viernes, 6 de diciembre de 2019

Alcalde de Chimalhuacán se reúne con universitarios


Más de 40 jóvenes de entre 18 y 23 años, miembros del programa de transporte gratuito Chimalhuami, universitarios por Chimalhuacán, se reunieron con el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, a fin de intercambiar experiencias y agradecer al gobierno local el apoyo brindado durante el presente año.

“El estudio es un acto de justicia y sensibilidad social, ya que cada uno de ustedes aporta desde su trinchera beneficios a la comunidad, los felicito por mantener un año más su esfuerzo y dedicación”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), César Álvaro Ramírez agradeció al gobierno local el apoyo brindado a la comunidad estudiantil.

“Reconocemos al gobierno de Chimalhuacán por tomar en cuenta el esfuerzo de los jóvenes y permitirnos contar con el servicio de transporte gratuito; nos comprometemos a continuar trabajando en conjunto para beneficio de nuestro municipio y para que el proyecto Chimalhuami se mantenga”.

Cabe destacar que actualmente el programa beneficia a 1,200 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidades Iztapalapa y Xochimilco; Universidad Autónoma del Estado de México campus Chimalhuacán y la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, residentes de los barrios San Pablo, Xochitenco, Xochiaca, Canasteros, Santa María Nativitas, Fraccionamiento Los Olivos, entre otros.

El jefe del Departamento de Servicio Social y Transporte Universitario, Omar Agustín Sánchez Ventura indicó que durante los últimos meses se concretó la ampliación de la ruta B; así como la implementación del servicio de transporte nocturno para beneficio de más de 40 estudiantes que cursan su licenciatura en el turno vespertino.

Finalmente, autoridades locales indicaron que mantendrán las gestiones ante el estado y la federación a fin de concluir importantes obras educativas en territorio local como la rehabilitación de escuelas afectadas por los sismos del 2017 y la construcción del segundo edificio de la Universidad Politécnica, ubicada en la zona de los Tlateles.

Clausura Profepa de manera parcial la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire de Tlaxcala


Tlaxcala, Tlax, a 6 de diciembre de 2019.
+ Incumplió los procedimientos de gestión del aseguramiento y control de calidad.
+ No mostró evidencia de la calibración del equipo utilizado en los analizadores de gases contaminantes.
 
En seguimiento a la Recomendación 32/2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y como parte de las acciones programadas para regularizar procedimientos de gestión y control de la calidad del aire, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en Tlaxcala, clausuró de manera parcial temporal la Estación de Monitoreo de la Calidad del Aire de esta entidad por incumplir con la normatividad ambiental para garantizar que los monitoreos se realicen con la confiabilidad para determinar la calidad del aire a la que se expone la ciudadanía.
En agosto de este año se hizo una visita de inspección a dicha Estación, operada por la Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado, donde fueron detectadas irregularidades en la operación y dio inicio el procedimiento administrativo.
No contaba con los procedimientos de gestión del aseguramiento y control de calidad; no mostró evidencia de la calibración del equipo calibrador de dilución dinámica y tampoco de la calibración realizada a los analizadores de gases de contaminantes.
Para retirar la medida de seguridad impuesta se condicionó a la Coordinación General de Ecología estatal el cumplimiento de acciones correctivas sobre la debida operación de los equipos instalados en esa estación.
Con estas acciones, la Profepa verifica y regulariza estas estaciones de monitoreo para que operen conforme a lo previsto en la Norma Oficial Mexicana NOM-156-SEMARNAT-2012, y den certidumbre en los informes de la calidad del aire que emiten a la ciudadanía. En este caso, la Profepa dio respuesta a la recomendación citada al inicio del texto.

Chimalhuacán entrega apoyos a grupos vulnerables





El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, entregó en el barrio Villa San Agustín, apoyos a grupos vulnerables, beneficiando a más de 100 familias con la entrega de pacas de láminas.

"Los apoyos que hoy entregamos son modestos pero necesarios para las familias chimalhuacanas. Durante este año el gobierno federal canceló el programa de Apoyo a la Vivienda, a pesar de ello, hemos hecho un gran esfuerzo para entregar estas acciones y seguiremos trabajando para gestionar y exigir a la federación que resuelva las necesidades de la ciudadanía. Hay que seguir luchando tal y como lo hemos hecho desde el año 2000, solicitando lo que por derecho nos corresponde", señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

“Sabemos que el invierno es uno de los periodos más difíciles del año debido a las bajas temperaturas, con esta entrega coadyuvamos a salvaguardar la salud e integridad de grupos vulnerables”, precisó el edil.

La titular de la Dirección de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales, agregó que además de este apoyo se entregaron cupones con valor económico para adquirir productos en tiendas departamentales.

Indicaron que con estas acciones se beneficia a vecinos de las comunidades Villa San Agustín, 17 de marzo y Tequesquinahuac. “En los próximos días estaremos entregando más apoyos a fin de coadyuvar a más familias”.

Finalmente, el edil exhortó a la ciudadanía a seguir luchando junto al gobierno municipal a fin de conseguir recursos y programas sociales para mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Policías de la SSC detuvieron a sudamericano por posible robo a casa habitación

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SUDAMERICANO POR POSIBLE ROBO A CASA HABITACIÓN*
Una persona de origen colombiano que probablemente robó una vivienda en la alcaldía Benito Juárez, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Efectivos que realizaban acciones preventivas, fueron informados vía radio que en la colonia Ampliación Nápoles, se había cometido un asalto.
En el lugar, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 36 años, quien refirió que al ingresar a su domicilio, un hombre salió corriendo con una mochila y al querer detenerlo, el sujeto lo agredió e intentó lesionarlo con un desarmador.
Motivo por el cual los uniformados detuvieron al posible responsable, un hombre de nacionalidad colombiana, de 21 años de edad, a quien tras efectuarle una revisión precautoria, conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró al interior de dicha mochila, diversa joyería, relojes y billetes de colección.
El detenido fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal.
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a tres hombres en posesión de armas de fuego y droga


Durante acciones preventivas en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que tenían en su poder dos armas de fuego y estupefaciente.
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados observaron que en la calle Loma China, colonia Buenavista, tres sujetos manipulaban una bolsa y uno de ellos portaba un arma larga.
Ante la posible comisión de un delito, los efectivos de la SSC, conforme al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión preventiva de las personas, a las que se les encontraron una pistola, una escopeta de fabricación casera, varios cartuchos útiles, y una bolsa con aparente marihuana.
Por tal motivo los policías detuvieron a los hombres de 44, 42 y 32 años de edad, a quienes se les hizo saber de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Efectivos de la SSC cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio de la alcaldía Cuauhtémoc


  • Se recuperaron varias cajas con medicamentos posiblemente robados
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en atención a una orden judicial, realizaron el cateo a un domicilio ubicado en la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.
La diligencia judicial fue resultado de una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, expedida por un Juez en materia penal del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México en funciones de Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número 12, que tuvo lugar en un inmueble de la calle Manzanillo.
En el interior del predio, personal de la SSC detuvo a dos mujeres de 28 años, una de 33 y un hombre de 23, además se recuperaron 31 cajas con producto nuevo y tres cajas vacías, de medicamentos utilizados para tratamientos de belleza.
A los detenidos se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, en la Fiscalía Central de Investigación, quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuperó vialidades en el Centro Histórico


  • 8 autobuses fueron llevados al corralón de 100 Metros.
A fin de garantizar el libre tránsito de vehículos y peatones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó un operativo de recuperación de vialidades en el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad, en la alcaldía Cuauhtémoc.
En respuesta a una demanda ciudadana y por parte de las autoridades de la alcaldía, policías de la Subsecretaría de Tránsito se desplegaron en los cruces de las calles Perú y Argentina, así como Bolivia y Brasil, de la colonia Centro, donde se encontraban estacionados ocho autobuses.
Ante el incumplimiento de las disposiciones del Reglamento de Tránsito, los uniformados dispusieron el traslado de las unidades al depósito vehicular 100 Metros, en la alcaldía Gustavo A. Madero, para definir su estatus legal.
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima de algún delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México; y en caso de detectar algo sospechoso en la red pública de Internet, contacte a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, a través del correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx.

La SSC tomó conocimiento de las agresiones que sufrió una mujer en Benito Juárez


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México auxiliaron a una mujer que posiblemente fue obligada a ingresar a un hotel donde sufrió abuso sexual, en la alcaldía Benito Juárez.
Los hechos ocurrieron cuando el recepcionista de un hotel ubicado en la calzada de Tlalpan, colonia Portales Oriente, solicitó el apoyo de los uniformados, pues refería que en una habitación se encontraba una señora en malas condiciones.
Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con la mujer de 48 años, quien refirió que al ir caminando sobre dicha avenida, un hombre la obligó a subir a un vehículo y después ingresar a ese inmueble, donde posiblemente abusó sexualmente de ella y en su huida robó sus prendas de vestir.
Tras los hechos, la afectada llamó a sus hijos y fue cuando el recepcionista del hotel se dio cuenta de lo sucedido y solicitó el apoyo de la autoridad.
De inmediato se solicitó una unidad médica, paramédicos atendieron a la mujer y la diagnosticaron con crisis nerviosa, sin ameritar traslado hospitalario, por lo que fue estabilizada en el lugar.
Cabe señalar que la afectada refirió a los efectivos que posteriormente levantaría la denuncia ante el agente del Ministerio Público, por lo que una vez que estuvo en óptimas condiciones se retiró del lugar por sus propios medios.
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La SSC auxilió a 13 personas por explosión de subestación eléctrica en tienda departamental en Benito Juárez

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a 13 personas que resultaron lesionadas, luego de ocurrir una explosión en una subestación eléctrica, en las calles de la alcaldía Benito Juárez.
Esta madrugada, operadores del C-2 Sur reportaron que en las calles de Obrero Mundial y Cuauhtémoc, en la colonia Piedad Narvarte, ocurrió una explosión al interior de una tienda departamental, por lo que de inmediato los policías de la SSC en campo acudieron al llamado de emergencia.
En el punto se entrevistaron con el encargado de seguridad privada, quien señaló que se realizaban maniobras para reparar una subestación eléctrica cuando se produjo una explosión. Al notar que varias personas presentaban quemaduras, se solicitaron los servicios de emergencia.
Paramédicos que arribaron, diagnosticaron a los lesionados y al menos 13 personas fueron trasladadas a un hospital donde recibieron atención médica especializada.
Al sitio llegó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes en coordinación con Protección Civil, laboraron en el lugar y acordonaron la zona para evitar otros daños.

La Universidad Internacional de Valencia, aulaPlaneta y Microsoft crean curso para formar ‘Profes digitales’


·        Con este curso, desarrollado por la Universidad Internacional de Valencia en colaboración con aulaPlaneta y Microsoft Educación, se busca formar ‘Profes digitales’ para las aulas del futuro.
·        El programa, sin costo para los alumnos matriculados gracias a la dotación para becas de las tres instituciones, está dirigido a profesores de primaria y secundaria.

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2019.- La Universidad Internacional de Valencia (VIU) en colaboración con aulaPlaneta, el Área de Educación de Grupo Planeta, y Microsoft Educación, ha creado el curso Profes digitales: Innovación y Tecnología en el Aula.
El curso, que comenzará en enero del próximo año, surge como consecuencia directa de los cambios que el avance tecnológico ha provocado en el ámbito educativo, donde la irrupción de la tecnología ha generado importantes retos, pero también enormes oportunidades. Los docentes deben estar preparados para desarrollar las competencias digitales de sus alumnos y enseñarles a navegar con seguridad para que puedan convertirse en “ciudadanos digitales” responsables.
La iniciativa desarrollada por las tres instituciones se enmarca dentro del Cuarto Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, en el que se busca una ‘Educación de Calidad’ para todos/(as).
La tecnología como instrumento de innovación en las aulas
El programa, que nace del compromiso de la Universidad Internacional de Valencia con los docentes, tiene como finalidad dotarlos  con las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar la tecnología como herramienta de innovación en las aulas.
El curso tendrá un enfoque fundamentalmente práctico y en él se trabajarán dos aspectos clave: la competencia digital docente y el trabajo en el aula con metodologías activas, centrando el foco en áreas temáticas como:
·        Conocer la influencia de la tecnología en los procesos de innovación educativa.
·        Desarrollar contenidos digitales para metodologías activas.
·        Organizar la información y los contenidos para recuperarlos ágilmente.
·        Gestionar la identidad digital y de las redes sociales y las normas de comportamiento.
·        Evaluar la veracidad y la calidad de la información y los contenidos que encontramos en internet.
·        Diseñar actividades para desarrollar la competencia digital en el alumnado.
·        Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual al usar contenidos de internet.
·        Proteger los dispositivos y los datos en internet y a los menores en su utilización.
El papel fundamental del docente en el uso correcto de la tecnología
Según Miguel Ángel Suvires, director del Área de Educación de la Universidad Internacional de Valencia, este nuevo curso es necesario: «El hecho de utilizar la tecnología en las aulas no significa estar innovando. Para hablar de innovación, la tecnología debe posibilitar que la práctica educativa mejore y permita realizar experiencias de aprendizaje que sin ella no sería posible desarrollar».
Suvires destaca la colaboración de la VIU con «un referente de la educación como aulaPlaneta, con presencia en más de 4,000 centros de España, México y Colombia, y con un líder tecnológico global, líder en innovación tecnológica en el aula como Microsoft». Algo que, según el director del Área de Educación, «convierte a este curso en una ocasión ideal para todos los docentes que busquen desarrollar o consolidar sus conocimientos y habilidades digitales para ponerlas al servicio de la innovación en las aulas del presente y del futuro».
Esta primera edición del curso dispone de plazas limitadas y no tendrá costo para los alumnos matriculados, gracias a la dotación para becas de la Universidad Internacional de Valencia, aulaPlaneta y Microsoft. Con una duración de 15 semanas (3 créditos ECTS), las instituciones ofrecen titulación propia a través de un certificado de la Universidad y se realiza en modalidad 100% online.
Sobre la Universidad Internacional de Valencia
La Universidad Internacional de Valencia es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Cuenta con más de 12,000 alumnos de 72 nacionalidades diferentes, un profesorado con más de 1,000 docentes que en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y más de 3,300 convenios para prácticas y colaboraciones. La Universidad Internacional de Valencia forma parte de Planeta Formación y Universidades, una de las redes internacionales de instituciones educativas más importantes del mundo, con más de 100,000 estudiantes de más de 114 nacionalidades, y presente en Europa, América y norte de África. www.universidadviu.es

Sobre aulaPlaneta
aulaPlaneta es el área de educación del Grupo Planeta que impulsa proyectos y soluciones educativas digitales de carácter innovador para la evolución y mejora del aprendizaje del alumno. Las propuestas y los proyectos educativos digitales de aulaPlaneta responden al reto educativo actual de formar ciudadanos y profesionales del siglo XXI que puedan afrontar la vida en un mundo lleno de cambios, en el que deberán adaptarse a nuevas tecnologías y a nuevas formas de trabajar. https://www.aulaplaneta.com/

Sobre Microsoft Educación
En Microsoft, creemos que la tecnología puede expandir el impacto de la educación y acelerar el potencial de crecimiento de cada estudiante, docente y escuela. Reconocemos que el potencial de cada estudiante debe ser maximizado, por lo que nuestro compromiso pasa por el éxito de cada docente y estudiante. https://www.microsoft.com/es-es/education

Convierte a tu casa en la sede oficial de la Navidad


  • Entre los materiales que no pueden faltar destacan los vinilos, metales y luces de LED, que duran 10 veces más que los focos tradicionales y son más seguros.
Ciudad de México, 05 de diciembre de 2019.- Hay pocas celebraciones como la Navidad que permiten estrechar los lazos familiares. Para muchas personas es pasar tiempo de calidad y calidez con los seres queridos en el hogar, pero ¿Cómo acentuar que se trata de una época única? ¡Con la decoración ad hoc!

Agatha Premium Living, exponente en bienes raíces residenciales plus te guía a través del decorado más trendy de la época, para enmarcar esos momentos bellos e inolvidables en compañía de tus seres queridos. Algunos elementos pueden hacerse en casa, motivando además, la ocasión para convivir y divertirse.

Los protagonistas

El árbol. Los pinos naturales no pasan de moda y en materia de artificiales, la tendencia marca que lo de hoy son los blancos, pero si cuentas con poco espacio o una mascota que lo pueda destrozar, tienes que probar con los nuevos árboles navideños de vinil o plegables, para pegar en la pared.

Solo debes ir a una tienda departamental a consultar el catálogo, tamaño y color, para después limpiar la superficie de tu casa en que vas a pegarlo. Con esta opción, no inviertes en esferas, series de foquitos o listones. También, puedes comprar material en la papelería para crear figuritas junto a los pequeños del hogar y hacer diseños propios.

Las luces LED. El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) estima que, en Navidad, el uso de aparatos eléctricos y series incrementan hasta 30% el consumo de energía eléctrica. Las luces incandescentes de las series influyen en gran medida a ese consumo.

Por eso, elegir foquitos con tecnología LED es la mejor opción al momento de elegir este tipo de ornamentos, ya que los Estudios en Materia de Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía (SENER), aseguran que la durabilidad de estos focos es 10 veces superior a la iluminación tradicional y son más seguros y amigables con el ambiente al irradiar menos calor.

En interiores

Accesorios sobre muebles. ¿Eres un navideño(a) conservador(a)? Evitar montajes aparatosos que lleven mucho tiempo. Lleva la Navidad a tus sillones con cojines de motivos navideños; a tus repisas o mesas, con bandejas de plata, nochebuenas, canastitas, velas y pequeñas villas de madera que los pequeños pueden pintar. A tus camas puedes vestirlas con edredones, colchas o frazadas de motivos de la época.

El secreto para que todo luzca sofisticado es elegir el mismo material para los espacios comunes como sala, comedor y cuartos de tv; es decir, decídete por metales, mimbres o vidrio, pues una combinación de todos estos elementos, podría parecer un tanto sin sentido.

Paredes. Calcetines colgantes, gorros de Santa Claus, renos de fieltro y bastones son clásicos, pero este año, las estrellas metálicas tienen un papel importante en los muros de cada hogar.

Las hay tridimensionales o planas, con luces o solo con brillos acentuados, no puedes omitirlas, pues hablamos de ese astro guía que simboliza fe e ilusiones. Para estos lugares de la casa, atrévete y ve más allá de las luces y escarchas de siempre.

Marcos de puertas y ventanas. Coronas de adviento series con esferas (metálicas de preferencia) y colgantes elaborados a base de pináceas o copos de nieve. Estas son las opciones que proponen los expertos y que están disponibles tanto en tiendas de manualidades como en las departamentales y especializadas en decoración, pero en definitiva, elaborarlas en familia es la recomendación.

En el caso de ventanas, si no deseas que obstruyan el paso de aire o luz, puedes optar por elegir adhesivos con figuras de copos de nieve o el clásico muñeco de galleta de jengibre, mismos que son muy fáciles de retirar.

En exteriores

Adornos gigantes llenos de luz como inflables de Santa Claus, angelitos, renos y piñatas pueden dar vida al jardín o áreas comunes del fraccionamiento, valdría la pena organizarte con ellos para elegir alguno o algunos que sean llamativos y alegres. Esta es la opción si no deseas hacer mucho esfuerzo en generar el ambiente en tu propio hogar.

Con estos consejos de decoración, la comercializadora de inmuebles premium, Agatha Premium Living, espera que tu hogar sea el más acogedor e incluso, que despiertes el espíritu navideño en aquellos que no son fanáticos de la temporada.

* * *

Acerca de Agatha:
Agatha Premium Living es una marca especializada en comercializar los mejores espacios de lujo y confort bajo el mejor diseño, los cuales están construidos con materiales de la más alta calidad, implementando tecnología de vanguardia, seguridad estructural e integridad, además de ofrecer amenidades Premium, con el objetivo de que cada uno de sus habitantes cuenten con la mejor experiencia del buen vivir.

Cada complejo inmobiliario de Agatha Premium Living está ubicado en las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México, rodeados de historia, tradición, cultura y recreación. Sus diseños arquitectónicos son creaciones de primer nivel respaldadas por arquitectos reconocidos nacional e internacionalmente, lo que los convierte en referentes de la arquitectura contemporánea, comprometidos con mejorar el estilo de vida y la belleza como punto de partida. Para más información, visite: http://www.agatha.com.mx/

IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN E INCLUSIÓN DIGITAL EN TODO EL PAÍS, PROPÓSITO DE LA SCT A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE CONECTIVIDAD EN SITIOS PÚBLICOS


 
  •  Elaborado en su primera etapa con insumos de las secretarías de Bienestar, Educación y Salud, el Programa identificó más de 112 mil sitios públicos, donde se podría ofrecer conectividad gratuita de banda ancha e Internet 
Con el propósito de garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos los de banda ancha e Internet, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó el Programa de Conectividad en Sitios Públicos.
 
Con el programa se podrá generar la base de datos para identificar y conectar sitios asociados a programas y proyectos públicos, con especial atención a los ubicados en las Zonas de Atención Prioritaria.
 
Diseñado y elaborado por la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, el Programa de Conectividad en Sitios Públicos contó, en su primera etapa, con insumos de las secretarías de Bienestar, Educación y Salud del Gobierno Federal. 
 
Con esa información, se logró definir 112 mil 706 inmuebles identificados por estas dependencias, en donde se podría ofrecer conectividad de banda ancha e Internet de manera gratuita. De este gran total, 19 mil 41 fueron clasificados como prioritarios, pues se encuentran en localidades con alto y muy alto grado de marginación, en los que viven cerca de 5 millones de mexicanos.
 
Con la conectividad, en los más de 11 mil sitios identificados por la Secretaría de Bienestar, por ejemplo, las comunidades beneficiadas podrán acceder a los servicios y trámites de gobierno y podrán llevar a cabo transacciones en los cajeros automáticos que se coloquen en esos sitios.
 
De igual forma, la Secretaría de Educación Pública seleccionó 90 mil 175 escuelas de niveles inicial, básico, medio superior y especial como sitios públicos a conectar a fin de impulsar la educación en el siglo XXI y la Agenda Digital Educativa. La conectividad a Internet también permitirá, a estudiantes y profesores, disponer de manera inmediata de materiales actualizados de aprendizaje y enseñanza.

Por su parte, la Secretaría de Salud señaló 11 mil 281 centros de salud, hospitales y clínicas que, a través de la conectividad, podrán acceder a aplicaciones de telemedicina y tele salud para optimizar la atención y tratamiento de los pacientes.
 
Además de los sitios ya identificados en esta primera etapa, el Programa de Conectividad en Sitios Públicos identificará cada año sitios adicionales, con la finalidad de contribuir a la cobertura universal.
 
Para llevar a cabo esta tarea, el programa propone la operación de un mecanismo transparente, dinámico y participativo a través del cual se podrá integrar la demanda nacional de conectividad a Internet en sitios públicos. 
 
Este mecanismo integrará la información de espacios que otras dependencias federales, estatales y municipales determinen como prioritarios. Con esta información, la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos podrá planear el cumplimiento de su misión: conectar todos los sitios públicos.
 
Con este programa, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrá incluir compromisos y obligaciones de cobertura en los títulos de concesión de los operadores, y éstos, junto con otros interesados en llevar conectividad a sitios públicos, podrán conocer las zonas en donde existe demanda de servicios de banda ancha e Internet, para contribuir a la transformación e inclusión digital en nuestro país.
 
Junto con el Programa de Cobertura Social, presentado en octubre de 2019, y el Programa de Conectividad en Sitios Públicos, la SCT contribuye de manera sustancial a concretar la visión del Gobierno de México de incrementar el bienestar de la población en todo el país, a través del acceso y uso de las nuevas tecnologías digitales.

EMITE VOLCÁN 152 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y GASES VOLCÁNICOS. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de diciembre de 2019.
 



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 152 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases. Al momento de este reporte sólo se observa una leve emisión de vapor y gas que se dispersa al Noroeste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2 y las modificaciones en el nivel dependerán de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna. Citibanamex



Sin cambios en la perspectiva para la política monetaria; recorte en diciembre, ¿una conclusión inevitable? Todos los analistas (25/25) en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que Banxico recortará su tasa objetivo en 25bp en su próxima reunión, lo que significa que todas las instituciones estiman que la tasa al cierre de 2019 se sitúe en 7.25%. Para 2020, hay un rango más amplio de opiniones, como se esperaría, con un pronóstico de acuerdo al consenso para la tasa de fondeo al cierre del año de 6.50%, igual al de hace dos semanas.

Proyección de un peso ligeramente más fuerte para 2020. Se espera que la paridad peso-dólar cierre 2019 en 19.60, igual que en nuestra encuesta previa. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas de tipo de cambio a 20.05, menor a los 20.18 pesos por dólar que se anticipaba en la encuesta anterior, y cerca de la estimación mediana mínima en los últimos 12 meses de 20.00 pesos por dólar.

Se pronostica que la inflación general anual se sitúe en 3.0% en noviembre. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC se expandió en 0.82% mensual en noviembre, lo cual implica una tasa anual de 2.99%. Esta tasa es marginalmente menor al 3.02% observado en octubre, y sería su menor nivel desde septiembre de 2016. Se espera que la inflación subyacente mensual sea de 0.22%, lo que implica una tasa anual de 3.65%, ligeramente por debajo del 3.68% en octubre. Estos pronósticos significarían que la inflación no subyacente anual sea de 1.01% en noviembre, igual a la tasa observada el mes previo.

Las expectativas de inflación general al cierre de 2019 y 2020 disminuyeron a 2.93% y 3.50%, respectivamente, desde 3.00% y 3.54% anteriormente. El pronóstico mediano para la inflación subyacente hacia el cierre de 2019 disminuyó marginalmente a 3.59% desde 3.60% hace dos semanas. La proyección mediana para la inflación subyacente en 2020 también tuvo una pequeña disminución a 3.40% desde el 3.41% previo.

El crecimiento del PIB ahora se anticipa en 0.0% para 2019. Las expectativas de los analistas para el crecimiento económico este año se sitúan entre -0.2% y 0.2%, con una mayoría relativa (12/24) que pronostica un crecimiento de 0.0%. Para 2020, la estimación mediana para el crecimiento del PIB es de 1.0% vs. 1.1% hace dos semanas.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

MÉXICO REFRENDA SU ADHESIÓN A LA OACI, A FAVOR DE LA SEGURIDAD AÉREA Y OPERACIONAL: JIMÉNEZ ESPRIÚ


 
 
  • El titular de la SCT dijo que el organismo de aviación civil internacional ha hecho posible conectar al mundo, de manera segura y eficiente
 
  • Durante la celebración del Día de la Aviación Civil Internacional reconoció la equidad de género en ejercicio de funciones altamente especializada y la destacada labor de Roberto Kobeh
 
 
Durante la celebración del Día de la Aviación Civil Internacional, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, refrendó la adhesión de México a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a las 193 naciones que integran ese organismo, a favor de la seguridad aérea y operacional, que ha hecho posible conectar al mundo de manera segura y eficiente durante 75 años.
 
Acompañado por el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, el titular de la SCT destacó que México se suma al programa de acceso de las mujeres, en un marco de igualdad, para aprovechar su talento y capacidades profesionales para el ejercicio de funciones altamente especializadas, a través de un empleo digno y recursos productivos.
 
“Estamos convencidos que, con el acuerdo nacional por la igualdad entre hombres y mujeres, firmado el 21 de noviembre de 2019 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se estimulará más que nunca la igualdad en nuestro país y se establecerán los canales para la promoción de la inclusión de la mujer en todos los espacios de la vida pública nacional”.  
 
Durante la conmemoración, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el secretario de Comunicaciones y Transportes reconoció la trayectoria de Roberto Kobeh González, que, en septiembre pasado, en la 40º Asamblea de la OACI en Montreal, Canadá, recibió el 42º Premio Edward Wagner, máximo galardón que otorga la organización.
 
“La trayectoria de Roberto Kobeh González es la más destacada que un mexicano ha logrado, tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la aviación, por lo que hoy el gobierno de México desea expresarle una sincera felicitación y reconocimiento por su brillante actividad que enaltece a México, al ser el primer mexicano en fungir como presidente del Consejo de la OACI y en recibir el Premio Edward Warner”.
 
Javier Jiménez Espriú dijo que, con la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil, el gobierno de México sienta los cimientos de una transformación profunda y sólida hacia la consolidación de la aviación civil mexicana, como una palanca de desarrollo económico, social y cultural, para contar con una autoridad de aviación robusta, que genere confianza y certidumbre para la expansión de la industria y haga de nuestro país un polo de atracción de capitales y oportunidades de inversión.
 
En su oportunidad, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Rodrigo Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que los más de un millón de profesionales que conforman el sector aeronáutico nacional, se complacen en conmemorar los 75 años de la Organización de Aviación Civil Internacional, ya que en la actualidad la aviación en México se encuentra en un intenso proceso de transformación.
 
Mencionó que la reciente creación de la AFAC significa una oportunidad y un reto para que con el trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno redefinan el rumbo, la estrategia y la acción para llevar a la industria aérea mexicana al nivel de desarrollo que nuestro país merece.
 
Al hacer uso de la palabra, el director regional adjunto de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y Caribe, Julio Siu dijo que, en la actualidad, numerosos Estados miembros de la OACI han comprometido recursos para la realización de diversas actividades destinadas a sensibilizar a la opinión pública sobre el importante momento que vive la industria aérea.

Indicó que el presidente del Consejo de la OACI, Bernard Aliu, y la secretaria general de la organización, Fang Liu, emitieron una declaratoria conjunta para celebrar esta histórica fecha: “75 Años Conectando al Mundo”.
 
Tuvieron participación especial, en el acto conmemorativo, el director adjunto para Proyectos Especiales de la Subsecretaría de Transporte, Enrique Loaeza Tovar, y la Piloto Aviador Elizabeth Abadie Vázquez.
 
Loaeza Tovar, destacó que, al cumplirse los primeros 75 años de vida de la OACI, la comunidad aeronáutica internacional expresa su satisfacción y compromiso con la industria aérea en el mundo por la seguridad aérea y operacional.
 
Por su parte, Elizabeth Abadie Vázquez, primer piloto comercial de Aeroméxico, enfatizó que la aviación civil en México se rige en apego a los más altos estándares de calidad y seguridad y en cumplimiento a las directivas emanadas de la OACI, organización en la que México participa de forma activa desde su creación.
 
La piloto Abadie Vázquez subrayó la abierta participación de las mujeres en todas las áreas que convergen en la actividad aeronáutica, logro alcanzado por méritos propios superando las exigencias del sector.
 
Al acto conmemorativo asistieron, entre otros: el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Oscar Arguello; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de Santa Lucía, General de Brigada Gustavo Vallejo Suárez.

EXITOSO LANZAMIENTO DEL NANOSATÉLITE MEXICANO AZTECHSAT-1

   
  • El despegue se realizó desde Cabo Cañaveral, a bordo del cohete Falcon-9 de Space-X
 
  • “Hoy nuestra juventud mexicana hace historia en el desarrollo espacial del país”: Landeros Ayala

     
  • “Estamos orgullosos de colaborar con México”: Jim Bridenstine, Titular de la NASA
 
El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Landeros Ayala, informó que el Nanosatélite mexicano “AztechSat-1” fue lanzado exitosamente.
 
"El lanzamiento del Nanosatélite AztechSat-1 ha sido todo un éxito, con lo que el talento de nuestra juventud hace historia, abriéndose hoy una nueva etapa en el desarrollo espacial y satelital de nuestro país", expresó Landeros.
 
Explicó que el cohete “Falcon 9”, portando el Nanosatélite al interior de la cápsula “Dragon”, despegó a las 11:29 horas, tiempo de la Ciudad de México, desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, después de un día de retraso por fuertes vientos, como lo anunció Space-X, la empresa encargada del lanzamiento.
 
Detalló que, tras dejar atrás la esfera terrestre con su valiosa carga, la cápsula “Dragon” se acoplará en un lapso de dos a tres días a la Estación Espacial Internacional, para que ésta lo coloque en su órbita, aproximadamente el 27 de enero próximo.
 
Precisó que la misión del Nanosatélite mexicano será establecer intercomunicación con la constelación de satélites “GlobalStar”.
 
Destacó que, con el ingenio mexicano, AztechSat-1 podría significar una innovación disruptiva, al posibilitar, con su interconexión con GlobalStar, el dejar de utilizar solamente estaciones de tierra para el control y operación de Nanosatélites, lo que permitiría incrementar el intercambio de datos para aplicaciones satelitales en el mundo y una reducción en costos.
 
El desarrollo del AztechSat-1 fue coordinado por la AEM con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la que lo diseñó, desarrolló, probó y operó con la participación de estudiantes y profesores.
 
El proyecto obtuvo financiamiento parcial del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales CONACYT-AEM, a partir de una rigurosa selección después de haber competido con otros proyectos que participaron en una convocatoria pública.
 
El AztechSat-1 superó las estrictas pruebas técnicas de la NASA, lo que, desde el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela en 1985, representa hoy el regreso del talento de México al espacio, por lo que Landeros Ayala hizo un llamado a nuestra juventud a sumarse a la construcción de un gran proyecto espacial nacional, en beneficio de la población del país.
 
Por su parte, el Titular de la NASA, Jim Bridenstine, destacó: “Estamos orgullosos de nuestra alianza con México en el AztechSat-1, el primer CubeSat (refiriéndose a su forma cúbica) construido con la colaboración AEM y la NASA”.
 

Nueva investigación de Genetec muestra que 4 de cada 10 cámaras de seguridad están en riesgo de ataques cibernéticos



*Datos obtenidos por Genetec también muestran que casi 1 de cada 4 organizaciones confían en contraseñas predeterminadas de fábrica para sus cámaras de seguridad.

Ciudad de México, diciembre de 2019.- El firmware desactualizado de la cámara y el hecho de no cambiar las contraseñas predeterminadas de fábrica son algunas de las mayores vulnerabilidades en la defensa de ciberseguridad. A medida que la cantidad de dispositivos de seguridad interconectados crece, mantenerse al día con las últimas actualizaciones puede ser algo complicado e implicar mucho tiempo. Según una nueva investigación* realizada por Genetec Inc. ("Genetec"), proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, operaciones e inteligencia de negocios, el 68.4% -es decir, 7 de cada 10 cámaras- funcionan actualmente con el firmware desactualizado.

Instalar el último firmware no se trata solo de acceder a nuevas funciones, advierte Genetec. Asegurarse de que las últimas medidas de protección de ciberseguridad se implementen tan pronto como estén disponibles, es un paso crucial para garantizar la resistencia de una organización frente a los ciberataques.

“Los principales datos de nuestra investigación apuntan al hecho de que más de la mitad de las cámaras con firmware desactualizado (53.9%) contienen vulnerabilidades de seguridad cibernética conocidas. Al extrapolar esto a una red de seguridad promedio, casi 4 de cada 10 cámaras son vulnerables a un ciberataque”, señala Mathieu Chevalier, Líder de Arquitectura de Seguridad en Genetec.

La investigación realizada muestra que casi 1 de cada 4 organizaciones (23%) no usan contraseñas únicas para cada cámara, por el contrario, conservan las contraseñas que vienen de fábrica, facilitando así el acceso a los piratas informáticos una vez que solo una de ellas ha sido hackeada.

Hasta hace poco, las cámaras IP venían con configuraciones de seguridad predeterminadas, incluida la información de inicio de sesión del administrador que a menudo está disponible públicamente en los sitios web de los fabricantes. Si bien ahora la mayoría de los fabricantes de cámaras solicitan a los usuarios configurar una nueva contraseña y credenciales de administrador para la instalación, existen empresas, negocios y organizaciones gubernamentales con equipos más antiguos que nunca actualizaron sus contraseñas, lo que podría comprometer sus datos y sistemas críticos que residen en su red.

"Desafortunadamente, nuestra investigación muestra que la mentalidad de ‘configúrelo y olvídelo’ sigue prevaleciendo, poniendo en riesgo la seguridad de toda una organización y la privacidad de las personas. Todo lo que se necesita es una cámara con firmware obsoleto o una contraseña predeterminada para crear un punto de entrada para que un atacante comprometa toda la red”, agregó Chevalier. "Es fundamental que las organizaciones sean tan proactivas en la actualización de sus sistemas de seguridad física como en la actualización de sus redes de TI", finalizó.

Para obtener más información sobre cómo mantener su infraestructura segura, visite: resources.genetec.com/cybersecurity.

*Fuente: Investigación realizada en una muestra de 44,763 cámaras conectadas a sistemas que forman parte del programa de mejora de productos opt-in de Genetec.

“Los principales datos de nuestra investigación apuntan al hecho de que más de la mitad de las cámaras con firmware desactualizado (53.9%) contienen vulnerabilidades de seguridad cibernética conocidas. Al extrapolar esto a una red de seguridad promedio, casi 4 de cada 10 cámaras son vulnerables a un ciberataque”.

Mathieu Chevalier
Líder de Arquitectura de Seguridad en Genetec

Acerca de Genetec

Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física.For more information about Genetec, visit: www.genetec.com/es.

©Genetec Inc., 2019. Genetec, and the Genetec logo are trademarks of Genetec Inc. and may be registered or pending registration in several jurisdictions. Other trademarks used in this document may be trademarks of the manufacturers or vendors of the respective product.
+++

Libera el potencial ilimitado de la nube




Es increíble lo que las organizaciones pueden lograr haciendo negocios en la nube, desde ayudar a acabar con el hambre hasta brindar servicios gubernamentales en línea que mejoran las vidas. Con tales éxitos generados por entornos de nube relativamente simples, ¿cuáles son las posibilidades cuando las organizaciones innovan en múltiples nubes?

El CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas de multi-nube cambiarán la forma en que las empresas innovan y transforman el mundo.

“Vemos un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial ilimitado de su negocio”, dice Gelsinger.

Realizar operaciones sin restricciones y multi-nube es un viaje que sucede con el tiempo. “Cada vez más clientes están en un viaje multi-nube, uniendo los mundos de la nube híbrida y nube pública nativa en una sola estrategia integral", dice Gelsinger.

EL DATO - 83% de los compradores de nube busca una infraestructura y operaciones estables desde el centro de datos a la nube. ESTUDIO DE VMWARE CLOUD JOURNEY, 2018.

El viaje a la nube no es igual para todas las organizaciones. Las tres etapas más comunes son: Aprovechamiento de la nube híbrida, la gestión de un modelo multi-nube y la creación de aplicaciones modernas.

1. Nube híbrida

En una arquitectura de nube híbrida, el centro de datos de una organización se convierte en parte de un gran conjunto de recursos disponibles en la nube privada, nube pública y/o entornos edge. Muchos inician el viaje a la nube con lo que ya tienen (inversiones en centros de datos existentes y a menudo estratégicos).

La clave aquí es mantener una infraestructura consistente y operaciones uniformes para facilitar la transición y simplificar la gestión.

2. Gestión multi-nube

Las organizaciones se trasladan a arquitecturas multi-nube para aprovechar los recursos y servicios de cualquier proveedor de diferentes tipos de nube informática.

El objetivo aquí es unificar las operaciones en la nube para que la diversidad de infraestructura no frene la innovación. "Los clientes desean acceder a cualquier servicio en la nube, con la flexibilidad de elegir el servicio exacto que mejor impulse el crecimiento de su negocio", dice Gelsinger. "Pero trabajar con múltiples proveedores trae una complejidad natural y, con ello, ineficiencia y riesgo".

3. Aplicaciones modernas

El CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas multi-nube cambiarán la forma en que las empresas innovan y transforman el mundo.

Las aplicaciones de misión crítica, en el centro de la transformación digital, se vuelven cada vez más complejas y diversas. La solución son aplicaciones modernas nativas de la nube que requieren menos tiempo para que los desarrolladores las desarrollen y entreguen.

Una arquitectura nativa de nube ayuda a las organizaciones a construir y entregar estas aplicaciones modernas que aceleran la innovación. Pero las organizaciones deben superar los desafíos operativos y de infraestructura para equilibrar los beneficios de productividad con seguridad y eficiencia.

Los cimientos de la nube

Las empresas ya no solo planean adoptar tecnologías en la nube. Visualizan su futuro con ventajas de la nube informática: alta automatización, rápida experimentación y crecimiento cuádruple.

Las tecnologías en la nube permiten que las TI se centren en las prioridades más altas y en la mayoría de las iniciativas estratégicas, definiendo el futuro de los negocios durante décadas. Ahora más que nunca, los líderes consideran que la nube es una inversión estratégica.

El cambio de la adopción de multi-nube a una estrategia de multi-nube requiere una toma de decisiones más holística y una planificación arquitectónica.

Las organizaciones deben considerar preguntas como:

¿Cuál es el mejor entorno para las necesidades de cada aplicación, en función de los objetivos del negocio?
¿Cómo puede las TI mover libremente las aplicaciones del centro de datos a la nube y al edge?
¿Cómo deberían las organizaciones adoptar rápida y estratégicamente los nuevos servicios en la nube que surgen?
¿Cómo pueden los desarrolladores aprovechar activamente la orquestación de contenedores de Kubernetes, un estándar para aplicaciones modernas, para hacer grandes cosas?
¿Qué cimientos de nube pueden crear las TI ahora que tendrá la mayor longevidad en el futuro?

Una visión multi-nube

Socios, como VMware, ayudan a las organizaciones a responder estas preguntas y a crear una base sólida para la nube. En el evento VMware Cloud Briefing, Gelsinger destacó cinco formas en que VMware pretende ayudar a impulsar a las empresas hacia una visión multi-nube:

1. Acelerando el viaje a la nube, sin importar dónde comience, con una plataforma que sea pilar para los cimientos de la nube.
2. Resolviendo la complejidad en la nube con innovaciones conjuntas, asociaciones y nuevas perspectivas de los líderes de la nube.
3. Entregando un plan para administrar una arquitectura multi-nube.
4. Presentando la próxima generación de gestión en la nube.
5. Habilitando Kubernetes empresariales.

“Al mirar hacia atrás, estamos increíblemente orgullosos de los cimientos que hemos construido para el mercado actual de la nube”, dice Gelsinger. “Y a medida que construimos para esta nueva generación multi-nube, estamos entusiasmados con lo que está por venir. Pero una cosa sabemos con certeza, este viaje acaba de comenzar”.

“Vemos un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial ilimitado de su negocio”.

Pat Gelsinger
CEO de VMware

Acerca de VMware

El software VMware potencia la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500,000 clientes en todo el mundo, con la ayuda de un ecosistema de 75,000 socios. Con sede en Palo Alto, California, este año VMware celebra veinte años de innovaciones innovadoras que benefician a las empresas y la sociedad. Para obtener más información, visite: www.vmware.com/company.
+++

Trabajos relacionados con el mundo de los videojuegos aumentaron un 332% en México según el sitio de trabajo Indeed


 
Ciudad de México, jueves 5 de diciembre. - La industria de los videojuegos está experimentando un éxito sin precedentes. De acuerdo con la consultora, The Competitive Intelligence Unit (CIU), el valor de la industria de los videojuegos en México alcanzó los 27 mil 32 millones de pesos en 2018, lo que representó un aumento del 9.1 por ciento. Esto lleva a la pregunta: ¿están creciendo los trabajos relacionados con los videojuegos? ¿qué clase de empleos están ganando interés entre los solicitantes de empleo?
 
Indeed, el sitio de trabajo número uno del mundo, reveló que desde 2016, los trabajos relacionados a "realidad aumentada/artificial y virtual" han aumentado de manera significante. Entre octubre de 2016 y octubre de 2019, las ofertas laborales que contienen los términos "AR” y “VR" incrementaron 332%, mientras que los empleos que usan el término "videojuego" crecieron un 70% durante este mismo periodo.
 
¿Hacia dónde va la industria de los videojuegos?
El panorama laboral está cambiando y los solicitantes de empleo están tomando nota, muestra de ello es el incremento de 878%, en los últimos tres años, de las búsquedas de puestos relacionados a tecnología e innovación como aquellos relacionados a realidad aumentada, artificial y virtual. Este es un insight de gran importancia para los jóvenes mexicanos que están decidiendo qué estudiar, tomando en cuenta el área en la que les gustaría trabajar en el futuro.
 
La industria de los videojuegos ha vivido desarrollos emocionantes desde 2016, esto en diferentes aspectos de la industria. La tecnología, por ejemplo, ha progresado de maneras muy emocionantes. La revolución prometida, impulsada por la realidad virtual y aumentada, está cada vez más cerca de ser real; muestra de ello es la manía en torno a Pokémon GO, juego que atrajo al mercado masivo y que impulsó a millones de personas a que, mediante la utilización de sus teléfonos móviles, conocieran el potencial de la realidad aumentada.
Entonces, la respuesta a la pregunta “¿Hay demanda de empleos relacionados con los videojuegos?” es: sí. El mercado laboral del gaming está evolucionando como muchas otras industrias impactadas por el crecimiento de la tecnología. Los trabajos que involucran el término "videojuego" u otras palabras relacionados con los juegos como "realidad aumentada o virtual" continúan creciendo. Esto refleja la naturaleza cambiante de los videojuegos y la industria del juego.
 
Acerca de Indeed
Más personas encuentran trabajo en Indeed que en cualquier otro lugar. Indeed es el sitio de empleo número 1 del mundo (comScore, marzo de 2019) y permite a los solicitantes de empleo buscar millones de empleos en más de 60 países y 28 idiomas. Cada mes, más de 250 millones de personas buscan trabajo, publican currículums e investigan empresas en Indeed. La empresa ofrece 3 veces más contrataciones que cualquier otro sitio de trabajo (SilkRoad Technology Source of Hire Report, 2018). Para más información visite: indeed.com.