miércoles, 4 de diciembre de 2019

SE CASAN A 3 MIL PIES DE ALTURA EN EDOMÉX



• Celebra Registro Civil del Estado de México primer matrimonio en globo aerostático en la entidad.
• Busca Registro Civil generar nuevas alternativas y mecanismos para que la sociedad mexiquense acceda a los diferentes trámites y servicios.

Teotihuacán, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Luego de varios años de noviazgo y de compartir experiencias llenas de aventuras, María Isabel y Cristopher decidieron dar certeza jurídica a su relación de una forma muy especial.

Las nubes atestiguaron un momento que quedará en su memoria toda la vida ya que sellaron su unión en un paseo en globo aerostático en la zona arqueológica de Teotihuacán.

“Este momento lo esperamos mucho tiempo y nunca supimos exactamente cómo debía de ser, pero creo que fue más de lo que soñábamos, fue perfecto y pues que me alegra que vamos a estar juntos toda la vida”, expresó María Isabel, quien agradeció al Registro Civil del Estado de México por haber celebrado este acto solemne en las alturas.

Por su parte, Cristopher manifestó que este documento además de ayudarles a realizar otros trámites, dará seguridad a su familia.

“Más allá del sentimentalismo y del amor, yo creo que es importante dar seriedad a este tipo de trámites no sólo por dar un siguiente paso sino por todos los trámites futuros que te ayudan y todas las ventajas que tiene legalizar un matrimonio”, señaló.

El Director del Registro Civil, César Enrique Sánchez Millán, indicó que buscan generar nuevas alternativas y mecanismos para que la sociedad mexiquense siga accediendo a los diferentes trámites y servicios que esta dependencia ofrece, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo del Mazo, para generar familias fuertes.

En este sentido, subrayó que este acto es histórico ya que es la primera vez que un Director General del Registro Civil celebra un matrimonio en globo aerostático.

“En el concepto de la Dirección General estamos buscando una manera de hacer más cercano, más ameno, más divertido todavía este tipo de ceremonias que sin perder la solemnidad hoy celebramos un matrimonio en globo. La intimidad que se vivió en el vuelo, el momento en que comparten sus experiencias, en que declaran la aceptación de unirse en este vínculo matrimonial fue muy trascendental”, expresó.

Destacó que seguirán buscando canales de comunicación con la ciudadanía para que accedan y regularicen su estado civil.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso de dar certeza a las y los mexiquenses.

Para conocer más sobre éste y otros trámites, la Dirección del Registro Civil del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía la línea de atención 72-2167-8143 y el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx.

RECONOCE GEM A CONSTRUCTORES MEXIQUENSES COMO UN SECTOR FUERTE


 
• Afirma Secretario de Obra Pública que los constructores comparten con el Gobierno del Estado de México, los valores de la honestidad, el esfuerzo, el respeto y la solidaridad.
• Refiere que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a ejercer el presupuesto en forma responsable y ordenada, por lo que buscan mecanismos alternativos de financiamiento para invertir y detonar más proyectos productivos.
• Entrega a CVM Construcciones, el premio Obra Mexiquense, por la construcción de la Casa del Adulto Mayor en Ixtapaluca y reconocen post mortem como el Empresario Constructor del año, a José Luis Tinoco Gutiérrez.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, reconoció a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Estado de México, como un sector fuerte, que comparte con el Gobierno estatal los valores que los destacan a ambos en el país, tales como la honestidad, el esfuerzo, el respeto y la solidaridad.

El funcionario aseguró que, de la mano de Alfredo Del Mazo, el Gobierno ejerce un liderazgo humano, que trabaja mucho, igual que millones de mexiquenses y empresarios, que se preocupa por los demás, que sabe escuchar y está enfocado en generar bienestar social.

Durante la reunión anual de los constructores, Díaz Leal Barrueta refirió que el Gabinete estatal tiene la instrucción de ejercer el presupuesto en forma responsable y ordenada, por lo que ya buscan mecanismos alternativos de financiamiento para invertir y detonar más proyectos productivos.

De igual manera afirmó que se trabaja para que en cuanto arranque el 2020 y se conozca el techo presupuestal, la Secretaría de Obra Pública pueda iniciar las licitaciones, lo que será de gran alivio para el próximo año, además confió en que el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno federal, fortalezca al Estado de México.

En presencia de la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, durante la tradicional ceremonia de fin de año reconoció a la empresa CVM Construcciones con el premio Obra Mexiquense, por la construcción de la Casa del Adulto Mayor en Ixtapaluca, la cual beneficiará a 80 mil personas.

Además, con el premio post mortem al Empresario Constructor del año, se recordó y reconoció la labor de José Luis Tinoco Gutiérrez, expresidente de la CMIC y quien fuera un miembro distinguido del sector y de la sociedad mexiquense.

Rafael Díaz Leal Barrueta agradeció la presencia de Eduardo Ramírez Leal, dirigente nacional de la CMIC, así como la anfitrionía de Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC Estado de México, de quien destacó la disposición que ha mostrado a la hora del diálogo y de las propuestas para seguir construyendo una entidad fuerte.

Vallejo Valdés aseguró que, a pesar de la situación compleja del país, el compromiso y la responsabilidad hizo posible que el gremio se sobrepusiera y avanzara en su fortalecimiento, en este sentido añadió que, sólo en unidad, habrá condiciones que permitan el crecimiento del Estado de México.

AVANZA ISEM EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA



• Aplica Instituto de Salud más de un millón de vacunas contra este padecimiento en lo que va de la presente temporada invernal. 
• Atienden de forma oportuna 14 casos de distintos tipos de influenza y no se ha reportado ninguna defunción por esta enfermedad.
• Cuenta ISEM con mil 370 tratamientos antirretrovirales para ser usados en caso de ser necesarios.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que en la presente temporada invernal se han aplicado poco más de un millón de vacunas contra la influenza, de las casi 3 millones establecidas como meta, lo que representa un avance de 38 por ciento.

La dependencia señala que las dosis están destinadas a grupos de riesgo, es decir, adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes padezcan diabetes, hipertensión, VIH o alguna cardiopatía, además de aquellas personas que han sido trasplantados recientemente.

Adicionalmente, detalla que en la entidad se han confirmado 14 casos de influenza, de los cuales 10 son H1N1, dos de H3N2 y dos del tipo B, sin que hasta el momento se hayan registrado defunciones por esta causa.

Dichos casos se han registrado en Ecatepec, Chalco, Toluca y en municipios del Valle de México y todos los pacientes han recibido atención oportuna.

Asimismo, la dependencia cuenta con más de mil 300 tratamientos de Oseltamivir para suministrarlos en caso de ser necesario.

El organismo señala que la medida más efectiva contra la influenza es la vacunación, por lo que exhorta a la población que pertenece a los grupos y que aún no ha recibido la dosis correspondiente, a acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar su aplicación.

Algunas medidas adicionales de prevención son evitar cambios bruscos de temperatura, cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, beber abundantes líquidos e ingerir frutos amarillos ricos en vitamina A, que favorecen el fortalecimiento de las defensas.
 

CUT CHIMALHUACÁN SE ALISTA PARA FESTEJO POR 45 AÑOS DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL


Chimalhuacán, Méx.- Más de 500 estudiantes y docentes del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) campus Chimalhuacán, se unieron a la campaña con motivo del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, ello a través de la conformación de un mosaico humano con los logos de la institución, el colectivo social y la insignia conmemorativa del festejo, informó Rosalba Pineda Ramírez, dirigente estudiantil en este municipio mexiquense. 
“Estudiantes y profesores del municipio de Chimalhuacán están alistando su participación en el magno festejo por los primeros 45 años de vida del Movimiento Antorchista Nacional. Es así que la matricula del CUT realizó un mosaico humano con la participación de alumnos y maestros que de esa manera, ratifican su compromiso y unión a la lucha que desde hace más de cuatro décadas ha emprendido nuestra organización”, afirmó Pineda Ramírez.   
Por su parte, el director del Centro Universitario Tlacaélel, David González Martínez, precisó que a dicha actividad, se integraron 500 estudiantes matriculados en las cinco licenciaturas que oferta esa casa de estudios, además de 15 docentes del Consejo Académico y la planta docente conformada por 42 profesores.
“En este mosaico participaron alumnos de los diferentes semestres en las licenciaturas en Derecho, Psicopedagogía, Contaduría, Periodismo y Comunicación, además de Pedagogía. Asimismo, jóvenes de los grupos culturales que ofrece este plantel, entre ellos: danza, teatro y artes circenses”.
En su conjunto, dijo el director, el cuerpo estudiantil del CUT Chimalhuacán se reporta listo para el magno festejo de la organización de los pobres de México. En este sentido, extendió la invitación a la comunidad para ser partícipes del evento.
“Docentes y alumnos invitamos a la comunidad en general a festejar este 21 de diciembre en punto de las 4:00 de la tarde, en las instalaciones el Estadio Azteca, el 45 aniversario del Movimiento Antorchista; será una celebración enmarcada por un banquete cultural de primer nivel y por el mensaje del líder de los pobres de México: Aquiles Córdova Morán”.

AVANZA ISEM 38 POR CIENTO EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA



• Aplica Instituto de Salud más de un millón de vacunas contra este padecimiento en lo que va de la presente temporada invernal. 
• Atienden de forma oportuna 14 casos de distintos tipos de influenza y no se ha reportado ninguna defunción por esta enfermedad.
• Cuenta ISEM con mil 370 tratamientos antirretrovirales para ser usados en caso de ser necesarios.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que en la presente temporada invernal se han aplicado poco más de un millón de vacunas contra la influenza, de las casi 3 millones establecidas como meta, lo que representa un avance de 38 por ciento.

La dependencia señala que las dosis están destinadas a grupos de riesgo, es decir, adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes padezcan diabetes, hipertensión, VIH o alguna cardiopatía, además de aquellas personas que han sido trasplantados recientemente.

Adicionalmente, detalla que en la entidad se han confirmado 14 casos de influenza, de los cuales 10 son H1N1, dos de H3N2 y dos del tipo B, sin que hasta el momento se hayan registrado defunciones por esta causa.

Dichos casos se han registrado en Ecatepec, Chalco, Toluca y en municipios del Valle de México y todos los pacientes han recibido atención oportuna.

Asimismo, la dependencia cuenta con más de mil 300 tratamientos de Oseltamivir para suministrarlos en caso de ser necesario.

El organismo señala que la medida más efectiva contra la influenza es la vacunación, por lo que exhorta a la población que pertenece a los grupos y que aún no ha recibido la dosis correspondiente, a acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar su aplicación.

Algunas medidas adicionales de prevención son evitar cambios bruscos de temperatura, cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, beber abundantes líquidos e ingerir frutos amarillos ricos en vitamina A, que favorecen el fortalecimiento de las defensas.

Capacita personal del PNUD a inspectores de la Profepa en identificar sustancias peligrosas en transformadores


• Más de 90 inspectores de la Profepa recibieron capacitación en el manejo de tecnología de detección de BPC.

• Importante cumplir con el compromiso del Convenio de Estocolmo para la eliminación total de los BPC en México antes del 2028.

En el marco de un taller desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Doctora Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la dependencia, llamó a enfocar los esfuerzos institucionales en la prevención, control y remediación de situaciones que perjudican el ambiente y a la salud humana, como es el caso los bifenilos policlorados (BPC), sustancia considerada cancerígena que se han utilizado desde los años treinta como líquidos aislantes en transformadores.

En el taller -realizado en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)-, se capacitaron poco más de 90 inspectores de la Profepa en materia de métodos de análisis cualitativo para la identificación de bifenilos policlorados (BPC) en transformadores y capacitores eléctricos.

La titular de la Procuraduría resaltó la labor de los inspectores para cumplir con la ejecución de actos de autoridad, tarea que implica recorrer largos caminos y, en varias ocasiones, enfrentar agresiones y situaciones riesgosas.

“Tenemos en nuestras manos (alcanzar) el logro de una verdadera justicia ambiental en el país. Ello está en manos de la Profepa, pero implica no sólo actos de inspección, sino actos de autoridad. Este tipo de eventos nos sirven para que nuestra labor sea más efectiva”, les dijo.
 
Más adelante agradeció y pidió a representantes del PNUD que sigan tomando en cuenta a la Profepa en otros proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente y actualización de tecnologías. El propósito, precisó, es que el personal de la Procuraduría continúe transmitiendo el mensaje de que el país honra sus compromisos nacionales e internacionales, entre ellos, el Convenio de Estocolmo, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), en este caso con la eliminación de los bifenilos policlorados antes del 2028.

La reducción de los riesgos a la salud humana y de los ecosistemas por la exposición a COP es un tema de la agenda pública nacional que, además de cuidar el capital natural nacional, apoya el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México con la firma del Convenio de Estocolmo desde el 2001 con lo que además de su eliminación, se busca promover el uso de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente. Las principales fuentes de BPC en México son los transformadores, capacitores, balastras, entre otros.

Como resultado del taller que duró dos días, los inspectores de la Profepa adquirieron la capacitación para el uso de los 300 kits Clor-N-Oil-050 para identificar dentro de las acciones de inspección a instalaciones industriales y de servicios la presencia de BPC en concentraciones por arriba de 50 ppm, lo que permitirá en coordinación con la Semarnat contar con un inventario de poseedores de esta sustancia peligrosa, y establecer la estrategia para su eliminación antes del 2028.

RESALTAN NECESIDAD DE SUMAR ESFUERZOS ENTRE AUTORIDADES PARA FAVORECER LA INVERSIÓN



• Firman GEM y municipio de Nezahualcóyotl Convenio de Colaboración en materia económica.
• Compromete a ambas instancias a trabajar para facilitar apertura de nuevos negocios y empleo.

Nezahuacóyotl, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Con el propósito de impulsar en varios municipios de la entidad el desarrollo empresarial y la generación de empleo, el Gobierno del Estado de México signó con el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl un Convenio de Colaboración que compromete a ambas instancias a trabajar para favorecer y apoyar la inversión.

El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, resaltó la necesidad de unir esfuerzos para dinamizar la economía mexiquense, agilizar la apertura y operación de nuevos negocios en la formalidad y generar un entorno apropiado que permita el desarrollo productivo y la apertura de empleos.

Destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene a Nezahualcóyotl como una prioridad debido a que en la región viven seis de cada 100 mexiquenses, su Población Económicamente Activa es más de 450 mil y el número de habitantes, más de un millón, supera a la de estados como Campeche, Baja California Sur y Colima.

Acompañado por el Presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, el Secretario Jacob Rocha reconoció la importancia económica de este lugar y aseveró que concentra más de 50 mil 200 unidades económicas, por lo que el  Gobernador Del Mazo tiene claro que sólo con la suma de esfuerzos es posible trabajar en la atención de las necesidades productivas de la población.

A través del Convenio se busca apostar por el emprendimiento y la creación de nuevos negocios formales y productivos, así como por el fortalecimiento de la actividad industrial de la región, aprovechando sus vocaciones productivas y potencial logístico.

Junto con funcionarios estatales y municipales, así como empresarios y representantes de organismos empresariales, entre ellos Laura Teresa González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE) y Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Jacob Rocha delineó varios puntos estratégicos para favorecer la inversión en el municipio, entre ellos la necesidad de fortalecer las acciones de mejora regulatoria y gobierno digital.

Luego de reconocer el compromiso del Gobierno municipal con el tema económico, el Secretario precisó que otros siete municipios: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan,  Nicolás Romero y Tlalnepantla, ya cuentan con un Convenio al respecto.

Por su parte, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa aseguró que con la firma de este convenio se tiene el reto de lograr que se transforme en acciones directas que fomenten el empleo y los ingresos para las miles de familias de la localidad.

PREPARA WUSHU MEXIQUENSE SU PARTICIPACIÓN EN LA SIGUIENTE TEMPORADA



• Buscan mexiquenses lugar en eventos internacionales.
• Realiza Asociación Mexiquense campamentos en Ciudad Deportiva Edoméx y en el Centro Ceremonial Otomí.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. La Asociación de Artes Marciales Chinas del Estado de México ajusta su calendario de la siguiente temporada en la que espera colocar a representantes mexiquenses en las selecciones nacionales que acudirán a eventos internacionales.

Así lo informó Luis Martín Sandoval Galindo, Presidente de esta Asociación, quien indicó que “el próximo año es el clasificatorio para ir al Campeonato Mundial Juvenil que va a ser en Marruecos, en el mes de octubre, y viene el Campeonato Panamericano juvenil y adulto”.

Para acceder a la selección mexicana los artemarcialistas tendrán que participar en los eventos estatales y regionales para llegar al Campeonato Nacional, que será el último evento clasificatorio, el cual será definido en cuanto a fecha y sede en los próximos días.

“Nosotros tenemos un estimado de candidatos que podrían llegar a esas justas, para el Campeonato Panamericano son 15 y para el Mundial tenemos tres, uno de Chimalhuacán y dos de Tepetlaoxtoc”, indicó Sandoval Galindo.

Para este proceso, la Asociación tiene planeado dos eventos de concentración, el primero en el mes de febrero en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, y el segundo en marzo, en el Centro Ceremonial Otomí.

Por otro lado, el responsable del Wushu en el Estado de México, explicó que 2019 fue un año relevante para esta disciplina, pues se realizó el décimo quinto Campeonato Mundial en Shanghái y también se realizó el Campeonato tradicional que se realizó en Estados Unidos al que asistieron seis competidores del Estado de México, de Chimalhuacán y de Tepetlaoxtoc.

“Todos trajeron medallas, trajimos cuatro campeones panamericanos y dos subcampeones. La verdad nos fue bastante bien, la base de la selección fue el Estado de México y es algo que nos da mucho orgullo”, destacó.

MARAVILLA OSEM CON ESTRENO MUNDIAL DE LA OBRA "XINANTÉCATL"



• Contento Leonardo Coral con los resultados de la obra escrita en exclusiva para la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
• Ovacionan de pie la magistral interpretación y la composición.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) maravilló al público que asistió a la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y al Auditorio “Acolmixtli Nezahualcóyotl”, en Chimalhuacán, con la ejecución de la obra "Xinantécatl", del compositor Leonardo Coral.

Bajo la dirección de Rodrigo Macías, Director General, la orquesta realizó el estreno mundial de la obra inspirada en el Nevado de Toluca, escrita por el Maestro Leonardo Coral para la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico, ambos del Estado de México.

“El Maestro Rodrigo Macías me pidió una obra para que fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, yo siempre he admirado está magnífica montaña, es una fuente de inspiración muy poderosa", declaró el compositor.

Por su parte, Rodrigo Macías explicó que para la OSEM, la música, las y los compositores nacionales son muy importantes, por lo que durante el último año han interpretado diversas obras hechas por mexicanos.

“Para nuestra orquesta es muy importante la música mexicana, así como las compositoras y los compositores mexicanos, por esa razón seguirán siendo parte importante de nuestra programación", expresó.

El poema sinfónico "Xinantécatl" es una descripción de aspectos mitológicos y geográficos que muestran la imagen perpetua del enigmático volcán a través de los siglos.

“La obra es una descripción del Xinantécatl, se pueden apreciar diversos aspectos de esta montaña, mitológicos, geográficos e introspectivos que despiertan su observación”, añadió Leonardo Coral.

Poco antes, las y los dirigidos por el texcocano Rodrigo Macías interpretaron “Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22”, una de las partituras más frescas y encantadoras del catálogo del compositor Antonín Dvořák.

El Programa 11 de la Temporada 141 inició con "Time Machine", para alientos y percusión de Otto Ketting, una de las piezas más populares en Europa y todo el mundo del compositor.

Para conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM, pueden seguir a la Orquesta en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

LOGRA LA PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO DE DOS PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN


 
Los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) permitieron que un juez de control vinculara a proceso a dos hombres, por la probable comisión del delito de robo a casa habitación.
 
Tras calificarse como legal el cumplimento de órdenes de aprehensión giradas en su contra, el representante social les formuló imputación y luego de solicitar su vinculación a proceso, se les impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
 
En acciones diferentes, ambos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien inició dos carpetas de investigación, una por la probable comisión del delito contra la salud y otra por portación de arma de fuego.
 
Trabajos de inteligencia, campo y gabinete desarrollados por policías de Investigación permitieron establecer que los hoy imputados están probablemente relacionados con la comisión del delito de robo a casa habitación, por lo que una vez integrada la indagatoria, la autoridad ministerial solicitó una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario. 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

EMITE VOLCÁN 170 EXHALACIONES DE ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 4 de diciembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 170 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases. Adicionalmente, se registró un sismo volcanotectónico ayer a las 09:35 horas, con magnitud calculada de 1.2. Al momento de este reporte sólo se observa una leve emisión de vapor y gases que se dispersa al Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. 

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

VAN A LA BAJA CASOS DE SIDA EN EDOMÉX



• Atiende ISEM a más de 8 mil pacientes con VIH.
• Exhorta a ejercer una sexualidad responsable para prevenir la transmisión de esta enfermedad.
• Realiza de forma permanente pruebas rápidas de VIH y entrega gratuita de condones.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que gracias a las acciones en materia de prevención y atención, en los últimos años han descendido nuevos casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), al pasar de 600 en 2018 a 401 en lo que va del 2019, lo que representa una disminución del 33 por ciento.

Con motivo del Día Mundial del SIDA que se conmemora cada 1 de diciembre, la dependencia detalla que este padecimiento es causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), para el cual no existe cura.

Como resultado de las acciones permanentes de detección, en la entidad se tiene un registro de 15 mil 631 personas con este virus, de las cuales, 8 mil 440 son atendidas por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) de manera gratuita.

Este organismo otorga tratamiento a través de sus seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chalco y Toluca.

De igual manera, cuenta con tres Servicios de Atención Integral (SAI) para pacientes con VIH en Cuautitlán, Atizapán e Ixtapaluca.

La Secretaría de Salud mexiquense detalla que del total de pacientes atendidos por el ISEM, 6 mil 806 son hombres y mil 634 son mujeres, es decir, existe una razón de cuatro hombres infectados por cada mujer.

Agrega que a través del Departamento de VIH/SIDA/ITS del ISEM, se llevan a cabo de manera permanente acciones preventivas para evitar la transmisión de este mal.

Como ejemplo destaca que, este año, se llevó a cabo la aplicación de más de 200 mil pruebas rápidas de VIH y la entrega de más de 6 millones 400 mil condones.

Señala que la vía común para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana es la sexual, por lo que exhorta a ejercer una sexualidad responsable privilegiando el uso de preservativo y evitar prácticas de riesgo como tener parejas múltiples.

Para mayor información acerca del VIH y SIDA, se puede consultar la liga http://salud.edomex.gob.mx/isem/tp_vs_infvihsida o llamar al 72-2235-8690 extensión 64683.

BENEFICIAN A MÁS DE MIL 600 PRODUCTORES CON EL PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS



•       Otorgan 22 millones 387 mil 500 pesos para producción de triticale y avena en todo el país.
•       Son casi 15 mil de hectáreas mexiquenses beneficiadas.
•       Es 80 por ciento de inversión de la federación y 20 por ciento recursos estatales.

Estado de México, 1 de diciembre de 2019. Para beneficiar a mil 645 productores de triticale y avena en todo el Estado de México, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizó la entrega del mismo número de cartas de autorización que equivalen a una inversión superior a los 22 millones de pesos.

Pertenecientes al Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, las más de mil cartas de autorización fueron entregadas de manera simultánea en las 11 Delegaciones Regionales que conforman esta dependencia.

En los diferentes eventos de entrega, los representantes de la titular de la Sedagro, Rocío Díaz Montoya, y a nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, coincidieron en que  este beneficio impulsa el desarrollo del campo en la entidad y mejora la producción de triticale y avena, productos que posicionan al Estado de México en los primeros lugares a nivel nacional.

Con el 80 por ciento de los recursos otorgados por el Gobierno federal y el 20 por ciento de inversión estatal, los 22 millones 387 mil 500 pesos benefician a mil 645 productores pertenecientes a las regiones de Amecameca, Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Metepec, Tejupilco, Teotihuacán, Tepotzotlán, Valle de Bravo y Zumpango, donde en suma, impacta positivamente a un total de 14 mil 925 hectáreas.

Cabe destacar que, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018, el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de triticale grano, con un total de 22 mil 360 toneladas; mientras que en la producción de avena grano, estamos posicionados en el segundo sitio a nivel nacional, sólo después de Chihuahua, con un total de 20 mil 821 toneladas de este  cereal.

BRINDA ISSEMYM ATENCIÓN DE CALIDAD A PACIENTES CON VIH



•       Viven con este virus dos de cada mil personas, de entre 25 y 45 años de edad.
•       Consideran una prevalencia baja, cuya tendencia se ha estabilizado en la última década.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) otorga atención integral y de calidad a pacientes que son diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a través de tres clínicas de atención hospitalaria de tercer nivel.

Osvaldo Arturo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiologia, informó que estas clínicas otorgan atención multidisciplinaria, a cargo de médicos familiares, odontólogos, psicólogos y un internista, encargado de canalizar la referencia de interconsulta de especialidad que requiera el paciente.

Alrededor de 500 personas con este padecimiento reciben atención en el ISSEMyM, con una incidencia estadística de tres a uno en hombres, agregó.

“En México dos de cada mil personas en el rango de edad de 25 a 45 años vive con el virus, esto de manera global se considera una prevalencia baja, cuya tendencia ha logrado estabilizarse en los últimos 10 años”, destacó.

El especialista recordó que el VIH puede transmitirse de diversas maneras, a través de relaciones sexuales, por transfusión sanguínea, el uso de drogas intravenosas y de manera perinatal, que incluye también el parto y la lactancia.

Agregó que, una vez confirmada la enfermedad, el paciente recibe una plática para concientizarlo sobre su padecimiento y otorgarle las indicaciones del médico, las cuales en caso de cumplirlas pueden prolongar su vida por más de 10 o hasta 20 años.

Servín Monroy puntualizó que, debido a la difusión que el sistema de salud estatal realiza para saber cómo prevenir esta enfermedad, en los últimos cinco años se ha logrado disminuir 30 por ciento la incidencia de dicha patología.

Asambleas populares confirman asistencia al 45 aniversario de Antorcha



La Paz, México.- El dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Los Reyes La Paz, Fernando González Mejía, ha realizado multitudinarias asambleas para invitar a sus vecinos al festejo de los 45 años de la organización, que se realizará el próximo 21 de diciembre en la Ciudad de México.
“Es necesario que todos mis vecinos de La Paz nos acompañen al 45 aniversario para demostrar que Antorcha es la organización social más fuerte y mejor escriturada de México; celebraremos 45 años de éxitos en nuestro querido municipio y en nuestro país”, declaró Fernando González.  
Los vecinos del municipio de Los Reyes La Paz han aceptado la invitación al 45 aniversario y se sumaron a las actividades de difusión e invitación al evento. Junto con miles de mexiquenses, habitantes de Querétaro, Hidalgo y Morelos, llenaran el estado más grande de México: El Azteca. 
El dirigente antorchista aseguró que el contingente del municipio de La Paz está garantizado para el evento del 21 de diciembre. “En nuestro municipio Antorcha ha demostrado que es una organización de trabajo, de lucha y de defensa de los intereses de la gente que más necesita. Mis vecinos dan su respaldo fraterno al Movimiento Antorchista y estamos listos para los 45 años de lucha contra la pobreza”, comentó Fernando González. 

Acuerdan Agricultura y Gobierno de Sinaloa fortalecer estatus sanitario para exportación de ganado bovino


·         En reunión de trabajo, el secretario Víctor Villalobos Arámbula, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y el titular del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, definieron un plan de trabajo para, a la brevedad posible, terminar el barrido sanitario y recuperar el estatus de tuberculosis bovina en la entidad.
·         En una estrategia de clasificación de zonas, concentrarán acciones en el norte del estado, donde ya hay avances en el barrido sanitario, lo que permitirá a los productores comercializar su ganado en condiciones de mayor competitividad y movilizarlo fácilmente.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Sinaloa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acordaron un plan estratégico para concluir el barrido sanitario en la entidad a fin de recuperar el estatus de Acreditado Preparatorio, que permite exportar ganado en pie a Estados Unidos y movilizarlo sin restricciones.
En respuesta al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a la entidad, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y el titular del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, establecieron compromisos para llevar a cabo un trabajo por áreas, que iniciará en el norte del estado, para que los productores puedan comercializar su ganado en condiciones de mayor competitividad.
En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la dependencia, el secretario Víctor Villalobos señaló que los temas de salud animal, exportación de tomate y producción de maíz, son de prioridad para el gobierno federal.
Subrayó que es esencial la suma de esfuerzos de productores, legisladores y gobiernos, a efecto de optimizar los procesos que impulsen la producción y comercialización agroalimentaria.
En el tema de cultivos agrícolas, apuntó que Agricultura trabajará de cerca con los productores en la operación de sistemas de riego más eficientes, presurizados, riego por goteo; en la reasignación de agua a distritos de riego a fin de aprovechar mejor el recurso para la producción de hortalizas, frutales y oleaginosas, y en esquemas de reconversión productiva para maíz blanco a amarillo.
El gobernador Quirino Ordaz Coppel resaltó la voluntad política y acompañamiento del Gobierno de México y ratificó su compromiso de trabajar juntos para mejorar el estatus sanitario en la entidad, así como en los esquemas para impulsar la producción agrícola en beneficio del estado y del país.
El director en jefe del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, indicó que coordinarán las acciones para cumplir con las observaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), de hacer los barridos sanitarios por áreas productivas y lograr el cambio de estatus.
Abundó que se trabajará primero con los municipios del norte de Sinaloa, que ya tiene avances significativos: en acreditar los hatos de razas puras en la entidad y lograr el completo del estado con un fondo de recursos tripartita (productores, autoridades estatales y federales) para cumplir este compromiso en favor del sector pecuario nacional.
Esta situación derivó de que autoridades del USDA informaron al Senasica que a partir del 28 de octubre de este año reclasificó al estado de Sinaloa de Acreditado Preparatorio (AP) a No Acreditado (NA), lo cual imposibilita los ganaderos de la entidad, la exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos.

Vukota Capital Management y Sora Capital coinvierten MXN$4.21 mil millones en una cadena hotelera de Estados Unidos.



- Inversionistas mexicanos se diversifican, buscando oportunidades alternativas de inversión -
- Los hoteles representan un nicho para un juego defensivo con fuerte flujo de caja -
- La cadena estadounidense ofrece resistencia en una recesión económica -
- Los hoteles tienen contratos a largo plazo con los principales ferrocarriles de los EE. UU. –

Ciudad de México, diciembre 04, 2019 – En busca de oportunidades de inversión alternativa defensiva en el extranjero, docenas de inversionistas mexicanos invirtieron MXN $4.21 mil millones (US $215.5 millones) en la adquisición de 45 hoteles económicos en los Estados Unidos, a través de una transacción liderada por VCM (Vukota Capital Management) Global Asset Management y Sora Capital.

Los inversores institucionales mexicanos, las oficinas familiares y personas de alto patrimonio neto (HNWI) participaron en la adquisición histórica de la cadena de hoteles Lodging Enterprises, que lleva la marca Wyndham Hotels & Resorts en los Estados Unidos y ofrece alojamiento barato, principalmente para ferrocarriles y trabajadores de la construcción civil. American Hotel Income Properties (AHIP) vendió los hoteles para centrarse en hoteles de marca premium.

Para los inversores mexicanos, la transacción representa una inversión alternativa de bajo riesgo en los Estados Unidos, que ofrece activos reales altamente defensivos en un nicho de mercado con una fuerte generación de flujo de caja. Además de esto, el negocio, que tiene un amplio espacio para crecer orgánicamente y la oportunidad de realizar adquisiciones, también ofrece resistencia en una posible recesión económica, ya que sus habitaciones se alquilan en gran medida a través de contratos a largo plazo con todas las principales compañías ferroviarias de la Unión Americana, ya sea que el alojamiento se use o no.

“En el entorno macro y geopolítico actual, los inversionistas mexicanos quieren diversificarse en otras monedas fuertes, en particular, el dólar estadounidense, y encontrar inversiones alternativas de bajo riesgo con activos reales que brinden un flujo de caja fuerte y oportunidades de crecimiento", dijo Pablo Buch, Fundador y Director General de Sora Capital, con sede en la Ciudad de México. “Los inversores mexicanos que buscan la diversificación, sintieron confianza en el acuerdo, así como en la estructura de la transacción, la forma en que agrega valor y que tiene mucho margen para el alza. Fue nuestra primera inversión en los Estados Unidos y esperamos que haya más acuerdos en el futuro”, agregó. El acuerdo se ejecutó rápidamente en solo cinco meses gracias a la transparencia, la organización y el fácil acceso a la información.

Para VCM, el acuerdo de capital privado encaja perfectamente con su enfoque principal en inversiones defensivas en activos reales, especialmente en el sector inmobiliario
"Esta transacción dice mucho acerca de cómo abordamos las inversiones, la forma en que coinvertimos y ponemos nuestro propio dinero en las mismas inversiones y bajo los mismos términos que los de nuestras familias", comentó Tom A. Vukota, Fundador de VCM. "Los hoteles tienen un historial comprobado, disfrutan de un amplio espacio para la optimización y ofrecen retornos estables, mitigando el riesgo del mercado a través de contratos a largo plazo con compañías ferroviarias que necesitan alojamiento para sus trabajadores", agregó Vukota. De hecho, el grupo ya identificó otros 8 o más hoteles que podrían encajar en el portafolio actual de Lodging Enterprises que consiste en 45 hoteles a lo largo de 26 estados en los Estados Unidos.

VCM también está buscando más oportunidades en América Latina después de asociarse con Sora en la transacción.
“Las inversiones defensivas en activos reales representan excelentes oportunidades para los inversores tradicionalmente conservadores de América Latina. Nos sorprendió positivamente la cantidad de inversores que desean diversificarse en el extranjero y podemos esperar hacer más en la región en el futuro”, expresó Santiago Tello, Socio Director y Gerente de Portafolio de VCM.

VCM ha estado invirtiendo en transacciones de bienes raíces de capital privado con una trayectoria destacada desde 2010. Su TIR neta anualizada realizada desde el inicio de las transacciones de bienes raíces es del 35% +. Durante esta transacción, logró cerrar algunas otras adquisiciones y tiene una cartera muy saludable para los próximos meses, con al menos tres transacciones esperadas en los próximos 2/3 meses solo en los EE. UU. Se espera que la última transacción anunciada se cierre en diciembre. Ahora administra más de 4,000 unidades de apartamentos en los EE. UU., Aparte de esta transacción y los edificios de oficinas médicas que poseen.

Acerca de Sora Capital
Con un enfoque de inversión colaborativo y proactivo, Sora Capital es una empresa de inversión privada que busca invertir en empresas con equipos operativos sólidos y un alto potencial de crecimiento. El equipo de Sora está compuesto por profesionales calificados y una mezcla de inversores con diversos antecedentes, que en conjunto actúan de manera proactiva como asesores. Para esta inversión, Sora logró reunir un equipo asesor con un historial exitoso en el negocio de alojamiento en todo el mundo. Sora Capital trabajará junto con VCM para consolidar aún más la posición de VCM Lodging Enterprises LP en el mercado y expandir aún más el negocio.

Acerca de VCM Global Asset Management
Fundada en 2010 y enfocada en inversiones alternativas a través de transacciones de capital privado inmobiliario y oportunidades de mercado público, VCM y sus compañías afiliadas administran más de $900 millones de dólares (USD) en nombre de instituciones, oficinas familiares y personas de alto patrimonio. La amplia gama de estrategias de inversión de VCM abarca bienes raíces, capital privado, pólizas de seguro de vida y alternativas de mercado público. Centrado en priorizar la inversión de sentido común y la preservación del capital en todas sus estrategias.

INEGI: Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2018


El INEGI presenta las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM), 2018, que forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Con estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

Al deducir del Producto Interno Bruto (PIB) dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales. En 2018 éste fue equivalente al 4.3% del PIB a precios de mercado. Dicho rubro se refiere a la suma de los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que llegaron a un monto de 1,019,751 millones de pesos.

Durante 2018 los gastos en protección ambiental realizados por el sector público en su conjunto y los hogares alcanzaron un monto de 123,951 millones de pesos, lo que representó 0.6% del PIB a precios básicos. Este gasto se destinó principalmente a las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con 62.1%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 22.5%, los Servicios profesionales, científicos y técnicos con 6.8%, y el resto de los sectores junto con los hogares representaron el 8.6% restante.

A lo largo del periodo 2003 a 2018 el Producto Interno Neto ajustado Ambientalmente ha representado en promedio el 78.9% del Producto Interno Bruto, a precios de mercado, del país.
+++

INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros. Cifras durante noviembre de 2019


0.09 MB



El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de noviembre del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++

Chimalhuacán refuerza asistencia a la juventud



En lo que va del presente año, el Departamento de Atención a la Juventud de Chimalhuacán ha brindado más de 70 pláticas y cinco talleres, beneficiando a más de tres mil jóvenes, involucrándolos en actividades para el mejoramiento del tejido social.

“La participación activa de los jóvenes es fundamental porque con su visión, perspectiva y energía coadyuvan a la construcción de un entorno más digno y un progreso como sociedad”, comentó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el jefe del Departamento de Atención a la Juventud, René Martínez Ramírez, explicó que algunos de los temas que han expuesto durante las charlas son acoso escolar, equidad de género, cultura por la paz, salud sexual, así como prevención de adicciones, violencia y embarazos no planificados.

En días recientes, la dependencia local puso en marcha un taller de elaboración de piñatas en la Preparatoria No. 238 Margarita Morán, ubicada en el barrio Orfebres, donde los alumnos desarrollaron su creatividad en esta temporada decembrina.

“Además, hemos implementado cursos de preparación de productos lácteos, manzanas con caramelo y mermeladas, con la finalidad de integrar a los participantes a actividades productivas que les otorguen experiencia para el mercado laboral”.

Finalmente, el funcionario anunció que, durante los próximos días y el primer semestre del 2020, el Departamento de Atención a la Juventud reforzará las pláticas y talleres en instituciones educativas, así como en el Centro Territorio Joven, que se encuentra en el edificio administrativo Mártires del 18 de agosto.

Inicia Feria de la Aceituna 2019



Con la participación de más de mil chimalhuacanos, el gobierno de Chimalhuacán llevó a cabo el tradicional recorrido del olivo, con la cual quedó inaugurada la undécima edición de la Feria de la Aceituna 2019.

Autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jesús Tolentino Román, así como vecinos y productores de los barrios San Lorenzo, Xochitenco, San Agustín y Xochiaca; partieron del Paseo Turístico "Guerrero Chimalli" hacia la plaza ubicada en el barrio Xochiaca.

El recorrido fue amenizado por la Asociación Regional de Charros de Santa María Nativitas y la Asociación de Charros Chimalli, quienes, acompañados de música tradicional, ofrecieron un espectáculo de charrería a la población.

Román Bojórquez indicó que la feria es un evento familiar, que se realiza con el objetivo de brindar a los productores de aceituna y derivados del olivo un espacio donde puedan ofertar su trabajo.

"Hoy queda formalmente inaugurada una edición más de la Feria de la Aceituna, en la cual chicos y grandes podrán conocer, disfrutar y adquirir productos derivados del olivo a un precio accesible, mientras disfrutan de la cultura y tradiciones".

Como parte de las actividades culturales correspondientes al primer día de la feria, se presentaron el Mariachi Municipal de Chimalhuacán; así como el Ballet Folklórico local.

Autoridades locales informaron que, durante los próximos días, se llevarán a cabo actividades culturales, concursos y talleres, con el objetivo de que la población conozca los productos derivados del olivo.

martes, 3 de diciembre de 2019

TIBCO se asocia con Microsoft para completar la iniciativa “Missing Maps”


 La colaboración combina recursos y personas para ayudar a las organizaciones humanitarias
a mejorar el mapeo de zonas remotas vulnerables.
 
Ciudad de México, México, 03 de diciembre de 2019 - TIBCO Software Inc., líder mundial en integración, administración de interfaz de programación de aplicaciones (API) y analítica de datos, anunció su colaboración con Microsoft para ayudar a completar el mapeo en línea de zonas vulnerables. Fundada por organizaciones como la Cruz Roja Americana y conocida como la iniciativa “Mapas perdidos”, este proyecto de colaboración abierta tiene como misión llenar los vacíos de datos necesarios para identificar lugares que literalmente faltan en los mapas. Esto permite que las organizaciones humanitarias y los socorristas lleguen a estos lugares en momentos de crisis. Las compañías trabajaron con OpenStreetMap, una plataforma de mapeo de datos abiertos dirigida por voluntarios.
 
“Todos los años, las crisis humanitarias afectan o desplazan a millones de personas y muchas de estas zonas son casi imposibles de alcanzar, ya que simplemente no están documentadas en un mapa”, explicó Jean-Francois Roy, vicepresidente de Alianzas de Tecnología y Operaciones Estratégicas de TIBCO. “En colaboración con Microsoft, contribuimos con tiempo y recursos para ayudar a completar Missing Maps en un esfuerzo por ayudar a los servicios de ayuda humanitaria a acceder a las poblaciones afectadas por desastres o crisis. Esta es la primera vez que TIBCO y Microsoft colaboran en un proyecto de esta magnitud, y lo vemos como una forma de combinar fortalezas y recursos para retribuir a los más necesitados”.
 
Según la Cruz Roja Americana, los desastres matan a casi 100, 000 personas y afectan o desplazan a más de 200 millones de personas anualmente. Estas cifras a menudo se ven exacerbadas por el hecho de que las zonas afectadas son tan remotas que simplemente no aparecen en un mapa. Esto hace que sea casi imposible que las organizaciones brinden ayuda de manera oportuna para ayudar a salvar vidas y brindar alivio a los más vulnerables.
 
Este esfuerzo deja claro el mensaje del bien social, algo inherente al ADN corporativo de ambas compañías. En base al éxito de la colaboración, las compañías buscan identificar proyectos futuros donde puedan tener un impacto positivo para el bien social.
 
“Estamos encantados de unir fuerzas con TIBCO, para retribuir a las personas que a menudo no tienen voz”, indicó Gretchen O'Hara, vicepresidenta de Estrategia de Salida al Mercado, One Commercial Partner de Microsoft. “Los empleados de Microsoft y TIBCO trabajaron juntos para mapear zonas en el Congo e Indonesia que permitirán entregar las vacunas que salvan vidas y ayudarán a los socorristas a recorrer estas regiones en caso de desastres naturales”.
 
Para seguir esta iniciativa más de cerca o unirse a estos esfuerzos en Twitter, LinkedIn, Facebook y  Instagram busque o use los hashtags #GIVE #Microsoft #TIBCO #MissingMaps #RedCross.
 
Acerca de TIBCO
TIBCO impulsa el negocio digital al permitir tomar mejores decisiones y más rápidas, y acciones más inteligentes a través la TIBCO Connected Intelligence Cloud. Desde APIs y sistemas hasta dispositivos y gente, interconectamos todo, capturamos datos en tiempo real dondequiera que estén y aumentamos la inteligencia de su negocio mediante conocimientos analíticos.  Miles de clientes en todo el mundo dependen de nosotros para crear experiencias poderosas, energizar sus operaciones e impulsar la innovación. Consulte cómo TIBCO hace a lo digital más inteligente en www.tibco.com.

Transformación Digital a través de los sistemas de gestión ERP



Por Flavio Azevedo, Director de Mercado Internacional de TOTVS

La transformación digital ayuda a las empresas a incorporar nuevas tecnologías para hacer que su negocio sea más eficiente, mantenga competitividad en el mercado y permita abrir paso a nuevas oportunidades. Las empresas en crecimiento requieren de soluciones que les permitan aprovechar nuevas oportunidades y llevar a cabo nuevas estrategias de negocios efectivas. ¿Cómo ayuda un ERP a lograrlo?.

En plena era de la transformación digital, es más necesario que nunca construir auténticos ecosistemas de gestión, entornos que integran desde el ERP a la gestión documental, pasando por el CRM o el Business Intelligence.

Un ERP es definitivamente una herramienta que llegó para transformar la manera de hacer negocios exitosos, rentables y sostenibles en el tiempo. De hecho, estudios revelan que las empresas en crecimiento han adoptado tecnologías ERP como parte de su transformación en el mundo digital.

Para que una empresa en crecimiento logre una transformación digital con éxito es importante que sus ejecutivos y miembros tengan la capacidad de tomar buenas decisiones y así, aprovechar las oportunidades de negocio que puedan presentarse. Uno de los beneficios de un ERP en una empresa en crecimiento que ayuda en la transformación digital es la capacidad que brinda a los ejecutivos para tomar decisiones más inteligentes e informadas, ya que les permite contar con la información de la empresa y de cada departamento en particular, actualizada y disponible en cualquier momento.

Asimismo, los sistemas ERP ofrecen datos como reportes multinivel, reportes integrados de todas las áreas del negocio, datos estadísticos y balances que permiten fundamentar las decisiones de los ejecutivos y llevar a cabo estrategias a partir de información confiable y actualizada. Los retos y desafíos de la transformación digital exigen que las empresas sean más eficientes que nunca. Adoptar este tipo de tecnología es realmente valioso, porque significa dejar a un lado las limitaciones y gestionar todos los procesos de una forma mucho más rápida y fácil.

Actualizarse permite a las empresas en crecimiento fortalecer su fuerza de trabajo en todas las áreas de la empresa gracias a la posibilidad de contar con una base y guía automatizada y optimizada para la organización y crecimiento de la empresa que, a su vez, permite a los miembros tener una visión mucho más estratégica sobre la transformación del negocio.

En un entorno tan avanzado y competitivo como el que estamos viviendo hoy en día, es indispensable que las empresas en crecimiento se apoyen en herramientas digitales para mejorar sus operaciones y ser capaces de asumir retos que conlleva la industria. Sin embargo, es importante destacar que la transformación digital no sólo tiene que ver con la implementación de herramientas, sino también de cómo los miembros de las empresas en crecimiento son capaces de aprovechar el potencial de dichas tecnologías.

Sobre TOTVS

Líder absoluto en el mercado SMB de Brasil, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y ayudarlas a superar los desafíos de sus negocios. Es la mayor empresa de desarrollo de software de gestión más grande del país, invirtiendo R $ 1,6 mil millones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía.

Links
Web es.totvs.com
Facebook https://www.facebook.com/TotvsLatam
Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam
YouTube TOTVS Latam
+++

A OCHO DÉCADAS DEL EXILIO ESPAÑOL, EL TITULAR DE LA SCT INAUGURA LA EXPOSICIÓN “TRAVESÍA IBÉRICA” EN EL PALACIO POSTAL


 
 
 
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, encabezó la inauguración de la exposición Travesía ibérica Destino México. 80 años del exilio español en México, la cual muestra el recorrido de cientos de españoles republicanos que, al término de la Guerra Civil en 1939, se refugiaron en México.
 
Jiménez Espriú señaló que, a través de las semblanzas de algunos personajes recibidos en México en este exilio, se permite aquilatar un legado que nos ha enriquecido como país y como sociedad. “La huella del exilio republicano está inscrita en las humanidades y las ciencias, en la docencia y en la investigación de nuestro país”.
 
El titular de la SCT manifestó: “arropados por la política de asilo del gobierno del General Lázaro Cárdenas, llegaron a nuestro país grandes cineastas, grandes escritores, extraordinarios poetas, grandes pintores, filósofos imprescindibles, matemáticos, médicos, ingenieros, arquitectos que han dejado en México una obra llena de riqueza y fueron importantes colaboradores en la formación de muchas generaciones de mexicanos”.
 
Por su parte, la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero / Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Teresa Márquez Martínez,  destacó que el Palacio Postal alberga parte de la historia del desarrollo de la comunicación en México, misma que fue posible gracias a los ferrocarriles, que se encargaron de transportar y repartir millones de cartas con noticias que anunciaban hechos de alta trascendencia para muchísimas personas en nuestro país y el mundo.
 
La exhibición cuenta con 58 piezas -entre documentos, fotografías y carteles- y apoyos museográficos, divididos en siete secciones, que evidencian la Guerra Civil española y el exilio republicano.
 
Para esta muestra, se privilegió la búsqueda de escenas de trenes que muestran traslados de españoles hacia otros puntos de Europa, durante el conflicto, y su recorrido en México a través de ese mismo medio de transporte.
 
La exposición Travesía ibérica Destino México estará abierta al público de manera gratuita hasta el 29 de febrero de 2020, en el Palacio Postal, ubicada en la calle Tacuba 1, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
 
En el evento inaugural también estuvieron presentes la directora general del Servicio Postal Mexicano - Correos de México, María Emilia Janetti Díaz; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes; el director general del Grupo Aeroportuario Mexicano, Gerardo Ferrando Bravo; el director de Historia Diplomática y Publicaciones del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joaquín Lozano Trejo; y el ministro consejero de la Embajada de España en México, Nicolás Díaz-Pache Lallier; además de Aída Pérez Flores-Valdés y Juana Serra Altimira, miembros de la Mesa Directiva del Ateneo Español, A. C.