lunes, 3 de junio de 2019

Tariff man. Citibanamex...



Nuestra lectura del mercado - Tras el anuncio del presidente Trump de gravar importaciones mexicanas, nuestros economistas estiman que las tarifas arancelarias del 5% significan una depreciación del 3.7% del peso en términos del deterioro comercial, por lo que esta depreciación del peso sería suficiente para compensar el impacto. EUA tiene abiertos muchos flancos comerciales y los mercados lo han resentido durante mayo.

Trump vuelve a la carga - El presidente Trump anunció gravar las importaciones mexicanas en 5% y podría incrementarse a 25% en octubre; el motivo, la inmigración ilegal a EUA. La decisión va en contra de los acuerdos en el TLCAN (todavía vigente) y la Organización Mundial de Comercio, pero podría ejercerla al argumentar un problema de seguridad nacional. Nuestro estratega en Citi para Latinoamérica espera una reacción similar del mercado bursátil y del peso a lo vivido entre finales de 2016 y principios de 2017, aunque en esta ocasión, podría ser un poco menos agresiva.

Índice de revisión de utilidades - ¿Índice en 46 mil unidades en los próximos 6 meses? Parece factible, aunque el factor Trump podría impedirlo. Basados en las empresas que forman parte del índice, realizamos un análisis utilizando sus utilidades esperadas para los próximos 12 meses y las comparamos con el nivel de utilidades esperadas un mes antes. El número de empresas que revisaron al alza fue dividido entre el total de empresas que tuvieron cambios en sus estimados y el porcentaje resultante, fue comparado con el desempeño del S&P/BMV IPC. El resultado de este análisis es que existe una relación entre la revisión de utilidades de las empresas y el desempeño del mercado.

MSCI EM: objetivo de mil puntos pasa de diciembre 2019 a junio 2020 - A inicios de este año, el acuerdo de una ronda de negociaciones entre las dos potencias, China-EUA, inyectó confianza. Las cosas han cambiado rápidamente y ahora se han enfrascado en una guerra comercial presionando a los mercados emergentes. Nuestro estratega reiteró el objetivo de 1,000 puntos para el MSCI EM, pero lo pasó a junio de 2020 desde diciembre 2019 (rendimiento nulo). La región emergente favorita continúa siendo Asia ex Japón, a pesar de ser el epicentro de la guerra comercial (valuación y mejores finanzas externas apoyan a estos mercados). Entre mercados emergentes, los favoritos son China, Corea, Taiwán, Tailandia, Rusia y Brasil.

Perspectiva Semanal México responde a amenaza por parte de Trump. Citibanamex...

  • AMLO respondió al anuncio de Trump a través de una carta donde expone que México está cumpliendo con su responsabilidad de evitar, en la medida de lo posible, el paso de migrantes centroamericanos por México hacia EUA. Sugirió que México no tomará medidas de represalia precipitadamente, y anunció que hoy envió a Washington una delegación encabezada por Marcelo Ebrard para “alcanzar un acuerdo benéfico”. Asimismo, en su conferencia matutina, señaló que no se detiene el proceso de ratificación del USMCA en el Senado mexicano. Por su parte, el ex jefe negociador del USMCA, Kenneth Smith, señaló que la acción de Trump implica una violación al NAFTA y a los compromisos ante la OMC. El peso mexicano continúo perdiendo por el anuncio, y cerró la jornada en 19.62 unidades por dólar, lo que representó una depreciación diaria de 2.5%. Por su parte, el riesgo país, medido por el CDS a 5 años, se incrementó en 10 pb, con lo que alcanzó su nivel máximo desde finales de febrero.
  • La SHCP publicó su informe a abril de 2019. Los balances siguen mejorando respecto al programa, pero sigue explicándose por el Gobierno Federal, mientras que el déficit del sector público sigue por arriba de lo programado. En el margen se ve una cierta mejoría en los ingresos, pero algunos gastos siguen cayendo significativamente, en particular en inversión física y en subsidios, lo que podría afectar a la actividad económica.
  • Sigue desacelerándose el crédito al sector privado.  El Banco de México reportó que la cartera de crédito vigente de la banca comercial creció 5.8% real anual en abril de 2019 desde 7.8% en marzo. Por componente, el crédito al consumo aumentó 1.5% (1.9% en marzo), el crédito para la vivienda se incrementó 5.6% (6.1% en marzo) y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial se expandió 7.4% (9.1% en marzo).
  • Durante la semana la atención se centrará en el dato de inflación del mes de mayo.  Igualmente, esta semana se reportan el consumo privado (marzo) y la inversión fija bruta (marzo). Asimismo, publicaremos nuestra Encuesta de Expectativas.

Fuentes: Banco de Mëxico, SHCP, Bloomberg y el Financiero.

Con talleres de educación sexual previenen conductas nocivas


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de su  Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), imparten los talleres “Sexualidad Humana” y “Comunicación Afectiva y Efectiva”, a padres de familia y alumnos de las escuelas de nivel básico y medio superior de la localidad con el objeto de prevenir conductas nocivas.
Al respecto, la titular de DPSVyD, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que las acciones tienen el objetivo de orientar a los jóvenes  sobre el ejercicio pleno de la sexualidad, así como brindar herramientas para una mejor convivencia familiar.
Detalló que participaron 200 jóvenes y 50 padres de familia de la secundaria Lázaro Cárdeno del Río, quienes recibieron información sobre métodos anticonceptivos, prevención y riesgos del embarazo en la adolescencia, enfermedades de transmisión sexual, salud y planificación familiar.
“Brindamos herramientas para que los jóvenes conozcan un ejercicio sexual adecuado de acuerdo a su etapa de vida. Asimismo, ampliamos la comunicación entre padres e hijos para prevenir que los menores sean víctimas o victimarios de delitos”.
Por su parte, el director de la institución, Alejandro Domínguez Hernández, reconoció el trabajo preventivo de la corporación: “los talleres contribuyen al desarrollo personal y escolar de los alumnos”.
Durante el último mes el DPSVyD  realizó más de cien acciones en instituciones educativas, comunidades, plazas públicas y deportivos de la localidad, a fin de erradicar conductas nocivas y prevenir delitos.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.

SE LLEVÓ ACABO LA SEGUNDA CHARLA DE FINTALKS BY CREDITEA


·      Estudios aseguran que en México se reducirá el uso de efectivo a un corto plazo
·      Creditea seguirá con la iniciativa, Fintaks para educar a la gente sobre el manejo adecuado de sus finanzas

·      FinTalks tiene el objetivo de presenta el tema de finanzas de una forma práctica y clara, sus paneles serán itinerantes y cruzarán el país con presencia en las ciudades con más potencial de crecimiento en startups.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de Mayo del 2019 .- Creditea presenta el segundo panel de Fintalks, en esta ocasión se realizó con expertos en finanzas y tecnología, el tema principal para esta edición fue “Uso de efectivo en México”, un tema que sin duda tiene mucho peso en la actualizadad ya que diriamente los mexicanos buscan nuevas formas de hacer pagos y no necesariamente en efectivo.
El panel estuvo conformado por Regina Reyes -Heroles, autora del libro “Vivir como reina y gastar como plebeya”, el Director de Estrategias Digitales de Líderes Mexicanos, Jacobo Bautista y José Luis López Amador, CEO de Finerio, además de Adrian Fernandez, Director de Creditea México quien moderó la charla. El enfoque principal fueron los nuevos métodos de pago y uso de efectivo en transacciones. Los panelistas compartireron su percepción del mercado mexicano respecto a las nuevas tecnologías. ¿Puede existir un ecosistema sano entre uso de efectivo, tarjetas de crédito y nuevos métodos “Fintech”?
Al final de la sesión dieron consejos o prácticas que deben conocer todos los jóvenes respecto a sus finanzas.
Para Creditea México es importante fomentar la educación financiera en sus usuarios y no usuarios, por ello, Fintalks es esa plataforma que busca orientar de una manera muy sencilla y entendible todo esos temas sobre economía personal, con el objetivo de presentar temas de finanzas de una forma práctica y clara, sus paneles serán itinerantes y cruzarán el país con presencia en las ciudades con más potencial de crecimiento en startups
Através de contenido digital Fintalks.mx ofrece:

·      Tips y consejos financieros acompañados de una serie de invitados relevantes en el tema.
·      Artículos de opinión escritos por plumas invitadas destacadas en el sector de las finanzas personales.
·      Infografías y materiales gráficos sobre tendencias en el mercado para emprendedores.

Por otro lado, desde hace dos años, Creditea llegó a México con el propósito de cambiar la forma tradicional de solicitar crédito, respaldados por la solidez de un grupo financiero internacional y así adaptarse a las necesidades de los mexicanos, mediante un proceso sencillo, confiable y con respuesta rápida.

No pierdas la oportunidad de conocer los beneficios que Creditea tiene preparados para ti. Entra a creditea en creditea.mx, solicita tu crédito digital y comienza a disfrutar como siempre lo has querido.

Trina Solar lanza módulos fotovoltaicos Tipo ‘N’ con tecnología i-TOPCon de alta eficiencia

Ciudad de México, 3 de junio, 2019 – Trina Solar, el proveedor líder mundial de soluciones integrales e inteligentes de energía fotovoltaica, anunció recientemente que ha comenzado la producción en masa de módulos de alto rendimiento tipo N, que utilizan celdas i-TOPCon (de contacto pasivado con óxido de túnel). Con el modelo número 60 del módulo se ofrece un rango de potencia de hasta 355W y una eficiencia de hasta el 20.8%. Las celdas i-TOPCon, desarrolladas en el Laboratorio Estatal Estratégico de Trina para la Ciencia y la Tecnología Fotovoltaica (SKL PVST, por sus siglas en inglés), son las primeras en su tipo en lograr una eficiencia de conversión promedio de energía en el frente lateral del módulo de más del 23% en su producción en masa.
Los innovadores módulos Tipo ‘N’ de alta eficiencia de Trina entregan al usuario una combinación única de varias tecnologías: celdas basadas en tunelización cuántica, composición multi-busbar  (MBB, por sus siglas en inglés), celdas de doble cristal y celdas monocristalinas de medio corte. La densidad de alto poder que se obtiene hace de estos módulos una opción ideal para usar en proyectos de energía solar sobre techos de casas habitación. Los módulos de alta eficiencia con celdas i-TOPCon, dan un mejor rendimiento en condiciones de poca iluminación, un coeficiente más bajo de temperatura y una menor atenuación de la luz, mejorando en gran medida la producción de energía real en proyectos residenciales de energía fotovoltaica.
La proeza de Fraunhofer IS de lograr una eficiencia del 25.8% en áreas pequeñas, con celdas TOPCon de un solo lado, ha alentado a los investigadores y fabricantes de tecnología fotovoltaica a centrarse en los estudios de contacto pasivado. En 2015, el SKL PVST fue pionero en la investigación de celdas TOPCon de doble lado y anunció su producción en masa, entonces fueron nombradas celdas i-TOPCon. En 2019, Trina Solar logró un promedio de eficiencia de conversión de energía en la parte frontal superior al 23% en las celdas i-TOPCon.
Trina Solar acaba de alcanzar una eficiencia de área total de 24.58% en una célula tipo N de 244.62 centímetros cuadrados y recibió una certificación del laboratorio de investigación fotovoltaica del Instituto de Energía Solar de Hamelín. La certificación representa el 19º récord mundial del SKL PVST en términos de eficiencia de conversión y potencia de salida.
Para una imagen que ilustra esta información, dar clic en: https://www.trinasolar.com/sites/default/files/NE06M.08_2.png
Pie de foto: Los módulos de alta eficiencia Tipo ´N´ son los productos más eficientes y con el más alto poder de densidad en el portafolio de soluciones residenciales de Trina Solar que están integrados con tecnología de vanguardia que incluye celdas de contacto pasivado con óxido de túnel, celdas de medio corte y composición multi busbar.
Fuente: Trina Solar.
Acerca de Trina Solar
Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas (IoT) Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com

Convocatoria al Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2019

México, Centroamérica y Estados Unidos ante el desafío migratorio

La migración es un fenómeno de dimensiones globales, que afecta profundamente a los países de América del Norte. La región es considerada desde hace años como el principal corredor migratorio del planeta (Banco Mundial 2007, Secretaría de Gobernación de México 2018). El aumento de los controles fronterizos por parte de los Estados Unidos y la creciente presencia de caravanas migrantes confrontan a los gobiernos de la región con nuevos desafíos.

¿Qué políticas están implementando los gobiernos para apoyar a quienes emigran e inmigran en sus países? ¿Cómo enfrentan los retos logísticos, económicos y políticos que generan las corrientes migratorias?¿Cómo es cubierta la problemática migratoria por los medios de comunicación? ¿Están contribuyendo a reforzar estereotipos y prejuicios en la sociedad o a una mejor comprensión de este complejo fenómeno? ¿Se interpela a la sociedad por el papel que juega en la experiencia de las personas en tránsito por el país? ¿Qué reflexiones se hacen en torno a la responsabilidad del gobierno, la sociedad y los propios medios de comunicación frente a esta problemática?

Serán especialmente valorados los trabajos que incluyan investigación original, que contribuyan a una mejor comprensión del fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones, así como aquellos que aporten una reflexión crítica en torno al modo en que la problemática migratoria es abordada por el gobierno, la sociedad y los medios de comunicación.

Podrán postularse hasta el 01 de octubre de 2019 periodistas de toda América Latina residentes en México y que hayan publicado un trabajo sobre la temática del premio entre el 01 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. Las categorías a premiar son: a) Radio y Televisión; b) Prensa escrita y c) Fotografía y caricatura. Invitamos a toda la comunidad periodística interesada, a consultar las nuevas bases del premio y a postular sus trabajos ingresando a: http://papwr.org/

Te invitamos a consultar las bases del premio y a postular sus trabajos ingresando a www.papwr.org. Te agradecemos, asimismo tu apoyo con la difusión de este mensaje con tus colegas, contactos y conocidos.
Abajo encontrarás el texto completo de la convocatoria y estamos a tu disposición para hacer entrevistas que permitan darle difusión pública al premio y a la problemática que nos convoca este año.

Atentamente.
Ana W. Jacoby
Coordinadora
Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter
Tel: (55) 5454 3372  / (981) 136 8539
Mail: info@papwr.org

Citibanamex cumple hoy 135 años

 
Citibanamex es un banco de imparables quienes, gracias a su impulso, energía y dedicación, lo llevan a cumplir 135 años de existencia. Durante su historia, la institución ha sabido vencer cada obstáculo, transformarse para enfrentar el cambio, innovar para alcanzar el futuro; es, en pocas palabras, una institución imparable.
 
El Banco Nacional de México fue fundado el 2 de junio de 1884, operando como banco comercial y banco de estado. A lo largo de su historia, ha encabezado la modernización e innovación en los servicios bancarios del país: por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca.
 
Aquí algunos de los momentos más relevantes en la historia del banco:
 
·      1884: fundación.
·      1886: emisión de los primeros cheques.
·      1906: se crea una de las primeras bóvedas de valores del banco, en las oficinas centrales.
·      1923: crea la primera alcancía (con forma de ardilla) para fomentar el ahorro entre los niños.
·      1925-1934: expide los cheques de viajero y lanza las cuentas de ahorro; abre una agencia en Nueva York, la primera de un banco latinoamericano.
·      1946: inaugura el primer servicio de auto-banco en México.
·      1955-1964: se introduce el servicio de préstamos personales; empieza a financiar viviendas de interés social.
·      1965: adquiere su primera computadora y se inicia en la automatización.
·      1968: lanza la primera tarjeta de crédito
·      1972: pone en operación las cajas permanentes Bancomático.
·      1975-1984: se ofrecen servicios de banca múltiple; los centros financieros y la casa de bolsa; e inicia el servicio banco en su casa (Audiomático).
·      1985-1994: se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.
·      1995: inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.
·      2001: se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.
·      2012: Se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal. Se lanzó también Banca Móvil. Actualmente es una de las mejor calificadas del mercado con 4.6 estrellas. En Citibanamex el diseño y toda funcionalidad de la aplicación está probada con nuestros clientes; se realizan más de 32, 000 entrevistas y pruebas al año con ellos. Esto ha permitido crecer en un año un 50% en clientes digitales y más de un 90% en usuarios de banca móvil.
·      2016: Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.
 
Actualmente, el Citibanamex, el Banco Nacional de México cuenta 36 mil empleados; 23 millones de clientes; mil 463 sucursales; más de 9,300 cajeros; y 27 mil corresponsalías, a través de las cuales se realizan más de 12.5 millones de transacciones.

Concluye XVIII Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2019 de Chimalhuacán



Con una asistencia de más de dos millones de visitantes, concluyó la XVIII edición de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2019, que se llevó a cabo del 18 de mayo al 2 de junio, en las instalaciones del Recinto Ferial, donde se presentaron más de 200 espectáculos artísticos y culturales, además del tradicional concurso de talla en piedra.

"La principal finalidad de la feria, fue mostrar a todos nuestros visitantes una de nuestras más grandes tradiciones: el tallado en piedra. Este año, contamos con la participación de 135 artistas de la Ciudad de México, Chile, Ecuador y Colombia, además de artesanos locales de los barrios de Xochitenco, Cabecera Municipal, Canteros, entre otros, quienes, en un lapso de 15 días, transformaron un bloque de cantera en una maravillosa obra de arte", indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la ceremonia de clausura, autoridades municipales realizaron la premiación a los 18 galardonados y 12 menciones honoríficas, para los artesanos que participaron en las seis diversas categorías Especialidad mármol, Maestros con gran trayectoria, Máster contemporáneo, Máster figurativo, Nuevos diseños y Tradicional.

Román Arrieta Arrieta, con su obra Semilla Cósmica; Juan Pablo Buendía, con Enlace; Óscar Ramírez, con Progresando; Valentín Hernández, con Alegoría de la libertad; Florentino López, con Cantera; y Alberto Jiménez con Regeneración Cultural, obtuvieron los primeros lugares dentro de su categoría.

Cabe destacar, que durante los 16 días de feria participaron más de un centenar de expositores con talleres didácticos, stands comerciales, gastronomía típica de la demarcación, granja didáctica, entre otros.

Para cerrar los eventos artísticos, en la zona de baile se presentó la agrupación internacional originaria de Argentina, Caligaris, quienes ofrecieron un espectáculo a más de 30,000 espectadores, interpretando sus éxitos como Quiéreme así, Razón, Kilómetros, Entre vos y yo.

Para resguardar a los visitantes, más de 500 elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana, Dirección de Salud, Protección Civil y diversas dependencias del Ayuntamiento, implementaron un operativo, reportando saldo blanco.

Capacitamos a jóvenes chimalhuacanos para el ámbito laboral



Con el objetivo de desarrollar las habilidades de los jóvenes chimalhuacanos y brindarles herramientas para la incorporación laboral, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán en coordinación con la asociación Generation A.C., capacitó a más de 20 personas en venta de piso y atención a clientes.

“Estas acciones se suman a las que realiza el Ayuntamiento para brindarle a la población una mejor calidad de vida. En esta primera etapa, trabajamos de la mano con Generation A.C., asociación que tiene presencia en más de 10 países de América Latina, para acercar a los jóvenes a un empleo formal”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, informó que, durante 3 semanas, jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, fueron beneficiados con este programa.

“Durante 120 horas, personal del Departamento de Atención a la Juventud y Generation A. C., compartieron experiencias con los jóvenes, con la finalidad de que puedan integrarse al campo laboral y brindar buen servicio a la ciudadanía”.

La funcionaria informó que, en una segunda etapa, a realizarse el próximo mes de agosto, se pretende que más jóvenes puedan acceder a este tipo de programas.

“Continuaremos luchando por este y otros proyectos de gran importancia, como la conclusión del Parque Industrial, el cual brindará más de 40 mil empleos a habitantes de Chimalhuacán, así como de municipios circunvecinos”.

Cabe destacar que, al finalizar este curso, los beneficiarios recibieron una constancia con valor curricular.

domingo, 2 de junio de 2019

CONVOCA EL TITULAR DE LA SCT A LA IP A INCORPORARSE AL “RESCATE DEL MAR MEXICANO”


  • El Secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que en la definición de una política marítima de Estado que impulse el desarrollo de la Marina Mercante y de la industria naval mexicana, se convoca a todos a presentar ideas

  • Aseguró que los más de 11 mil kilómetros de litorales y los 3 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial que tenemos están, hasta ahora, mal aprovechados

En el Marco del Día de la Marina Nacional, el Secretario de Comunicaciones y Transportes invitó a la iniciativa privada a incorporarse a la Cuarta Transformación, en una gesta nacional para “rescatar el mar, el mar de recursos que guarda para el bienestar de la población”.

Subrayó que los más de 11 mil kilómetros de litorales y los 3 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial que tenemos hasta ahora mal aprovechados, nos reclaman una política marítima ambiciosa, para lo cual contamos con el talento nacional necesario, con historias de éxito que hemos forjado en momentos lucidos de nuestro pasado.

La creación de sistemas intermodales portuarios y costeros, el estímulo a la industria naviera, la operación de carreteras marítimas en ambos litorales para impulsar el cabotaje en una plataforma logística eficiente, el incremento en cantidad de sitios para la industria turística de cruceros, requieren de la participación decidida de todos, sostuvo el funcionario.

Ante la Secretaria de Gobernación y el Secretario de Marina, el titular de la SCT señaló que en la definición de una política marítima de Estado que impulse el desarrollo de la Marina Mercante y de la industria naval mexicana, y aprovechar al máximo las bondades de la transportación marítima del país, se convoca a todos a presentar ideas y propuestas que permitan incrementar la flota de bandera mexicana en el transporte marítimo de altura y cabotaje.

Destacó que el objetivo es ofrecer a las empresas y navieros mexicanos mecanismos de apoyo similares a los que se otorgan en otros países, impulsar la integración intermodal eficiente de transporte, potenciar las actividades de la industria naval y auxiliar, así como fomentar la eficiencia y la eficacia de las operaciones portuarias y fortalecer la educación náutica y portuaria.

Precisó que todo con apego irrestricto a los compromisos, los convenios y la colaboración internacional en materia de protección y seguridad del transporte marítimo, de la vida humana en el mar y del medio marino, de los que nuestro país es signatario y ha sido siempre respetuoso.

Dijo que el 80 por ciento del volumen del comercio mundial se transporta por barco; sin embargo, nuestro país mueve el 31 por ciento de su carga por vía marítima, incluido el crudo; de éste, el 82 por ciento en tráfico de altura y sólo el 18 en cabotaje. Con el agravante de que las embarcaciones mexicanas que participan con el 80 por ciento de ese reducido del cabotaje, son prácticamente inexistentes en el tráfico de altura.

Al evento asistieron, entre otros: el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante,  y el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo.

Sinaloa y Cuba presentes en la Feria de Chimalhuacán



La música, danza y tradiciones del estado de Sinaloa formaron parte de la programación del décimo quinto día de actividades de la edición XVIII de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2019, con diversos espectáculos que disfrutaron más de siete mil personas.

“En esta Feria Metropolitana presentamos las costumbres de las 32 entidades de la República Mexicana, entre ellas Sinaloa, que tiene una amplia riqueza cultural que reconocemos y acercamos a los asistentes”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Los espectáculos referentes a dicha entidad iniciaron con la participación del conjunto de danza de la Escuela Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en la colonia Acuitlapilco, conformada por más de 20 alumnos.

Posteriormente, el grupo Macehuani, proveniente de Ecatepec, Estado de México, presentó el número Fiesta de La Taspana, una tradición de San Ignacio, Sinaloa, que consiste en que la gente “taspana” o limpia calles, terrenos y otros espacios, retira la maleza que crece durante las lluvias, al son de música de banda.

Más adelante, más de 60 integrantes de los ballets folklóricos In Xóchitl In Cuicatl y Chimalli, realizaron un recorrido por la entidad sinaloense a través de sus danzas, vestuarios y festividades, entre ellas su Carnaval; mientras que el Ballet Nacional del Movimiento Antorchista presentó diversos bailes de la región costeña.

Por su parte, dentro de los números estelares de la jornada, la Banda DCO del Pacífico puso a bailar a los asistentes en el Teatro del Pueblo al ritmo de su música, con canciones como Mi gusto esEl sauce y la palmaComo el primer díaVámonos de fiestaEl toro mambo y El farol, entre otras.

Para cerrar, el grupo cubano Orishas ofreció un concierto en el que presentó a los asistentes su propuesta musical que mezcla hip-hop con música tradicional de su país de origen, con éxitos como Hay un sonA lo cubano537 CubaMísticaEl kilo y Despójame, por mencionar algunos.

Al finalizar sus respectivas actuaciones, ambas agrupaciones recibieron un reconocimiento de parte de autoridades del patronato de la Feria Metropolitana, por su destacada participación en las festividades de la demarcación. 

MARIE DJORDJIAN ASUME LA DIRECCIÓN GENERAL DE TOTAL MÉXICO




· Este 1ero de junio, Marie Djordjian sustituirá a Alexandre Duret-Proux como nueva Directora General de TOTAL México.

PARÍS, FRANCIA. MAYO DEL 2019.- Isabelle Gaildraud, Vicepresidenta Senior de las Américas y Secretaria General de TOTAL Marketing Services anuncia que a partir del 1ero de junio del 2019, Marie Djordjian asume el cargo de Directora General de TOTAL México, en reemplazo de Alexandre Duret-Proux, quien ha sido designado para otros cargos dentro del Grupo.

Desde hace 19 años, Marie se unió al grupo TOTAL en el cual ha desempeñado exitosamente diversas responsabilidades durante su trayectoria, tanto en el negocio de redes de estaciones de servicio como en las negociaciones en materia de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés); tanto en París, Francia, como a nivel internacional.

"Espero sumarme al equipo de TOTAL México que en los últimos años, de manera estratégica, ha robustecido a la subsidiaria, tanto para la expansión de nuestro histórico negocio de lubricantes como para el desarrollo de la nueva red de estaciones de servicios. Tenemos muchos desafíos como empresa, especialmente para continuar el crecimiento de nuestras líneas de negocio, así como para proporcionar soluciones, más confiables y competitivas, de suministro de combustibles para los mexicanos", señaló Marie Djordjian.
+++

Tarjetas de crédito VS tarjetas de servicio: ¿Cuál es la diferencia?




Tener en cuenta la diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de servicio te ayudará a cuidar tu gasto cotidiano y tener mayor control de tus finanzas.

A continuación te explicamos para que funciona cada una de ellas, y sus beneficios.

Existen muchas tarjetas bancarias en el mercado… Pero ¿conocemos cuáles son sus beneficios?, ¿sabes si tu tarjeta es de crédito o de servicio? Es claro que, aunque son nuestras herramientas cotidianas de pago, muchos de nosotros no sabemos todo acerca de estos plásticos. Para disipar dudas, te explicamos las diferencias y las cualidades de las tarjetas de crédito y de servicio.

¿Qué es una tarjeta de servicios? Este tipo de plástico es una variante de las tarjetas de crédito, la diferencia es que en este caso debes pagar el total de la cantidad adeudada a fin de mes. Las tarjetas de servicio suelen pertenecer a American Express.
¿Qué es una tarjeta de crédito? Es, en cierta forma, un “préstamo” limitado que el banco te da. El banco paga a los establecimientos en los que utilices la tarjeta, y más tarde tú debes solventar al banco dichos gastos, con la opción de hacerlo mediante pagos diferidos, con o sin intereses. Casi todas las instituciones bancarias cuentan con tarjetas de crédito.

Beneficios de las tarjetas de servicios:

· Es una buena herramienta para separar tus gastos diarios (supermercado, gasolina, teléfono, etc.) que deberías pagar completamente a fin de mes, de aquellas compras generalmente considerables y para las que es de gran ayuda poder pagar a plazos (muebles, electrodomésticos, viajes, emergencias médicas…). Este esquema te permitirá tener un mayor control de tus deudas y más visibilidad con respecto a las categorías en que estás gastando tu dinero.

· Financiar tus compras sin pagar intereses hasta por 40 días posteriores.

· Posibilidad de pagar a meses sin intereses, o diferir parte de tu saldo a meses con intereses en caso de no poder solventar algún mes en tiempo y forma.

· Si no te gusta pagar intereses, este tipo de tarjetas te ayudan a mantener la disciplina de firmar sólo lo que puedes solventar a fin de mes, y por lo tanto te evita el cargo de intereses.

· Disfrutar de beneficios exclusivos que representan ahorros y grandes experiencias. Por ejemplo, hay tarjetas de servicio como la American Express Aeroméxico que te permite ganar puntos de Club Premier y acceder a los Salones Premier en aeropuertos; acumulas Puntos Premier por cada dólar gastado en el extranjero y, si pagas con esta Tarjeta en empresas afiliadas al programa, acumulas dos veces, es decir sumas el doble.

· Estas tarjetas pueden contar con seguros de viaje o protección de tus compras.

Beneficios de las tarjetas de crédito:

· Disposición de dinero en forma de crédito en el momento que lo necesites, ya sea al pagar o retirar en efectivo.

· Posibilidad de elegir plazos de pago. Dependiendo del crédito autorizado, puedes disponer de grandes cantidades de dinero y definir en cuánto tiempo quieres pagarlo, con los interesas correspondientes.

· Realizar compras en cualquier parte del país y del mundo, y también por medio de Internet.

· Obtienes beneficios como descuentos especiales o plazos de pago a meses sin intereses, entre otros.

· Promociones especiales, como las de las tarjetas de crédito Santander Aeroméxico, que te permiten acumular Puntos Premier por tus compras y, además, te dan un bono de bienvenida; en caso de ser Socio Club Premier y pagar en establecimientos afiliados, ganas Puntos dos veces.

· Evitar llevar tanto efectivo contigo, en el día a día o en tus viajes.

Si estás pensando en contratar una tarjeta o cambiar de entidad bancaria, lo mejor es que te informes sobre los beneficios que te ofrecen y el tipo de plástico que es, para así elegir la opción que se adapte a tus necesidades.

***

Acerca de Premier Loyalty & Marketing (PLM)

Premier Loyalty & Marketing fue fundada en 2010 para operar el programa de lealtad de coalición Club Premier. Los accionistas de Premier Loyalty & Marketing son Grupo Aeroméxico y AIMIA, líder mundial en lealtad. Club Premier es el programa de lealtad de coalición más reconocido de México. Cuenta con más de 5.2 millones de Socios y con más de 100 empresas afiliadas al programa lo que permite a los Socios contar con más establecimientos para acumular Puntos Premier. Los Socios pueden usar sus Puntos Premier para adquirir viajes a más de 1,200 destinos en 178 países, estancias en más de 400,000 hoteles, experiencias únicas, subastas y más de 100,000 artículos que van desde aparatos electrónicos hasta joyería. Conoce más en www.clubpremier.com
+++

sábado, 1 de junio de 2019

Rechaza Coparmex que dogmas ideológicos guíen la política ambiental de Semarnat



La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechaza categóricamente las declaraciones del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, quien afirmó que los culpables de la situación de crisis ambiental no son los seres humanos, sino “una minoría parásita y depredadora, y esa minoría tiene un nombre, se llama neoliberalismo".

El titular de la Semarnat sugirió volcar a la Semarnat hacia los ciudadanos y hacia a los colectivos, marginando al sector privado en los proyectos del sector e incluso aseguró que promoverá leyes en contra del fracking y contra el maíz transgénico.

Consideramos que esa visión reduccionista, dogmática y poco integral limitará invariablemente la posibilidad de detonar proyectos productivos, de infraestructura y de mitigación para detonar el desarrollo, el crecimiento justo y equilibrado entre las distintas regiones y las comunidades del país.

Existen ejemplos de problemas críticos como el sargazo en las playas de Quintana Roo o la crisis de contaminación atmosférica y calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México que requieren  de una estrecha colaboración  público-privada para generar de manera conjunta soluciones de fondo.

México necesita un replanteamiento de su política ambiental. El INEGI, de acuerdo con las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2017, estima que el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente alcanza 4.3% del PIB, 947 mil 662 millones de pesos,

La contaminación atmosférica representa 619 mil 114 millones de pesos, equivalente al 2.8% del PIB, de acuerdo con la misma fuente.

Por ello urge una verdadera política pública para para detener el deterioro de nuestros recursos naturales, mitigar el cambio climático y evitar graves daños a la salud de la población.
Sin duda, se requiere de la suma de esfuerzos que conjuguen inversión pública y privada y que el Gobierno de México debe más que nunca ser responsable y generar la confianza con sus dichos y con sus hechos para impulsar el crecimiento y el desarrollo sustentable de México. Así lo han hecho países exitosos que están creciendo e innovando constantemente, como Corea y Alemania, donde los empresarios han jugado un rol central en el diseño de proyectos de desarrollo regional sustentable.

Canaco reconoce sensibilidad de diputados de Legislatura de la CDMX




La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México saluda la decisión del Congreso local de modificar el artículo 60 de la Ley de Derechos Humanos y sus Garantías y agradece la sensibilidad mostrada por los diputados que apoyaron esta iniciativa.

Nathan Poplawsky, presidente de la institución empresarial, manifestó que mediante estas modificaciones se garantiza la vigencia del Estado de derecho y brinda seguridad jurídica a las relaciones entre arrendatarios y arrendadores.

Puntualizó que con esta resolución se estará promoviendo mayor inversión en el sector de la vivienda que tanto requiere nuestra ciudad.

Apoyamos al Presidente de México: CANACO CDMX




La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México expresa su más firme rechazo al anuncio del Presidente de los Estados Unidos de imponer 5 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas en tanto no se resuelva el problema de la migración hacia aquel país, el cual responde más a un asunto de interés electoral que a un beneficio económico real para la nación del norte.

La actitud asumida por el Presidente de aquella Nación no expresa la solidaridad que ha prevalecido entre naciones amigas ni el trato recíproco que merecen los socios comerciales. Mucho menos, cuando se vulneran compromisos suscritos en los acuerdos comerciales y tratados internacionales que rigen el comercio entre las naciones.

Nuestra institución siempre ha defendido la separación de la política de los asuntos de orden económico, con la finalidad de que un tema no esté supeditado a otro, porque esas posturas, a la larga, se traducen en mayor desigualdad y asimetría económica entre países.

En ese sentido, expresamos nuestro apoyo a la propuesta del titular del Ejecutivo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de resolver de fondo el problema de la migración desde la perspectiva del desarrollo y el combate a la pobreza y violencia que aqueja a muchas naciones, en especial, a los países centroamericanos.

México es una Nación soberana al igual que los Estados Unidos. Estamos convencidos que nuestro gobierno hará su mejor esfuerzo por alcanzar un diálogo respetuoso que nos dignifique ante las decisiones unilaterales que se pretenden imponer y en él depositamos nuestra confianza.

Irene Villa, periodista y esquiadora paralímpica sobreviviente a un atentado de ETA, estará en México




·         Irene Villa, periodista, escritora y psicóloga, además de esquiadora paralímpica, estará presente en World Leadership Forum de WOBI para compartir con la audiencia, los conocimientos adquiridos tras sufrir un grave atentado de ETA junto a su madre.

·         Entre los temas que tocará serán: cómo encontrar la fortaleza para seguir luchando ante la adversidad, cómo desarrollar las 3 P: paciencia, perseverancia y prudencia, cómo reconocer que somos responsables de la forma en la que decidimos vivir nuestras vidas.
México, CDMX, a 03 de junio de 2019.- Irene Villa, la reconocida periodista, psicóloga, escritora y actual atleta, esquiadora paralímpica española, quien sufriera un grave atentado de ETA en 1980, estará presente como ponente en el World Leadership Forum de WOBI, los próximos 26 y 27 de junio en Expo Santa Fe de la Ciudad de México.
Irene compartirá con la audiencia, su experiencia de vida tras la explosión de una bomba en la que perdió las dos piernas y tres dedos de la mano Izquierda y contará cómo tras dichos episodios, su vida no se detuvo y por el contrario, trabajó día a día para cumplir sus sueños. Hoy, Irene ha escrito tres libros, entre los que se encuentra “Saber que se puede”, libro en el cuál plasma sus experiencias y sus lecciones de resistencia y esperanza para confrontar la adversidad.
Irene ha usado su voz para denunciar el abuso y la injusticia, así como promover valores como integridad, prudencia, humildad, esperanza y perdón, lo que la llevó a ser actual delegada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Irene será una de las “Story Makers” que se subirá al escenario del WORLD LEADERSHIP FORUM por ser una persona que deja huella y aprendizajes compartidos que contribuyen a la motivación e inspiración de su entorno. Villa hablará sobre cómo encontrar la fortaleza para seguir luchando cada día – y seguir sonriendo ante la adversidad y la vida.
Además de Irene Villa, también estarán presentes:
Ram Charan, el renombrado autor y consultor de la Universidad de Boston, implicado en varios de los consejos directivos de las más importantes empresas del Fortune 500, y más de una docena de libros escritos y coescritos y que han sido best sellers. Probablemente es uno de los consultores empresariales más solicitados y mejor conectado a nivel mundial. Susan David, líder global en pensamiento de liderazgo, ganadora de premios de psicología en Harvard Medical School. Autora del libro Emotional Agility, #1 de Wall Street Journal bestselling books. Su tema principal: habilidades psicológicas fundamentales para prosperar en tiempos de complejidad y cambio.



Kevin Roberts, ex CEO Global de Saatchi & Saatchi, una de las organizaciones más creativas líderes en el mundo. Con experiencia de más de 20 años al frente de una compañía, tiene un estilo de liderazgo inflexiblemente positivo e inspiracional, con la habilidad de generar ideas y conexiones emocionales que proporcionan un valor extraordinario a su gente y a la compañía en general. Mario Alonso Puig,  médico cirujano por la Universidad de Harvard en Boston, ha dedicado gran parte de su vida a explorar el impacto que tienen los procesos mentales en el despliegue de nuestros talentos y en los niveles de salud, energía y bienestar que experimentamos. Armando Regil Velasco Fundador y CEO de i2Co: School of Transformative Leadership, una escuela de de liderazgo creativo, diseño e innovación orientada a líderes de empresas, gobiernos y organizaciones que pretende ayudar a quienes gestionan las empresas a ser innovadores, salir de la zona de confort y reinventarse.
Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es una plataforma global que acerca contenidos de negocios a personas con pasión, curiosidad y con sed de conocimiento. Personas que persiguen sus objetivos y siempre buscan nuevas formas de pensar los negocios. Somos una comunidad de personas que lleva las ideas a la acción. Contamos con oficinas en Australia, Colombia, España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, y México. Organizamos eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. El área de eventos incluye en México World Business Forum, World Marketing & Sales Forum, World Leadership Forum, WOBI on Digital, WOBI on Family Business. WOBI opera en México desde el año 2000.Visite: www.wobi.com