aras de evitar el colapso de vialidades, se implementará un dispositivo de vialidad orientado a regular el tránsito vehicular, así como la protección de las personas en su movilidad peatonal, por lo que se efectuará el cierre permanente al tránsito vehicular en el polígono de la carretera de Cantera, Ferrocarril Hidalgo, Talismán y Calzada de los Misterios.

De acuerdo a la afluencia de peregrinos se efectuará cierre en los siguientes polígonos, en una primera etapa Euzkaro, Talismán, Ferrocarril Hidalgo, Robles Domínguez, Noé-Avenida de los Insurgentes.

Segunda Etapa, Robles Domínguez, Noé, Ferrocarril Hidalgo, Circuito Bicentenario y Avenida de los Insurgentes.

Hasta que la afluencia de los peregrinos lo conceda, se permitirá tránsito con movilidad temporal en las vialidades transversales de Calzada San Juan de Aragón, 5 de Febrero, Cantera, Prolongación Misterios, Fortuna, Euzkaro, Talismán, Robles Domínguez, Noé, Ángel Albino Corso.

Se habilitarán áreas de estacionamiento en la zona, en las calles de Cuitláhuac, Mier y Pesado, Cuauhtémoc, Francisco Novoa, Moctezuma, Fausto Romero y Nezahualcóyotl; Pelícano, Ferrocarril Hidalgo, y Congreso de la Unión.

Se establecerán seis polígonos de vialidad y se designará personal de estructura como responsables.

Vialidades alternas, al norte de la Ciudad, Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Eduardo Molina, Avenida Insurgentes.

Al sur, Avenida Insurgentes, Avenida Ferrocarril Hidalgo, Eje 3 Oriente Eduardo Molina.

Al oriente de la Ciudad, Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte Robles Domínguez, Eje 4 Norte Talismán.

Al poniente, Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte Robles Domínguez, Anillo Periférico Norte Río de los Remedios.

Esta Secretaria desplegará otros 2 mil policías que visitarán a los 50 mil feligreses que se prevé se desplazarán en toda la Ciudad de México a los distintos recintos religiosos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortará a los automovilistas a tomar precauciones ante los cortes viales que se informarán en todo momento.

Adicionalmente se emitirán recomendaciones para que los conductores eviten circular por la zona y utilicen las alternativas viales, respetando los señalamientos de tránsito y señales de paso, este operativo es un trabajo coordinado que realiza el alcalde de Gustavo A. Madero con el gobierno Capitalino y la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes sumamos esfuerzos para que estas fiestas se realicen sin contratiempos.

Muchas gracias.

FIRMA GEM CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN TEJUPILCO

 
• Incluye PROAIRE 2018-2030, 13 medidas y 96 acciones para controlar y revertir los efectos negativos de la emisión de contaminantes.
 
• Es Edoméx pionero en implementar un programa para mejorar la calidad del aire.
 
Tejupilco, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire en la entidad mexiquense, y para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023 del Estado de México, alineado a los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, firmó un Convenio de Coordinación PROAIRE con el municipio de Tejupilco.
 
La firma de este documento estuvo a cargo de Jorge Rescala Pérez, Secretario del Medio Ambiente, y de Manuel Anthony Domínguez Vargas, Presidente municipal de Tejupilco.
 
Este acuerdo busca implementar las medidas que reduzcan la generación de contaminantes atmosféricos que aseguren la buena calidad del aire en el territorio mexiquense, protegiendo así la salud de la población mediante la formulación, aplicación y seguimiento del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México 2018-2030.
 
El Estado de México es la primera entidad del país en implementar un programa de este tipo, mismo que plantea el camino a seguir en la materia para los próximos 12 años.
 
Durante el evento, el titular del Medio Ambiente destacó que este convenio tiene como objetivo trabajar de manera coordinada en la ejecución de políticas de gestión de la calidad del aire contenidas en el PROAIRE 2018-2030.
 
Detalló que este documento fue presentado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza a inicios de este año, e incluye 13 medidas y 96 acciones, que se alinean en ocho estrategias para controlar y revertir los efectos negativos por la emisión de contaminantes que generan las diferentes actividades humanas.
 
Rescala Pérez mencionó que de ahí la necesidad de hacer una gestión que prevenga el crecimiento de las fuentes de emisión de contaminantes a través de acciones como uso de la bicicleta, reducción de quemas agrícolas, combate de incendios forestales, reforestaciones y restauración de áreas verdes urbanas, entre otras.
 
Reiteró que este tipo de acciones darán resultados y harán un estado cada día más fuerte con mejores ciudadanos, apuntó.
 
Con este convenio, el Gobierno del Estado de México permite sentar las bases del trabajo coordinado entre la administración estatal y los municipios de la entidad, con el propósito de buscar, mediante acciones firmes, resultados que fortalezcan el bienestar de los mexiquenses.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POR POSIBLE ROBO A NEGOCIO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO




Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron una persona por su posible participación en el robo con violencia, a un negocio en la alcaldía Azcapotzalco.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad en calles de la Colonia Santiago Ahuixotla, cuando se percataron que tres hombres salían a toda prisa de un establecimiento cargando tres bolsas.

Los probables asaltantes abordaron un vehículo color vino y detrás de ellos, salieron dos mujeres y un hombre quienes solicitaban ayuda, por lo que los uniformados se aproximaron para brindarles auxilio.

Los denunciantes informaron que las personas que huyeron los habían amenazado y sustrajeron de la tienda diversos objetos.

De inmediato, personal de la SSC implementó un operativo para localizar a los posibles responsables. Fue a la altura de la calle Mixton, donde se ubicó el automóvil, donde se detuvo a un probable responsable.

Tras una inspección del vehículo, fueron localizados diferentes artículos que los denunciantes reconocieron como parte de la mercancía robada.

Por estos hechos el hombre de 47 años, el auto y los artículos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

UPChi promueve el talento de universitarios



La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) puso en marcha la séptima edición de su Expo Emprendedores 2019, en la que alumnos de las cuatro carreras que imparte la institución presentaron 17 proyectos, a fin de promover la productividad de la comunidad estudiantil.

El rector de la UPChi, César Álvaro Ramírez, explicó que las propuestas de los estudiantes de las ingenierías en Logística y Transporte, Civil, y Sistemas Computacionales, así como la licenciatura en Terapia Física, consisten en generar productos y servicios para beneficio de la población.

“Tenemos la certeza de que hay mucho talento en las escuelas de Chimalhuacán, desde nivel básico hasta superior. En este peldaño educativo nuestra labor es apoyarlos e impulsarlos, porque son trabajos de calidad que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Durante el evento, los alumnos exhibieron prototipos de vehículos para personas con discapacidad, así como sistemas de software y materiales de construcción elaborados con productos reciclables.

“Vamos a impulsar estos proyectos a través de nuestra incubadora de empresas, para que tengan proyección a nivel regional y nacional”.

Álvaro Ramírez reconoció el apoyo del gobierno municipal hacia la institución, en aspectos como la instalación de servicios básicos, como agua potable, drenaje y electrificación; infraestructura educativa y deportiva, así como el programa de transporte gratuito para universitarios.

Finalmente, autoridades académicas hicieron un llamado a alumnos y docentes a seguir trabajando de manera coordinada en las gestiones ante instancias estatales para acelerar la construcción del segundo edificio de la UPChi, ubicado en el predio conocido como Los Tlateles.