miércoles, 3 de julio de 2019

Ante la delincuencia la opción es el blindaje: CNIB


  • Hoy la constante son los robos a transporte y negocios, secuestros, asaltos a transeúntes, extorsiones y homicidios dolosos.
  • México vive una situación de alerta en materia de inseguridad y violencia.
  • Artículos blindados son apreciados en el t
  • .
    De acuerdo con el presidente del CNIB, en México es más común encontrar productos balísticos en nichos comerciales o para uso diario que hace 10 años no se pensaba. Hoy un vidrio blindado se emplea en joyerías, establecimientos de empeños, tiendas de celulares o perfumería fina, entre otros.
    Es importante mencionar que los comercios (de todo tipo) con mayor incidencia delictiva en la Ciudad de México son los ubicados en las alcaldías de Miguel Hidalgo (24.8%), Cuauhtémoc (22.7) y Venustiano Carranza (21.7); con ilícitos de asalto, robo y extorsión, según datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México.
    Por situaciones como la anterior, en nuestro país, las empresas especialistas en blindaje arquitectónico han colocado en los últimos siete años más de 2 mil 500 metros cuadrados de blindaje (cristal blindado, policarbonato balístico y anti vandálico, así como acero balístico), para hogares, oficinas y negocios como instalaciones estratégicas, joyerías y tiendas departamentales. 
    Otro ejemplo de diversidad para la seguridad personal, son los portafolios blindados para ejecutivos que necesiten sentirse protegidos o las mochilas blindas que utilizan niños que habitan en zonas de alta incidencia de delincuencia organizada como Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa y Jalisco, (principalmente por los tiroteos que llegan a registrarse).
                Otro nicho comercial que ha incrementado el uso de vehículos blindados es el autotransporte de mercancías. Al respecto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), refirió un aumento del 14% en los robos con violencia a unidades de transporte de carga, porcentaje superior al reportado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
    De enero a abril de este año, la incidencia delictiva aumentó 6% a nivel nacional respecto al año pasado, lo que significa que de 3 mil 899 delitos de robo de autotransporte en 2018, pasó a 4 mil 134 en 2019. Ante estas alarmantes cifras, varios transportistas optan por el blindaje de camiones.
    En lo que va de 2019 –aseveró el directivo- se han acorazado 44 unidades, principalmente en los Niveles III, IV y V que protegen contra armas convencionales de calibres .22, .38, .45, 9 mm, .357 Mágnum, Mágnum .44 y subametralladoras de los mismos calibres, así como rifles militares AK-47, 7.62 x .39 FMJ/PB/FE e inferiores y AR-15, además de calibre 7.62X51 FMJ mm. Estimamos una producción de 200 unidades al cierre del presente año.
    Prolifera en México blindaje basura

    Fabricantes expertos alertan al consumidor ante oferta de productos etiquetados como blindado.
    Artículos de dudosa calidad y seguridad ponen en riesgo vidas de los usuarios.
    En México ha proliferado una nueva modalidad de engaño en la venta de productos que se supone son de alta seguridad como el blindaje en todos sus rubros, pues se ofrecen vehículos, prendas, inmuebles o cristales que no cumplen con los requisitos mínimos de resistencia balística y/o las empresas fabricantes o comercializadoras no cuentan con los permisos oficiales expedidos por las autoridades correspondientes. Hoy se dice que existen aproximadamente 6 mil compañías en todas sus modalidades de seguridad privada que trabajan de esta manera.
    A decir de Gabriel Hernández Baca, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), organismo de empresas privadas que ostenta más del 50% de participación del mercado interno, muchos usuarios se acercan a compañías bien establecidas luego de que en algún momento se enfrentaron a situaciones de vulnerabilidad y sus productos blindados simplemente fallaron.
    “Los usuarios que buscan mantener al día tanto sus vehículos y chalecos blindados así como los conceptos blindados (ventanas, puertas, esclusas) que tienen instalado en sus casas, oficinas, tiendas, joyerías, etc., se llevan muchas sorpresas: aceros no balísticos empleados en automotores, fibras caducas en chalecos o simples micas en vidrios, etc. Aunado a ello, cuando se busca la reclamación, la empresa no cuenta con ningún permiso y menos con alguna certificación de calidad o de seguridad, refiere el titular del CNIB.
    Daniel Portugal, tesorero y presidente de la Comisión de Fabricantes de Vidrios Blindados del CNIB, refiere que lastimosamente muchos vivales han aprovechado la situación de inseguridad que vive nuestro país para ofrecer productos milagro en materia de blindaje automotriz, corporal, arquitectónico o táctico. Estos artículos lo único que sí aseguran es que fallarán en una situación de ataque, pues no poseen el mínimo porcentaje de resistencia balística. Además de dinero, el usuario puede perder la vida ante un ataque de la delincuencia que sí está bien armada, añade el directivo.
    Al respecto, el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB) recomienda solicitar a la empresa blindadora, al momento de la compra:
    Permiso federal (para que a su vez entregue permiso de blindaje adquirido).
    *Las empresas de blindaje que cuentan con permiso o autorización para el ámbito territorial federal, pueden expedir hologramas, es por ello que no es necesario solicitar el permiso estatal, ya que aunque lo tengan no pueden expedir Cartas de Autentificación del Blindaje con el holograma.
    Acta Constitutiva y alta ante el SAT, además que expida factura del blindaje.
    Certificación de materiales balísticos (vidrio blindado, acero, kevlar, etc.).
    Visita a la fábrica de blindaje para cerciorarse que esté bien establecida.
    Holograma junto con constancia de autentificación de blindaje al momento de recibir la unidad blindada.
    Cabe mencionar que dentro del CNIB, varias empresas asociadas cuentan con exhibición de sistemas de gestión de calidad en materiales de blindaje (ISO 9001:2015) y en blindaje transparente (vidrio blindado), el registro DOT el cual se le da un gran valor agregado.

    En blindaje corporal:
    Seguro de responsabilidad civil.
    Certificados expedidos por órganos internacionales.
    Información sobre los cuidados especiales para el producto.
    En blindaje arquitectónico
    Certificados expedidos por laboratorios nacionales o internacionales de prestigio, lo cual avale el desempeño de los materiales balísticos.
    De preferencia, consultar a firmas expertas como las agrupadas en el CNIB.
    “No se deje engañar. Las películas blindadas o balísticas NO existen. Revise el proceso del blindaje de su producto para evitar que se cambien materiales. Los blindajes perimetrales o parciales arriesgan su vida. Al momento de adquirir un producto blindado, no se deje llevar por lo más barato, ya que existen estándares de precio, firma Daniel Portugal.
    No todas las empresas de blindaje que se publicitan cuentan con el permiso ante la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), coinciden Gabriel Hernández y Daniel Portugal.
    Para cerrar, los directivos mencionan que según datos de la DGSP, existen empresas facultadas y con registro, para la fabricación y comercialización en las divisiones:
    Blindaje automotriz / 56
    Blindaje corporal / 13
    Vidrios blindados / 4
    Blindaje arquitectónico / 6
    Blindaje Táctico

  
Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx

EL ACLAMADO CINEASTA, J.A. BAYONA DIRIGIRÁ LOS PRIMEROS DOS EPISODIOS DE LA PRÓXIMA SERIE DE THE LORD OF THE RINGS DE AMAZON STUDIOS



SANTA MÓNICA, Calif. – 3 de julio, 2019 – El aclamado cineasta, Juan Antonio (J.A.) Bayona (El Orfanato, Jurassic World: Fallen Kingdom) dirigirá los primeros dos episodios de la próxima serie de Amazon Studios, basada en las icónicas novelas de fantasía de J. R. R. Tolkien, The Lord of the Rings; también será productor ejecutivo junto con su socia productora, Belén Atienza.

“J.R.R. Tolkien creó una de las historias más extraordinarias e inspiradoras de todos los tiempos, y como un fanático de toda la vida, es un honor y alegría unirse a este sorprendente equipo”, dijo Bayona. “No puedo esperar para llevar a las audiencias alrededor del mundo a la Tierra Media y hacer que descubran las maravillas de la SEGUNDA EDAD, con una historia nunca antes vista”.

“El alcance y profundidad de la forma de construir mundos de J.A. es exactamente lo que buscamos para nuestras ambiciones con The Lord of the Rings. Es un visionario apasionado y colaborativo, quien ha traído emocionantes nuevas historias a la vida con su increíble socia productora, Belén”, dijo Jennifer Salke, Head de Amazon Studios. “Estamos emocionados de que se unan a nuestros escritores, J.D. Payne y Patrick McKay, y no podemos pensar en una mejor forma de empezar este viaje hacia la Tierra Media”.

“Estamos emocionados de que J.A. y Belén se unan a la comunidad, mientras seguimos desarrollando esta épica serie”, dijeron los escritores JD Payne y Patrick McKay. “Hemos sido grandes admiradores del trabajo de J.A. por años y sabemos que su estética épica, cinemática y profundamente sincera es la sensibilidad perfecta para traer a la Tierra Media de vuelta a la vida”.

El primer largometraje de Bayona, el aclamado thriller, El Orfanato, producido por Guillermo del Toro, se estrenó ante una ovación de 10 minutos en el Festival de Cine de Cannes y más tarde ganó siete premios Goya en España, incluyendo mejor director.

Recientemente, Bayona dirigió el éxito en taquilla, Jurassic World: Fallen Kingdom, que recaudó más de $1.3 billones de dólares en taquilla. También dirigió The Impossible, protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor y A Monster Calls, protagonizada por Sigourney Weaver, Liam Neeson y Felicity Jones, así como los primeros dos episodios de la exitosa serie de Showtime, Penny Dreadful.

Sobre Prime Video

Prime Video es un servicio premium de streaming que ofrece a los clientes una vasta colección de videos digitales—todo con la facilidad de encontrar lo que aman ver en un solo lugar.

•Incluido con Prime: Mira miles de populares películas y series de TV, incluyendo nuestras galardonadas Amazon Originas como la ganadora del Emmy, The Marvelous Mrs. Maisel, Tom Clancy’s Jack Ryan, Homecoming, Hanna, The Man in the High Castle, Bosch, otras exclusivas, deportes en vivo y contenido auto publicado y con licencia disponible en más de 200 países y territorios mundialmente.

•Acceso instantáneo: Mira en donde y cuando quieras a través de la aplicación Prime Video en tu Smart TV, dispositivo móvil, Fire TV, Fire Tablet, Apple TV, consolas de videojuegos o desde internet. Para una lista completa de dispositivos compatibles, visita amazon.com/howtostream.

•Experiencias mejoradas: Saca el mayor provecho de cada sesión con Ultra HD 4K y contenido compatible con High Dynamic Range (HDR). Ve detrás de cámaras de tus películas y series de TV favoritas con acceso exclusive X-Ray, provisto por IMDb. Guárdalo para al rato con descargas selectas en dispositivos móviles para verlas sin conexión a internet.

Además de acceso a películas y programas de TV incluidas con Prime, la membresía Prime incluye opciones de envíos rápidos, gratuitos e ilimitados a través de todas las categorías disponibles en Amazon, más de dos millones de canciones y miles de listas de reproducción y estaciones con Prime Music, una selección en rotación de juegos digitales gratuitos y recompensas dentro de los juegos con Twitch Prime, acceso anticipado a ofertas selectas y acceso exclusivo a descuentos en productos selectos y mucho más. Para registrarte para Prime o para saber más, visita: amazon.com.mx/prime.

Sobre Amazon

Amazon está guiada por cuatro principios: la obsesión por el cliente en lugar de enfocarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Reseñas de clientes, compras de 1-Click, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, y Alexa son algunos de los productos y servicios de los que Amazon fue pionero. Para más información, visita amazon.com/about y sigue a @AmazonNews.
+++

ACUERDAN CON NASA DAR IMPULSO AL SECTOR ESPACIAL MEXIQUENSE



  • En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial-Estado de México”

     
  • Atraer las vocaciones tempranas de la juventud mexiquense hacia los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, el objetivo

En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial”, organizada por la Cámara de Diputados de la LX Legislatura del Estado de México, con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA (National Aeronautics and Space Administration), se han sumado las voluntades para impulsar el sector espacial en la entidad, que iniciarán con la coordinación para el desarrollo del primer Nanosatélite mexiquense.

Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien calificó de “histórica” la suma de esfuerzos federales, estatales y municipales que está sucediendo hoy en esta entidad, para beneficiar a sus nuevas generaciones e impulsar sus vocaciones hacia ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM), y al desarrollo de Nanosatélites.

"Es de gran júbilo para la juventud ver la voluntad unida de sus autoridades políticas para convertir a esta entidad en referente espacial nacional, un mérito histórico del Gobierno del Estado de México, el CONACYT, el Municipio de Atlacomulco, y especialmente la Cámara de Diputados, que beneficiará a todas las generaciones por venir”, destacó el científico.

El acuerdo, explicó Mendieta, fue tomado en el sitio de lo que será el primer centro espacial de nuestro país, ubicado en Atlacomulco, Estado de México, actualmente construyéndose por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y que, se programa, comience operaciones hacia octubre de este 2019 con el proyecto del primer Nanosatélite mexiquense, con apoyo de NASA.

Se contó allí con la presencia del Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura del Estado de México, Diputado Benigno Martínez García; del Presidente Municipal de Atlacomulco, Ing. Roberto Téllez Monroy, y del Directivo de Misiones de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, el Ingeniero mexicano Andrés Martínez, entre otras personalidades.

Martínez también recibió el reconocimiento de “Visitante Distinguido” por parte del Cabildo y el Gobierno de Atlacomulco, destacando así en este lugar donde pronto nuestra juventud podrá desarrollar Nanosatélites mexicanos, como ya lo ha hecho con AztechSat-1, el primero de la historia que se lanzará desde la Estación Espacial Internacional este octubre con apoyo de NASA, recordaron.

Mendieta agradeció especialmente el invaluable apoyo para este proyecto, del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), a través de su Director General, Dr. Edgar Hernández Muñoz, que con gran visión permitirá estimular el talento y amor a la tecnología, de jóvenes que buscan en las ingenierías y disciplinas relacionadas al espacio y las nuevas tecnologías, un camino de vida.

En la Cámara de Diputados, la Vocal de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Diputada Julieta Villalpando Riquelme, refrendó la voluntad del legislativo estatal para impulsar ciencia y tecnología entre la juventud a través de la inspiración del espacio, contribuir con esta educación a combatir las causas de la violencia, y sumar esfuerzos para transformar a México en potencia económica con dimensión social a través de su juventud, expresó.

Concluyeron que los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones, y de Tecnologías de la Información, han crecido de manera sostenida a un promedio de 16.5% anual, lo que significaría que, si el sector aeroespacial de México fuera un país, habría crecido al doble que países como India o la propia China, con su crecimiento promedio de 8% anual, por lo que es momento de trabajar juntos para crear esta nueva vocación productiva espacial en la entidad, coincidieron.

Fotos con poca iluminación: consejos para elegir cuándo usar la tecnología Quad Pixel o Night Vision



Desde que se incluyeron cámaras en los teléfonos, la fotografía móvil en ambientes con poca luz se ha convertido en uno de los principales desafíos. Con el paso de los años, la industria fue avanzando y hoy podemos encontrar diversas tecnologías desarrolladas para estas situaciones, y entre ellas destacan dos en particular: la tecnología Quad Pixel, y el modo de Visión Nocturna.

Recientemente, Motorola lanzó en el país el nuevo motorola one vision, un nuevo integrante de la familia motorola one. Entre las características y funciones más innovadoras que presenta, se encuentran las dos mencionadas: la avanzada tecnología Quad Pixel y el revolucionario modo Night Vision. Para ayudar a los usuarios a decidir cuándo es el mejor momento para utilizar cada función para obtener resultados perfectos en entornos con poca luz, lo mejor es entender cómo funciona.

El detrás de escena

Con tecnología Quad Pixel, el sensor de 48 MP de la cámara posterior del Motorola One Vision combina cuatro píxeles en uno grande de 1.6µm, con lo que prácticamente cuadruplica la sensibilidad a la luz para fotos sorprendentemente nítidas, de 12 MP, más luminosas y con menos ruido de imagen.


Se trata de una funcionalidad de hardware que funciona tanto para fotos como para videos. Con respecto a la cámara frontal de 25 MP, el usuario tiene la opción de activar la tecnología Quad Pixel para un mejor desempeño en entornos poco iluminados o simplemente para sacar fotos de alta resolución; o puede seleccionar la de 25 MP, en entornos con mucha luz.

Por su parte, el modo Night Vision es una mejora de software que captura cuadros con distintos grados de exposición a la luz en cada foto, para luego cargar estas tomas en un algoritmo que las procesa y genera una única imagen, lo que ofrece una mejora increíble de desempeño en entornos con poca luz.

¿Cuándo usar cada uno?

Night Vision se recomienda para la captura de escenarios urbanos nocturnos sin objetos en movimiento, ya que se toman múltiples tomas que ofrecen un mejor rendimiento cuando la imagen está fija. Mientras tanto, la opción Quad Pixel es ideal para entornos interiores, como un bar, por ejemplo, o calles con poca luz artificial. En el nuevo motorola one vision, la tecnología Quad Pixel viene activada en la cámara posterior y la frontal, aunque en la cámara para selfies el usuario tiene la opción de seleccionar modo Quad Pixel o modo normal.

¿Cómo configurarlo?

Quad Pixel: Esta tecnología viene incorporada al sensor, de modo que el usuario no tiene que estar ajustando ningún parámetro de la cámara posterior. Las fotos se sacan automáticamente con Quad Pixel. La cámara frontal emplea la tecnología Quad Pixel por defecto para fotos de 6 MP, pero el usuario puede modificar la configuración de la cámara para captura de fotos de 25 MP en entornos con más luz.

Night Vision

1. Busca el ícono de cámara en el menú de aplicaciones o gira tu muñeca dos veces para activar Cámara instantánea.

2. Activa/desactiva la opción Night Vision en los modos de cámara.

3. Con la opción Shot optimization activada en Configuración, la cámara automáticamente sugiere el uso del modo Night Vision al detectar que la luz ambiente no es la ideal.

4. El usuario también puede hacer que la cámara directamente se active en modo Night Vision manteniendo presionado por un instante el ícono de cámara y utilizando el acceso directo de cámara desde el menú.

Acerca de Motorola Mobility

Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
+++

NUEVOS ADELANTOS CIENTÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN MÉXICO



  • El Balón Ajustable de Tercera Generación puede permanecer implantado un año.
  • El sobrepeso y la obesidad, son enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en Mexico, gastando el 7% del presupuesto destinado a salud para atender este padecimiento, sólo por debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
Cabe destacar que la Ciudad de México es una de las zonas en nuestro país que concentra el mayor número de casos, 75.4% de mujeres mayores de 20 años tiene obesidad o sobrepeso, así como el 69.8% de hombres mayores de 20 años y el 35% de niños en edad escolar. Si el sobrepeso y la obesidad no se frenan ahora, para el año 2020, 90% de la población en México podría padecer este problema, según datos de la Secretaría de Salud.
La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos son factores determinantes para desencadenar estas enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.
Es importante mencionar que durante los últimos 25 años, el procedimiento de implantar un balón intragástrico ha demostrado ser el método no invasivo más efectivo y con menor riesgo para tratar la obesidad. Más de 100,000 pacientes han conseguido una pérdida de peso superior a los 18 kg en los primeros seis meses de tratamiento. No obstante, a lo largo de estos años se han detectado algunas deficiencias y limitaciones en el modelo del balón intragástrico tradicional como la limitación de modificar su volumen durante el tratamiento y tiene una vida útil limitada a 6 meses.
Después de un largo periodo de exhaustiva investigación médica, el Balón Intragástrico de 12 meses, consigue dar respuesta a todas estas necesidades para poder ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz. Además cuenta con un diseño que permite mejorar y facilitar el proceso de colocación o retirada.
Cabe destacar que con el propósito de apoyar desde el sector salud de la Ciudad de México a las personas que padecen obesidad, se lleva a cabo por primera vez la implantación de este tipo de balón en el Hospital General Dr. Rubén Leñero, el cual entre sus especialidades atiende cirugía bariátrica.
Es importante señalar que dentro de los beneficios del balón se encuentran la reducción de manera drástica de la sensación de apetito, además enlentece el vaciado gástrico manteniendo más estables los niveles de glucosa en sangre, elimina el círculo vicioso hambre-ansiedad-hambre y proporciona una sensación de control desde el primer momento, además de ser apto para cualquier tipo de persona sin importar su complexión, siempre y cuando se realice una estricta evaluación médica del sistema digestivo.

Los llevan al cine para evitar conductas nocivas


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, en conjunto con la Fundación Cinépolis, llevaron al cine a 200 niños, jóvenes y padres de familia de la localidad a fin de evitar conductas nocivas.
El titular de la Preceptoría Juvenil, Rosendo Negrete Almaguer, informó que como parte de las actividades recreativas con las que cuenta la dependencia, a través del programa Vamos Todos a Cinépolis, proyectaron en una de sus salas el filme “Ugly Dolls”.
Los invitados fueron alumnos de la Escuela Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, de la colonia Acuitlapilco, así como adolescentes que están en tratamiento en la Preceptoría.
“Las actividades brindan sano entretenimiento a los niños y adolescentes con quienes se trabajan temas como autoestima y bullying, abordados en la película”.
Negrete Almaguer, añadió que las películas son con causa, todas tienen una lección de vida: “con ellas llevamos un mensaje a los asistentes, desde los más pequeños hasta los adultos para concientizar e inhibir conductas nocivas que puedan convertirse en delitos en las instituciones educativas, el hogar o sus comunidades”.
Asimismo, el funcionario detalló que la fundación ha presentado a niños y adolescentes de Chimalhuacán las películas "Pajaritos a volar", “Ahí viene cascarrabias” y “Tadeo Jones 2”.
A estos trabajos se suman las asesorías psicológicas y jurídicas, talleres preventivos, capacitaciones, instalación de módulos informativos, que se llevan a comunidades y escuelas de la localidad, además de actividades deportivas y culturales con menores en tratamiento.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Rehabilitamos sistema de drenaje en escuela primaria Carmen Serdán



Con el objetivo de salvaguardar la integridad de alumnos y docentes, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó materiales para la rehabilitación del sistema de drenaje de la escuela primaria Carmen Serdán, ubicada en la colonia Acuitlapilco.

“Estos trabajos tienen como objetivo garantizar la seguridad de 1,380 alumnos y docentes, así como evitar inundaciones durante la temporada de lluvias”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Enrique Garduño Ruíz, indicó que esta obra tendrá una inversión de 344,084 pesos.

“A través de la instalación de 241 metros de tubería se tendrá un mejor funcionamiento de la red de drenaje, optimizando la fluidez de las aguas negras”.

Autoridades municipales señalaron que pese a los recortes por parte de la federación continuarán gestionando recursos a fin de generar más acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

“Por ello, exhortamos al gobierno federal y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a concluir con el revestimiento del río Coatepec, el cual ponen en riesgo a más de 5,000 familias de la zona, incluida la primaria Rosario Castellanos”.

Finalmente, señalaron que el próximo 11 de julio, miles de chimalhuacanos realizarán una manifestación en Palacio Nacional, a fin de solicitar al gobierno federal una pronta solución a demandas alusivas a los sistemas de drenaje.

Planetario de Chimalhuacán presenta nuevos contenidos en el domo digital


 
En el marco del Día Internacional de los Asteroides, celebrado el pasado 30 de junio, el Planetario de Chimalhuacán amplió la oferta de proyecciones en el domo digital con el estreno de la producción “De Chicxulub a Tunguska”, como parte de un convenio entre el municipio y la asociación Planetarios Digitales.

“Es fundamental el trabajo coordinado entre el Planetario Digital y diversas instituciones científicas, en materia de intercambio de contenidos de vanguardia, con el propósito de divulgar y acercar el conocimiento a los chimalhuacanos”, destacó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el coordinador del Planetario Digital Chimalhuacán, Miguel Agustín Olivares Hernández, detalló que el documental expone las repercusiones de la caída de asteroides en el planeta Tierra, mediante los acontecimientos sucedidos el 30 de junio de 1908 en Tunguska, Rusia.

“Asimismo, muestra el impacto que tuvo un meteorito, hace más de 65 millones de años, en la Península de Yucatán, evento que, presuntamente, provocó la extinción de los dinosaurios. Con ello, observamos el desarrollo del universo a través de estos cuerpos celestes”

Añadió que, además de dicha producción, el Planetario de Chimalhuacán contempla, durante las próximas semanas, la exhibición de las películas “Los Mayas: Planeación cósmica” y “El secreto de Calakmul”; así como los cortometrajes “Luz: Más allá del brillo y del color” y “Los cenotes de Yucatán”.

Durante el estreno del documental, cuyas primeras funciones fueron vistas por más de 600 personas, el director del filme y presidente de la empresa Planetarios Digitales, Enrique Fonte, indicó que “De Chicxulub a Tunguska” es el primer documental en formato especial para domos, realizado entre México y Rusia.

“Estamos muy contentos porque vemos el gran entusiasmo que hay en la población de Chimalhuacán y el gran éxito que ha tenido el Planetario, impulsando muchísimas actividades, y renovándose durante este año de servicio”.

Cabe destacar que el Día Internacional de los Asteroides se celebra cada 30 de junio por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar los hechos en Tunguska y crear conciencia acerca del peligro de impacto de los meteoritos.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, SINALOA Y ESTADO DE MÉXICO, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS


Este día, la onda tropical No. 11 se extenderá al sur de Guerrero y Michoacán y se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico; la onda tropical No. 12 se extenderá al sureste de Chiapas, y canales de baja presión en el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en altura, originarán potencial de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de precipitación para hoy: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Estado de México.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo mayormente nublado con lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: La Encrucijada, Chis., 79.8; Río Frío, Tamps., 47.6; Tres Marías, Mor., 43.4; Chiconautla II (Tlalnepantla), Estado de México, 38.6; Chalmita (G.A.M.), CDMX, 37.1; Corralejo Hidalgo, Gto., 22.9; Orizaba, Ver., 19.6; La Florida, Zac., 13.6 y Puebla, Pue., 12.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Senguio, Mich., 6.2; Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 6.7; Amanalco, Estado de México, 7.5; El Chico (Pachuca), Hgo., 8.2; San José de Gracia, Ags., 9.1; La Rumorosa, B.C., 9.3; Las Vegas, Dgo., 9.9 y Tacubaya, CDMX, 13.3.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los ciudadanos que habitan el Estado de México tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

CNBV recuerda a las personas que realicen actividades de Instituciones de Tecnología Financiera que deben solicitar autorización para seguir operando



La CNBV recuerda a las personas que realicen actividades de Instituciones de Tecnología Financiera que el próximo 25 de septiembre de 2019, vence el plazo para cumplir con las Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera.

En el portal de internet www.gob.mx/cnbv, las Instituciones de Tecnología Financiera y el público en general, pueden acceder a más información sobre el proceso de autorización para el sector Fintech, así como conocer, preparar y presentar su solicitud de autorización.

Con la finalidad de incrementar el nivel de inclusión financiera y mejorar las condiciones de competencia del sistema financiero en México, en marzo de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).

La Ley Fintech tiene como objetivo, aprovechar la evolución que ha tenido la tecnología aplicada a los servicios financieros para hacerlos cada vez más accesibles, más baratos y más eficientes. Cualquier persona que realice o pretenda realizar alguna de las siguientes actividades en México, deberá obtener una autorización, por parte de la Comisión:

1. Institución de Financiamiento Colectivo. Poner en contacto a personas del público en general, con el fin de que entre ellas se otorguen financiamientos mediante operaciones de deuda, que son préstamos, créditos o mutuos o cualquier otro financiamiento causante de un pasivo directo o contingente; capital, que son financiamientos mediante los cuales se adquieren títulos representativos del capital social de personas molares, o copropiedad o regalías, que es el otorgamiento de financiamiento por el cual se convenga la adquisición de una parte alícuota o participación de un bien presente o futuro, o en los ingresos, utilidades, regalías o pérdidas que se obtengan de la realización de una o más actividades o de un proyecto.

2. Institución de Fondos de Pago Electrónico. Prestar al público los servicios de emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico; es decir, aquellos fondos que estén contabilizados en un registro electrónico de cuentas transaccionales, y que queden referidos a un valor monetario equivalente a una cantidad determinada de dinero; sean emitidos contra la recepción de dicha cantidad de dinero con el propósito de abonar, transferir o retirar los fondos, total o parcialmente, mediante instrucción de su titular; correspondan a una obligación de pago a cargo de su emisor por la cantidad de dinero que haya sido entregada para su emisión, y sean aceptados por un tercero como recepción de la cantidad de dinero.

La Ley Fintech permite que las personas que realizaban las actividades descritas con anterioridad a su entrada en vigor, continúen sus operaciones hasta en tanto obtengan su autorización. La Ley Fintech señala que estas personas deberán presentar su solicitud de autorización en un plazo que no exceda de doce meses contados a partir de la fecha de entrada en vigor de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera” emitidas por esta CNBV y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2018. Dicho plazo vence el 25 de septiembre de 2019. De lo contrario, estarían actuando en contravención de la Ley y podrían ser sujetos a sanciones administrativas y penales, con independencia de que la CNBV, podría ordenar el cierre de sus operaciones.




Ponemos a tu disposición el correo electrónico: supervisionfintech@cnbv.gob.mx

La CNBV refrenda su compromiso con el sector FinTech, donde observamos oportunidades para expandir el acceso al sistema financiero, y así lograr que todas y todos tengan acceso a servicios financieros.
+++

ANUNCIA PANAM SU PARTICIPACIÓN EN SNEAKER FEVER FEST



·         El gigante de la industria sneaker mexicana presentará los modelos clásicos y los nuevos diseños
·         Panam se ha convertido en un referente de la cultura sneaker mexicana
Ciudad de México.- En 1962 un sencillo, pero atrevido calzado, irrumpió en un mercado que había sido ignorado por los fabricantes nacionales, y pisó fuerte. Dos familias, Pérez y Melhem, se aventuraron a sacar al mercado algo aún nuevo para México, pero que ya se estaba volviendo una tendencia a nivel mundial: el tenis. Así fue como nació PANAM (Producto Autentico Nacional Mexicano). Tras varios modelos iniciales, en 1967 se lanza el 084 Campeón y la se integra la icónica P al diseño de los PANAM.
Durante las próximas 2 décadas el PANAM se convirtió en un favorito de las clases de educación física en las escuelas, un impulso que se debió en parte a la realización de los Juegos Olímpicos de México 68. Durante esos años PANAM demostró que la calidad no está peleada con mantener un precio al alcance del gran público.
La llegada del TLC PANAM fue una dura prueba para la marca mexicana que respondió creando más diseños, diversificando sus procesos de distribución y reconectándose con la juventud de México. Esto trajo como consecuencia colaboraciones entre la marca y bandas como Molotov, Los Ángeles Azules o Los Auténticos Decadentes.
Al año PANAM produce más de 450 modelos distintos, que se traducen en 240 millones de pares manufacturados cada año en su fábrica que cuenta con una fuerza laboral de 840 trabajadores, el 70% de esta plantilla es integrada por mujeres.
Para ampliar la visibilidad y la accesibilidad de su catálogo y reafirmarse como parte de la identidad urbana de nuevas generaciones, en la última década PANAM ha abierto más de 140 tiendas por todo el país. Este proceso de expansión también ha llevado a la marca a convertirse en un producto de exportación, llegando a Guatemala, Colombia, España y Estados Unidos por mencionar sólo algunos países.
La importancia cultural de PANAM está en su capacidad de amalgamar calidad de diseño, materiales y acabados con la posibilidad de ser adquiridos por el consumidor promedio. Actualmente no solo cuenta con el clásico Campeón, sino que lo acompañan los Barracuda, Vaivén, Kamikaze, Urbano, Vital, Supernova, Barrio, Ultra, Bota Capital, Talavera, Resistencia, Flamante y Enigma.  Además de ediciones especiales como las que rindieron homenaje a Frida Kahlo y al metro de la Ciudad de México.
Este año PANAM decidió cruzar una frontera más y unirse al Sneaker Fever Fest y ser parte del fin de semana más relevante de moda urbana en Latinoamérica. El evento se realizará el 13 y 14 de julio en el Pepsi Center y en él podrás encontrar todo lo imaginable del mundo del tenis: tiendas especializadas, intercambio entre coleccionistas, marcas nacionales e internacionales, exposiciones de arte y diseño, pláticas con referentes de la cultura urbana, y más tenis, muchos tenis.
A través de las Sneaker Talks de este año, Panam y Sneaker Fever Fest presentan una charla titulada Panam une pasos mexicanos desde hace 57 años, donde se platicarán sobre las casi seis décadas y transición de la marca mexicana de sneakers más importante de la actualidad. Dicha charla se dará el domingo 14 a las 14 hrs en la zona de Sneaker Talks.
Se parte de la Fiesta de los Tenis más importante de Latinoamérica y compra tus boletos a través del sistema Ticketmaster en: https://www.ticketmaster.com.mx/artist/2652014

Nintendo Download: Turn That Nintendo Switch Upside Down

 
This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Stranger Things 3: The Game – In the companion game to Season 3 of the hit original series, play through familiar events from the series, while also uncovering never-before-seen quests, character interactions and secrets. This adventure game blends a distinctively retro art style with modern gameplay mechanics to deliver nostalgic fun with a fresh new twist. Team up in two-player local co-op to explore the world of Hawkins, solve puzzles and battle the emerging evils of The Upside Down as one of 12 beloved characters from the show. Stranger Things 3: The Game will be available on July 4.
    • SolSeraph – As the guardian of humanity, civilization is in your hands.  Build your cities and set up defensive structures to protect them from the constant threat of monsters, and then descend into their lairs with sword and spells to eliminate the monsters for good. Explore floating islands, ancient caverns and lost cities. The world is yours! The SolSeraph game will be available on July 10.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

Also new this week in Nintendo eShop on Wii U:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/switch, http://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.

Defiende tu piel con FOREO



-Elimina la suciedad e impurezas de la cara con el poder de la tecnología
T-Sonic™ de FOREO.

#POWERYOURBEAUTY
Ciudad de México, 03 de julio de 2019 – FOREO demuestra cómo combatir la suciedad e impurezas de la piel, en compañía del campeón de boxeo a nivel mundial, Julio César Chávez.

Si bien, JC Chávez se destaca por su precisión para conectar nocauts efectivos, también es cierto que se le reconoce por tener una piel privilegiada para el boxeo. Por lo cual FOREO, se unió a este ídolo para demostrar cómo a través de las pulsaciones T-SonicTM, tecnología patentada por FOREO, se puede lograr una limpieza más profunda como los poderosos golpes del gran campeón mexicano.

Es por ello que FOREO realizó un evento exclusivo en compañía de Julio César Chávez para demostrar cómo a través de una buena técnica y fuerza puedes alcanzar tus objetivos como en el box, resaltando la importancia de limpiar la piel al concluir una actividad física, debido a que si se deja sudor en la piel, los poros se obstruyen, dejando la piel susceptible a brotes e irritación, además de estar 40% más expuestos a los rayos UV y quemaduras solares que cuando la piel está limpia y seca.

Así como en el box, la fuerza de un puñetazo depende de la técnica y presión por superficie, para obtener una limpieza facial efectiva se requiere de estos mismos principios. Con la tecnología T-SonicTM obtendrás una limpieza más profunda a través de las 8,000 pulsaciones sónicas por minuto, que utilizan los dispositivos FOREO para penetrar los poros y así combatir la suciedad, grasa y residuos del sudor hasta 99.5%.

“Para poder boxear se requiere de preparación y constancia, como en el cuidado de la piel. Ya tienes las ganas para salir a pelear, no dejes de lado las ganas de cuidar tu piel de la manera correcta”, comentó Julio César Chávez.

Adicional a la tecnología T-Sonic™, los cepillos faciales, LUNA, cuentan con un diseño ultra higiénico de silicona 100% impermeable, no porosa y antibacteriana, para limpiar de manera efectiva la piel, Adquiere tu LUNA en tiendas físicas y online de Sally Beauty, El Palacio de Hierro, Liverpool, Sephora, Amazon, Mercado Libre y Best Buy. 

“En FOREO sabemos que el ejercicio juega un papel fundamental para el cuidado de la piel, por ello nuestra misión es educar a las personas para que integren en su actividad deportiva productos que potencialicen la limpieza e hidratación de su cara como los dispositivos LUNA de FOREO; gracias a que las pulsaciones T-Sonic™ llegan a la tercera capa de la piel, la producción de colágeno se reactiva y se potencializan los beneficios de los productos antiedad o de limpieza que usas”, comentó Aranzazu Gómez, Gerente general de FOREO México y Colombia.

No olvides integrar tu FOREO en tu entrenamiento diario para conseguir un rostro radiante y natural. Para mayor información sobre las novedades de FOREO síguenos en @foreo_latam

Descripción de producto:

LUNA 2
● Disponible en cuatro modelos dependiendo del tipo de piel: normal, mixta, sensible y grasa.
● Dispositivo dos en uno: para limpieza de la piel y superficie al reverso para tratar los signos visibles del envejecimiento.
● Mejora la absorción de productos de cuidado de la piel y restaura el resplandor natural de la piel.
● Dispositivo recargable a través de una base y cable USB.
● Silicona 100% impermeable, no porosa y antibacteriana.
● Una carga completa dura hasta 450 usos.

LUNA mini 2
● Las suaves pulsaciones T-Sonic™, eliminan el 99.5% de la suciedad, el aceite y los residuos de maquillaje en 1 minuto.
● El diseño de silicona ultrasuave es 35 veces más higiénico que otros cepillos faciales.
● 8 intensidades ajustables para una limpieza completamente personalizable.
● El cepillo exclusivo de 3 zonas es ideal para todo tipo de pieles.
● Cada carga USB de 1 hora dura hasta 300 usos.

LUNA go
● Dispositivo de cuidado de la piel perfecto y compacto para un estilo de vida ocupado.
● Disponible en cuatro modelos dependiendo del tipo de piel: normal, mixta, sensible y grasa.
● Silicona 100% impermeable, no porosa y antibacteriana
● Una carga completa dura hasta 60 usos.

LUNA fofo
● Los sensores avanzados se conectan a la aplicación FOREO para medir la hidratación y proporcionan una visión general de la salud de su piel.
● Con solo tocar un botón, las lecturas se sincronizan con el programa de LUNA para un programa de masaje y limpieza de suaves pulsaciones T-Sonic ™, adaptadas a su perfil de piel único.
● Temporizador incorporado para alertar a los usuarios sobre cuándo cambiar de zona.
● Batería reemplazable y válida para hasta 400 usos cada vez.

LUNA play plus
● El diseño de silicona ultrasuave es 35 veces más higiénico que otros cepillos faciales.
● Equipado con un amplio cepillo facial de 2 zonas para adaptarse a cada tipo de piel.
● 7 colores vibrantes para elegir.
● Batería AAA reemplazable y válida para hasta 400 usos cada vez.

LUNA play
● Tamaño de una almohadilla de algodón para la máxima limpieza en movimiento.
● Equipado con un amplio cepillo facial de 2 zonas para adaptarse a cada tipo de piel.
● No recargable con hasta 100 usos.
+++