domingo, 14 de julio de 2019

Huawei reinventa la selfie con el Y9 Prime y su cámara pop-up


Ciudad de México a 11 de julio de 2019 – Huawei Consumer Business Group presentó al nuevo integrante de la serie Y, el HUAWEI Y9 Prime 2019, un smartphone que destaca en su segmento por sus prestaciones fotográficas, ya que integra tres cámaras principales impulsadas con Inteligencia Artificial y, ahora, una cámara frontal muy especial.

El Y9 Prime 2019 es el primer teléfono de Huawei en contar con una cámara pop-up que se despliega y contrae automáticamente cuando el usuario activa o desactiva la función de selfie dentro de la app Cámara. En caso de una caída, los sensores dentro del teléfono retraen la cámara de forma automática para evitar que se dañe. A pesar de ser pequeño, el módulo retráctil es muy resistente, no sólo soporta presión de 15 kilos, sino que el sistema es capaz de repetir el proceso de apertura y cierre más de 100,000 veces.

El sensor de la cámara frontal es de 16MP con tecnología pixel binding, que combina 4 pixeles en 1 que da cuatro veces más información a cada foto, dando resultados excepcionales con poca luz. También cuenta con Inteligencia Artificial que reconoce hasta 8 escenas.

En la parte trasera encontramos una cámara Gran Angular con 16MP, una Ultra Gran Angular con 8MP y una tercera que sirve como sensor de profundidad con 2MP. Todo este sistema cuenta con Inteligencia Artificial que permite reconocer hasta 22 categorías de etiquetas y más de 500 escenas y optimización de la toma en tiempo real.

Y como es característico en los teléfonos de la compañía, incluye el Modo Nocturno con estabilización de imagen para poder tomar fotografías con poca luz sin necesidad de un tripié.

En lo que refiere a rendimiento, el HUAWEI Y9 Prime 2019 cuenta con un procesador Kirin 710F de 8 núcleos que, combinado con su memoria RAM de 4GB y sus 128GB de almacenamiento escalable, pueden llevar a cabo diferentes actividades sin tener problemas y, gracias a su batería de 4,000mAh, tendrás más de un día de duración en uso continuo.

Todo lo anterior viene en un cuerpo con diseño de arco para un soporte perfecto que suma una pantalla Ultra Full View FHD+ IPS de 6.59 pulgadas, la primera pantalla Huawei sin notch para una experiencia más inmersiva con una relación de aspecto de 19.5:9 que ocupa el 91.02% del mismo, ideal para jugar o disfrutar de contenido multimedia y para que tu información se mantenga segura, un lector de huella en la parte trasera.

Este equipo llega con Android 9 Pie y EMUI 9.1 en dos diferentes colores inspirados por la naturaleza: Sapphire Blue y Emerald Green, ambos ya disponibles a través de Telcel y a un precio de $6,689.00 pesos.

Además, como promoción de lanzamiento, el Y9 Prime 2019 viene en bundle con un paquete de dos Mini Speakers, las bocinas inalámbricas de Huawei que pueden ser conectadas en estéreo para dar una experiencia de entretenimiento más completa*.
 
*Oferta exclusiva en Centros de Atención a Clientes Telcel hasta agotar existencias.

Juego de cámaras
  • Triple con IA
    • Gran Angular (16MP f/1,8)
    • Ultra Gran Angular de 120° (8MP f/2.4)
    • Profundidad (2MP f/2.4)
    • Reconocimiento de más de 500 escenas
  • Cámara retráctil frontal para selfies (16MP f/2.2)
    • Tecnología de píxeles 4 en 1 con IA y detección de 8 escenas

Medidas
  • Ancho: 77.26 mm
  • Alto: 163.45 mm
  • Grosor: 8.85 mm
    • Diseño de arco para soporte perfecto

Pantalla
  • Tamaño: 6.59 pulgadas
    • Relación de aspecto 19.5:9
    • Relación cuerpo pantalla del 91.02%
  • Resolución: FHD+ IPS
    • 2,340 x 1,080 píxeles

Chipset
  • Procesador HUAWEI Kirin 710F de 8 núcleos (4 x 2.2GHz + 4 x 1.7 GHz)

Sistema Operativo
  • Android 9 Pie
  • EMUI 9.1

Memoria
  • 4GB memoria RAM + 128 GB memoria ROM

Batería
  • 4,000 mAh

Seguridad
  • Lector de huella en la parte trasera

Colores disponibles
  • Sapphire Blue
  • Emerald Green

Inteligencia Artificial impulsa ahorro de 286 mil clientes de Santander México


 
Ciudad de México, 14 de julio de 2019.- Más de $943 millones de pesos han ahorrado en 5 meses clientes de Santander México, usando la primera herramienta con Inteligencia Artificial para impulsar el ahorro, llamada “Mis Metas”, que es parte de la App del banco.
 
“Mis Metas” es una funcionalidad desarrollada para la App de Santander México en alianza estratégica con una FinTech, que ha ayudado hasta ahora a 286 mil clientes a alcanzar metas individualizadas de ahorro de corto y mediano plazos, por medio de un sencillo y muy intuitivo modelo soportado con Inteligencia Artificial, donde los clientes elijen entre cinco modos de ahorro, que también pueden combinar:
 
       Monto fijo: donde “Mis metas” ahorra de forma automática una misma cantidad cada día, semana, quincena o mes.
       Apartanómina: donde la herramienta ahorra en automático de un porcentaje cada vez que el cliente recibe su nómina en Santander.
       Redondeo: la herramienta se encarga de redondear todas las compras con tarjetas de débito o crédito Santander, a la decena más cercana, guardando la diferencia.
       Disfruta y Guarda: donde “Mis Metas”, ahorra en cada compra que se hace en 5 de los comercios más utilizados por los clientes como tiendas de conveniencia y cadenas de comida rápida, al pagar con tarjetas Santander.
       Reto 52 semanas: aquí “Mis Metas” ayuda al cliente a ahorrar por semana de forma automática, empezando con $5 pesos el primer lunes, después con $10 pesos y así sucesivamente, con lo que el cliente logra ahorrar un total de $6,890 pesos al llegar a la semana 52.
 
Entre los 286 mil clientes que están usando “Mis Metas”, el objetivo más común para empezar a ahorrar es “comprar algo” con un 37% de los usuarios, seguido de “viajar” con un 23%; en cuanto a los plazos, el más recurrido es de 2 a 5 meses con un 38% de los clientes, seguido de 6 a 12 meses con un 34% de los usuarios.
 
 
 
Cada vez que la herramienta “Mis Metas” ahorra por el cliente de acuerdo a sus instrucciones, deposita esos recursos en una cuenta de “Dinero Creciente” de Santander a la que el cliente tiene acceso en todo momento para usar los recursos ahorrados o para revisar el avance de su meta de ahorro.
 
“Mis Metas” es el primer modelo de ahorro en una aplicación de banca en México que se fundamentó en el estudio del comportamiento más común de los usuarios de servicios financieros, a manera de identificar la forma en que, apoyados por la App, puedan ligar el ahorro a sus actividades diarias, facilitando que lleguen a metas concretas y con el menor esfuerzo posible. Al ser parte de la aplicación de Santander, “Mis Metas” no tiene comisión alguna, ni costo por su uso para el cliente.
 
En el caso del grupo, México es el primer país en implementar este esquema.

PARTICIPAN GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR EN EL INTERNATIONAL FOLK ART MARKET DE NUEVO MÉXICO


 
·      El Mercado Internacional de Arte Popular de Santa Fe es el evento más importante en su tipo a nivel internacional
 
·      Como cada año, Fomento Cultural Banamex, A.C., a través de su Programa de Apoyo al Arte Popular, tuvo presencia a través de un stand donde se exhibieron y se pusieron a la venta las piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular
 
Santa Fe, Nuevo México, E.E.U.U.- Con el apoyo de Citibanamex, una selección de piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, A.C., participaron en la 16ª edición del Mercado Internacional de Arte Popular (IFAM, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo del 12 al 14 de julio en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.
 
El IFAM es el evento más importante de arte popular en su tipo a nivel internacional, ya que cada año atrae a más de 20 mil visitantes y en él se reúnen alrededor de 150 artesanos provenientes de 50 países. Su importancia radica en el impacto socio-económico que tiene en la vida de los artesanos que participan; acuden artistas enfocados en múltiples ramas artesanales como barro, fibras naturales, cestería, joyería, juguetería, marquetería, trabajo en vidrio, cerería y plumaria, entre otras. La feria es, además, una plataforma donde artífices de diferentes países comparten técnicas y saberes.
 
Como cada año desde 2005, Fomento Cultural Banamex, A.C., a través de su Programa de Apoyo al Arte Popular, tuvo presencia en el IFAM a través de un stand donde se exhibieron y pusieron a la venta las piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular. Entre éstas, destacaron las creaciones de joyería en plata de Félix Bautista Martínez, originario de la ciudad de Oaxaca; collares de cocoyol y espino de henequén de Esteban Abán Montejo, de Izamal, Yucatán; cajas y bules decorados con hoja de oro y plata de Francisco Coronel Navarro, de Olinalá, Guerrero; así como piezas textiles de Dionisia Gómez Gómez, oriunda de Tenango de Doria, Hidalgo; y de Carmen Vázquez Hernández, de Venustiano Carranza, Chiapas.
 
Este año, además, estuvieron presentes los maestros Pedro Mendoza, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca, y Omar Gabriel Tadeo, originario de la Ciudad de México, así como el promotor y tejedor Remigio Mestas, quien se ha dedicado a rescatar y promover los textiles y técnicas tradicionales de Oaxaca.
 
Desde su establecimiento en 1996, el Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, A.C., busca la generación de alternativas para la comercialización de las piezas artesanales, en mercados que devuelvan a esta actividad su capacidad para la generación de ingresos familiares.
 
Gracias a la presencia en mercados y ferias de este tipo, se logra impulsar y fortalecer la creación artesanal de México en el mundo, además de mejorar la calidad de vida y bienestar de los grandes maestros y sus comunidades.
 
El Mercado Internacional de Arte Popular de Santa Fe (IFAM) se llevó a cabo del 12 al 14 de julio de 2019 en Museum Hill, Camino Lejo, en Santa Fe, Nuevo México. Para consultar mayor información sobre la feria se puede ingresar a la página: www.folkartmarket.org 

EMITE VOLCÁN 77 EXHALACIONES DE ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 77 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, así como 531 minutos de tremor acompañados por pequeñas cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron dos explosiones de baja intensidad ayer a las 17:58 horas y 19:58 horas, que por las condiciones de nubosidad no se pudo observar la emisión. Al momento de este reporte se tiene una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza con dirección Oeste-Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Vigilancia eficaz para la industria hotelera mexicana




  • Hikvision cuenta con una solución inteligente de vigilancia IP para la seguridad hotelera nacional.
  • En nuestro país la marca ha tenido implementaciones exitosas en cadenas hoteleras importantes.

Beneficiar la experiencia del cliente con reconocimiento facial y de voz desde sus reservas hasta su llegada al hotel, es una de las grandes demandas de la industria de la hospitalidad para garantizar la seguridad, tanto de los huéspedes como del personal.

Según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), nuestro país ocupa el sexto lugar por llegadas de turistas internacionales y el decimoquinto lugar en ingresos por divisas provenientes del turismo, que en el 2018 ascendieron a 22 mil 440 millones de dólares. Para recibir a los turistas se debe de contar con alojamientos de calidad, es por ello la infraestructura hotelera de México sigue creciendo**.

Para apoyar a esta importante industria, Hikvision cuenta con una solución inteligente de vigilancia IP para la seguridad hotelera nacional. La solución proporciona protección a toda hora con la tecnología de baja luminosidad, el control de accesos de vehículos con el módulo de lectura automática de matrículas de Hikvision (ANPR), y alertas automáticas de eventos con la detección Inteligente de Hikvision.

La solución inteligente incluye productos IP integrados como cámaras IP, grabadoras de video en red y software de gestión de video, los cuales ayudan a crear una plataforma de seguridad confiable y flexible para la industria hotelera.

Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision México, comenta que la solución mejora la gestión de acceso de vehículos y la experiencia de sus clientes, al reducir la intrusión a los sistemas de CCTV, y al captar imágenes de video confiables para investigaciones posteriores.

Comenta que en nuestro país la marca ha tenido implementaciones exitosas en hoteles como HardRock Live Riviera (Cancún), Majestic, Mayakoba, Bahía Príncipe Riviera Maya, por mencionar algunos.

El ejecutivo enfatiza que la marca se destaca en el desarrollo de algoritmos de Deep Learning que suponen una mejora de performance en dispositivos y soluciones inteligentes.

Un sistema de IP total de Hikvision brinda seguridad a los clientes, pero también ofrece eficiencia en la operación en diferentes áreas de un hotel, como lo es el monitoreo de pasillo, la central de seguridad, el monitoreo del lobby, la vigilancia de estacionamientos, las salidas de emergencia, entre otros, ofreciéndoles:

  • Perímetro: Vigilancia de alta definición 24/7 del perímetro y la detención de intrusión.
  • Discreción: Diferentes cámaras compactas para garantizar la estética interior y la comodidad al cliente.
  • Centro de control: Plataforma de gestión de video y NVR integrado garantiza la capacidad de respuesta de alarma inmediata e imágenes fiables de video.
  • Movilidad: Productos móviles completos mejoran la seguridad integrada del autobús.
  • Acceso de vehículos: Control automático de accesos de vehículos con el módulo ANPR de Hikvision.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite la página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.